Mundo
Año 49 Nueva Época Viernes 31 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Declaran a Trump culpable de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno
Deportes
Se enfrentarán México y Bolivia en un amistoso sin sus figuras principales
Opinión
Ciencia y futuro
Por Doctor Wilberth Chan Cupul
Asamblea nacional de contralores de instituciones de educación pública, en la UdeC
Universidad México Colima
Impiden 5 ayuntamientos reforma constitucional para incrementar magistrados del TAJ
Concluyen campañas electorales e inicia “periodo de reflexión”: INE
Mostraron estudiantes de Danza sus creaciones a Christine Dakin
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Asamblea nacional de contralores de instituciones de educación pública, en la UdeC sidad Uni ver
Los días 29, 30 y 31 de mayo se ha estado realizando en la Universidad de Colima (UdeC) la Sexagésima Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior A.C. (AMOCVIES), un organismo de control interno de las universidades en el país.
Asamblea nacional...
La asamblea fue inaugurada el jueves (29) por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, quien además dictó la conferencia inaugural del evento. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, además de presidir el evento, fue el encargado de tomar protesta al nue -
UNIVERSIDAD 3
vo consejo directivo de la AMOCVIES.
Formará parte de este nuevo consejo Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general de la Universidad de Colima.
Esta asociación está integrada por los y las representantes de las áreas de control y vigilancia de las diferentes instituciones de educación del país, fundamentalmente públicas. Tiene como fin aprovechar los conocimientos y experiencias en el área de la contraloría, que puedan compartirse entre las casas de estudio que la integran, para optimizar la calidad del desempeño de sus funciones.
Al dar la bienvenida, Christian Torres Ortiz destacó el trabajo desarrollado en este tema “para colaborar en la impartición de una educación pertinente y de calidad,
Viernes 31 05 2024
UNIVERSIDAD
Asamblea nacional...
apoyando la rendición de cuentas y el cumplimiento de las leyes en materia educativa”.
Agregó que “hay retos comunes a las instituciones de educación superior que juntos podemos afrontar, compartiendo buenas prácticas y analizando la atención y resolución de temas específicos”.
Habló de la unión de capacidades como la mejor manera para solucionar problemas. Por ese motivo, resaltó, la UdeC adopta el trabajo en conjunto “como política de trabajo en la academia, la vinculación, la investigación y desde luego en la gestión. Por tal motivo, es un gusto compartir con ustedes nuestros espacios y participar en la reflexión de temas centrales para el buen desarrollo de las instituciones afiliadas y el aseguramiento de sus funciones sustantivas”.
Como institución educativa, resaltó el Rector, “nuestro principal objetivo ha sido la mejora de procesos con
acciones preventivas, para aplicar los recursos con la mayor transparencia y responder a la confianza que la sociedad nos otorga como universidad pública, avanzando así hacia el aseguramiento del derecho a la educación”.
“Estamos comprometidos con la formación de las y los mejores técnicos, profesionales y posgraduados, que contribuyan a la transformación del entorno a través de servicios educativos de calidad, pero no podemos hacerlo sin una gestión ordenada, transparente y orientada al cumplimiento de la misión institucional”, señaló.
Al inaugurar el evento, Carmen Rodríguez Armenta resaltó las actividades que día con día llevan a cabo los órganos internos de control en las instituciones; “ustedes les recuerdan a los funcionarios de las instituciones y a los titulares, las cosas que están plasmadas en la Ley, ya que como funcionarios públicos tenemos la res-
ponsabilidad de cumplirlas al pie de la letra”.
“La Ley General de Educación Superior, en su artículo octavo, lo señala claramente: la transparencia, el acceso a la información, la protección de los datos personales y la rendición de cuentas a través del ejercicio discipli-
nado, honesto y responsable de los recursos financieros, humanos y materiales, de conformidad con la normatividad aplicable”, citó. Llamó la atención en que “la educación pública en el país tiene que cumplir con estos elementos de la Ley, y ustedes son esa gran voz a
4 Viernes 31 05 2024
quienes les toca decirlo, aunque para algunos ésa no sea una tarea fácil”.
Por eso, dijo, “es tan importante que exista una asociación como la de ustedes, donde se comparten las buenas prácticas. Este aprendizaje que se da entre unos y otros es fundamental en las universidades públicas, una de
las instituciones, por cierto, en la que la sociedad más confía y por eso debemos cuidarlas”.
Para terminar, agradeció que se hable con esta claridad en las universidades, porque la idea, “no es solo que las universidades tengan buenos profesionales, sino también buenos
ciudadanos y buenos seres humanos, que es la manera en que podemos transformar a nuestro México”.
El presidente de la AMOCVIES, Alfredo Nájar Fuentes, subrayó que para las y los contralores de las universidades públicas “nos es importante que ustedes sepan de viva voz qué es lo que hacemos en los órganos internos de control, pues nuestra función va más allá de aplicar el derecho disciplinario como lo marca la Ley”.
Las y los contralores, agregó, “preferimos privilegiar la prevención, es así que a lo largo de estos años hemos promovido que los órganos internos se enfoquen en ella, pues es mucho más fácil y mejor para las universidades prevenir, que después tener que corregir y sancionar”.
Por último, Alberto Eloy García Alcaraz, secretario general de Gobierno del estado, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, señaló que “el control, como una etapa fun-
damental del proceso administrativo, permite una adecuada toma de decisiones al ratificar aquello que ha demostrado su operatividad y predeterminar todo lo que se aleja de la meta y los objetivos deseados”.
“En ese sentido, con la nueva Ley General de Transparencia, las instituciones de educación superior (IES) ingresaron en un nuevo periodo de rendición de cuentas, en el que el actuar de los órganos de control y fiscalización es determinante en la administración de los recursos y la rendición de cuentas, pero sobre todo en la credibilidad de las instituciones y sus autoridades”, comentó. Asimismo, habló de la educación como la mejor arma para combatir la situación compleja que actualmente se vive en el país.
La asamblea se está realizando en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, ubicada en el Campus Norte de la Casa de Estudios.
Viernes 31 05 2024
UNIVERSIDAD 5
Continúa UdeC transparentando entrega de videoproyectores
En el Campus Tecomán, la Universidad de Colima (UdeC) continuó con la entrega de videoproyectores iniciada el pasado viernes 17 de mayo para las delegaciones Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, en un acto realizado entonces en el auditorio de Psicología del Campus Central. En total, la UdeC hizo una compra consolidada de 464 proyectores, con una inversión de 3 millones 331 mil 705 pesos. En el evento del pasado 17 de mayo se entregaron 214 videoproyectores a 34 planteles de educación superior y medio superior, con una inversión de un millón 680 mil 200 pesos.
En Tecomán se entregaron 54 proyectores multimedia. En su mensaje, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de ese campus, agradeció al Rector Christian Torres Ortiz Zermeño por su apoyo para la adquisición de estos equipos; “sabemos que no ha sido tarea fácil,
y es gracias a su compromiso y visión que ahora podemos contar con estos recursos tan valiosos en nuestras aulas”.
Mencionó que estas herramientas permitirán enriquecer las lecciones, fomentar la participación activa de los estudiantes y facilitar el acceso a una
variedad de recursos educativos multimedia; “estoy seguro de que estos videoproyectores se convertirán en aliados indispensables para nuestros docentes en su labor diaria de inspirar, educar y empoderar a las mentes brillantes del mañana”.
UNIVERSIDAD 6 Viernes 31 05 2024
Continúa UdeC...
Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, destacó la importancia de este tipo de acciones. “El que se hagan de esta manera, nos permite hacer un ejercicio de transparencia ante todos ustedes y que también podamos ser partícipes de los compromisos que hemos ido adquiriendo, tanto el personal docente y directivo, como también los estudiantes, todos tenemos que ver en este tipo de temas”.
Precisó que la inversión para la compra de estos 54 proyectores fue de 387,741 pesos con 60 centavos. “El 85% de estos equipos está destinado para fines académicos y el 15% para funciones administrativas como bibliotecas, centros de investigación y espacios de reuniones de la academia”.
Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, señaló que, como institución pública, se tiene la obligación de transparentar los procesos. “Éstos son equipos que nos ayudaron a se -
leccionar las áreas de tecnologías de información, porque son los más adecuados y convenientes para los espacios en los que ustedes toman clases y pueden ser aprovechados por ustedes y las próximas generaciones”.
Para finalizar, Camilo Alejandro García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), recordó que, en días pasados, en una reunión de trabajo con el Rector, mencionaron las necesidades prioritarias por parte de los estudiantes, y una de ellas fue de proyectores.
“Hoy -destacó- vemos cómo se están cumpliendo esos compromisos. Por eso quiero agradecer y reconocer al doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, pero también por escuchar las necesidades que se tiene dentro de las aulas”.
En sentido, invitó a las y los estudiantes a cuidar “no solo los proyectores que nos están entregando, sino toda nuestra institución, todos nuestros espacios universitarios, porque éste es el lugar en el que más pasa-
mos tiempo, y en el que más compartimos momentos; hay que cuidarlos, hay que hacerlos propios”.
En el evento también estuvieron: Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Víctor Aldana,
director general de Patrimonio Universitario; Gustavo García, director general de Proveeduría; Francisco Vaca, director general de Servicios Telemáticos; así como directivos de planteles, titulares de las secretarías administrativas, alumnas y alumnos del Campus Tecomán.
UNIVERSIDAD 7 Viernes 31 05 2024
Mostraron estudiantes de Danza sus creaciones a Christine Dakin
Como parte de la Jornada Artística-Académica, este miércoles (29) y jueves (30) se llevó a cabo el Festival In Informal Dance Showcase, donde estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima (UdeC), están mostrando sus productos coreográficos en el Foro “Pablo Silva García” a la maestra Christine Dakin, doctora Honoris Causa por esta Casa de Estudios.
El primer día, los y las estudiantes presentaron sus trabajos coreográficos a Christine Dakin, quien es una consagrada bailarina estadounidense. Además, como invitadas especiales estuvieron las reconocidas maestras Graciela Torres, Estefanía Ortiz, Rossana Filomarino y Claudia Rodríguez.
En una entrevista, la académica Adriana León Arana explicó que junto con la Dirección General de Difusión Cultural y el cuerpo académico de
Danza, organizaron esta cuarta Jornada Artística-Académica.
El Festival In Informal Dance Showcase (Muestra informal de Danza), continuó, “es una forma de conocer a la Escuela de Danza. Nuestra licenciatura tiene un enfoque en el desarrollo de la creatividad; entonces, es una parte fundamental de nuestra labor desarrollar la creatividad en el estudiantado”.
Comentó que presentaron trabajos diseñados, pensados, montados y ensayados por los y las estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica, producto de sus materias de Experimentación Creativa, de Composición Coreográfica y Producción.
Lo anterior, dijo para finalizar, “es muy importante porque nuestra carrera en el ámbito nacional se distingue por el enfoque del desarrollo de la creatividad; es decir, hay carreras en el país que buscan formar coreógrafos, intérpretes e investigadores, y la nuestra tiene el perfil particular de la creatividad”.
UNIVERSIDAD 8 Viernes 31 05 2024
UNIVERSIDAD
Presentará Hoja Santa disco “Una esperanza de paz” este 11 de junio
Un momento de esperanza y un oasis en estos momentos complicados promete ser la próxima presentación del disco Una esperanza de paz, del grupo de danza y música mexicana Hoja Santa, que tendrá lugar en el Foro “Pablo Silva García” el próximo 11 de junio a las 7 de la tarde.
En una entrevista, Isolda Rendón Garduño, directora de la agrupación, adelantó que Hoja Santa vive un momento de desarrollo importante después de 19 años, pues inició como una pequeña escuela-familia.
En Una esperanza de paz , dijo, “se escucharán las voces de la infancia que claman por un Mundo mejor”. Algunas de las piezas retoman parte del sentir de sus integrantes y son originales.
