Las empresas en el país trabajan para innovar sus procesos productivos. Unas lo logran y otras todavía tienen desafíos que superar.
BIEN HECHO EN ECUADOR E
l Semanario LÍDERES presenta una edición especial en la cual echa un vistazo a la situación actual de la industria nacional. En este suplemento realiza un diagnóstico de las fortalezas y debilidades que tienen las empresas, además de las amenazas y oportunidades que se presentan, para alcanzar mejores niveles de productividad y competitividad. En ese proceso, el aporte del talento humano es vital, sobre
el Ecuador no es tan sofisticado en relación con otros países. De todos modos, la industria ecuatoriana trata de innovar y adecuarse a la demanda, sea local o internacional, para ofertar productos con mejor calidad; porque una de las características del empresario es que siempre mantiene el optimismo. Las compañías ahora se preocupan más por tener una misión y visión claras, de cara a sus retos en el mercado, sobre todo lati-
1 FODA de la industria 2 Sectores más innovadores 3 Talento humano 4 Tendencias 5 Oferta exportable 6 Sustitución de importaciones 7 Ensamblaje 8 Certificaciones de calidad 9 Mercadeo 10 El consumidor 11 Competitividad todo porque el ecuatoriano en general es imaginativo y creativo; y eso se evidencia en el posicionamiento que tienen en el mundo, productos como el chocolate. A eso hay que añadir la calidad de la producción que surge de pymes, que han hecho del sombrero de paja toquilla su mejor carta de presentación en el extranjero. Sin embargo, el concepto de innovación que se desarrolla en
noamericano, así como por acceder a certificaciones de calidad que optimicen sus procesos productivos. Eso, en la práctica, permitirá ampliar la demanda de sus productos, promover un mayor ingreso de divisas, atraer capitales, generar empleo, etc. En este contexto, la opinión del consumidor es vital. De allí que sus gustos y preferencias sintonizan con la industria local.