www.eldictamen.mx
Año 124
Veracruz, Ver. a Sábado 14 de Mayo de 2022
No. 44857
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
AVC / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 13 de mayo ACTIVOS
Veracruz
32,720
+0
2,507
+0
Boca del Río
4,123
+0
321
+0
Medellín
2,431
+0
153
+0
Alvarado
915
+0
91
+0
La Antigua
1,874
+0
119
+0
Xalapa
21,893
+0
1,302
+0
Fuente:
Jóvenes, locatarios y activistas se manifestaron afuera de los accesos al Acuario para denunciar la falta de competencia legal de la Procuraduría del Medio Ambiente para clausurar ese centro de conservación.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
Protestan contra clausura del Acuario de Veracruz Jóvenes, locatarios y activistas se manifestaron afuera de los accesos Defender al Acuario de Veracruz acuerda el consejo de administración 2 Congreso local va por fideicomiso: diputado Luis Arturo Santiago
DECESOS
2
REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.- (AVC)
se albergan en ese recinto e incluso indicó que el riesgo para los animales será mayor en el caso de que sea administrado por el gobierno estatal. El activista recordó los casos de rescate y rehabilitación de ejemplares marinos que ha realizado el Acuario de Veracruz en sus 30 años de antigüedad, sin cobrar un solo peso. “¿Sabían ustedes que el Acuario de Veracruz alberga al último pez sierra del Golfo de México? ¿Y que ellos lo rescataron, que ellos lo rehabilitaron? (...) No le entreguen a ningún gobierno la vida de los animales y en esta gestión el medio ambiente y los animales es lo que menos les preocupa”, subrayó. Durante su intervención, Sergio Armando González reiteró que la PMA se extralimitó en sus funciones al clausurar el Acuario de Veracruz, pues la competencia corresponde a
El representante de Earth Misión, Sergio Armando González. la Semarnat y a la Profepa. Además, González aclaró que la PMA clausuró el Acuario de Veracruz no por una fiesta que se realizó en enero del 2021, sino por una supuesta descarga de lodos al mar, lo que insistió
que tampoco resulta de competencia de la dependencia estatal. “Esto es improcedente, yo ayer encaré al señor Gaspar Monteagudo, el jefe de Inspectores (de la PMA) y me dice ‘es que los lodos sí nos corresponden’, dice el acta de inspección, ellos entraron por los lodos, no entraron por la fiesta, eso es mediático, lean el acta de inspección, es por los lodos, no por la fiesta, no por el inventario de animales, ellos no tienen facultades en esos ámbitos”, insistió. Por su parte, locatarios de la plaza comercial aprovecharon la manifestación para criticar la clausura del Acuario de Veracruz, ya que sus ventas se desplomaron tras la intervención de la PMA. Cabe mencionar que la protesta en contra de la clausura del Acuario de Veracruz finalizó minutos después de las siete de la noche.
Explota ofensiva de El Águila ante Oaxaca Jesús “Cacao” Valdez tuvo una noche de dos jonrones y fue parte de la ofensiva de 14 hits, con la cual El Águila de Veracruz venció por pizarra de 12-3 a los Guerreros de Oaxaca en el primero de la serie en el Beto Ávila.
Inauguran Campo Cotaxtla en 1954
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Jóvenes, locatarios y activistas se manifestaron afuera de los accesos al Acuario de Veracruz para denunciar la falta de competencia legal de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) para clausurar ese centro de conservación, preservación e investigación de las especies marinas. A las seis de la tarde de ayer, un grupo de jóvenes, ambientalistas y el representante de Earth Misión, Sergio Armando González, se plantaron frente a los accesos del Acuario de Veracruz y extendieron una lona en defensa de los ejemplares marinos que se conservan en ese lugar: “Protejamos a los animales del Acuario de Veracruz. Atte. La Ciudadanía”. En ese sentido, el representante de Earth Mission advirtió que la clausura del Acuario de Veracruz solo pone en riesgo a las especies marinas que
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Dr. Pedro Reyes Castañeda, veracruzano pionero del mejoramiento del maíz AGENCIAS / EL DICTAMEN
“El Campo Cotaxtla Informa” fue la primera página agrícola de México, publicada en El Dictamen REDACCIÓN / EL DICTAMEN
AMLO llega a Veracruz hoy REDACCIÓN / AVC
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará este sábado 14 de mayo de visita en la ciudad de Boca del Río.De acuerdo con reportes, a las 12:00 del mediodía encabezará Jornadas de producción para el autoconsumo, zona sureste en Salón “Tajín” del World Trade Center Veracruz, ubicado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
2
PRINCIPAL
Ricardo Ahued reconoce liderazgo de Rocío Nahle
En 1952 por acuerdo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Fundación Rockefeller de Estados Unidos, la decisión de establecer el CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRICOLA E INDUSTRIAANIMAL PARA ZONAS TROPICALES y dio el nombre de Campo Cotaxtla en Medellín de Bravo, Veracruz, el 4 de diciembre de 1954. Noticia nacional publicada por el periódico El Dictamen de Veracruz, el 10 de diciembre de ese año; donde se narra aquella fecha histórica…Estuvieron presentes para inaugurar el Campo Cotaxtla, el Dr. Edwin J. Welhausen, con el tiempo se convirtió en el fitomejorador de maíz mas importante del mundo y autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y funcionarios de la Fundación Rockfeller. Es aquí donde será el punto de partida para contar la historia del Dr. Pedro Reyes Castañeda que nació en 1923 en la ciudad de Altotonga, Veracruz, muy cerca de Perote y Xalapa, se graduó de agrónomo en la Universidad de Chapingo. Como integrante de la Oficina de Estudios Especiales fue asignado en 1949 en la Comisión Nacional del Maíz en San Rafael, Veracruz, donde mostró su gran talento
Este el maíz mejorado H-503 utilizado en el trópico mexicano, centroamérica y áfrica en la década de los 50´y 60´. al participar en la formación de la primera variedad de maíz del trópico mexicano llamado Rocamex V-520 C y Papaloapan 1. Fue el primer veracruzano becado por la Fundación Rokcefeller, para realizar estudios de especialización en genética del
maíz en la Universidad de Iowa en Estados Unidos, enviado por el Dr. Welhausem director del Programa Agrícola Mexicano, el científico agrícola mas importante del mundo en maíz. Fue a través de una carta fechada el 2 de febrero de 1954, que en su mensaje principal mencionaba lo siguiente…Ing. Reyes usted ha desarrollado una labor excelente en el Programa Agrícola Cooperativo, por lo que a su regreso de su especialidad, podrá presentar mayores servicios a la agricultura nacional….y así fue; ya estando en el Campo Cotaxtla, participo en la formación de los dos híbridos de maíz H-503 y H-507, mas productivos y más sembrados en el mundo tropical hasta el año 2000; su legado continua a la fecha con la base genética obtenida. Al Dr. Pedro Reyes Castañeda se le reconoce la siembra de más de 30 millones de hectáreas de maíz sembradas en tierras calidas del mundo con los maíces mejorados generados en el Campo Cotaxtla; publico 80 artículos científicos; en al ámbito acádemico dirigio 290 tesis de agronomía, público cinco libros que son base en la preparación de estudiantes de universidades y en el adiestramiento de investigadores en los centros científicos en México y latinoamerica, por citar lo mas relevante. Durante su actividad dinámica, fue asesor de la Comisión del Papaloapan, del Programa de Maíz de Veracruz y profesor de agronomía del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores PRINCIPAL de Monterrey. 2