“Escucharemos canciones enfocadas en el cuidado del medio ambiente y la cultura de paz,
porque son nuestros integrantes quienes tienen esta preocupación y están totalmente apropia -
dos del material que hicieron con sus pensamientos y necesidades”, comentó.
Quienes integran esta agrupación quieren dejar este mensaje a las nuevas generaciones. Entre canto y bailes se podrán escuchar instrumentos de la tradición del mariachi, como el violín, la guitarra de golpe, el guitarrón, tambora y tamborita, así como la caja y el chequeré, esto para visibilizar la fuerte presencia afrodescendiente de la región durante la época virreinal.
Por último, Isolda Rendón dijo que este grupo se encuentra agradecido con los apoyos recibidos para la producción de este trabajo por parte de Expo Compositores Foundation y la Universidad de Colima.
10 Viernes 31 05 2024
Dialogan sobre el transporte en XIV
Congreso de Comercio Exterior y Aduanas
La Facultad de Comercio Exterior del Campus Manzanillo de la Universidad de Colima (UdeC) y organismos del sector productivo y gubernamental, realizaron la edición número XIV del Congreso de Comercio Exterior y Aduanas, en las instalaciones de la institución, Campus Valle de las Garzas.
En su mensaje de bienvenida, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, en representación del Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, mencionó que la temática de esta edición es el transporte. “Organizado por docentes de esta facultad, el encuentro es un espacio que permite interactuar y fortalecer conocimientos de la comunidad académica con personalidades en las áreas de comercio y aduanas para enriquecer su aprendizaje”.
En este sentido, agradeció la presencia del ponente invitado a la conferencia magistral, el almirante Salvador Gómez Meillón, quien entre sus muchos logros es reconocido por sus contribuciones al desarrollo del co -
mercio con la implementación de la plataforma digital Puerto Inteligente Seguro y el fortalecimiento de la Comunidad Portuaria de Manzanillo.
También externó al almirante un especial agradecimiento por su apoyo hacia la Universidad de Colima durante su periodo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo (Asipona).
Primer Camino Real de Colima En la conferencia “La importancia del transporte terrestre en la operación y el futuro del crecimiento del puerto de Manzanillo”, Gómez Meillón abordó la historia del comercio y explicó la línea del tiempo del ferrocarril.
Habló del primer Camino Real de Colima, cómo inició el desarrollo de carreteras y caminos, así como algunos proyectos de infraestructura, especialmente sobre la ampliación del puerto de Manzanillo hacia la laguna de Cuyutlán de 2025 a 2050.
Abordó también el mejoramiento en la movilidad, con nuevas rutas, y agregó que actualmen-
UNIVERSIDAD 11 Viernes 31 05 2024
UNIVERSIDAD
Suena Té de Brujas en el “Pablo Silva”
Una tarde-noche llena de buen rock, de letras poéticas, críticas, emotivas y de energía desbordada, fue la que ofreció el grupo poblano Té de Brujas, en el Foro Universitario “Pablo Silva” de la Universidad de Colima (UdeC).
La banda interpretó gran parte de las canciones de los álbumes Futuro y En Mares. Está integrada por los hermanos Gibrán (vocalista y compositor) y Emmanuel Tanús (guitarrista), por Mario Pérez en el bajo y en la batería por Isaac Espinosa.
También han publicado los álbumes Fantasías, alucinaciones y tra-
Dialogan sobre...
te Manzanillo cuenta con 13 terminales portuarias ubicadas en 2 zonas, “pero no son suficientes para este puerto que está creciendo y recibe aproximadamente 4,300 camiones al día. Para eso se están trabajando proyectos a futuro que buscarán beneficiar al desarrollo vial, incluyendo las carreteras y ferrocarriles en el manejo de carga”.
Por último, comentó que a pesar de que Manzanillo ya es capaz de recibir barcos con una gran cantidad de contenedores, la fuerza del puerto está en el transporte terrestre.
Posteriormente se llevó a cabo la conferencia “Inteligencia artificial en el comercio exterior”, dictada por Carlos Rocha y la charla “Ecoansiedad y técnicas para reducir el estrés causado por problemas ambientales”, a cargo de la doctora Rosalba Thomas Muñoz.
Los talleres realizados fueron sobre “Introducción a la inspección e identificación de daños en contenedores”, impartido por José Antonio Hernández Morales; y “El desafío de las competencias laborales en el mundo actual; importancia de la actitud”, a cargo de Gladys Patricia Jiménez Zepeda.
gedias (2013), Cine de ojos cerrados (2015) y Contracauce (2018).
Té de Brujas es una banda de rock formada en Puebla en el 2013, que ya ha venido a Colima en 3 ocasiones: en el homenaje póstumo al maestro Mexiac, en 2019; al jardín de Villa de Álvarez ese mismo año y al Festival Rock en el Pacífico de 2020, en Manzanillo.
Se han presentado también en escenarios de México y ciudades de EUA como Nueva York, Chicago, Las Vegas, Indianápolis, New Jersey, Oakland, Filadelfia y Delaware.
También “Declaraciones fiscales para el sector transporte”, impartido por Oscar Rubio; “Complemento carta-porte”, de Gloria Lizeth Evangelista Rodríguez; “Costos logísticos”, por Héctor Emmanuel Reynaga Magaña; y “Evaluación de proyectos de inversión para empresas del sector trans-
porte”, por Norma Valeria Velasco y César Alejandro Quiñonez. Al día siguiente, las actividades desarrolladas fueron la conferencia: “La figura del agente aduanal en la logística”, por Angélica Bustos; “Retos del transporte terrestre en México”, por la Unión de Transportista de Car-
ga de Manzanillo; y la conferencia: “Los retos de las compañías navieras en la logística marítima”, impartida por Martha Luisa Díaz Escobedo. En la inauguración, también estuvo en la mesa del presídium Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior.
12 Viernes 31 05 2024
Suena Té de...
En esta ocasión, con apoyo de Caracol Gráfica, de Víctor Uribe Clarín, Emmanuel Tanús (quien además de guitarrista es grabador) presentó su libro Recetario gráfico de México en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la UdeC.
Té de Brujas interpretó temas como Futuro, Ojos negros, Linóleo, Ser Dios, En mares y casi para cerrar tocaron su clásica Yo mismo. Ésta es una banda independiente a la que, como dijo Gibrán en el concierto, les gusta hacer labor de campo, esto es, dar conciertos en vivo, no solo subir videos a YouTube o redes sociales.
En la canción de Yo mismo dicen: “Tal vez hubiera sido lo mejor / no haber vivido tantos años / los placeres de la libertad / y haber tratado de encontrar / una manera decente de vivir la vida / Tal vez si no me hubiera yo gastado / como dice mi padre / su dinero en mi carrera de mediocridad / hoy estaría en un trabajo / con futuro resuelto para mi familia… / Y no hace
falta ni decírtelo / que si pudiera yo volver el tiempo / lo volvería a hacer / para ser yo mismo…”
A Té de Brujas lo pueden encontrar y seguir en Facebook, Instagram y Spotify. En YouTube también pueden encontrar sus videos.
El concierto también contó con el apoyo del Museo Universitario de Artes Populares.
UNIVERSIDAD 13 Viernes 31 05 2024
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Doctor Wilberth Chan Cupul*
Diversidad de hongos de la comunidad de Canoas, Manzanillo, Colima
El ejido de Canoas, situado en la sierra del municipio de Manzanillo, Colima, alberga una comunidad de no más de 300 habitantes que se dedican a actividades como la ganadería, agricultura y cafeticultura. La producción de café se realiza bajo sombra a 534 metros sobre el nivel del mar, en áreas de vegetación que incluyen selva mediana subcaducifolia, mediana subperenifolia y baja caducifolia. Este agroecosistema del cultivo de café, combinado con las especies vegetales presentes, crea un microclima ideal para el crecimiento de una amplia diversidad de hongos macroscópicos.
Los hongos pertenecen al reino Fungi , dividido en 5 phyla: Chytridiomycota, Zygomycota, Glomeromycota, Ascomycota y Basidiomycota. Son organismos eucariontes, unicelulares y pluricelulares, que se alimentan por absorción, carecen de movimiento y de clorofila. Los hongos son esenciales para la salud del agroecosistema, ya que reciclan el carbono de la madera en descomposición y establecen relaciones simbióticas con las plantas, incluyendo el café, ayudándolas a nutrirse y a defenderse de factores externos como la sequía y las plagas. Conocer la biodiversidad de hongos en Canoas es fundamental, ya que la comunidad se dedica a gestionar sus residuos, embellecer sus áreas comunes y promover el ecoturismo a través de la Feria del Café. Estudiar esta diversidad a través de
la taxonomía es uno de los objetivos de las materias de Protozoa, Cromista y Fungi, y Micología Aplicada, que se imparten a los estudiantes de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. Recientemente, se ha planteado un proyecto en colaboración con la comunidad de Canoas para investigar la diversidad de hongos macroscópicos en el agroecosistema del café. Participan diversos actores, principalmente los productores locales interesados en aprender sobre la diversidad de hongos en sus tierras. Entre las actividades del proyecto se encuentran expediciones de campo con fines de aprendizaje para los estudiantes de Biología y los productores de café. Durante estas expediciones, se delimitan transectos en los terrenos y se exploran para encontrar especímenes del reino Fungi. Una vez detectados, se les toman fotografías y se registran datos de campo como altura, latitud, tipo de vegetación y el sustrato en el que se encuentran (madera, suelo u hojas). Finalmente, se colecta el espécimen para su identificación y conservación en herbario. Hasta ahora, se han realizado un par de exploraciones, descubriendo una vasta diversidad de macromicetos, principalmente Ascomycetes y Basidiomycetes lignícolas (degradadores de madera) y terrícolas. Entre los Ascomycetes identificados se encuentran Cookeina trico -
Votar, deber y derecho
esde hoy y hasta el próximo domingo 2 de junio, todo el país, nuestro estado incluido, nos estamos preparando para un ejercicio fundamental de la democracia: las elecciones federales y estatales, según corresponda.
Ese evento, meramente ciudadano, de libertad y democracia, no solo es una oportunidad para elegir a nuestras, nuestros representantes, sino también un momento crucial para ejercer nuestro poder como ciudadanos. Sin embargo, hay una preocupación recurrente que debemos enfrentar: el abstencionismo, especialmente entre los jóvenes.
En las últimas elecciones se ha observado una preocupante tendencia de baja participación electoral entre las y los más jóvenes. Ese sector de la población, que representa una parte significativa del electorado mexicano, refleja una apatía que es una verdadera amenaza que podría debilitar nuestra democracia. Es esencial que comprendamos la importancia del voto y la responsabilidad que conlleva. Primero, es fundamental entender que cada voto cuenta. Las elecciones no son solo un trámite burocrático; son la voz de la ciudadanía. Cuando no votamos estamos dejando que otros decidan por nosotros. En un país donde muchos han luchado por el derecho al sufragio, es un deshonor y un desperdicio no ejercerlo.
Segundo: las y los jóvenes tienen el poder de moldear el futuro. Las decisiones que se tomen afectarán directamente nuestras vidas en las próximas décadas. Desde la educación, el empleo, hasta el medio ambiente y los derechos humanos, todo está en juego. Participar en las elecciones es una manera directa de influir en esas políticas y asegurar que nuestras preocupaciones sean escuchadas. Además, votar es una forma de protesta pacífica. Si no estamos satisfechos con la situación actual o con los candidatos, podemos expresar nuestra disconformidad a través del voto.
En la Universidad de Colima, como institución educativa y formadora de ciudadanos críticos y responsables, tenemos el deber de incentivar a nuestros jóvenes a participar en la vida democrática del país. A través de foros, debates y campañas de concienciación, hemos promovido el valor del voto. Hacemos un llamado a toda la comunidad estudiantil: este 2 de junio, salgamos a votar. Superemos la apatía y el desinterés.
