01 12 2016 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Jueves

1 de diciembre de 2016 Año 117 / Nº 48.686 Precio: 1,20€

¿Qué es del ?

sida

Raminder Pal (Efe)

Temido como gran pandemia a finales del pasado siglo, el VIH es hoy un virus controlable y del que se ha reducido su nivel de contagio. El punto negativo es la despreocupación de las nuevas generaciones, lo que ha provocado nuevos repuntes de afectados // 20-27

Este domingo, GRATIS, con El Correo la revista MP7

Las oficinas de DNI abrirán una hora antes por el «colapso»

// 28

Mañana, cartilla y primer cupón para la Tablet 7” con El Correo

Correa lidera la goleada del Sevilla en Formentera para poner rumbo a octavos 44-47 //

FORMENTERA

1-5

SEVILLA FC


2

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ OPINIÓN / CARTAS

Carlos Herrera

Momentos de peligrosa inquietud e incertidumbre Tan sorprendente ha resultado el triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones en EEUU, como los motivos que lo propiciaron. Ya son cientos los argumentos y justificaciones publicados, que quizá nos sirvan para extraer una serie de conclusiones más o menos acertadas, como por ejemplo el admitir que docenas de millones de norteamericanos se hayan movilizado para votar a un iluminado pensando que irremisiblemente terminará arrastrándolos al desastre. ¿No son demasiados para coincidir en el mismo error? Son muchas todavía las explicaciones que se escapan a los análisis realizados hasta el momento. Cada vez con más frecuencia, las encuestas están fallando estrepitosamente en sus pronósticos, que en esta ocasión se decantaban masivamente en favor de Clinton. Trump, carente de la más mínima experiencia en gestión pública, resulta inaudito que lograse triunfar demostrando y confirmando una especial sagacidad para interpretar la idiosincrasia y el descontento de una gran parte de estadounidenses. Con su mantra de «América para los americanos» y un relato plagado de promesas incumplibles y mensajes xenófobos y ultraderechistas fue suficiente. Con respecto al comportamiento los políticos españoles y más concretamente los pertenecientes al PP, cabe destacar que Mariano Rajoy ha sido uno de los primeros en felicitar a Trump por su victoria, interesándose en impulsar las relaciones España-EEUU, y como consecuencia convertirse en uno de los primeros socios para colaborar e impulsar el foro bilateral entre Europa y EEUU. Los citados movimientos de Rajoy guardan gran similitud con los realizados en su momento por Aznar. Lo incomprensible es que el magnate americano alcanzase la presidencia de su país sin recurrir al stablishment. Pensar que docenas de millones de votantes se movilicen por organizaciones como la Asociación del Rifle resulta infantil. Posiblemente lo que suceda es que hasta ahora ideas y flujos informativos estaban en manos de políticos y medios de comunicación, emisoras, diarios, televisiones presuntamente manipulados, y actualmente, a través de la gran penetración de las redes sociales la sociedad ha creado su propio estado de opinión. Tal modelo de cambio está comportándose con un criterio totalmente ajeno a las cánones que han venido funcionando hasta ahora. Posible origen de que las formas de pensar y decidir están abandonando los sistemas establecidos con anterioridad, pero que ya no sirven para conformar la opinión pública. Los efectos del cambio en la forma de comunicar suelen generar un estado de confusión y revolución, con la sensible diferencia de que en este caso, al surgir nada menos que en la primera potencia del mundo, adquiere el rango de seísmo. La irrupción del fenómeno Trump ha sido como un terremoto y todo ello, reconozcámoslo, al margen de los partidos políticos, grupos de presión social y empresarial. Semejante energúmeno, grosero, extravagante y machista, a la larga nunca supondrá la solución, si bien, habida cuenta de la plaga de populismo que nos invade, terminará imponiéndose. América no votó a favor de este personaje sino en contra de Hillary Clinton, sin olvidar que la abstención alcanzó el 47 por ciento. Nos encontramos ante otro fenómeno de repercusión mundial como recientemente generó el «Brexit» pero con secuelas altamente peligrosas... ¡¡Tiempo al tiempo!! José-Tomás Cruz Varela. Málaga

S

on muchas las veces que un escribiente utiliza el recurso de mirar el significado de lo que desea transmitir para dar objetividad y veracidad al tema que quiere tratar y, para ello, escoge la acepción que más le interesa. Pero no son tantas las veces que, cuando lees el significado de algo, sean perfectamente aplicables todas y cada una de las acepciones que figuran en el diccionario de la Real Academia de la Lengua o en Wikipedia. Me refiero al término comunicador, que sería lo mismo que decir Carlos Herrera con mayúsculas. En una de sus acepciones, comunicador es una persona que se dedica a transmitir eficientemente un mensaje a un público objetivo a través de un medio de comunicación; también es quien realiza

La Tostá

Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.

opinion@correoandalucia.es

ma inmejorable de iniciar el día. Con estas líneas quiero destacar, alabar, potenciar a un andaluz, que iba para médico y que –afortunadamente– se dedicó a la comunicación, a comunicar. No en vano lleva la mitad de su vida en un medio de comunicación como es la radio, que –escrito sea de paso– parece hecho a su medida. Si hay que ponerle un pero, que sea que le tire más el verdiblanco (como a mi madre) que el blanquirrojo. Anécdota aparte, gracias por informar, por opinar, por decir lo que piensas, por no claudicar en momentos complejos que has atravesado. Seguiré tarareando la melodía que da paso a tu opinión, seguiré cruzando el río, seguiré escuchándote… y elogiando lo cotidiano. Mientras tanto, ¡sé feliz! ~

Enrique Morente en la Alameda

R

Temblemos…

C

HABLA, SEVILLA

un trabajo social para informar, expresar y convencer en cualquier medio masivo de comunicación. Se le considera estratega, gestor, y mediador de procesos comunicativos. En otra de sus acepciones se dice que un comunicador suele ser un difusor de opinión pública. En todas ellas hay una notable identificación con Carlos Herrera. Me considero fiel seguidor de Herrera, sobre todo de esos de 10 minutos enormemente gratificantes que son los que van desde la 8 en punto a –no más– de las 8.10; o lo que es lo mismo desde que suena la melodía de mi buen amigo Manuel Marvizón hasta que se despide de su monólogo; y si eso ocurre mientras te diriges al trabajo cruzando de Triana a Sevilla, llego a concluir que es una for-

ecuerdo cuando hablar o escribir en Sevilla sobre Enrique Morente era arriesgarse al desprecio de los puristas, mandamases del mundo de las peñas flamencas y prebostes de la flamencología local más rancia. Recuerdo que una noche en Lora del Río, una gran figura del cante, de Jerez llegó a decirme que a Morente y a mí tendrían que fusilarnos. A él por asesinar al cante jondo y a mí por defenderlo en este periódico y en un programa de radio, El duende y el tárab. Hoy casi todo el mundo es morentista, aunque sigan sin saber

Manuel Bohórquez

Ricardo Villena

ristina Cifuentes ha hablado y, una vez más, muestra su falta de conocimientos sociológicos, de madurez política, de sentido común social, en definitiva: es una brillante dirigente del Partido Popular con futuro… Temblemos. La conocimos en las seudotertulias de Intereconomía Televisión, donde era tratada como la descubridora del Mediterráneo. Su pensamiento era ley. Pero para nosotros, Cristina Cifuentes era un producto pepero de desecho, una figura femenina de aluvión, que a veces, pocas veces, acertaba, y la inmensa

nada de él, de su obra y de cuál fue su verdadera filosofía flamenca. Se han cumplido veinte años de la salida al mercado de Omega, uno de los mejores discos del maestro, y la noche del martes fui a ver el documental que se ha hecho sobre esta magnífica obra, en un cine de la Alameda que está pared con pared con la casa donde vivió el gran Silverio Franconetti. Fue muy emocionante el reencuentro con el artista flamenco al que más he admirado, Enrique, y al que echo tanto de menos que me duele hasta el aliento cuando lo escucho cantar. ~

Nicolás Salas

SIN RODEOS

mayoría metía la pata. Por ejemplo, con el aborto; por ejemplo, con los nacionalismos; por ejemplo, con la corrupción… De ahí nuestra sorpresa cuando la dinamitaron al cargo de delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Y desde entonces, ha demostrado lo que es, o sea, una política más… Una calamidad política que, dicen en la calla Génova, tiene muchísimo futuro en el Partido Popular. Nosotros lo creemos… Ahora, Cifuentes dice que los madrileños pagan la sanidad y la educación a los andaluces. Y nos dedican tres mil millones

de euros… «A la señora Cifuentes se le podrían decir muchas cosas, pero la primera y principal es que no es verdad y que Andalucía recibe 109 euros por habitante menos que lo que recibe Madrid», ha dicho Susana Díaz. Nuestra presidenta ha lamentado que algunos «se emocionan mucho con las banderas» pero después «hacen discursos que van radicalmente en contra de la igualdad y la unidad de un país». A nosotros no nos extraña que Cristina Cifuentes salga por los cerros de Úbeda… ¡Es del PP! ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

3

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Presidente editor

Antonio Morera Vallejo

www.elcorreoweb.es

email: redaccion@correoandalucia.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

Pensar antes de hablar

A

ctualmente, decir algo comprometido puede ser costoso y acabar con la carrera política de cualquier diputado, senador, alcalde o persona pública. Los medios de comunicación y las redes sociales se encargan de difundir todo aquello que resulta noticia. Y la huella de todo ello; hoy, gracias a internet; es fácil de rastrear y casi imposible de hacer que desaparezca. Le ha llegado el turno al alcalde de un pueblo madrileño, Alcorcón, que en 2015 realizó unas declaraciones absolutamente lamentables. David Pérez, durante un congreso de educadores católicos, dijo que el feminismo es un movimiento «rancio, radical, totalitario» y las mujeres que lo defienden son «fracasadas, amargadas y rabiosas». Desafortunado, insensato e imprudente, como poco. El alcalde de Alcorcón ha pedido disculpas aunque de poco le ha servido puesto que el debate está abierto y es este un asunto que provoca malestar generalizado. Entre hombres y mujeres. Porque no hay que ser mujer para sentirse incómodo y ofendido escuchando algo semejante. Por si faltaba algo, la portavoz de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del PP, Beatriz Elorriaga, no ha dudado en defender la postura de su compañero de filas. Algo que, ni siquiera, las mujeres afines al PP pueden entender. En cualquier caso, David Pérez tendrá que resolver este problema como mejor pueda. Lo tiene difícil y puede llegar a perder su cargo. No hay que irse hasta Alcorcón para escuchar discursos tan ofensivos. En cual-

quier punto de la geografía española podemos encontrar casos parecidos. Igual de desafortunados con las mujeres. Si utilizamos la hemeroteca, tal y como han hecho algunos miembros de Podemos para denunciar las palabras de David Pérez, encontramos grandes dosis machistas entre los políticos españoles. Javier León de la Riva, edil vallisoletano, hablaba de la que fue ministra de Sanidad, Leire Pajín, diciendo que era «una chica preparadísima, hábil y discreta, que reparte condones a diestro y siniestro. Cada vez que veo esa cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a decir». El que fue presidente del Gobierno de España, José María Aznar, colocó un bolígrafo, a modo de contestación, en el escote de la periodista que quería formular una pregunta. Era Marta Nebot que se preguntó si, en el caso de haber sido un hombre, se lo hubiera colocado en la bragueta. Y, como último ejemplo, Alfonso Guerra se refería a Soledad Becerril describiéndola como «Carlos II vestido de Mariquita Pérez». Diario 16, atribuyó a Guerra, además, una frase tremenda: «Hay que convivir con la economía sumergida como con algunas mujeres: no se la puede eliminar por decreto». Con estos tres ejemplos hay suficiente aunque la lista es interminable. Y, hoy, cuando la lucha contra la violencia de género es más que importante, convendría que las personas con cierta relevancia en la sociedad española, con presencia en los medios de comunicación o que ostentan un cargo público, tuvieran un mínimo de cuidado al realizar manifestaciones que pueden profundizar en un problema, el de los ataque físicos y psicológicos a las mujeres, que la gran mayoría de españoles prefiere que se elimine definitivamente.


4

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ ES NOTICIA EN / Sevilla EMPLEO

UPTA PREMIA A LOS AUTÓNOMOS ANDALUCES UPTA Andalucía convoca la primera edición de los Premios Coraje de l@s autónom@s andaluces, con motivo de su 15 aniversario. El objetivo es reconocer y premiar a los autónomos, a las instituciones y a los hombres y mujeres que más se hayan distinguido en la defensa y práctica del trabajo por cuenta propia en Andalucía. El acto tiene lugar hoy en la Sala Joaquín Turina.

INTERNACIONALIZACIÓN

Cartelería de un piso de segunda mano en venta. / Gregorio Barrera

El precio de la vivienda usada sigue en descenso La rebaja es del 0,2% en la provincia, hasta situar el metro cuadrado en 1.497 euros. Suma dos caídas consecutivas El Correo SEVILLA

{El precio de la vivienda usada en Sevilla vuelve a rebajarse en noviembre, después de retroceder un 0,2 por ciento, hasta situar el valor medio del metro cuadrado en 1.497 euros, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Es la segunda caída consecutiva del valor de la vivienda de segunda mano en la provincia, después de que agosto y septiembre fuesen dos meses de subidas. En la capital el precio también descendió un 0,1 por ciento hasta situar el valor del metro cuadrado en 1.801 euros. La tendencia descendente es extrapolable al resto de la comunidad andaluza, que situó el precio medio del metro cuadrado en 1.376 euros, lo que supone un 0,8 por ciento menos que en octubre.

Por provincias, ha bajado en todas, a excepción de Córdoba, donde creció un 0,8 por ciento. Los descensos van desde un 0,2 por ciento en Málaga, con precios de 1.712 por metro cuadrado; hasta el 1,9 por ciento que bajó en Jaén o el 1,6 por ciento de descenso en Almería. En cuanto a las capitales, la vivienda usada subió un 0,5 por ciento en Córdoba y un 0,1 por ciento en Cádiz; mientras que los descensos más acusados fueron en Jaén (-1,6 por ciento) y en Granada (-1,3 por ciento). En el conjunto del país, se registró un descenso del 1,1 por ciento, hasta los 1.497 euros. No obstante, el precio de la vivienda usada ha aumentado en seis de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 1,3

ò

ÚNICA SUBIDA Córdoba es la única provincia andaluza donde ha subido el precio de la vivienda usada en noviembre.

por ciento más por sus viviendas que hace un mes, seguida por Navarra (0,8 por ciento), Cantabria (0,4 por ciento), Euskadi, Aragón y La Rioja (0,1 por ciento en los tres casos). En Extremadura los precios no se han movido, y en todas las demás los precios se han reducido. La mayor caída se ha producido en Castilla La Mancha (-1,5 por ciento), Madrid y Catalunya (-1,3 por ciento en ambos casos), seguidas por la Comunidad Valenciana (-1,1 por ciento) y Andalucía (-0,8 por ciento). Euskadi (2.498 euros por metro cuadrado) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.332 euros por metro cuadrado) y Baleares (1.972 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (884 euros) y Extremadura (917 euros). ~

1.500 EMPRESARIOS SE CITAN EN LA FERIA IMEX-ANDALUCÍA Más de 1.500 profesionales se citan hasta hoy en Fibes en la cuarta edición de la Feria de Negocios Internacional IMEX Andalucía, organizada por Extenda y Moneda Única. El objetivo es fomentar el negocio exterior de las pymes andaluzas y la inversión internacional. Este foro condensa la información estratégica sobre las oportunidades de negocio que hay los 54 países participantes y sus mecanismos de apoyo a la inversión.

Arellano pide al Gobierno hacer «cuestión de Estado» el futuro de la aeronáutica El Correo SEVILLA

{El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta, Antonio Ramírez de Arellano, reclamó ayer al Gobierno central que haga «cuestión de Estado» el futuro del sector aeronáutico en España y en Andalucía, tras los últimos anuncios efectuados por

Airbus de reducir su plantilla en más de 1.000 personas en toda Europa. Arellano insistió en la importancia de este sector «como industria motora y tractora, pues por cada empleo que se pierde en la industria tractora, se pierden tres puestos en la industria auxiliar». Empleo que como recordó es «es estable y de

calidad», además de estar «relacionado con el conocimiento y la innovación». Asimismo, hizo hincapié en que en Andalucía «hay muchas empresas suministradoras y proveedoras de Airbus, lo que les permite competir ventajosamente a nivel internacional». Por ello, ha mostrado su «enor-

me preocupación» por las noticias «que surgen y no se aclaran», aunque deja claro que «no es cuestión de plantear ninguna alarma, sino que hay una preocupación que requiere respuestas e implicación directa del Gobierno de España». Arellano recordó que en Sevilla están las líneas de

FORO EL BREXIT COMO OPORTUNIDAD Sevilla acoge este fin de semana un foro hispano-británico que analizará el Brexit desde la perspectiva de oportunidades para la economía, el turismo, la inversión y el empleo. La capital quiere ofrecerse como un enclave de inversión para aquellas compañías británicas que se encuentren buscando alternativas fuera del Reino Unido.

ò

ENTREGA DEL A400M Airbus entrega hoy a la ministra de Defensa el primer A400M del Ejército español.

montaje de los aviones militares de Airbus y ha añadido que «se prevé cierta expansión del sector de defensa en los próximos meses y años». De hecho, hoy el grupo aeronáutico entregará el primero de los seis A400M del Ejército del Aire de España. La ceremonia, que estará presidida por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, se llevará a cabo en el Centro de Entregas de Airbus Defence and Space, situado en la planta de San Pablo Sur de Sevilla. ~


/ PUBLICIDAD / 5

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Audi A la vanguardia de la técnica

audi.es/generacionQ

Cada generación tiene su símbolo.

Entra en esta generación con el nuevo Audi Q2 por 180 €/ mes*. En 35 cuotas. TAE: 9,62%. Entrada de 7.182,03 €. Cuota final de 15.073,66 €. Baby boomers, millennials o Generación X. Tal vez piensas que tu fecha de nacimiento marca tu carácter, pero ¿y si es tu carácter lo que marca cuál es tu generación? Eres como eres por tu espíritu aventurero, por tu inconformismo, por tu carácter único. Eso es lo que te define, lo que hace que pertenezcas a esta generación. Bienvenido a la Generación Q.

Red de Concesionarios Oficiales Audi en Sevilla. Sevilla Wagen

AVISA

Ctra. Su Eminencia, 2 41006 Sevilla Tel: 954 93 33 50

Avda. Fernández Murube, 32 41007 Sevilla Tel. 955 03 46 04

Audi Financial Services Gama Q de 116 hasta 435 CV (85-320 kW). Emisiones de CO₂ (g/km): de 118 hasta 199. Consumo medio (l/100 km): de 4,6 a 7,6. * Nuevo Audi Q2 design edition 1.6 TDI 116 CV (85 kW) desde 180 €/ mes* en 35 cuotas. TAE 9.62%, comisión de apertura 3.00% (524,21 €). Entrada 7.182,03 €. Cuota final de 15.073,66 €. Importe total adeudado 21.897,87 €. Precio total a plazos 29.079,90 €. Para clientes empresas y autónomos que financien un crédito mínimo de 14.500 € (crédito 17.892,86 €). TIN 7.99%, con una permanencia mínima de la financiación de 36 meses a través de Audi Financial Services (según condiciones contractuales), y si lo desea al cabo de 3 años podrá cambiarlo por otro modelo, devolverlo o quedárselo pagando la cuota final de 15.073,66 €. PVP recomendado en Península y Baleares de 24.655,60 € para un Audi Q2 design edition 1.6 TDI 116 CV (85 kW). (IVA, transporte, impuesto de matriculación, descuento de Marca, descuento del Concesionario y bonificación de Volkswagen Finance incluidos). Oferta con paquete de mantenimiento 4 años o 60.000 km incluido gratuitamente. Modelo visualizado no corresponde con la oferta. Oferta válida hasta el 31/12/2016. Audi Financial Services es una marca comercializada por VOLKSWAGEN FINANCE S.A. EFC. Información Audi: 902 45 45 75.


6

/ ES NOTICIA EN / Sevilla

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

DISTRITO SUR

Se renueva el pavimento de tres polígonos industriales

REMOZADO EL COLEGIO MANUEL ALTOLAGUIRRE El alcalde de Sevilla, Juan Espadas; la delegada de Participación Ciudadana, Educación y Edificios Municipales, Adela Castaño; y el delegado del Distrito Sur, Joaquín Castillo, han visitado el Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Altolaguirre una vez concluidas las obras de reforma integral, que han contado con un presupuesto de 499.000 euros. «Hemos renovado prácticamente el colegio por completo para que sea un equipamiento que esté a la altura demostrando además nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades», explica el alcalde.

Los trabajos se centrarán estos días en Parsi, Calonge y El Pino El Correo SEVILLA

{El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, adscrita a la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, y del área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, está llevando a cabo, de manera conjunta y coordinada, obras para renovar el pavimento de las calzadas y de los acerados de las calles de los polígonos industriales de Sevilla. A lo largo de este mes de noviembre se han realizado obras de repavimentación en cinco calles del polígono empresarial Store, que están ya a punto de finalizar, y en el de Carretera Amarilla, donde concretamente se ha actuado sobre las calzadas de las avenidas Fernández Murube y de Montes Sierra. A estas dos intervenciones, que han tenido una inversión de 91.071 y 271.710 euros, respectivamente, se suman ahora las acometidas esta misma semana en el polígono Parsi sobre las calles Parsi 1, 2, 6 y 7, que suponen 153.158 euros, según explica el Ayuntamiento. Asimismo, anoche arrancaban los trabajos de repavimentación previstos en la calle Aviación, del Polígono CaEXPLOTACIONES GRANJERAS S.A. (EN LIQUIDACIÓN) Los Liquidadores de la indicada Sociedad, convocan Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, para las 12 horas del día 14 de Enero de 2.017, en el domicilio social sito en 41.001 Sevilla, calle Castelar nº 19, 1ºD, en PRIMERA convocatoria. En SEGUNDA convocatoria, para el día siguiente, a la misma hora y en mismo domicilio, a la que serán sometidos para su estudio y decisión los puntos que se recogen en el siguiente: ORDEN DEL DIA: PRIMERO: Dar cuenta del estado en que se encuentra la Liquidación, justificando el retraso existente. SEGUNDO: Examen y aprobación, en su caso, de la gestión social, cuentas anuales, informe de gestión y aplicación del resultado, todo ello correspondiente al ejercicio 2.015. TERCERO: Redacción del acta de la presente Asamblea y aprobación si procede de la misma por uno de los procedimientos establecidos para ello. Sevilla a 22 de octubre de 2016. NOTAS: A los efectos de lo dispuesto en el artículo 272. 2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se comunica que los accionistas tienen derecho a examinar en el domicilio social y obtener de forma inmediata y gratuita la totalidad de documentos a que se refiere el punto primero del Orden del Día y el informe de los Auditores de Cuentas Los Liquidadores.

longe, cuya inversión alcanza los 105.395 euros y, este jueves la Gerencia de Urbanismo comenzará la repavimentación de la calzada de la calle Pino Central, en el polígono industrial El Pino, intervención que está valorada en 109.193 euros. Por último, se acaba de adjudicar el contrato para actuaciones en diversas calles de La Negrilla, por un importe de casi 183.000 euros, cuyos trabajos se iniciarán en las próximas semanas. Signos de deterioro En todos los casos, se trata de actuaciones dirigidas a renovar las calzadas de estas vías, que presentan signos evidentes de deterioro por el propio envejecimiento de las mezclas, la acción del tráfico rodado y el agotamiento de los firmes. De hecho, se han detectado importantes deformaciones y hundimientos. Desde Urbanismo se está procediendo a sanear los firmes, impermeabilizarlos y reforzarlos. En algunos casos, también se acometen pequeñas intervenciones en los acerados para mejorar su accesibilidad. Estos trabajos suelen tener una duración de varios días y se realizan en horario nocturno. ~ OLIVAIDA, S.L. (SOCIEDAD ABSORBENTE) SALINA SANTA MARÍA, S.L. (SOCIEDAD ABSORBIDA) Anuncio de fusión En cumplimiento de lo establecido en los artículos 43 y 44 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles (en adelante, "LME"), se hace público que los socios de la sociedad Olivaida, S.L. y los socios de la sociedad Salina Santa María, S.L, reunidos en Junta General de Socios, celebradas ambas el pasado 14 de octubre de 2016, acordaron por unanimidad la fusión de ambas sociedades, mediante la absorción de Salina Santa María, S.L. por parte de Olivaida, S.L. en base al proyecto común de fusión por absorción de fecha 3 de octubre de 2016, habiéndose aprobado asimismo los balances de fusión de ambas compañías, cerrados el 31 de Agosto de 2016. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 43 y 44 LME, se comunica el derecho que asiste a los socios y acreedores de las sociedades que son parte en las operaciones de fusión, de solicitar y obtener el texto íntegro del acuerdo adoptado y de los Balances de Fusión. Asimismo, se hace saber a los acreedores de las sociedades que participan en la fusión cuyo crédito haya nacido antes de la fecha de la presente publicación, que podrán oponerse a la fusión, dentro del plazo de un mes, a contar desde la publicación del último anuncio del acuerdo de fusión, en los términos previstos en los artículos 43 y 44 de la LME. Albaida de Aljarafe, 28 de noviembre de 2016.- El administrador único de ambas sociedades, Don Francisco Javier Rodríguez Rodríguez.

CENTRO IU EXIGE QUE SE LIMITE POR FIN EL TRÁFICO MOTORIZADO El portavoz municipal de Izquierda Unida en Sevilla, Daniel González Rojas, ha exigido este miércoles al Gobierno de Juan Espadas (PSOE) que «se deje de excusas» y ponga en marcha de una vez las medidas prometidas para limitar el tráfico motorizado en el Casco Antiguo, a fin de rebajar los altos niveles de contaminación ambiental que soporta esta zona de la ciudad y de proteger su patrimonio histórico. González Rojas ha denunciado que, un año y medio después de iniciarse el actual mandato, «seguimos sin conocer cuál es el modelo de Espadas para regular la circulación en el distrito más turístico y monumental de Sevilla».

EMASESA

TURISMO SEVILLA SE PROMOCIONA EN BARCELONA El Consorcio de Turismo de Sevilla ha participado hasta este miércoles en Barcelona en IBTM World, una de las dos citas internacionales más importantes para profesionales de la industria turística de eventos, que incluye desde congresos hasta convenciones, pasando por incentivos, seminarios, etc. Una veintena de empresas sevillanas de diversos segmentos turísticos (hoteles, restaurantes, transportes o agencias de eventos) han acompañado al órgano de promoción de la capital andaluza en esta feria catalana.

EL PP RECLAMA CERRO AMATE CONTROL EN LOS TANQUES ENSAYO PILOTO DE UNA MONEDA SOCIAL DE TORMENTAS El Ayuntamiento de Sevilla ha contratado, por 17.954 euros, a la asociación EEl Grupo Popular del Ayuntamiento de Sevilla ha exigido este miércoles que el gobierno local cree una comisión de seguimiento para que las obras de los tanques de tormentas proyectados por Emasesa en diferentes puntos de la ciudad «se hagan con el consenso» prometido. El portavoz del PP, Alberto Díaz, ha explicado que «son actuaciones necesarias e imprescindibles que deben contar con los correspondientes estudios que garanticen la total seguridad de las viviendas que pudieran verse afectadas por esta obra hidráulica».

Común para redactar un «estudio de viabilidad sobre propuesta de implementación de una moneda social pública, de carácter local, en el distrito Cerro Amate», de modo que «permita la realización de una experiencia piloto durante el ejercicio 2017». Este proyecto toma como referente la moneda social Ossetana, creada a finales de 2014 en San Juan de Aznalfarache, municipio que visitó una delegación del Consistorio de Sevilla capital para interesarse por la idea.

SAN PABLO-SANTA JUSTA ECHA A ANDAR LA ‘CIUDAD COMPASIVA’ El Centro Deportivo San Pablo ha acogido este miércoles el nacimiento de San Pablo-Santa Justa Distrito Compasivo, la primera muestra en el plan de desarrollo de Sevilla Contigo. Ciudad Compasiva, proyecto promovido por New Health Foundation y que fue presentado hace unos meses con el apoyo del Ayuntamiento. Una iniciativa que tiene el objetivo de convertir a Sevilla en una ciudad sensibilizada y preparada para cuidar y acompañar a las personas que se hallan en fase de enfermedades avanzadas o al final de la vida.


Sevilla / ES NOTICIA EN /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

7

URBANISMO

PARQUE MARÍA LUISA

Aprobadas las obras en la Giralda y en la Maestranza

EL VIOLADOR CITA A DOS VIGILANTES COMO TESTIGOS

Patrimonio da luz verde al acondicionamiento del Museo de la Plaza de Toros y a la consolidación de los paramentos del campanario El Correo SEVILLA

{La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de consolidación de paramentos del campanario de la Giralda y que se iniciarán en la fachada oeste. En la restauración de las campanas, hace ya dieciocho años, se comprobó la necesidad de desarrollar un programa de conservación y mantenimiento muy concreto que incluye tres revisiones anuales a cargo de una empresa especializada. La revisión fue ampliada desde 2013 para garantizar su adecuado estado de conservación y seguridad. En concreto, en las últimas revisiones realizadas en los años 2014, 2015 y 2016 se detectaron problemas de degradación en cantos, antepechos de balcones y en los paños de sebka. Los trabajos previstos abarcan cuestiones estructurales, consolidación, refuerzo y en su caso, reposición de partes de la fábrica que se encuentren dañadas.

El abogado de Francisco M.S., el presunto autor del crimen perpetrado en febrero pasado sobre una joven que había ingerido medicamentos para intentar acabar con su vida en el parque de María Luisa, ha solicitado a la Audiencia Provincial que se tome declaración como testigos a dos vigilantes de seguridad privada que fueron los que cerraron en la madrugada de ese día el recinto. Esta petición se produce después de que la Sección Séptima le diera traslado a la defensa para que solicitara nuevas diligencias de prueba, según han informado a Europa Press fuentes del caso.

SALUD CRECE LA DONACIÓN A CORAZÓN PARADO EN EL VIRGEN DEL ROCÍO La donación en asistolia, o a corazón parado, supone ya la mitad de las donaciones de órganos y tejidos que registra el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Por este motivo, la Coordinación de Trasplantes de Sevilla y Huelva ha organizado la jornadas tituladas ‘El proceso de donación en el Siglo XXI: donación en Asistolia’. Gracias a la solidaridad de los familiares y al esfuerzo de todo el equipo médico, se ha realizado un total de 68 donaciones desde que se iniciaron los programas, que han salvado la vida de 112 enfermos hepáticos o renales .

