Edición 11 de diciembre del 2020

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Viernes 11 de Diciembre de 2020

Año-123

No. 44353

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Constructoras cierran año descapitalizadas

Sólo tercera parte de la plantilla de trabajadores de zona conurbada permanecieron temporalmente ocupada

veracruzanos amenaza con destruir lo construido, en algunos casos durante varias generaciones. Los abusos en un marco de opacidad, fuera de todo escrúpulo lleva a corruptelas mayores a lo que de manera reiterada dicen combatir en el catálogo de prioridades en lo que llaman transformación.

ESPERANZA DE UN VERACRUZANO EN SCT

MARIO VAZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Sólo una tercera parte de la plantilla de trabajadores disponibles en empresas constructoras de la región de Veracruz-Boca del Río permanecieron temporalmente ocupada y los casos aun en la sobrevivencia se reportan descapitalizados al cierre del 2020, un año calificado de pesadilla. Es cierto aseguró el ingeniero Félix Grajales Montiel, directivo del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, uno de los factores causales de la caída de oportunidades radica en efectos de la emergencia sanitaria del Covid 19; pero también a la continuidad de los vicios tan satanizados en los últimos 24 meses endilgados a las administraciones neoliberales. Hoy replican abusos en la asignación directa de contratos, dan preferencia a compañías foráneas y benefician a personas físicas que, de

Exigen al gobierno 2 estatal termine PRINCIPAL escrituración de lotes

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO

La industria de la construcción cierra el año con índice muy alto de descapitalización. la noche arman “ fachadas “, carentes de reconocimiento técnico reciben beneficios generando indignación en los auténticos constructores.

REPLICAN LO MALO DE ANTECESORES Resulta difícil entender la comisión de decisiones absurdas, sobran malos ejemplos, uno de éstos, se conoció con la asignación de obra en sistema de agua en Tuxpan de Rodríguez Cano, relacionado con la construcción de tanque regulador cuyos beneficios destinaron a persona física con domicilio en Xalapa dedicada habitualmente al comercio

de medicina naturista. Nada que ver con albañiles, proyectos y materiales, ajena por completo al ramo de la construcción. La propuesta hecha fue superior al resto de los concursantes, al final, los $ 40 millones de la inversión del gobierno del Estado quedó en favor de quienes menos esperaban. Un ejercicio “jalado de los cabellos, que pone al modelo de los diezmos, mochada, en el papel de un juego de niños “. Ante tanto contraste en el decir y el hacer terminan con la esperanza de recuperar la normalidad puntualizó Grajales Montiel, el desgaste al que han llegado los empresarios

Dentro del escenario deprimente anticipado en el arranque del 2021 en materia de infraestructura nueva y mantenimiento de la existente, considera el entrevistado al recinto portuario marítimo una opción de trabajo importante, sin descartar reparación de red carretera con pronunciado deterioro, sobre todo, cuando al frente de la dirección de Comunicaciones y Transportes en Veracruz despacha el ingeniero Ramón Alvarez Fontán de quien aspiran verlo defendiendo intereses de sus paisanos ante la invasión de fuereños acaparadores de los espacios abiertos. Sin parecer egoístas, demandan del funcionario federal alzar la voz y logre que las inversiones en Veracruz queden, en igualdad de condiciones técnicas y económicas en empresas locales. Atemperar favoritismos, única forma de despresurizar el ambiente de la construcción.

GRAN FINAL

Mucha garra León sacó el empate de último minuto y sale vivo de CU. Todo se definirá el próximo domingo en cancha de los esmeraldas

1:1 Datos COVID-19 - 10 DIC A

ACTIVOS

D

DEFUNCIONES

VERACRUZ BOCA DEL RÍO A 8,814 D 1,138

MEDELLÍN

A

D

439 58

LA ANTIGUA

A

D

559 48

A

1020 D 136

ALVARADO

A

D

326 32

XALAPA

A 2,640 D 434

Reabrirán caso de Ernestina Ascencio ÁNGELES GONZÁLEZ CEBALLOS / REDACCIÓN / XALAPA, VER