EDITORIAL
D
Ciencia y futuro
loma y Xylaria sp., mientras que entre los Basidiomycetes destacan Trametes versicolor, Pleurotus ostreatus, Auricularia sp., Geastrum sp., Phellinus sp., y Pogonomyces hydnoides sp. Muchas de estas especies son indicadores de impacto ambiental. En el agroecosistema tropical de Canoas, donde en verano hay ausencia de lluvias y altas temperaturas, proliferan hongos degradadores de madera como Trametes versicolor y Pleurotus ostreatus. Este último es comestible y se produce y comercializa en estados como Puebla, Veracruz y Chiapas. En Colima, es poco conocido, lo que representa una oportunidad para su aprovechamiento.
Con este proyecto, pretendemos realizar más expediciones en diferentes épocas del año para entender la dinámica de la población de macromicetos en el agroecosistema de café, y así retribuir a la comunidad parte del conocimiento generado en la Licenciatura en Biología, formando a futuros profesionistas en esta área del conocimiento.
*Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.
ARTÍCULO:
Por Emilio J. López
Cartón de Rima
Período de reflexión
Temporada de huracanes en el Atlántico, la peor en décadas
La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico, que comienza oficialmente este sábado, se prevé que sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 13 huracanes y la preocupación de que el número de ciclones que toquen tierra pueda ser el doble de lo habitual.
Es un pronóstico de predicción tan elevado que el administrador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, Rick Spinard, señaló que se trata de “la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás”.
La NOAA advirtió de que había un 85% de probabilidades de que la temporada ciclónica fuese superior a lo normal, con entre 17 y 25 tormentas
con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.
Son cifras que están muy por encima del promedio por temporada, que es de 14 tormentas con nombre y 7 huracanes, 3 de ellos de categoría mayor, y que de concretarse podría convertir la temporada ciclónica de este año en el Atlántico en una de las peores en décadas.
La Niña y las aguas del Atlántico sobrecalentadas
María Torres, meteoróloga de la NOAA y directora de comunicaciones del Servicio Meteorológico Nacional, dijo que “un factor muy importante que favorece el desarrollo de los sistemas tropicales este verano y otoño son las temperaturas calientes del océano”.
Esto, en combinación con el regreso en el Pacífico del fenómeno de La Niña, que “tiende a reducir los vientos cortantes, conocidos como vientos de cizalladura, en la zona de formación de sistemas en el Atlántico”, hace que “haya una probabilidad más alta de tener más tormentas”, según la experta. Al margen de la comparación de las temporadas de huracanes, dado que “cada temporada es única”, lo importante es que “debemos estar preparados y tener un plan”, advirtió Torres, en referencia a una temporada ciclónica marcada por temperaturas oceánicas casi récord en estos meses.
Hugh Willoughby, profesor del Departamento de Tierra y Medioambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), se mostró muy preo -
cupado con los pronósticos generales y advirtió de que “es muy probable que tengamos en la costa estadounidenses 1 o 2 aterrizajes de fenómenos realmente dañinos”, con un coste en daños materiales de más de 30 mil millones de dólares, como dijo a EFE Coinciden ambos científicos en que la conjunción de La Niña y las sobrecalentadas aguas del Atlántico son una combinación que pueden resultar catastróficas para la población expuesta en países del Caribe, Centroamérica o Norteamérica. La NOAA se refirió también a la posibilidad de formación de un fuerte monzón en África occidental que genere olas que nutran tormentas poderosas de larga vida en el Atlántico. Además, “el cambio climático causado por el hombre
OPINIÓN 15
Viernes 31 05 2024
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Maestra Ruth Holtz
La sabiduría que emerge de la compasión
El camino de formación de un buscador y un facilitador de procesos de autoconocimiento profundo está lleno de opciones de respuestas a todos los desafíos. Sin embargo, no es fácil reconocer qué teorías, técnicas y psicoterapias serán más beneficiosas para los potenciales consultantes. Convertirse en psicoterapeuta implica iniciar una instrucción que incluye múltiples formas de ver la mente, el cuerpo, las emociones, las energías y el inconsciente. Todos estos modelos permiten abordar los padecimientos mentales, emocionales y espirituales de aquellos que buscan estabilidad emocional, paz interior y soluciones a conflictos con sus seres queridos ¿u odiados?
La psicología, el psicoanálisis, la psiquiatría básica, la inteligencia emocional, la bioenergía, el estudio del inconsciente, los sueños y los patrones inconscientes son solo algunas de las disciplinas que se exploran. Los padres a menudo sirven como pilares sobre los que se estructuran muchos de estos patrones, generando un camino árido lleno de ansias de ser amado, perdonado y abrazado.
La mitología griega nos cuenta la historia de Quirón, un sabio y bondadoso centauro que curaba y enseñaba a otros a sanar. Sin embargo, fue herido de manera incurable con una flecha envenenada por la hidra. A pesar de su capacidad para sanar a otros, no pudo curarse a sí mismo.
Todos en este camino portamos heridas que intentamos curar. Algunas las logramos sanar, mientras que otras nos acompañan por mucho tiempo. En nuestra búsqueda por sanarlas, aprendemos muchos métodos que, en un momento dado, pueden ayudar a otros que estén en situaciones similares. Quirón es el sanador herido que, debido a su propio sufrimiento, desarrolló una profunda compasión. Esta compasión le permitió sanar a otros con su intuición y buen corazón.
El arquetipo de Quirón nos muestra que la curación no proviene solo de las artes y las ciencias, sino también de la compasión, el amor y la empatía. Es precisamente porque sufre que Quirón es capaz de sanar a los demás, ya que su compasión le capacita para contener el dolor ajeno y encontrar el tratamiento más adecuado.
De acuerdo con esta forma de pensar, sostengo que la psicoterapia que practico es fruto no solo de mis estudios de filosofía, psicoterapia psicoanalítica, terapia reichiana, bioenergética y múltiples métodos de manejo de energía, sino también de mis propias experiencias de sufrimiento y de las historias de aquellos que me han consultado. Esta experiencia personal nutre mi compasión y empatía, capacitándome para discernir el camino hacia la recuperación de mis consultantes.
Es un honor poder ser una psicoterapeuta Quirón, o sanadora herida, y llevar a las personas más allá de sus heridas hacia una recuperación de sí mismos y de su autonomía.
Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40
Correo: biopsico@yahoo.com.mx
ARTÍCULO: Temporada de...
-alerta la NOAA- está calentando nuestros océanos a nivel mundial y derritiendo el hielo en la tierra, lo que causa un aumento del nivel del mar” y puede aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas.
Florida elimina en el papel la crisis climática
El panorama contrasta con la posición del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien recientemente firmó una nueva y controvertida ley que elimina la mayoría de las referencias a la crisis climática de la legislación estatal.
DeSantis dijo que la nueva ley, por la que la crisis climática deja de ser una de las prioridades del estado, es una respuesta a la “agenda de los fanáticos verdes radicales”.
Según The Weather Company, las 5 temporadas de huracanes que se aproximan más a lo que se espera en 2024, basado en los años que fluctuaron de El Niño a La Niña , de
una manera similar a la de este año, son las de 1973, 1983, 1998, 2010 y 2016.
Estas temporadas produjeron un promedio de 16 tormentas con nombre, casi 10 huracanes y 4 de ellos de categoría mayor, con una energía ciclónica acumulada (ACE, en inglés) de 163, cuando a partir de 160 se considera una temporada hiperactiva.
The Weather Company alertó sobre la posibilidad de que el número de huracanes que toquen tierra sea el doble de lo habitual.
En cuanto a las zonas del Atlántico estadounidense más expuestas este año, Willoughby apuntó a todo el Golfo de México, desde Florida a Texas, y recordó que, en términos de daños causados en el país, “desde 2003 se han experimentado el doble que en años climatológicamente análogos del Siglos XX”.
“Vamos a necesitar buena suerte. Espero estar equivocado”, sentenció.
16 Viernes 31 05 2024
ARTÍCULO:
Por Neil Hall
La lucha de un transexual por reivindicar su identidad
Baker nació mujer, pero desde pequeño mantuvo una batalla personal por reivindicar su identidad, la de un hombre que no encontraba su lugar en el mundo. Ahora, gracias al boxeo, ha encontrado un espacio en el que se siente acogido y le permite crecer.
“En mi vida de adolescente no sabía quién o qué era. Simplemente sabía que era diferente. Me gustaban las chicas, pero sabía que no era lesbiana. Yo era un hombre y a medida que iba creciendo seguía ese camino”, asegura Baker en una entrevista con EPA Images. Baker, de 36 años, no se dio cuenta hasta los 21 años con absoluta certeza de que el género con el que nació no coincidía con su identidad y desconocía la existencia de los transexuales hasta que no vio un documental en televisión.
“Cuando era joven los problemas que tenía no se abordaban. Me volví un poco loco y terminé en prisión 13 veces antes de cumplir los 25. Fui a la cárcel por peleas insignificantes y por incumplimiento de las órdenes de libertad condicional. Era un niño que estaba un poco perdido, pero ya no lo estoy”, asegura.
“El boxeo me salvó la vida”
Una de las principales razones por las que se ha encontrado a sí mismo, explica Baker, ha sido el trabajo y la implicación que muestra en el cuadrilátero: “El boxeo me ha salvado la vida. Me da un motivo para levantarme, rutina, buena alimentación, habilidades sociales, vínculos con el entrenador y mi familia. Me ha dado una familia, algo que no había tenido antes”, afirma. Entrena a las órdenes de Steve Kipps, su profesor en el Sparta Gym de Chingford, al norte de Londres. Una persona que se ha convertido a su vez en un tutor para él: “En el boxeo no puedes tomar atajos o te castigarán. Es todo o nada”, explica Kipps, que resalta de este deporte “la disciplina, algo que puedes incorporar a tu vida”.
A pesar de que Baker finalmente ha encontrado la aceptación en el cuadrilátero, para lograr la inclusión total aún existen barreras importantes tanto en los círculos deportivos como en la sociedad en general.
Según cifras del Ministerio del Interior británico, los delitos de odio registrados contra personas transgénero el año pasado en Inglaterra y Gales aumentaron un 11% hasta 4,732 incidentes.
Las personas trans también se enfrentan a obstáculos similares para ser aceptados en los círculos deportivos. Disciplinas como el atletismo, el ciclismo, el rugby o la natación han impuesto restricciones o prohibiciones absolutas a los atletas trans.
“En el boxeo amateur y profesional no hay forma de que un luchador trans pueda boxear. No está permitido en las reglas y las autoridades no lo van a permitir”, dice Kipps.
Sin tirar la toalla
Pero Kipps es optimista y espera que, con el tiempo, las personas trans lograrán tener los mismos derechos y lo compara con el boxeo femenino, cuya popularidad ahora se ha disparado y hace apenas 20 años se consideraba “una broma”: “Danny será un pionero y no veo por qué dentro de 10 años no podremos tener boxeadores trans”, añade.
El papel trascendental de Baker ha ayudado a inspirar a varios jóvenes trans, que se han acercado a él en su camino por encontrar aceptación y abrirse camino en el deporte uniéndose al Sparta Gym.
Uno de esos jóvenes es Vinny Oakey, un chico de 15 años que nació mujer pero que se identifica como hombre: “Vivo en Portsmouth (a poco más de 100 kilómetros al sur de la capital) pero no hay gimnasios que me acepten porque soy trans. Me levanto a las 6:30 todos los sábados con mis padres y venimos a Londres para entrenar”.
En este sentido, Kipps ha organizado sesiones de formación independientes para jóvenes trans los sábados por la mañana para animar a todos a participar, sin etiquetas ni restricciones.
