PARLAMENTO ANDINO
P ERIÓDICO E L C ÓNDOR Informativo del Parlamento Andino Edición Nº 67 | Octubre 2012
MINERÍA: ¿DESARROLLO O INVOLUCIÓN? De acuerdo con el ejercicio realizado durante el Período de Sesiones de septiembre, el lunes 24 se llevó a cabo un panel de expertos quienes argumentaron ante los Parlamentarios Andinos sus puntos de vista acerca de la Minería y su impacto social, económico y medioambiental. El Representante a la Cámara de la República de Colombia Hugo Velásquez Jaramillo, insistió en que debe crearse una ‘ecuación’ entre minería, medio ambiente y condiciones adecuadas de trabajo, pues advirtió que la minería ilegal es un peligro para la democracia y un favorecedor de la informalidad laboral y del deterioro del medio social. Pág. 11 Luego de escuchar las ponencias de los expertos y de arduas deliberaciones, la Plenaria del Parlamento Andino aprobó la Recomendación No. 214 sobre la ‘Minería Ilegal en la Comunidad Andina’. También fueron aprobadas en este Periodo las Recomendaciones No.215 de ‘Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina’ y la No. 216 sobre la ‘Inclusión de la Población Migrante y Retornada en los Programas de Educación y Salud de los Países Andinos’; la Declaración para la ‘Defensa de la Amazonia de los Países Miembros del Parlamento Andino’ y la Resolución No. 16, ‘Por medio de la cual se apoya la propuesta de candidatura del señor Licenciado Lenin Moreno Garcés, Vicepresidente de la República del Ecuador, ante el Comité Nobel Noruego, para Premio Nobel de la Paz 2012’, entre otras.
Actualidad CAN “Sin naturaleza, no hay vida”: Morales Colombia, en el nivel de Chile y Perú: CAF El CNE aprueba la convocatoria a elecciones generales de 2013 Pág. 6 Noticias SAI Convocatoria para proyectos dirigidos a la inclusión social Pág. 8 Análisis Académico Algunas reflexiones sobre el parlamento suramericano Pág. 10 Actividades Parlamentarias Minería en Colombia y su costo en la agricultura Pág 11 Informe Especial El Parlamento Andino, Una historia de representación ciudadana Pág 16
INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DE COLOMBIA EN LA CAN En el marco de la Sesión de la Comisión Segunda del Senado de la República de Colombia, realizada en la Oficina Central del Parlamento Andino con el objeto de ejercer control político al avance de la Reingeniería de la Comunidad Andina CAN y de los Acuerdos Bilaterales de Colombia en el marco del proceso de integración subregional, el ministro Sergio Díaz-Granados presentó a la Comisión y al Pleno de los Parlamentarios Andinos, el Informe de la Presidencia Pro Témpore de Colombia ante la Comunidad Andina, asumida en julio de 2011 y recientemente finalizada, un año después.
Pág. 13
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD ANDINA Con el propósito de alimentar el debate parlamentario en el tema de la Seguridad Alimentaria, el Representante en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Denis Latimer, expuso el panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Latinoamérica y el Caribe ante la Plenaria del Parlamento Andino. El Representante de la FAO presentó conceptos y cifras sobre el hambre y el acceso a los alimentos de la población mundial y latinoamericana. Las cifras son preocupantes, pues “el 13% de la población mundial se encuentra en subnutrición o con una ingestión insuficiente de alimentos para cubrir sus necesidades energéticas mínimas”, explicó Latimer. Este porcentaje corresponde a 925 millones de personas, de las cuales 182 millones viven en América Latina y el Caribe.
Pág. 12
REINGENIERÍA, OPORTUNIDAD DE FORTALECIMIENTO PARA LA CAN La Viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Lanzetta Mutis, asistió en representación de la Canciller colombiana María Ángela Holguín, a la Sesión convocada por la Comisión Segunda del Senado con la participación de la Plenaria del Parlamento Andino, sobre la Reingeniería de la Comunidad Andina -CAN. Pág. 14