eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 18 de Julio de 2018
Año 120
No. 43483 Veracruz, Ver.
PRECIO $8
Fundado el 16 de septiembre de 1898 Juan Malpica Silva 1912-1960
Juan Malpica Mimendi 1960-1998
Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued
Suma Yunes compromisos incumplidos El gobernador insiste en agitar la estabilidad de la entidad César Tovar / El Dictamen
A unos meses de entregar la estafeta del poder estatal a Cuitláhuac García, a Miguel Ángel Yunes Linares el estado le explota en las manos, pues además de no cumplir con la mayoría de sus promesas de campaña, deja pendientes importantes que obligarán al próximo gobierno a responder sobre cuestiones que el panista debió resolver. Una de ellas, que creció exponencialmente en las últimas horas, es el hartazgo de los empresarios con quienes el gobierno estatal mantiene deudas; los representantes de la iniciativa privada acudieron a solicitar respuesta a sus exigencias al recinto oficial para no sólo ser ignorados, sino también agredidos y desalojados a la fuerza. Desde hace tiempo
Yunes habría dado su palabra de resolver los pasivos, pero en realidad nunca actuó en consecuencia y los perjudicados no sólo se multiplican, sino que generan un clima negativo para Veracruz, que ve ampliarse el ya de por sí gran distanciamiento entre el mandatario y sus gobernados. Esto mientras ha gastado cantidades exorbitantes en promover su imagen a través de redes sociales
En actual gobierno los delitos de alto impacto aumentaron 131%, destacándose el aumento de asesinatos en un 30%. o causar impacto en el imaginario colectivo a través de decisiones mediáticas que poco contribuyen a la mejora de las condiciones de vida entre los veracruzanos. Por otro lado, la ciudadanía exige respuestas a la ineficiencia
en seguridad pública, que fue una de las principales banderas de Yunes durante su campaña; los datos son reveladores: los delitos de alto impacto incrementaron 131%, de acuerdo a datos oficiales, destacándose el aumento de asesinatos en un 30%. Los reclamos en la materia se multiplican en cantidad e intensidad. En cuanto a la deuda pública, otro de sus temas básicos, expertos han señalado que la reestructuración de la deuda, lo que el mandatario considera un éxito, en realidad se trata de un acuerdo leonino en el que los bancos obtendrán grandes beneficios, asunto que igualmente añade críticos feroces a la vigente administración. De esta forma, Yunes se acerca al final de su breve mandato con un cúmulo de derrotas políticas a sus espaldas, golpe directo a su ego, pero lo más grave estriba en que deja a Veracruz con una gran cantidad de frentes y heridas abiertas, además de una sociedad agitada y dolida por la ausencia de resultados.
HECHOS | Pág. 1
TRAGEDIA EN CARRETERA Pipa cargada con combustible se desprendió del tráiler que la remolcaba y al volcar provocó una carambola de siete vehículos que se incendiaron en la carretera Acayucan-Cosoleacaque, con saldo de seis muertos.
Plantearán debate sobre despenalizar las drogas de Gobernación, y que él sabía perfectamente de todas mis conferencias de prensa y sobre todo de mis artículos en la prensa sobre la despenalización de la droga me dijo, textual: ‘carta abierta, lo que sea necesario, lo que sea necesario, para pacificar este País; abramos el debate’”, expuso durante una conferencia magistral impartida en el Colmex. Sánchez Cordero planteó que para avanzar en la “justicia transicional” se deben implementar leyes que contemplen la amnistía y la reducción de penas, así como un plan nacional de reparación del daño a las víctimas y un conjunto de comisiones de la verdad. La ex Ministra cuestionó la propuesta de López Obrador de crear comisiones de la verdad
Todo en búsqueda de pacificar el país: Olga Sánchez Cordero El Dictamen / Agencias
Empresarios afuera de Sefiplan encabezados por Jesús Castañeda Nevárez.
Dilata Sefiplan pago, IP debe volver a solventar deudas
El Dictamen / Agencias / Xalapa
La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) solicitó a los empresarios volver a solventar la deuda que reclaman como pago ante el Gobierno del Estado. Después de tres horas de espera afuera de las oficinas de Sefiplan, salió el presidente de la asociación “Empresarios SOS”, Jesús Castañeda Nevárez, que indicó que el subsecretario de Egresos, Bernardo Segura, le pidió un nuevo listado de las empresas que reclaman el pago a fin de acreditar que hayan cumplido con los requisitos ante
la Contraloría General del Estado. Ante ello, los hombres de negocios se quejaron por considerar que se trata de una práctica dilatoria por parte de la administración estatal, pues en su mayoría ya tiene la validación de la Contraloría. “En este momento decimos no podemos estar en este peloteo indefinido entonces la oferta es entrar con la Contraloría, (...) Vamos a ver si todos los casos que estamos aquí ya están solventados”. Y es que los funcionarios de Sefiplan advirtieron que aún cuando se avale por parte de la Contraloría General del Estado los adeudos que se reclaman, esto no es garantía de pago, ya que esto dependerá del recurso que se tenga. “La parte de conformidad es que nos paguen, el punto sin distinciones es que nos paguen, la
parte de satisfacción es que haya el pago; pero ellos se declaran insolventes porque no tienen dinero, no hay dinero (...) Tienen que pagar, obviamente tienen que pagar, el tema de ellos es que es un asunto de liquidez y si tienen liquidez van a ir sacando pagos”. Por ello, los empresarios anunciaron que acudirán este miércoles a la Sefiplan para reunirse con autoridades de la Contraloría a fin de que esta exponga las limitaciones que tienen para validar la documentación presentada por los empresarios. Dijo que el temor de la actual administración es que cuando llegue el nuevo Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez encuentren irregularidades que provoquen alguna responsabilidad administrativa o penal.
Nosotros no vamos ya a simular que en México no pasa nada, que existe una política de derechos humanos; México está inmerso en la violencia, somos un País con decenas de miles de personas desaparecidas”
Olga Sánchez Cordero SECRETARIA DE GOBERNACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Diputados federales se llevarán un mdp por ahorro y aguinaldo
Formalizan hoy a Claudia Ruiz en PRI
Primera Sección | Pág. 3
EL DICTAMEN
EL DICTAMEN
Tomará protesta ante la Comisión Política Permanente
EL DICTAMEN
Empresarios se quejan y afirman que hoy acudirán a Contraloría
Olga Sánchez Cordero, propuesta como Secretaria de Gobernación en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se explorará la despenalización de las drogas como una de las medidas para alcanzar la paz en México. La ex Ministra de la Corte dijo que el virtual Presidente electo le dio “carta abierta” para abrir el debate en torno a ésa y otras alternativas que busque abonar a la pacificación. “El sábado pasado, cuando tuve mi audiencia de la reestructuración de la Secretaría
para casos específicos, pues, argumentó, podrían no abarcar el contexto de violencia que causó los crímenes. Se pronunció por comisiones regionales en las zonas de mayor violencia o por una gran comisión nacional de la verdad. Aseveró que, desde hace una década, el Estado ha sido incapaz de atender el problema de la violencia y ha simulado que se tiene una política de derechos humanos. “Nosotros no vamos ya a simular que en México no pasa nada, es hora de dejar de simular que existe una política de derechos humanos; México está inmerso en la violencia, somos un País con decenas de miles de personas desaparecidas”, asentó.
DEPORTES | Pág. 1
Presentan nuevo uniforme
Primera Sección | Pág. 12