“Estamos tratando de apoyar a las personas trans más jóvenes para demostrarles que son importantes. Me cerraron la puerta cuando era niño y eso me envió a prisión. Quiero evitar que la gente pase por momentos negativos y apoyarla. Sólo quiero que sean felices”, concluye Baker.
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
Se hace camino al votar
Este domingo 2 de junio, si el calor no te dejó dormir, el bombardeo de zancudos invadió la geografía de tú cuerpo o sus zumbidos dieron ese concierto en tus oídos, a pesar de todo ello, saca fuerzas extremas, vence al abstencionismo y acude a votar, apacigua tus prejuicios, es momento de que la conciencia y la democracia realicen una terapia de pareja con tu pediatra, para que sepulten todas esas lesiones y enfermedades de los virus socialistas y capitalistas. Olvídate de toda esa mala publicidad con la que contaminaron nuestros camellones, de esas paupérrimas profecías de pitonisas del tedio que lo único que si le atinan es al botonazo
de sus vestimentas, que no te decepcionen las caricaturas que se hicieron los candidatos en los debates, ve a votar, que te pinten el dedo pulgar con nitrato de plata, vota por quien tú quieras, pero vota, si quieres a nuestro país y de paso hacer enojar a los que se enojan de todo.
Si no gana el de tu preferencia, ni te pongas colérico o decepciones, recuerda que gane quien gane, durante seis años va a proporcionar material para memes, stickers y GIF, acuérdate que acá, las personas son más recordadas por las estupideces que por sus méritos. Este domingo 2 de junio, parece un buen día para cambiar a nuestro país. ¡Todos a votar!
OPINIÓN 17 Viernes 31 05 2024
De por tes
Se enfrentarán México y Bolivia en un amistoso sin sus figuras principales
La Selección de México se enfrentará en el Soldier Field de Chicago a la de Bolivia en un amistoso en el que ambas no podrán contar con varias de sus principales figuras.
Después de perder la Liga de las Naciones ante Estados Unidos, que le dio un baile en la Final, la Selección Mexicana se propone ser protagonista en la Copa América.
Este viernes el entrenador Jaime Lozano buscará la victoria, pero sobre
todo observar a sus figuras jóvenes, como parte de la renovación del Tri, que jugará el torneo continental en el grupo B contra Jamaica, Venezuela y Ecuador. Con la ausencia del guardameta Guillermo Ochoa, quien jugó 5 Copas Mundiales, pero pasa por un momento de baja en su carrera, y sin los atacantes Hirving Lozano y Henry Martín, México jugará la Copa América con una combinación de jóvenes y veteranos, con los cuales buscará superar a Bolivia.
Lozano dio un golpe de autoridad al anunciar su nueva convocatoria y dejar fuera a Ochoa, considerado un intocable, a pesar de mostrar un rendimiento por debajo de figuras como Luis Ángel Malagón, héroe del título del América en el Clausura 2024.
Tanto México como Bolivia apostarán por jóvenes que se asociarán con algunas figuras de experiencia.
Bolivia, que jugará el grupo C de la Copa América contra Estados Unidos, Uruguay y Panamá, presentará
un equipo con 9 novatos que tendrá una mayoría de jugadores del club Bolívar, líder del torneo local, y no contará con figuras del The Strongest y del Always Ready, que participan en competencias sudamericanas.
El entrenador Antonio Carlos Zago busca un delantero que sustituya el goleador histórico de la selección, Marcelo Martins, quien se retiró. Este viernes estará atento al trabajo de César Menacho y Carmelo Algarañaz, 2 figuras con talento.
Continuará Marc Brys como entrenador de Camerún tras hacer las paces con Samuel Eto’o
Samuel Eto’o, presidente de la Federación Camerunesa de Futbol (Fecafoot), aseguró en una rueda de prensa en Yaundé que ha hecho las paces con el entrenador del país, el belga Marc Brys, que conservará su puesto, después de una gran bronca entre ambos el pasado martes.
El exjugador del Barcelona, que llegó a acusar a Brys de “haber cometido muchos errores”, se disculpó en público y reconoció que el trabajo del entrenador es “verdaderamente difícil”.
Eto’o y la Fecafoot confirmaron que Brys mantendrá su cargo, pese a que el exjugador camerunés le amenazó con despedirle si aban-
donaba un evento de la federación que se celebró el pasado martes también en Yaundé.
La acalorada disputa entre ambos ocurrió ante las cámaras de los periodistas y el vídeo lo recogieron medios de comunicación de todo el Mundo.
Surgió después de que Eto’o ordenase la salida de un delegado del Ministerio de Deportes camerunés, Cyrille Tollo, en medio de una disputa entre el exfutbolista y el ministro del ramo, Narcisse Mouelle Kombi.
Las tensiones entre ambos crecieron el pasado mes de abril, cuando Kombi contrató supuestamente a Brys sin la aprobación de la Fecafoot.
“La única persona que hace política en Camerún es el presidente del país, Paul Biya. Usted no decide. Yo soy el presidente de la Federación”, dijo exdelantero a Brys a gritos el pasado martes.
El técnico le replicó: “Usted jamás ha sido entrenador”. Y Eto’o
le contestó: “Yo he sido entrenador”.
“Durante 3 semanas”, le respondió Brys, en alusión al breve tiempo que el exfutbolista se sentó en el banquillo del equipo turco Antalyaspor.
“Sí. Y fui un gran jugador. ¡Un gran jugador!”, agregó Eto’o.
“Muy bien, muy bien. Felicidades”, zanjó el entrenador, quien dio la mano al presidente como despedida y se dirigió hacia la puerta de salida.
La Selección de Camerún, conocida como los Leones indomables, ha ganado 5 veces la Copa de África y se ha clasificado en 8 ocasiones para los Mundiales.
Dybala “respeta” a Scaloni, pero reconoce que es “un golpe muy duro” no ir a la Copa América
El delantero del Roma, Paulo Dybala expresó su “respeto” por el entrenador argentino, Lionel Scaloni, pero reconoce que es “un golpe muy duro” no disputar la próxima Copa América, en la que Albiceleste defiende el título conseguido en 2021 en Brasil. “Tenía confianza en formar parte del equipo, así que fue un golpe muy duro para mí porque ser parte de la selección nacional es una de las mejores cosas que he tenido”, explicó el futbolista de Laguna Larga, provincia de Córdoba, en una entrevista con The Athletic, publicación especializada del diario estadounidense New York Times
El futbolista, que se perdió la pasada Copa América, pero fue campeón de la Finalissima 2022 y del Mundial 2022 con la Scaloneta, entiende que al técnico “le resulte difícil elegir”, ya que tiene “tantos buenos jugadores en equipos de toda Europa” y sólo puede seleccionar a 26.
“Respeto su decisión. Siempre le he dicho eso. Tengo una gran relación con él y sin duda ha elegido lo mejor para la Selección de Argentina”, aseveró.
Dybala aseguró que animará desde casa a la Albiceleste, porque tiene “muchos amigos” en el plantel liderado por Lionel Messi y deseó “de todo corazón” que Argentina se haga con el título.
El futbolista que lleva 12 años en el Calcio recordó durante la entrevista la experiencia que supuso para todos los internacionales vivir junto a los aficionados el título logrado en Catar 2022, el tercero en la historia de Argentina después de los de 1978 y 1986.
“Fue una locura. Tan hermoso. Es algo imposible de olvidar para la historia y para nosotros el resto de nuestras vidas. Ver a aquella multitud desde el autobús fue increíble. Era un día increíblemente caluroso”, relató
Dybala, quien rememoró las dificultades del autobús para avanzar en medio de la multitud congregada desde el predio de la AFA en Ezeiza hasta la capital.
“La gente saltaba de los puentes para subir al autobús. Podían haberse roto un brazo o una pierna, pero querían estar con nosotros. Queríamos llegar al Obelisco, pero nos quedamos atascados porque la seguridad no nos dejaba pasar. Así
que al final tuvimos que saltar todos, subirnos a un helicóptero y volver al campo de entrenamiento”, destacó Dybala describiendo lo vivido en suelo argentino el 20 de diciembre, dos días después de proclamarse campeones ante Francia.
El pasado 20 de mayo, Scaloni ofreció una lista de 29 jugadores para los próximos amistosos internacionales previos a la Copa América: contra Ecuador, el 9 de junio en Chicago; y contra Guatemala, el 14 en Washington.
El entrenador contará con 22 de los 26 jugadores que lograron la victoria en el Mundial de Catar 2022, entre ellos Lionel Messi (Inter de Miami), capitán de la selección, y Ángel Di María (Benfica). Argentina debutará en la Copa América el 20 de junio contra Canadá; después se medirá el 25 a Chile; y cerrará su participación en el Grupo A contra Perú.
Colima suma otras 3 medallas de bronces en Nacionales Conade 2024
Los colimenses que compiten en Nacionales Conade 2024 en la sede de Jalisco, sumaron 3 medallas de bronce más para la delegación estatal, una en luchas asociadas femenil con Isis Alí Juárez Lara y 2 en ciclismo de pista, la primera en la prueba de vuelta detenida con Diego Anguiano Santana y la segunda
en la prueba por equipos de persecución.
Isis Juárez en categoría Cadete división de 73 kg remontó un inicio adverso en fase de grupos donde cayó ante Xiomara Bocanegra de Querétaro, para posteriormente imponerse a Angélica Murguía del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) y con ello hacer-
se de un lugar en Semifinales, donde la colimense cedió ante Nathaly Murillo de Jalisco -quien se quedó con el oro-, obteniendo así el bronce para Colima, señala un comunicado de prensa.
En el ciclismo en el velódromo de Code Paradero, el colimense Diego Anguiano de la categoría Juvenil A, se impuso al jalisciense Moisés
Trujillo con 20.069 segundos, sobre los 20.353 del rival, clasificando a la Final y logrando el bronce, tras colocarse en tercer lugar de la etapa clasificatoria en la prueba de vuelta detenida varonil, donde cronometró 20.250 segundos.
El equipo colimense de persecución Sub 23, integrado
19 DEPORTES Viernes 31 05 2024
DEPORTES
Colima suma...
por Luis Parra Castro, Israel Gutiérrez Barajas, Elías Centeno Villarreal y Heber Chávez García, consiguió el segundo bronce en ciclismo al entrar en cuarto lugar a la disputa por el bronce, imponiéndose al estado de Veracruz en la Final por el tercer lugar, donde ambos equipos recorren en simultáneo el velódromo, los colimenses detuvieron el reloj en 4 minutos, 32 segundos y 201 milisegundos.
En lucha femenil que se realiza en el Code Revolución, también tuvo actividad la colimense Valeria López (57 kg) quien termina en séptimo lugar. Asimismo, en ciclismo los
equipos de velocidad y persecución en Juvenil C quedan en quinto lugar, mientras en velocidad categoría Sub 23, Colima obtuvo el cuarto lugar.
En Campeche, la selección de breaking finaliza las etapas de preclasificación individual, terminando en el top nacional las categorías Juniors con Julieta Benavides y Zadkiel López, lo mismo en Juvenil con Karla Aguilera y Alejandro Vázquez, mientras que Kevin Peredia termina en el sitio 16 al ceder en round robin ante sus rivales de Querétaro y Guanajuato, ganado sólo a Durango.
20 Viernes 31 05 2024
Presenta Dorados de Sinaloa al “Loco” Abreu como su nuevo entrenador
Dorados de Sinaloa, equipo de la Liga Expansión MX, anunció oficialmente que Sebastián el loco Abreu será su nuevo entrenador de cara a la nueva temporada.
