4 minute read

Realizan “Mujeres de Talento, perspectiva y experiencia”

“Las personas con discapacidad sufren diversos tipos de discriminación, y hemos escuchado vivencias y experiencias de la situación de desventaja que padecen, por ello esta iniciativa pretende impulsar la participación efectiva de las personas con discapacidad en nuestro entorno porque es necesario escuchar sus voces para diseñar proyectos y programas orientados a fomentar su inclusión”, explicó el legislador. Rementería del Puerto destacó que esta iniciativa será una herramienta jurídica que dé certeza a este sector de la población haciendo valer su derecho humano universal de ser escuchados y que no se pongan en marcha programas o políticas públicas sin haberlos consultado en los términos previstos por dicha propuesta. “Es hasta obligación del estado consultar a las personas con discapacidad sobre leyes que les beneficien o afecten, y no hay una norma que los obligue hacerlo, precisamente la Corte ha invalidado diversas leyes y reformas por falta de consulta a quienes debiera favorecer, por eso es importante la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad y así garantizar su inclusión a la sociedad con herramientas legales que les permitan interactuar en todos los ámbitos de la vida pública”, aseguró.

Julen Rementería del Puerto, coordinador de las y los senadores del Partido Acción Nacional.

Advertisement

El senador veracruzano añadió que, tal fue el caso de la acción de inconstitucionalidad 204/2020, resuelta el 7 de junio de 2022, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de enero de este año, en el que el tribunal constitucional determinó la invalidez del decreto número 557 que reforma diversas disposiciones a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, publicado en la Gaceta Oficial de dicha entidad federativa el 6 de mayo de 2020, precisamente por no haberles consultado.

La iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 10 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, en materia de derechos de las personas con discapacidad, fue presentada ante el Congreso local y se espera que se turne a las comisiones respectivas para su análisis y posible aprobación, para ponerla a consideración del pleno del Poder Legislativo.

Auxilia Semar a dos personas, en inmediaciones de la Isla Salmedina

Redacción / el dictamen o flexibilidad que gozan los hombres.

La Secretaría de Marina en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que, personal naval acudió al rescate de dos personas que quedaron a flote en la costa de Antón Lizardo, tras el hundimiento de la embarcación tipo Kayak en el que practicaban actividad deportiva.

Esta acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de emergencia, mediante la cual se informó la solicitud de apoyo.

(ENSAR) Veracruz, que ubicó a un grupo de practicantes de kayakismo, en inmediaciones de la Isla Salmedina, cercano a la costa de Antón Lizardo, procediendo a realizar las maniobras de apoyo para las dos personas que lo requerían y posteriormente ser trasladadas a puerto seguro.

“No se trata de tener muchas mujeres sino de tener políticas que permitan que esas mujeres se sigan desarrollando (...) tener los mismos derechos que los varones”.

Las encargadas de realizar los paneles y conferencias fueron, Sofía Pérez Gasques, presidenta nacional del CCME, quién presentó Desarrollo Económico

EL con perspectiva de género. El panel “Experiencias y perspectiva de la mujer en el sector público y privado” contó con la participación de Laura Minaka directora senior de Recursos Humanos de la empresa Tenaris Tamsa, Citlalli Navarro directora general de Planeación Aduanera de ANAM y Ana María Macías presidenta de Maja Consulting Group.

Por lo anterior y con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, se ordenó el zarpe inmediato de una embarcación tipo Defender, llevando a bordo personal especializado de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima ciento de brecha salarial (...) Más que una negativa es un esfuerzo de las compañías que viene de tanto tiempo que podría ser hasta millones de dólares de inyección a las empresas para igualar los salarios”. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres, precisó que dentro de los sectores con mayor desigualdad salarial se registra son el de la construcción, minero y el acerero. Mientras que el que mayor avance presenta es el de servicios, comercio y turismo.

Ya en el muelle de la ENSAR, personal del Hospital Naval de Antón Lizardo verificó que las dos personas auxiliadas se encontraran en buen estado de salud, para posteriormente retirarse por sus propios medios.

Para casos de emergencia en la mar, la Tercera Región Naval pone a su disposición el número telefónico 229 447 7034, y la Secretaría de Marina-Armada de México el número de contacto 800 MARINA 1 (800 627 4621).

Florencio N, juez detenido, se queda dos años en Pacho Viejo

Redacción / Xalapa, VeR.- (aVc)

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado informa que a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó imputación en contra de Florencio “N” como presunto responsable del delito de cohecho. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por el término de dos años, dentro del proceso penal 116/2023. Se le señaló de recibir sobornos para dejar en liberta a presuntos delincuentes. El juez fue detenido en las inmediaciones del Poder Judicial la tarde de este jueves 23 de marzo, luego de sostener una reunión en las instalaciones con integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial que había determinado suspenderlo por las acusaciones en su contra.

Florencio N, fue detenido por tres elementos ministeriales que más tarde lo trasladaron al penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, donde permanecerá internado al menos los siguientes dos años, en tanto se investiga y sustancia las acusaciones en su contra.

Empresa destinará recursos por 17 mdd en la planta Permaducto Redacción / coatzacoalcos,VeR

El Presidente de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, reconoció la confianza que Protexa tiene en el municipio al invertir 17 millones de dólares en la planta Permaducto, a fin de aumentar su capacidad y ofrecer servicios confiables a Pemex, CFE y empresas privadas.

Cruz Malpica externó que este proyecto contribuirá de manera importante al desarrollo de la región y el logro de los objetivos energéticos del Gobierno Estatal y Federal.

“Protexa forma parte del paisaje industrial de Coatzacoalcos desde aproximadamente 50 años, y sin duda es un elemento más que se prepara para el Istmo de Tehuantepec”, expresó.

Por su parte el director de Protexa, Roger González Lau, destacó el compromiso de la empresa con Veracruz y recalcó su confianza en el capital humano de la zona para el desarrollo de negocios en la industria petrolera, también resaltó la importancia de las autoridades estatales y municipales para lograr estas inversiones. El recurso económico destinado incluye una nueva planta de lastrado de tubería con un equipo

This article is from: