www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Viernes 3 de Diciembre de 2021
Año 124
No. 44702
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Abogados piden que se derogue delito de ultrajes a la autoridad
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
ACTIVOS
Veracruz
23,317
+3
2,305
+1
Boca del Río
2,623
+0
292
+0
Medellín
1,450
+0
142
+0
Alvarado
730
+0
79
+0
La Antigua
1,204
+0
106
+0
Xalapa
10,758
+7
1,189
+0
Fuente:
sión Estatal de Derechos Humanos, en tanto el presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, Gilberto Farías Morales, lo hará del conocimiento del Senado de la República a través del senador Ricardo Monreal. Por su parte, Braulio Terán del Valle, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, destacó que su petición se basa en el exceso, el abuso y la violación de derechos humanos que los agentes policiacos de las diversas corporaciones están ejerciendo en agravio de la ciudadanía veracruzana bajo el argumento y la falsa justificación del cumplimiento de un deber legal. Apuntó que, a raíz de la aplicación del reformado delito de ultrajes a la autoridad, éste es el delito que más se está procesando en la entidad,
con un amento de 200 por ciento, lo que deja ver que se está recurriendo a ello de manera desproporcionada. En tanto Vicente Romero Reyes, presidente del Colegio de Abogados en Litigación Oral del Estado de Veracruz, expuso que solo en tres estados del país sigue vigente este delito, por lo que se recurrirá a los amparos, y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya tiene un precedente de que es anticonstitucional este delito tipificado en otras entidades. Explicó que, con el delito de ultrajes a la autoridad, cualquier ciudadano está expuesto a ser detenido por un señalamiento de cualquier autoridad de faltarle al respeto, lo cual deja mucho a la subjetividad o interpretación de un gesto, una palabra, un contacto físico y demás.
En su turno, Lorena Rodríguez Díaz, presidenta de la Asociación Jurídica de Licenciados en Derecho AC, detalló que con la reforma al delito de Ultrajes a la autoridad se incrementa de 5 a 7 años la prisión, lo cual desemboca en una prisión preventiva oficiosa, cuando antes lo máximo que contemplaba el delito era de solo de 6 meses a 2 años de prisión, y permitía enfrentar los procesos en libertad. En la conferencia de prensa estuvieron también Rafael Gómez Casas, vicepresidente del Colegio de Abogados de la República Mexicana AC; María del Carmen Zamudio, vicepresidenta de la Barra de Licenciados en Derecho de Veracruz; Martín Lozano Sánchez, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados AC.
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Investigarán al secretario del ayuntamiento de Calcahualco PRINCIPAL
2 AGENCIAS / EL DICTAMEN
Los presidentes de 11 agrupaciones de abogados de Veracruz durante la conferencia de prensa.
DECESOS
Dan prisión preventiva al alcalde electo de Lerdo 2
PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Por considerarlo violatorio de los derechos humanos y en agravio de la ciudadanía, colegios, barras y organizaciones de abogados de Veracruz proponen al Congreso del estado la abrogación de la reforma al delito de Ultrajes a la Autoridad que lo cataloga como delito grave, o en su defecto cambiar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por una menos lesiva que permita al imputado enfrentar su proceso en libertad. En conferencia de prensa, los presidentes de 11 agrupaciones de abogados, señalaron que luego del análisis del precepto legal, consideran que éste es resultado de un exceso legislativo que la sociedad veracruzana no merece. Mario López de Escalera Hernández, coordinador de Delegaciones del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, subrayó que esta figura que se considera como delito grave y que actualmente amerita prisión preventiva oficiosa, se está aplicando por los cuerpos policiacos con exceso y como una medida represiva y violatoria de los derechos humanos, del principio de inocencia y del debido proceso en agravio de la población. La petición la dirigen también al gobernador del estado, a la Comi-
2 de diciembre
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Presidentes de 11 agrupaciones consideran que se violan los derechos humanos de la ciudadanía
Datos COVID-19
Restablece EU programa “Quédate en México” 8 Acepta gobierno por “razones humanitarias”: SRE
AGENCIAS / EL DICTAMEN
INTERNACIONAL
Empezarán a aplicarse en México a partir de este mes refuerzos de vacuna COVID a personas adultas mayores.
Este mes, refuerzos de vacuna anticovid a adultos mayores Protesta Victoria Rodríguez como Gobernadora del Banxico 5
PRINCIPAL
“Alza al salario mínimo frenará la recuperación económica” AGENCIAS / EL DICTAMEN
Muchos empresarios no cuentan con recursos para el pago completo del aguinaldo: José Antonio Mendoza PRINCIPAL 3
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Los refuerzos de vacuna COVID a personas adultas mayores empezarán a aplicarse en México a partir de este mes, aclaró este jueves en su conferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que México cuenta con las vacunas contra covid suficientes para aplicar la dosis de refuerzo. “Vamos adelante de modo que sí vamos a empezar con tercera dosis o refuerzo porque no podemos hablar de tercera cuando se aplicaron cuando es de una dosis. Vamos a empezar con
adultos mayores este mismo mes. Lo importante es señalar es que tenemos vacunas suficientes”, expresó. También destacó que la administración federal seguirá ayudando a naciones de bajos recursos con el envío de inyecciones contra el virus SARS-CoV-2. El Gobierno de México inició la aplicación de las vacunas contra el nuevo coronavirus hace casi un año, el 24 de diciembre de 2020. Entre los grupos que recibieron prioridad en el Plan Nacional de Vacunación estuvo el personal de salud que atendía los
hospitales COVID y las personas adultas mayores. El presidente López Obrador aseguró en abril que se había cumplido con el compromiso inicial del Gobierno de tener inoculadas a todas las personas de ese grupo de edad. En enero, AMLO estimó que 15 millones de adultos mayores recibirían la dosis correspondiente a inicios de año y hasta más tardar abril de 2021. La Secretaría de Salud informó que en nuestro país todavía no hay casos confirmados de la variante Ómicron, pero sí sospechosos con la nueva variante.
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.