World Vision 2023

Page 1

Criarconternura es eliminardetusprácticasde crianza elconcept o d e dpicsi l ani o c a s t gi o y reemplazarlocon el de guía y cuidado.

WORLD VISION te trae una guía completa de

La ternura hay que aprenderla para practicarla.

¡Bienvenida y bienvenido a la revolución de ternura!

Guía completa de la Crianza con Ternura. © 2023

IDEA ORIGINAL: World Vision Ecuador

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Repositorio World Vision

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Saphi Studio Gráfico

ILUSTRACIÓN:

Freepik

IMPRESIÓN: Grupo El Comercio

World Vision se reserva la propiedad intelectual de este documento. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin la previa autorización de World Vision.

World Vision

Oficina Nacional

Gaspar de Villarroel E3-62, entre Jorge Drom y Londres ecuador@wvi.org

(02) 393 3100

Quito - Ecuador 2023

¿Cómo puedes fomentar la crianza con ternura?

En este artículo te mostraremos qué es la ternura y por qué decimos que es la mediadora de la crianza.

La ternura es principalmente una actitud interpersonal que refleja la elasticidad del corazón de cada persona. La Crianza como estrategia de desarrollo integral de la niñez. La Ternura como mediador de la crianza.

Es un enfoque de desarrollo integral de la niñez que busca transformar las desigualdades y las violencias que impiden la vida plena de niñas, niños y adolescentes.

Crianza con ternura en la niñez

La niñez ecuatoriana clama por el derecho a recibir un cuidado y una educación libres de violencia y plenos de ternura. Infelizmente, la forma más frecuente de violencia que enfrentan las niñas y los niños es el castigo vinculado a las prácticas de crianza.

El entorno emocional de la crianza con violencia, que controla y domina a niñas y niños, está marcado por el sufrimiento, el dolor y el miedo.

De generación en generación, se han transmitido las lógicas naturalizadas de la violencia y opresión mediante las prácticas de crianza.

Sin embargo, la crianza es terreno fértil de transformación cultural.

«Crianza con Ternura» busca una formación amorosa, liberadora y transformacional.

Hecho con amor por World Vision

El terreno de aprendizaje de la ternura es la vida y los saberes construidos en la relación entre la niña, el niño y los adultos significativos que los aman.

La ternura se cultiva desde las relaciones primarias entre padres, madres, cuidadores, niñas, niños

La ternura se extiende a todos los espacios de socialización, desarrollo y participación de la niñez.

Al fomentar una crianza con ternura te liberas de violencia física y psicológica y abres espacio para emociones positivas como el amor y la ternura.

Accede a más recursos para ser parte del Movimiento Ternura. Escanea este código con tu celular.

¿Cuál es la misión de la crianza con ternura?
3

Consejos para criar con ternura a niñas y niños

• Presta atención a lo que dice tu hijo o hija

Escucha a tus hijas e hijos

• Provoca el diálogo, mostrando interés por escuchar sus opiniones

• Hazle saber a tu hijo o hija cuán importante es su opinión para ti

• Pídele que sea claro

• Pregúntale sobre detalles importantes si tienes dudas

• Sé empático, comprende su comportamiento considerando su edad, necesidades y emociones

Habla

Para inculcar disciplina, no tienes que ser excesivamente autoritario, lo mejor es que lo hagas de manera positiva.

Te aconsejamos:

• Compartir constantemente con tus hijas e hijos

• Conversa, enseña, juega y abraza

• Ayuda a que enfrenten sus miedos y temores

• Enséñales valores con cariño y amor

Celebra

2 4 5

Compréndelos en todo momento

Hay puntos que te ayudarán en esta acción:

• Piensa antes de hablar

• Usa el tono de voz adecuado

• Incluye las ideas que escuchas de tus hijas e hijos

• Evita gritar y háblales con respeto

Enseña

Por eso debes:

• Celebrar los pequeños y grandes logros

• Estimular sus ideas creativas y compartirlas para solucionar problemas de manera pacífica

• Abrazarlos cada día para crear fuertes lazos de afecto, así promoverás en ellas y ellos relaciones y conductas positivas

• Dejar solo marcas de amor, ya que la violencia afecta su personalidad y desempeño

con

La siguiente sección es para regalar a la niña o niño que quieras. Desprende la hoja y realicen juntos las actividades.
con amor por World Vision
4 Guía completa de Crianza
Accede a más recursos para ser parte del Movimiento Ternura. Escanea este código con tu celular. Ternura
Hecho
1 3

estas 5 flores escribe tus frases favoritas de ternura, lo que te gusta que te digan y te hace sentir feliz. Si aún no sabes escribir, puedes dibujar o pedir apoyo de un adulto. Al finalizar, lee junto a un adulto que quieras mucho estas frases para que te las diga más seguido.

En
5
Guía completa de Crianza con Ternura

Mi historia de ternura

Pinta tu poster de ternura junto a las personas que quieres y que te quieren. Colócalo en un lugar donde recuerdes siempre cuánto te aman.

Cuando me entregan ternura y cariño crezco seguro

Cuando me escuchan, sé que soy importante para mi familia

6 Guía completa de Crianza con Ternura

Cuando

entienden mis sentimientos, me siento acompañado

Cuando me toman de la mano o me abrazan, mi mundo se llena de colores

7

Guía completa de Crianza con Ternura

¡Momento creativo!