JORNADA I ENCUENTRO VECINAL SOBRE CONVIVENCIA ENTRE CULTURAS

Real Maestranza

La Giralda vista desde la plaza Virgen de los Reyes. / Txetxu Rubio

La Comisión Provincial de Patrimonio ha aprobado también las obras de acondicionamiento en los espacios expositivos de la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla. El proyecto tiene la intención de facilitar y potenciar la visita y recorrido de sus espacios expositivos y mejorar al tiempo sus condi-

ciones ambientales, de iluminación y de seguridad. Todo ello, con dos objetivos fundamentales: la completa divulgación de la documentación gráfica sobre la historia de la tauromaquia y la posibilidad de albergar valiosas colecciones públicas y privadas que exigen estas

adecuaciones para ser mostradas al público. Entre las actuaciones contempladas en el citado proyecto destaca la incorporación al corredor interior de dos nuevos aseos adaptados para personas con movilidad reducida, la dotación de una instalación de protección

contra incendios con sistemas de detección y alarma, así como el alumbrado de emergencia y la señalización de vías de evacuación. También se instalará un sistema de climatización y ventilación en espacios expositivos como el Salón de carteles o el propio museo taurino. ~

El próximo 3 de diciembre tiene lugar en el Centro Cívico de Bellavista, a las 12 horas, el primer encuentro Conviviendo entre Culturas, que organiza la asociación vecinal Unidad. Durante toda la jornada está prevista la celebración de una serie de actos entre los que destaca la proyección de un cortometraje, una charla coloquio, talleres para niños, gastronomía y actuaciones musicales. La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, La Caixa y el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Distrito, colaboran en esta iniciativa promovida por los vecinos del barrio.


8

/ ES NOTICIA EN / Cultura

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

PINTURA EL SENADO APOYA EL AÑO MURILLO El Senado hizo pública ayer una declaración institucional de apoyo a la celebración en Sevilla del IV centenario del nacimiento de Murillo. Para el Senado, es «motivo excepcional para poner en primer plano la intensa vida creativa y cultural de Sevilla; así como una gran oportunidad para el turismo de la ciudad».

TEATRO

Los patronos de la Fundación Tres Culturas, reunidos en la Cartuja. / El Correo

Fátima Mernissi, el lugar donde conviven los libros La Fundación Tres Culturas amplía su ámbito de actuación más allá del Mediterráneo hasta África negra e Iberoamérica SEVILLA

{La Fundación Tres Culturas

ha celebrado su reunión de patronato para presentar el plan de actuación del próximo año. Uno de los principales focos de atención será la celebración del 250 aniversario del inicio de las relaciones institucionales entre España y Marruecos, a través de una propuesta de actividades que refuercen las relaciones entre ambos países. En el año 2017 se celebra, además, otra efeméride de importancia: el XXV aniversario de la Expo 92, de la que la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo es heredera a través de su sede, antiguo Pabellón de Marruecos durante la muestra de 1992. La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo sigue en 2017 atenta a los aconteci-

mientos de la cuenca mediterránea, en especial a la evolución de la transición política que están llevando a cabo algunos países de la ribera sur mediterránea, y también a la actualidad del conflicto israelo-palestino. En este sentido, desde la fundación se apoyará la realización el año próximo de un nuevo encuentro entre jóvenes líderes palestinos, israelíes y andaluces, que desde la perspectiva de la sociedad civil trabajan para conseguir vivir en paz. Entre las actividades presentadas al patronato, está el plan de trabajo de preparación de Wocmes 2018, el mayor evento mundial para la investigación sobre Oriente Próximo y el Norte de África y del cual la Fundación Tres Culturas ha sido designada

OPINIÓN Rogelio Delgado

Evaluación

E

ò

EL DATO La institución celebra en 2017 los 25 años de la Expo y los 250 de las relaciones entre España y Marruecos.

como entidad organizadora. Finalmente, el ámbito de actuación de la fundación se amplía en 2017 a otras áreas geográficas, como la zona subsahariana, donde la Fundación colaborará con el Ayuntamiento de Saint Louis (Senegal) a fin de ayudar a preservar su patrimonio cultural; e Iberoamérica, donde existe una nutrida comunidad residente árabe y judía. Además, en conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de la intelectual marroquí Fátima Mernissi, los miembros del patronato descubrieron en la biblioteca especializada de la Fundación, que a partir de ahora llevará su nombre, un cuadro realizado por el calígrafo marroquí Sadik Haddari con el nombre Biblioteca Fátima Mernissi. ~

n las sociedades democráticas y abiertas, la evaluación de las políticas públicas es la base necesaria para el correcto funcionamiento del sistema: sin información de resultados es imposible que los ciudadanos adopten opiniones informadas. Pero esta evaluación no tiene que ser solo de las políticas, también con los ejecutantes de esas políticas: instituciones culturales, administración pública implicada, etc. Deben ser evaluados para conocer no solo la rectitud en el manejo de los recursos públicos, sino la eficiencia en las tareas desarrolladas. Para eso existen diversas posibilidades, todas incardinadas en las leyes de transparencia pública que establecen el marco legal de obligaciones y derechos, todavía poco usados

SANTA LUCÍA, ESCENARIO DE UN PACTO CON FAUSTO El Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía recibe hoy, en su sede de la antigua iglesia de Santa Lucía, al Ruesga Theater Lab, que propone Un pacto con Fausto. Hacia la búsqueda de un teatro visual. La actividad comienza a las 20 horas. El Ruesga Theater LAB propone una dramaturgia que piense en imágenes, no que traduzca en imágenes una dramaturgia dada.

MÚSICA

RECORDANDO A GRANADOS EN EL CÍRCULO DE LABRADORES El Real Círculo de Labradores acoge esta noche, a las 20 horas, en su sede de la calle Pedro Caravaca, un recital de música en conmemoración de los cien años de la muerte del compositor Enrique Granados. La violinista Mariarosaria D’Aprile y el pianista Tommaso Cogato ofrecerán el programa Granados en París, con obras de este y otros autores.

por los ciudadanos. Es positivo que la propia administración, a través de los organismos pertinentes, informe y ponga a disposición de los ciudadanos los resultados sobre la evaluación de los organismos, entidades e instituciones públicas de la cultura. Es bueno, por ejemplo, saber el número de visitantes a las bibliotecas públicas o los visitantes de los museos, pero no se ofrecen posibilidades de evaluación al no tener ni datos económicos desagregados o comparativos de otras instituciones similares. Vayamos por ejemplo: el Museo Picasso. Las visitas no aparecen en las estadísticas oficiales realizadas por la Consejería de Cultura, dado que no es un museo gestionado por la misma. En cambio, si sa-

bemos que la aportación anual de la Consejería de Cultura a la Fundac ión que lo gestiona es 10 millones de euros, aproximadamente. Otro ejemplo: el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sabemos que desde enero a junio del presente año recibió 170.942 visitantes, pero es imposible determinar de forma factible las cuentas de la entidad. Podemos entender que la rendición de cuentas concretas no es cuestión que guste , pero es prudente que los operadores públicos den recuentos de su gestión y nada mejor que conocer los balances económicos y las estadísticas de uso para poder saber si la gestión es acertada. Mientras tanto es posible pensar que cada uno hace de su capa un sayo. ~


Provincia / ES NOTICIA EN /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

INFRAESTRUCTURAS

DIPUTACIÓN

El peaje de la autopista AP-4 se eliminará a partir de 2019

LOS PUEBLOS APRENDEN A USAR LAS REDES SOCIALES

Fomento no ampliará la concesión y el PP anuncia que será gratuita El Correo SEVILLA

{El peaje de la AP-4 SevillaCádiz se suprimirá a partir de 2019. El Ministerio de Fomento no ampliará los plazos de concesión de la explotación de las autopistas de peaje por parte de empresas privadas que vencen entre los próximos tres y cinco años (entre 2018 y 2021). Entonces pasarán a manos del Estado para, «en su momento, decidir la mejor forma de explotarlas». Este anuncio fue aclarado posteriormente por los diputados por Cádiz Teófila Martínez, María José García-Pelayo y Alfonso Candón, quienes confirmaron que esta autopista dejará de ser de pago una vez finalice la concesión. No obstante, la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados aprobó ayer una proposición no de ley en la

que insta al Gobierno a establecer bonificaciones al peaje de la AP-4 mientras vence el plazo de la concesión del mismo. La iniciativa salió adelante a través de una enmienda transacional que firmaron los grupos parlamentarios de PSOE, Ciudadanos, Unidos Podemos y ERC y el Grupo Mixto y obtuvo 21 votos a favor; mientras que el PP se abstuvo en la votación de esta proposición no de ley que también reclama que se inste al Ejecutivo a la realización de las obras necesarias para el desdoble de la carretera A-4. La iniciativa tenía como origen una proposición no de ley del PSOE que reclamaba el desdoblamiento de la A-4 en el tramo Los Palacios -Jerez de la Frontera, anticipar la liberalización definitiva de la AP-4 en el tramo Dos Hermanas-Jerez de la Frontera, acelerar las

obras de desdoblamiento de la A-4 entre Dos HermanasLos Palacios y que los próximos presupuestos contengan cantidades suficientes para el tramo Los Palacios-Jerez de la Frontera. Por la mañana, antes de aprobarse esta proposición no

El Congreso aprueba una proposición no de ley para bajar el canon de ley, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informó de que «la previsión es que cuando venza el plazo, la autopista revierta al Estado, que decidirá en ese momento la forma de explotarla». Esta indefinición es la que obligó a sus compañeros de partido a

aclarar que el peaje se eliminará. El ministro se pronunció de esta forma en el pleno de control al Gobierno del Congreso al ser preguntado expresamente por las autopistas de Cataluña, si bien hizo extensiva su respuesta a todas las vías en la misma coyuntura –la AP-1 Burgos-Armiñón, cuya concesión vence en 2018, de la AP-7 Tarragona-Alicante y la AP-4 Sevilla-Cádiz, que concluye en 2019, y de dos tramos de la AP-7 (La Jonquera-Barcelona y Barcelona-Tarragona) y la AP-2 Zaragoza-Mediterráneo, que termina en 2021–. Ante la inconcreción del ministro, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, subrayó que «no cabe ninguna hipótesis que no sea acabar con el peaje» en la autopista AP-4 e insistió que no va a admitir ninguna otra solución. ~

9

Personal técnico y representantes políticos de las entidades locales sevillanas participaron ayer en una jornada formativa promovida por la Diputación sobre gestión y uso de las redes sociales que operan en internet, como herramienta para aportar mejor posicionamiento y mayor visibilidad a los municipios sevillanos. Los ponentes, periodistas y expertos en comunicación digital, expusieron, entre otras ideas, la necesidad del uso por parte de los ayuntamientos de alguna o varias redes sociales.

GUILLENA COMIENZA MAÑANA EL I FESTIVAL DE CORTOS EN LA ESTACIÓN El I Festival de Cortos Villa de Guillena comenzará mañana en el aula magna del centro cívico La Estación, a partir de las 5 de la tarde, con la proyección de once cortos. El sábado, en la Casa de la Cultura, a las 20.00 horas, la Banda de Música Villa de Guillena ofrecerá un concierto de bandas sonoras. A continuación se hará la entrega de premios valorados en 2.000 euros –1.000 para el ganador, 500 para el mejor guión y 500 para la mejor interpretación–.


10

/ ES NOTICIA EN / Provincia

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

ÉCIJA

LA RINCONADA

LORA DEL RÍO

HALLAN MUERTA CÁMARAS PARA EN SU CASA A UNA EVITAR ROBOS EN MUJER DE 90 AÑOS EL CAMPO La Guardia Civil ha abierto una investigación para intentar esclarecer las circunstancias en que se ha producido el fallecimiento de una mujer de unos 90 años de edad cuyo cadáver ha sido hallado en el interior de su vivienda en La Rinconada. Fuentes del Instituto Armado informaron a Europa Press de que el cadáver fue encontrado en la vivienda hace más de una semana. No se descarta ninguna hipótesis.

La Mesa de la Agricultura de Lora del Río decidió ayer instalar cámaras de videovigilancia en campos y caminos rurales, con el objetivo de evitar los robos que tienen lugar especialmente en cítricos y almendros. Estas cámaras serán de energía solar y estarán conectadas con la Jefatura de la Policía Local de Lora del Río. Esta iniciativa, según el Ayuntamiento, es novedosa en España.

ESPARTINAS Antonio Sanz inspecciona el tabaco de contrabando incautado. /El Correo

Cae una red de tráfico de hachís y tabaco Los nueve detenidos usaban como tapadera una empresa legal de transporte de mercancía El Correo SEVILLA

{Una operación conjunta de la

Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera ha desarticulado una red de tráfico internacional de hachís con la detención de nueve personas y la intervención de 900 kilos de hachís y medio millón de cajetillas de tabaco de contrabando. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, destacó ayer en una rueda de prensa que esta operación, que tuvo lugar el pasado fin de semana, es «la más importante» de las desarrolladas en lo que va de año por la Policía Nacional en Andalucía, tanto por el valor de lo incautado como por haber descubierto técnicas hasta ahora desconocidas en el tráfico de drogas. El valor del hachís incautado ascendería a 1,5 millones

de euros y el del tabaco de contrabando a 1,7 millones, importes a los que habría que sumar el precio de cinco vehículos de alta gama intervenidos así como de dos cabezas tractoras de camiones y cinco remolques. Los nueve detenidos, que ya están en prisión, formaban parte de una red criminal que usaba una empresa de transportes de Écija como «tapadera» para traficar con droga y tabaco de contrabando que transportaban desde Ceuta a varios países europeos. Esta red despachaba camiones que transportaban mercancías legales y cuando consideraba que la matrículas de los camiones habían sido documentadas por Aduanas y por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como transportistas legales, cambiaban el remolque convencional por

EL MIRADOR Pedro Preciado

Don Quijote visita Mairena del Alcor

L

otro con dispositivos para camuflar la droga. Uno de estos remolques contaba con un sistema de seis cajones, unidos por cables de acero, que permitían transportar sobre el eje de camiones de hasta cinco ejes de ruedas unos 800 kilos de droga en cada uno de estos compartimentos, un sistema desconocido hasta ahora en este transporte ilícito. La organización criminal, a la que también se le ha intervenido un revólver, realizó varios transportes sin carga a Ceuta, que sirvieron de señuelos para comprobar si estaba siendo vigilada. Posteriormente, un camión con cargamento de droga fue interceptado en el puerto de Algeciras por Vigilancia Aduanera, cuyos agentes detuvieron a su conductor y se incautaron de 922 kilos de hachís. ~

a localidad de Mairena del Alcor tendrá el gusto de recibir a don Quijote de la Mancha en una versión totalmente nueva y que hará las delicias de los más pequeños de la localidad. Será a cargo de la compañía Teatro Clásico de Sevilla que representará Don Quijote en la patera, una obra para toda la familia a partir de los 5 años que muestra a este personaje sin par en la realidad de un sueño, del que despierta en medio de la mar oceánica. El caballero andante enmendador de injusticias y su fiel escudero Sancho harán vivir al patio de butacas una épica aventura por

FOMENTO ESTUDIA LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD VIAL EN LA A-8076 El delegado de la Consejería de Fomento de la Junta en Sevilla, Jesús María Sánchez, visitó ayer Espartinas para conocer de primera mano las deficiencias que tiene el trazado de la carretera autonómica A-8076 a su paso por la localidad. Sánchez se comprometió a estudiar estos problemas.

OSUNA

AZNALCÓLLAR

EL PLENO APOYA A LA FISCALÍA SE LOS JORNALEROS OPONE A PARAR DEL SEPE LA MINA El pleno del Ayuntamiento de Osuna, gobernado por Rosario Andújar (PSOE), ha aprobado una declaración institucional en respaldo a los jornaleros afectados por las sanciones promovidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), después de que las empresas Agrícola Espino y Baena Franco no abonasen a la Seguridad Social las cotizaciones relativas a sus contrataciones.

los fondos marinos. Luchará en desigual batalla con el mago Frestón, su encarnizado enemigo, y mostrará que dar felicidad a los niños es la más bella aventura que los hombres valerosos pueden emprender. Don Quijote en la patera es una actividad de la XI Feria del Libro de Mairena del Alcor, incluida en la Escena Encendida del área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mairena del Alcor dentro de los actos conmemorativos por el lV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Podrá contemplarse este próximo domin-

La Fiscalía, dentro de la investigación por la adjudicación por parte de la Junta a la agrupación empresarial México-Minorbis de los derechos de explotación de la mina de Aznalcóllar, se ha opuesto a la petición de Emérita Resources España para que, como medida cautelar, la jueza ordene la «inmediata» paralización de «cualquier trabajo que se esté realizando» en la mina.

go 4 de diciembre a las 17.30 horas en el teatro. Tiene una duración de 60 minutos. Las entradas siguen a la venta por 3 euros en la recepción de la Villa del Conocimiento y las Artes y por miembros de la junta de gobierno de la hermandad del Cautivo. Con esta representación comienzan los actos de la prenavidad que iremos contando en nuestros pueblos de la provincia. Serán muchos los eventos que los ayuntamientos preparan para este año y que harán las delicias de mayores y pequeño, una forma de olvidar la incertidumbre y los malos momentos que vivimos durante el año. ~


El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ PUBLICIDAD / 11


12

/ ES NOTICIA EN / Imágenes

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

retratados 30 cumpleaños.

La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía ha celebrado una jornada conmemorativa por su trigésimo aniversario para dar conocimiento público de la trayectoria y actividad de esta asociación que representa al sector andaluz del agua.

Premios. Raúl Blanco Suárez y María Mateo Guardia, del colegio Los

Grupos de Morón, han sido galardonadas como finalistas del Certamen Internacional de Dibujo que convoca Aqualia por el Día Mundial del Agua. El alcalde de la ciudad, Juan Manuel Rodríguez, y el jefe de Aqualia del municipio, David Lobato, han entregado el premio a los niños.

Reconocimiento. El empresario sevillano Rafael Sánchez Alcalá, ha recibido el Premio a la Trayectoria Empresarial en el Sector Inmobiliario, durante el Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Promotores y Constructores de España (APCE), celebrado en Madrid. En la foto, varios miembros de la delegación de Gaesco que asistieron al congreso entre los que se encuentra el presidente de la CES, Miguel Rus, junto al premiado, Rafael Sánchez Alcalá, en el centro.

Colaboración. El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y la Aso-

ciación de la Prensa de Sevilla han firmado un convenio por el que los miembros de la asociación podrán beneficiarse de descuentos en los servicios de Quirón. Por su parte, la Asociación de la Prensa ofrecerá su escuela de formación para los profesionales del grupo sanitario en Sevilla.

Mejor stand. El grupo Concesur, concesionario oficial

Mercedes Benz, Smart y Fuso en la provincia de Sevilla, ha sido galardonado con el Premio al Mejor Stand por la creatividad y originalidad de su expositor durante el 6º Salón del Motor de Ocasión de Sevilla.


El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ PUBLICIDAD / 13


14

/ ES NOTICIA EN / Andalucía

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

EDUCACIÓN

OPOSICIONES SIN PLAZAS PARA MAESTROS GENERALES Y DE INFANTIL Las oposiciones para maestros de 2017 serán para especialistas de Inglés, Francés, Música, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. No habrá para Infantil, Primaria generalista y Educación Física, que se reservarán para siguientes convocatorias «una vez se estabilice las plantillas en estas enseñanzas». La Consejería de Educación dividirá así las 2.300 plazas de la convocatoria prevista en 2017 en varios años. También saldrán las plazas de profesores de Música y Artes Escénicas pendientes de la oferta de 2016.

SANIDAD Los maestros interinos generalistas desplazados por los especialistas en francés se concentraron ayer en Sevilla. / E.P.

La oposición ve «humo» en el plan contra el fracaso escolar Critica que prevé las medidas de siempre y sin presupuesto específico El Correo SEVILLA

{Los grupos de oposición coincidieron ayer en criticar el Plan de Éxito Educativo aprobado el martes por la Junta, y elaborado tras crear una comisión de 60 expertos, que pretende acabar con el fracaso escolar en 2020 sin consignación económica específica. Los portavoces de PP, Podemos, C’s e IU coincidieron en afear a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, la falta de información previa para poder analizar con tiempo un documento en el que, de entrada, no ven novedades, por lo que la acusaron de «vender humo». De la Calle desgranó en comisión parlamentaria las 63 medidas del documento y explicó que aunque no hay una partida concreta, están valo-

radas para este año en 4.000 millones y cada año dependerá del presupuesto y las necesidades. Entre las medidas destacó la reducción de la carga burocrática de los docentes –el Parlamento aprobó recientemente una proposición de IU en esta línea–; cambios metodológicos; la apuesta por los idiomas; la detección temprana de las dificultades de aprendizaje –desde 2007 la Junta hace la prueba Escala a los alumnos en 2º de Primaria–; el perfeccionamiento de los programas de tránsito entre niveles y la diversificación de la oferta de FP. En este punto, admitió no estar «satisfecha» de que el año pasado sólo accediera a un grado el 67,8 por ciento de quienes lo solicitaron, y defendió que este curso hay 4.775 plazas más.

El cuanto a la formación del profesorado, uno de los aspectos más reclamados por los expertos pero en el que las competencias de la Junta son limitadas (la formación inicial depende del Gobierno y las universidades), el plan prevé ampliar la fase de prácticas de los nuevos docentes tras aprobar las oposiciones y realizarla en centros elegidos por sus buenas experiencias y proyectos innovadores. La consejera destacó que se adecuarán las plantillas docentes a las características de cada centro, «de modo que se mejorará la provisión de vacantes y se revisará el actual sistema de asignación de recursos humanos y materiales». Los centros podrán adquirir aquellos materiales que mejor se adopten a sus proyectos educativos. Esto inclu-

ye la revisión del plan de gratuidad de libros de texto, que se transforma en plan de recursos educativos «sin gasto alguno para las familias». El PP criticó que «no nos basta con una declaración de intenciones» y acusó a la Junta de falta de credibilidad en esta materia. C’s, instó a aprovechar la caída demográfica para bajar la ratio y atender mejor a la diversidad. Podemos alabó la ampliación de las prácticas del profesorado pero denunció los recortes y reivindicó que se garantice una inversión anual en Educación de al menos el 5 por ciento del PIB. Podemos e IU han registrado una iniciativa para ello en la Cámara. El portavoz de IU, Antonio Maíllo, uno de los más críticos, tildó el plan de deja vu con medidas de las que «se viene hablando desde hace años». ~

COMIENZA LA VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO Los centros de salud de Andalucía comenzarán a vacunar frente al neumococo este jueves, con la primera dosis de los dos meses, por lo tanto sólo a los menores nacidos desde el 1 de octubre de 2016. Podemos exigió ayer que la Junta extienda esta vacuna a todos los menores de un año, ya que se requieren cuatro tres dosis a los 2, 4 y 11 meses, si bien el SAS sólo sufragará la vacuna a los que les toca empezar con la primera dosis.

SAN FERNANDO ABREN LAS NUEVAS URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN CARLOS El Hospital de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), estrena hoy su nuevo Servicio de Urgencias, unas instalaciones que evitarán el traslado de la población a la capital para esta prestación. Este servicio estará operativo las 24 horas del día, durante los 365 días del año, atendido por una plantilla de 70 personas: 16 médicos de Urgencias, un especialista en Farmacia Hospitalaria, 12 enfermeros, diez auxiliares, cinco técnicos de Radiodiagnóstico, un especialista en Laboratorio, dos de Farmacia, 14 celadores y 9 administrativos.

SUCESOS Alega que la madre de alquiler es su amiga y sólo pagó la inseminación El Correo ALMERÍA

{El acusado de haber pagado 10.000 euros a una madre de alquiler para tener un bebé, J.J.G.S., declaró ayer ante el juez que sólo «abonó los gastos de la clínica de inseminación» a la mujer que dio a luz al pequeña, S.C.C., que defi-

nió como una «amiga» con la que «mantuvo una relación» y al desear ser padre le «propuso tener un hijo mediante inseminación artificial», según explicó a Europa Press su abogado, Carlos Aránguez. El investigado declaró ayer por videoconferencia desde Almería ante el Juzga-

do de Instrucción 3 de Arcos de la Frontera (Cádiz) –la madre es de Villamartín–, tras ser detenido por un presunto delito de alteración de la paternidad. El juez ha suspendido la patria potestad del bebé, lo que su abogado tildó de «barbaridad» ya que la niña, cuya tutela ha asumido la

Ciudad de la Justicia en Almería. / Efe

Junta, estaba «bien atendida» y «feliz». El detenido negó haber pagado a la madre salvo los gastos de la inseminación, «pequeña partidas para ropa» y «atención médica privada». Y subrayó que no se alteró la filiación de la niña ya que al registrarla «consta quien es su madre y su padre». El caso ha reanudado el debate de la gestación subrogada, legal en otros países, que C’s planteó regular. ~


Andalucía / ES NOTICIA EN /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

MEDIO AMBIENTE

15

INVERCARIA FINALIZA LA INVESTIGACIÓN DE LAS PRIMERAS AYUDAS Anticorrupción da por concluida la investigación de las cuatro primeras ayudas de Invercaria analizadas, que suman 2,4 millones de euros, y pide al juzgado que abra diligencias previas de cada una de ellas. En 2013 se abrió una investigación por la actividad de la sociedad pública andaluza de capital riesgo y se dividió en una pieza por cada ayuda concedida por los presuntos delitos de prevaricación y malversación.

GRANADA

Protesta de los ecologistas de Greenpeace contra el almacén de Gas Natural. / Europa Press

La Junta estudia solicitar en la UE la paralización del proyecto de gas de Doñana Los ecologistas de WWF piden acabar con las amenazas al Parque para evitar su inclusión en la lista negra de la Unesco El Correo SEVILLA

{La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía «estudia jurídicamente» interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para reclamar la paralización cautelar del proyecto de gas en el parque nacional de Doñana. El consejero del ramo, José Fiscal, señaló que «parece ser» que al Tribunal Europeo se elevan «cuestiones que han sido rechazadas por tribunales de los países miembros de la Unión Europea», con lo que, entiende, «no será fácil». En cualquier caso, Medio Ambiente no descarta «nada que esté a nuestro alcance y que tenga un mínimo viso de fructificar y que vaya en el camino de paralizar definitivamente el proyecto» que es –insistió– la intención de la Junta de Andalucía. Fiscal pretende, por otro lado, desplazarse hasta Bruselas para mantener una reunión con las autoridades europeas y solicitar su ayuda para que el Gobierno de España, «que tiene la responsabilidad sobre el proyecto de gas en Doñana, haga una eva-

luación ambiental del proyecto en su conjunto, como quiere la Junta, y no pieza a pieza» aunque, de momento, no hay fecha señalada en el calendario para el viaje. Sobre el proyecto de Gas Natural Fenosa en sí, el consejero ha recordado que la Junta ha «denegado el permiso» de la parte «central». Existe otra parte, en la que el proyecto transcurre por el interior del espacio natural que está «en las mismas con-

El recurso en el Tribunal de Justicia pediría la suspensión cautelar diciones del que ya se ha denegado» y «hay una parte que está relativamente lejos del parque que va unida a la que se ha denegado y que por si sola tampoco tiene ninguna viabilidad». Por lo tanto, las «tres cuartas partes» del proyecto «gracias a la Junta» resultan «inviables». Sin embargo, «hay una que es la que ha empezado la de fuera del parque y no hemos encontrado herramientas jurídicas para dene-

ò

ALARMA Doñana se podría convertir en el primer espacio Patrimonio de la Humanidad de Europa ‘en peligro’

gar los permisos o paralizarla», reconoció.

SIERRA NEVADA ABRE HOY LA LAGUNA DE LAS YEGUAS Sierra Nevada abre este jueves al público el área de la Laguna de las Yeguas, la apertura más temprana de esta zona en su historia reciente, con lo que la estación invernal granadina alcanzará los 70 kilómetros esquiables, más del doble de la oferta con la que abrió la temporada 2016/17 el pasado sábado. Según Cetursa, el área de la Laguna aportará casi la totalidad de sus recorridos al parte de nieve.

TRIBUNALES

Ecologistas La organización ecologista WWF ha reclamado al Gobierno y a la Junta que acaben de una vez con las amenazas que acechan sobre Doñana y que le está abocando a ser incluido por parte de la Unesco en la lista negra de Patrimonio Mundial en peligro. En este sentido, hoy termina el plazo otorgado a España por la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para que el país respondiera a las recomendaciones emitidas . «De seguir así, Doñana puede convertirse en el primer espacio Patrimonio de la Humanidad de la Unión Europea declarado ‘en peligro’, por la inacción ante proyectos como el dragado del río Guadalquivir, el uso del agua en la agricultura o los proyectos de Gas-Natural Fenosa », explicó el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo. En cuanto estos últimos, hay «ciertos avances» pero no se ha evaluado de forma conjunta sus impactos como Doñana, tal y como pidió el organismo multilateral. ~

MUÑOZ YA ESPERA OTRA SENTENCIA El juicio al exalcalde de la localidad malagueña de Marbella Julián Muñoz y al que fuera gerente de la sociedad Planeamiento 2000, Juan Antonio Roca, por presuntas irregularidades urbanísticas a través de la firma de dos convenios con una sociedad para construir un edificio, quedó ayer visto para sentencia.

ALHAMBRA AFIRMA QUE SE FACTURARON ENTRADAS CANCELADAS El perito clave para las acusaciones en el caso Alhambra, en el que se juzga un supuesto fraude en los accesos al monumento entre 2002 y 2005, afirmó que hubo agencias que facturaron entradas canceladas que fueron supuestamente impresas sin seguir los cauces legales, usando bonos de la Federación de Hostelería y generando un «exceso de aforo».


16

/ ES NOTICIA EN / España

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

ALCOHOL

HACIENDA

PODEMOS

LEY PARA FRENAR EL CONSUMO EN MENORES

El Gobierno limitará el pago en efectivo a 1.000 euros

IGLESIAS NO IRÁ A LOS ACTOS DE LA CONSTITUCIÓN

El Ejecutivo aprobará una batería de medidas para recaudar 6.200 millones. Subirán alcohol, tabaco y bebidas azucaradas

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y su número dos, Íñigo Errejón, no asistirán el próximo martes a los actos en el Congreso con motivo del día de la Constitución, a los que acudirán en representación del partido Carolina Bescansa y Pablo Echenique. Podemos ha decidido que la secretaria general del grupo parlamentario y el secretario de Organización del partido vayan el día 6 al Congreso como representantes institucionales del partido. Sobre la presencia de IU, fuentes de la formación han aclarado que Alberto Garzón no asistirá a este acto como ha ocurrido en años anteriores.

El Ministerio de Sanidad buscará el consenso político y social para elaborar una ley que frene el consumo de alcohol entre los menores y permita abrir un debate en el que, como ya ocurrió con el tabaco, aumente la percepción del riesgo que tiene para su salud. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, lo avanzó ayer en el Pleno del Congreso, en respuesta a una interpelación del diputado del PNV Joseba Aguirretxea. «Queremos progresar con paso firme y decidido en el objetivo común de consumo cero entre los menores», aseveró la ministra al anunciar la nueva ley.

VALENCIA

CCAA

FALLECE UNA ANCIANA POR UN INCENDIO EN SU CASA

MONTORO NEGOCIA UN DÉFICIT ENTRE EL 0,5%-0,7%

Una mujer de 78 años falleció ayer a consecuencia de un incendio registrado en su casa en Valencia causado, según las primeras hipótesis, por unas velas encendidas después de que la casa sufriera una avería eléctrica a primeras horas de esta tarde, informaron fuentes policiales. La víctima, que tenía una problemas de movilidad, se encontraba en la cama cuando, al parecer, fue sorprendida por las llamas que se originaron cuando se prendieron las sábanas al caer al suelo las velas que había encendido su cuidadora para tener luz, según explicaron las mismas fuentes.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, este miércoles en el Congreso. / Ballesteros (Efe)

El Correo MADRID

{El Gobierno pretende recaudar cerca de 6.200 millones de euros a través de una batería de medidas fiscales que estarán centradas en la reforma del Impuesto de Sociedades, con la que prevén ingresar cerca de 4.500 millones de euros. Fuentes parlamentarias cercanas a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 han afirmado a Efe que el Ejecutivo de Mariano Rajoy planea ingresar por la vía de las cotizaciones a la Seguridad Social otros 1.000 millones adicionales, que podrían estar vinculados con una subida de las cuotas o con una eliminación del tope máximo de las cotizaciones sociales.

