Guias de movilización - Días del Aire 2022

Page 1

estádelcontaminaciónLaairenosmatando

¡No podemos seguir siendo víctimas de este asesino silencioso! Por eso, organizaciones sociales, académicos y ciudadanos de todo el país desde la Red Nacional Ciudadana por la Calidad del Aire convocamos los Días del Aire entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre de 2022, un mes dedicado a conversar, hacer pedagogía ciudadana y construir propuestas a los gobiernos locales de nuestras ciudades para implementar acciones contundentes contra la contaminación del aire y la transformación de los imaginarios sociales que subestiman la urgencia del tema en el país y por supuesto en el mundo. Nos movilizamos por #ElAireQueNosUne Según la Organización Mundial de la Salud, el 99 % de la población del mundo respira un aire contaminado. Esta realidad publicada en el más reciente informe -2022- deja en evidencia que cerca de 7 millones de muertes en el mundo podrían prevenirse.

Es una realidad de carácter urgente que afecta a la niñez, las juventudes, las mujeres en embarazo y personas que viven en zonas donde se registran niveles de calidad del aire perjudiciales.

Recordemos además, que la relación entre crisis climática es íntima, pues muchas de las actividades humanas que producen gases de efecto invernadero de larga duración emiten simultáneamente otros contaminantes atmosféricos.

La invitación es a que te sumes creando tu propio evento relacionado por la Calidad del Aire por #ElAireQueNosUne, a que participes en el voluntariado para los eventos convocados por otras personas u organizaciones y/o asistir - invitar al parche, a la familia; rotar las piezas y divulgar - a los eventos que programamos en tu ciudad. Para inscribirte al voluntariado debes conectarte con nuestras redes sociales. Posicionar la contaminación del aire como un tema prioritario en la agenda pública nacional y en la mente de la ciudadanía. Posicionar en la agenda pública la migración de personas a causa de la crisis ambiental. Impulsar voces ciudadanas en el país y la región que trabajan por la calidad del aire y la justicia climática.

Desarrollaremos espacios de conversación y acciones simbólicas de protesta que logren tocar las fibras de la ciudadanía pero también de quiénes nos lideran en el país y pueden tomar decisiones proporcionales a la urgencia y a las consecuencias en la salud pública por la mala calidad del aire.

CreaObjetivostupropio evento 3.2.1.

Café del mundo: Es un taller que permite que pequeños grupos de conversación discutan un tema particular. Cada equipo a medida que pasa el tiempo van rotando para que diferentes miradas aporten a la discusión de la temática discutida. Con este intercambio de grupos se crean redes, propuestas y/o soluciones distintas.

Promueve conversaciones para hacer pedagogía sobre la contaminación del aire, y/o para construir una agenda ciudadana por el aire en tu ciudad. Aquí te compartimos algunas formas de hacerlo: Lunes de Ciudad: Es una conversación en la que invitas a expertos, ciudadanos y/o Juntémonos para encontrarnos: Es una metodología que busca tejer puntos comunes y diferenciales entre personas que tienen apreciaciones distintas, incluso opuestas, frente a una situación particular.

Conversaciones Haz click en los títulos de cualquiera de estas herramientas para conocer más de ellas. gobernantes a conversar sobre un tema de interés con diferentes miradas del mismo tema. Idealmente sucede en espacios públicos.

#Elairequenosune 12 agosto *Consulta

Entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre estaremos tomando el espacio público para movilizar nuestro mensaje: la contaminación del aire nos está matando. Aquí te compartimos nuestra agenda de acciones simbólicas en el país para que busques tu ciudad y te agendes para acompañarnos.

enAcompañadorespiramos?deacciónsimbólicatiza #UnCuerpoEnfermoNoTieneVida

Agenda de movilización nacional por aquí la programación del Encuentro Latinoamericano por un aire limpio. Link 3 - 5 P.M. Bogotá, Plaza de Lourdes agosto Café de Ciudad Con el Nuevo Gobierno ¿Cómo será la agenda del aire que

5:00 P.M. Medellín, Alpujarra agosto Café de Ciudad Enfermedades no transmisibles, efectos de la contaminación en la salud? Acompañado de acción simbólica en tiza

#UnCuerpoEnfermoNoTieneVida

5:30 P.M. Medellín, Parque de la vida 31 agosto Performance Bailarina con Oxígeno. 4:30 P.M. Medellín, Alpujarra y Parque de las luces 26 30

el P*to mundo

Por definir.

