Edición 7 de noviembre de 2020

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Sábado 7 de Noviembre de 2020

Año-123

No. 44320

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Recorta presidente aguinaldo a mandos

Ordena recortar de 40 a 20 días de salario el monto REDACCIÓN/EL DICTAMEN

El presidente publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2020, en el cual se suscriben cambios al aguinaldo a que se tiene derecho, considerando las medidas de austeridad ante la pandemia de COVID-19. En el decreto el presidente López Obrador plasmó su “renuncia” al aguinaldo, a fin de ser coincidente con las medidas de austeridad que ha impulsado su gobierno en la Administración Pública Federal, con el propósito de reorientar recursos para enfrentar la pandemia. “He tomado la decisión de reintegrar a la Tesorería de la Federación el 100 por ciento del monto que reciba por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año en términos de las disposiciones jurídicas aplicables y que históricamente equivale a 40 días por esos conceptos, para que se destinen a

El presidente publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2020. dar atención a las necesidades derivadas de la emergencia generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México”, anunció López Obrador. El Artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional dispone que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por esa Ley, tienen derecho a un aguinaldo anual que será equivalente a 40 días de salario, cuando menos, sin deducción alguna, y que se deberá pagar el 50 por ciento antes del 15

de diciembre y el otro 50 por ciento a más tardar el 15 de enero. Sin embargo, el decreto publicado este jueves ordena recortar de 40 a 20 días de salario el monto del aguinaldo para el personal de nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como al personal del Servicio Exterior Mexicano que se encuentra en funciones en territorio nacional. En este grupo de servidores públicos se incluyen los puestos que van de enlace hasta nivel de presidente, pasando por jefe de departamento,

director, subdirector, adjunto, jefe de unidad, director general, subsecretario y secretario de Estado y presidentes de organismos. En el caso del personal de confianza del Gobierno, del personal del Servicio Exterior Mexicano y de Personal Militar Activo, se agregó la palabra “hasta” como criterio limitante para pagar el aguinaldo, es decir, el año pasado el aguinaldo a ese personal era de “40 días de salario” tal cual lo marca la Ley, pero este año será de “hasta 40 días” de salario, por lo que podrían recibir menos días de aguinaldo o incluso nada si restituyen su aguinaldo a la Tesorería. Para el personal por honorarios, si bien ellos no tienen el derecho al aguinaldo por no tener estabilidad en el empleo, el decreto del año pasado sí consideró el pago de aguinaldo hasta por 40 días de salario, pero este año el aguinaldo que recibirán será en función del aguinaldo que se otorgue al personal con plaza presupuestaria que tenga el nivel equivalente a su puesto. Los servidores públicos de base, es decir, aquellos sindicalizados afiliados principalmente a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, son los únicos a quienes se les respetarán sus 40 días de aguinaldo en los términos de la Ley.

Amplía 8 ventaja Biden INTERNACIONAL

Aprueba el 6 INE paridad de género en gubernaturas

NACIONAL

¡Rompe el reglamento!

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Organismos empresariales regresarán al CCE: Exsome

2

PRINCIPAL

Lic. Gilberto Farías Morales, Lic. Rodolfo Reus Medina y Lic. Jorge Reyes Peralta brindando con el nuevo Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Luis Exsome Zapata.

Los jugadores del Club Tiburón anunciaron que no se presentarán para el partido de la fecha 4 de la Liga de Balompié Mexicano (LBM), ante los Acaxees de Durango, debido a las deudas que mantiene la directiva con ellos. No habían pasado algunos minutos de esta información, cuando el presidente del equipo, Diego Bartolotta, consiguió nuevos futbolistas para afrontar este compromiso. Un grupo de jugadores entrenaron el viernes por la tarde en el estadio ‘Los Héroes’, ubicando en el municipio de Tlapacoyan, bajo las órdenes del nuevo cuerpo técnico del equipo, que encabeza Daniel Bartolotta Pereyra. Los futbolistas del Club Tiburón que protestaron por la falta de pagos no han presentado su renuncia o han solicitado su baja del equipo, salvo Jorge Enríquez que hizo pública su salida de la institución, por lo que el conjunto comandado por Diego Bartolotta atentaría contra el reglamento de la LBM al fichar nuevos elementos. Hasta este momento, a los jugadores no les han dicho nada y estos no han

