el diario 28 de junio del 2012

Page 23

OPINIÓN GRáFICO

Los salvadores

ángel villavicencio

Manuel A. Sánchez Anchundia

L

FOTO OPINIÓN PARTICIPE

Invitamos a nuestros lectores a participar en este espacio. Envíanos foto y opinión a la dirección opinion@eldiario. com.ec que no exceda de 50 palabras.

masagolpe@gmail.com Periodista

os ecuatorianos nos encontramos viviendo un nuevo proceso eleccionario para elegir Presidente de la República de entre un grupo de aspirantes, entre ellos el actual mandatario Rafael Correa Delgado, que pretende una vez más dirigir los destinos de los más de 14 millones de ecuatorianos. En este marco ya comienzan aparecer los salvadores, los que dicen o pretenden convertirse en protectores de su sector o jurisdicción, esos que dicen llamarse dirigentes, esos que a la postre lo que buscan ser candidatos a una u otra dignidad de elección popular. Pero qué sorpresa, conciudadanos, estos caballeros antes no dijeron nada, aplaudían a sus gobernantes, decían que eran los mejores,…. Tal vez recibieron componendas…. Y ahora cambian de actitud; son los que salen de su letargo personalista para sumergirse en el argot de la política malsana, con intereses personales, dejando atrás el legado que siempre dijeron tener como criterio de buenos ciudadanos. Y como decía mi difunto padre “cuando al árbol está dando su fruto todos quieren subirse a él, pero cuando ese mismo árbol por el tiempo y edad comienza a secarse y no da fruto todos también quieren que se vaya al suelo para comenzar hacer leña del mismo”. Ya comienza a vivirse el fervor cívico – partidista, y en Manabí, mi provincia, los dardos están dirigidos a los alcaldes, concejales, presidentes de gobiernos parroquiales, en fin, en los gobernantes de elección popular. A ellos se los acusa de no haber trabajado, de abandono de sus jurisdicciones, de todo lo malo; y allí están los politiqueros inculcando a la gente para que se levante, para que proteste sin mirar el bien común. Y en lo que respecta a Chone, quisiéramos que un episodio como el que vivimos no se vuelva a repetir. Pero lo que desconocen estos falsos salvadores es que en la actualidad existen recursos como el caso de la silla vacía, que están contemplados en la carta magna, la que través de leyes conminan a nuestros gobernantes al trabajo orientados por la comunidad y sus instituciones. Dejemos de lado el desorden, la avaricia, orientemos a la comunidad hacer respetar sus derechos con la ley en la mano. Quiero recordarles, señores dirigentes políticos, que la política es servicio y no servirse para llenar sus bolsillos aprovechando la confianza que le deposita el elector en las urnas. <

FE DE ERROR Darwin Romero

dromero@eldiario.com.ec Fotoreportero

Identifican bustos

En la foto se aprecia a un obrero municipal cuando pegaba en la base de uno de los bustos de la avenida Universitaria la placa con el nombre del personaje destacado. Esta buena labor debe ser continuada hasta lograr que todos los bustos tengan identificación.<

Los derechos ambientales Libertad Regalado E.

E

lire2653@gmail.com Escritora

ntiendo que a muchos funcionarios no les haya gustado el artículo anterior, de pronto por que se señala ciertas verdades de un lado de la “moneda”, sin decir las del otro lado, y es que cada uno tiene su verdad y sus propios intereses. Lo único que pretendía a través de esa información es visualizar lo que se hace, cómo se lo hace y desde luego las fallas en el procedimiento. Si se hubiesen seguido los pasos como lo señala la Ley de Gestión Ambiental y el Reglamento de Participación establecido en la Ley en referencia,

En la edición de ayer, miércoles 27 de junio, en la página 19A, de OPINIÓN, se publica el comentario “Aguas a menudo turbulentas”, con autoría de Jesús Martín, que ya fuera publicado el martes 26 próximo pasado en la que se deslizó otro error al adjudicárselo a Pedro Pinzón. Lamentamos la equivocación.<

El editor

relacionado con el artículo 28, los problemas hubiesen sido de menor cuantía, y el Proyecto Multipropósito Chone no tendría los inconvenientes indicados en el artículo anterior. El saltarse los procesos conlleva a los problemas existentes. Lamentable, sí, es saber que uno de los funcionarios haya señalado que si no salieron a las buenas esta gente saldrá “cuando el agua les dé en el cuello”, lo que recuerda lo que pasó con el caso de la represa La Esperanza. Se anuncia el fenómeno El Niño para posiblemente el mes de julio, quienes viven en las zonas aledañas a la represa La Esperanza tienen temores muy fundados de que si no se hacen acciones para mantener en los límites normales la cota en la represa, volverán a inundarse; es más, hay algunos lugares que no se han podido restablecer de la inundación última; y lo peor, todavía no se han recuperado los agricultores que perdieron cientos de hectáreas sembradas, por este causa: la de abrir compuertas y mantenerlas abiertas dejando que salgan cantidades extremas que conllevaron anegar zonas

23A

EL DIARIO Jueves | 28 de junio del 2012

visto en

facebook

Hágase fan: www.facebook.com/eldiario.ecuador

Guillermo Ávila Dias Lamento la derrota de los portugueses y de Cristiano pero España sabe como torear a sus contrincantes ole! Roberto Monge No nos olvidemos que estamos en la final de otra Eurocopa, hace años algo impensable! Están haciendo historia! Grande España! Leonardo Vélez A. La derrota se asume con hombría...eso es lo que debe demostrar un gran Cristiano Ronaldo luego de 120 minutos de lucha.

visto en

twitter Siganos: @eldiarioec

@srtalicia ¿Sabes qué me gustaría? Que los futbolistas se negaran a jugar la final de la Eurocopa hasta que el Gobierno dijera NO a la subida de IVA. @JGECUADOR Manabí es de quienes hemos vivido amado y luchado por ella, no de gente que aquí se ríe, lucra y luego al salir, se burlan de nuestras raíces @ponrflakes_ Un 70% de españoles se rieron de Ramos en el penalti contra el Bayern. Hoy esos mismos le alaban. Esto es España.

agrícolas y la ciudad de Calceta. En el mes de febrero 12 se conocía que la represa La Esperanza había llegado a la cota máxima permitida, y sin embargo esperaron recién al mes de marzo 19 para tomar la decisión de evacuar el agua (vale la pena leer los comunicados y declaraciones salidas en estas fechas en El Diario), cuando había subido dos metros setenta sobre el nivel de la cota máxima de seguridad permitida; claro está, con meses de anticipación se había colocado letreros en distintos lugares de la zona señalando: “Zonas inundables sin previo aviso”, esto desde luego trajo una depreciación de los terrenos y una pregunta lógica ¿para qué sirve haber construido la represa, si no pueden controlar inundaciones? Agricultores de Calceta, La Estancilla, Tosagua, Bachillero, Canuto piden, de favor muy especial, se haga algo y con urgencia, dragar los cauces de los ríos, de los canales, ir evacuando el agua en forma controlada; pero algo que les indique que no están abandonados y que existen organismos públicos creados para estas situaciones.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
el diario 28 de junio del 2012 by EDIASA - Issuu