Sigue violencia en la UNAM
Llega el terror de La Monja
La orden del ataque “vino de arriba” , habrá más agresiones afirmó uno de los líderes porriles del CCH Azcapotzalco
Una joven en una abadía de Rumanía se suicida, un sacerdote con un pasado poseído y una novicia a punto de tomar sus votos
PRIMERA 11
Sociales 1
Veracruz, Ver. a Viernes 07 de Septiembre de 2018
eldictamen.mx
Año- 120
PRECIO $8
No. 43534
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL Fundado el 16 de septiembre de 1898 Juan malpica silva 1912-1960
juan malpica mimendi 1960-1998
Bertha rosalia Malpica martínez DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA general
Continúa el horror; hallan enorme fosa
Diego Armando Maradona dirigirá a Dorados de Sinaloa
Resabios de la violencia pasada se unen a las consecuencias actuales, sumiendo al estado en una constante crisis
DEPORTES 1
César Tovar / El Dictamen
En el estado de Veracruz, existen 13 comunidades indígenas, que siguen padeciendo el rezago educativo, marginación, discriminación, pobreza y carencia de acceso a distintos servicios. De acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), el pueblo zoque o cultura zoque, está en peligro de extinción, debido a que sólo quedan 200 habitantes en el municipio de Uxpanapan, dijo su delegada Alicia González Cerecedo. La entrevistada aseguró que se tienen en marcha 24 proyectos, enfocados a hacer respetar los derechos humanos de las comunidades indígenas, trabajando en temas de género, discriminación, entre otros. Durante el 2018, la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, invirtió más de 96 millones de pesos, en obras de introducción de drenaje, que se realizaron en las zonas indígenas de Veracruz. Dichas obras de infraestructura pública, lograrán detonar el desarrollo social y económico de los pueblos indígenas. González Cerecedo, dijo que también se realizaron obras de electrificación, sin embargo persiste el rezago en los pueblos originarios. Concluyó que en Veracruz, tienen una fuerte presencia los nahuas y huastecos, le siguen los tepehuas, tornados, mazatecos y zoques, este último en vías de desaparecer al no ser un grupo nativo del estado. En otro tema descartó la existencia de grupos de autodefensas en zonas indígenas, pues dijo “no hay indicios de que existan este tipo de organizaciones en la entidad veracruzana”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Inhumaciones clandestinas de al menos 2 años de antigüedad. complejas aristas, municipios con 225 que incluye el esclacadáveres, un botón recimiento de dónde de un muestrario Al menos 166 cuerpos se localizan todas las rebosante de muerfueron localizados en la fosas clandestinas tos: organizaciones que durante años nacionales e interzona centro del estado generó el crimen nacionales afirman organizado, además que hay más de siede brindar resultados a los grupos de fami- te mil desapariciones no aclaradas, de las liares que buscan conocer el paradero de cuales únicamente 3,600 cuentan con seres queridos que desaparecieron en la carpeta de investigación. ola de violencia de los últimos doce años. Evidentemente, uno de los casos más De acuerdo a cifras oficiales, tan sólo sonados es el de Colinas de Santa Fe, en 2017 se encontraron 343 fosas en 44 fosa revelada por el Colectivo Solecito
Despide Aeroméxico a pilotos del avión accidentado en Dgo. PRIMERA 11
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
A
l menos 166 cuerpos fueron localizados ayer por las autoridades policiacas en fosas clandestinas ubicadas en la zona centro de la entidad, de acuerdo a la Fiscalía General, quien tras el hallazgo optó por no dar información sobre la ubicación de las tumbas a los colectivos de búsqueda de desaparecidos y aguardará para mostrarles un catálogo fotográfico del material revisado. En el páramo de muerte dieron también con cientos de prendas de vestir e identificaciones personales, además, lo que permitió conocer que la sepultura improvisada tiene aproximadamente dos años de antigüedad. Llegaron al sitio tras la confesión de un testigo. Sin duda, se trata de un momento más del horror que cimbra a Veracruz día a día, ante la incapacidad del gobierno estatal para detener la ola de violencia y sus
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Comunidades Zoques en riesgo de desaparecer
Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Graciela Márquez, Luz María de la Mora, Francisco Quiroga y Ernesto Acevedo Fernández.
AMLO lanzará licitaciones petroleras a finales de año Presentó a subsecretarios de Economía El Dictamen / Redacción
Apuñalan a candidato presidencial de Brasil INTERNACIONAL 13
Aniversario luctuoso del Profesor Alfonso Valencia PRIMERA 2
hace ya dos años; son precisamente los integrantes de dicho grupo quienes más han cuestionado la labor del fiscal general Jorge Winckler, a quien acusan de no brindarles apoyo y, sobre todo, de negarles información indispensable para seguir con una labor que le correspondería a la Fiscalía. Fue también el Colectivo el que a mediados de Agosto dio a conocer que también un miembro del crimen organizado les dio la ubicación exacta de una fosa que podría tener hasta 500 cadáveres en Colinas de Santa Fe, lo que prácticamente doblaría los ubicados en 2016; ante esto, la Fiscalía sólo hizo mutis. Análisis de expertos en temas de seguridad nacionales e internacionales Veracruz podría ser el territorio del mundo occidental con más cadáveres enterrados en tumbas masivas, en este caso en fosas clandestinas producto del conflicto entre los cárteles de la droga. Y encima, el estado debe asumir y vivir con el repunte de la violencia, producto de una nueva ola que tiene origen no sólo ya en el tema del narcotráfico, sino también ahora por el huachicol y las bandas dedicadas a robar al sistema de ferrocarriles; en el primer semestre del año fueron asesinadas 700 personas, casi cuatro al día, un promedio que ya se creía olvidado.
Facebook: El Dictamen Twitter: @ElDictamen
Instalaciones derruidas no preocupan al IVEC PRIMERA 8
OPINIÓN Jorge Castañeda 6 Rúbrica 6 6 Manolo Figueroa 6 Víctor Corcoba Atila 7 7 Palabra de Mujer La Costumbre 7 7 Buenos Días
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que está elaborando licitaciones para la perforación de pozos petroleros que serán lanzadas en los primeros días de diciembre. La medida buscará levantar la producción petrolera del país “en poco tiempo”, también expresó que el sábado se reunirá con empresas petroleras en el estado de Tabasco. Dijo la semana pasada que las subastas de contratos para explorar y explotar hidrocarburos estarían suspendidas hasta que se revisen todos los contratos adjudicados desde 2015, cuando entró en vigor una reforma energética. López Obrador presentó a quienes estarán al frente de las subsecretarías de la Secretaría de Economía (SE).Además, expuso los programas principales que se implementarán en el sector y que
atenderán a comunidades mineras, pequeños y medianos empresarios de zonas marginadas, así como lo relativo a la zona franca de la frontera norte. Además, expresó su apoyo a los estudiantes de la UNAM, su confianza en las autoridades universitarias y su interés en un tratado trilateral con Estados Unidos y Canadá. En primer término, el presidente electo informó los nombres de quienes estarán a cargo de subsecretarías en la SE. Ernesto Acevedo Fernández estará a cargo de la Subsecretaría de Industria y Comercio; Luz María de la Mora será subsecretaria de Comercio Exterior y Francisco José Quiroga Fernández encabezará la Subsecretaría de Minería. Durante su intervención, Graciela Márquez Colín destacó que los ciudadanos recién nombrados estarán a cargo de programas estratégicos en el sector económico del país, como es el de la zona libre de la frontera norte, el programa de apoyo a comunidades mineras y el relativo a los apoyos a empresas pequeñas y medianas.