www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 23 de Marzo de 2022
Año 124
No. 44808
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Transportistas exigen cese la inseguridad
VERACRUZ, VER.- (AVC)-JOSÉ GUERRERO MIRAVETE
ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
32,022
+6
2,465
+0
Boca del Río
3,992
+6
309
+0
Medellín
2,352
+2
150
+0
Alvarado
910
+0
85
+0
La Antigua
1,805
+0
113
+0
Xalapa
21,396
+21
1,285
+0
Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
Miembros de Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. realizaron protesta en carreteras de la entidad. Cabe mencionar que los transportistas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río marcharon sobre carretera federal Veracruz-Xalapa con la finalidad de dar a conocer sus demandas, lo cual provocó que el tráfico resultara lento.
MARCHA SOBRE AUTOPISTA PUEBLA-CÓRDOBA Miembros de la Alianza de Organizaciones de Transportistas realizaron una marcha lenta con sus vehículos sobre la autopista Puebla-Córdoba, para exigir seguridad de carreteras y garantías para el hombre camión, que están cansados de altos impuestos, cobros excesivos de las casetas y el
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Integrantes de la AMOTAC (Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C.) participaron en un paro nacional al cual se convocó para exigir a las autoridades que cese la inseguridad en el transporte de carga en las carreteras del país. Otra de las demandas es demandar un alto a los abusos que se cometen en contra de los transportistas, por lo que solicitan la intervención de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). El paro nacional de los transportistas inició a las ocho de la mañana. Al respecto, el presidente nacional de la AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco, estimó que 450 mil transportistas participaron en el paro que inició este martes en el país. Ortiz Pacheco comentó que a nivel estatal participaron transportistas de Xalapa, Veracruz, Orizaba,Coatzacoalcos, Ciudad Mendoza, Huatusco y otras delegaciones. “La falta de atención y de sensibilidad por parte del gobierno de Veracruz al ataque tan grande y tan grave a todo el sistema de transporte; eso de estar cobrando permisos para entrar a entregar a la ciudad y permitir el uso del doble remolque, son compinches, pero trabajan amparados por la Secretaría de Comunicaciones, las policías del estado y de los municipios, todo en contra del transporte”, subrayó.
22 de marzo
AVC / EL DICTAMEN
Integrantes de la AMOTAC participaron en un paro nacional
Datos COVID-19
aumento de los precios del combustible y la corrupción que existe en la dirección de Transporte Público del Estado de Veracruz. Durante la mañana del martes, más 400 camioneros pertenecientes Amotac en la zona centro, iniciaron sus movilizaciones, para unirse a la manifestación nacional sobre las carreteras del país. Las organizaciones de Orizaba, salieron del Parque Industrial del Valle de Orizaba, el otro en el tramo del paradero de San Cristóbal y el último en límites de Nogales y Camerino Z. Mendoza en el Rincón de las Doncellas, en Córdoba de la autopista Puebla-Córdoba del tramo de Rancho Trejo a la caseta de Fortín, y en Huatusco sobre la
carretera federal a Fortín, todos con destino a la Ciudad de México, para exigir a las autoridades federales un alto a la inseguridad, abuso de los cuerpos policiacos y el aumento a los combustibles. Por la noche el coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), Miguel Ángel Santiago Solís, informó que se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para retirar los bloqueos en vías de todo el país tras más de 10 horas de movilizaciones por parte del gremio. Dijo que este miércoles sostendrá una reunión con las autoridades en punto de las 10:00 h en las oficinas de la Secretaría de Gobernación.
Chikibaby Caballero ya es candidata a Reina del Carnaval PRINCIPAL
2
Veracruz suma 15 feminicidios en 2022
REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)
AIFA, suma de esfuerzos López Obrador atestiguó el lunes la recepción y el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
4
PRINCIPAL
periodo de 2021, en comparación con enero de este año se observa un incremento al pasar de 6 a 9. Otro aumento importante es el delito de narcomenudeo que en los primeros dos meses de este año suman 136 denuncias, contra 159 en el mismo periodo pero de 2021. Además, entre enero y febrero de este año también se observa un aumento al pasar de 77 a 136 denuncias. El robo de manera general también reporta un aumento entre enero y febrero pues en el primer mes de este año se registraron mil 635 denuncias contra mil 678 en febrero. Entre los incrementos en robo está el cometido contra casa-habitación con
235 denuncias en febrero, mientras que en enero fueron 214, haciendo un total de 449 en lo que va del año. Otros delitos como el abuso sexual no han variado, pues en el primer bimestre de este 2022 van 126 reportes, la mitad de estos en enero y la otra mitad en febrero. Lo mismo ocurre con el secuestro, que registra seis denuncias, la mitad en enero y tres más en febrero, en todos los casos los delitos fueron catalogados como secuestros del tipo extorsión. En cuanto al delito de violación simple suma 55 denuncias, y registra una ligera disminución al pasar de 29 a 26 entre enero y febrero de este año.
Doble feminicidio; ejecutan a dos jovencitas en Acultzingo
HECHOS
10
8
INTERNACIONAL
La guerra en Ucrania es imposible de ganar: ONU
AVC / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Descanse en paz P a d re Fe d e r i c o Sánchez Rodríguez. La feligresía de la Diócesis de Veracruz se une a la pena que embarga a su mamá y hermanos, fue párroco de la Iglesia San Pedro y San Pablo de Costa de Oro y mucho tiempo en el seminario.
De enero a febrero de este año, en Veracruz se incrementó la cifra de delitos como los feminicidios, el abuso sexual, el robo a casa-habitación, a vehículo y el narcomenudeo. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), en Veracruz durante el periodo que se indica se registró una disminución en delitos como homicidio, violación simple, robo a motocicleta y robo a negocio. Uno de los aumentos más alarmantes es el de feminicidio, dado que en lo que va del año se registraron 15, que aunque es una cifra igual al mismo