www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Lunes 10 de enero de 2022
Año 124
No. 44738
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
23,768
+31
2,325
+0
Boca del Río
2,698
+12
295
+0
Medellín
1,471
+6
143
+0
Alvarado
737
+1
79
+0
La Antigua
1,216
+1
108
+0
Xalapa
11,090
+20
1,204
+0
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Por violencia que existe en Veracruz, se debe de fomentar la paz: Obispo 4
PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Advierte EU a Irán si atacan a ciudadanos norteamericanos 9
INTERNACIONAL
Aumentan hospitalizaciones en nuestro país por Ómicron
Se han disparado en las últimas semanas las cifras diarias de contagios en México
AGENCIAS / EL DICTAMEN
DECESOS
Veracruz
AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO
México enfrenta la cuarta ola de COVID-19 en medio de la alerta mundial por la variante Ómicron, de tal manera que tan solo en 24 horas se reportaron 30 mil 671 casos positivos, cifra récord en lo que va de la pandemia, superando los 28 mil 953 registrados el pasado 18 de agosto del 2021 y alcanzando un total de 4 millones 113 mil 789 contagios. Y es que el avance de la variante Ómicron ha disparado en las últimas semanas las cifras diarias de contagios en México, que han crecido casi un 234% desde la semana previa, rompiendo marcas nunca antes vistas. De acuerdo con información reciente del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica —sitio informático que analiza las variantes de COVID-19 que circulan en el país—, Delta continúa siendo la predominante en varios estados; no obstante, Ómicron ya se encuentra en al menos 15 entidades y ya se apoderó de la capital mexicana, avanzando principalmente en la Región del Centro (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Edomex y CDMX) y Sur (Yucatán, Campeche y Quintana Roo) del país. Especialistas esperan que la va-
Tan solo en 24 horas se reportaron 30 mil 671 casos positivos, cifra récord en lo que va de la pandemia. riante Delta empiece a disminuir y Ómicron, mucho más contagiosa, se convierta en la predominante en México en este mes. Aunque las defunciones no han aumentado a la misma velocidad, cabe mencionar que el país rebasó el pasado viernes las 300,000 muertes por la enfermedad viral, cifra que es cinco veces mayor al “escenario catastrófico” de 60,000 defunciones que planteó en 2020 el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. El Sistema de Información de la
Red IRAG, de la Secretaría de Salud reportó que 106 hospitales se encuentran por arriba del 70% en sus áreas de camas generales para atender pacientes que presentan complicaciones de COVID-19; otros 20 nosocomios están por arriba de ese porcentaje en sus áreas de terapia intensiva; mientras que en la ocupación de camas con ventilador UCI, 18 centros hospitalarios se encuentran en esta situación. En conjunto suman 144 hospitales, 26 más que en la semana previa. La base de datos del sistema hospitalario del país reporta que estos
nosocomios que se encuentran en su máxima capacidad se distribuyen en 27 entidades. Según el reporte más reciente, con fecha del 7 de enero, entre los que se registra que no hay capacidad para recibir a más pacientes en camas generales están La Raza, Hospital Central Militar, varias unidades del IMSS en la Ciudad de México, el hospital de Toluca, Gustavo Baz y Metepec en el Estado de México. En ese listado se incluye el Regional en Guadalajara, el Gómez Palacio, Durango; y Lincoln en Nuevo León. PASE A PAGINA 2 AGENCIAS / EL DICTAMEN
9 de enero
Fuente:
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Han crecido casi un 234 por ciento
Datos COVID-19
ACTIVOS
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
Por Frente Frío 21
Lluvias pueden ocasionar crecidas de ríos, inundaciones y deslaves
Avanzan operativos de entrega 2 de tarjetas de Bienestar PRINCIPAL
AGENCIAS / EL DICTAMEN
(localizado la mañana del domingo desde el centro-oriente de Canadá hasta el norte de Chihuahua), ingrese al noroeste del Golfo de México durante la misma tarde de este domingo. Recorrerá el estado de Veracruz a partir de la mañana del lunes, entre las 5 y 6 de la mañana estaría sobre
Tuxpan, y entre 11 a 12 del mediodía sobre el puerto de Veracruz. Tenderá a estacionarse sobre el oeste de Tabasco y suroeste del Golfo de México el martes 11. En este periodo, la masa de aire polar asociada con el frente cubrirá el norte, noreste y oriente del país, así como el Golfo de México. Se prevé para el estado de Veracruz aumento en el potencial de lluvias (y probables tormentas) al paso del sistema frontal con acumulados máximos en 24 horas de 70 a 150 milímetros en cuencas del norte y sur; evento de Norte con rachas de 80 a 95 km/h en la costa y de 45 a 60 km/h en la parte alta de Xalapa-Misantla y valle de Perote; oleaje elevado de 2 a 4 metros e inicio del descenso de la temperatura el lunes 10, lo cual será más notable el martes 11.
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
La Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz recomendó realizar medidas preventivas y extremar las precauciones ante los efectos que podría causar el Frente Frío número 21, el cual recorrerá territorio estatal durante el lunes, con rachas de 80 a 95 kilómetros por hora, lluvias y tormentas fuertes. Indicó que las lluvias y tormentas pueden favorecer crecida de ríos, arroyos, inundaciones en llanuras, deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes En tanto el viento del norte podría ocasionar destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios y espectaculares. Se prevé oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura. El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua, indicó que se prevé que el frente frío 21
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
RUBÉN LICONA VÁZQUEZ-EL DICTAMEN
6
FINANZAS
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Hacienda reduce deuda de Pemex en 3 mil 200 millones de dólares
Evento de norte con rachas de 95 km/h se prevé este lunes en el estado de Veracruz.
Suscríbete completamente
GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
Hoteleros cierran con ocupación del 50%: COMETUR 2 PRINCIPAL