www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Miércoles 16 de Diciembre de 2020
Año-123
No. 44358
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Rechazan taxistas entrada de Uber Si les permiten trabajar se irán a la resistencia pacífica
Taxistas del estado señalaron que no permitirán el establecimiento de Uber, luego de que la empresa anunciara el inicio de labores en los municipios de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos. El líder del Sindicato Demócrata de Taxistas de Xalapa, Víctor Manuel Conde Juárez, advirtió que se irán a la resistencia pacífica, porque no lo van a permitir. Uber dio a conocer el inicio de operaciones este 15 de diciembre y sostuvo que “miles de jarochos” ya no tendrán que esperar para, a través de la tecnología, tener acceso a una opción de movilidad eficiente, confiable y con múltiples funciones de seguridad. “Uber estará disponible a partir de hoy en las ciudades de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos”, difundieron. En ese sentido, el líder de taxistas, manifestó que más de cien mil taxistas
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS/ FLOR DE JESÚS MEZA CANO
Taxistas del estado tienen contemplado una resistencia pacífica, si se permite la entrada de U ber a la entidad. de todo el Estado se podrían unir a dicha resistencia. “No vamos a permitir que gente extraña al gremio o que empresarios extranjeros vengan a meter desorden”, expresó y dijo que no están en contra de la tecnología y menos de la competencia. Sin embargo, se pronunció porque trabajen igual que todos los taxistas, es decir, bajo las reglas que exigen los estados, porque no puede ser que
lleguen a cualquier parte del mundo y sienten “sus reales”. Asimismo, expresó que si Uber comienza a laborar el sector perderá muchos miles de millones de pesos, aunado a que en este momento se vive una crisis financiera por la pandemia y la falta de apoyo de los gobiernos. “A lo que lleguemos... la resistencia pacífica hasta donde se pueda”, manifestó. De la misma manera, Mario Ortiz
Martínez, presidente de la coalición de taxistas de Veracruz, señaló que no reconocen como válido el comunicado emitido por Uber, donde aseguran que no existe restricción alguna con sustento legal, para que los ciudadanos cuenten con nuevas alternativas privadas y tecnológicas de movilidad “No es algo oficial, hasta ahorita no hay ninguna autoridad que haya salido a hacer pública esta situación y nos deberían de dar un fundamento en que basan su criterio, así sea un ordenamiento judicial, es un fundamento legal, nos tendrían que decir un fundamento en el que ellos nos agravíen permitiendo este tipo de trabajos, para nosotros hasta ahorita no es oficial”, comentó. Destacó que desde el año pasado, se tiene conocimiento de la operación de aplicaciones de este tipo, por ello se han realizado marchas pacíficas, como la realizada el pasado mes de junio del 2019, donde el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, se comprometió a que las aplicaciones no iban a entrar, porque no estaban permitidas en la Ley, en su artículo 272, que penaliza ese tipo de actividades.
Exhorta senador Ahued a manejo responsable de recursos públicos PRINCIPAL
2
Datos COVID-19 - 16 DIC A
ACTIVOS
VERACRUZ A
8,915 D 1,147
MEDELLÍN
A
D
447 59
LA ANTIGUA
A
D
564 48
D
DEFUNCIONES
BOCA DEL RÍO A
1028 D 137
ALVARADO
A
D A
328 33
XALAPA
2,666 D 434
Protestan contra Telmex por servicio de Internet
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
Advierten a los tarj etahabientes para q ue cuelguen ante las supuestas llamadas de bancos q ue aseguran q ue el cliente está siendo obj eto de cobros indebidos.
