el diario 21 de febrero del 2010

Page 2

2|A

FotoS | Ulbio Peñarrieta

EL DIARIO |Domingo | 21 de febrero del 2010

Tema del Día

CHONE Este cantón sufrió varias inundaciones en la temporada

TEMOR Heráclito Velásquez observa la cantidad de palizada que está acumulada en el puente de la parroquia Colón de Portoviejo. Temen que haya desbordamiento e inunde sectores donde se sembró maíz, arroz y otros productos

MANABÍ u Municipios de Santa Ana y Chone ratifican la declaratoria de emergencia

Preocupan palizadas acumuladas en los puentes sobre el río Portoviejo En los habitantes de la parroquia Colón, de Portoviejo, existe preocupación porque hay una gran palizada a un lado del puente que no deja circular el agua lluvia que viene de los afluentes que alimentan al río Portoviejo. “Sólo faltan 20 centímetros para que se cubra todo el afluente y si no se eliminan la basura y los troncos que cubren una parte del río, habrá desbordamiento e inundaciones, afectando a muchas familias de la parroquia”, dijo con una expresión de preocupación Hugo Zambrano, vendedor de refrescos. A Geremías Cedeño, agricultor del sitio Estancia Vieja de la misma parroquia, también le preocupa la creciente del afluente y pidió a las autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo o Prefectura que con maquinarias eliminen todas las palizadas que están retenidas en las compuertas del río Portoviejo.

Cedeño recordó que a las comunidades aisla semana pasada ladas hay que sumar hubo inundaciones otras 27 que están en varios barrios asentadas en las ribede Estancia Vieja, ras de la presa Poza afectados y algunos sembríos Honda, ya que los u Muchas de arroz y maíz se lechuguines (jacintos familias siguen anegaron. de agua) impiden la en albergues En el sitio Mejía, de navegación pluvial. y reciben la parroquia Picoazá “No estamos cruzaalimentos del de Portoviejo, tamdos de brazos, coorMIES. bién se abrieron las dinamos todas las compuertas para acciones necesarias que la basura no se quede con el apoyo de diferentes estancada en el afluente. instituciones para solucioEl agricultor Heráclito nar los problemas que se Velásquez aseguró que du- están presentando”, recalcó rante el invierno sólo han ocurrido dos crecientes del río en las que no hubo desbordamiento.

clave 1

Cedeño. Uno de los mayores problemas se ha registrado en las parroquias rurales, especialmente en La Unión, es la interrupción de vías por el colapso de badenes.

En represa Para abrir paso a las canoas en el embalse de Poza Honda, la municipalidad está gestionando con Senagua la ubicación de cables acerados galvanizados con flotadores, ubicados cada 2 metros de extremo a

RONDA DE OPINIONES

Redacción ED manabi@eldiario.com.ec

puente peligro

1 u Las barandas sobre el puente

del río que cruza por la parroquia Colón fueron destruidas, lo que es un peligro para los peatones.

deslizamiento en tosagua

En Santa Ana La Municipalidad de Santa Ana está ejecutando diversos trabajos para mitigar los efectos que está causando el invierno, especialmente en la zona rural, donde 25 comunidades han quedado incomunicadas por el colapso de viaductos. Así lo informó el alcalde del cantón, Fernando Cedeño Zambrano, agregando que

extremo, para que los habitantes de estas comunidades puedan salir. Cedeño señaló que el Cabildo está gestionando los recursos necesarios a fin de que la población no sufra los estragos del invierno. Santa Ana fue declarada en emergencia por el Centro de Operaciones de Emergencia cantonal, lo que fue ratificado por la Corporación Municipal.

Heráclito Velásquez

Hugo Zambrano

agricultor de mejÍa

ciudadano

u “Esperamos que las fuertes lluvias no causen inundaciones en Mejía para que nuestra cosecha no se pierda”.

u “Pido a las autoridades gubernamentales que eliminen las palizadas del puente en Colón para evitar alguna tragedia”.

El cerro San Roque de Tosagua no ha sido el único sitio afectado por los deslizamientos. En otras zonas urbanas y rurales también hay problemas. Sectores como Juan Montalvo, calle Olmedo, Malambo y el cementerio general presentan varios derrumbes, fisuras y erosión de suelo, que han afectado las construcciones existentes. Quienes viven en estos lugares enfrentan el temor constante de que sus casas se precipiten. El temor de las familias se acrecienta con las lluvias, “Cada vez que llueve es preocupante, ya que no sabemos a qué hora se derrumbará totalmente una pared del cementerio o suceda una desgracia mayor”, comentó Segundo Álvarez. “Tuve que salir con mi familia de San Roque Arriba, ya que eso está considerado zona de alto riesgo y no podía vivir y menos dormir tranquilo, porque la tierra está cediendo a cada momento, ahora estoy arrendando aquí en la calle Juan Montalvo y sucede que también hay derrumbes", expresó Fabiola Roca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.