Por un aire limpio. 3:00 p.m. Cali, Calle 12, centro de la ciudad (al lado de Mamut) 24 agosto

Cartagena, Barrio el Pozón

Cambiemos¡Movilízate!

Crea una movilización para contarle a la ciudad del problema, o para pedirle a tus gobernantes que tomen acciones más contundentes que ayuden a combatir la contaminación del aire. Aquí compartimos algunas herramientas que te pueden ser útiles: Sensibilización en el transporte público: Móntate a un bus o a otro medio de transporte público, y cuéntale a los viajeros sobre la contaminación del aire con datos reales e impactantes. Puedes llevar algunas hojas impresas para mostrarles imágenes.

26 agosto

Entrega de tapabocas: En un lugar público de tu ciudad (un parque o estación de transporte público) entrega tapabocas contándole a los caminantes de los problemas asociados a la calidad del aire.

El cuerpo grita lo que el aire calla. 4:00 p.m. Cúcuta, Ventura Plaza 07 0:00septiembrep.m.

Cine Ambiental: Diseña una jornada de cine. Puedes proyectar documentales o piezas audiovisuales que hablen sobre la calidad del aire alrededor del mundo. Estos son algunos ejemplos que puedes tener en cuenta: Calidad de Aire en Colombia, ContaminaciónUMBRALES:delaire e innovación ambiental, En el aire, Humo. IMPORTANTE: Asegúrate de que el material que vayas a utilizar, no tenga restricciones por derechos de autor.

El aire que respiro: Puedes crear unos pulmones gigantes e instalarlos en lugares de alta congestión vehicular que evidencien a lo largo del día cómo los pulmones se van ensuciando, evidenciando los niveles elevados de contaminación a los cuales estamos expuestos diariamente.

Flashmob: Es una dramatización de personas que se tiran al piso cuando son “fumigados” por las emisiones del transporte público. Plantón por el aire: Plantón con máscaras a las afueras de las entidades públicas (Secretaría de Medio Ambiente, Movilidad, Concejo Municipal, entre otros).

Twitteraton: Las movilizaciones también ocurren en redes sociales. únete a esta divertida dinámica en la que a través de mensajes construidos,previamenteunhashtag que hable de la causa y unas cuentas de interés que buscamos influir, mandamos un mensaje para cambiar la falta de interés por nuestra calidad del aire.

Para registrar tu acción e incluirla dentro de nuestra programación puedes llenar este formulario

Activa tu recursividad, puedes hacer acciones simbólicas de protesta que generen con las acciones y elementos que necesites acciones y las fechas en que se va a verificar si las acciones se cumplieron.

¿Es necesario contactar a otras personas que quieran participar como voluntarias? preguntándoles si se animan a participar.

Ingresa a nuestro Kit de comunicaciones para que crees tus propias publicaciones y mensajes. Siempre usa el #ElAireQueNosUne

Define a quiénes quieres invitar a participar del evento y cómo vas a llegar a Movilízateellos.en redes sociales. Puedes usar el kit de comunicaciones que construimos con información para movilizar en redes sociales. aquí te compartimos un tips: Haz publicaciones en redes sociales con el hashtag

#ElAireQueNosUne activa tu espíritu activista si ves alguna situación o realidad que evidencian los problemas de la cotidianidad a causa de la mala calidad del aire no dudes en hacer registro y publica usando el hashtag y etiquetando a las organizaciones correspondientes.

Busca a quien pueda hacer registros fotográficos y videos Sihorizontales.quiereshacer

Participa de nuestros twitteratones. Este 7 de septiembre sal con toda la actitud mediante tus redes sociales a exigir una mejor calidad del aire que respiramos. Nos haremos escuchar. Para participar sigue el siguiente link dónde encontrarás las instrucciones.

Súmate compartiendo nuestras publicaciones en https://www.instagram.com/elderechoanoobedecer/

piezas gráficas sobre la situación particular de tu ciudad puedes usar la herramienta www.canva.com

4.3.2.1.Comunicaciones

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.