CNT
MANABÍ
D
esde sus inicios la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) tuvo el reto de mejorar el servicio de sus antecesoras. Esta empresa pública se creó el 14 de enero del 2010, pero se constituyó como sociedad anónima mediante escritura pública de fusión de las desaparecidas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A., con el objetivo de unificar los servicios y ampliar la cobertura en telefonía fija e Internet de banda ancha en todo el Ecuador. Actualmente, la CNT opera servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a Internet estándar y de alta velocidad (Dial-UP, DSL, Internet móvil 3G y LTE), televisión satelital y telefonía móvil en el territorio ecuatoriano. Desde que se creó, uno de los objetivos de esta entidad ha sido ofrecer una gama completa de servicios de telecomunicaciones, para competir con las firmas multinacionales que también operan en el país. Pero al ser una empresa pública, el valor agregado con el que quiere llegar a sus clientes ha sido el bajo costo de sus productos. Todo ello, sin disminuir en la calidad de su propuesta. Para completar su portafolio de servicios, esta firma ha ido incorporando nuevos servicios para sus clientes en estos años. Por esta razón, en marzo del
2010 se anunció que la CNT absorberá a la compañía Alegro PCS para salvar a la empresa de la quiebra por las pérdidas acumuladas, pasando a ser propiedad del estado ecuatoriano. Posteriormente, el 30 de julio del 2010 se oficializó la fusión de la CNT con Alegro. Alegro PCS (Telecsa) fue una compañía del Ecuador con sede en Quito que operaba servicios de telefonía móvil e Internet, creada por Andinatel y Pacifictel para ofertar el servicio de telefonía móvil en el territorio ecuatoriano.
bajo la modalidad de televisión codificada por satélite. César Regalado, gerente de la CNT EP, el 22 de noviembre de 2011 realizó el lanzamiento del servicio de televisión satelital pagada de la empresa pública el cual toma como acrónimo CNT TV. CNT TV entró al mercado de televisión por suscripción ofertando un paquete básico junto a paquetes complementarios más un costo adicional, logrando competir con los servicios que operan en el país como TV Cable, ClaroTV, DirecTV, entre otras. Hasta al cierre de este año CNT prevé contar con más de 150 000 clientes en este servicio; al momento, el 40% de sus suscriptores se concentra en Quito, Guayaquil y Cuenca. Otro de los nuevos proyectos es incursionar en el mundo de la TV ‘online’, para el próximo año. Ahora, el nuevo reto de la compañía es implementar la red móvil de cuarta generación (4G) hasta finales de este año en Quito y Guayaquil. Esto es parte de la primera fase de instalación cuya inversión inicial alcanza los USD 28 millones. La estatal es la única empresa que tiene el permiso para instalar este tipo de red cuya característica principal es la velocidad en la navegación. La rapidez tiene una relación de 10 a uno con respecto a redes anteriores.
EL RETO DE LA FIRMA HA SIDO BRINDAR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DE ALTA CALIDAD A UN BAJO COSTO. El 3 de abril del 2003 recibió la concesión de parte del Estado ecuatoriano. Telecsa inició sus operaciones bajo la marca Alegro PCS en diciembre de ese año. Luego de incorporar el servicio de telefonía móvil, el siguiente reto de la empresa fue incursionar en el mercado de la televisión pagada. Para ello, en octubre del 2010, la CNT suscribió con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), la concesión de la banda 11.45–12.2 GHz (down link), para la operación del sistema de audio y video por suscripción,
62 / ESPECIAL LÍDERES / LUNES 21 DE OCTUBRE DEL 2013