¿Qué color y que forma tiene para ti la ternura? Dibuja en este espacio lo que significa la ternura desde tu corazón. 8

Las 5 acciones de la crianza con ternura

1 Acoger

La acción de acoger significa que los hijos y las hijas se sientan siempre bien recibidos por su mamá y su papá o por las personas que los crían. Por eso, ponemos mucha atención en aprender a escuchar y a decir.

2 Afirmar

Es permanecer a la par de los niños y las niñas para darles sostén. Y esto no es solo un asunto de palabra, es saber tomarlos de la mano, tomarlos de los hombros, saber abrazarlos para que se sientan apoyados y sostenidos.

3 Acompañar

Es permanecer junto a nuestros hijos e hijas para ayudarlos y protegerlos cuando lo necesiten.

4 Consolar

Para consolar, necesitamos aprender a sentir lo que sienten nuestros hijos e hijas: es aprender a hacer nuestros sus sentimientos. Solo entonces podremos saber cuándo es necesario cultivar la serenidad, o darles ánimo, o aligerarles la carga o levantarlos

5 Compadecer

En primer lugar, es conmoverse e inquietarse. En segundo lugar, es solidarizarse con las situaciones problemáticas y dolorosas por las que pudieran pasar nuestras hijas o hijos.

Lo que importa es que sientan que papá y mamá comprenden la situación por la que pasan. Esa comprensión debe convertirse en un apoyo práctico y oportuno.

9

Historias de ternura

Conoce las historias de nuestros procesos de formación de crianza con ternura desde varias partes de nuestro país:

Karen protege a sus hijos del trabajo infantil

Karen vive en el sur de Quito. Cuando ella era niña vivió a temprana edad el trabajo infantil. Ella desea para sus hijos, Itzamara y Anderson, una educación decalidad y un desarrollo pleno.

Por ello, se vinculó como voluntaria de World Vision Ecuador con su programa Quito Sur, para transmitir la importancia de la ternura en la infancia a otras familias de su sector.

La ternura cambia vidas

Nahomy, Dilan y Mathyas sintieron la ternura de su abuela Ana Patricia después de que ella se formó en crianza con ternura con World Vision en Santa Ana, provincia de Manabí. Ella está a cargo del cuidado de sus nietos y, a pesar de la gran responsabilidad, ella mira esta oportunidad como una forma de ayudar a su desarrollo.

La ternura cambió el hogar de Matías y Luis

“Todos en la casa nos asombramos cuando mi mami comenzó a ir a los talleres de World Vision y nos asombramos aún más cuando comenzó a hablar con nosotros sin gritarnos, a decirnos que nos ama, a estar pendiente de lo que nos pasa y a compartir tiempo en familia. Es el relato de Luis, desde Vinces, provincia de Los Ríos, respecto a cómo su vida en la casa cambió con ternura.

CONOCE MÁS DE SU HISTORIA CONOCE MÁS DE SU HISTORIA
10 Guía completa de Crianza
Ternura
CONOCE MÁS DE SU HISTORIA
con

Recursos de ternura

Encuentra una serie de acciones con las que puedes apoyar al movimiento de la ternura cada mes del año. También podrás escribir tus notas y aprendizajes del día.

Agenda de ternura

Encuentra una serie de acciones con las que puedes apoyar al movimiento de la ternura cada mes del año. También podrás escribir tus notas y aprendizajes del día.

DESCARGA LA AGENDA

Arcoíris de las emociones

DESCARGA LA AGENDA

Es un encuentro entre niñas y niños desde los 7 años de edad y los adultos que los aman y acompañan. Vamos a conectar con las emociones que sentimos y guardamos en nuestro corazón y las historias que construimos a partir de ellas. El propósito es fortalecer la relación de ternura entre las niñas, niños y los adultos significativos a través de trabajar las emociones que acompañan nuestras experiencias de vida.

Nuestras historias de ternura

En este libro podrán celebrar lo que hemos construido juntos: un legado de ternura latinoamericano y caribeño, así como sueños y esperanzas para la siguiente década de Crianza con Ternura. ¡Bienvenidos a la revolución de la ternura!

DESCARGA LA AGENDA

Galería de arte: Ser Niña de Pueblos Originarios

Queremos que conozcas lo que atesoran las niñas en sus corazones, la forma en que ven al mundo, su comunidad y a ellas mismas. Todo esto y más lo puedes encontrar en nuestra galería de arte Ser Niña de Pueblos Originarios, aquí encontrarás los dibujos de nuestras niñas artistas de Bolivia, México y Ecuador.

DESCARGA LA AGENDA

11

En Ecuador,

niñas, niños y adolescentes 5 10 DE CADA

viven maltrato psicológico y físico como parte de su crianza. Los momentos de la infancia, que deberían ser los más felices, se convierten para ellas y ellos en algo que nunca quieren recordar.

Tú puedes cambiar esto en el Día de la Familia sé un

Con

tu aporte mínimo

10 $

de Transformas la vida de niños y niñas que requieren:

EDUCACIÓN DE CALIDAD

PARTICIPAR DE LAS DECISIONES DE SU COMUNIDAD

ALIMENTACIÓN NUTRITIVA

SUPERAR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

PROTECCIÓN DE TODA VIOLENCIA

FAMILIAS CAPACITADAS PARA CRIARLOS CON TERNURA

Súmate con tu donación en www.worldvision.org.ec

Llama o escribe a 0997008140

Sigue nuestras actividades diarias para ver cómo brindamos esperanza a las familias a través de la ternura

worldvisionec www.worldvision.org.ec

Escanea el QR.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.