
7 minute read
Frenan en Corte el plan B de reforma electoral

Dan trámite a impugnación del INE Redacción / el dictamen
Advertisement
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.
AMLO publica decreto que prohíbe grasas trans
Redacción / el dictamen
El presidente Andrés Manuel
López Obrador publicó este viernes un decreto con el que se prohíben las grasas trans.El decreto, que se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación, adiciona un artículo 216
Bis a la Ley General de Salud, para quedar como sigue:
Artículo 216 Bis.- Los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial.
Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.
El decreto entrará en vigor a los 180 días de su publicación, es decir en septiembre próximo.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, calificó que “esta medida histó- rica, con el etiquetado frontal, contribuirá significativamente a prevenir muertes por consumo de productos ultraprocesados”.
En febrero pasado, para establecer que los alimentos y bebidas no alcohólicas no podrán contener en su presentación para venta al público grasas trans durante su proceso de elaboración industrial, el pleno de la Cámara de Diputados avaló reformar la Ley General de Salud.
La minuta que se avaló por unanimidad de 472 votos a favor y se remitió al Ejecutivo Federal, establece que los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas, no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.
De acuerdo con la minuta, el consumo alto de grasas trans aumenta considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa en 34 por ciento y por cardiopatías coronarias en 28 por ciento, así como aumentos de 7 y 10 por ciento en el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular y por diabetes, respectivamente.
Tribunal confirma negativa de amparo a Tomás Zerón
Redacción / el dictamen
Un Tribunal Colegiado confirmó la negativa de amparo a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con lo que continúa vigente la orden de captura en su contra por el caso Ayotzinapa.
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, negó el amparo para dejar sin efecto la orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón de Lucio por los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos, todos relacionados con el caso AyotzinapaCabe destacar que el pasado 17 de noviembre de 2022, Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, negó amparar al exfuncionario contra la orden de aprehensión girada en su contra el 23 de abril de 2021.
En su demanda de amparo, la defensa de Tomás Zerón alegó que era incorrecto girar una orden de detención en su contra, debido a que no fue citado previamente a ejercer su derecho de legítima defensa. También dijo que no existían pruebas para acusarlo de tortura.
Un Tribunal Colegiado confirmó la negativa de amparo a Tomás Zerón.
De acuerdo con la lista de acuerdos fechada con el 24 de marzo del presente año, se señala que por votación unánime el Tribunal Colegiado, confirmó la negativa de dar la protección federal al exfuncionario de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
La Suprema Corte ordenó suspender su aplicación del plan B de la reforma electoral, tras admitir a trámite la impugnación del Instituto Nacional Electoral (INE)

“El día de hoy el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, dio a conocer la SCJN.
La suspensión fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.
Al aceptar a trámite una controversia constitucional interpuesta por el INE, el ministro estimó que la aplicación de las reformas aprobadas por el Congreso de
Redacción / el dictamen
La defensa de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder delincuencial, tramitó un amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México para evitar ser cambiado de penal y estar incomunicado.
El titular del Juzgado Octavo de Distrito, José Fernando García Quiroz, decretó en favor de Gómez Martínez una suspensión de plano y oficio para que cese la incomunicación, así como cualquier otro acto prohibido por el artículo 22 constitucional.
La defensa de La Tuta argumentó que su cliente teme ser cambiado de penal, por lo que tramitó un amparo contra su eventual traslado de la prisión de máxima seguridad del Altiplano a otro centro de reclusión del país para

Internacional
Redacción / el dictamen
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que el ejército estadunidense llevó a cabo ataques aéreos en Siria en represalia por un ataque contra su personal a manos de drones iraníes que dejó una persona muerta y cinco soldados heridos, al mismo tiempo en que se reportó una ofensiva contra una base estadunidense en el noreste de Siria realizada por Irán durante la noche de este miércoles (tiempo local), donde se han reportado varios muertos.
Durante un conferencia de presa junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, Biden afirmó que Estados Unidos “No busca un conflicto con Irán”, pero que responderían con fuerza en caso de cualquier ataque.
Las fuerzas estadounidenses y las milicias iraníes empezaron a intercambiar la Unión el mes pasado podrían violar los derechos políticos-electorales de la ciudadanía, por lo que concedió la suspensión solicitada.
El ministro de la SCJN Javier Laynez Potisek otorgó al INE una suspensión provisional contra todos los artículos del plan B ”para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran.
Al admitir la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral’. El Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas que son el Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal que presenten su contestación dentro del plazo legal. continuar cumpliendo sus sentencias de 47 y 55 años de cárcel que le fueron dictadas por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro, respectivamente. cohetes y misiles en la región de Deir ezZur, en Siria. Funcionarios estadunidenses confirmaron el nuevo ataque contra una base estadunidense al sureste de la provincia siria de Der el-Zour, diciendo que se dispararon “muchos cohetes”, pero no se conocen bajas, de acuerdo con la cadena CBS y CNN.
Cabe destacar que la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos.
La defensa de Servando Gómez Martínez, La Tuta, tramitó un amparo para evitar estar incomunicado.
El juez de amparo no se pronunció al momento sobre el acto reclamado que manifestó Servando Gómez Martínez, consistente en el “traslado del Centro Federal de Reinserción Social, número 1 “Altiplano”, Almoloya de Juárez, Estado de México, a diverso centro de reclusión”. Programó para el 14 de abril la audiencia constitucional en la que se pronunciará si concede la suspensión provisional de los actos de La Tuta.
Dos bases de Estados Unidos resultaron atacadas. Anteriormente surgieron informes de que la descarga de misiles del viernes había apuntado a una base estadunidense cerca del campo petrolero Al-Omar en el noreste de Siria.
Las fuerzas proiraníes en Siria dijeron en un comunicado en línea el viernes por la noche que tienen un “brazo largo” para responder a nuevos ataques estadunidenses en sus posiciones. La declaración, firmada por el Comité Asesor de Irán en Siria, dijo que los ataques estadounidenses habían dejado varios combatientes muertos y heridos, sin especificar su nacionalidad.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, informó en una conferencia de presna que “tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”.
Carlos III suspende su primer viaje a Francia
Redacción / el dictamen
El rey Carlos III y su esposa Camila reprogramarán su viaje a Francia, informó el Palacio de Buckingham, aplazada por petición del presidente Emmanuel Macron debido a las protestas en su país contra la reforma de las pensiones, lo que convertirá a Alemania en su primer destino al extranjero como rey británico y podría tener lugar “a comienzos de verano”, dice el presidete francés.

La pareja real “espera con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas”, afirmó el palacio. “La decisión se tomó con el acuerdo de todas las partes, después que el presidente de Francia pidiera al gobierno británico aplazar la visita”, declaró un portavoz gubernamental en Londres.
“La decisión se tomó con el acuerdo de todas las partes, después que el presidente de
El rey Carlos III y su esposa Camila reprogramarán su viaje a Francia, aplazada por petición del presidente Emmanuel Macron debido a las protestas en su país contra la reforma de las pensiones.
Francia pidiera al gobierno británico aplazar la visita”, prevista del 26 al 28 de marzo, declaró en Londres un portavoz del primer ministro Rishi Sunak, que la víspera había afirmado “no tener conocimiento de ningún cambio de planes”.
En los últimos días Buc- kingham había seguido de cerca la turbulenta situación en Francia, donde toneladas de basura se acumulan en las calles y un sindicato de trabajadores ferroviarios había afirmado que el viaje del monarca británico, ciudadosamente preparado durante meses, estaba “en su punto de mira”.