Alertan de fraudes contra tarjetahabientes ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS/XALAPA
El subdelegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Rafael Trillo Gracida, alertó a los tarjetahabientes para que cuelguen ante las supuestas llamadas de bancos que aseguran que el cliente está siendo objeto de cobros indebidos, porque quienes cometen este tipo de fraudes son los integrantes de la delincuencia organizada. En entrevista, reconoció que incluso gracias a los avances tecnológicos los delincuentes se han podido “adelantar” y logran conseguir la base de datos de los bancos o tienen un programa y hacen llamadas de manera aleatoria con base en los primeros números de tarjetas bancarias y ahí, si lo gran enganchar al cliente, que quiere evitar ser víctima de ese tipo de cobro indebido, se comete el delito. Explicó que la CONDUSEF tiene identificado más el robo de identidad y expuso que el banco no se va a prestar a este tipo de situación y es que, recordó que el 80 por ciento de los recursos de una institución crediticia es de los clientes. Puntualizó que las llamadas telefónicas a tarjetahabientes se hacen pasar por trabajadores de bancos para ofrecerles créditos o bajo la
excusa de que detectaron compras no autorizadas que pueden cancelar a cambio de la entrega de información confidencial. “Quien hace el fraude es la delincuencia organizada y ya depende de nosotros si damos nuestros datos porque el banco se va a defender”, definió. Aseveró que este tipo de estafas son más comunes durante estas fechas porque la población tiene más recursos o bien porque buscan a acceder a los créditos de sus tarjetas bancarias. Explicó que los delincuentes incluso cuentan con la “cortinilla” de espera que tienen los bancos y se hacen pasar por trabajadores de las instituciones para sacarles información a los usuarios. Indicó que además de colgar, lo más recomendable es colgar y comunicarse directamente con el banco para conocer la situación de sus tarjetas. Sin embargo, al ser víctima lamentablemente, lo que deben hacer es recurrir a la Fiscalía General del Estado, ya que la CONDUSEF no puede intervenir de manera directa. “El banco no te hizo el fraude a ti, sino que fue una tercera persona. El uso y custodia de los datos es responsabilidad es del cliente o usuarios”, aseveró.
Ya suman 15 días que la señora Sandra Hernández Reyes, no cuenta con el servicio de internet en su casa, pese a no tener ningún adeudo. Por ello, participó en un protesta a las afueras de las instalaciones de Telmex, ubicadas en la calle Victoria de esta ciudad, ante las graves problemáticas por fallas en el servicio de Internet, que se suman a las múltiples denuncias que usuarios han hecho vía redes sociales, en medio de la contingencia de Covid-19 y de las clases a distancia. Hernández Reyes, es usuaria de Telmex afectada por esta situación, dijo que esta es una problemática para su familia quien depende del servicio de Internet para tomar y dar clases en línea. “Tengo 15 días sin atención por vía Telmex Infinitum y bueno tengo tres hijos en secundaria, bachillerato y secundaria, convoqué a toda la población, pero hay mucha indiferencia, creo que en esta época de pandemia los niños no deben de quedarse sin internet, ni los maestros, es una situación bastante difícil, porque los maestros no entienden y las faltas son injustificadas por el internet, en la calle en la que vivo no entra otra compañía que sea Telmex, el día de hoy la directora me está esperando, porque por faltas obviamente son 15 o 10 días, me están dando de baja a mis
L a señ ora Sandra H erná ndez Rey es participó en un protesta a las afueras de las instalaciones de T elmex. hijos y vine a externar este problema vía redes, llamadas telefónicas y me bloquearon”, comentó. Destacó no ser la única persona con esta problemática, sin embargo, no protestan por el mal servicio. “Mi servicio está pagado, siempre hemos tratado de pagar a tiempo y ellos nunca hacen caso, hoy a la siete de la mañana se presentó un técnico que iba a hacer la reparación y dijo, usted dañó la caja de su casa y la caja está bien, se fue a ver el sistema y la caja donde se conectan todas, tengo fotos, tengo pruebas y las grabe, alguien de ellos hace quince días, desconecto mi línea y mi internet, para conectar otro y hacer un espacio para conectar otra línea”, comentó. Destacó que incluso ha sufrido amenazas para que retire sus quejas
contra Telmex que ha realizado a través de sus redes sociales. La señora Sandra, tiene su domicilio en el fraccionamiento Siglo XXI. Por su parte, Juan Manuel Mendieta García, aseguró que durante seis años, contó con el servicio de Telmex y le cargaron sin su autorización, un teléfono celular tipo Iphone, elevando su recibo de 2 mil 800 a 12 mil 700 pesos. “Es un teléfono que yo no solicité y levanté la denuncia y ahí aparecía que el teléfono había sido entregado en otro domicilio que no era el mío, Telmex no ha respondido y me siguen requiriendo el pago”, comentó. La denuncia fue presentada ante Profeco y hasta la fecha no se ha resuelto nada a favor del usuario afectado.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
No tengo representantes 6 en los estados: Mario Delgado PRINCIPAL
En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO