www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Viernes 18 de Diciembre de 2020
Año-123
No. 44360
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Aprueban presupuesto estatal; disminuye 3.7% Muere el Doctor Alfonso Morales 12
DEPORTES
Datos COVID-19 - 17 DIC A
ACTIVOS
VERACRUZ A
8,940 D 1,149
MEDELLÍN
A
D
449 59
LA ANTIGUA
A
D
567 50
D
DEFUNCIONES
BOCA DEL RÍO A
1035 D 137
ALVARADO
A
D A
329 33
XALAPA
2,670 D 434
Recursos para el 2021 ascienden a 128 mil 420 millones de pesos REDACCIÓN / (SPI) XALAPA, VER.
El Congreso del Estado aprobó el presupuesto para el año entrante para el ejercicio fiscal 2021 del Estado, el cual asciende a 128 mil 420 millones de pesos, es decir un 3.77 por ciento menos que el ejercido durante el presente año. El gobierno estatal aseguró que el presupuesto se distribuyó de forma responsable, equitativa y justa a partir del gasto presupuestal y de los convenios o acuerdos en que se comprometa el patrimonio del estado. A las dependencias de la Administración Pública Estatal se destina un monto de 24 mil 957 millones 447 mil 710 pesos, 42.70 por ciento de los recursos totales, con una disminución de -6.44 por ciento con respecto a 2020. Destaca la reducción de 6.48 por ciento para el Poder Legislativo, equivalente a 50 millones de pesos, así como los incrementos a los montos destinados a la Secretaría de Educación de Veracruz, de 1.27 por ciento. A la Secretaría de Seguridad Pública, de 0.75 por ciento; a la Secretaría de
El Pleno de la LXV Legislatura aprobó, con 49 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Decreto de Presupuesto de Egresos que asciende a 128 mil 420 millones 684 mil 290 pesos. Turismo y Cultura, 10.37 por ciento; a la Secretaría de Protección Civil, 12.69 por ciento; a la Secretaría del Medio Ambiente, 87.73 por ciento y a los Poderes y Organismos Autónomos, 2.59 por ciento con respecto a 2020. Esta Soberanía avaló también la asignación de recursos estatales por un importe de 150 millones de pesos para la protección de la población ante la posible eventualidad u ocurrencia de los fenómenos naturales, cada vez más atípicos o inesperados, que corresponde a la contratación responsable del Seguro de Desastres Naturales. A la Comisión Estatal Ejecutiva
para la Atención Integral a Víctimas del Delito se asignó un total de 95 millones de pesos para el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), como lo establece el Título Octavo de la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Destacan los incrementos en los recursos presupuestales estatales para los Órganos Públicos Descentralizados del Poder Ejecutivo con respecto al presupuesto aprobado en 2020: Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, 8.38 por ciento; Instituto Veracruzano de Educación para los
Adultos, 4.04 por ciento; Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica, 5.45 por ciento. Así como al Instituto de Capacitación del Trabajo, 59.38 por ciento; Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, 37.62 por ciento; Comisión del Agua del Estado de Veracruz, 34.68 por ciento e Instituto de Pensiones del Estado, 11.74 por ciento. Dentro de este rubro, se registra un incremento de 35.12 por ciento a Servicios de Salud de Veracruz para reforzar prioritariamente las estrategias para enfrentar la pandemia por Covid 19.
“Alza al salario detonará más inflación y despidos” MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
En el peor momento llega el desproporcionado incremento del 15 % al salario mínimo, cuando tenemos encima la pandemia del Covid 19, sin definición de plazos aproximados del fin de la misma, para pensar en la mitigación efectiva de la crisis económica de efectos demoledores; causa de cierre de 1 millón de empresas en el presente año. Se trata de una decisión absurda promovida por el gobierno que generará mayor inflación, despido de trabajadores y quiebra de fuentes labores que se encuentra en etapa de sobrevivencia, declaró José Antonio Mendoza García, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de Veracruz. Representantes del sector empresarial aparecen sorprendidos por el acuerdo tendiente a elevar la carga contra el empleador, cierre de opciones lícitas que den continuidad a productividad a los negocios en una senda muy accidentada. La propuesta realista hecha por la iniciativa privada sin rebasar un dígito, en caso extremo, fijar la percepción de incremento en el
nión público señala. Deja un mensaje negativo, desalentador, hace pensar, las autoridades en turno,lo menos que les interesa es construir el andamiaje idónea que induzca hacia un sano desarrollo, crecimiento sustentable y duradero.