Según publica el diario deportivo ESPN, Abreu había confirmado esta semana el regreso al club que supo defender como futbolista en la temporada 2005/2006, siendo el goleador con Dorados del Apertura 2005 y del Clausura 2006, certamen donde tuvo como compañero a Pep Guardiola y fue dirigido por Juan Manuel Lillo.
Dorados se había quedado sin entrenador el pasado 26 de mayo cuando se comunicó la partida de Rafael Chiquis García, destaca ESPN
“Al haber algo concreto, lindo y de un club por el que tengo un sentimiento especial, veía que era un salto muy importante para esta carrera de entrenador. Lo hablamos en familia y entendimos que aceptar esta posibilidad de México era la correcta. Volver al ruedo y en un lugar especial como Dorados siempre genera sensaciones diferentes”, expresó Abreu en Radio Sport 890
Y señaló sobre los objetivos del club que juega en el ascenso: “Uno es claramente poder competir, generar esa mentalidad de pelear las posiciones de arriba, pero siempre entendiendo que se le da mucha
prioridad a tener jugadores de proyección, que luego puedan dar el salto de calidad a Querétaro o Tijuana, con un promedio de edad que no pase los 27 años”.
Con información de ESPN
Cada jugador de Alemania cobrará 400 mil euros si la selección gana la Eurocopa
Los jugadores de la Selección de Alemania se embolsarán, cada uno, 400 mil euros si el combinado germano se alza con la Eurocopa que albergará este mes de junio.
De acuerdo con medios alemanes, esta cantidad sería la misma que la Federación Alemana de Futbol (DFB) ya prometió a los jugadores en los 2 últimos torneos internacionales (Eurocopa 2021 y Mundial 2022).
“En comparación con el Campeonato de Europa de 2021 y el Mundial de 2022, las bonificaciones de torneo relacionadas con el rendimiento no cambiarán. Lo acordamos el año pasado con el consejo de jugadores”, afirmó el director general de la DFB, Andreas Rettig.
En ese sentido, una victoria de la selección alemana le costaría a
la DFB un total de 10.4 millones de euros, por la presencia de hasta 26 jugadores en la plantilla.
Dicha cantidad se compensaría con los 28.25 millones de euros en bonificaciones que la UEFA pagaría a
la federación del conjunto ganador. En el último Mundial de Catar, los jugadores alemanes no recibieron dinero tras ser eliminados de la ronda preliminar.
De acuerdo a la información, se habrían pagado 50 mil euros por haberse clasificado para la segunda fase -Alemania cayó en la primera-, 100 mil euros por participar en los Cuartos de Final y 150 mil euros por Semifinal. El tercer puesto habría aportado a cada jugador 200 mil euros, una Final perdida habría aportado 250 mil euros y, por haber conquistado el torneo, los mismos 400 mil que ahora ofrecerá a sus futbolistas si se coronan campeones. El bono de torneo más alto pagado por la DFB hasta la fecha es de 300 mil euros por jugador por la victoria de la selección alemana en el Mundial de 2014 en Brasil.
DEPORTES 22 Viernes 31 05 2024
Amplía jueza de la Supercopa la investigación e imputa a Gerard Piqué
La jueza de Majadahonda que investiga “posibles ilegalidades” en contratos de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), como el que trasladó la Supercopa de España a Arabia Saudita, acordó imputar al exfutbolista y empresario Gerard Piqué, quien habría pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.
La magistrada Delia Rodrigo ha dictado un acta en el que acuerda ampliar la investigación frente a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barcelona, pero también el presidente de la RFEF Pedro Rocha; el amigo personal del expresidente federativo Luis Rubiales, el empresario Francisco Javier Alcaide.
Entre los investigados que la jueza concreta en su nueva acta figura la empresa Gruconsa, que realizó las obras del estadio sevillano de La Cartuja, varios de sus directivos; el exasesor jurídico de la RFEF Tomás González Cueto; el exdirector de servicios jurídicos Pedro Manuel González Segura o su hermano Ángel Ignacio, que prestó servicios en la citada empresa.
“Posibles ilegalidades” en contratos de la RFEF: La Supercopa En esta causa, que también se dirige contra Luis Rubiales, la magistrada investiga si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diversos contratos de la RFEF cuando éste estaba al frente, sin descartar un posible blanqueo de capitales. Uno de esos contratos es el que llevó la Supercopa a Arabia Saudita en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 -y prorrogados un año des-
pués- entre la RFEF y la empresa saudí Sela, en los que se fijaba una “prima de éxito” a favor de una “tercera parte agente” -Piqué, en representación de la empresa Kosmos- que no se identificaba y que “se revela” en otro documento.
La jueza destaca una cláusula del contrato por la que la RFEF “trataba de garantizar” el pago de 4 millones de euros anuales de comisión en favor de Kosmos, “aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela”, y subraya que en el momento de la firma Piqué era aún jugador del Barcelona, equipo que participaba en la Supercopa.
A Pedro Rocha, en su condición de vicepresidente económico en ese momento, le correspondería entonces o bien la intervención directa en dicha contratación con Arabia Saudita, o bien de la comisión económica que presidía para analizar las prórrogas, si bien -dice la jueza- “al parecer” se abstuvo tanto de convocar a este órgano en la contratación como de reclamar el expediente.
Entramado societario de altos cargos de la RFEF cercanos a Rubiales La magistrada desgrana en su acta las principales líneas de investigación de la causa, como el entramado societario en el que participó “personal directivo de la RFEF”, empleados y empresarios allegados a Rubiales, y detecta una “posible triangulación de fondos” entre la federación, la empresa Dismantec y Gruconsa, respecto a la que ha observado algunos ingresos “llamativos y de interés”.
Según la tesis que expone el acta, durante la presidencia de Rubiales, la RFEF habría contratado a la citada constructora “presuntamente a cambio” de que ésta realizara pagos a Dismatec. Entre 2020 y 2022, la RFEF ha declarado pagos a Gruconsa por 2.6 millones de euros, casi todo ello en 2021.
También está en el foco la actividad empresarial de Martínez Alcaide en España y en la República Dominicana. Asimismo, analiza el papel de González Cueto como comisionado de control externo de la RFEF.
El receptor de los Miami Dolphins, Jaylen Waddle, firmó una extensión de contrato por 3 años y 84.75 millones de dólares con lo que se ubicó como el cuarto jugador mejor remunerado en su posición.
Gracias a este acuerdo Waddle ganará 28.5 millones de dólares al año, sólo por detrás de su compañero de equipo Tyreek Hill, quien se embolsa 30 millones por temporada; Amon-Ra St. Brown, de los Detroit Lions, que percibe 30.02, y el número
uno entre los receptores AJ Brown, de Philadelphia Eagles, y sus 32 millones de dólares.
Los Dolphins seleccionaron a Jaylen Waddle en el lugar 6 de la primera ronda del Draft del 2021, desde entonces el chico de 25 años ha superado las mil yardas por recepción en cada una de las 3 temporadas que ha jugado.
En total acumula 251 recepciones para 3,385 yardas y 18 anotaciones.
La extensión que firmó el receptor nacido en Houston, Texas, entrará en vigor hasta la temporada 2026 ya que el contrato de novato que lo une a Miami vence en el 2025.
Con esta negociación los Dolphins se convierten en el quinto equipo en la NFL que tiene un par de receptores (Waddle y Tyreek Hill) con sueldos que superan los 20 millones de dólares, cada uno.
Las otras 4 franquicias son Philadelphia Eagles, con A.J. Brown y DeVonta Smith; Houston Texans, que tienen a Stefon Diggs y Nico Collins; Chicago Bears, con los que juegan DJ Moore y Keenan Allen; y Tampa Bay Buccaneers, de Mike Evans y Chris Godwin.
En medio de este escenario de altos salarios a Dolphins aún les queda pendiente ofrecer una extensión de contrato a Tua Tagovailoa, su quarterback estelar, la cual podría superar los 50 millones de dólares por año. En la campaña 2024 que arrancará en septiembre próximo Tagovailoa entrará en el quinto y último año de su contrato de novato.
El mariscal de campo de 26 años terminó la temporada pasada como líder en yardas por aire, con 4,624, 29 pases de anotación y 14 intercepciones.
DEPORTES 24 Viernes 31 05 2024
Firma Jaylen Waddle una extensión de contrato con Miami Dolphins por 84.75 mdd
Rechaza Real Valladolid las declaraciones del entrenador sobre la xenofobia de la afición
El Real Valladolid, equipo que el pasado domingo logró matemáticamente el ascenso a la Primera División, rechazó las declaraciones de su entrenador, Paulo Pezzolano, sobre el tinte xenófobo de la afición, así como las “generalizaciones negativas” sobre la ciudad que ha vertido en una entrevista con una radio uruguaya.
En el medio Sport 180, el entrenador denunció que Valladolid era una ciudad “particular” y que había escuchado cánticos de “sudaca, vete a Uruguay”, una situación de desprecio que ha padecido por ser extranjero, dijo.
El club, en un comunicado, ha rechazado cualquier opinión respecto a posibles tintes xenófobos de su afición, así como generalizaciones negativas sobre la ciudad y advierte de que los incidentes aislados que se han producido no pueden emborronar mínimamente la ejemplar convivencia.
“Por supuesto, el Real Valladolid reprueba enérgicamente, como ya ha mostrado en numerosas ocasiones, toda muestra de racismo o discriminación”, dice el comunicado, en el que recuerda que Valladolid es una ciudad acogedora y respetuosa,
“maravillosa” como el propio técnico también asegura.
“Un lugar de encuentro con ciudadanos de carácter hospitalario e integrador, como también lo han sido los aficionados del Real Valladolid demostrándolo a lo largo de 96 años de historia con su cariño a jugadores, técnicos y trabajadores sin importar su país de origen”, concluye el comunicado.
Por otra parte, el club también ha criticado las declaraciones del entrenador sobre la posible venta del club blanquivioleta por parte de Ronaldo, en las que dijo que “lo más seguro es que lo venda, pero manteniendo su gestión deportiva, por lo que no cambiaría nada internamente”.
“En ningún caso corresponde al técnico valorar, comentar, juzgar o informar acerca de las operaciones que
se puedan llevar a cabo sobre la propiedad de la entidad”, sostiene el club. Y añade: “el presidente de nuestra entidad ya explicó en las celebraciones por el ascenso a la máxima categoría del futbol nacional que tiene ofertas sobre la mesa y que sopesará en estos días su decisión al respecto, siempre con la prioridad de tomar el mejor camino para el Real Valladolid y sus aficionados”.
Se retira Edinson Cavani de la Selección de Uruguay
El delantero uruguayo del Boca Juniors Edinson Cavani, quien se proclamó campeón de la Copa América con la selección de su país en 2011, anunció, mediante un posteo en sus redes sociales, que da “un paso al costado” y se retira de la Celeste “Fueron sin dudas muchos años preciosos, tendría mil cosas para decir, contar y recordar, pero hoy quiero dedicarme a esta nueva etapa de mi carrera y dar todo donde me toca estar. Hoy decido dar un paso al costado, pero siempre los seguiré con el corazón latente, como cuando me tocaba salir a la cancha con esta hermosa camiseta”, escribió el futbolista de Salto.
A menos de un mes para la disputa de la Copa América, a la que se desconoce si Cavani estaría convocado o no, ya que el entrenador de Uruguay, el argentino Marcelo
Bielsa, aún no ha facilitado la lista y desde que está al frente del banquillo celeste nunca lo ha incluido en ella, el exjugador de Nápoles, París Saint-Germain o Manchester United mostró su agradecimiento “por cada enseñanza” recibida en la selección.
“Fui y seré siempre un bendecido de haberme puesto esta camiseta para representar lo que más amo en el Mundo, mi país”, agregó en su carta, que llenó, dijo el delantero
Xeneize, de 37 años, “de sentimientos profundos”.
El texto publicado en Instagram está sobreimpreso en una fotografía que muestra a Cavani vestido con la camiseta de la selección.