El Consejo de Ministros aprobará este viernes un conjunto de medidas que incluirán además de la reforma del Impuesto de Sociedades, un retoque de los impuestos del alcohol y del tabaco, así como un nuevo gravamen o tasa a las bebidas refrescantes carbonatadas. Con estos últimos impuestos especiales, el Ejecutivo prevé ingresar cerca de 200 millones de euros, que se sumarían a los 4.500 millones procedentes de Sociedades y a los 1.500 millones que también recaudará con varias medidas de lucha contra el fraude en el IVA, como el suministro inmediato de información del IVA, el límite de pagos en efectivo a 1.000 euros y el endurecimiento de los aplazamientos. El Ejecuti-

vo quiere que el grueso de la recaudación provenga del cambio en el Impuesto de Sociedades, con ensanchamientos de bases y eliminación de bonificaciones. Aunque en un principio el Gobierno tenía intención de tocar el impuesto a los hidrocarburos, finalmente no habrá cambios en él. Así, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que es necesario «recaudar más», aunque «de la manera más neutra posible». «Necesitamos recaudar más, pero de la manera más neutra posible para que continúe el crecimiento y la creación de empleo», y descartó que haya subida de impuestos «ni al consumidor, ni a las familias, ni a los autónomos, ni a las pymes». ~

El Gobierno central, los partidos políticos y las comunidades autónomas negocian la ampliación del objetivo de déficit de 2017 para situarlo entre el 0,5 y el 0,7 por ciento del PIB, y así, sellar mañana el acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Fuentes conocedoras de las «múltiples» conversaciones y reuniones que se están produciendo entre el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y los representantes de los gobiernos autonómicos y de los partidos políticos han confirmado a Efe que ésta es la horquilla en la que se mueven el Gobierno y sus interlocutores.

Eduardo Mendoza gana el premio Cervantes y lo define como «un final feliz» El Correo LONDRES

{El escritor español Eduardo Mendoza afirmó ayer que el Premio Cervantes 2016, que le fue concedido este miércoles, es «un final de trayecto feliz», aunque matizó que «eso no quiere decir que no vaya a hacer nada más». Así lo señaló Mendoza

durante la rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Londres, ciudad en la que reside y donde le sorprendió la noticia del premio «andando por la calle». A sus 73 años y con 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos en su haber, Mendo-

za se hizo con el «nobel» de las letras en español, lo que valoró, por «su importancia» y por «el momento en el que llega», como un «fin de ciclo». El escritor explicó que la buena acogida que tuvo su primera novela La verdad sobre el caso Savolta, que se hizo con el Premio de la Crítica en el año 1976, le «cargó de

responsabilidades». «He vivido cincuenta años pensando que todas las esperanzas que se depositaron en mí iban a quedar frustradas, pero, ahora, al recibir este premio, veo que las cosas han salido más o menos bien», apuntó el escritor barcelonés afincado en la ciudad de Londres. ~

Eduardo Mendoza, ayer. / F. Arrizabalaga (Efe)


Bolsa / ES NOTICIA EN /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

17

Tel. 677 276 437

ãããããäããã Ibex 35

Euro Stoxx 50

+0,24% / -15,48%

+0,43% / -2,69%

MADRID 8.688,20 DÍA / AÑO

EUREX 3.051,61 DÍA / AÑO

FTSE 100

Dax 30

LONDRES 6.783,79

+0,17% / +3,62%

Dow Jones

NUEVA YORK 19.194,87

NUEVA YORK 5.346,06

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

+0,19% / +8,51%

DÍA / AÑO

IBEX 35

Título

Última cotización

ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BANCO POPULAR BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER BBVA CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAMESA GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDITEX INDRA SISTEMAS INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN

12,61 64,03 11,85 27,79 125,1 42,76 7,12 0,83 1,18 4,31 0,84 7,09 5,83 2,74 13,22 4,31 23,25 19,51 16,73 19,6 16,15 18,5 5,68 32,28 9,75 5,12 2,83 9,68 10,67 9,51 16,8 12,6 34,75 7,85 45,5

Variación diaria Euros

0,15 -0,11 -0,01 0,34 -2,2 -0,12 0,07 0,04 0,03 0,05 0,02 0,14 0,05 0,02 -0,14 -0,18 -0,23 -0,03 0,02 0,03 -0,13 0,05 -0,05 -0,18 0,06 -0,12 0,01 -0,16 -0,06 0,01 -0,2 0,52 0,74 -0,05 0,5

Ayer

%

Máximo

1,20% -0,17% -0,08% 1,24% -1,73% -0,27% 0,98% 5,08% 2,17% 1,20% 2,31% 2,04% 0,80% 0,92% -1,01% -4,06% -0,96% -0,15% 0,09% 0,15% -0,80% 0,27% -0,91% -0,55% 0,62% -2,35% 0,28% -1,58% -0,51% 0,09% -1,15% 4,30% 2,18% -0,60% 1,11%

12,71 64,88 11,99 27,87 127,75 43,02 7,21 0,84 1,18 4,33 0,85 7,1 5,86 2,76 13,43 4,5 23,66 19,83 16,87 19,68 16,4 18,57 5,77 32,49 9,8 5,26 2,85 9,88 10,79 9,62 17,1 12,76 34,81 7,96 45,88

Últimos 12 meses

Mínimo

12,44 64,03 11,73 27,57 125,1 41,99 6,92 0,78 1,14 4,22 0,81 6,92 5,75 2,67 13,17 4,29 23,25 19,46 16,63 19,41 16,15 18,38 5,68 32,14 9,54 5,06 2,81 9,68 10,62 9,43 16,72 12,11 33,89 7,85 44,7

Precio

14,9 56,2 12,51 28,97 58 33,09 7,02 3,73 2 7 1,24 6,7 7,85 4,36 5,27 24,16 14,9 15,63 7,56 20,81 16,56 5,6 23,71 8,07 6,19 2,81 10,45 8,81 7,86 16,81 14,05 36,29 11,79 42,41

%

-15,42% 13,93% -5,24% -4,09% 115,69% 29,24% 1,47% -77,84% -41,22% -38,35% -32,07% 5,83% -25,82% -37,10% % -18,31% -3,77% 30,90% 6,99% 159,23% -22,39% 11,71% 1,47% 36,15% 20,82% -17,30% 0,60% -7,29% 21,12% 20,95% -0,07% -10,34% -4,26% -33,37% 7,30%

EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos 11.000

9.500

7.500 Días: 19/10

30/11

MAYORES SUBIDAS CODERE SA

Euros

DIVISAS %

0,75

11,94%

NATRA SA

0,67

8,06%

AMPER SA

0,15

6,29%

ERCROS

1,87

5,54%

QUABIT INMOBILIA

1,85

3,93%

ADVEO GROUP INTE

3,17

3,59%

REALIA BUSINESS

0,88

2,94%

SOLARIA ENERGIA

0,71

2,90%

MIQUEL Y COSTAS

22,86

2,88%

Moneda

Cambio

USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE

114,33 64,20 1,34 3,38 1,02 6,92 0,95 1,43 68,39 0,80

MAYORES BAJADAS Euros

GAM MONTEBALITO SA EDREAMS ODIGEO S DURO FELGUERA SA DEOLEO SA EBRO FOODS SA LINGOTES ESPECIA GRUPO EZENTIS SA VOCENTO SA GRUPO EZENTIS SA

0,28 1,48 2,71 1,03 0,21 19,12 13,52 0,46 1,12 0,46

-9,68% -4,84% -3,18% -2,83% -2,38% -2,00% -1,96% -1,94% -1,75% -1,94%

%

1,74% -1,40% -0,01% -0,24% 0,67% 0,05% 0,65% 0,65% -0,39% 0,06%

PRIMAS DE RIESGO

%

%

US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN

Nasdaq

FRANCFORT 10.640,30

2,31 1,13 0,36 -0,06 1,69 1,27 3,43 -0,36 6,52 -0,04

Último

237,05 119,07 41,73 --174,88 132,73 349,31 -30,13 658,38 2,00

+0,38% / +6,74%

-0,63% / +11,90%

Nikkei

¿Cuándo vender? on muchos los inversores que ocupan parte del tiempo estudiando y analizando el momento más propicio para comprar, buscando obtener el precio fijado como idóneo al establecer su estrategia. Hay que tener en cuenta que tan importante es comprar al precio esperado como vender conforme a la estrategia de salida marcada que deberá ser respetada siempre. Pronto comenzará a afectarnos la incertidumbre una vez comprados los títulos bursátiles, si la cotización de estos asciende de forma rápida, ya que, al acumular plusvalías latentes, lo normal es que comience a acecharnos la duda de cerrar rápidamente la posición mediante la venta o, por el contrario, mantenernos dentro del negocio esperando que la cotización siga subiendo y, con ello, conseguir mayores rentabilidades. La respuesta más adecuada va a depender de la idea que tenga cada uno en su personal apuesta de riesgo/rentabilidad, puesto que, con anterioridad a llevar a cabo sus operaciones bursátiles, deberá de haber previsto en qué nivel de precios desea vender para que una vez cerrada la posición abierta la misma le reporte beneficio. Otra interesante opción es la de ejecutar la venta parcial de los títulos en cartera a medida que la cotización del valor va ascendiendo. Para ello se deben ir ajustando las órdenes de venta al alza o los stop de pérdidas, de forma que los títulos se puedan vender automáticamente cuando la cotización corrija hasta un punto predeterminado que garantice beneficios al inversor, o ejecutar la venta de los títulos si esta consigue alcanzar el precio estimado como objetivo. En sus primeros contactos con el mundo bursátil, muchos inversores, por falta de disciplina, suelen caer en un grave error consistente en no respetar su estrategia previamente planificada, sobre todo cuando la cotización baja del precio previamente establecido como límite de pérdidas. ~

S&P 500

PARÍS 4.578,34

+0,01% / +4,92%

EL ANÁLISIS Carmen Muñoz Abcbolsa.com @abcbolsa

S

CAC 40

TOKIO 18.308,48

NUEVA YORK 2.207,77

+0,59% / +7,84%

DÍA / AÑO

+0,14% / +6,212%

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

RESTO DE VALORES

Título

Última cotización

Dif.

Dif. %

ABENGOA -CL A

0,48

-0,02

ABENGOA SA-B SH

0,19

0

1,61%

11,85

-0,01

-0,08% 0,00%

ACERINOX ADOLFO DOMINGUEZ ADVEO GROUP INTE AIRBUS GROUP SE ALBA ALMIRALL SA

-3,84%

3,2

0

3,17

0,11

3,59%

60,45

-0,05

-0,08%

40,1

0,14

0,35%

13,91

0,01

0,07%

AMPER SA

0,15

0,01

6,29%

APPLUS SERVICES

9,19

0,24

2,73%

ATRESMEDIA CORP

9,74

-0,01

-0,10%

AZKOYEN

5,56

-0,05

-0,89%

BARON DE LEY

105,5

2,4

2,33%

BIOSEARCH SA

0,53

0

0,00%

BODEGAS RIOJANAS

4,15

0

0,00%

CAF

34,5

-0,48

-1,39%

CATALANA OCC

28,33

-0,35

-1,22%

6,1

-0,04

-0,65%

CIE AUTOMOTIVE

17,57

-0,04

-0,23%

CLINICA BAVIERA

8,88

0

0,00%

CODERE SA

0,75

0,08

11,94%

DEOLEO SA

0,21

-0,01

-2,38%

DURO FELGUERA SA

1,03

-0,03

-2,83%

19,12

-0,39

-2,00%

EDREAMS ODIGEO S

2,71

-0,09

-3,18%

ELECNOR

8,81

0

0,00%

ENCE ENERGIA Y C

2,21

0,04

2,08%

19,51

-0,03

-0,15%

ERCROS

1,87

0,1

5,54%

EUROPAC

4,99

0

0,00%

FAES FARMA

3,37

-0,02

-0,74%

FERSA

0,46

-0,01

-1,09%

4

-0,04

-0,99%

CEMENTOS PORTLND

EBRO FOODS SA

ENDESA

FLUIDRA SA FUNESPANA SA

6,63

0

0,00%

GAM

0,28

-0,03

-9,68%

GRUPO EMPRESARIA

3,31

0,07

2,16%

GRUPO EZENTIS SA

0,46

-0,01

-1,94%

HISPANIA ACTIVOS

10,85

0,04

0,37%

IBERPAPEL

20,78

0,42

2,06%

6,33

-0,04

-0,66% 2,86%

INMOBILIARIA COL INYPSA LABORATORIOS FAR LAR ESPANA REAL LIBERBANK SA

0,18

0,01

11,76

0,17

1,47%

6,94

-0,1

-1,42%

0,88

0,01

0,91%

13,52

-0,27

-1,96%

MELIA HOTELS INT

10,67

-0,06

-0,51%

MIQUEL Y COSTAS

22,86

0,64

2,88%

MONTEBALITO SA

1,48

-0,08

-4,84%

LINGOTES ESPECIA

NATRA SA

0,67

0,05

8,06%

NATRACEUTICAL

3,06

-0,01

-0,46%

NH HOTEL GROUP S

3,66

-0,01

-0,27%

NICOLAS CORREA

1,45

0

0,35%

NMAS1 DINAMIA SA

8,03

-0,06

-0,74%

PHARMA MAR SA

2,35

0,04

1,73%

8,5

0,1

1,19%

PRISA - A

5,39

-0,03

-0,63%

PROSEGUR

5,86

0,08

1,38%

QUABIT INMOBILIA

1,85

0,07

3,93%

REALIA BUSINESS

0,88

0,03

2,94%

5,8

0,01

0,17%

SOLARIA ENERGIA

0,71

0,02

2,90%

TECNOCOM TELECOM

4,04

-0,01

-0,25%

TUBACEX

2,67

-0,01

-0,37%

TUBOS REUNIDOS

0,85

0,02

1,81%

URBAS GRUPO FINA

0,01

0

0,00%

47,97

-0,03

-0,06%

1,12

-0,02

-1,75%

7,37

0,05

0,68%

PRIM SA

RENTA 4 BANCO SA

VIDRALA VOCENTO SA ZARDOYA OTIS


18

/ ES NOTICIA EN / Mundo

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

La OPEP baja hasta los 32,5 millones de barriles diarios

CUBA

Esta cifra supone la retirada de 1,2 millones diarios para dar «estabilidad» y quitar «volatibilidad» al mercado del petróleo

Los países de la Unión Europea dieron ayer luz verde a la firma y aplicación provisional del acuerdo de cooperación y diálogo político con Cuba, y a la derogación de la «posición común», la política unilateral y restrictiva que aplicaba el bloque comunitario a la isla desde 1996. La decisión se tomó hoy a nivel de los embajadores de la UE y se espera que sea confirmada próximamente por el Consejo de la UE.

El Correo

LOS PAÍSES DE LA UE ACUERDAN DEROGAR LA POSICIÓN COMÚN

VIENA

{La OPEP acordó este miércoles en Viena reducir su producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del próximo 1 de enero de 2017, lo que supone retirar 1,2 mbd respecto al nivel de bombeo del pasado mes de octubre. «Hemos llegado a un acuerdo para recortar hasta 32,5 mbd», explicó a la prensa el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid Al-Falih, tras concluir la 171 conferencia ministerial de la OPEP en la capital de Austria. «Estamos extremadamente contentos. Este es el acuerdo que estábamos buscando. Trae estabilidad de vuelta al mercado y quita volatilidad. Va a dar un ímpetu para que los flujos de inversión lleguen a un nivel saludable en el mercado», explicó el ministro saudí. Al Falih aseguró también que este acuerdo se sostiene «en una amplia participación, esencialmente de todos los países de la OPEP con las tres excepciones (Indonesia, Nigeria y Libia) de las que hemos estado hablando, así como

PORTUGAL

El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid Al-Fali (derecha). / Efe

una serie de países No OPEP que contribuirán con 600.000 barriles al día de reducción de producción en el año 2017». En la reunión que se celebró este miércoles en la capital austriaca se decidió la suspensión temporal de Indonesia como miembro de la OPEP, debido a que este país

manifestó su incapacidad de sumarse a esa política de recorte. «Ellos estaban en una posición que tenía que ser suspendida su pertenencia porque todas las decisiones tomadas por la OPEP tienen que ser unánimes», explicó el ministro venezolano, Eulogio del Pino, al finalizar la reunión. ~

COLOMBIA INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO Con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red, nos vemos en la necesidad de interrumpir el suministro los días: 3 de diciembre Alcalá de Guadaíra (7296367, 7304051, 7304375): 08:00 a 16:00 h, pg sector "j" la red y alrededores Écija, Santaella (7453939): 08:00 a 14:30 h, cr puente genil- ecija, ctra. Écija-herrera, zona rural de santaella y zonas próximas. Sevilla (7452611) : 08:00 a 10:00 h, av/ de san francisco Javier y zonas próximas 4 de diciembre Dos Hermanas, Palacios y Villafranca, Los (7306891) : 08:00 a 15:00 h, c/ el arenoso, c/ poligono 20, c/ poligono 36, c/ principal, c/ ronda coria, c/ ronda de poniente, c/ ronda poniente, cs/ arenoso, cs/ colector sur, cs/ marismas y puntales, cs/ el palmar, cs/ parlade, cs/ puntales, fc/ los chapatales, fc/ poblado adriano, pb/ adriano, pd/ cisman, pe/ marciagas, pz/ de la iglesia, pz/ iglesias, pz mayor, ur pago el arenoso y zonas próximas Sevilla (7290699) : 08:00 a 11:00 h, av/ de la paz, c/ malvaloca y zonas próximas Utrera (7437211) : 07:30 a 15:30 h, c/ casablanca la jordana, c/ coliflor, c/ ct lopez alcon, c/ ferrocarril, c/ peregil, c/ rociana, c/ siete revueltas, c/ virgen de fatima, cr/ utrera-carmona, cs/ los adrianes, cs/ las aguardienteras, cs/ casa guardanteras, cs/ ct nieto castro, cs/ san felipe, pd/ la montaña, pg/ pago las canteras, pg/ cruz del gato, pg/ las plateras, pg/ de troya, ur/ la granjilla, ur/ las marras, ur las perdigueras, ur pino pleito, ur el saltillo, pg el limonar, camino pinopleito y alrededores 5 de diciembre Estepa (7437843) : 07:30 a 14:00 h, c/ la calderona, c/ cañaveralejo, cr/ estepa, cr/ estepa-herrera, cs/ apretados, cs/ d victor, cs/ herriza de mingo, fc/ mata de la reguera, extrarradio, lg/ el hueco, lg/ paraje la cañada, lg ratosa, pe barrancos, pg 2, pg 22, plz don josé Gómez, plz maría auxiliadora y zonas próximas Estepa, Lora de Estepa (7438239): 15:00 a 18:00 h, ag/ comunidad la salada, c/ cerro san cristobal, c/ san isidro labrador, cr/ lora de estepa-la salada, cr/ la salada, fc/ morenitas y rejanito, pg/ poligono 5 y alrededores Luisiana, La (7434729, 7437099) : 08:30 a 15:00 cr/ la luisiana-cañada, cs/ montecillo y alrededores Mairena del Alcor (7329843, 7396537, 7396813, 7397131, 7397505) : 08:00 a 18:00 h, av/ blas infante, c/ abastos, c/ ancha, c/ arq luis panea, c/ caldecabra, c/ encarnacion ntra sra, c/ esperanza, c/ gandul, c/ inmaculada, c/ jardin los alcores, c/ jose sarmiento aguilar, c/ molineta, c/ ns de la salud, c/ ns de regla, c/ ns del rocio, c/ ns sra de la salud, c/ nuestra señora de lourdes, c/ nuestra señora del amparo, c/ nuestra señora del pilar, c/ pablo picaso, c/ san gabriel, c/ san luis, c/ san mateos, c/ san miguel, c/ san rafael, c/ santa cecilia, c/ santa eulalia, c/ santa gema, c/ santa genoveva, c/ santa isabel, c/ santa julia, c/ santa justa y rufina, c/ santa rita, c/ santo tomas, c/ sevilla, c/ transito de nuestra señora, c/ trianilla, c/ vg de las nieves, cn/ del chorrillo, cs/ fuente de la cañada, cs/ laderas de chorrillo, cs/ ns del aguila, lg/ huerta el chorrillo, pd/ los pocillos, pg av/ ronda sur gandul, pz/ blanca paloma y zonas próximas

Centro de Atención de Averías: 900 850 840

EL PILOTO ALERTÓ DE LOS FALLOS El piloto del avión de la compañía Lamia, de matrícula boliviana, en el que viajaba el club brasileño Chapecoense, reportó a la torre de control del aeropuerto de Medellín una «falla eléctrica total» y una escasez de combustible antes de estrellarse, según una grabación divulgada ayer. «Señorita, Lamia 933 está en falla total, falla eléctrica total, sin combustible», afirma una voz que se identifica como el piloto de la aeronave accidentada el unes por la noche. Al momento, la torre de control del aeropuerto internacional José María Córdova le dijo que tenía «pista libre». «Pista libre y esperando lluvia sobre la superficie Lamia 933, bomberos alertados», respondió la controladora.

EL REY DEFIENDE UNA «HERMANDAD IBÉRICA» «Cuanto mejor vaya Europa, mejor irán Portugal y España. Cuanto mejor marchen España y Portugal, mejor caminará Europa», proclamó ayer el Rey Felipe VI ante la Asamblea de la República portuguesa, donde apostó por la «hermandad ibérica» entre ambos países. En su discurso losó todos aquellos aspectos en los que España y Portugal mantienen unas relaciones «sólidas» e «incomparables».


El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ PUBLICIDAD / 19


20

/ TEMA DE PORTADA / ¿Qué es del sida?

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Acción por el uso del preservativo en las relaciones entre hombres. / Efe

El virus repunta entre hombres que ya no se protegen Los datos andaluces. El perfil del nuevo paciente es un varón joven que ha relativizado la enfermedad que se tomaron tan en serio los gais de la generación anterior Francisco Veiga SEVILLA

{Nos hemos confiado. Tanta campaña mediática de prevención, tanta lucha por no excluir de la sociedad a las personas con VIH y tanta investigación sobre el virus ahora más conocido por la ciencia han podido ayudar a que los hábitos de prevención se relajen, la gravedad del sida se relativice y la enfermedad repunte en Andalucía: casi un 8% en los últimos 10 años, más o menos como en el resto de España. La encuesta de GeSida, realizada por 24 centros hospitalarios de Andalucía y auspiciada por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, indica que el número de nuevos casos de VIH en hombres ha crecido exactamente el 7,8% desde 2006. El contagio por vía sexual entre estos individuos también aumentó en términos similares (7,9%), mientras baja levemente (de 40 a 36 años) la edad media a la que fue diagnosticada la infección. Las cifras, expone el portavoz de GeSida y médico

del Hospital de la Costa del Sol de Marbella (Málaga) Javier de la Torre, dibujan una evolución de «estabilidad en la epidemia», con una ligera pendiente al alza que no alarma, pero tampoco tranquiliza: «¡es que no baja tampoco!», exclama el doctor. Los datos se extraen de la encuesta de prevalencia de pacientes infectados por

El número de nuevas transmisiones del VIH sube el 7,8% en 10 años VIH que se realiza cada dos años en centros de toda la comunidad autónoma andaluza, y que permitió recoger información de 3.926 pacientes entre 2006 y 2016. Es una encuesta: eso quiere decir que hay más personas con anticuerpos del VIH, el virus que provoca el sida. Sin embargo, los casos en los que el VIH se transforma en la enfermedad del sida sí han descendido. El último

Promoción del preservativo para prevenir el sida. / Efe

El futuro

LA ENFERMEDAD HACE MUCHO QUE ES CRÓNICA Y NO MORTAL Llama la atención que en los datos de GeSida y de la Consejería de Salud no aparezcan datos de mortalidad del sida. ¿Es un caso de ultracorrección política tras años en los que la tónica al informar de esta pandemia era la estigmatización de las minorías –cuando se hablaba de los homosexuales como «grupo de riesgo», por ejemplo–; frente a peticiones de las asociaciones de afectados a los medios de comunicación para que los medios de comunicación no hablemos de «contagio», sino de «transmisión»–? Para el portavoz de GeSida la explicación es más simple y no tiene que ver con la censura o la autocensura: los tratamientos han hecho que el sida sea una enfermedad «no curable, pero controlable». «Solo mueren los que no hacen caso y no siguen el tratamiento y quienes son diagnosticados demasiado tarde». El uso del preservativo y un cambio

de costumbres con menos promiscuidad, para prevenir; y los nuevos tratamientos –desde hace pocos años, de una sola pastilla sin efectos secundarios y no una ensalada de píldoras como hace una década–; han conseguido que la esperanza de vida entre los portadores de VIH comience a igualarse en algunas zonas de Europa a quienes no están infectados. Incluso, prosigue el doctor, las características del tratamiento logran que el virus esté tan a raya que no se transmite. «Acaban con el virus en la sangre y los órganos, y no se elimina porque el VIH es muy canalla y se esconde donde no llegamos aún», apostilla De la Torre. Pero incluso hay ya una pastilla retroviral en el mercado que previene el contagio. El doctor la recomienda para todos aquellos que practiquen la actividad con más riesgo ahora: el sexo con múltiples parejas entre varones.

año, el 5,43%, como desveló esta semana el consejero de Salud, Aquilino Alonso, en los actos del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que la Junta celebra en Córdoba. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) registró el año pasado 87 nuevos casos de sida (1,04 por 100.000 habitantes). El peor año fue el ya lejano 1994, cuando los casos registrados fueron 1.195 nada menos. Según los datos oficiales del SAS las nuevas infecciones de VIH en todo 2015 fueron 650 (7,74 por cada 100.000 habitantes). Reconoce que la tasa es «ligeramente superior a la de España» (7,39 casos por 100.000 habitantes), pero no aporta más datos sobre la evolución de la infección por el VIH ni cuestiona la validez de la encuesta de GeSida sobre portadores del virus. Sí que coinciden ambas fuentes en la tendencia a la masculinización de la enfermedad. El SAS calcula que el 87,08% de las nuevas infecciones ocurrió entre hombres –y literalmente: el 52% de estos últimos conta-


¿Qué es del sida? / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

21

Varios empleados del Gobierno tailandés mientras preparan la primera generación de drogas antirretrovirales genéricas contra el sida. / Efe

Prostitución: una práctica de riesgo. / Efe

gios se produjo al mantener relaciones sexuales entre varones–. No hubo ninguno de transmisión madre-hijo, por contraste con una de las casuísticas que más alarmaban en los años 90. Y es que el perfil del paciente ha cambiado. Si en los años 80 y 90 el sida tenía dos caras (la relacionada con el consumo de drogas y la

El desarrollo del sida como enfermedad cae en un año el 5,43% del sexo de riesgo), hoy, también en los datos de De la Torre, la inmensa mayoría de los nuevos contactos tienen como retrato robot el de un hombre que ha mantenido sexo con otro hombre. «Estamos ante otra generación. Si al principio el co-

lectivo homosexual, con iconos afectados como Rock Hudson y Freddy Mercury, se concienció y participó en las campañas de prevención, los varones que tienen sexo con otros varones 20 años después parece que le han perdido el respeto a la enfermedad. Para un 15% de los jóvenes, en encuestas de salud que maneja GeSida, el sida ha dejado de ser un problema». Y hay mucha desinformación: para otro 25% es una enfermedad mortal. La despreocupación y la ignorancia no son nunca estrategias de éxito. Los datos de la Consejería de Salud señalan que el 28,15% (más que una de cada cuatro) nuevas infecciones se diagnosticaron en menores de 30 años, por lo que insiste en sus políticas de divulgación (1,40 millones de euros invertidos en los últimos seis años, siete millones de preservativos distribuidos y 220.425 kits para hombres

Mural contra el sida en Alcalá de Guadaíra, pintado en 1999. / Iria Comesaña

Detalles POR PROVINCIAS

Por provincias, la de Málaga fue la que tuvo una tasa de incidencia más elevada (11,66 casos por 100.000 habitantes), seguida por las de Almería (10,55 casos por 100.000 habitantes) y de Sevilla (8,86 casos por 100.000 habitantes). Por el contrario, Córdoba (4,02 casos por 100.000 habitantes) y Jaén (2,45 casos por 100.000 habitantes) fueron las provincias que registraron menores tasas de incidencia de la transmisión del VIH en Andalucía.

TRATAMIENTOS

Todos los centros sanitarios públicos de Andalucía garantizan la asistencia a las personas con infección por el VIH y el acceso al tratamiento antirretroviral y a las terapias de las comorbilidades, también para las personas inmigrantes. En 2015 se produjeron en toda Andalucía 2.366 ingresos hospitalarios correspondientes a 1.986 pacientes con infección por el VIH y asimismo recibieron tratamiento antirretroviral 17.778 pacientes.

homosexuales, entre otros materiales de prevención, 21.500 llamadas al teléfono gratuito de información sexual autonómico –900 850 100– entre enero y noviembre de este año...). Los médicos especializados están reunidos en San Sebastián en el congreso nacional GeSida hasta mañana y les preocupa que sólo una cuarta parte de los nuevos diagnósticos se haya realizado en atención primaria (el médico de cabecera), una cifra que no ha variado en 10 años «y cuya mejora constituye un objetivo fundamental para la detección precoz de la infección», explican desde GeSida. Y es que uno de los problemas para la lucha contra el sida, con 150.000 personas con VIH en España, es la bolsa de entre 30.000 y 50.000 personas infectadas y que no saben que portan el virus, insiste De la Torre, que apuesta por campañas

de detección precoz. La Junta de Andalucía ha realizado en este sentido más de 25.000 pruebas desde 2008. Solo el 2%578 resultaron positivas. Y es que el portador del virus es capaz de transmitirlo sin saberlo. El quebradero de cabeza es que pueden pasar hasta siete años –en los que el sistema inmunitario del paciente lucha en solita-

Ya no se producen transmisiones del virus entre madre e hijo rio contra el VIH– hasta que comienzan los primeros síntomas de enfermedad y aparece el sida... Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta que en 2020 el Continúa en la página siguiente


22

/ TEMA DE PORTADA / ¿Qué es del sida?

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Edificio cubierto por un lazo rojo –el símbolo de la lucha contra el VIH y el sida– de globos para crear conciencia. / Efe

Viene de la página anterior

90% de personas infectadas sepan que tienen VIH, el 90% de personas infectadas estén bajo tratamiento antirretroviral y el 90% de personas infectadas hayan bajado su carga viral hasta los llamados niveles indetectables, en los que el virus sobrevive escondido). Es lo que se llama estrategia 90-90-90. En Andalucía en esta década se ha pasado del 76,8% al 95% de pacientes recibiendo tratamientos antirretrovirales, según GeSida. Este tratamiento antrirretroviral que mantiene a raya la enfermedad y les permite una vida normal durante décadas, mientras que el porcentaje de pacientes con carga indetectable del virus –tras ese tratamiento, que no cura, pero sí impide que los virus residuales minen el cuerpo del paciente– se sitúa en el 91,7% (frente al 72,7% anterior), con lo que se cumplen en Andalucía parte de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud de cara al ya inminente 2020. El estudio se presenta de manera más pormenorizada en el VIII Congreso Nacional de GeSida, la principal reunión científica sobre VIH de España, al que acuden especialistas de ámbito nacional e internacional. Otros de los datos relevantes de este estudio seña-

la que sólo una cuarta parte de los nuevos diagnósticos se realizó en atención primaria. Mejorar esta cifra ayudaría a la detección precoz de la infección, esencial para prevenir nuevos contagios y que las personas infectadas comiencen cuanto antes su tratamiento. Un 20% de los nuevos diagnósticos, incluso, se realizaron de forma demasiado tardía. Si explicamos el sida en palabras simples lo podemos explicar como una superbajada de defensas. Por ello muchos pacientes soportan no solo los estragos

Los hombres con relaciones homosexuales son ahora los más afectados del VIH, sino los de otros microorganismos. La enfermedad asociada más frecuente es la combinación del virus del sida con el de la hepatitis C, si bien este tándem descendió de forma leve en los últimos años (del 45 al 40,6%). Sin embargo, la combinación con otras enfermedades de transmisión sexual se disparó de manera destacada entre hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres, que pasaron del 3,4% en 2006 al 20% en este año. La prevalencia de pacien-

tes diabéticos y con eventos cardiovasculares además de VIH aumentó también, pero de forma progresiva (del 6,5 al 12%, y del 1,9 al 3,1%, respectivamente). Más allá de los nuevos contagios, la mayoría de personas con VIH –transmitido en cualquier momento del pasado– en Andalucía son en la actualidad hombres (79,6%) con una edad media de 48 años (frente a los 42,2 de 2006: aunque el contagio se detecte antes, viven ahora más) y que se infectaron por vía sexual (54,7%). GeSida es el Grupo de Estudios del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc). A él pertenecen la práctica totalidad de los expertos en VIH de España (cerca de 500). Junto al Plan Nacional del Sida, los expertos de GeSida elaboran anualmente las Guías del Tratamiento Antirretroviral y otros documentos y consensos que marcan la estrategia de referencia no sólo en España, sino también en gran parte de Latinoamérica, frente al VIH. En esta ocasión, destaca la participación en GeSida de ponentes de prestigio internacional como Daniel Kuritzkes, de la Universidad de Harvard (EEUU) y pionero en el estudio de técnicas para la erradicación del VIH; o de Sharon Hillier, de la Universidad de Pittsburg

El apunte

CONDUCTAS, NO GRUPOS

La Guía de Buenas Prácticas en Infecciones de Transmisión Sexual de la Junta de Andalucía explica que la vieja distinción de los llamados grupos de riesgo (homosexuales, usuarios de drogas inyectadas) ha ocasionado por un lado una discriminación generalizada y por otro ha llevado a que parte de la población que mantiene prácticas sexuales de riesgo se sienta a salvo de infectarse. Hoy tiene más utilidad tener en cuenta conductas de riesgo como no usar un método de barrera en las relaciones cuando se tiene más de una pareja, el consumo de drogas o alcohol, especialmente si se asocia con las relaciones sexuales, la práctica de la prostitución, el sexo anónimo, ser víctima de asalto o abuso sexual, las parejas de seropositivos o de usuarios de drogas inyectables, las personas con antecedentes de infecciones de transmisión sexual, quienes tienen preocupaciones por el comportamiento sexual de su pareja y dudan de su fidelidad, las personas mayores que han perdido a un compañero por muerte o divorcio y han reanudado la actividad sexual sin protección, viajeros que han tenido relaciones sexuales sin protección en el extranjero y sus parejas habituales, los hombres que tienen sexo con varones sin protección y sus posibles parejas femeninas. También influye el inicio sexual temprano, mayor frecuencia de parejas o la menor capacidad de negociar sexo seguro con su pareja para algunas mujeres.

(EEUU) y especializada en el análisis de métodos de prevención para su implantación en países como Estados Unidos, la India o del continente africano. Sus intervenciones se enmarcan en un encuentro en el que participan más de medio millar de expertos de todo el país y en el que se abordarán –a través de sesiones plenarias, mesas redondas, de debate y talleres– contenidos de máxima actualidad en relación con la investigación sobre el VIH. Así, se están tratando cuestiones como la prevención médica de la infección (la profilaxis preexposición), las posibles vías de cura funcional en proceso de estudio, los nuevos tratamientos para las principales comorbilidades –las enfermedades que se asocian, como los casos del a hepatitis C o la diabetes– del virus o las necesidades sociosanitarias de los pacientes de edad más avanzada, ahora que la enfermedad es crónica y no la condena a una muerte rápida de los años 80 y 90. A todo ello hay que sumar las más de 200 comunicaciones y pósteres basados en investigaciones promovidas por los expertos de GeSIDA, que analizan estos días en el congreso nacional de San Sebastián prácticamente toda las problemáticas que confluyen en la realidad médica y social del VIH. ~


¿Qué es del sida? / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

23

«Al principio todo son miedos» Testimonio. Un sevillano afronta su vida con normalidad tras ser diagnosticado de VIH

Un médico sostiene una prueba del VIH en un hospital de Guatemala. / Ulises Rodríguez (Efe)

Helena Peña SEVILLA

{El próximo abril hará dos años que José Luis sabe que tiene VIH. Y aunque ya hoy lo ha aceptado plenamente, este sevillano de 41 años reconoce que «al principio todo son miedos, te asustas bastante y te sientes desorientado». Porque a raíz de su diagnóstico, comenzó el ir y venir de pruebas, «de términos que no entiendes» y, luego, la medicación. Tres pastillas que, finalmente, han terminado siendo solo una «muy gorda», bromea, cuya dosis se la toma en el desayuno. Por lo demás, su vida es «completamente normal». Trabaja desde hace muchos años en el sector servicios y nunca ha tenido que darse de baja por estar enfermo ni por sentirse mal con los efectos del tratamiento, los cuales se manifiestan, como en cualquier otra enfermedad, dependiendo de la persona. De hecho, actualmente él solo necesita un par de analíticas de control al año para comprobar a qué niveles se encuentra el virus en la sangre y, en su caso, «por lo general está en cifras que apenas son detectables», lo que significa

que la posibilidad de transmisión se reduce. De cualquier manera, eso es algo que sabe ahora, porque nada ni nadie le pudo evitar uno de los peores momentos vividos, a su juicio, una vez que recibió la noticia: la hora de contárselo a su pareja, con la que hoy está casado, por temor a que también tuviese el virus: «Cómo no sería el miedo que pasamos que la primera noche dormi-

El apoyo de asociaciones como Adhara es «fundamental», según José Luis mos hasta separados», recuerda José Luis. Es más, al día siguiente de conocer los resultados de la prueba, ambos se fueron junto a una amiga a un viaje que tenían programado hacía tiempo, «y viví situaciones tan desagradables como que me corté en un dedo y no sabía cómo tenía que reaccionar». Afortunadamente, su actual marido se realizó las pruebas y salieron negativas, por lo que desde entonces

son lo que se conoce como «pareja discordante», aquella en la que uno de los miembros es seropositivo y el otro no. Aun así, el matrimonio pasó los primeros días tras la noticia «algo distanciados y, poco a poco, fuimos venciendo el miedo y nos empezamos a tocar, a besar... hasta hoy, que gracias a los antirretrovirales podemos incluso mantener relaciones sin preservativo», aclara José Luis. Su relación con la medicación, además, ha ido más allá de la mera toma diaria por necesidad: «Yo siempre he sido una rata de laboratorio, y desde que sé que tengo el virus me he prestado para la investigación de distintos fármacos que se estaban experimentando para evitar la transmisión de madre a hijo», relata. En este sentido, aparte de recalcar la importancia de las pruebas de detección, José Luis hace un llamamiento a las autoridades sanitarias para que suministren en la sanidad pública el tratamiento de Profilaxis Pre-exposición (PrEP), popularmente conocido como la «pastilla del día antes» que, según explica la ONG sevillana Adhara –que

El apunte

PRIMERA CIUDAD COMPROMETIDA A ERRADICAR EL SIDA A instancias precisamente de la ONG Adhara, el Ayuntamiento de Sevilla ha acordado por unanimidad adherirse a la Declaración de París, un plan de acción firmado en la capital francesa en diciembre de 2014 que implica a todas las ciudades del mundo en la erradicación del sida para el año 2030. Entre sus objetivos está que el 90 por ciento de la población conozca su estado serológico, que el 90 por ciento de las personas diagnosticadas tenga acceso a tratamiento sanitario y que el 90 por ciento de quienes reciban atención sanitaria reduzca su carga viral. De ahí que sea conocida como Estrategia 90-90-90. Con ello, se persigue la reducción rápida de la transmisión del VIH y los fallecimientos relacionados con este virus. El objetivo último es que en 2030 no haya ni una sola muerte vinculada al sida. Así, el Consistorio hispalense se compromete «a luchar con ordenanzas municipales y otras herramientas locales a abordar los factores que hacen que las personas sean vulnerables al VIH y a otras infecciones de transmisión sexual».

funciona tanto de asociación de pacientes como de Centro Comunitario de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)–, está «recomendada por todos los expertos que trabajan frente al virus de la inmunodeficiencia humana y que sería vital para evitar la transmisión en poblaciones de alto riesgo». Para José Luis, este paso adelante sería «fundamental, porque el condón no es suficiente en muchos casos, además de que suministrarla evitaría el gran gasto público que supone tratar a los pacientes de VIH». Aparte del apoyo incondicional de su pareja y de su familia «porque el amor y el cariño todo lo pueden», José Luis destaca cómo pertenecer colectivos como Adhara, al que él se unió al poco tiempo de conocer que tenía el VIH, son un pilar importante en estos casos: «Recibes el aliento de quienes, como tú, se enfrentan a algo desconocido, se crean vínculos muy fuertes entre todos y acaban siendo verdaderos amigos». Y es entonces cuando el miedo pasa a un segundo plano y el portador de VIH se dedica a lo que realmente importa, que no es otra cosa que vivir. ~


24

/ TEMA DE PORTADA / ¿Qué es del sida?

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Una pareja de jóvenes se hacen arrumacos sobre el césped de uno de los rincones del Parque de María Luisa. / Gregorio Barrera

Triunfa el preservativo Vida sexual. Los jóvenes andaluces siguen confiando en el condón como principal método anticonceptivo. Su uso está muy por encima de la píldora y el DIU José Gómez Palas SEVILLA

{No hay dudas. El preservati-

vo masculino continúa siendo el más utilizado entre los jóvenes andaluces como principal método anticonceptivo. Así lo atestiguan todas las encuestas de salud sexual y reproductiva realizadas en los últimos años por diversas instituciones y organismos. El último informe del Instituto Andaluz de la Juventud, realizado en el año 2011 en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces, deja clara esta prevalencia: el método anticonceptivo más usado entre la juventud andaluza es el preservativo (82,9%), seguido a gran distancia de la píldora (13,4%) y el DIU (2,2%), mientras que un 1,5% de los entrevistados declaraban hacer uso de otro tipo de métodos. En sus relaciones sexuales, los chicos son los que, en mayor medida, hacen uso de preservativos, con un porcentaje del 89,4% frente al 75,9% de las chicas. En función de la edad, el uso del preservativo se encuentra más extendido entre los grupos más jóvenes, de forma que mientras que el 98,3% de los chicos de 14 a 17 años han hecho uso de preservativos en sus relaciones sexuales, dicho porcentaje se re-

duce al 71,9% entre los jóvenes de 26 a 30 años. El uso de la píldora, de dispositivos intrauterinos y otros métodos es más habitual, sin embargo, entre los jóvenes de mayor edad, que respectivamente representan un 21,7%, un 4,2% y un 2,2%. El estudio del IAJ revelaba que la edad media en la que los jóvenes de Andalucía tienen su primera relación sexual completa es de 16,4 años, siendo los chicos algo «más precoces» que las chicas, pero con escasas diferencias. Más detalles aporta el último barómetro de opinión elaborado por Control, la firma experta en preservativos, que desde hace cinco años analiza los hábitos y actitudes de los ciudadanos españoles, de 18 a 35 años. Su último estudio, dado a conocer en julio pasado, concluye que el preservativo masculino continúa siendo el método anticonceptivo más popular entre los jóvenes andaluces, como afirman 6 de cada 10 consultados. La anticoncepción hormonal ocupa la segunda posición de método contraceptivo al que más recurren los encuestados, con un 29,5%. Asimismo, sorprende el 9,5% de jóvenes que afirman no utilizar ningún método y un 15,5% de los encuesta-

Dos jóvenes se demuestran su cariño junto al río. / Gregorio Barrera

El Magisterio de la Iglesia no ha cambido respecto al uso del preservativo dos considera todavía la marcha atrás como un método anticonceptivo. El DIU es utilizado por el 1%, el preservativo femenino por el 1,5% y, el 2% afirma utilizar preservativo especial más grueso. Prueba de que el preservativo masculino continúa su liderazgo y aumentando su popularidad es que el 72,6% de

los andaluces afirma utilizarlo siempre que mantiene relaciones sexuales. Sin embargo, sorprende que todavía existe un 27,4% que encuentra una excusa para no utilizarlo y, entre estas, la pérdida de sensibilidad, el corte del momento de excitación o no tenerlo a mano siguen siendo las razones más comunes para no hacerlo. En este sentido, que el preservativo es el único método anticonceptivo de doble barrera, es una certeza que no termina de extenderse entre todos los jóvenes. Más de un 21% de los jóvenes de Andalucía considera erróneamente

ò

EL DATO Las infecciones de transmisión sexual han aumentado entre un 20 y un 70% en los últimos tres años.

que métodos como la marcha atrás, DIU o la anticoncepción hormonal cubren la doble función de evitar tanto embarazos no deseados como la transmisión de enfermedades sexuales. En los últimos tres años las infecciones de transmisión sexual han aumentado entre un 20 y un 70% entre los jóvenes y adolescentes. Para combatir estas cifras, el IAJ, de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, viene celebrando desde el pasado mes de julio una campaña de prevención de infecciones, en colaboración con la Asociación Cruz Roja Juventud, realizando acciones dirigidas a concienciar a la población joven sobre la importancia del uso del preservativo como medio más eficaz para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Aunque el Papa Francisco y antes Benedicto XVI han admitido en alguna ocasión el uso del preservativo en «casos singulares justificados» cuando está en riesgo la vida del otro, el magisterio de la Iglesia sobre el uso de los métodos anticonceptivos no ha cambiado y considera moralmente reprobables medios como la esterilización directa y la anticoncepción. ~


¿Qué es del sida? / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

25

Buscando una cura definitiva frente al VIH Curación. El tratamiento con antirretroviral permite una «excelente calidad de vida» Carmen Prieto SEVILLA

{Hace apenas 20 años el sida era una pandemia que asustó al mundo. En 1996, recuerda el doctor Javier de la Torre, portavoz de GeSida –Grupo de Estudio del Sida de la Seimc (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)–, «se morían todos» los pacientes infectados con el VIH. Desde entonces, pese a que las vacunas, tanto la preventiva como la curativa, han resultado un fracaso, la situación para los contagiados ha mejorado tanto que «el enfermo que sigue el tratamiento disfruta de una excelente calidad de vida». Esto no significa que se haya encontrado una curación, de hecho sólo se conoce el caso de un enfermo que haya conseguido revertir totalmente la enfermedad, el paciente de Berlín. Sin embargo, tanto este especialista como el investigador de la Universidad de Harvard Daniel Juritzkes ven «una luz a final del túnel». El doctor De la Torre asegura que «se está investigando enormemente y se están invirtiendo recursos», por lo que sitúa el horizonte para lograr resultados efectivos en «un plazo razonable de cinco a seis años». El investigador esta-

dounidense, que participa estos días en el VIII Congreso Nacional del Grupo GeSida en San Sebastián, cree que la curación del sida no llegará «antes de 10 a 12 años», según recoge Efe. Y es que, a pesar de que el sida se ha convertido en una dolencia crónica y que los afectados han experimentado progresos en su calidad de vida, la búsqueda de una «curación» está «justificada» porque «parece insostenible» mantener de por vida a más de 30 millones de personas en el planeta con una medicación de la que además «se desconocen los efectos secundarios a largo plazo», señala Kuritzkes. De momento, las investigaciones trabajan con vías como los antiinflamatorios o los medicamentos oncológicos. En concreto, Kuritzkes cita investigaciones con antiinflamatorios que se utilizan habitualmente para la obstrucción intestinal y que han sido experimentados con éxito en monos, lo que ha abierto una nueva línea de investigación. En todo caso, el experto se muestra convenido de que la solución vendrá de la combinación de estrategias destinadas a estimular el VIH, con el objeto de obtener una reactivación del sistema inmunológico y, al mismo tiempo, mejo-

Segunda jornada del VIII Congreso de GeSida, ayer en San Sebastián. / Javier Etxezarreta

El detalle

‘EL PACIENTE DE BERLÍN’ Sólo se conoce un caso en el mundo de un paciente que haya conseguido revertir totalmente la enfermedad. Se trata del conocido como ‘paciente de Berlín’, un hombre con linfoma que fue sometido a un trasplante de médula ósea en 2007. La combinación de quimioterapia, radioterapia y el trasplante podrían explicar, según Javier de la Torre, portavoz del GeSida –Grupo de Estudio del Sida de la Seimc (Sociedad Española de

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)– y médico del Hospital Costa del Sol de Marbella, esta curación. Pero no es algo a lo que se puedan someter todos los contagiados por el VIH puesto que el riesgo de mortalidad en los trasplantes de médula es del 30 por ciento, de modo que está solo justificado en casos excepcionales, como el de esta persona que además tenía un linfoma. De hecho, el doctor Kuritzkes operó a dos pacientes de Boston y, al cabo de tres y ocho meses respectivamente, el virus volvió a dar la cara.

Campaña por la «pastilla del día antes» C, Prieto SEVILLA

{Además de los tratamientos para mantener controlado el virus del sida entre las personas que se han contagiado, existe un medicamento, profilaxis preexposición, conocido como «pastilla del día antes», que ha demostrado ya su eficacia evitando nuevos contagios y que tiene el visto bueno de las autoridades sanitarias. Esta pastilla, que se puede tomar a diario, aunque durante un período limitado, o «prerrelación y los dos días siguientes a mantener relaciones sexuales con personas con VIH», está aprobada por las autoridades

sanitarias. Falta el paso siguiente: incluirla en la carta de servicios de la Sanidad Pública. Y esto es lo que reivindica la Plataforma Gays contra el VIH, que ha lanzado una campaña a través de las redes sociales y una recogida de firmas en charge.org precisamente para demandar al Gobierno y la Junta de Andalucía que lo suministren. Diego García, presidente de Adhara –la ONG que gestiona el Centro comunitario de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, miembro de la plataforma nacional–, explica que el objetivo de esta campaña, presentada en un acto en la Puerta Jerez, es mostrar que lo que se ha-

Presentación de la campaña en Sevilla.

rar la respuesta inmunológica. Entretanto, la situación es bastante satisfactoria. De la Torre destaca el «enorme éxito» que supone el tratamiento antirretroviral actual, que con una o dos pastillas diarias consigue bajar la carga viral del virus hasta hacerlo indetectable en sangre. Pero esto no significa que se haya detenido, simplemente «se esconde», por lo que aunque no se detecte en las analíticas, hay que mantener el tratamiento. Otra vía son los anticuerpos neutralizantes y los antirretrovirales en inyección, que se están investigando, y que sería más cómodo para el paciente porque se suministraría una vez al mes o cada dos meses. ~

ce hasta ahora es «insuficiente» porque «seguimos estancados en 600 infecciones al año en Andalucía –4.000 en España–» y de evitar el consumo «presalvaje», pues, explica García, «hay quien se va a comprar esta pastilla en Andorra. El medicamento es legal, pero la toma sin el control médico necesario». De momento, el Gobierno está elaborando un proyecto de implantación que incluye a 300 personas de Euskadi, Cataluña, Madrid y Andalucía –donde participarán 70 personas–. «Este estudio dirá cuál es la mejor manera de dispensar esta medicación y negociará un precio razonable con la farmacéutica», señala Diego García, quien recuerda que el año que viene termina la patente, de modo que se podrá fabricar el genérico y el precio será mucho menor. ~


26

/ TEMA DE PORTADA / ¿Qué es del sida?

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

La lucha interior y el estigma social Trabajo psicológico. Los infectados por el VIH deben sobreponerse a un concepto negativo que persiste y a menudo se aplican ellos mismos como requisito para tener una vida normal

Un gran lazo rojo ha ocupado el Ayuntamiento de Sevilla durante una celebración del Día mundial del SIDA. / Javier Cuesta

Francisco García Paños SEVILLA

{«Una cosa es el estigma y el

rechazo que puede haber de fuera. Y otras veces, la persona tiene tanto miedo que él mismo se siente señalado». María Luque, psicóloga de la asociación Adhara, explica así el conflicto, personal y social, que puede vivir alguien infectado con el VIH. La realidad es que los seropositivos tienen que afrontar, además de las cuestiones médicas, aspectos sociales que pueden marcar su vida. «Sí, todavía existe un estigma, hay prejuicios y discriminación», ratifica José Manuel Guerrero, también psicólogo y compañero de María Luque en Adhara. «La gente piensa que es una enfermedad, y hablamos de una infección. Y además, al comienzo se empezó atribuir a ciertos grupos sociales» que se asociaron con connotaciones peyorativas. «Se hablaba de la enfermedad de las tres haches: heroinómanos, homosexuales y haitianos. Eso ha perdurado de algún modo: la creencia de que sólo afecta a determinados grupos sociales». De manera que es un caso único de un problema médico en el que quien lo padece puede sentirse señalado, sentir que sobre él recaerá la sospecha de que algo habrá hecho mal. ¿Cómo puede tomarse esta cuestión? Por un lado, con la

asunción de que es cierto y algo de esa idea primera, y errónea, permanece como poso. Por otro, es razonable reaccionar con sorpresa, porque de aquellos primeros casos pasaron décadas y muchas campañas informativas. Luque lo achaca a «que a día de hoy hay poca información sobre el VIH. Desde Adhara tratamos de normalizar la infección, pero a nivel general tenemos mucho trabajo. Existen en los infectados miedos a que alguien se entere de que pueda tener el VIH y sufren esta discriminación, y en ocasiones el aislamiento». Así que lo primero, para la sociedad y para la persona afectada, es tener información. Cuanta más mejor. Por eso hay que distinguir entre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), una infección, y el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA, que sí puede calificarse de enfermedad. Y parece mentira que haya que seguir remarcando conceptos tan básicos. «Es sorprendente –coincide José Manuel–. A nivel social, y esto es una observación mía, en su momento se dio mucha información sobre el VIH, y cuando llegó a la cronicidad, ahora que está más estabilizado, se ha perdido fuerza a la hora de seguir informando. Y claro, las conductas de riesgo continúan». El siguiente paso es saber

El apunte

MÁS AVANCES EN LEGISLACIÓN QUE EN EL DÍA A DÍA El trabajo Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH, firmado por María José Fuster y Fernando Molero y publicado por la sociedad Española interdisciplinaria del Sida (Sesida) afirma que «no existe hasta el momento ningún estudio realizado con una muestra representativa de la población española que permita profundizar en el grado de estigmatización y rechazo existente hacia las personas con VIH y en cuáles son las variables que están influyendo en ello». Ese mismo documento cita dos trabajos anteriores para cuestiones clave. El Informe de la Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España de 2005, según el cual «si bien en España no existe discriminación en la legislación, ésta si se halla cuando se realiza un análisis de los reglamentos y protocolos internos de las diferentes instituciones y, aparece ampliamente documentada, en el ámbito de la práctica cotidiana donde se hallan prácticas negativas en diversas áreas (asistencia sanitaria, empleo, justicia, educación, etcétera)». Por su parte, el documento Integración laboral de las personas con VIH (Aguirrezabal, Fuster y Valencia, 2009), «muestra que la discriminación es también una dificultad central en el proceso de integración laboral de las personas con VIH».

qué le pasa a una persona con VIH. «No son enfermos. No tienen por qué tener más problemas», resume María Luque, que matiza: «Cuando una persona se entera de que tiene VIH, su primer problema es ‘a quién se lo digo’. Lo primero que hace es callarse. Y con eso ya está perdiendo apoyo social para sobrellevarlo. No se atreve a abrirse, muchas veces con sentido: se arriesga al rechazo». De forma que una cosa es el rechazo que pueda llegar del exterior y otra el hecho de que el propio infectado tenga «tanto

«Todavía hay prejuicios y discriminación» , ratifican en Adhara miedo que él mismo se sienta señalado. Y es posible que por ese miedo no busque apoyo». Ahí entra Adhara. «Cuando llegan a una asociación como la nuestra encuentran un apoyo para compartir sus miedos y tener una vida normal. Hay gente que lleva muchos año con el VIH, lo saben su familia y sus amigos y hacen una vida normal». El apoyo entre iguales, en suma. La percepción de los propios infectados ha variado mucho a lo largo de los años. «Los primeros años, lo principal que te-

nían en mente era cómo sobrevivir: estar pendiente de la infección, de su cuerpo y toda la investigación farmacológica», recuerda José Manuel. «Hoy, como se ha convertido en una infección crónica han surgido otras necesidades, como la normalización. En ese sentido va nuestro trabajo». Con los infectados «es un tema muy delicado: es empezar a normalizar el VIH para integrarlo en su vida, para que entienda que todo esto son prejuicios», insiste Juan Manuel. «Existe sobre todo al principio idea de ‘esto yo me lo he buscado’. Pero no es así», cuenta, y destaca que los propios infectados a menudo cuentan muy rápido cómo se infectaron para dejar claro que no hicieron nada malo. Superado ese shock inicial, son numerosos los infectados con VIH que han alcanzado el nivel de «indetectabilidad». Se trata de personas que, gracias a su tratamiento, llega a un nivel de carga viral muy pequeña, sin posibilidad de infección. Con esto termina José Manuel: «Una persona que esté indetectable, aunque no se haya eliminado el virus de su cuerpo, puede tener una vida normal, puede tener relaciones de pareja y puede tener hijos sin posibilidad de transmisión de la información». O puede no tener hijos, ni pareja. Puede elegir su vida. Como cualquiera. ~


¿Qué es del sida? / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

A. Poveda SEVILLA

{El VIH ha pasado de ser un virus biológico a ser un virus social. Así lo aseguran desde el centro comunitario Adhara, quieres señalan que a pesar de que las personas diagnosticadas como seropositivas tienen la misma calidad de vida desde que existen los antirretrovirales, la gente tiene todavía muchos prejuicios. «Tener VIH sigue siendo un estigma social», asegura Iñaki Urraca, voluntario de Adhara. Sin embargo, el VIH tratado «es intransmisible» y las personas que conviven con él lo hacen como otras viven «con cualquier patología crónica», recalca Urraca. Por eso, las asociaciones trabajan para desestigmatizar la enfermedad desde su definición, entendida hoy como infectocontagiosa, «cuando no lo es». De ahí, que insisten en que se catalogue como enfermedad «transmisible». Pero el miedo está instaurado en una sociedad que no es consciente de que se puede convivir con el VIH como se hace con cualquier otro tipo de enfermedad. «Muchos diagnosticados entonan el mea culpa y se sienten mal en su entorno laboral y familiar», pero lo cierto es que con tratamiento una persona seropositiva puede hacer vida normal. El estigma con el que deben luchar las personas con el virus es tal que todavía son muchas las profesiones que rechazan a seropositivos. «El gremio de los taxistas, por ejemplo, y los cuerpos de la Policía Local y Nacional no admiten a personas con el virus». Tampoco aceptan como usuarios a enfermos por VIH en las residencias. Para Adhara, una de las causas de este estigma social

De virus biológico a enfermedad social Prejuicios. La desinformación sobre el VIH hace que todavía se conciba el virus como un estigma social

Mito versus verdad 1

En la primera relación sexual sin protección con una persona con VIH no puedo adquirir el virus.

1

2

El virus del VIH lo adquieren únicamente las personas que mantienen relaciones con su mismo sexo.

2

Si mantienes relaciones sexuales orales con un hombre o con una mujer no tienes riesgo de contraer el VIH.

3

El semen y las secreciones vaginales tienen alta concentración de VIH y en contacto con heridas abiertas o mucosidades suponen un riesgo.

3

4

Si te pica un mosquito que antes ha picado a una persona seropositiva te puede transmitir el virus.

4

Si compartes el cuarto de baño o una piscina con una persona con VIH puedes adquirir la enfermedad.

5

Los únicos modos de transmisión son por contacto sexual desprotegido, la vía perinatal (madre a hijo) y a través de transfusiones de sangre.

5

6

Una persona puede adquirir el virus del VIH al estar en contacto con el sudor de una persona seropositivo.

6

7

El virus puede contagiarse por medio del contacto físico (saludos, abrazos o caricias) con una persona con VIH.

7

8

La manipulación de alimentos por parte de una persona que vive con el virus del VIH es de alto riesgo.

8

Comer de la misma manzana u otro alimento que previamente ha sido mordido por una persona con VIH es una forma de adquirir el virus.

9

9

Cualquier persona puede adquirir el virus la primera vez que mantiene relaciones sexuales sin protección. Todos somos vulnerables ante el VIH sin importar sexo, edad o la tendencia sexual de cada persona.

El virus del VIH no puede sobrevivir fuera del cuerpo humano. Por lo tanto un mosquito no puede ser un potencial portador.

El sudor no es una vía de transmisión. El virus requiere de una puerta de entrada al torrente sanguíneo para ingresar en el organismo.

El VIH no es contagioso, es un virus o enfermedad transmisible. La vía de transmisión de una persona a otra no es aérea. Si una persona seropositiva sufriera algún corte, el virus presente en la sangre muere al estar en contacto con el aire. El único fluido que queda en estos alimentos es la saliva, la cual no es un fluido con la capacidad de transmitir el virus.

Una personas realizándose la prueba del VIH, que las asociaciones reclaman que se normalice a la hora de hacer un análisis. / El Correo

27

es la desinformación que sufre la sociedad sobre el VIH. «Se hacen campañas puntuales para tal día como hoy o para la Semana Europea de la prueba de VIH, pero el resto del año no se vuelve a hablar del tema», critica Urraca. Hoy estarán informado en la Plaza Nueva. En este centro comunitario reciben a diario muchas consultas en torno al virus. «La más frecuente es si se transmite en una pareja discordante –una de las personas es seropositivo y la otra no– al mantener relaciones sexuales», circunstancia que estudios científicos han demostrado que no hay riesgo, apunta Urraca. Las dudas no sólo inundan a las personas ajenas al VIH. El portavoz de Adhara asegura que los médicos de cabece-

Adhara está hoy en Plaza Nueva informando sobre el VIH ra también reconocen la falta de información sobre una enfermedad que sólo estudiaron en la carrera. Desconocimiento que por supuesto está entre los jóvenes, «quienes tienen una desinformación sexual muy fuerte», sostiene Urraca. Por ello, desde asociaciones como Adhara luchan para que la información sobre el VIH sea más continua y para que las pruebas serológicas se normalicen «y se realicen de forma rutinaria a personas de 19 a 50 años, a la par que se hace un análisis de sangre y de orina», ya que todavía son muchos los casos que se diagnostican de forma tardía. ~


28

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ LA CRÓNICA / Documentación

Las oficinas de DNI abrirán en diciembre desde las 8 La decisión de la Dirección General de la Policía busca paliar el «colapso de la cita» en las fiestas N.G.Grosso SEVILLA

{Las oficinas de documentación ampliarán desde hoy sus horarios. Así lo ha decidido la División de Documentación de la Dirección General de la Policía (DGP) en un escrito del día 29 de noviembre que obliga a que las dependencias se abran al público a las 8 de la mañana hasta el próximo 23 de diciembre. La nueva instrucción, que impone a todas las comisarías de Policía Nacional del país estos mismos horarios, argumenta la decisión en «el colapso que se está produciendo en las distintas oficinas de expedición de DNI y pasaporte, la saturación del sistema de cita previa y teniendo en cuenta la previsión de un aumento exponencial con motivo de la cercanía de la Navidad». Las oficinas por tanto atenderán al público desde las 8 a las 14.30 horas, desde el 1 al 23 de diciembre, «ambos inclusive». Si bien, cada ciudad adaptará este horario según sus necesidades. En concreto, en la provincia de Sevilla la decisión del jefe de la Unidad de Documentación de Españoles y Archivo, el inspector Antonio Funes, es que este horario sea de 8.30 a 15 horas. Las oficinas

se encuentran aún actualizando las citas en la aplicación de cita previa y ayer solo estaban disponibles las de algunas localidades como Écija o Coria del Río. La medida afecta además a aquellos funcionarios que tienen horario de tarde y jornada continuada. Así, CCOO denuncia mediante un comunicado en su web que esta decisión de la División de Documentación de la Dirección General de la Policía implica que estos trabajadores «excedan las horas semanales que legalmente deben realizar». Desde 2012 la normativa se modificó y los funcionarios pasaron a realizar de 35 a 37,5 horas semanales. Con este cambio de los horarios, los funcionarios que tienen una jornada continuada «realizarían 38,5 horas semanales». «Modifican las condiciones de trabajo de los empleados públicos sin tan siquiera sentarse con las organizaciones sindicales para mantener una negociación seria o proporcionar una información completa y transparente sobre un tema tan específico y complejo como es el del horario de atención al público», explica el comunicado del sindicato. El documento en el que se anuncia la nueva jornada, la Dirección General de la Poli-

Las oficinas de DNI ampliarán su horario para solucionar el colapso en las citas. / Pepo Herrera

La medida se aplica solo hasta el próximo 23 de diciembre cía explica que la resolución de 2012 recoge que para estos funcionarios «podrán establecerse otros límites horarios» y que «la norma establece que en determinadas oficinas» podrá establecerse otro horario «excepcionalmente y por interés del servicio». El sindicato insiste en que «para cambiar el horario hay que hacerlo firmando un calendario laboral. Además, la medida acaba con la conciliación y

se salta un Reglamento». El aumento de las horas de atención al público para acabar con el colapso en la renovación de la documentación en las oficinas de DNI y Pasaporte no implicará en cualquier caso que se vaya a desatender a las urgencias «debidamente justificadas», éstas se harán «aprovechando los huecos que se producen por la inasistencia de los ciudadanos con cita previa». Correos y militares El sindicato CCOO advierte en su escrito de otra batería de posibles medidas que pretende adoptar la División de Documentación de la Dirección General de la Policía

En Sevilla la cita está colapsada hasta febrero N.G.G. SEVILLA

{El colapso en las oficinas de DNI no es nada nuevo ni exclusivo de Sevilla. Desde el pasado mes de marzo la cita para renovar la documentación se alarga más de dos meses. En concreto, ayer la fecha más inminente que ofrecía la web de cita previa para la provincia hispalense estaba establecida para el 1 de febrero en la mayoría de las dependencias. En concreto, en la capital la primera cita disponible es el 31 de enero en Tablada, la que más puestos de expedición alberga. En el resto (Jefatura, Sevilla Este, Centro y Maca-

rena) la primera cita era para el 1 de febrero. Si bien, cabe recordar que estas dependencias policiales están pendientes de adaptar los parámetros (la cantidad de documentos que realiza cada puesto de expedición) a los nuevos horarios, por lo que presumiblemente en los próximos días la web ofertará nuevas fechas más cercanas. En la provincia, Écija y Coria del Río son las localidades que tienen disponibilidad para renovar la documentación en el mes de diciembre. La web de cita previa ofrecía ayer una cita para el día 5 de diciembre en el caso de Écija y para el día 12 del mismo mes en Co-

ria. En el resto de los casos la primera cita ya es en 2017. El 18 de enero hay opciones en Alcalá de Guadaíra y el 23 en San Juan de Aznalfarache. El 1 de febrero hay cita en Camas y Morón. Estas oficinas también tendrán que ampliar su cita para adaptarla a las nuevas instrucciones. En Sevilla capital se hicieron 135.395 DNI en 2014 y 37.215 pasaportes, un total de 172.610 documentos. En 2015 fueron 138.731 DNI y 35.215 pasaportes. Hasta noviembre se habían realizado 250.000 documentos más que el año anterior. Una cifra que se espera que siga creciendo. ~

para solucionar la situación de colapso que se está viviendo. Entre ellas, aseguran que se ha propuesto a Función Pública cubrir 504 plazas vacantes de personal funcionario de Cuerpos Generales mediante Oferta de Empleo Público, «aunque los propios responsables de la DGP admiten que ven difícil que se consiga». Mientras tanto, y como medida de urgencia, «quieren que se incorporen como personal interino los funcionarios del Servicio postal». El sindicato asegura haber tenido conocimiento de que en el día de ayer ya se tramitó la solicitud para la incorporación del personal de Correos en varias comunidades, entre ellas Andalucía. Además, «como medida estrella», afirma CCOO que la DGP se «plantea la posibilidad de que entre personal militar, como ya ha ocurrido en otros ámbitos como la Dirección General de Tráfico». El sindicato asegura de nuevo que estas medidas «son tan solo un parche ya que no atajan el origen del problema, que no es otro que la pérdida de empleo público y la una mala gestión de los –escasos– recursos humanos y materiales y de unificación racional de horarios de las oficinas». ~


Economía / LA CRÓNICA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

29

ductores españoles. El más polémico es la prohibición del uso de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico productivas. «Nuestra primera posición fue de rechazo», señaló, pero finalmente pesó más que para España las ayudas del greening supongan más de mil millones de euros –que no se quieren perder– y que apenas representa un 5 por ciento de la superficie que nuestro país declara. Otros dos aspectos que también pueden afectar a España, aunque en menor medida, es el permiso para mezclar semillas en los cultivos fijadores de nitrógeno y el permiso a los Estados miembros para di-

En otoño de 2017 ya habrá un borrador de orientaciones de la nueva PAC

Juan Antonio Alcaraz, director general de Negocio de CaixaBank, Fernando Miranda y Rafael Herrador, director territorial de CaixaBank. / Jesús Barrera

España defenderá mantener el nivel de ayudas directas en la futura PAC El Gobierno advierte de que habrá que tener aún más en cuenta las medidas medioambientales para conservar el volumen de fondos para 2021-2027 Isabel Campanario SEVILLA

{Por décimo año consecutivo,

Fernando Miranda Sotillos, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, participó ayer en la tradicional conferencia agrícola heredada por CaixaBank tras la integración de Barclays, en la que desgranó las modificaciones de la PAC en las que actualmente se trabaja y esbozó las líneas que pueden marcar la próxima reforma de la Política Agraria Común para 2021-2027. Parece que ese horizonte queda muy lejano, pero no es tan así si se tiene en cuenta que en la primavera del próximo año se abrirá el proceso consultivo con la idea de que en otoño se publique un primer documento de orientaciones políticas que regirán la nueva PAC. Y en este sentido, el representante del ministerio señaló que el Gobierno defenderá que «las ayudas directas deben seguir teniendo un papel muy relevante, como el que tienen ahora», para lo que destacó que hay que ser capaz

de justificar que desde la agricultura es posible cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático. «Debemos ser capaces de explicar a la sociedad que es útil, que cumple una función y que hay que seguir manteniéndolos», enfatizó Miranda, porque estos pagos directos representan nada menos que el 30 por ciento de los ingresos que perciben los agricultores. Por ello, instó a los agentes del sector a empezar «desde ya» a defender con argumentos «qué es lo que queremos en el futuro». Miranda hacía referencia a las corrientes que han aflorado en Bruselas y que directamente reclaman eliminar el pago verde o greening «porque el efecto medioambiental de estas ayudas no sirve para nada, ésa es la música que se oye». Pero su eliminación no supondría derivar esos fondos a otras partidas de la PAC sino que se perderían, precisó, de ahí la defensa que España hace por mantenerlas a pesar de que las nuevas medidas de flexibilización propuestas en este apartado incluyen puntos que han sublevado a los pro-

La cita CONFERENCIA AGRARIA

Medio millar de participantes en la Jornada AgroBank El director general de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, y el director territorial de Andalucía Occidental, Rafael Herrador, presentaron ayer la Jornada AgroBank, que reunió en el Club Pineda a medio millar de clientes del negocio agrario de la entidad financiera, que cuenta con 1.000 oficinas y 3.000 profesionales especializados.

ferenciar el periodo de diversificación a nivel nacional o regional. Son propuestas que se plantearon en diciembre de 2015 que están en discusión y que entrarían en vigor en 2018 de aplicarse. Por otro lado, el pasado septiembre la Comisión Europea lanzó el paquete Ómnibus, proyecto legislativo que forma parte de la revisión intermedia del marco financiero plurianual 2014-2020 y que afecta a una quincena de reglamentos, entre ellos la PAC, que se aplicaría también a partir de 2018. Aquí se incluye dar la opción a los países de aplicar o no los criterios de agricultor activo (perceptores que tienen actividad agraria), eliminar la limitación de pagos complementarios a los jóvenes agricultores y desacoplar temporalmente ayudas a la producción ante desequilibrios del mercado. Ya en España, entre las principales novedades del Real Decreto de las ayudas directas para 2017 –en fase final de tramitación–, Miranda destacó que el aspecto más relevante es el relativo a la figura del agricultor activo –tiene que demostrar que al menos el 20 por ciento de sus ingresos proceden de la venta de sus productos–. España mantendrá esa exigencia y serán las comunidades autónomas las que harán «un control más exhaustivo» en el caso de que existan dudas de si detrás de un beneficiario de la PAC hay un productor real. Otros cambios menores aluden a la fecha de inscripción o autorización de nuevas variedades y parámetros técnicos ligados a la ayuda acoplada al ganado ovino y caprino, la prórroga de un año más de la ayuda a los frutos de cáscara y la flexibilización de requisitos de jóvenes agricultores. ~


30

/ LA CRÓNICA / Andalucía

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Susana Díaz se entrevistó ayer con Martin Schultz (izquierda) y se dirigió a los europarlamentarios del grupo Socialistas y Demócratas (dcha.). / José Antonio García Cordero (Efe)

Susana Díaz, la «europeísta» del sur La presidenta andaluza llama a los socialistas en la UE a frenar a populismos y nacionalismos Efe BRUSELAS

{La presidenta andaluza, Su-

sana Díaz, cumplió ayer su segunda jornada de viaje oficial a Bruselas durante la que se reunió con el presidente del Parlamento europeo, Martin Schultz, e intervino ante el plenario del Grupo Socialistas y Demócratas, presidido por Gianni Pitella, que opta a sustituir a Schultz. Díaz –a quien la oposición acusa de usar este viaje para su «campaña» por el liderazgo del PSOE– llamó a la socialdemocracia europea a «reconstruir» la UE frente al «fantasma» de «nacionalismos y populismos». Lo hizo tras recabar los elogios de Pitella, que la definió como una mujer «fuerte, tenaz, combativa y fuertemente europeísta». Díaz cumplió con el perfil dibujado por Pitella, al declararse una socialista «conven-

cida de la fortaleza de Europa» ante el desafío que supone buscar «las vacunas, el antídoto a esos nacionalismos y populismos que van en sentido contrario a lo que nosotros representamos». Tras recordar a la «generación de socialistas que en su día dieron el paso: (Jacques) Delors, (François) Mitterrand, Felipe González», llamó a los actuales europarlamentario socialdemócratas a «volver a reconstruir» la «Europa social» y «con una mirada al sur». «Hay que reivindicar la Europa social y tenemos que hacerlo nosotros, los socialistas, tenemos que dar un mensaje de que esto ha merecido la pena; que se han conseguido más cuotas de cohesión e igualdad y que tenemos un proyecto» para los próximos años, defendió tras advertir de que la «nostalgia de lo que se

Las frases JUAN MARÍN

LIBERTAD BENÍTEZ

«No sabemos cuál es su plan y el viaje puede ser infructuoso al ir sin una propuesta consensuada»

«Parece que ha ido para lavarse la cara en vez de a pelear por lo que preocupa a los andaluces»

ANTONIO MAÍLLO

GIANNI PITELLA

«Con el dinero de los andaluces va a promocionarse para liderar el PSOE»

«Susana Díaz es una mujer fuerte, combativa, tenaz y fuertemente europeísta»

Portavoz de C’s en Andalucía

Diputada de Podemos

Coordinador de IULV-CA

Pte. Socialistas y Demócratas UE

El mismo rifirrafe parlamentario pero a 2.000 km El Correo {La coincidencia en Bruselas del líder del PPA, Juan Manuel Moreno, con el viaje institucional de Díaz está haciendo, como denunció ayer Podemos, que ambos hayan trasladado a la capital europea los rifirrafes del Parlamento andaluz. Así, Moreno aprovechó su viaje para denunciar el bloqueo de 468 millones de fondos europeos de la PAC y de la formación a parados (estos últimos por las presuntas irregularidades investigadas). Desde Sevilla, el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, le acusó de «mentir» y señaló que «hay sólo 52

Moreno, ayer, en Bruselas. / E.P.

millones» suspendidos cuya paralización «se levantará próximamente». Y en Bruselas, la propia Díaz defendió que los comisarios europeos han alabado el nivel de ejecución de los fondos europeos por parte de Andalucía. Moreno insistió en que la Junta «falta a la verdad», si bien subrayó que hasta ahora «no reconocía» nada. Además, Moreno reprochó a Díaz que no coja su mano tendida para defender juntos los intereses de Andalucía en la UE. La Junta ironizó con su oferta al acusarle de «contraprogramar» a la presidenta con un viaje sin agenda. ~

ha hecho sólo conduce a la melancolía». Lamentó que se ha hecho una «mala gestión» de la crisis «sin mirar a la cara a la gente, de espaldas a los ciudadanos», lo que ha provocado «mucho sufrimiento». «Lo digo yo, que vengo de una región del sur», subrayó, tras denunciar que las «recetas» en las que algunos se han «empecinado» ha provocado «mucho dolor y desafección» al haber «consolidado, desgraciadamente, un modelo de crecimiento radicalmente opuesto a lo que necesitamos, que hace que en momentos de bonanza le vaya muy bien a los que más tienen y que lo noten poquito los que menos tienen, y que cuando la economía retrocede quien más lo nota es la gente humilde y la inmensa mayoría de los trabajadores, lo que genera una sensación de frustración». En su intervención, Díaz también se ha referido al «drama humanitario» de los refugiados que los «ultranacionalismos» aprovechan «para la deconstrucción de Europa» y reivindicó «una mirada del norte al sur tras el daño tan brutal que se ha hecho a nuestras sociedades». También aludió al debate de la política fiscal para reclamar un «control a los patrimonios ocultos» y una “lucha seria» contra el fraude para combatir las «deslocalizaciones» de empresas, por lo que abogó por la «unión fiscal». ~


Universidad / LA CRÓNICA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

La identidad flotante como valor añadido y garantía de seguridad El proyecto Float ID, que crea un protocolo de comunicación entre dos identidades, ha sido elegido como la mejor idea del centro Yuzz Universidad de Sevilla

31

sensibles que son los que de manera habitual, y lógicamente, todo el mundo se esfuerza por proteger. En vano, conviene recordar, y ahí están las cookies de cada web que se visita, o los datos que manejan las grandes empresas o las redes sociales. Pero la identidad, ya está dicho, es flotante, y no es la entidad propia, sino que existen identidades para cada faceta. ¿Qué hace falta para manejarse de este modo? Un sencillo dispositivo. Y ése es otro de los puntos fuertes de la idea: una única tarjeta o una pulsera lo integrará todo. Todas las tarje-

La tecnología NFC, el Big Data y el Internet de las cosas son la base de la iniciativa Otro de los puntos fuertes: una única tarjeta o una pulsera lo integrará todo

Ignacio Bustos, CEO de Float ID, en el despacho en el que trabajan en el desarrollo de su proyecto. / El Correo

Francisco García Paños SEVILLA

{«Tenemos una visión cla-

rísima: queremos que la gente se acostumbre a usar un nuevo estándar de internet. Como el http para la gestión de internet, pues lo que nosotros queremos es que la gente empiece a usar un estándar nuevo, pero en lugar de estar centrado en montar una web donde muestras datos a las personas, que sea un lugar donde el núcleo de la información está en el usuario». La explicación es de Ignacio Bustos, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad de Sevilla y CEO de Float ID, un proyecto que plantea la apertura de nuevos canales de comunicación entre personas y empresas conectados a internet. La iniciativa está en pleno crecimiento. De hecho, está a la espera de conocer si dispondrá de un espacio en la incubadora de Empresas El Cubo, el centro de crowdworking de Andalucía Open Future situado en el

Parque Científico Tecnológico Cartuja. Ya le ha dado a sus creadores sus primeras alegrías, porque Ignacio Bustos no está solo, comparte trabajo desde el principio con Miguel Ledesma, y el equipo sigue creciendo. Por ejemplo, visitar Silicon Valley, referencia mundial de empresas de base tecnológica. Recibió la invitación por ser

La protección de la identidad del usuario está asegurada sin emplear claves elegida como la mejor idea del centro Yuzz Universidad de Sevilla. De vuelta a Float ID, la mera traducción del nombre da una excelente pista de por dónde van los intereses de sus creadores: identidad flotante. «Los sistemas de identificación están mal hechos –opina Ignacio Bustos–: funcionan a base de contraseñas. Noso-

tros queremos formar parte de la Fundación Open ID, que diferencia la entidad –quienes somos realmente– y la identidad –como nos mostramos en cada momento–. Yo no quiero que se me mezclen». De manera que la clave será ese nuevo «estándar de identificación, que es lo más difícil», que en lugar de basarse en la protección de las claves de acceso del usuario, disponga de seguridad «protegiendo la identidad del usuario». Y esto, que puede sonar no tan importante, es crucial. Por ejemplo: si tomo un tipo de café concreto en el bar donde desayuno a diario, con un único dispositivo podré entrar en otro bar de otra ciudad y de otro país y el camarero podrá saber qué tipo de café tomo a una hora determinada. Lo que no tendrá manera de conocer es ninguno de mis datos personales. Es decir, sabrá que desayuno un café solo o cortado, pero no tendrá acceso a mi nombre, mi dirección y otros datos

El apunte

EL PROYECTO YUZZ, UN TRAMPOLÍN PARA IDEAS INNOVADORAS El proyecto YUZZ arrancó en 2009 con dos centros, uno en Barcelona y otro en Madrid, como un vivero tecnológico de grandes ideas. Desde entonces ha crecido de forma exponencial con el patrocinio del Santander mediante Santander Universidades y ha alcanzado los 47 Centros YUZZ repartidos por toda España. Gracias al trabajo coordinado con universidades de todo el país y con más de 200 entidades colaboradoras, YUZZ ofrece de forma gratuita formación y acompañamiento durante cinco meses a jóvenes de entre 18 y 31 años para que puedan desarrollar sus propios proyectos en centros de alto rendimiento YUZZ repartidos por España. En sus seis ediciones anteriores se han creado más de 500 empresas y en la edición 2015 participaron 900 emprendedores con 710 proyectos. En cada edición participan 1.000 jóvenes emprendedores de media. Cuenta Ignacio Bustos que en ese viaje «hemos generado mucho contacto, mucho networking, y todo ha sido gracias a la colaboración de la Universidad de Sevilla y Santander YUZZ».

tas que se acumulan en la cartera no serán necesarias. «El hecho de que una persona tenga que tener tarjetas de crédito, de fidelización, del gimnasio, o incluso un DNI, es ya una ineficiencia. Con este sistema, las empresas podrán centralizar todas en un solo producto. Así, solamente tendrán que venderte una tarjeta o una pulsera que funciona para todo, tanto en el mundo on line como en el mundo físico». Con otra ventaja: se trata de tecnología que se puede desechar en el momento en el que el usuario lo decida. «Pero cuando la uses, cuando la compartas, genera mucho más valor añadido para las empresas y para ti. En vez de tener que usar una tarjeta en una tienda, te llega todo a tu aplicación del móvil, y desde ahí también gestionas todo», porque ahí estará toda la información relevante relacionada con la identidad flotante. Todavía queda camino, pero ya están en marcha. «Estamos buscando sobre todo financiación, porque la velocidad con la que necesitamos cumplir nuestro objetivo requiere de más equipo», aclara Bustos. De momento, prueban su aplicación en eventos, pero están preparados para dar el salto: esperan conseguir «una primera ronda de financiación con inversores en menos de un año». Conviene estar atentos. ~


32

/ LA CRÓNICA / Comunicación

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Dos rombos contra el racismo El Consejo Audiovisual Andaluz reclama advertencias contra los contenidos de odio en TV y Youtube

Agresión racista reflejado en un vídeo de Youtube. / El Correo

F. Veiga

gitales como Youtube, tan vistas o más que la propia televisión por los menores, pero para las que no hay la más mínima revisión de contenidos. «Carecen de señalización orientativa o no incluyen mecanismos de control paterno o elementos que permitan filtrar su visionado, como sí ocurre en cambio con la televisión tradicional». La presidenta del CAA, blandiendo datos estadísti-

SEVILLA

{¿Qué contenidos audiovisuales perjudican a los menores? Hace más de 40 años la dictadura lo tenía claro: en cuanto dos personajes se enrollaban (siempre hombre y mujer: en caso contrario la película se prohibía) aparecían dos rombos de advertencia para que los menores de edad se fueran a la cama. Aunque hay avisos que alertan de contenidos inadecuados para los menores y según su edad en algunos canales de TV, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha repensado estas advertencias y quiere que se centren en lo que hoy la sociedad percibe como dañino para un cerebro en formación: los mensajes de odio racial, xenófobo o en contra de la diversidad sexual. La presidenta del CAA, Emelina Fernández, recordó este mes en el Parlamento, al exponer el informe anual de esta entidad, la «facilidad de acceso a páginas web que atentan contra derechos fundamentales, que fomentan el odio o la xenofobia e inducen a comportamientos perjudiciales». Y es que al CAA le gustaría incluir este sistema de advertencia de contenidos en plataformas di-

cos de su propio estudio, alertó de la creciente preocupación de las familias ante el impacto de este tipo de contenidos en los menores, que afecta, al 83% de los hogares andaluces con menores. Fernández reclamó la necesidad «urgente» de regular los contenidos de internet «con el fin de garantizar la protección de los derechos de los menores de edad». Recordó que, con toda

probabilidad, el Parlamento Europeo aprobará la próxima primavera la reforma de la directiva europea de Servicios Audiovisuales. Prevé ampliar su ámbito de aplicación a las plataformas de distribución de vídeos, como Youtube, y a las secciones audiovisuales de las ediciones digitales de los periódicos, y reclamó una ley audiovisual andaluza (que está en preparación) adaptada al consumo de internet y los «derechos de

Más detalles del informe

DEL PAPEL DE LOS DEPORTISTAS AL MACHISMO DEPORTE

El CAA rechaza la presencia de personalidades del mundo del deporte, iconos de enorme influencia para la infancia y la juventud en los anuncios de juego online y apuestas.

PLURALISMO LOCAL

EL CAA protege el pluralismo político en los medios públicos. El CAA recomienda a todas las corporaciones locales la garantía de independencia, imparcialidad y pluralismo del servicio público de comunicación audiovisual local.

30% DE ANUNCIOS SEXISTAS

El Consejo ha participado en un estudio internacional, por el que varias autoridades audiovisuales analizaron los anuncios más emitidos. La principal conclusión que arrojó ese informe para España es que el 30% de la publicidad traslada estereotipos sexistas.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género, es un documento para profesionales del periodismo

que ha sido publicado este año, y que ha cosechado una excelente acogida. El CAA ha participado en su nacimiento.

SANCIONES

El CAA ha publicado casi una veintena de documentos con recomendaciones y pautas de actuación para el sector, ha impuesto decenas de sanciones por infringir la ley, ha realizado encuestas periódicas, estudios de pluralismo, igualdad, violencia de género, y ha celebrado jornadas anuales y talleres monográficos.

los menores»: «El impacto de contenidos audiovisuales inadecuados en el desarrollo de los menores edad puede ser realmente grave y, en algunos casos, irreversible», insistió. La defensa de los derechos de los menores de edad constituye uno de los cinco ejes de actuación del CAA. Además de la regulación de la internet, el Consejo se fija en la emisión de anuncios potencialmente perjudiciales como son la publicidad de bebidas alcohólicas en horario protegido y la del juego y las apuestas online. En el caso de la publicidad de alcohol, el CAA emitió en 2015 hasta 15 requerimientos de cese de este tipo de publicidad a sendos operadores de televisión local el pasado año. Sobre la publicidad de las webs de juegos y apuestas, el Consejo ha propuesto a la dirección general de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la prohibición de estos anuncios en radio y televisión durante el horario protegido y equiparar esta publicidad a la de sustancias como el tabaco o el alcohol, cuyo consumo está también prohibido a los menores de edad. ~


El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ PUBLICIDAD / 33


34

/ LA CRÓNICA / Sociedad

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Rubén Fernández Parra da los últimos retoques a la nueva imagen de María Inmaculada, una talla de 1,50 metros de altura que será bendecida el próximo domingo. / El Correo

El colegio de los Padres Blancos estrena imagen de la Inmaculada La talla, regalo de los padres al centro, ha sido gubiada por el imaginero Rubén Fernández Parra José Gómez Palas SEVILLA

{Su bautizo procesional será el próximo día 8, festividad de la Inmaculada Concepción, pero desde este jueves ya estará expuesta en la parroquia de los Sagrados Corazones, en el barrio de Los Remedios, para todos aquellos que deseen contemplarla. El colegio de los Padres Blancos estrena nueva imagen de María Inmaculada, patrona de este centro educativo, que vendrá a sustituir a la actual, aquejada de un deterioro progresivo debido al frágil material en que estaba ejecutada. La nueva talla, realizada en madera de cedro por el imaginero sevillano Rubén Fernández Parra, ha sido regalada a la congregación de los Sagrados Corazones por la Asociación Católica de Padres de Alumnos (ACPA) del centro y será bendecida el próximo domingo, día 4 de diciembre, durante la celebración de la eucaristía de las 12.30 horas. Desde los inicios de este colegio siempre se le ha profesado una gran devoción a

María Inmaculada por parte de alumnos, miembros de la comunidad educativa y vecinos del barrio de los Remedios. Tanto es así que ya en los años sesenta del siglo pasado se decidió sacar a la calle el día 8 de diciembre a la imagen de María Inmaculada que hasta entonces procesionaba por el interior del colegio, para que de esta forma todos los devotos del barrio pudieran rezarle en la calle. Dado que el colegio no contaba entonces con ninguna imagen de la Inmaculada que pudiera procesionar, el padre Luis Aguilar pedía prestada una pequeña talla que había en la iglesia del Monumento de San Juan de Aznalfarache. Es en los años ochenta cuando se encarga una imagen para el colegio que pudiera recibir culto y salir en procesión el 8 de diciembre. Desde entonces, esta imagen recibe las oraciones de alumnos, profesores y fieles en la capilla del colegio que ahora es de la parroquia. El modelo de la imagen en cuestión no era original. Se trataba de una réplica de otra

conocida Inmaculada, pero era «la Virgen del cole» y todos le han rezado y prestado devoción durante estos años. Esta imagen fue esculpida en escayola, material muy frágil y que se ha venido deteriorando con el paso del tiempo. Incluso ha sufrido algún accidente que se ha podido subsanar, aunque siempre ha estado expuesta a que cualquier día pudiera sufrir un incidente irreparable. De ahí que, desde hace varios años se viniera pensando en la conveniencia de cambiar la imagen por una nueva de madera. Tras la procesión del año pasado y observando el continuo deterioro de la imagen, la Asociación de Padres, reunida en asamblea general, decidió encargar la hechura de una nueva imagen de María Inmaculada. Sería un regalo de todos los padres que conforman el ACPA, casi 1.800, a la congregación de los Sagrados Corazones y al colegio: una imagen original, en madera, que mantuviera el alma y el espíritu de la actual. Se encargaron varios bocetos a distintos imagineros y

Un ángel porta el escudo de la congregación.

se creó una comisión para la elección y posterior seguimiento de la obra. Entre las opciones presentadas se eligió a la que representaba mejor el espíritu del colegio: una Virgen joven, como los alumnos adolescentes, dulce y alegre, como los propios niños que llenan cada día sus aulas, representados en la obra de Rubén Fernández Parra por cinco angelitos a sus pies. Dos de ellos portan el serrucho de carpintero de San José, patrón del centro; otros dos llevan un pergamino con la leyenda «….Oh hermosísima Virgen María….», oración a la Virgen del colegio; mientras que el ángel central suje-

ta el escudo de los Sagrados Corazones, la congregación titular de este centro educativo, que cumple este curso su sexagésimo aniversario. La talla saldrá en procesión por primera vez el día 8, alrededor de las 12.00 horas, tras la misa solemne de la Inmaculada que tendrá lugar a las 10.30 horas. Para tan señalada ocasión, Manuel Marvizón Carvallo, antiguo alumno del colegio, ha compuesto la marcha Corazón Inmaculado, sueños de corazón de niño, dedicada a la memoria del padre Luis Aguilar, creador e impulsor de la procesión de la Inmaculada en este colegio. ~


Provincia / LA CRÓNICA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

El dulce sabor de la Navidad La asociación Apadis ha realizado su tradicional brazo gitano gigante en Morón de la Frontera, que este año ha alcanzado 151 metros

35

a los moronenses. Eran las siete de la mañana cuando comenzaba el montaje de las mesas y del brazo gitano. A las luces del alba los voluntarios de Apadis ponían las mesas y algunos veladores mientras, con cuidado, se rellenaba el exquisito pastel. Es fundamental la labor de los voluntarios quienes no faltan a esta cita que se iniciaba a las diez de la mañana con el corte realizado por el alcalde, Juan Manuel Rodríguez. Emoción y ganas de vivir este día que, como cada año, «es una manera simpática de colaborar con esta asociación, con la que vamos de la mano en cooperación para la asistencia de los usuarios», resaltaba tras partir el primer trozo el regidor acompañado de concejales. Encarna se afana en repartir las porciones mientras otra compañera voluntaria va sirviendo el chocolate a

La intención del pastelero es elaborar diez metros más el año que viene

Varias voluntarias esperan a los primeros consumidores del brazo gitano gigante. / M.M.

María Montiel MORÓN DE LA FRONTERA

{El sabor de la Navidad en Morón de la Frontera tiene un dulce aroma de nata y bizcocho desde hace casi 20 años. Una tradición solidaria que se ha convertido en el inicio de las fiestas navideñas antes del encendido del alumbrado en la ciudad. Corría el año 1999 cuando la asociación de Discapacitados Psíquicos Apadis, tras mucho pensar en actividades para recaudar fondos, realizaba un brazo gitano en conmemoración del Día Internacional de las Personas con discapacidad que se festeja el día 3 de diciembre. Poco imaginaban en la asociación que este sería el inicio de una tradición que ya se ha arraigado con fuerza en Morón. Es esta actividad, debido a la cercanía de las fiestas propias de la Navidad, la que da inicio a estos festejos en la ciudad del gallo. Una acción solidaria que este año ha sido adelantado por los días festivos en los centros escolares, quienes consumen una gran parte del dulce, cercanos al puente de la Constitución.

Este gran bizcocho comenzó con solo 30 metros de dulce para alcanzar este miércoles 151 metros de goloso manjar, diez más que el año pasado. El encargado de fabricarlo es Tahona Parrilla quien desde los inicios se presta, de manera desinteresada, a realizar todo el pastel que fabrica durante los días previos en el obrador de una de sus pastelerías. Allí se amasan planchas y planchas de bizcochos que luego rellenan con nata o chocolate para posteriormente cubrirlo también de una deliciosa nata que realizan pocas horas antes durante la madrugada. Miguel Parrilla supervisa todo el proceso aunque desde hace algunos días en el obrador no se para de amasar. Es por la tarde, cuando al finalizar la jornada, realizan este dulce «gracias a los trabajadores que colaboran sin cobras las horas de más que realizan si hay mucho trabajo y no da tiempo de hornearlo durante la jornada». Cantidades ingentes de ingredientes que hacen un total de 300 docenas de huevos, 170 kilos de harina,

Los escolares son los principales consumidores de este dulce. / M.M.

60 de azúcar y más de una centena de nata para adornar, además de otro tanto para el relleno, son utilizados para un pastel que se degustó, a un módico precio, acompañado de chocolate. En torno a 160 Litros de esta bebida que calienta la asociación para ir bajando la tarta. Aunque el objetivo inicial hace casi dos décadas era construir una unidad de día, las necesidades econó-

micas de la asociación «se costean en parte gracias al dulce» cuenta Isabela Campos vicepresidenta de la asociación. Con esta cuestación, Apadis colabora en la contratación de un monitor para el taller Albatros –centro ocupacional de personas con discapacidad– y «cubrimos gastos de algunos viajes que realizamos, así como un detalle en Reyes», explica Campos mientras va cortando porciones

los niños y niñas que se acercan al Pozo Nuevo. Muchos de estos escolares prefieren tomar el desayuno en la plaza, sin embargo, algunos centros escolares encargan las porciones que son llevadas directamente a los colegios para catar en el recreo. Desde todos los barrios de la ciudad acuden vecinos para participar en este desayuno por tan solo dos euros. También se cortan porciones más amplias para aquellos que quieren probar el dulce más tarde en casa. Este año han perfeccionado el corte gracias a un molde con el cual todos los que colaboran se llevan la misma porción, que es vendida a 5 euros. En tan solo tres horas se ha vendido el bizcocho, del que no ha quedado ni una sola migaja. La meta de Miguel es llegar a la catedral de la Sierra Sur. Será la iglesia de San Miguel el destino ansiado para el que todavía quedan cientos de metros. Parrilla es realista y reconoce que «llegaremos hasta donde el pueblo quiera. El año que viene elaboraremos unos diez metros más, que se vende, pues realizaremos más metros al siguiente». Las ganas de este pastelero nunca fallan en esta cita anual. Su cara de satisfacción cuando comparte este día de convivencia junto con las personas con discapacidad es motivo más que suficiente para «continuar año a año». ~


36

/ LA CRÓNICA / Provincia

Álvaro Romero SEVILLA

{En

el frío otoño de 1939, cuando el Generalísimo había establecido su orden en una patria que se clasificaba en vencedores o vencidos, el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas fue un invento muy práctico para llevar a cabo infraestructuras que el país tenía pendientes desde el Desastre del 98. Al margen de pantanos y carreteras, una de ellas era un canal de riego que transformara para bien las áridas tierras de la campiña sevillana, el llamado canal del Bajo Guadalquivir, trazado a lo largo de 159 kilómetros –entre Peñaflor y Lebrija–, para abastecer de agua 56.000 hectáreas entre las provincias de Sevilla y Cádiz –hoy 80.000. Los trabajos comenzaron antes de terminar el año y la década, cuando la pobreza en España se medía por cartillas de racionamiento y el hambre era la peor plaga. Y no hubieron de terminarse hasta 1962, después de 23 años. Al principio, entre campos de concentración como el de Los Merinales o La Corchuela (en Dos Hermanas), el número de trabajadores rozó los 10.000, si bien en 1943 se situaban en la

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Ahora que no queda ni un esclavo del canal El gobierno de la Junta señala el Canal del Bajo Guadalquivir como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía

trabajan los rojillos. Así aprenderán a no insultar a los señores’», dejó escrito. Sin el Canal del Bajo Guadalquivir, «no existirían barrios como el de Torreblanca», asegura taxativo Gordillo, de la CGT, el sindicato que desde el año 2000 ha venido investigando y divulgando el caso, con homenajes a represaliados, libros, documentales, cursos universitarios, proyectos de investigación, artículos, conferencias, jornadas y congresos incluso de ámbito internacional. Ni se hubieran enriquecido grandes terratenientes de la época que no pagaron el riego hasta 1986, explican historiadores como Antonio Miguel Bernal (Premio Nacional de Historia), pues «lo que habían sido vastas extensiones de tierras de secano de escasa capacidad competitiva, se convirtió en una inmensa llanura de cultivos de regadío con uno de los niveles de más alta productividad de la agricultura desarrollada en España y Europa en la segunda mitad del siglo XX». «No habría algodón ni arroz en nuestros campos, ni probablemente se hubiera realizado el plan del colonización del Bajo Guadalquivir», insiste el historiador palacie-

«Recuerdo haberlos visto trabajando en taparrabos y vigilados»

Sin el canal no existirían barrios como el de Torreblanca, asegura la CGT

mitad, pues la duración media de los trabajos forzosos era de 16 meses. Según se desprende del libro El canal de los Presos (1940-1962), coordinado por Gonzalo Acosta y Cecilio Gordillo, el presupuesto con el que contaron los trabajos en la zona sevillana ascendió a más de 207 millones de pesetas, si bien la cantidad hubiera sido bastante superior si las obras se hubieran llevado a cabo según los salarios estipulados en la época y no en régimen de esclavitud. Entonces, sin embargo, los presos políticos y los delincuentes de poca monta que terminaron trabajando gratis ni siquiera se cobraron la mala conciencia de sus verdugos, pues redimían sus propias presuntas penas con aquel trabajo que los libraba de la cárcel y del pecado, aunque ni siquiera ellos supiesen que los penales franquistas estaban al borde de la saturación, con 250.000 internos, ni que la mayoría de sus compañeros, una vez cumplida sus condenas –los llamados libertos–, iban a ver mejor salida que continuar trabajando en el canal, aun por un sueldo miserable. Un día de trabajo equivalía a tres de condena,

go Fernando Begines. Precisamente en Los Palacios y Villafranca se inauguró este miércoles uno de los hitos que la Junta de Andalucía ha colocado a lo largo del recorrido del canal para señalarlo como Lugar de Memoria Histórica de Andalucía con el subtítulo de Canal de los Presos en vez del oficial Canal del Bajo Guadalquivir. En la documentación oficial, no obstante, el nombre del canal seguirá siendo el del Bajo Guadalquivir, lo que lamentan en la CGT, una década después de estar intentando que se cedan los terrenos de Los Merinales para un gran centro de interpretación de la memoria; 16 años después de su esfuerzo continuado para constituir el grupo de trabajo Recuperando la Historia de la Memoria Social de Andalucía, que presentó la propuesta del cambio de nombre en 2011, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta en diciembre de 2013, aunque no sea hasta este domingo cuando se terminen de colocar los letreros en Sevilla capital, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Los Palacios y Villafranca. Ahora que ya no queda vivo ni uno solo de aquellos esclavos del canal. ~

Cartel que indica la ubicación del Canal de los Presos. / José Manuel Cabello

explican en la Confederación General del Trabajo (CGT). En otros campos de concentración como el del El Arenoso, la dolorosa vida del represaliado era también monótona en cualquiera de sus facetas, porque también los hubo cumpliendo funciones de mecánico, médico, listero,

sastre, zapatero o encargado del economato. Paulatinamente, se les fueron acercando las familias, aunque solo supieran de ellas a través de las vallas y la vista gorda de algún capataz. Al escritor Alfonso Grosso le requemó la estampa durante toda su vida: «2.000 hombres con tur-

nos de día y turnos de noche. Recuerdo haberlos visto trabajar solo con taparrabos y custodiados por la Guardia Civil. Al pasar con el tren camino a Málaga, nos asomábamos a las ventanillas para mirarles. Una vez, un hombre que iba conmigo en el departamento dijo: ‘Miren cómo


Cultura / LA CRÓNICA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

37

Strawberry Fields de Radio Oasis Salamanca bajo el título Del estadio al estudio. Continuará a las 13.30 horas con una actividad infantil que desarrollará la compañía factoría de Trapos, responsable de la Casa del Títere de Sevilla. Para continuar la jornada se celebrará un almuerzo beatle y ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas se impartirá la conferencia Entre Sevilla y Liverpool: un viaje animado, por Álvaro

Rod Davies, amigo de John Lennon, será la estrella del programa

El grupo sevillano Los Escarabajos, en una imagen promocional. / El Correo

Alejandro Luque SEVILLA

{Durante los próximos días

6 y 7 de diciembre, el camino más corto para llegar a Liverpool pasa por Sevilla. Anoten la fecha los beatlemaníacos o simplemente los amantes de la buena música, porque son las designadas para acoger en el Espacio Turina de la capital hispalense la vigésimo séptima edición del XXVII Homenaje Nacional a The Beatles, el acontecimiento de mayor tradición en la beatlemanía española, que tiene lugar con motivo del aniversario de la muerte de John Lennon. Según una nota difundida por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Icas), que presta su respaldo al evento, se brindará al público beatlemaníaco una variada programación monográfica que incluye actividades infantiles, conferencias, exposiciones, proyecciones, un musical y actuaciones en directo con artistas invitados, mercadillo de coleccionismo y conexión con The Cavern de Liverpool, el mítico local donde The Beatles tocaron casi 300 veces antes de alcanzar la fama. Entre los participantes destaca Rod Davis, compañero de colegio de John Lennon y miembro fundador del primer grupo de éste, The Quarrymen, que dará una conferencia en castellano, lengua que aprendió en sus años mozos. A él se suman entre otros los malagueños The Silver Beats, que ofrecen en su Concierto

A Liverpool, pasando por Sevilla El Espacio Turina acoge la XXVII edición del homenaje a The Beatles, con actividades infantiles, conferencias, exposiciones, proyecciones, conciertos y un mercadillo Rojo los éxitos del conjunto británico en sus comienzos, y como banda residente Los Escarabajos, que intervienen en la obra Una vida por Los Beatles y presentan un nuevo show de segunda época en su Concierto Azul.

El homenaje arrancará el día 6 a las 10 de la mañana con la inauguración de la exposición Beatles en Sevilla, de Blanca Espuny, y con la proyección de videoclips en la Sala Juan de Mairena, a lo que se suma la proyec-

El grupo The Silver Beats, en vivo. / El Correo

ción del documental Eight days a week en la Sala Silvio del Espacio Turina. A las 12 horas se celebrará una conferencia impartida por José Ángel Martín – director y presentador del programa radiofónico

Rod Davies, invitado de excepción a la cita.

Ortega, ilustrador vasco especializado en videoclips de The Beatles y creador de Beatoons. Para cerrar el día, se hará un reconocimiento público en la Sala Silvio a Curro Silver Barber, guitarrista y barbero hispalense a través del cual el grupo Los Escarabajos hermanaron Sevilla y Liverpool en 2007. Posteriormente, se representará la obra de teatro musical Una vida por Los Beatles, escrita por Enrique Sánchez y dirigida e interpretada por Fernando de Carranza y Ali Villegas. Contará con la actuación en directo de Los Escarabajos. El miércoles se volverán a proyectar videoclips de The Beatles y el documental Good OI Freda, se celebrará otro almuerzo beatle y por la tarde le tocará el turno a la conferencia John Lennon’s Quarrymen days, por Rod Davis, compañero de colegio del líder de la banda y cofundador de su primer grupo de música. El Concierto Rojo, a cargo de The Silver Beats, comenzará a las 20.00 horas en la Sala Silvio y a las 21.00 se hará una conexión en directo con The Cavern. Posteriormente se celebrará una cena beatle en el restaurante Banzai y la Sala Malandar acogerá el fin de fiesta. Asimismo, el día 8 la Iglesia de la Magdalena acogerá un réquiem por Lennon, un acto probablemente sin precedentes. Las entradas van desde los 20 a los 16 euros. Los que quieran acudir los dos días podrán disfrutar de un abono por 30 euros. Cabe recordar que el Homenaje Nacional a The Beatles celebró su primera edición sevillana en el año 93 en el hotel Macarena, después de tres intentonas previas en el Aljarafe, año en que también se fundó el grupo Los Escarabajos. ~


38

/ LA CRÓNICA / Cultura

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Niños, brujas y otros prodigios Daniel Vilalta convierte el amor por la tierra y la solidaridad de las familias españolas con los niños de Chernóbil en un recorrido encantado con ‘Anatoly y la ruta de los espíritus errantes’ César Rufino SEVILLA

{La literatura tiene hambre de historias. Cualquier novedad, el menor invento del ser humano o la primera ocurrencia de la fantasía, le vale para articular un ensayo o fraguar un poema. No hace tanto que la solidaridad de las familias españolas hace venir cada verano a los niños del Sáhara y de Chernóbil, y sin embargo ambos asuntos son tan golosos para el escritor, tan apetitosos para la voraz literatura, que dichos temas han sido llevados ya a los libros. El último caso es una novela editada por Ingenio de Comunicación que lleva la firma del montisonense Daniel Vilalta y el título Anatoly y la ruta de los espíritus errantes. Una aventura que hermana el amor por la tierra, el culto a la fantasía y la fraternidad con los que sufren por razones tan peregrinas como las geográficas. A Vilalta le gusta pensar que este puede ser el comienzo de una bonita serie. «Por el momento, hay dos novelas», explica el autor, quien asegura que la editorial comparte su afán por darle continuidad a la historia, «pero quien tiene la última palabra es el lector. Si quieren saber más de los protagonistas, vivir nuevas aventuras con ellos, habrá continuación. ¿Una trilogía al menos? Ojalá». El libro relata el segundo verano de estancia en Huesca del pequeño Anatoly, un niño ucraniano que, por los estragos de la crisis a lo largo y ancho de España, se va a encontrar que esta vez no hay dinero para ir a la playa como el año anterior. Pero como lo que falta es solo dinero, no imaginación, la familia acaba llevándolo por lo que el abuelo denomina misteriosamente la ruta de los espíritus errantes: lugares mágicos de las tierras oscenses repletos de leyendas populares, narraciones sobre brujas y duendes y veneración por lo indemostrable. «La idea surgió al conocer a una madre que llevaba muchos años acogiendo a una niña de Ucrania –ahora ya una adolescente, con los problemas añadidos que eso conlleva–. Me contó experiencias muy duras, pero también muy gratificantes», recuerda Daniel Vilalta. «Su amor y preocupación eran genuinos, los de una verdadera madre, y eso me impactó mucho. La

Los imponentes Mallos de Riglos, en el Prepirineo oscense, paso obligado en la ruta de los espíritus errantes. / Fotos: Pablo Castel

generosidad de estas familias, la difícil vida de estos niños, debía ser contada. No desde el sufrimiento ni desde la amargura, sino desde la esperanza, la solidaridad y la ternura». Tratándose de lo que se trata, el libro tiene dos partes diferenciadas: lo humano y lo mágico, que han ido «siempre de la mano» en la confección de esta novela juvenil,

El autor del libro, Daniel Vilalta, en una fotografía promocional.

Ibon de Plan, uno de los parajes de más codiciosa belleza de Huesca.

«Para mí lo mágico y lo humano son elementos indivisibles» según cuenta su autor. «Para mí lo mágico y lo humano son elementos indivisibles, las célebres dos caras de una misma moneda. Por eso creo que no conseguimos entender la vida, porque tratamos de interpretarla desde una perspectiva u otra. Y, para complicarlo todavía más, nos emperramos en pensar que los equivocados son los otros. En fin...». Algo de mágico tiene también, hay que decirlo, el que un técnico de rayos equis deje su trabajo y se dedique a

escribir libros mayormente infantiles y juveniles. Uno de los motores de su actividad es la búsqueda de las tres es que, en su opinión, debe contener toda historia: «ser emocionante, emotiva y educativa». Si al final resulta que, además de eso, la ruta de los espíritus errantes se acaba convirtiendo en un itinerario turístico por Huesca, pues mejor para todos. Al menos, dará a conocer parajes y enclaves de una belleza rabiosamente ignota para el grueso de los españoles. Aunque, más que destacar rincones, Vilalta prefiere generalizar: «Toda la provincia de Huesca es mágica. Lo notas cuando visitas sus paisajes espectaculares. Da igual que no creas en estas cosas, percibes una energía especial en el ambiente. Te sientes partes del todo, y, al mismo tiempo, insignificante. Es un baño de humildad que te hace sentir de maravilla. De los lugares que aparecen en la novela, el más cercano a mi corazón es la localidad de Plan, en el valle de Chistau, en plenos Pirineos, famosa años atrás por la caravana de mujeres. Allí vive mi madre. Y siempre que puedo me escapo a pasar unos días». ~


El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ PUBLICIDAD / 39


40

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ AGENDA /

HÁGALO DURANTE ESTE

FIN DE SEMANA TEATRO PAULINA A SECAS b JUEVES, VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO b SEVILLA b LA FUNDICIÓN (CALLE HABANA) b 20.30 HORAS b 6-11 EUROS b WWW.FUNDICIONDESEVILLA.ES

U

Un concierto poético teatralizado dónde un peculiar personaje, Paulina A Secas, realiza una terapia colectiva a través de la narración de su propia vida. EL PERRO MUERDE b VIERNES b SEVILLA b VIENTO SUR TEATRO (CALLE SAN JOSÉ DE CALASANZ, 8) b 21 HORAS b ENTRE 7-9 EUROS b 954 455 324 b WWW.VIENTOSURTEATRO.COM

2

U

Por la Compañía Elsinor Teatro, escrito y dirigido por Carlos Herrera Carmona. LA VENTANA ABIERTA b VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO b SEVILLA b SALA CERO TEATRO (CALLE SOL, 5) b 20.30 HORAS. DOMINGO 19.30 HORAS b 10-13 EUROS b 2 954 225 165 bU WWW.SALACERO.COM

Una comedia de suspense, escrita y dirigida por Ana Graciani. EL JARDÍN DE LAS DELICIAS b VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO b SEVILLA b TEATRO DUQUE LA IMPERDIBLE (PLAZA DEL DUQUE, S/N) b 21 HORAS. DOMINGO A LAS

20 HORAS b DESDE 8 EUROS b bU WWW.IMPERDIBLE.ORG

2954 388 219

Una obra enigmática, en la que es difícil encontrar las claves que permitan entender el significado pleno de ella. Los estudiosos difieren respecto a la interpretación de la obra más enigmática de El Bosco. HEY BRO! HIPSTER SHOW b VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b SALA CERO TEATRO (CALLE SOL, 5) b 22.30 HORAS b 10-13 EUROS b 954 225 165 b WWW.SALACERO.COM

2

U

Tras pasear su Solo Fabiolo Glam Slam por cientos de escenarios, Rafael Maza vuelve a la carga con un nuevo personaje, tan popular como misterioso, tan cacareado como desconocido: el Hipster. A SOLAS CON MARILYN b SÁBADO b SEVILLA b VIENTO SUR TEATRO (CALLE SAN JOSÉ DE CALASANZ, 8) b 21 HORAS b ENTRE 7-9 EUROS b 954 455 324 b WWW.VIENTOSURTEATRO.COM

2

U

Por la Compañía Metamorfosis Teatrales, dirigida por Álvaro Blázquez y Juan Alberto López. MAMMA MÍA

Videojuegos y ocio electrónico El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla acoge este fin de semana la V edición del Festival de Videojuegos y de Cultura Asiática de Sevilla. Entradas desde 7 euros.

Festival solidario de música El sábado y domingo se celebra la 3ª edición del Lilifest SEVILLA

{Lilifest es un festival solidario que se celebra en Sevilla, dirigido a padres y niños, donde música y cultura son un valioso instrumento para ayudar a la infancia desfavorecida. ¿Qué mejor vehículo que la música, una expresión artística universal, para ayudar a la infancia más vulnerable? Con las mismas premisas que en sus dos primeras ediciones, Lilifest pretende consolidarse en este año 2016 a través de nuevas actividades en su programación, con el objetivo de seguir ayudando a mejorar las condiciones de vida de la población infantil y a generar conciencia social entre los más pequeños. Uno de los fines principales del festival es el de recaudar fondos para apoyar la labor solidaria desarrollada por diversas entidades sociales. En la primera edición se contribuyó a los proyectos sobre protección de la infancia que gestiona Unicef en los países empobrecidos y en la segunda, a los de la Asociación Entre Amigos en el Polígono Sur de Sevilla. En este tercera edición, el 100% de la recaudación

del concierto que se celebrará el domingo 4 de diciembre irá destinado a uno de los programas que lleva a cabo la ONG Educo, que suma más de 25 años defendiendo los derechos de la infancia. En concreto, con la compra de la entrada estarán apoyando el programa denominado Becas ELLA, con el que Educo garantiza que niñas de entre 12 y 17 años de El Salvador, Guatemala, Burkina Faso y Bangladesh puedan continuar con sus estudios, acceder a la educación secundaria y mejorar así su futuro. Estas ayudas cubren aspectos

b SÁBADO b SEVILLA b EL TEATRO DE TRIANA (CALLE CONDES DE BUSTILLO, 17) b 20 HORAS b ANTICIPADA 10 EUROS b 954 309

219 b U WWW.ELTEATRODETRIANA.COM

2

La compañía teatral extremeña Soliloquio presenta Mamma Mía! musical basado en la obra del mismo nombre. Con voces en directo, déjate llevar por el ritmo y la música de esta apasionante historia.

MÚSICA III CONCIERTO DEL VOLUNTARIADO b JUEVES b SEVILLA b SALA CUSTOM (CALLE METALURGIA, Nº 25) b 20 HORAS b 3 EUROS b 957 497 501 b WWW.SALACUSTOM.COM

2

U

En el concierto, organizado por la Plataforma del Voluntariado de España y Coca-Cola para darle un impulso a las actividades solidarias, participarán Second, Kanka y Antílopez. FRAN AGUILAR b JUEVES b SEVILLA b SALA CERO TEATRO (CALLE SOL, 5) b 21 954 225 165 b WWW.SALACERO.COM HORAS b 15 EUROS b

2

U

Presentación del disco Los Hombres Modernos.

ò

EL DATO Todas las actividades tendrán lugar en el Espacio Turina (c/ Laraña, 4), salvo el Liliwalk. Entradas desde 5 euros.

como matrícula escolar, materiales educativos, transporte, uniformes y calzado, alimentación, etcétera. En esta tercera edición, Lilifest cambia el formato del concierto solidario. Así, en lugar de reunir a diferentes formaciones sobre el escenario para que interpreten sus propias canciones, este año han formado un supergrupo de música expresamente para el festival, la Liliband, con el objetivo de llevar al directo un repertorio muy especial: las canciones del mítico programa televisivo La Bola de Cristal. ~

PACO CIFUENTES

Exposición

‘5 AÑOS NO SON NADA’ EN WABI SABI Desde mañana y hasta el viernes 3 de febrero de 2017 permanecerá abierta la exposición temporal 5 años no son nada en la Galería Wabi Sabi de Sevilla. Es una muestra colectiva y multidisciplinar con la que la galería celebra sus primeros cinco años de vida. Se exhibirán obras de pequeño formato creadas por sesenta artistas, casi todos los que han expuesto en este espacio. Puede visitarse en horario de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas (de lunes a sábado). La entrada es gratuita.

b JUEVES b SEVILLA b LA SALA (PLAZA DEL PUMAREJO) b 21.45 HORAS b ANTICIPADA 7€ EN LASALA.ENTRADIUM.COM.

ENTRADAS EN PUERTA 10€ DESDE LAS 21H b U WWW.CONCIERTOSENSVQ.COM

Compositor, cantante y músico de diferentes géneros. SALIF KEITA b VIERNES b SEVILLA b SALA BOX (CALLE ALBERT EINSTEIN, S/N ) b 20.30 HORAS b DESDE 30,75 EUROS b 955 545 355 b

U WWW.BOXSEVILLA.COM

2

Conocido mundialmente como La voz de oro de África, no solo posee la mejor voz que ha surgido de Mali, sino que es uno de los más grandes cantantes del continente africano. SHOWCASE: OIKOS b VIERNES b SEVILLA b CENTRO DE LAS ARTES ESCÉNICAS (CALLE TORNEO, 18) b 21 HORAS b 5-8 EUROS b 2 955 471 191 bU WWW.CENTRODELASARTESDESEVILLA.ORG

Oikos es un proyecto de música experimental formado en el 2007 por David San Martín y Rafael Femiano con su espectáculo The Great Upheaval.


/ AGENDA /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

41

Primer concierto de temporada de la OSC El viernes 2 de diciembre de 2016 el auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla acoge el primer concierto de la sexta temporada de la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC) de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo. Será a las 20 horas en el auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Entrada libre.

NIÑOS

ENCUENTROS SONOROS EN EL ESPACIO TURINA b VIERNES b SEVILLA b ESPACIO TURINA (CALLE LARAÑA, 4) b 20.30 HORAS b 8 EUROS b 955 471 422 b

2

U ICAS-SEVILLA.ORG/

Actuación del Grup Instrumental de València (Valencia) con 25 Años de Música. 091 b VIERNES b SEVILLA b SALA CUSTOM (CALLE METALURGIA, Nº 25) b 22 HORAS b 30 EUROS b 957 497 501 b WWW.SALACUSTOM.COM

2

U

El grupo granadino mezcla el rock crítico y con garra con un carácter intelectual y literario. MAUI b VIERNES b SEVILLA b LA SALA (PLAZA DEL PUMAREJO) b 21.30 HORAS b 10 EUROS b WWW.CONCIERTOSENSVQ.COM

U

Maui estará acompañada por la guitarra flamenca de Amador Gabarri, con él las canciones se visten de lunares para recordar la Utrera mas castiza. LA SELVA SUR + INVITADOS b SÁBADO b SEVILLA b SALA MALANDAR (CALLE TORNEO, 43) b 21 HORAS b WWW.SALAMALANDAR.COM

U

La Selva Sur es un viaje musical cosmopolita por las músicas rítmicas y más bailables del mundo, llevado al escenario con un directo vibrante, festivo, singular y personal, repleto de letras sinceras y comprometidas.

Teatro

‘EL PADRE’ DE FLORIAN ZELLER EN EL LOPE DE VEGA Hasta el domingo pueden asistir en el Lope de Vega a la representación de El Padre. Una farsa trágica dirigida por José Carlos Plaza y protagonizada por Héctor Alterio. Trata un tema tan espinoso como la perdida de la realidad debida a la vejez. Nos coloca en la perspectiva de una mente confusa o, quizá, confundida por los intereses de los que le rodean, nunca lo sabremos. Sin ridiculizar jamás el carácter principal, Andrés nos hace reír. A las 20.30 horas (domingo 19.30 horas).

LA CEBRA CAMILA b SÁBADO Y DOMINGO b SEVILLA b TEATRO DUQUE LA IMPERDIBLE (PLAZA DEL DUQUE, S/N) b lHASTA EL 11 DICIEMBRE b 18 HORAS b DESDE 5 EUROS b 2 954 388 219 bU WWW.IMPERDIBLE.ORG

Un cuento que habla de las aventuras de una pequeña cebra para recuperar las rayas que el viento le ha arrancado. EL PÁJARO PRODIGIOSO b SÁBADO b SEVILLA b TEATRO ALAMEDA (CALLE CRÉDITO, 13) b 18 HORAS b 4-7 EUROS b 955 474 494 b

2 U WWW.TEATROALAMEDASEVILLA.ORG

Una puesta en escena contada a través de la música, con títeres, actores y proyecciones que hará las delicias de todos. Dentro del ciclo El teatro y la escuela. CUENTO DE POCAS LUCES b SÁBADO Y DOMINGO b SEVILLA b LA FUNDICIÓN (CALLE HABANA) b 12 HORAS b 6-10 EUROS b WWW.FUNDICIONDESEVILLA.ES

U

Un paseo por los orígenes de los cuentos. A partir de 3 años.

DANZA MOEDER/MADRE b VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b TEATRO CENTRAL (CALLE JOSÉ GÁLVEZ, 6) b 21 HORAS b 19 EUROS b 2 955 542 155

TRIBUTO A SILVIO RODRÍGUEZ

Moeder/Madre es la segunda entrega de una trilogía familiar que acabará con Kinderen/Hijos. Un trabajo sobre la memoria que explora las formas que tiene la vida de construirse a sí misma, como si fuese un mosaico o un tejido compuesto de manera colectiva.

b SÁBADO b SEVILLA b LA SALA (PLAZA DEL PUMAREJO) b 21 HORAS b 8 EUROS b WWW.CONCIERTOSENSVQ.COM

U

Concierto especial con motivo del 70 cumpleaños del maestro. TENNESSEE b VIERNES b SEVILLA b SALA CUSTOM (CALLE METALURGIA, Nº 25) b 21 HORAS b 18 EUROS b 957 497 501 b WWW.SALACUSTOM.COM

ENCUENTRO

Tennessee celebra su 30 aniversario con su concierto en Sevilla en la mítica sala Custom.

b JUEVES b SEVILLA b ESPACIO CULTURAL COLOMBRE (CALLEJÓN COLOMBRE EN ESPERANZA DE TRIANA, 35) b 20 HORAS b 2 630 230 605 bU WWW.ESPACIOCULTURALCOLOMBRE.COM

2

U

JUDITH MONTERO + JULIO FLORES b SÁBADO b SEVILLA b SALA EVEN (CALLE JOSÉ DÍAZ, 5) b 21.30 HORAS b 6 EUROS ANTICIPADA, 8 EUROS TAQUILLA b

2

608 481 265 bU WWW.SALAEVEN.COM

Actuación de la cantante utrerana con Adivina lo que traigo pa ti. AVULSED + NECROPHILIAC + VIKINGORE b SÁBADO b SEVILLA b SALA X (CALLE JOSÉ DÍAZ, 7) b 19.30 HORAS b 10-12 EUROS b WWW.LASALAX.COM

U

Avulsed incluirá los temas del álbum doble Deathgeneration. Las bandas invitadas de Avulsed serán los míticos de la escena local, los utreranos Necrophiliac y los sevillanos Vikingore. LA SKA BRASS + MOLESTANDO A LOS VECINOS b SÁBADO b SEVILLA b SALA FANATIC (CALLE HERRAMIENTAS, 35) b 21 HORAS b 10 EUROS b WWW.SALAFANATIC.COM

U

Doble concierto en la Sala Fanatic. SENTIDO HOMENAJE A LEONARD COHEN b DOMINGO b SEVILLA b SALA MALANDAR (CALLE TORNEO, 43) b 18.30 HORAS b 8€ ANTICIPADAS EN BILLETO.ES b

U WWW.SALAMALANDAR.COM

CINEMATOGRAFÍA Y TERTULIA

Teatro

‘ENFRENTADOS’ EN EL TEATRO QUINTERO Arturo Fernández regresa a los escenarios con Enfrentados, una comedia que ya ha triunfado en medio mundo. Una obra abalada por importantes galardones como el Premio Molière (Francia), el Theatre World Award (EEUU) o el Drama Desk Award (EEUU). Arturo Fernández interpreta al Padre José María, un sacerdote católico de gran carisma que probablemente esté llamado a mayores responsabilidades jerárquicas. La aparición del joven Tomás, un seminarista apasionado y rebelde, va a trastocar muchas cosas en la Parroquia de Nuestra Señora dando lugar a un enfrentamiento que llevará al espectador de la risa a la ternura durante toda la representación.

