Edición 1 de noviembre del 2020

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Domingo 1 de Noviembre de 2020

Año-123

No. 44314

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

“Cortes de agua son contra la ley”

Grupo MAS y las compañías que operan la concesión del agua están impedidas de realizar cortes aun cuando se argumenten adeudos: Abogados RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Disfrutan de Luna Azul Las lunas de octubre son conocidas, al menos en México, como las más bellas del año y este mes se despide con la llamada Luna Azul, que es cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes, ayer se pudo apreciar.

Frente frío deja daños en nueve municipios 2 PRINCIPAL

En esta CONTINGENCIA agrega en tus contactos 229 434 3256 y envía ALTA por WHATSAPP para que te llegue nuestro ejemplar diario SIN COSTO

En México, la Ley General de Aguas establece que toda persona tiene derecho a 50 litros de agua diarios como mínimo para sus necesidades vitales. agua potable no podrá ser vulnerado ni condicionado por ninguna empresa, en tanto son obligaciones básicas de la empresa garantizar que la dotación de agua sea suficiente y apta para el uso personal y doméstico, así como asegurar el derecho de acceso sobre una base no discriminatoria contra grupos vulnerables, como son los niños y las personas marginadas. Cortar el vital líquido a los hogares, subrayó, contraviene los artículos primero y cuarto de la Constitución General de la República. Recordó que los preceptos de la Carta Magna establecen que todas las personas en México gozarán de las garantías establecidas sin que

puedan restringirse ni suspenderse y que todas tienen también el derecho a la protección de la salud, y en ese sentido se encuentra el derecho al agua. Por ello, sostuvo, las empresas concesionarias encargadas del abastecimiento del agua, están obligadas a garantizar el derecho humano de acceso al líquido de manera continuada, salubre, aceptable, asequible y suficiente para cubrir los usos personales y domésticos. Consideró que la empresa Grupo MAS no está respetando ni cumpliendo las obligaciones que el municipio le transfirió con la concesión, de garantizar el abastecimiento adecuado de agua para la población.

2

Maribel Ramírez Topete asume presidencia del Capítulo Veracruz del Colectivo 50+1

Muere el actor Sean Connery 7

INTER

Datos COVID-19 - 31 OCT A

ACTIVOS

VERACRUZ A

8,279 D 1,046

MEDELLÍN

A

D

396 51

LA ANTIGUA

A

D

535 42

D

DEFUNCIONES

BOCA DEL RÍO A

D

930 119

ALVARADO

A

D A

290 28

XALAPA

2,427 D 335

Fin a la disputa de personalidad jurídica de sindicatos portuarios

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

Luego de varios años del inicio de lucha por recuperar el patrimonio de trabajadores portuarios, casi 3 décadas, mediante requisa ordenada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, por fin ayer, representantes de los sindicatos de maniobristas, carretilleros y cargadores recibieron toma de nota firmada por Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México que les otorga personalidad jurídica, para iniciar negociaciones, el próximo miércoles 4 de noviembre en la Ciudad de México tendientes a recuperar edificios, montos de cuentas embargadas el primero de julio de 1991 y el usufructo generado por el uso de maquinaria incorporada de manera alevosa al inventario de compañías protegidas por administración agresiva con derechos construidos en el curso de varias generaciones. Este pronunciamiento corresponde al licenciado José Alejandro Pulido Cueto, representante legal de las 3 organizaciones favorecidas con el respaldo gubernamental, a las cuales se incorporaron integrantes de la Unión de Estibadores del Puerto de Veracruz. Anuncio oficial dado a conocer ayer a reporteros de medios de comunicación impresos y digitales en el marco de desayuno denominado de la Unidad Obrera, avalado por directivos del Congreso del Trabajo en la entidad, sindicatos con asiento en esta jurisdicción, presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, evento

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

El derecho al agua está protegido por una Ley Universal que garantiza el acceso al líquido a todo ser humano como un tema de salud. El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. En tanto en México, la Ley General de Aguas establece que toda persona tiene derecho a 50 litros de agua diarios como mínimo para sus necesidades vitales. Bajo esta premisa, señalan abogados, las acciones del Grupo MAS y las compañías que operan la concesión del agua en la zona metropolitana están impedidas de realizar cortes del suministro en hogares aun cuando se argumenten adeudos. Desde el análisis del abogado Roberto Zembenico Vidaña, integrante del Movimiento Renovador Democrático, el derecho humano a recibir

Con los cortes que están aplicando, insistió, violentan el derecho al agua de los usuarios. Consideró que los derechos sobre el agua no son de las empresas privadas, sino del Estado. Habló de la necesidad de crear un reglamento que impida esos cortes y que obligue a las empresas operadoras a brindar el servicio que tienen comprometido. “Mientras no exista ese reglamento de servicio al usuario, las empresas se creerán con derechos a suspender suministros, establecer tarifas a decisión propia y a creerse dueños del agua”, comentó. Consideró ilógico que se cobren tarifas por arriba de 1 mil pesos en usos domésticos, cuando el vital líquido es un derecho humano. Por su parte, Rafael Gómez Casas, vicepresidente del Colegio de Abogados de la República Mexicana AC, sostuvo que la Ley General de Aguas en el país establece que toda persona tiene derecho a contar de manera con 50 litros de agua como mínimo al día para satisfacer sus necesidades personales, en tanto estándares internacionales supervisados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce como mínimo 100 litros de agua al día por persona para un uso digno y humano. Por ello, afirmó, los cortes del suministro que está realizando el Grupo MAS contravienen esas disposiciones. Enfatizó que desde febrero 2012, México forma parte de los países que incluyen dentro de su Constitución el derecho humano al agua. “El derecho humano al agua de una manera suficiente y saludable es indispensable para una vida humana digna; en pocas palabras, el derecho al agua es un asunto de sobrevivencia”, remarcó.

PRINCIPAL

Dirigentes de sindicatos de maniobristas, carretilleros y cargadores muestran la toma de nota otorgada por el gobierno federal para recuperación de inmuebles y demás patrimonio arrebatado en la requisa hecha en julio del año 1991. realizado en el edificio localizado en la avenida Prim.

SIN DESPLAZAR A NADIE DEL RECINTO PORTUARIO Señaló el vocero del agrupamiento sindical la determinación de enfocar su objetivo único: devolución de inmuebles, dinero de cuentas, el producto del usufructo de equipo propiedad de afectados con la requisa referida. Elementos de la negociación programada con sede en de la Secretaría de Gobernación encabezada por la titular Olga Sánchez Cordero. También pidió dejar aclarada la conducta a seguir, al margen por completa del interés de ingresar al recinto portuario y desplazar a los

trabajadores activos y organizados en otras siglas sindicales. Están conscientes, subrayó, del compromiso de respetar derechos generados en el periodo de los últimos 29 años, descartan desde ahora conflictos por disputas futuras de oportunidades de espacios laborales.

RECIBIERON OFERTAS PARA VENTAS DE EDIFICIOS Pulido Cueto mencionó avances importantes en el beneficio de la disposición avalada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria Luisa María Alcalde Luján, del Trabajo y Previsión Social; citó el reciente acercamiento de empresarios interesados en compra de inmuebles,

recibieron ofertas; pero en breve actualizarán avalúos y, a partir de ese momento dispondrán de bases firmes, requeridas en los acuerdos por la vía del consenso del padrón de 416 socios, mismo que originalmente llegaron al doble de ese número. Incluye herederos hijos, nietos y también viudas. Entre los invitados especiales destacaron la presencia de Leonel Noya Revuelta, del Sindicato Primero de Mayo; Benjamín Laureano Gutiérrez, líder del Congreso del Trabajo en el Estado; Gonzalo Vicencio Flores, secretario general en funciones de presidente del comité estatal de Morena y, de manera muy señalada el señor Antonio Ortiz Serra, socio fundador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.