Nacido en la ciudad uruguaya de Salto en febrero de 1987, el atacante disputó a lo largo de 14 años un total de 136 encuentros con la camiseta de Uruguay, cifra que lo ubica como el tercer jugador que más veces defendió a la Celeste por detrás de Diego Godín y de Luis Suárez.
Desde su debut en un amistoso frente a Colombia disputado en Montevideo el 6 de febrero de 2008, Cavani convirtió 58 goles y promedió una anotación cada 171 minutos.
Campeón de América en 2011, es también el segundo jugador uruguayo con más encuentros disputa-
dos en Mundiales al haber jugado 13 entre 2010 y 2022, en los que marcó 3 tantos.
Su encuentro más destacado en torneos de este tipo se dio en los Octavos de Final de Rusia 2018, donde el Matador anotó los goles con los que Uruguay venció por 2-1 a Portugal.
Los 25 minutos que disputó en el encuentro frente a Ghana que marcó la despedida de la Celeste del Mundial de Catar 2022 fueron los últimos del goleador con la camiseta de su país, ya que nunca fue convocado por Bielsa.
Después de conocerse la noticia de su decisión, que se suma a la reciente salida de la Celeste de Matías Vecino, la cuenta de X de la Copa Mundial FIFA le dedicó un video, en el que pueden verse imágenes de varios de los partidos que jugó en dicho certamen.
25
Viernes 31 05 2024
DEPORTES
Co lima
Darán 24 restaurantes de Colima, Comala y La Villa, descuentos, cortesía o promoción por votar
Por Francis Bravo
Con el fin de contribuir con el estado y con el país durante la próxima jornada electoral del domingo 2 de junio, los restaurantes y establecimientos afiliados a la Canirac se estarán sumando a la campaña nacional “Café gratis al que elige votar”. Serán 24 restaurantes de Colima, Comala y Villa de Álvarez estarán participando.
En una entrevista, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) en Colima, Mariela Salas Torres, explicó que la campaña no necesariamente consiste en dar un café regalado a quien haya votado, sino que esos negocios ofrecerán algún descuento, cortesía o promoción a todas y todos los ciudadanos que demuestren haber ejercido su derecho al voto.
“Que nos muestre con su dedo entintado que votó, es el único requisito para poder recibir de los restaurantes participantes alguna cortesía, descuento o promoción”, expresó.
Indicó que la campaña es nacional, por lo que participan socios de la CaniraC de todo el país. En el caso de los agremiados a la delegación Colima, son 24 restaurantes ubicados en Colima, Comala y Villa de Álvarez los que se estarán sumando.
Impiden 5 ayuntamientos reforma constitucional para incrementar magistrados del TAJ
Por César Barrera Vázquez
La reforma constitucional que aprobaron los diputados locales oficialistas, con el respaldo de un priista y un diputado de Movimiento Ciudadano (MC), y con lo cual se aumentó el número de magistrados de 3 a 5 en el Tribunal de Justicia Administrativa (TAJ), incumplió con el requisito establecido en el Artículo 129 de la Constitución local, al no contar con la suficiente aprobación de los ayuntamientos.
En ese sentido, los cabildos de los ayuntamientos de Colima, Comala, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc rechazaron la minuta, con proyecto de decreto, que propone reformar el párrafo cuarto del Artículo 77 de la Constitución del estado de Colima y que fue enviada por el Congreso del Estado a los ayuntamientos para su análisis.
En su Artículo 129, la Constitu-
Urge Canadevi a que alcaldías modernicen trámites de vivienda
Por César Barrera Vázquez
El presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Carlos Saucedo Munguía, urgió a las 10 alcaldías del estado de Colima a modernizar sus trámites de desarrollo habitacional, pues consideró que esa es una forma de combatir la corrupción, mayor certidumbre y también más desarrollo.
En una entrevista aseguró que otros municipios de la entidad ya están digitalizando esos trámites, por lo que pidió a los gobiernos municipales que repliquen “estas buenas prácticas”.
El dirigente de esa cámara empresarial consideró que es
ción local refiere que puede ser adicionada o reformada, pero para que las adiciones o reformas lleguen formar parte de ella se necesita que:
I. Iniciadas las adiciones o reformas, el Congreso del Estado las admita a su discusión;
II. Sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del número total de diputados
Tamarinderos de Colima enfrentan crisis, pero confían en recuperarse en la siguiente zafra
Por Yensuni López Aldape
Ezequiel García Rebolledo, productor de tamarindos y ex presidente del Consejo Estatal de Productores de Tamarindo de Colima, ha reportado un “2024 desafiante” para su gremio en la región.
Explicó que la producción ha sido extremadamente baja, y muchos agricultores no han logrado cubrir ni siquiera los costos, “mucho menos obtener una ganancia”.
García Rebolledo identifica 2 factores clave que han contribuido a esa situación crítica. En primer lugar, dijo que la comercialización ha sido problemática debido a la gran canti-
y diputadas que forman la Cámara; y III. Aprobadas las adiciones o reformas por los diputados y diputadas, se pase a los ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que haya provocado, y si entre estos cuerpos son también aprobadas, se declararán por el Congreso parte de esta Constitución y se publicará en dad de tamarindo almacenado en las bodegas, lo que ha saturado el mercado y reducido la demanda. En segundo lugar, agregó, los tamarindos son alternantes, es decir, un año pueden producir en abundancia y al siguiente muy poco o nada. Ese fenómeno ha afectado severamente la economía de los productores.
El clima también ha jugado un papel adverso este año: “Este año 2024 no hubo muchas lluvias al principio ni al final. Entonces el tamarindo no produce, aborta la floración”.
Estará Tribunal Electoral pendiente para brindar auxilio durante los comicios
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) dio a conocer que este domingo 2 de junio estará al pendiente de la jornada electoral a partir de las 7:45 de la mañana desde sus instalaciones, a fin de atender y brindar auxilio en caso de que alguna persona requiera hacer una denuncia o necesite información relativa al proceso electoral.
Lo anterior fue informado por la presidenta del TEE, magistrada María Elena Díaz Rivera, quien señaló que el pleno de ese órgano jurisdiccional grabó un mensaje que se ha estado difundiendo a través de las redes sociales, dirigido a la sociedad colimense, para informar sobre la decisión tomada.
El pleno del Tribunal Electoral y todo el personal de ese organismo jurisdiccional estarán a la expectativa a partir de las 7:45 de la mañana de este domingo 2 de junio, día en que se celebrará la jornada electoral.
“Estaremos atentos al desarrollo de dicha jornada, para orientar al electorado respecto a cualquier incidencia y, si es necesario, actuar en
consecuencia, de acuerdo a nuestras atribuciones, lo haremos”, dijo Díaz Rivera.
Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado hacen un llamado a toda la población a que este domingo, con responsabilidad, acudamos todas y todos a votar y de esa manera ser parte de la fiesta de la democracia.
Díaz Rivera exhortó a todas y to -
Aprueba IEE proyecto para verificar medidas de seguridad de boletas electorales
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Las y los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobaron, por mayoría de 6 votos a favor y 1 en contra, el proyecto de acuerdo relativo al procedimiento de verificación de las medidas de seguridad incorporadas en las boletas electorales y actas de casillas que se utilizarán durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio.
Lo anterior tuvo lugar después de una intensa discusión en la que hubo necesidad de declarar un receso solicitado por integrantes del Consejo General del IEE a fin de solicitar información a Talleres Gráficos de México, respecto a las medidas de seguridad de las boletas.
Durante la sesión fueron sorteadas las casillas de votación que serán sujetas a verificación de las medidas de seguridad de las boletas; asimismo, aprobaron realizar una segunda verificación de las medidas de seguridad, lo cual se desarrollará en una sesión posterior a la del cómputo de los Consejos Municipales.
La discusión se pudo destrabar luego de que la consejera presidenta del IEE, María Elena Adriana Ruiz
Visfocri, dio a conocer las 3 medidas de seguridad que contienen la boleta y el acta de casilla, las cuales les fueron explicadas desde el 29 de abril durante la visita realizada a Talleres Gráficos de México. Asimismo, se dio a conocer que adicionalmente se le entregó en sobre cerrado a la presidenta del IEE, una cuarta medida exclusiva de seguridad, la cual solamente puede ser verificada por la consejera presidenta.
De conformidad con el acuerdo aprobado por mayoría, “este Órgano Superior de Dirección aprueba el sorteo por el que se determinaron de manera aleatoria las casillas que podrán ser objeto de verificación, en las cuales se extraerá una sola boleta electoral de cada elección local y un solo ejemplar del acta de la jornada electoral, así como un solo ejemplar del acta de escrutinio y cómputo de cada elección local, para realizar la verificación a que se refiere el punto de acuerdo que antecede, en términos de la Consideración 12a de este acuerdo”.
La discusión
La presidenta del Consejo
dos los involucrados en la jornada a sumarse de manera pacífica y tranquila a elegir a quienes nos habrán de representar en los distintos
Por César Barrera Vázquez Advierte Ayuntamiento de Colima a establecimientos sobre “Ley Seca”
A través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Colima advirtió a los establecimientos con venta o consumo de bebidas alcohólicas, así como a la población en general, que este próximo 1 y 2 de junio se prohibirá la venta por la “Ley Seca”.
“A todos los propietarios de establecimientos con venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, así como a la población en general, que el próximo 1 y 2 de junio se aplicará “Ley Seca” en el municipio de Colima, dando cumplimiento al Artículo 226 del Código Electoral del Estado de Colima, con motivo de la jornada electoral 2024”, publicó el Gobierno municipal de Colima.
“La venta de bebidas embriagantes quedará suspendida desde las 00:00 horas del sábado 01 de junio, hasta las 24:00 horas del domingo 02 de junio”.
COLIMA 27
05 2024
Viernes 31
Anuncian la 4a Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Tecomán para el 22 de junio
Por Yensuni López Aldape
Gracias a la colaboración de diversas organizaciones de la sociedad civil y activismos locales, Saúl Chávez y Nelson Aldape, a nombre del comité organizador, anunciaron que la 4a Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del municipio de Tecomán se llevará a cabo el sábado 22 de junio de 2024.
Saúl Chávez destacó que la marcha comenzará a las 6 de la tarde en el Parque Insurgentes y culminará a las 8 de la noche en el andador López Mateos del centro de la ciudad, donde se realizará un evento cultural con la presentación de invitados especiales, así como la coronación del Rey y la Reina de la marcha, en un acto que durará aproximadamente 2 horas.
Con el lema “El valor de ser diversas, diversos”, la sociedad civil, dijo Saúl Chávez, saldrá a las calles en el Día de la Diversidad, establecido
Aprueba IEE proyecto ...
General del IEE, Adriana Ruiz Visfocri, al reanudarse la sesión, realizó algunas puntualizaciones y acusó que “algunos integrantes de este Colegiado se duelen de que no se les concede el uso de la voz, aun cuando no lo solicitan en las respectivas rondas y, en otras ocasiones, cuando se discuten asuntos o se opina sobre informes, se les otorga el uso de la voz a todas y todos los presentes. Se oponen a que se tomen determinaciones, aduciendo que no se respetaron las rondas”.
María Elena Adriana Ruiz Visfocri dijo que se llevaron a cabo las rondas “y después, cuando ya se habían terminado, se estuvieron haciendo propuestas novedosas, como se ha dado por llamar aquí a lo que se presenta antes del inicio de la sesión. Ayer estuvieron más preocupadas y preocupados, que ocupados, por introducir a la discusión algo que no está en el proyecto del acuerdo que nos fue circulado y algo que ni en la síntesis leída por
Estará Tribunal Electoral ...
cargos de elección popular. En el caso de Colima, las y los colimenses estaremos votando para elegir a quien habrá de convertirse en el o la próxima titular del Poder Ejecutivo federal, así como para elegir a los representantes al Senado de la República y a las y los diputados del Congreso de la Unión.
