Edición 15 de diciembre de 2020

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Martes 15 de Diciembre de 2020

Año-123

No. 44357

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

Tigres, campeonas de la Liga MX Femenil

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Tigres obtuvo su tercer título de Liga MX Femenil al vencer 3-2 en penales a las Rayadas, después de perder 1-0 en la vuelta en los últimos segundos (1-1 global), disputada en el Estadio Universitario. De acuerdo al Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana, aumentó de 46 millones de personas con ingresos inferiores al costo de la canasta básica en marzo, a 57 millones.

Veracruz: crece pobreza extrema

3

PRINCIPAL

Cerro Azul gestiona planta potabilizadora Adeuda IVAI 12 mdp por laudos 3 e impuestos federales

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

La entidad ocupó la segunda posición en el nivel nacional con más personas en esta situación

estudios, detalla que Veracruz ocupa el segundo lugar entre los estados de con el mayor número de personas con ingresos inferiores al costo de la canasta alimentaria, es decir, personas en extrema pobreza. En total, en el estado 4 millones 468 mil personas en estas condiciones. Una canasta alimentaria en el mes de octubre de 2020 tenía un valor de mil 681 pesos, lo que permite consumir un conjunto de alimentos para la sobrevivencia humana, aunque a un nivel muy mínimo y sólo para una persona. Y es que por ejemplo, permite comprar al mes 5 kilos de tortillas de maíz, 6 litros de leche, 1 kilo de huevos, 1 kilo de pan de dulce, 2 kilos de frijol, 2 kilos de tomate, uno de cebolla y uno de papa. Del resto de los alimentos de la canasta básica apenas se pueden comprar no más de 500 gramos al mes. Sin embargo una canasta alimenta-

REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.

La pobreza extrema se incrementó en México en 11 millones de personas de marzo a septiembre de 2020 y Veracruz ocupó la segunda posición en el nivel nacional con más personas en esta situación. El Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional dela Universidad Veracruzana, reveló que en ese periodo aumentó de 46 millones de personas con ingresos inferiores al costo de la canasta básica en marzo, a 57 millones. El análisis realizado por la Facultad de Economía de la casa de

ria sólo incluye los alimentos mínimos que requiere una persona al mes, pero no incluye el resto de los bienes que se necesitan para la vida diaria. Para incluir a esos bienes se ha definido la “Canasta alimentaria más la no alimentaria” que además de incluir alimentos incluye bienes y servicios como el transporte público, los artículos de limpieza y para el cuidado de la casa, la educación, prendas de vestir y calzado, enseres domésticos, la renta de la vivienda, entre otros. El costo de esta canasta alcanza un valor de $3,283.33 al mes. Es decir, para poder adquirir esta canasta, las personas que se encuentran en pobreza extrema, necesitarían el doble de su ingreso mensual. Esto revela que tan grande es su pobreza, pues aunque puedan comprar los alimentos necesarios, todavía les faltarían el resto de los bienes y servicios necesarios para satisfacer todas las necesidades mínimas de la vida.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, dio a conocer que la educación a distancia en México permanecerá incluso en estados con semáforo epidemiológico en verde. “Va a continuar educación a distancia, incluso en entidades en semáforo verde como Campeche, Veracruz y Chiapas; podría suceder que un estado en verde, si en estas fiestas de fin de año no cuida la población las medidas mínimas recomendadas por salud, entonces podrían cambiar de color como algunos que han estado en naranja y han cambiado a rojo”, manifestó. Dijo durante la conferencia desde Palacio Naciona que “el tema más importante es que si hoy abriéramos, digamos si hubiera muchos estados en semáforo verde, más o menos la mitad de la población mandaría a sus hijos a la escuela y la otra mitad no por decisión propia, hay aprecia-

Las clases presenciales no se reanudarán en los estados en semáforo verde, entre ellos Veracruz.

Faustino de la Cruz López afirma que desde hace cinco años han intentado quitarle a la fuerza sus tierras en Actopan.

ciones diferentes de las familias de lo que es seguro”, por lo que se dará flexibilidad a los padres de familia. La SEP busca que las escuelas también brinden otros servicios como uso de computadoras y canchas, para que se pueda dar servicio a la comunidad, “un campesino puede usar computadoras para ver precios,

Seguiré luchando por las causas de los veracruzanos: Julen Rementería AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / EL DICTAMEN

Clases a distancia seguirán aun con semáforo verde: SEP

2

PRINCIPAL

dónde vender productos, son un lugar donde se da asesoría a la población”. Durante la conferencia de prensa de la Presidencia, el funcionario destacó que hay riesgos por las festividades de fin de año de que poblaciones que redujeron sus casos de contagios, puedan volver a presentarlos sino se cuidan.

Datos COVID-19 - 14 DIC A

ACTIVOS

D

DEFUNCIONES

VERACRUZ

BOCA DEL RÍO

D

D

A

8,906 1,143

MEDELLÍN

A

D

445 58

LA ANTIGUA

A

D

563 48

A

1,026 137

ALVARADO

A

D A D

328 33 XALAPA

2,663 434

Denuncia que le quitaron a sus hijos para despojarlo de tierras ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / REDACCIÓN / XALAPA, VER

Faustino de la Cruz López afirma que desde hace cinco años han intentado quitarle a la fuerza sus tierras en el municipio de Actopan, pero ahora hicieron todo lo posible con el contubernio de autoridades locales, para quitarle a sus hijos y presionarlo para que las ceda. En conferencia de prensa, recordó que el primer intento para despojarlo fue un secuestro, lo dejaron casi muerto, pero sobrevivió. Denunció que Raúl Tecalco, quien se venía desempeñando como juez del Registro Civil y ahora está en el DIF municipal, autorizó quitarle la custodia de sus dos menores hijos y darlos en adopción a otra familia. “La fiscal Rubí Carraza autorizó sin dárnoslo a conocer a nosotros, nos trae en citas y llevan dos meses que fueron reintegrados a otra familia cuando somos un matrimonio, son hijos legítimos”, aseveró. Comentó que el actual director

del DIF municipal de Actopan junto con un abogado le han pedido dinero para los trámites de la supuesta devolución de sus hijos. “El abogado me amenazó, pero mi abogado habló con ellos y le respondieron que mi cabeza tiene precio y que cualquier rato voy a amanecer embolsado”, denunció. Asimismo, refirió que en dos ocasiones han balaceado su domicilio y lo han amenazado con matarlo como a Jorge (Celestino Ruiz), que me espera lo mismo, era muy mi amigo, él sabía todo”, relató. Faustino de la Cruz López afirmó ser heredero de El Güero Mendiola, pero desde hace cinco años que buscan las tierras que le dejó y han intentado por diversos medios presionarlo para que se salga. Por todo lo anterior, informó que este lunes presentaría denuncias contra la fiscal y el titular del DIF municipal de Actopan, porque le ha pedido dinero para regresarle a sus hijos, cuando el mismo los entregó a otras personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.