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer que el caso del crimen de la indígena Ernestina Ascencio, será reabierto por parte de la Fiscalía General del Estado y agotar todas las líneas de investigación a fin de garantizar la verdad, la justicia y la reparación integral para las víctimas. En conferencia de prensa, durante la mañanera de este jueves, recordó que Ascencio tenía 73 años cuando un grupo de elementos del Ejército Mexicano la atacó para violarla. El servidor público habló del caso y en repetidas ocasiones afirmó que los hechos ocurrieron en el 2017, pero ocurrieron en el 2007, en la administración de Fidel Herrera Beltrán. “El 25 de febrero de 2017 (sic.) la hija de la señora Ernestina Ascencio observó que los borregos que

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, informó que en el caso del crimen de Ernestina Ascencio se agotarán todas las líneas de investigación. su madre pastoreaba, regresaban solos, al ir a buscarla y encontrarla tirada en el suelo, le preguntó que le había sucedido y le respondió: los soldados se me echaron encima,

hija me duele la cadera”, recordó. Asimismo, indicó que en ese momento fue trasladada a una clínica del IMSS pero ésta se encontraba cerrada y entonces la trasladaron a

Ciudad Mendoza, en donde falleció la madrugada del 26 de febrero de 2017 (sic). Comentó que en su caso se reportó que se encontró presencia de lesiones correlativas de violación vaginal y anal, incluso que sus agresores le introdujeron vía anal un objeto punzo-cortante que le destrozó el riñón, hígado y el intestino. Dicha versión fue confirmada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de ese entonces. Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de manera posterior, exhumó el cuerpo y llegó a la conclusión de que Ernestina Ascencio había fallecido por las alteraciones tisulares y viscerales consecutivas a anemia aguda por sangrado de tubo digestivo secundario a úlceras gástricas pépticas agudas, en una persona que cursaba por una neoplasia hepática maligna, así como isquemia intestinal y trombosis mesenteril. PRINCIPAL 2

Marchan taxistas contra Grupo MAS

Foro nacional de Redes Sociales Progresistas

Maricruz Montelongo, Lily Jiménez, Margarita Domínguez, Dominga Escobar Luis, Ericka Crespo, Sara Leal, Rubí Vega, Coordinadoras Nacionales de RSP, durante el foro nacional con Bertha Ahued Malpica, directora ejecutiva, invitada especial.

Diferentes agrupaciones de taxistas en la conurbación Veracruz-Boca del Río, realizaron una marcha pacífica en contra del Grupo MAS, para exigirle un descuento del 50 por ciento, al cobro del recibo del agua, tras la grave afectación económica que ha provocado la pandemia del covid-19, a los hogares veracruzanos, dijo Raúl Mendoza Alducin, presidente de SERTACAVER. El entrevistado dijo que al igual que las personas de la tercera edad, pensionados y discapacitados, la ciudadanía en general, requiere de este apoyo al menos este fin de año, dentro del pago anual del agua. Explicó que los choferes del transporte público, no tienen dinero para pagar el agua, luego de que su actividad, está registrando una baja del 70 por ciento y solo tienen ganancias para llevar lo necesario a casa. “Por lo de la pandemia les pedimos que nos den el apoyo del 50 por ciento, pero a toda la ciudadanía, es más difícil el hecho de que no paguemos,

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Diferentes agrupaciones de taxistas en la conurbación realizaron una marcha pacífica para pedir a Grupo MAS un descuento del 50%, al cobro del recibo del agua. porque de alguna manera, esto que está pasando con la pandemia, lo que es el transporte público, el taxista, ha bajado un 70 por ciento el trabajo y no tenemos dinero para llevar a las casas, queremos el apoyo, queremos pagar y no vamos a poder pagar y creo que es peor para ellos”, comentó. Detalló que cada año, se registra un incremento en la tarifa del agua, y el gremio de taxista, siempre es cumplido con sus pagos, pero este año, se dificulta por las pérdidas sufridas

por la pandemia. En la marcha que se realizó en las calles céntricas de la ciudad de Veracruz, participaron taxis de diferentes agrupaciones y autos particulares. Para luego se tomaron las avenidas de Díaz Mirón y Allende, donde están ubicadas las oficinas, donde harán guardia hasta ser recibidos por alguna autoridad del Grupo MAS. En caso de no ser escuchados, en 15 o 20 días, podrían tomar las instalaciones del Grupo MAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.