A nivel local, se renovarán los 10 ayuntamientos del estado, así como los 16 distritos uninominales al Congreso local.
por el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán desde el año 2021. Además, durante la semana previa y posterior a la marcha, se llevarán a cabo diversas actividades de concientización sobre la diversidad en escuelas y espacios públicos del municipio, incluyendo una exposición fotográfica, proyecciones cinematográficas con invitados especiales, charlas en universidades y presentaciones de artes escénicas.
el Secretario Ejecutivo se mencionó y algo que en las rondas no se expuso ni por el presidente de la Comisión de Organización (Juan Ramírez Ramos), sino hasta después de que habían concluido las rondas, propuso que se hiciera un sorteo de casillas dentro de un proyecto que aún no ha sido aprobado, eso sin fundamentarlo en precepto legal alguno”.
Ruiz Visfocri dijo que en el proyecto no se contempla que se obligue a la presidencia del IEEC a revelar las medidas de seguridad extraordinarias que fueron proporcionadas por Talleres Gráficos de México y que fue precisamente el motivo de haber pausado la sesión. Posteriormente mencionó que luego del receso de la sesión, ella no tuvo ninguna comunicación con Talleres Gráficos de México, porque nadie pidió que solicitara a la empresa que imprimió las boletas, información de las medidas de seguridad contenidas en las boletas, ni hubo ninguna instrucción al respecto.
Ante ello, preguntó a las y los demás consejeros si algunos habían realizado algún trámite para pedir esa información, obteniendo una respuesta negativa.
Urge Canadevi a ...
indispensable que las y los legisladores locales reformen la Ley de Asentamientos Humanos y de Fomento Económico para que se incorporen esas propuestas y así garantizar la digitalización y modernización de los citados trámites.
Por su parte, Nelson Aldape señaló que la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Tecomán ha sido extensa y abarca varias generaciones. “Aunque se han logrado avances significativos en cuanto a espacios y derechos, aún queda mucho por hacer en términos de concienciación
y consolidación de estos derechos a nivel cultural, cotidiano e institucional. En este contexto, las marchas representan una ocupación del espacio público para la visibilización colectiva y la afirmación de los derechos igualitarios para todas, todos y todes”. Explicó que la organización de la marcha, junto con las actividades
Tamarinderos de Colima ...
García Rebolledo mencionó que la producción de este año ha sido solo un 30% comparada con 2023, una “caída dramática” que ha afectado a los agricultores.
Los altos costos de producción han agravado la situación, abundó y comentó que los fertilizantes, insumos y la mano de obra han mantenido precios elevados.
Por ejemplo, señaló que el corte del tamarindo cuesta de 4 a 6 pesos por kilo, dependiendo de lo que se pague a los cortadores. “Normalmente, el precio del tamarindo oscila alrededor de los 10 pesos por kilo al caer del árbol, lo cual es muy barato y no cubre los costos de producción”, comentó García Rebolledo.
A pesar de este año difícil, los productores de tamarindo en Colima mantienen la esperanza de que la situación mejore el próximo año. Por ello, García Rebolledo confía en que el producto almacenado en las bodegas se consuma de aquí a la próxima cosecha, lo que podría ayudar a estabilizar los precios y permitir que los agricul-
Impiden 5 ayuntamientos ...
la forma legal. El texto de la Constitución local también refiere que “la aprobación o reprobación de parte de los ayuntamientos será presentada dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de ley, y si transcurre este término sin que aquéllos remitan al Congreso el resultado de la votación, se entenderá que aceptan las adiciones o refor-
artísticas y de concientización que la acompañan, se realiza en asambleas convocadas por colectivos de la sociedad civil y activismos independientes, sumando la participación del sector privado local y los entes gubernamentales correspondientes.
La agenda completa será anunciada en las próximas semanas a través de una rueda de prensa y en las redes sociales, por ejemplo, @marcha.orgullo.tecoman en Facebook e Instagram.
Se invita a todas las personas interesadas a participar en cualquiera de las actividades o a proponer nuevas iniciativas. Pueden comunicarse con la asamblea a través de las redes sociales o al correo marchaorgullotecoman@gmail.com
tores obtengan un ingreso rentable. “Esperamos que el próximo año podamos vaciar las bodegas y que exista un precio que sí reditúe, que rebase los 20 pesos, para que los productores puedan cubrir sus costos y obtener una ganancia para subsistir”. Para mitigar futuros problemas, García Rebolledo recomienda que los productores inicien los periodos de riego a principios de mayo. “Es importante que los productores hayan iniciado los periodos de riego temprano para adelantarse a la producción y evitar la cenicilla”, aconsejó. Recordó que el riego temprano no solo fortalece el follaje, sino que también puede permitir a los productores obtener mejores precios al ser los primeros en el mercado. En resumen, el productor dijo que 2024 ha sido “un año desafiante” para los productores de tamarindo en Colima. Sin embargo, enfatizó que con estrategias adecuadas y condiciones climáticas favorables, “existe la esperanza de que el próximo año sea más prometedor”.
mas”. Fuentes consultadas por este reportero, expertas en Derecho Constitucional, refieren que la interpretación del texto anterior sugiere que todos los ayuntamientos deben estar de acuerdo con los proyectos de adiciones y reformas de carácter constitucional, pero que en la práctica se han realizado con la aprobación de mínimo, 6 ayuntamientos.
COLIMA 28 Viernes 31 05 2024
TECOMÁN
COLIMA
31 Viernes 17 05 2024
XXVI
COLIMA
31 DE MAYO
Mé xico
Incertidumbre política e inseguridad preocupan a empresarios para crecer en 2024
Debido a la preocupación a que la inseguridad y la incertidumbre político-electoral obstaculicen el crecimiento del país, el 76% de los empresarios en México espera un progreso en sus industrias este año, en contraste con el 89% que lo tenía estimado en 2023, según la Encuesta de Expectativas Empresariales 2024.
La investigación encabezada por el IPADE Business School encuestó a directores generales, accionistas, directores funcionales, presidentes de Consejo de Administración y consejeros.
De ellos, el 41% mencionó que la incesante incertidumbre del contexto político que emerge por las próximas elecciones, la inseguridad (39%) y la incertidumbre económica (14%) son factores que pueden afectar el desempeño del sector productivo.
El profesor de Entorno Económico, José Carlos Rodríguez Pueblita, advirtió que el ambiente de negocios se ha visto afectado de manera negativa principalmente por factores domésticos debido al momento político y económico que atraviesa México.
“Los directivos perciben incertidumbre por la elección de junio próximo porque, además de ser la más grande de nuestra historia, marcará la continuidad de
Concluyen campañas electorales e inicia “periodo de reflexión”: INE
M Ola
éxico comienza un “periodo de reflexión” de 3 días antes de los comicios presidenciales tras 3 meses de campaña.
“Inicia el periodo de reflexión o veda electoral, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta”, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE) en un comunicado.
de calor ha causado 61 muertes en México en lo que va de 2024
Las altas temperaturas en México, que actualmente vive su tercera onda de calor del año, han provocado ya 61 muertes a nivel nacional y 1,346 casos de golpe de calor este 2024 hasta la última semana de mayo, según la Secretaría de Salud (SSA).
En su último informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan sólo en la semana 21, que abarca del 22 al 28 de mayo, se notificaron 390 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 13 defunciones a nivel nacional.
Del total de muertes notificadas, “6 son atribuidas a la segunda ola de calor, las cuales estaban en proceso de revisión durante ese periodo, y 3 defunciones atribuidas a la tercera ola”.
Las entidades que tienen decesos son: Veracruz (16), Tabasco (11), San Luis Potosí (9), Tamaulipas (9), Oaxaca (4), Nuevo León (4), Hidalgo (4), Chiapas (1), Campeche (1), Guanajuato (1), y Sonora con un caso, lo que corresponde a una letalidad global de 4,52 %.
Además, recordó que continuará la tercera onda de calor de la temporada sobre el país, con la que se pronostican temperaturas mayores a los 40 grados en 27 estados del país.
Precisó que en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz y Ta-
El organismo autónomo recordó que “queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental”.
Para respetar la veda, el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló sus conferencias matutinas o mañaneras, al prometer el miércoles que el domingo habrá elecciones “limpias”, “libres” y “seguras” en medio de la ola de violencia política en el país, que ha dejado 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno.
En tanto, la Secretaría de Marina (Semar) anunció el martes un despliegue de 27,245 miembros de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de los comicios del 2 de junio que se sumarán a los 233,543 agentes que ya realizan tareas de seguridad pública.
El INE recordó que estas serán las elecciones más grandes en la historia del país, pues más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados.
También se renovarán 8 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México y sus 16 alcaldías.
Asimismo, 1,098 diputaciones locales, 1,802 presidencias municipales, 1,975 sindicaturas, 204 concejalías, 14,560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
“El INE convoca a las y los ciudadanos a analizar la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio”, concluyó.
Desplazados por el crimen en Guerrero amenazan con boicotear las elecciones
Habitantes desplazados por el crimen organizado en la sierra de Guerrero, que afronta una ola de violencia, protestaron este jueves para exigir seguridad y advirtieron de un boicot en las elecciones del domingo.
El grupo de personas del municipio de Leonardo Bravo se colocó con pancartas en el acceso a la cabecera municipal, Chichihualco, donde bloquearán la carretera interestatal, si no tienen una solución antes de los comicios.
“Queremos solución ya, antes del domingo, porque, si no, el domingo no hay votaciones”, dijo uno de los protestantes con el rostro semicubierto.
Los manifestantes pertenecen a unas 20 comunidades de la sierra, con entre 4 y 6 años de haber salido de sus pueblos por las amenazas de grupos criminales.
Además, denunciaron que el grupo delictivo de Los Tlacos saqueó o quemó sus viviendas, se apropió de sus terrenos y se robó a sus animales.
Los manifestantes pidieron ayuda del Gobierno federal y del estado de Guerrero para recuperar su vida, por lo que solicitaron la instalación permanente de 2 bases de operaciones del Ejército en El Carrizal y Filo de Caballos, para lo que demandaron
Condena Misión Electoral de OEA asesinato de candidato a la Alcaldía de Coyuca de Benítez
La Misión de Observación Electoral en México de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó el asesinato de Alfredo Cabrera, quien era candidato opositor a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero, donde el miércoles recibió 2 tiros en la nuca.
El organismo supranacional lamentó en X “los hechos de violencia durante los cierres de campaña y el periodo electoral” ante los comicios que México celebrará este domingo, 2 de junio.
Cerca de las 6 de la tarde, el abanderado de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), del Revo -
lucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) recibió 2 balazos en la cabeza mientras bajaba del templete donde había ofrecido su discurso de cierre de campaña.
En las imágenes que publicaron los asistentes en redes sociales se observa que el agresor estaba detrás de él cuando caminaba y, después, al bajar del escenario, el sicario sacó un arma de calibre 9 milímetros y le disparó en 2 ocasiones en el cráneo.
Instantes más tarde, los escoltas de una empresa privada que resguardaban y brindaban seguridad al candidato, dispararon
dos por el control de ese corredor, donde a principios de mes llegó un grupo de autodefensas del municipio de Heliodoro Castillo, ligados con Los Tlacos, aunque tras protestas salieron del lugar.
La protesta refleja la agudización de la violencia en medio de las elecciones en Guerrero, donde este miércoles asesinaron en las últimas horas de campaña a Alfredo Cabrera, candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, lo que despertó una condena de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado.
También exigieron una audiencia con el presidente municipal, Saúl Villa Adame, a quien no han visto en la zona desde hace un año. Lo acusaron de no atenderlos.
