EDICIÓN LUNES 18 DE ENERO DEL 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Lunes 18 de Enero de 2021

Año 123

No. 44389

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Acepta México reducción en la entrega de vacunas

“De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras, no sólo Pfizer”, dijo el presidente

Datos COVID-19 - 17 ENE A

A

9,807

A

1,146

D

1,199

D

144

MEDELLÍN

ALVARADO

A

495

A

345

D

60

D

35 XALAPA

A

615

A

3,182

D

52

D

494

El gobierno mexicano aceptó que se reduzcan las entregas de vacunas contra Covid-19 de los laboratorios Pfizer, petición de la ONU para evitar el acaparamiento y tengan acceso los países pobres.

Sorprenden al mundo

hasta el interior de cada país, donde hay gobiernos estatales o provinciales, o países que son independientes, en donde se está cuestionando que hay regiones en donde se aplica al 100 y otras regiones en donde no se ha aplicado, que está congelada, al interior hay esa polémica. En el caso de México, el último

envío -mañana es posible que informemos- va a estar prácticamente concluido. No vamos a tener vacunas sin aplicar, muy pocas, por eso es muy buena noticia que da el gobernador, que todo lo que se envió a Guerrero a los hospitales COVID, todo se aplicó este fin de semana”, subrayó el presidente.

6

Fallece por Covid-19 Edmundo Martínez 2

PRINCIPAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

Renuncia encargada de plan de vacunación DEPORTES

Cierre de calles seguiría en más municipios

12

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Desaparecen rutas del transporte por pandemia FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

El 32 por ciento de las unidades del transporte público, se encuentran paradas, ante el flujo tan bajo de pasajeros, donde no llegan ni a llenar la unidad, en un 50 por ciento. borde la quiebra”, comentó. El entrevistado dijo que el 32 por ciento de las unidades del transporte público, se encuentran paradas, ante el flujo tan bajo de pasajeros, donde no llegan ni a llenar la unidad, en un 50 por ciento. Por ello, hay terminales que están aplicando el “hoy no circulan”, es decir, sale un bloque de autobuses a trabajar y se realizan los cambios cada cuatro días, con la finalidad de que los choferes puedan sobrevivir a esta crisis económica que ha provocado la pandemia. “Muy mal, son

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

que se tiene contrato, como el caso de México, para que se disponga una cantidad de vacunas a dicho organismo “y que no haya acaparamiento”. La meta, manifestó, es que la ONU ponga esas vacunas a disposición de países más pobres. Hasta ahora, México tiene acuerdos por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además analiza la compra de 24 millones de la rusa Sputnik V. Finalmente, destacó que el último envío de vacunas va estar “prácticamente concluido”, antes de que arribe el siguiente el próximo martes “no vamos a tener vacunas sin aplicar, muy pocas”. Y señaló que con esto el país tendrá “más autoridad y más derecho que los que reciben la vacuna y no la aplican”, pues aseguró, eso está pasando en algunos países europeos. “Pero si nosotros aplicamos la vacuna -y a eso me refería- pues vamos a tener más autoridad y más derecho que los que reciben la vacuna y no la aplican, la tienen congelada, eso está pasando en algunos países europeos; entonces, hay reclamos

2

Se reporta la desaparición de rutas del transporte público en todo el estado de Veracruz, por la crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19, dijo el vocero de la Asociación del Transporte Veracruzanos (Astraver), Jorge Ramos Magaña. El entrevistado aseguró que la ruta de Playa Villa del Mar, ya no está operando en la ciudad de Veracruz, y otras más, están en peligro de desaparecer como es el caso de la ruta Revolución, siendo una situación que está prevaleciendo en los 212 municipios veracruzanos. “Si tenemos rutas con problemas, tenemos la ruta de Playa Villa de Mar, que ya no está prestando el servicio y anda con algunos problema la ruta de la Revolución, y las demás hemos buscado la forma de ir paleando, no hay una ruta que podamos decir que se ha mantenido fortalecida, todas las rutas del transporte público, en los 212 municipios del estado, se encuentran trabajando con número adversos completamente, estamos al

BOCA DEL RÍO

más las veces y los viajes al día, que el autobús va vacío con el mínimo de ocupación que cuando pueden llegar al 50 por ciento, de manera natural, sales hoy y encuentras autobuses con tres o cuatro pasajeros de un universo de 35 plazas de cada autobús que es el cupo tradicional de un transporte público”, comentó. Recordó que los primeros días de enero, se contabilizaron graves pérdidas económicas en el sector del transporte público, sobre todo aquellos que cuentan con camiones de seis cilindros y 40 plazas.

A partir de hoy inicia el semáforo epidemiológico naranja para el estado de Veracruz, el cual estará vigente hasta el 31 de enero, de acuerdo a la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa las autoridades de salud estatal informaron que ayer finalizó el decreto de Alerta Preventiva para disminuir la transmisión del virus en Actopan, Cazones, Espinal, Gutiérrez Zamora, Orizaba, Papantla, Poza Rica, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Veracruz y Xalapa. Se aplicaron filtros sanitarios, regulación tendiente a la disminución de presencia de transeúntes, aglomeraciones y paseantes, a través de la limitación parcial del acceso al centro de los municipios en mención. El secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, dio a conocer que hoy lunes el Comité Técnico de Salud propondrá al gobernador que la

Alerta Preventiva y las medidas de reducción de la movilidad por Covid-19 en distintos municipios continúen. Dijo que además de los municipios antes mencionados, también se pedirá incluir a los municipios que se agregaron al semáforo rojo y los que están registrando un aumento de ocupación hospitalaria. La Secretaría de Salud de Veracruz informó que ya suman 6 mil 620 fallecimientos por Covid-19 y se acumulan 46 mil 772 casos confirmados, de los cuales mil 286 siguen activos. Las defunciones por Covid 19 en México alcanzan los 140 mil 704 hasta este domingo, 463 más que el sábado, que se reportaron 140 mil 241. En conferencia vespertina, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que se tienen un millón 641 mil 428 casos confirmados y 2 millones 64 mil 296 negativas. AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

DEFUNCIONES

En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Arrojan 10 cuerpos en Las Choapas

D

LA ANTIGUA

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este domingo durante su gira en Guerrero, que su gobierno aceptó que se reduzcan las entregas de vacunas contra Covid-19 de los laboratorios Pfizer, ante la petición que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evitar el acaparamiento y tengan acceso los países pobres. “Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres. Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde”, indicó el mandatario mexicano. No obstante, afirmó esto no cambia el plan de inoculación en México “porque de todas formas estamos buscando otras vacunas”. Recordó que México ha gestionado con otros laboratorios las vacunas. “De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, aseguró López Obrador. El mandatario reveló que la ONU ha pedido a la farmacéutica Pfizer que baje sus entregas a los países con los

ACTIVOS

VERACRUZ

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

A partir de hoy inicia el semáforo epidemiológico naranja para el estado, propondrán que la reducción de movilidad en los minicipios continúe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICIÓN LUNES 18 DE ENERO DEL 2021 by El Dictamen - Issuu