Continúa el ciclo con la proyección de la película Ladrones de bicicletas, ambientada en la Roma de la posguerra, donde Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles con la sola condición de que debe poseer una bicicleta.

LITERATURA LITERATURA Y MÚSICA b VIERNES b SEVILLA b ESPACIO CULTURAL COLOMBRE (CALLEJÓN COLOMBRE EN ESPERANZA DE TRIANA, 35) b 21 HORAS b

2630 230 605

b

U WWW.ESPACIOCULTURALCOLOMBRE.COM

Nathalie Bellón presentará su álbum de poesía gráfica Exploradoras. PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘A LA SOMBRA’ DE ROBERT JOHNSON b SÁBADO b SEVILLA b LA CARBONERÍA (CALLE CÉSPEDES, 21 ACC) b 20 HORAS b LACARBONERIALEVIES.BLOGSPOT.COM.ES

U

Nos acercamos al mejor blues y a la noche a través de esta colección de textos que, como sueños, se entrelazan con la vida de hombres y mujeres que, en los más diversos escenarios de la vida.

Concierto tributo al recién desaparecido músico.

EXPOSICIÓN

YO SOY DEL SUR b DOMINGO b SEVILLA b FIBES (ALCALDE LUIS URUÑUELA, 1) b 19 HORAS b DESDE 22 EUROS b WWW.FIBES.COM

U

Se trata de un concierto en el que actuarán participantes del programa concurso Yo soy del Sur, que presenta María del Monte en Canal Sur Radio y Televisión (RTVA), en el que se busca al mejor cantante de sevillanas.

COLORES b VIERNES b SEVILLA b ATENEO DE SEVILLA (CALLE ORFILA) b 19.15 HORAS b WWW.ATENEODESEVILLA.ES

U

Inauguración de la exposición de pintura Colores de la que es autora Elena Domínguez Martos. Colabora con varias ilustraciones, Cristina Piedra Domínguez.


42 /

PUBLICIDAD /

El Correo de AndalucĂ­a Jueves, 1 de diciembre de 2016


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ Copa del Rey

eldecanodeportivo.es

El Madrid ya está en los 1/8; Atlético y Villarreal encauzan su clasificación

CHOCA ESOS

CINCO SD FORMENTERA

1-5 SEVILLA FC

El Sevilla solventó su eliminatoria arrasando al Formentera en una primera parte espectacular de Joaquín Correa, autor de un triplete y objeto de dos penaltis que transformó Ben Yedder Manuel Gómez (enviado especial)

FICHAJES QUE EMPIEZAN A SER REFUERZOS DE VERDAD Durmisi o Donk confirman poco a poco que su llegada mejora el nivel del Betis. Sanabria fue la cara más positiva de la Copa

43


44

/

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

Sevilla FC

Correa despierta en Formentera Triplete del ‘Tucu’, que además forzó dos penas máximas convertidas por Ben Yedder. Diego González y Carmona fueron titulares

15 SSDD FORM FORMENTERA

SEVILLA FC

Estadio: Municipal (2.500 esp.) Árbitro: Martínez Munuera (Valenciano) Marcos

Sirigu

Amores

Carmona

Rosa

✕ Borja Lasso 80’

Kiko

Diego González

★★

Dailos

Carriço

★★

✕ Górriz 58’

✕ Vietto 87’

s.c.

Willy

Kolo

✕ Maikel 58’

Iborra

Liñán

Kranevitter

Lolo

Ganso

Kiyotake

✕ Goku 58’ Gabri

★★

Correa

Juan Antonio

★★

Ben Yedder

Ojeda

Técnico: García Sanjuán

Técnico: Jorge Sampaoli

★ ★★ ★

★ ★★ ★★★ ★ ★★ ★★★ ★

★★

Clave. Valoración: ● mal; ★ aprobado; ★★ bien; ★★★ muy bien. ✕ cambio; ■ tarj. amarilla; ■ tarj. roja.

Goles: 0-1 Ben Yedder (p) (1’) // 0-2 Correa (15’) // 1-2 Gabri (26’) // 1-3 Correa (29’) // 1-4 Correa (43’) // 1-5 Ben Yedder (p) (74’)

Tarjetas: ■ Carmona (71’) y Maikel (79’).

Estadísticas REMATES TOTALES

9

IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII

18

REMATES A PORTERÍA

3

IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII

9

SAQUES DE ESQUINA

1

IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII

11

IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII

5

FALTAS COMETIDAS

POSESIÓN

40%

13

IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII 60%

Correa se marcha en velocidad de un jugador del Formentera. / Manuel Gómez (enviado especial)

Javier Santos

{El Sevilla hizo sin problemas los deberes en Formentera, en la ida de unos 1/16 de final de la Copa del Rey que quedaron vistos para sentencia. Su victoria por 1-5 ante el conjunto local, de la Tercera División, le permite enfocar la vuelta en el SánchezPizjuán con total tranquilidad, como quería Jorge Sampaoli. El técnico argentino metió el veneno suficiente a los menos habituales para que salieran al Municipal de Formentera con el hambre adecuada: a los 12 segundos Joaquín Correa, indiscutible hombre del partido, ya había provocado un penalti que convirtió Ben Yedder en gol. Una jugada que resumía la debilidad defensiva formeterense, exhibida durante todo el encuentro y que permitió durante la primera parte continuas llegadas nervionenses. Con 10 minutos jugados el Sevilla ya había marcado un gol y había podido hacer al

menos dos más, pero Correa no pudo batir a Marcos tras un pase de Ganso y otro de Carmona desde la defensa. La delantera sevillista, compuesta por el argentino en punta, Ben Yedder escorado a la derecha y Ganso y Kiyotake moviéndose con libertad –Iborra y Kranevitter guardaban las espaldas–, olió la facilidad para atacar y todos quisieron marcara goles. Pero fue Correa quien se salió con un gran partido, participando antes del descanso en todas las acciones de peligro y anotando un triplete: primero con un tiro desde la frontal tras una larga jugada colectiva y dejada de cabeza de Iborra; segundo, tras una acertada pared de nuevo con el valenciano – Kranevitter presionó muy bien en la medular–; y después también desde la frontal tras otra recuperación de Kranevitter. Excepcional respuesta del Tucu. La fragilidad del rival impide elevar en exceso la nota que merecen los primeros

goles de Correa en el Sevilla, pero sin duda le vendrá muy bien para subir su confianza tras un concurso testimonial durante el primer tercio de la temporada. El argentino, en 45 minutos, había provocado un penalti, había metido tres goles y había regalado a Ben Yedder otro que el francés

Carriço se retiró en el tramo final del encuentro otra vez lesionado muscularmente envió alta de forma incomprensible, ya con Marcos batido y casi sobre la línea. Y además, en la segunda parte, siguió siendo el más incisivo. Otros dos jugadores que acaparaban miradas eran Kiyotake y Ganso: también jugaron prácticamente a placer –más aún Sirigu, que apenas tuvo trabajo–, pero se limitaron a ofrecer detalles, siendo más vistosos los del brasile-

ño. El Formentera, pese a todo, llegó a acortar distancias, merced a un disparo de Gabri que tocó en Diego González tras la jugada y el pase del sevillista Juan Antonio. Era el 1-2, que no hacía justicia a la insultante superioridad del conjunto de Sampaoli. Diego y Carmona eran los dos canteranos en el once titular y apenas tuvieron complicaciones, salvo esa jugada del momentáneo 1-2. Como era de esperar, el ritmo decayó a la vuelta de los vestuarios. Con 1-4 el Formentera se afanaba para no recibir una goledada de escándalo en el encuentro más importante de la historia de la isla pitiusa y el Sevilla se limitaba a dosificar esfuerzos, con los hombres de ataque buscando el gol, sobre todo un Ben Yedder que la tuvo de nuevo a pase de Kranevitter pero la echó al lateral de la red. El trabajo estaba hecho y todo lo que tenía que ocurrir había pasado antes del descanso. Pero Correa seguía a


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

/ EL LYON LE HACE UN ‘SET’ AL NANTES Ayer se jugaron en Francia partidos correspondientes a la Ligue 1, en la que el Olympique de Lyon, próximo rival sevillista en la Champions, goleó a domicilio al Nantes por un contundente 0-6. Los goles fueron marcados por Tolisso, Lacazette (de penalti), Gonalons, Valbuena, Diakhaby y Nabil Fekir. Los de Bruno Genesio son cuartos y atraviesan un buen momento de forma.

CARRIÇO SE HARÁ PRUEBAS MÉDICAS Correa y Ben Yedder se felicitan tras marcar éste una de las dos penas máximas del encuentro. / Manuel Gómez (enviado especial)

lo suyo y en otra acción donde quedó en evidencia la diferente condición física de los equipos, el argentino se anticipó a Kiko, que le dio una patada dentro del área. Otro penalti provocado por el hombre del partido y otra pena máxima convertida por Ben Yedder, que ni siquiera alegraba el rostro tras sus dos goles desde los 11 metros. Un delantero siempre sabe cuándo los goles valen más y el francés había fallado varios fáciles.

Aún dio tiempo a que Carriço, que regresaba tras nuevos problemas físicos, se retirara otra vez lesionado. Así concluyó un día histórico en Formentera. No para el Sevilla, que cumplió el trámite, sino para los locales, que se despidieron probando al aburrido Sirigu –el coriano Juan Antonio desde el centro del campo–. A los baleares les queda la otra mitad del premio: jugar en un Sánchez-Pizjuán que certificará el pase a los octavos de final del Sevilla. ~

Los jugadores del Sevilla, guardando un minuto de silencio. / M. Gómez

La nota negativa la volvió a poner Daniel Carriço. El defensor luso se tuvo que retirar a falta de diez minutos para el final del partido aquejado de nuevos problemas físicos. Ya ante el Valencia no pudo jugar y reaparecía en Formentera. El jugador se retiró ante los primeros síntomas en su muslo izquierdo y hoy se le harán pruebas que determinen si el percance es grave o sólo una sobrecarga.

45


46

/

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

Sevilla FC

La afición del Sevilla estuvo presente en Formentera para arropar a su equipo. La Copa del Rey ilusiona siempre y esta temporada no es una excepción.

La expedición viajó en ferry desde Ibiza. Y en ella, cinco jóvenes valores del filial dispuestos a demostrar sus condiciones.

Sampaoli, saludando, con David Soria delante de él. No tuvo minutos el portero madrileño. Sirigu fue el elegido por el técnico.

Reportaje gráfico: Manuel Gómez (enviado especial)

«Intentaremos llegar a la instancia final» Quico Canterla

Jorge Sampaoli muestra su ilusión con el torneo del KO tras «un partido para valorar» en el que dio minutos a los menos habituales y el equipo goleó para encarrilar su pase a octavos

{Jorge Sampaoli se mostró satisfecho con la victoria de su equipo, que puso pie y medio en los octavos de final de la Copa del Rey tras ganar 1-5 al Formentera. «Hay un margen grande por la diferencia que hemos sacado y también hemos aprovechado para dar minutos a aquellos jugadores que tienen menos. Ha sido un partido para valorar. Estoy feliz. Vamos a intentar a la instancia final, como el año pasado», dijo.

«En la Liga el equipo está en una posición expectante y no podemos confiarnos. Sabemos muy bien la dificultad del partido del sábado, ante un rival necesitado, por lo que intentaremos hacerlo igual que hoy», apuntaba. Sampaoli se refirió también al Tucu Correa, el gran protagonista este miércoles en Formentera. «Hizo un buen partido, marcó tres goles y forzó dos penaltis. Un partido muy completo el suyo», comentó. Preguntado por Nasri, lesionado y a la espera de re-

gresar al equipo en los próximos días, el argentino se mostró esperanzado en que pueda jugar «algunos minutos» en Granada. «Si no, a tratar de que llegue bien al encuentro de Lyon», dijo. Sampaoli también tuvo palabras para agradecer el trato recibido en Formentera y valorar el esfuerzo del conjunto local: «Ha sido un equipo muy ilusionado, que jugó el partido de su vida y con muchas ganas de enfrentarse a uno de Primera. La recepción que nos hicieron fue magnífica», dijo

Joaquín Correa fue el gran nombre propio del Sevilla. «Necesito confianza, minutos... El míster me los dio y no sólo yo sino todos hicimos un gran partido. Este partido me sirve para ganar confianza. Tengo muchas cosas que mejorar, pero el míster confía en mí», señalaba tras el encuentro. «Es difícil entrar al campo y hacer la diferencia, pero es lo que me toca y tengo que conseguirlo. Hay un plantel de mucha calidad y todos queremos jugar. Vinimos a ganar y a los que no venimos jugando tanto nos sirve de mucho también», dijo. También fue un buen día para algunos futbolistas del filial, titulares y dando la cara siempre.. Así, por ejemplo, Diego González recordó que «hasta hace nada estaba jugando en campos así». Por su parte, David Carmona avisaba: «Cuando me lleguen oportunidades como ésta voy a ir a muerte». ~


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

/

47

El Real Madrid sella su pase y Tevenet frena al Barça Los azulgranas no pasan del empate mientras Atlético y Villarreal acarician su clasificación. Granada, Córdoba y Celta también ganaron El Correo José Castro, presidente del Sevilla, en el palco del Municipal.

Los jugadores de ambos equipos aplauden a los aficionados tras el encuentro.

« CORREA

«Tengo muchas cosas que mejorar, pero el míster confía en mí. Este partido sirve de mucho» DIEGO GONZÁLEZ

«Hasta hace nada estaba jugando en campos así. Me he sentido muy cómodo»

{El Real Madrid, con muchos futbolistas poco habituales, certificó su pase a los octavos de final de la Copa del Rey tras volver a golear a la Cultural Leonesa (6-1) en un encuentro donde brilló el dominicano Mariano, autor de tres tantos. El partido de vuelta de esta eliminatoria adelantada por la participación madridista en el Mundial de Clubes dejó también el debut oficial de Enzo Zidane –autor de un tanto– y las declaraciones postpartido del técnico sobre Mariano, pretendido por el Sevilla. «Hablamos antes de la pretemporada, quería quedarse. Hoy ha tenido minutos y lo ha hecho bien. En enero veremos», dijo. Por su parte, el Barcelona sufrió en Alicante, donde el Hércules de Luis Tevenet se adelantó en el marcador gracias a un gol de Mainz tras un error defensivo. Aleñá empató el choque con un buen disparo, aunque su tanto no fue suficiente para que el equipo de Luis Enrique, con muchas caras nuevas, ganara a los alicantinos (1-1).

Mariano, autor de tres goles para el Real Madrid en la noche de ayer. / Efe

Dieciseisavos - ida Partido

Resultado

Leganés-Valencia Alcorcón-Espanyol Sporting-Eibar Real Betis-Deportivo SD Formentera-Sevilla FC Real Madrid-Cultural (vuelta) Toledo-Villarreal UCAM Murcia-Celta CD Guijuelo-Atlético Granada-Osasuna Córdoba-Málaga Hércules-Barcelona Valladolid-Real Sociedad Nàstic-Alavés Huesca-UD Las Palmas Racing-Athletic

1-3 1-1 1-2 1-0 1-5 6-1 0-3 0-1 0-6 1-0 2-0 1-1 20.00 21.00 21.00 22.00

Quienes sí tienen encarrilado su pase a la siguiente ronda son el Atlético de Madrid y el Villarreal. El equipo de Simeone ganó por un contundente 0-6 al Guijuelo, de Segunda División B, en el estadio Helmántico de Salamanca. Saúl, Vrsaljko, Carrasco (2), Correa y Núñez marcadon los tantos. Por su parte, el Villarreal se impuso a un Toledo que plantó cara. Adrián Jiménez –en propia meta–, Bakambu y Samu firmaron los goles del equipo de Fran Escribá, donde Cheryshev destacó. Una de las sorpresas de estos partidos de ida la dio el Córdoba, que derrotó al Má-

Sanz pide «seguridad y paciencia» para esclarecer las agresiones El Correo

{Una semana después de la agresión a seguidores de la Juventus en el centro de la ciudad, aún no se han producido detenciones, algo que llevó ayer al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, a pedir que se deje trabajar a la Policía con tranquilidad. El delegado prevé que ese trabajo dará «los resultados adecuados». «Debemos dejar que culmine

sus tareas de investigación porque ese trabajo lo hace muy bien y estoy convencido de que dará sus frutos con las consecuencias que los hechos merezcan», dijo. Sanz añadió que el caso está judicializado, por lo que la Policía trabaja «de la mano» de la autoridad judicial y que ese trabajo «progresa adecuadamente». Así, el delegado hizo un llamamiento a la «prudencia» y a la «paciencia» para

esperar a que las investigaciones concluyan, advirtiendo que «no por precipitarlo sale mejor». La Comisión, en marcha La Comisión Regional de Prevención y Erradicación de la Violencia en el Fútbol, integrada por seis representantes de la Administración y otros seis de la Federación Andaluza, celebró ayer su primera reunión. Durante la misma, a la que asistieron Antonio

laga con goles de Rodri y Borja Domínguez en el debut de Luis Carrión como nuevo técnico tras la destitución de Oltra. Los de Juande Ramos se vieron superados, sobre todo en la segunda mitad. En Los Cármenes, el Granada logró su primera victoria de la temporada a costa de un Osasuna que no termina de levantar el vuelo. Desde la llegada de Joaquín Caparrós, los rojillos llevan tres derrotas. Toral fue el autor del único gol del encuentro. En La Condomina, el UCAM Murcia plantó cara al Celta, que se llevó una victoria por la mínima (0-1) gracias a Sergi Gómez. ~

Sanz y el presidente de la Federación, Eduardo Herrera, junto a expertos de la Policía Nacional y la Guardia Civil y miembros de la Federación, se estableció un protocolo de trabajo dirigido a la prevención, el intercambio de información y a la preparación y seguimiento de las diferentes actividades que se desarrollan en todas las categorías, incluido el fútbol base. Junto a la Comisión Regional se crearán comisiones provinciales para la erradicación de la violencia en el fútbol. En 2015 se tramitaron 321 denuncias vinculadas a la violencia en el deporte y 347 en lo que va de 2016. ~


48

/

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

Real Betis

De fichajes a refuerzos, poco a poco Sanabria, Durmisi y Donk aportaron algo de luz al tono gris de la noche copera. El paraguayo se apunta por fin al gol. El danés y el holandés confirman su buen nivel Luis A. Lastra

{El Betis superó al Deportivo en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey con un fútbol pragmático, que es una forma elegante de decir que no jugó nada bien cuando tuvo el balón en su poder. El conjunto de Víctor Sánchez del Amo basó su victoria en el gol de Sanabria, lógicamente, pero sobre todo en una gran disciplina táctica y defensiva. La consecuencia fue un encuentro de mucha contención, que también es una forma menos abrupta de decir que fue un encuentro muy aburrido. Aun así, el técnico verdiblanco puede hacer un balance positivo de lo que ocurrió en el Villamarín si se fija en determinadas actuaciones individuales que, sin ser impecables, quizá sí abren la puerta a pensar que algunos fichajes van camino de convertirse en refuerzos, aunque estén efectuando ese tránsito poco a poco. El primer nombre propio, obviamente, debe ser el del autor del único tanto que vieron los casi 19.000 aficionados que pensaron que un partido de Copa valdría más la pena que el frío y la escasez de espectáculo. Tonny Sanabria fue la mayor apuesta económica y deportiva del Betis en el mercado veraniego, el primero con Miguel Torrecilla al frente de la dirección deportiva, pero todavía no ha marcado en la Liga después de participar en siete de las trece jornadas. Las dudas sobre su rendimiento son legítimas, así que la dia-

Sanabria pugna con Sidnei. / Manuel Gómez

Donk deja atrás a Borges. / Real Betis

na copera y su buena actuación en general, a pesar del limitado esfuerzo ofensivo que hizo su equipo, son buenas noticias para el paraguayo. Como es natural, ahora que ha abierto la puerta, la exigencia para él es la continuidad en el acierto de cara a portería. Riza Durmisi también merece un recuadro en este recuento. El danés reapareció después de un mes y medio sin jugar con el Betis por culpa de esas molestias en la rodilla izquierda. Estaba inédito desde el 16 de octubre ante el Real Madrid, aunque sí participó en varios encuentros con su selección. El lateral cumplimentó una actuación muy correcta que abrillantó con su segunda asistencia de la temporada. La primera fue a Joaquín en Mestalla. En este caso sobrepasó por velocidad a Juanfran y puso un medido centro en la cabeza de Sanabria. La duda ahora es si recuperará la titularidad en la Liga. Álex Martínez lleva cinco jornadas seguidas en el once. El tercer ejemplo es Ryan Donk. El holandés, uno de los grandes olvidados de Gustavo Poyet, mantiene sus buenas prestaciones, en esta ocasión como central primero y como mediocampista al final. Sus señas de identidad son claras: no se complica, impone por su presencia física y de momento no comete grandes fallos. Él y Durmisi tienen más derecho que los demás a ser considerados refuerzos: mejoran claramente lo que había en la plantilla. ~

Durmisi recibe la felicitación de Jonas Martin

TORRECILLA HACE BALANCE HOY El director deportivo del Betis, Miguel Torrecilla, adelantó en verano que él suele hacer los balances cada vez que se cumple un tercio de Liga y desde luego piensa cumplir su palabra. Este jueves a las 12.30, después del entrenamiento del equipo, Torrecilla comparecerá en la ciudad deportiva para ofrecer a la prensa sus impresiones tras trece jornadas de Liga.

Torrecilla, con Víctor. / Manuel Gómez


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/

/

49

LA JUNTA PIDE APARTAR A RUBÉN La directora general de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, María Ángeles Sepúlveda, es partidaria de que el Betis «aparte» a Rubén Castro al hilo de su procesamiento por presuntos malos tratos a una exnovia. «Sus propios compañeros deberían apartar al agresor. Si todos los jugadores del Betis, del Sevilla, del Atlético, dijeran que hacen frente, avanzaríamos mucho más. Se lo pediría al Betis y a toda la sociedad», dijo en Ondaluz.

José Carlos, el martes. / Real Betis

EL FELIZ BAUTIZO DE JOSÉ CARLOS José Carlos fue una de las grandes novedades del once copero del Betis ante el Deportivo. Es el primer partido oficial del zaguero con el primer equipo, es decir, su debut. Tiene 20 años, es de Paradas y confesó así la ilusión que le había hecho el estreno: «No tengo palabras para definir lo de ayer. Gracias a todos los que me apoyaron y por las felicitaciones». por su asistencia a Sanabria en el único gol del Betis-Deportivo de Copa. / Manuel Gómez

Competición no perdona El comité da la razón a Ocón Arráiz y rechaza las alegaciones del Betis, así que suspende a Piccini por una jornada. Próximo paso: Apelación L.A.L.

{El Comité de Competición no atendió las alegaciones del Betis y sancionó ayer a Cristiano Piccini con una jornada de suspensión, que en principio cumplirá este domingo ante el Celta, por la tarjeta roja que Ocón Arráiz le mostró en el minuto 16 del partido ante el Eibar. Según el órgano federativo, el club verdiblanco no ha conseguido «quebrar la presunción de

veracidad de los hechos establecidos en el acta». El colegiado riojano enseñó la roja directa al lateral italiano por «empujar» a Inui e impedir «una ocasión manifiesta de gol». Y eso, para Competición, es una apreciación «definitiva y cierta». El comité se escuda en el artículo 236.1 del Reglamento General de la RFEF, que «establece que el árbitro es la autoridad deportiva única e inapelable en el orden técni-

Piccini, en acción durante el Betis-Deportivo del martes. / Manuel Gómez

co para dirigir los partidos». «No es posible revocar una decisión arbitral invocando una discrepancia en la interpretación de las reglas del juego, cuya competencia única, exclusiva y definitiva corresponde al colegiado», dice Competición. Quien impugne sus decisiones debe aportar «una prueba concluyente y rotunda» de que hay un error arbitral, pero ese «rigor probatorio [...] no es suficiente a los efectos pretendidos» en el caso de la protesta del Betis. Para Competición, la acción entre Piccini e Inui es «compatible con la descripción de los hechos que se contiene en el acta arbitral [...] y, por ende, merecedora de una sanción de suspensión por un partido», dice el comité. El Betis dispone ahora de la posibilidad de recurrir el fallo ante el Comité de Apelación y así procederá. ~


50

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ SERVICIOS / horóscopo

sorteos

el tiempo

Aries. Un día un tanto triste

para Aries, es probable que sientas un poco de melancolía durante la jornada, pero no dejes que te tome por completo, siempre debes ir superando estos episodios.

Tauro. Estás pasando por un periodo de baja en las finanzas lo que te tiene con una preocupación extra en tu vida, debes comenzar a tomar más acciones sobre esto y a intentar darle solución. Géminis. Hay momentos en la

vida en que debemos decidir por la cosas que queremos claramente y sin rodeos, el día de hoy es uno de esos momentos que tanto esperabas.

Cáncer. La persona que amas te está enseñando a tomar la vida con mayor humor, es probable que hayas estado en un periodo de seriedad absoluta donde ninguna risa se dibujaba en tu rostro.

soleado

12

Virgo. Es momento de comenzar

a ver las posibilidades de comprar o adquirir una casa, necesitas tu propio espacio y arrendar implica un gasto que no recuperarás de ninguna forma.

16

El Castillo de las Guardas

44.765

16

lluvia débil

Carmona

Sevilla

17 16

Dos Hermanas

16 nieve

17

Estepa

14 Osuna

La Roda de Andalucía

Reintegro 3

Lotería Nacional Sábado, 26 de noviembre

73.778

Morón de la Fra.

Reintegros 4-6-8 Jueves, 24 de noviembre

Lebrija

Reintegros 3-4-9

Previsión:

La Primitiva Sábado, 26 de noviembre

muy bueno para lograr grandes cosas en el trabajo donde te encuentras, pero no para moverte a otro sitio aún, tienes que poner de tu parte desde ya. nes teniendo hace poco podría estar estancada, ya que ninguno tiene intenciones de formalizar algo, piensa bien si vale la pena seguir ahí.

1-5-11-13-18-21-33

44.333

Escorpio. Estás en un momento

Sagitario. La relación que vie-

Lunes, 28 de noviembre

13

Marchena

16

tormentas

7/39

Écija

Lora del Rio

16 17

La Paga 007

16

Cantillana

Libra. Estás planeando realizar

un viaje, pero las cosas no están saliendo como deseas, es probable que tengas que aplazar un tiempo más esta travesía que quieres realizar con tantas ganas.

La Paga 004

Lunes, 28 de noviembre

13

(temperatura media)

73.020

La Paga 018

Constantina

lluvia fuerte

Miércoles, 30 de noviembre

38.378

nuboso

chubascos

ONCE

Martes, 29 de noviembre

12

Cazalla de la Sierra

nubes y claros

Leo. La gente confía mucho en

tus capacidades, es por ello que te piden consejos de trabajo de forma seguida, por este motivo no debes ser una persona mezquina con lo que sabes.

Hoy, en la provincia de Sevilla

Viernes, 2

Sábado, 3

3-14-15-19-20-28

Complementario 47 Reintegro 4

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 27 de noviembre

8-17-22-39-48

Número Clave / Reintegro 6

Capricornio. Necesitas comen-

zar a hacer avances en tu carrera y te has dado cuenta, no dejes que los obstáculos te impidan lograr lo que te has prometido a ti mismo desde hace mucho.

Bonoloto Miércoles, 30 de noviembre

11-14-28-37-40-49

Acuario. No dejes pasar el

Complementario 31 Reintegro 2

momento especial que podría vivir con una persona que ha aparecido de repente en tu vida, será algo que disfrutarás mucho, algo podría nacer entre ustedes.

Euromillones Martes, 29 de noviembre

Piscis. No dejes que otras personas decidan por ti el día de hoy, tienes muchas cosas que lograr todavía y no es el momento de dejarte abatir por quienes no te valoran.

21-26-27-28-38 Estrellas 9-11

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés de San Pablo 954 225 129 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Juan Antonio Cavestany, 3 semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 TRIANA-LOS REMEDIOS - Avda. de Coria, 21 - 954333082 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del hospital Infanta Luisa- 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249

- López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paúl, 14 - 954 330 755 - Asunción, 31 - 954 272 402 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Rayo de Luna, 7. Bda. Las Golondrinas (frente al Puente del Alamillo) 954 373 616 - Avd. Pino Montano, 10 - prolongación Avd. Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esq. Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132

- López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Camino de los Toros, s/n. - esq. Corral de la Parra, continuación de callejón de los Toros. Bda. Pino Montano 954 942 568 SUR - Avd. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Avd. Finlandia s/n. - entrada por Fremap, junto a Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Plaza del Juncal, 1 - Bda. El Juncal 954 633 391 - Chucena, 36 - La Doctora. La Negrilla, junto al Centro de

Transportes 954 672 008 - Reina Mercedes, 17 - 954 611 934 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Asencio y Toledo, 40 - esq. Avd. Bellavista, en glorieta-cruce Cortijo de Cuarto 954 690 924 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal, primera esq. a la derecha 954 632 390 - Gran Plaza, 6 Acc. - esq. Avd. Ciudad Jardín 954 636 095 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran

Plaza 954 637 738 - Efeso s/n. - frente Palacio de los Deportes 954 520 121 - Avd. Ramón y Cajal, 9 - entre Resid. Condes de Bustillo y Avd. Marqués del Nervión 954 647 181 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Avd. Emilio Lemos, 32 - 955 419 110 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - C/ José Jesús García Díaz, 32 frente Hiper Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 - Avd. de las Ciencias, 33 Acc. A. Edif. Estrella-Este - junto Correos y cerca Supermercado MAS 954 442 329 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 - traseras del Palacio de Congresos,

junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461 De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461


/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

AUTODEFINIDO

51

HOROSCOPO AJEDREZ

SUDOKU

Ha muerto Mark Taimanov

FACULTATIVOS LLENOS DE MALEZA

3

LISA, PLANA

2

4 5

P. CARDINAL ALARGADOS Nº ROMANO INTRATABLE

8 7

7

4

6 1

2 2

GEMINIS 21 mayo a 20 junio

3

Molestias en las rodillas. Habrá oportunidades excelentes de trabajo. Noticias agradables de la persona amada.

