Resumen 2013

Page 14

70 ı CUADERNO 5 ı EL COMERCIO ı Quito • Miércoles 1 de enero del 2014

El fallecimiento de prominentes figuras del Ecuador y del mundo causó revuelo en la política, la cultura, el deporte y el espectáculo. Por enfermedad, por violencia o debido a su edad, el deceso de personajes conocidos fue noticia en los medios de comunicación y en la Internet.

Diez personajes que desaparecieron en el 2013 X Luis Chiriboga Parra. El 26 de octubre falleció a los 83 años. Fue vicealcalde de Guayaquil durante 12 años en las administraciones socialcristianas de León Febres Cordero y de Jaime Nebot. Durante su trayectoria también presidió por 30 años la Cruz Roja del Guayas.

X Betty Pino. La locutora ecuatoriana, conocida como ‘La Reina de la Radio’ en Miami, falleció el 7 de agosto tras haber sido ingresada al hospital por una infección bacteriana. Pino, radicada en Miami, conducía un programa en la radio Amor 107.5 FM, de la cadena Univisión.

X Agustín Febres Cordero. El empresario y hermano del también ya fallecido expresidente León Febres Cordero Ribadeneyra murió en Guayaquil el 25 de octubre. Fue fundador del Club Sport Patria y la industria Ecuasal, y estuvo en varias funciones públicas.

X Fausto Valdiviezo. La noche del 11 de abril este periodista fue asesinado afuera de la casa de su madre en la ciudadela Atarazana, en el norte de Guayaquil. Tal como lo había pedido, sus cenizas fueron esparcidas en la cancha del estadio Capwell, ya que era hincha de Emelec.

Fotos: EL COMERCIO

X Alfonso Barrera Valverde. Aquejado desde hace varios años por una enfermedad, acentuada por una neumonía, el excanciller y reconocido literato falleció el viernes 6 de septiembre de 2013. Fue el autor de una interesante producción literaria que pasó por varios géneros. Alcanzó celebridad por su novela ‘El país de Manuelito’ (Quito, 1984), considerada un clásico de la literatura infantil y que miles de niños leyeron en las escuelas. Su herencia literaria deja además al menos seis libros de poemas escritos entre 1951 y 1977. También hay otras dos novelas, cuatro ensayos y tres antologías.

X Jorge Videla. El 17 de mayo, a los 87 años, falleció el mayor símbolo de la atroz dictadura que sufrió la Argentina a lo largo de su historia. Él fue el cerebro y gestor del golpe de Estado que instauró, en 1976, un Régimen de facto de casi siete años, que dejó 30 000 desaparecidos.

X Doris Lessing. El 17 de noviembre falleció, a los 94 años, esta escritora épica británica, premio Nobel de Literatura 2007, quien denunció injusticias étnicas y sociales, así como las dirigidas contra las mujeres. Su obra esconde los contrastes que experimentó en varios países.

X Álvaro Mutis. El 22 de septiembre murió a los 90 años este poeta y novelista, quien junto a su amigo íntimo Gabriel García Márquez hizo parte del grupo de autores colombianos que se quedaron a vivir en México. Obtuvo, entre otros, el Premio Cervantes en el año 2001.

X Paul Walker. El actor, quien interpretó al personaje Brian O’Conner en la popular saga cinematográfica de automóviles ‘Rápidos y furiosos’, murió el 30 de octubre a los 40 años, cuando el Porsche en el que circulaba se incendió tras chocar contra un poste.

Fotos: AFP Y AP

X Margaret Thatcher. El 8 de abril falleció, de un ataque de apoplejía a los 87 años, la conocida como la ‘Dama de Hierro’, quien gobernó Reino Unido entre 1979 y 1990. El ‘tacherismo’ apostó por la desregulación, la privatización y los recortes en las partidas sociales. La victoria sobre Argentina en la guerra de las Malvinas en 1982 le dio gran popularidad en su país. Traicionada por una salud delicada que desde el 2002 la obligó a renunciar a hablar en público, Thatcher resultó muy afectada en el 2003 por la pérdida de su marido, Denis, con quien tuvo a sus dos hijos mellizos, en una relación de más de 50 años de matrimonio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.