Diego Bartolotta fichó nuevos jugadores y rompió los lineamientos de la LBM. presentado su renuncia, por lo que se supone que no está permitido por la LBM el ingreso de nuevos futbolistas. Esto sería una clara violación al reglamento de competencia de la nueva Liga. Hasta el cierre de esta edición, la LBM no había resuelto la situación de los adeudos a los elementos del Club Tiburón, ni la violación a su reglamento por parte de esta franquicia. El viernes, Carlos Cazarín y todo su cuerpo técnico presentaron su renuncia ante la crisis administrativa

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Los últimos meses han sido muy complicados para la industria de la construcción en el país, con un decrecimiento de más de dos puntos, aunque a partir de hace diez días el INEGI reportó que la caída se ha detenido, señaló Ricardo García de León Coria, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC). “Digamos que empezó a crecer la industria de la construcción.2 por ciento, algo marginal que no es suficiente, pero al menos ya no estamos cayendo”, apuntó en conferencia de prensa durante su estancia en Veracruz. No obstante, consideró que la recuperación será difícil, ya que la caída registrada durante diez meses del año y los dos últimos del 2019, fue severa. “En el país existen alrededor de

10 a 15 mil empresas micro-constructoras –Pymes- y en el conjunto de prestadores de servicios se deben haber perdido arriba del millón de empleos por falta de obras, propiciada la situación también por la pandemia”, anotó. Comentó que los insumos como acero y cemento siguen al alza de manera constante, y el problema de los constructores es que no cobran directamente lo proporcional de lo que suben los materiales, “por eso hago un llamado a que cobren bien, lo que debe de ser”. Pidió la apertura del gobierno del estado para que a los constructores veracruzanos, locales, se les dé un apoyo especial ante la emergencia sanitaria, la cual se puede convertir en humanitaria porque económica ya lo es. “No caigamos en exceso de otor-

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Industria de la construcción espera pronta recuperación

Ricardo García de León Coria, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC). garles contratos solo a empresas foráneas porque es importante reactivar el consumo interno y la economía local”, insistió. Por su parte Francisco Germán Revilla Aguilera, presidente regional

de la AMIC, precisó que la situación en el estado sigue crítica, “tenemos una suspensión del 90 por ciento de las empresas constructoras en Veracruz, aunque se espera que último bimestre del año repunte un poquito”. Sobre todo, expuso, porque los recursos deben ejercerse, y muchos municipios, incluso el estado, están suspendidos en sus actividades. Consideró que en el estado han cerrado más de 40 y 50 por ciento de las empresas constructoras, “muchos compañeros se han tenido que ir a otros estados de la República a trabajar, otros cambiaron el giro porque no hay formas”. “No pedimos otra cosa más que se active y que a las empresas locales y del estado tengamos trabajo”. Señaló que el subejercicio en Veracruz puede llegar hasta el 50 por ciento.

y deportiva que atraviesa el equipo porteño. El miércoles pasado, Gustavo Matosa anunció su salida del club debido a que el proyecto no va acorde con sus intereses. Mientras que Jorge Enríquez dio a conocer que dejaría al conjunto veracruzano después de que la directiva incumpliera con una serie de compromisos firmados en su contrato. El Club Tiburón deberá enfrentar el sábado a los Acaxees de Durango, sin embargo, se desconoce si el juego de realizará conforme lo programado.

Datos COVID-19 - 7 NOV A

ACTIVOS

VERACRUZ A

8,358 D 1,051

MEDELLÍN

A

D

403 52

LA ANTIGUA

A

D

538 42

D

DEFUNCIONES

BOCA DEL RÍO A

D

943 121

ALVARADO

A

D A

295 28

XALAPA

2,456 D 375

En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.