8

7

COLOSO TRATAMIENTO INGLÉS RECONOCER

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

ARDOR MUY VIVO SITIO SOLO CON MUJERES

DIOS NÓRDICO AFÉRESIS DE AMOR

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

NOMB LETRA ATERCIOPELO

ASNOS SALVAJES Nº ROMANO DECADENCIA

IGNOMINIA P. CARDINAL INVENTABA

Salud regular. Tendrá que abrirse paso para enVer diagrama contrar su lugar en la sociedad. Controle su genio. Maryasin-Singer tras 19...Db6

3

8

8

TAURO

6

9

5

9

1

a6 8.0–0–0 Ae7 9.Cxc6 bxc6 10.g4 h5 11.gxh5 Cxh5 12.Ah3 Tb8 13.Ag4 g6 14.h4 e5 15.Ag5 d6 16.Axe7 20 Rxe7 abril a17.Axh5 20 mayo Txh5 18.Dd3 Ab7 19.Dc4 Db6

2

3

7

4 DE HUESO CONJUNCIÓN ARBUSTO TROPICAL

1

9 3

MARYASIN, B. (2331) - SINGER, H. (2202)

8

4 5

ACUDID FIEL CUEVAS DISTRIBUYEN AGARRADERO ANCLA PRENDAS

7

3

ARIES 21 marzo a 19 abril No abuse del café. En Cto. mundial Senior 65+ 2016. Marianske esta jornada la ambición Lazne (4), 22.11.2016 será su aliada. Situación inB48 Defensa Siciliana 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 estable en el amor. cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cc3 Dc7 6.Ae3 Cf6 7.Df3

9

NÚMERO JEFE GRUPO DE DIEZ

LEO

VOCAL FUÍ ÚTIL PARA UN FIN

VLASSOV, N.Salud (2415) - MOHR,muy G. (2461)

VIRGO

ACLAME, DESGRACIA GRANDE MISMA LETRA PIMIENTA DE LA INDIA Nº ROMANO CONTEMPLÉ

VAGONETA DE 4 RUEDAS (PL) PREPOSICIÓN

buena.

Cto. mundial Senior 50+ 2016.actividad Marianske Habrá mucha Lazne (8), 27.11.2016 Ponga profesional. las B22 Defensa Sicilianaa1.e4 2.c3 g6 3.d4 cosas claras su c5pareja. cxd4 4.cxd4 d5 5.e5 Ag7 6.Cc3 Cc6 7.h3 Ch6 8.g4 f6 9.exf6 exf6 10.Ae3 f5 11.Dd2 Cf7 12.Ag2 0–0 13.Axd523fxg4 agosto a14.0–0–0 22 septiembreCb4 15.Ab3 Af5 16.hxg4 Axg4 17.Cge2 Af5 Salud excelente. Hoy 18.Cg3! Cd3+? 19.Rb1 Cxf2+ 20.Cxf5 Cxd1 las comunicaciones serán 21.Dxd1 Rh8 [A 21...gxf5 22.Dh5 h6 23.Axh6 su objetivo prioritario. Desganando] 22.Ch4 Df6 23.Cd5 De6 24.Dd3 Rg8 avenencias en el amor. 25.Ag5! 1–0

EN LA BOCA PRONOMBRE

POBRES INTERJECCIÓN SIMB QUIMIC LETRA GRIEGA

21 junio a 22 julio

amenaza decisiva Td1+] 21.Cd5+!! Negras abandonan. Tras 21...cxd5 22.Txb6 dxc4 23.Txb8 con ventaja decisiva. 1–0 23 julio a 22 agosto

SIETE DIFERENCIAS VALORACIÓN NOMB VARÓN DEVOTO

CÁNCER

Salud excelente. Tendrá queestablecer nuevos acuerdos profesionales. Contrariedad en el plano 20.Txd6!! Ac8 [Si 20...Rxd6 21.Dxf7 con la afectivo.

LE TUAN MINH (2465) – LI RUIFENG (2550)

V

E

R

A

N

O

4

UT Dallas Fall Open 2016. Dallas (9), 23 septiembre a 22 octubre 23.11.2016 E12 Defensa india de dama 1.d4 Cf6 2.c4 e6 Salud muy buena. Las 3.Cf3 b6 4.a3 Ab7 5.Cc3 g6 6.Dc2 c5 7.dxc5 cuestiones económicas cobxc5 8.Af4 Ch5 9.Ag5 f6 10.Ad2 f5 11.e3 Ae7 brarán gran importancia. 12.Ae2 Cc6 13.Ca4N 0–0 14.0–0 Cf6 15.Tab1 Sea más cariñoso con la Dc7 16.h3 Ce4 17.b4 cxb4 18.axb4 g5 19.c5 persona amada. g4 20.hxg4 fxg4 21.Dxe4 gxf3 22.Dg4+ Rh8 23.Ad3 Ce5 24.Ac3 Af6 25.Axe5 Dxe5 26.Dh3 dxc6a 21 30.Tfe1 Tf7 27.g3 Tg8 28.Cb2 Ad5 29.c6 23 octubre nov. Tg5 [Ganada inmediatamente 30...Txg3+!! energía. 31.fxg3 Derroche (31.Dxg3 Tg7) de 31...f2+! 32.Rh2 Un intercambio ideas le (32.Rxf2 Ag5+) 32...fxe1Dde 33.Txe1 Dxb2+] resultaría beneficioso. 31.Cc4 Axc4 32.Axc4 Tfg7 33.Dh1 RoTxg3+! mance con35.Rf1 alguna persona 34.fxg3 Dxg3+ Ah4 36.Te2 fxe2+ de autoridad. 37.Rxe2 Df2+ 0–1

1

P

O

S

A

R

E

4

HUELSMANN, J. (2219) - BIRNBOIM, N. (2365)

2

C

A

N

T

O

S

4

3

D

U

C

H

A

R

2

4

P

O

N

G

A

S

4

5

E

D

I

T

O

R

3

LIBRA

BEBA ASPIRANDO MUN. MÁLAGA Nº ROMANO

EMBARCACIÓN INACTIVIDAD

CONTRACCIÓN SIMB QUIMIC

ESCORPIO

O

7

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

SOLUCIONES O S O I C O

I

Z E L E V S R

O

B

A

A

N

O

V

A I

R

V

C

A E

N

C

R I

S

T C

S

A S

O

E

D

A E

O M I S

E

O T

D

S

U

O O

R G

I P

A

E

N

E

O

N

I

N

A

A C E R M O R

I

S

R O

E N

C

A E

T I

N

C

A

A

R

SENADO

L

L A E L S

S S

O V

O

I

D

T

A

A A

E

DEDUCCION

HORIZONTALES.- 1: Sabandijas.- 2: Aniquilador.- 3: Ba. Urracas.- 4: Cínicas.- 5: elumiS. Mo.- 6: Serio. Pez.- 7: Tras. Ancila.- 8: oeR. En. Orín.- 9: Duero. Prato.- 10: Osos. Riaño.- 11: Frenase.

T

N

P

CRUCIGRAMA VERTICALES.- 1: Sabelotodos.- 2: Ana. Reus.- 3: Bi. Cesáreos.- 4: Aquiles. rS.- 5: núrnuR. Eo.- 6: Dirimían. RR.- 7: Ilación. Pie.- 8: Jacas. Corán.- 9: adaS. Piraña.- 10: SOS. Melitos.- 11: Lozano.

R I

57

B

9

81

O

5

63

41

E

2

48

1 4

S

8

8

5

R

1

7

9

2 6

U

7

4

3

R

3

6

1

1

3 2

G

6

3

5

4

7

S

5

2

4

9

8

A

9

I

77 71

33

T

26

3 6

P

7

6 8

4

A

2

P

9

5

7

8

3

2

1

1 7

O

8

6

2

1

5

A

6

8 4

5

9

3

UNA LE TRAE LOCO (una letra E; 50 = L; O; 100 = C; O)

¿Está a gusto con las chicas?

1

JEROGLIFICO

SIETE ERRORES:

SUDOKU

4

LABERINTO

AUTODEFINIDO

E 50 01000

atentamente los seguros, impuestos, préstamos o in@chesspain versiones.

1

7

JEROGLIFICO

8

17

8

VERTICALES.- 1: Que presumen de sabios sin serlo.- 2: Nombre de mujer. Municipio de Tarragona.- 3: Símbolo químico. Perteneciente al imperio o a la majestad imperial (Pl).4: Héroe griego. Al revés, abreviatura de “señor”.- 5: Al revés, ruido confuso de voces. Río gallego.- 6: Concluían, componían una controversia. Siglas de Rolls Royce.- 7: Acción y efecto de inferir una cosa de otra. En el cuerpo humano.- 8: Yegua (Pl). Libro Sagrado.- 9: Al revés, municipio de A Coruña. Pez teleósteo de los mares de América del Sur.- 10: Señal de peligro y petición de auxilio. En farmacia, jarabe hecho con miel y una sustancia medicamentosa (Pl).11: De aspecto saludable.

PISCIS

17

HORIZONTALES.- 1: Cualquier reptil pequeño o insecto, especialmente los perjudiciales y molestos (Pl).- 2: Exterminador.- 3: Símbolo químico. Pájaro abundante en España (Pl).- 4: Impúdicas, procaces.- 5: Al revés, represente una cosa, fingiendo o imitando lo que no es. Símbolo químico.- 6: Grave. Animal acuático.- 7: Preposición. Sierva, criada.- 8: Al revés, condenado. Preposición. Herrumbre.- 9: Río español. Ciudad italiana.- 10: Cierto animal (Pl). Municipio de León.- 11: Moderase o parase el movimiento de una máquina o de un carruaje.

ACUARIO

77

26 Partiendo del cuadro 1 debe llegar al cuadro 81, pasando por todos los cuadros, trazando rayas verticales u horizontales, pero nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

7

E-E: Resuélvalo en iPad y PC www.crucisolutions.com

A47 Sistema Colle 1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.e3 c5 20 enero a 18Ad6 febrero8.b3 4.Ad3 b6 5.0–0 Aa6 6.c4 Cc6 7.Cc3 0–0 9.Ab2 Te8 10.Te1 e5 11.dxe5 Cxe5 Se sentirá en buena 12.Axh7+ Cxh7 13.Dxd6 Cxf3+ 14.gxf3 Te6 forma. Tan volcado estará 15.Df4 [Era necesaria 15.Dd5 ] 15...Tf6 en sus tareas, que quizá 16.De5 Cg5! 17.Dxg5 Tg6 18.Dxg6 fxg6 19.e4 descuide un poco de más la Dg5+ 20.Rh1 Dh5 21.Rg2 Tf8 22.Te3 d6 familia. 23.Cd5 Tf7 24.Tg1 b5 25.cxb5 Axb5 26.Cc3 Ad7 27.Ce2 d5 28.exd5 Dxd5 29.Cc3 Dh5 30.Ce4 Txf3! 31.Cg3 [Si 31.Txf3 19 febrero a 20Dg4+ marzo32.Tg3 Dxe4+ 33.f3 (33.Tf3 Ag4) 33...De2+ 34.Rh1 Salud regular. Hoy Ac6] 31...Dd5! 32.Txf3 Ag4 33.h3 Axf3+ deben ser examinados 34.Rh2 Dd2 0–1

81

71

33

11

8

10

63

48

3

9

HARTUNG, J. (2200) - KUTYNEC, V. (2295)

41

9

8

del entusiasmo, habrá momentos de insatisfacción laboral. Crea más en el Cto. mundial Senior 50+ 2016. Marianske amor. Lazne (8), 27.11.2016

57

9

N

5

S

CAPRICORNIO

LABERINTO

4

6

SAGITARIO

22noviembrea21dic. Cto. mundial Senior 65+ 2016. Marianske Lazne (3),Salud 21.11.2016 buena. Jornada A48 Sistema Colle para 1.d4 c5 el 2.e3entendiCf6 3.Cf3 g6 fantástica 4.Ad3 Ag7 5.0–0 6.b3 cxd4 7.exd4 Cc6 miento con0–0 otras culturas o 8.Te1 9.c3 Dc7negocios. 10.h3 Td8 11.Ag5 b6 parad5hacer 12.Dc1 Ab7 13.Af4 Dc8 14.Ce5 Ce4 15.Cxc6 Dxc6 16.Axe4 dxe4 17.De3 Tac8 18.Dg3 f6 19.h4 Rf7 20.Rh2 h6 21.Ae3 f5 22.Ca3 Aa6 dic. 26.Ad4 a 19 en. 23.Tac1 e5 24.dxe5 Td3 25.Df4 22 De6 g5! 27.hxg5 hxg5 28.Dxg5 Ah6 29.Dh5+ Rg7 Salud buena. A pesar 30.Tc2 Af4+ 31.Rg1 Th8 32.De2 Th1+!! 0–1

1

11

7

10

6

9

9

8

3

7

2

6

2

5

6

4

1

3

8

2

5

1

DEDUCCION DE PALABRA

4

CRUCIGRAMA


52

/ SERVICIOS / Clasificados

Si decide insertar un anuncio no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del 954 48 85 31

RELACIONES MATRIMONIALES

MEDICO de familia, 56 años, vive en el aljarafe, viudo. Se considera una persona cercana y amable. Le gustaría conocer a una señora de 50 a 55 años con educación, saber estar. Concibe la vida en pareja. 955192458. UNICIS.ES SOLTERO de 35 años, Raúl, inteligente independiente, con una bonita sonrisa le gusta la naturaleza la vida sana la mú-

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Anuncios por palabras: Lun a Sáb.: 0,22 Dom. y Fest.: 0,25 euros por palabra. El número de teléfono cuenta como una palabra. Por palabra destacada: L a S: 0,27 D y F: 0,34 euros por palabra. Destacados con marco: L a S: 0,57 D y F: 0,57 por palabra. Módulo (38 mm de ancho por 26 mm de alto): 21,50euros. Todos los días. Puede incluir imágenes o dibujos.

sica, vive solo en un bonito apartamento del centro " No es fácil conocer a chicas maduras con ganas de enamorarse" me gustaría conocerte. 955192458. UNICIS.ES LUIS lleva 2 años desde su última relación. Hoy por hoy está seguro de lo que quiere, Tiene 39 años, castaño, alto, nivel cultural medio alto, independiente, ingeniero en telecomunicaciones. Desearía rela-

ción estable con chica educada y cuidada. 955192458. UNICIS.ES ELENA de 61 años , divorciada, con hijo independiente "desde que mi hijo se fue a trabajar al extranjero sentí más la necesidad de rehacer mi vida. Me gustaría conocer un caballero con las ideas claras de pareja estable, me considero chapada a la antigua de u solo hombre. 955192458. UNICIS.ES

Si no existe el epígrafe bajo el cual quiere insertar su anuncio, lo creamos para usted.

CON personalidad, atractiva, deportista, independiente. Ángela 44 años, divorciada sin hijas, siente la necesidad de una estabilidad, de compartir, espera encontrar un chico de la que enamorarse y formar una bonita pareja. 955192458. UNICIS.ES CLARA es una chica de 45 años, divorciada, se dedica a la enseñanza. Moderna, alegre, responsable. Su propósito es

encontrar alguien a quien querer y ser correspondida y por supuesto crea en el amor. 955192458. UNICIS.ES RICARDO 55 años, divorciado, atractivo, se dedica a los caballos, tiene finca con numerosas actividades. Le gustaría encontrar a una chica que se cuide, que le guste la naturaleza, que sea independiente y quiera una formalidad. 955192458. UNICIS.ES

COPAS Y RESTAURACIÓN

MOTOR


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

Necrológicas / SERVICIOS /

53


54

El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

/ SEVILLA MAGAZINE / Aquí vive gente

Jesús Bolín

La difícil infancia de Fernando Tejero La primera edición de ‘MasterChef Celebrity’ está permitiéndonos descubrir la verdadera personalidad de alguno de los rostros más famosos de nuestras pantallas así como indagar en nuevos aspectos personales hasta ahora desconocidos {El

concurso presentado por Eva González que se emite desde hace varias semanas en Televisión Española está sirviéndonos para conocer nuevas facetas, tanto culinarias como personales, de los personajes que participan. Por ejemplo, una de los que menos conocía el público en cuanto a forma de ser, por su seriedad en los programas en los que ha participado, y que más está llamando la atención es Cayetana Guillén Cuervo, favorita para muchos por su buen carácter, dulzura y sensibilidad. Pero la pasada emisión, el martes por la noche, le tocó a Fernando Tejero abrirse a la audiencia. Así, el espacio invitó a los concursantes a viajar al pasado recordando su niñez ya que debían conquistar al jurado con el plato preferido de la infancia. Para ayudarlos se mostraron distintas imágenes de pequeños y el cordobés rememoró emocionado esa etapa. «Somos seis y yo soy el del pantalón blanco. Creo que ahí ya mi madre estaba embarazada de la última.

Mi padre era guapísimo, con los ojos azules. Yo me crié con una tía mía y mi madre vestía a mis tres

hermanos igual y yo, como vivía con mi tía, pues iba de diferente forma», contaba el popular actor de se-

ries como Aquí no hay quien viva o La que se avecina. «Me hubiera gustado que alguna vez mi padre

En pocas palabras

Tamara Gorro podría perder a su hija SOCIEDAD {La maternidad subrogada es una de los temas que cada vez van saliendo más a la luz pública. En estos últimos años son varios los famosos que —han tenido que recurrir a esta técnica aún ilegal en nuestro país— para poder tener un hijo. Tamara Gorro es uno de estos casos, y la colaboradora asistió ayer al Programa de Ana Rosa para debatir sobre ello. «Yo tengo claro que soy madre gracias a mi marido porque si no fuera por él no podría haberlo costeado. Quería ser madre con todas mis fuerzas y tuve que ir al psicólogo después de 18 intentos fallidos», confesaba la mujer del futbolista Ezequiel Garay. Según sus palabras, la fiscalía del Estado todavía puede quitar el registro de su hija. ~

Instagram le informa de su nuevo hijo {Jesé Rodríguez, el exfutbolista del Real Madrid, seguro que se llevó un gran susto al descubrir a través de Instagram que acababa de tener un nuevo bebé. Melody Santana, exnovia —y madre de su primer hijo— subió recientemente una foto de su pequeño recién nacido etiquetando al deportista junto al comentario «Te lo comunico». Sin embargo, esta noticia de una posible nueva paternidad llega cuando se encuentra instalado en París —tras fichar por el equipo de la capital francesa— junto a su actual pareja, Aurah Ruiz. La joven, además de ser tronista en el pasado de Mujeres y hombres y viceversa, fue novia de Kiko Rivera. Una inesperada noticia de la que aún tenemos capítulos por conocer. ~

SOCIEDAD

me hubiese ido a recoger al colegio. He sido muy feliz pero he vivido momentos como niño que me ha costado más entender. Mi madre enfermó, tenía nueve meses de edad y me llevó un tiempo con mi tía. Y con eso de ‘déjamelo un poco más’ me pasé 14 años con mi tía», reconocía ante la mirada de los jueces Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera, Jordi Cruz y el resto de sus compañeros. Pero no, esto no acaba ahí, ya que la vida le tenía preparada otra zancadilla: «Volví después a mi casa porque mi tía enfermó de cáncer y tuve que regresar con mis padres». Poco después, en un lugar más privado, Fernando comentaba: «Al ver la foto he sentido mucha nostalgia. Hay parte de mi infancia que la recuerdo con mucho cariño pero hay momentos puntuales que menos. Hay momentos muy buenos, pero muy jodidos, la verdad», concluía Tejero que, aunque aún se desconoce el desenlace, se perfila como uno de los posibles ganadores. ~


El Correo de Andalucía Jueves, 1 de diciembre de 2016

programación

/ TELEVISIÓN / 15:45 El Tiempo

14:00 Los Simpson ‘El alcalde

TVE1

y la mafia’

06:30 Telediario matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:05 La mañana de La 1 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón

14:30 Los Simpson ‘Viva Ned Flanders’ 15:00 Noticias 15:45 Deportes 16:00 Tu Tiempo 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente

15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial. Resumen

Viejo 18:45 ¡Ahora caigo! 20:00 ¡Boom!

16:15 El Tiempo

21:00 Noticias

16:25 Acacias 38 17:25 Seis hermanas 18:25 Centro médico 19:35 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2

21:30 Deportes 21:40 La previsión de las 9 21:45 El hormiguero 3.0 Daniel Espinosa. Int: Ryan Reynolds, Vera

22:05 Hora punta

7:30 8:00 8:30 9:30 10:30 11:00 11:45 12:00 12:30

22:40 Cine El Invitado Dir: Denzel Washington,

21:50 El Tiempo

7:00

13:00 13:30 14:00

Farmiga, Brendan

22:50 Víctor Ros 00:05 Viaje al centro de la tele 01:55 La noche en 24h

LA 2

15:30

El Correo Noticias (redif ) Rumbo al Ingles Delfy y sus amigos (dibujos animados) Carrera para salvar el planeta Mi Gorda Bella (telenovela) Bendito Paladar Universitas Memorias de Sevilla El Correo Noticias (redif ) Como el perro y el gato El Correo Noticias (redif) Bendito Paladar Cine: «Constantino el Grande» Mi Gorda Bella (telenovela) Semana Santa de Sevilla 2016

18:45 A Tortas con la vida (serie) 20:00 El Correo Noticias (directo) 20:30 Mis Adorables Vecinos (serie) 21:30 El Correo Noticias (redif) 22:00 Destino Sevilla

22:30 La Pasión (redif) 0:30 1:00

07:00 Documental Lemures legendarios de Madagascar

17:00 Sálvame Naranja

14:21 Los superminihéroes

20:10 Pasapalabra

14:41 Pokémon: XY

21:05 Informativos Telecinco

15:02 Sonic Boom

21:35 Deportes

15:25 Miles del Futuro

21:45 El Tiempo

15:48 Pocoyó

22:00 Gran Hermano 17

15:55 Thomas y sus amigos

01:45 Gran Hermano 17: La

16:07 Yoko

casa en directo 02:30 Premier Casino

LA SEXTA

16:19 Sam el bombero 16:39 Peppa Pig 16:58 Super Wings 17:22 La patrulla canina 17:45 Blaze y los Monster

07:15 ¿Quién vive ahí? 09:05 Crímenes imperfectos

Machines 18:08 La panda de la selva al

10:10 Las primeras 48 horas

(redif)

12:10 Al rojo vivo

18:30 Bat Pat

14:00 La Sexta Noticias

18:43 El pequeño reino de

Mi Gorda Bella Mis Adorables

14:55 La Sexta noticias: Jugones

rescate

Ben y Holly 19:04 Dinotrux

15:20 Jugones: el análisis

19:27 Pumpkin reports

15:30 La Sexta Meteo

19:51 Slugterra

15:45 Zapeando

20:12 Las tortugas ninja

(Thriller Acción, EE.UU.,

17:15 Más vale tarde

20:35 Bob Esponja

2012)

20:00 La Sexta Noticias

21:20 Los superminihéroes

20:45 La Sexta Meteo

21:41 Henry Danger

íntimamente Dir:

21:00 La Sexta Deportes

22:04 Power Rangers

Philippe Gagnon. Int:

21:30 El Intermedio

22:26 Las aventuras del Gato

Caroline Redekopp,

22:30 Pesadilla en la cocina

Peter Stebbings, Jodi

02:30 Comprando en casa

Gleeson, Liam Cunningham, Robert Patrick, Sam Shepard

16:30

Vecinos (serie) 3:00

Semana Santa de Sevilla 2016

01:00 Cine Acosada

06:30 That’s English

13:35 Bob Esponja

El Correo Noticias

(telenovela) (redif) 2:10

rescate

16:00 Sálvame Limón

(Parlamento Andalucía)

con Botas 22:49 El show de Peabody y Sherman

07:55 Documental

Lyn O’Keefe, James A.

09:00 Pueblo de Dios

Woods, David Orth, Ray

09:30 Aquí hay trabajo

Galletti (Thriller,

09:55 La aventura del saber

Canadá, 2011)

07:00 Noticias primera hora

23:55 ICarly

02:30 Campeonato europeo

08:00 Buenos días, Andalucía

00:18 Pokémon: XY

10:30 Andalucía directo

00:39 ICarly

11:00 Documenta2 12:10 Mañanas de Cine Las panteras se comen a los ricos 13:35 ¡Cómo nos reímos! (Xpress) 13:45 Cougar Town 15:45 Saber y ganar 16:25 Grandes documentales 18:05 Documenta2

CANAL SUR

de poker

12:45 Salud al día

CUATRO 07:00 El Zapping De Surferos 08:30 Gym Tony XS 09:30 Alerta Cobra 11:25 Las Mañanas De Cuatro

Destino Sevilla

20:00 Cougar Town 20:50 Días de cine

mediodía

21:55 Historia de nuestro cine Luna de lobos Dir: Julio Sánchez Valdés. Int:

22.00 h

Esta noche en el programa, Cristina Hache visita el que fue Hospital de las cinco Llagas, hoy Parlamento de Andalucía. La Torre de los Perdigones será otra de sus paradas.

(Primera hora) 14:15 Noticias Cuatro

23:11 Los superminihéroes 23:33 Power Rangers

12:30 Las Mañanas De Cuatro

19:00 Tips

55

recomendamos

13:00 CSN Mediodía 15:10 Vaya tela 15:45 La tarde. Aquí y ahora

Deportes

Jornada Resumen Goles 09:45 Waterpolo

20:00 Cómetelo

11:00 Estudio Estadio

20:30 Canal Sur noticias 2

13:00 Hípica Concurso De

21:30 Vaya tela 22:15 AD Fiesta 23:45 Andalucía patrimonio 00:15 Documentales

14:55 Noticias Cuatro

07:50 Fútbol Laliga 123 16ª

18:30 Andalucía directo

inmaterial

14:45 El Tiempo

TELEDEPORTE

13:55 Canal Sur noticias 1

CLAN

Saltos Madrid Horse Week 14:00 Avance Conexión TDP 14:10 Tenis Copa Davis Final 16:00 Conexión Teledeporte 16:15 Ciclocross Copa De España

Santiago Ramos,

15:25 Deportes Cuatro

Antonio Resines, Álvaro

15:50 Hazte un selfi

de Luna, Kiti Mánver,

17:30 Hawai 5.0

07:05 Teletubbies

Fernando Vivanco

19:15 NCIS: Los Ángeles

07:17 Juan y Tolola

(Drama, España, 1987)

20:00 Noticias Cuatro

07:38 Kate y Mim Mim

16:50 Evasión

23:20 El Documental de La 2

21:00 Deportes Cuatro

07:59 Bob Esponja

17:00 Avance Conexión TDP

00:10 La 2 Noticias

21:20 El Tiempo

08:44 Sonic Boom

17:10 Atletismo Maratón De

01:05 El cine de La 2 Un

21:30 First dates: en

09:06 Caillou

hombre sin pasado Dir:

16:35 Atletismo Cross

09:29 Dougie se disfraza

anteriores citas

Internacional De Alcobendas

San Sebastián 17:30 Triatlón Copa De

Aki Kaurismaki. Int:

21:45 First dates

09:38 Cleo

Markku Peltola, Kati

22:45 Mentes criminales: Sin

09:45 Doctora Juguetes

18:00 Avance Conexión TDP

10:08 Miles del Futuro

18:10 Balonmano Liga De

Outinen, Juhani Niemel, Kaija Pakarinen (Comedia, Finlandia, 2002)

fronteras 02:45 Puro Cuatro

TELECINCO

03:00 Conciertos de Radio 3 06:30 Informativos Telecinco

ANTENA 3 06:15 Noticias de la mañana 08:30 Espejo público 12:20 Karlos Arguiñano en tu

08:55 El Programa de Ana Rosa 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:15 Cámbiame 15:00 Informativos

cocina 12:45 La ruleta de la suerte

Cine: ‘Un hombre sin pasado’ La 2 / 01.05 h.

10:32 Aventuras grandes y

Tras ser brutalmente agredido en Helsinki, un hombre amnésico es acogido por una familia humilde que le ayudará a empezar de cero. Entre sus nuevos hábitos estárá el acudir a los comedores del ejército de Salvación en donde conocerá a Irma, de la que se enamorará, y un variado universo de personajes que le enseñarán a vivir con dignidad.

10:50 Heidi

15:35 Deportes

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

pequeñas de Miffy 10:39 Los Octonautas

España

Campeones 19:30 Hípica Concurso De Salto Madrid Horse Week

11:13 El hotel Furchester

20:30 Conexión Teledeporte

11:24 La magia de Chloe

21:00 Snowboard Copa Del

11:45 Peppa Pig

Mundo Finales

12:04 Los Osos amorosos:

22:45 Motor Sofa

12:26 Cuatro amigos y medio

23:00 Estudio Estadio

12:51 El pequeño reino de

00:30 Hípica Concurso De

Ben y Holly 13:12 La panda de la selva al

Salto Madrid Horse Week


Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

Jueves, 1 de diciembre de 2016

LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

ANDALUCÍA

ANDALUCÍA

INTERNACIONAL

Educación oferta plazas para maestros de idioma, música y pedagogía

El Estado asumirá la gestión de la AP-4 en 2019

«El avión se apagó por completo y tuvo un fuerte descenso»

@AnaEnterria @tvelcorreo Ana Enterría

con ganas de narrar lo que iba a ser histórico. Viajaban cumpliendo el sueño imposible de todo humilde equipo: triunfar, tener éxito y reconocimiento. Habían llegado a la final, habían hecho felices a muchos, tanto como a ellos mismos. El Chapecoense tenía que haber disputado la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional. Tenía que haber pasado por los nervios de esos momentos previos a su salto al césped.

Hoy nos dejamos de conflictos, no cabe odio ni rivalidad, nos unimos para rezar por los que se han ido

{ De cómo una noticia puede dejarnos paralizados sabemos, pero no nos acostumbramos. De cómo un drama puede sacudir el mundo del fútbol nos acordamos, pero no queremos recordarlo. Las tragedias repentinas impactan con un golpe seco y frío, forzando a pasar de la cálida sensación de quien se sabe en el camino del éxito, al gélido suelo de quien cae de bruces sin esperarlo. Nos cuesta creerlo porque sus protagonistas estaban aquí, les estábamos viendo crecer, porque nos identificamos con aquéllos que a diario vemos, que creemos inmortales y nos regalan emociones, ilusiones, esperanza. La competición en el deporte a menudo nos hace desconectar de las preocupaciones reales creándonos otras virtuales. Hoy la realidad se impone, nos frena, nos enmudece.

Minuto de silencio El drama del Chapecoense muestra la dimensión del fútbol Aquí, en Sevilla, sabemos bien de esto, del fútbol como estilo de vida, de sentir a nuestro equipo como una familia que se ve crecer, incluso cambiar de camiseta, que se sigue a diario, en los triunfos y en los fracasos. Sabemos también lo que es sufrir una pérdida repentina de cerca. Reveses como éste nos devuelven a la memoria otros antes ocurridos. El accidente del Torino en Superga en 1949, el fatídico final de la plantilla del Manchester United en 1958, la terrible década de los 60 para la selección de Dinamarca, el

Green Cross de Chile y el equipo boliviano The Strongest, o el accidente de avión del Club Alianza Lima en 1987. Un 29 de noviembre de 2016 la última tragedia nos sacude y aún nos provoca escalofríos. El Club Chapecoense nunca quiso ser noticia por esto. Un mortal accidente de avión ha sacudido a un club joven y modesto que venía de subir de la serie D a la máxima categoría brasileña en tan solo siete años. Un equipo con mucho trabajo detrás, al igual que esos periodistas que volaban

La realidad, bien distinta, nos inunda con fotografías de esos rostros que ya no gritarán de esfuerzo, piernas que ya no patearán más la bola, brazos que ya no se alzarán para abrazarse y celebrar un gol. El Chapecoense marcará para siempre nuestro recuerdo en un mundo complejo, el del fútbol, que tiende a la discordia, a la competitividad, pero que en casos como éste se depura y vuelve a su posición de origen. Precisamente, hace poco veíamos imágenes de una lamentable trifulca en nuestra ciudad con la excusa del fútbol. Hoy nos dejamos de conflictos, no cabe el odio ni las rivalidades, nos unimos para rezar por los que se han ido. El Club Atlético Nacional ha pedido entregar el título a los de Chapecó, porque ya nada importa, sólo nuestra humana condición. Como pidió su club, siempre recordaremos ese vestuario eufórico que celebraba el pase a la final. Inmortales son nuestros hechos. Se fueron sus vidas, se quedó su ejemplo de superación. ~


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.