REPUNTE DE VENTAS EN ULTIMAS 2 SEMANAS
José Antonio Mendoza García, presidente de la Canaco Veracruz-Boca del Río. 10 % fue a parar al cesto de la basura, prevaleció el criterio anticipado por el Jefe del Ejecutivo Federal y en ese sentido se pronunciaron quienes participaron en los ajustes correspondientes al año 2021. Reprueba el comercio organizado de Veracruz, igual como sucede en otras regiones del país, la toma de decisiones de naturaleza “ descabellada “, fuera de toda lógica, ausencia de sentido común. A la luz de la razón resulta contradictorio a lo que la opi-
Señaló Mendoza García a las últimas 2 semanas de diciembre como el espacio esperanzador de mejoría económica por el movimiento de compras previas al 24 y 31, cierre del año. Comerciantes ofrecen atractivos descuentos, plazos de pagos ampliados. Podrán compararse volúmenes de operaciones similares a lo conocido en el programa promocional del Buen Fin. Por supuesto, todos los establecimientos están obligados a cumplir al 100 % las disposiciones sanitarias, nadie tendrá acceso a los locales sin portar el cubrebocas y registro de temperatura menor a 37 grados centígrados, aforo conservador y respeto a la sana distancia, 1.5 metros separado entre una persona y otra.
Inundaciones en Agua Dulce
Las lluvias del frente frío número 21 que azota en el sur de Veracruz provocaron que familias que radican en partes bajas de Agua Dulce, Veracruz, tuvieron que ser evacuadas de sus hogares tras las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del Río Aguadulcita.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO
Pescadores exigen la construcción de rompeolas FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
Protestan concesionarios de verificentros en el Congreso 3
PRINCIPAL
Pescadores de la playa Zapote, Las Barrancas y zona de Antón Lizardo, junto con sus familias que viven en cuatro localidades del municipio de Alvarado, bloquearon la carretera federal 180, Costera del Golfo, a la altura de la desviación de El Bayo, en protesta por la pérdida de playa que sufren desde 2014. Con una lancha atravesada sobre la carretera, exigen la construcción de escolleras, que frene la desaparición de las playas que sufren en las comunidades, ya que existe el temor de que sus viviendas sufran daños. Nancy Ochoa Tello, habitante de Las Barrancas, acusó que han solici-
Pescadores y sus familias que viven en cuatro localidades del municipio de Alvarado, bloquearon la carretera federal 180, Costera del Golfo, a la altura de la desviación de El Bayo, en protesta por la pérdida de playa. tado el apoyo de varias dependencias gubernamentales, para la construcción de una obra de ese tipo, pero no han tenido respuesta alguna.
“Nuestra principal actividad es la pesca y de las localidades Del Bayo y El Zapote bajan a realizar la actividad. Necesitamos construcción
de obras para recuperar las casas. En una localidad una línea de lotes se perdió completamente, palapas y hubo casas que se fueron”, comentó. Es tal la situación que en algunas partes de la costa, ya es imposible sacar las lanchas a resguardo. La entrevistada aseguró que son más de 10 mil personas las afectadas por este fenómeno, y por ello se colocaron en la entrada a El Bayo, entre La Piedra y Salinas, municipio de Alvarado. La intención del bloqueo es exigir a las autoridades la realización de escolleras en diferentes puntos de la costa de Alvarado para recuperar las playas.