Edición 23 de febrero de 2023

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Miércoles 23 de Febrero de 2022

No. 44781

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898

22 de febrero

ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

29,468

+180

2,393

+7

Boca del Río

3,714

+10

297

+0

Medellín

2,154

+11

144

+0

Alvarado

894

+0

80

+0

La Antigua

1,481

+19

111

+0

Xalapa

17,941

+208

1,255

+2

Fuente:

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Estudiantes toman sede del Tecnológico de Alvarado 4 PRINCIPAL

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

CNDH dirige recomendación a la UPAV y a la CEDH Por vulnerar los derechos de petición y a la educación de una estudiante REDACCIÓN / XALAPA, VER.- (AVC)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 25/2022 a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz (UPAV) y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad (CEDHV), por vulnerar los derechos de petición y a la educación, de una persona que cursaba el tercer cuatrimestre de la licenciatura en Trabajo Social, a quién desde el 18 de mayo de 2019 se le negó el acceso a las instalaciones donde la UPAV imparte servicios educativos en la Ciudad de Tuxpan. En un comunicado, la CNDH explicó que la estudiante había promovido por escrito solicitudes de exención de pago por concepto de reinscripción al segundo trimestre en enero de 2019, mismas que le fueron negadas de manera verbal el 23 de marzo de ese año. Posteriormente se le informó, por parte de la Universidad, que, si bien la falta de pago había ocasionado su baja, se habían generado adecuaciones para recibirla y regularizar su situación. No obstante, la ficha de depósito para el pago tenía una fecha límite vencida, cosa que hizo notar y a lo que la UPAV respondió que se debía emitir un nuevo recibo y que tal procedimiento era tardado. El 27 de abril de 2019 concluyó el segundo cuatrimestre, periodo durante el cual la víctima acudió de manera regular y presentó trabajos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 25/2022 por vulnerar los derechos de petición y a la educación, de una persona que cursaba el tercer cuatrimestre de la licenciatura en Trabajo Social. escolares y. a pesar de que el 18 de mayo le negaron el ingreso a clases, con el argumento de que había sido dada de baja, si pudo realizar el pago de reinscripción al tercer cuatrimestre debido a que seguía apareciendo en el sistema informático de la Universidad, donde existía el registro de haber cursado el periodo anterior, pero no se consignaban sus calificaciones. Por lo anterior la estudiante promovió una queja ante la CEDH de Veracruz, señalando además que las autoridades de la UPAV argumentaron todo de manera verbal y no por escrito. En la resolución de la queja, la Comisión Estatal determinó que en su investigación no se acreditaban violaciones a los derechos humanos y se le notificó a la persona interesada, razón por la

que esta se inconformó y promovió un recurso de impugnación, debido a que el acuerdo resolutorio no estaba debidamente fundado y motivado. La Comisión Nacional recibió el informe de la CEDH sobre el caso y abrió un expediente de investigación, en el que se recabaron documentos y evidencias que acreditan que la UPAV vulneró el derecho humano a la educación, pues se obstaculizó la permanencia de la víctima en sus estudios de licenciatura al condicionar el pago de una aportación voluntaria. Además se violó el derecho de petición y a una pronta respuesta, el derecho humano a la seguridad jurídica y el principio de legalidad. La CNDH observó que, en la resolución de la CEDH de Veracruz, no se estudió el contenido fundamental del

derecho humano de petición que hizo valer la víctima, y no verificó que se le hubiese proporcionado respuesta puntual y congruente con las peticiones formuladas a la Universidad. Se observó también que la Comisión Estatal se limitó a argumentar que la autoridad responsable emitió una respuesta, sin que se analizara a fondo lo que implicaba la garantía y la efectividad de ese derecho. Además, se constató que la UPAV tampoco aportó evidencias tales como listas oficiales de asistencia o algún otro registro o documento de carácter oficial, ni constancias en las que se asentara el motivo de la baja; pruebas que esa autoridad responsable tenía que aportar y que tampoco fueron requeridas por la CEDH en el desahogo de su investigación. PRINCIPAL 2 AGENCIAS / EL DICTAMEN

Datos COVID-19

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

“También deben tomarse medidas contra dengue y sika”

Advirtió que en el caso del dengue, cuando se contagia por segunda ocasión se corre el riesgo de llegar a cuadros graves. Explicó que por tratarse de una enfermedad viral el dengue se puede confundir con los síntomas del Covid-19 o influenza, es decir fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de ojos, náuseas, salpullido, manchasen la piel o erup-

Hallan sin vida a modelo y 10 conductora de Coatzacoalcos

HECHOS

Encuentran a Christian Lucero sana y a salvo HECHOS

10 AGENCIAS / EL DICTAMEN

El doctor Lorenzo Castañeda Pacheco recomendó medidas de prevención contra dengue y zika.

ciones, dolor de cabeza o cefalea y dolor de garganta. Los síntomas del zika son fiebre alta, salpullido, dolor articular, ojos rojos, pérdida del apetito, sudoración, dolor de cabeza, conjuntivitis y erupción cutánea. Recomendó a la ciudadanía que cuando se presente alguno de estos cuadros clínico, se acuda de inmediato a la atención médica, ya que no debe automedicarse porque se corren riesgos de complicaciones. No obstante destacó que ante algunos de estos síntomas los pacientes deben hidratarse muy bien y mantenerse en reposo. Puntualizó que el ácido acetilsalisílico está contraindicado en este tipo de padecimientos. Expuso la necesidad de aplicar medidas de autocuidado entre familiares y vecinos, descacharrizando patios, azoteas, para evitar criaderos del mosco transmisor, desde corcholatas, tapas de rosca de botellas, bolsas de frituras, cubetas, todo lo que acumule agua. También utilizar camisas de manga larga, pantalones, repelentes, mosquiteros en ventanas, dormir con pabellones.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Aun cuando la atención al contagio del Covid-19 no debe dejarse de lado, es necesario también poner cuidado al dengue y zika, ya que son enfermedades de tipo viral que están presentes y que, incluso, han afectado al mismo tiempo a pacientes, planteó el doctor Lorenzo Castañeda Pacheco, exjefe jurisdiccional de Salud. Comentó que prácticamente ya el dengue y sika transmitidas por el mosco aedes aegypti, están presentes en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, por lo que se deben aplicar las medidas de prevención y protección necesarias, desde la limpieza de cacharros en casa, hasta supervisión médica en caso de que haya síntomas del padecimiento. “Es cierto, hemos concentrado toda nuestra atención en el coronavirus y, está bien, porque no hay que bajar la guardia en las medidas, pero también debemos voltear al dengue y zika que ya están afectando a la gente”, subrayó el médico, también exdirector del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

8

INTERNACIONAL

En Boca y 74 municipios

2 Inicia la vacunación de reforzamiento de 30-39 años PRINCIPAL

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

Autoriza Biden envío de más equipo militar a países bálticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.