Chichihualco es un escenario constante de enfrentamientos arma-
El abanderado de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) recibió 2 balazos en la cabeza mientras bajaba del templete donde había ofrecido su discurso de cierre de campaña. Además, la manifestación sucede en medio de un repunte nacional de los homicidios, que subieron un 7.37% en abril hasta 2,622, el mes más letal del año, en me -
MÉXICO 31 Viernes 31 05 2024
Acusan migrantes a Guardia de Texas de dispararles mientras duermen
Migrantes que acampan junto al río Bravo, en la frontera de México con Estados Unidos, denunciaron que la Guardia Nacional de Texas les dispara balas de goma y de gas pimienta mientras duermen.
Los extranjeros afirmaron en Ciudad Juárez que, al llegar la noche, cuando no hay cámaras de la prensa en el lugar, los agentes texanos se tornan más agresivos y bajan hasta el afluente, que divide a ambos países, para ahuyentar a los migrantes con armas de proyectiles no mortales.
Imágenes captadas por EFE muestran a los oficiales de Texas en el lecho del río Bravo, cuyo centro es la frontera binacional, y también a integrantes con las armas no letales y los proyectiles que los soldados disparan a los migrantes, incluso cuando ya se han retirado al lado mexicano, según los denunciantes.
Antes de que los guardias texanos se percataran de la presencia de un grupo de periodistas de Ciudad Juárez y El Paso (EUA), dispararon balas de goma mientras recorrían el ca-
mino que hay entre el río Bravo y el muro fronterizo por el lado estadounidense.
El guatemalteco Jovany Flores afirmó que un guardia de Texas lo abordó en el lecho del río, donde con un arma en la mano lo obligó a retirarse hacia el lado mexicano.
El centroamericano dijo a EFE que es común que los militares bajen hasta medio río para obligarlos a retirarse y que su hijo Hansel, de 5 años, ya está muy atemorizado por los disparos que constantemente lanzan.
Los agentes bajan al abrir un acceso en la barricada de alambre de navajas que el año pasado colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, para impedir el paso a los migrantes y al regresar al lado estadounidense la vuelven a cerrar.
Migrantes mostraron los moretones que dejan las balas de goma
Desplazados por el ...
dio de la violencia política que ha dejado decenas de asesinatos políticos.
Más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 128 senadores y los 500 diputados.
También se renovarán 8 Gobiernos estatales y la Jefatura de Gobier-
en varias ocasiones al agresor hasta la muerte.
Cabrera había solicitado mayor resguardo de agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Ministerial, como de la Marina, además de escoltas de seguridad privada, tras el asesinato de su compañero aspirante a regidor en el mismo municipio, Aníbal Zúñiga.
Este miércoles, la consultora Integralia, que documenta violencia política en este proceso electoral, informó que las agresiones políticas han subido un 150.5% en México hasta un total de 749 víctimas en el actual proceso en comparación con las pasadas elecciones intermedias de 2021.
Dentro de las agresiones, documentó 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o
...
basco prevalecerán temperaturas superiores a 45 grados.
Mientras que Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucat á n y Quintana Roo alcanzarán temperaturas máximas de 40 y 45 grados.
Asimismo, el Estado de México y Zacatecas tendrán temperaturas máximas entre los 35 a 40 grados y la Ciudad de México y Aguascalientes alcanzarán entre 30 y 35 grados.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México alertaron hace una semana de que el país experimentaría las mayores
y de gas pimienta, así como algunos proyectiles que no alcanzan a reventarse al impactar con la arena del afluente.
Además de las agresiones con armas, señalaron migrantes apostados en el río, están las agresiones verbales constantes y el uso de rayos láser para dañar los ojos.
no de Ciudad de México y sus 16 alcaldías.
Asimismo, 1,098 diputaciones locales, 1,802 presidencias municipales, 1,975 sindicaturas, 204 concejalías, 14,560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.
exfuncionarios, políticos o expolíticos, familiares y víctimas colaterales. El Gobierno de México reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, de los que solo ocho eran candidatos oficiales, aunque grupos independientes contabilizan más, como Integralia, y los 39 de la consultora DataInt.
Aun así, la Misión de Observación Electoral de la OEA mostró su confianza en que “la participación y la movilización ciudadana vencerá al temor y la violencia” el día de las elecciones, las más grandes de la historia de México. Más de 98 millones de personas están convocadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.
“El voto de las y los mexicanos importa”, aseveró el mensaje de la organización.
temperaturas de su historia en los siguientes 15 días.
Tan solo Ciudad de México registró el sábado su máxima temperatura en la historia al registrar 34.7 grados, la cuarta vez en el año que rompe su récord.
La tercera onda de calor comenzó apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 34 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, entre ellas la capital mexicana.
El Gobierno mexicano pronosticó al menos 5 ondas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril.
MÉXICO 32 Viernes 31 05 2024
Condena Mision Electoral ...
Ola de calor
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
Envían mujeres migrantes más de una cuarta parte de las remesas que recibe México
Las mujeres migrantes envían el 28.6% del monto total de remesas electrónicas que recibe México, es decir, poco más de 1 de cada 4 dólares que llegan por este medio, reveló este jueves un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) y Grupo Financiero Banorte.
La investigación “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera” mostró que, entre 2021 y 2023, de los 165,542 millones de dólares de remesas que llegarían al país vía electrónica, 47,308 millones las enviaron trabajadoras mexicanas del extranjero.
Este monto representó además el 27.1% del ingreso total de México por remesas.
El estudio publicado por el Cemla consideró una muestra de 9.7 millones de remesas electrónicas enviadas a México desde Estados Unidos ope -
radas por Banorte entre 2021 y 2022. Asimismo, estima que en el periodo de 3 años las remesas enviadas por las migrantes a otras mujeres ascendieron a 29,124 millones de dólares, es decir, el 61.6% del monto total en-
viado por ellas y los restantes 18,184 millones lo mandaron a hombres.
Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Cemla, explicó que estas cifras modifican la idea que el ingreso de divisas a México es por un proceso migratorio de hombres que dejan sus países en
Incertidumbre política e ...
las políticas de la administración actual o el regreso de un modelo promercado con matices aún desconocidos”, explicó en un comunicado.
También, agregó, que este bajo optimismo se debe a la sospecha de que ninguna de las propuestas podrá solucionar los crecientes retos de inseguridad y a que el debilitamiento de los fundamentales macroeconómicos en años recientes puedan ocasionar inestabilidad en el mediano plazo.
En términos generales, el reporte muestra que, a pesar de que el 76% de los consultados registró crecimiento en 2023 y el mismo porcentaje prevé cerrar 2024 con incremento en su negocio, el año pasado un 89% de los encuestados consideraba poder cerrar 2023 con crecimiento respecto a 2022, una diferencia de 13 puntos porcentuales.
Asimismo, los resultados del sondeo 2024 señalan que, de las empresas que operan en todo el territorio nacional, un 76% espera crecer al finalizar el año; cerca de la mitad (47%) espera que las ventas crezcan respecto a 2023 hasta un 10%.
Un 26% considera que podrían crecer entre 10 y 50% y solo 3% prevé que crecerán más del 50%; mientras que uno de cada 5 directivos piensa que las ventas disminuirán.
Múltiples factores
En el ámbito internacional, even-
busca de empleo y que envían recursos a su esposa e hijos.
“La percepción general es que los migrantes son hombres, pero esa es una visión incompleta, pues deja de lado que hay millones de mujeres que han emigrado y que muchas de ellas trabajan y envían dinero a sus familiares, principalmente desde Estados Unidos”, enfatizó.
Mujeres, las principales receptoras de divisas
El estudio también reveló que las mujeres representan el principal grupo beneficiario de las remesas con 65.7% del número total de transferencias y 64.6% de los recursos recibidos.
Por otro lado, los hombres reciben 34.3% del número de remesas y 35.4% del total de recursos enviados.
Según el reporte, la remesa promedio en 2022 fue de 593 dólares, pero la de mujeres fue de 515 dólares y 631 dólares la de hombres.
tos como las elecciones en Estados Unidos (52%), la guerra Rusia-Ucrania (39%) y la guerra en Gaza (26%) tendrán un impacto negativo en su empresa, pero el 47% considera que la guerra comercial entre EUA y China tendrá un efecto positivo.
Por otro lado, este año la relocalización de empresas o nearshoring se consolida como la principal oportunidad para hacer crecer los negocios, percibida así por un 55% de los participantes (contra el 45% que la evaluó en 2023), seguida de la digitalización de procesos (22%), el tipo de cambio (13%) y los acuerdos de comercio internacional que tiene el país (10%).
Los resultados indican que el 46% espera que la mayor estabilidad macroeconómica ocurra en el plazo de 2026 a 2028, mientras que el 28% considera que será en los próximos dos años y el 26% piensa que será a largo plazo (2028 a 2031).
A pesar de la preocupación expresada por los encuestados, el profesor de Análisis de Decisiones del ipade, Alberto Ibarra Garza aseguró que los empresarios se distinguen por su capacidad de riesgo.
“Y ante la incertidumbre de las elecciones, la guerra comercial, entre otros eventos, están llamados a la acción con su inversión y su gestión de riesgo, sus buenas decisiones y la adaptación de sus estrategias”, enfatizó.
MÉXICO 33 Viernes 31 05 2024
Mun do
Declaran a Trump culpable de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno
Los 12 jurados, 7 hombres y 5 mujeres, del juicio penal contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) determinaron este miércoles que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en 2016.
Trump, que hoy apareció con una corbata azul y un pin con la bandera de Estados Unidos, recibió la noticia con el ceño fruncido y cara triste.
En la calle, junto al tribunal, los partidarios y detractores de Trump se están enzarzando en algunos casos en peleas a gritos, pero sin llegar a la violencia, desde que se hizo público el veredicto. Algunos lloran pero otros vitorean a la Justicia. Los 2 grupos están separados por vallas.
Él siempre ha defendido su inocencia y ha calificado en múltiples ocasiones este proceso de una caza de brujas que busca interferir en su campaña por las presidenciales de noviembre, donde ya es el virtual candidato republicano y se enfrentará al
Líderes republicanos cierran filas con Trump y arremeten contra veredicto
Destacadas figuras del Partido Republicano cerraron filas con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump y criticaron el veredicto del jurado que lo declaró culpable.
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, firme aliado de Trump,
presidente actual, Joe Biden. El republicano, de 77 años, se convirtió en el primer exmandatario de la historia de Estados Unidos en ser condenado en un juicio penal, así como en el primer candidato de un partido importante que se postula a
Con 8
la presidencia siendo declarado un delincuente.
El juez Juan Merchan agradeció al jurado, que deliberó el caso durante 12 horas, su trabajo y atención durante este mes y medio que han estado lejos de su familia y trabajo.
millones de casos de
dengue, la epidemia en las Américas no tiene precedentes
En las Américas se han registrado este año más de 8.1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, indicaron este jueves expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser
la norma en el futuro a medida que el cambio climático causa temporadas de lluvias más largas y cálidas”, dijo en una teleconferencia Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.
“En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud”, añadió.
Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de
Sentencia contra Trump se conocerá el 11 de julio
La sentencia contra el expresidente Donald Trump, encontrado culpable de 34 cargos por falsificar documentos para ocultar una relación adúltera y no comprometer su carrera presidencial en 2016, se conocerá el 11 de julio próximo.
Tras escuchar el veredicto de culpabilidad del jurado, el juez Juan Merchan comunicó que dará lectura a la sentencia el día 11 de julio a las 10 de la mañana, es decir, exactamente 6 semanas a partir de hoy.
Esa fecha coincide casi con la Convención Nacional Republicana que comienza el 15 de julio y en la que prevé la proclamación oficial de Trump como candidato del partido, al haberse retirado todos sus rivales.
Hasta hoy, y sin conocerse el veredicto, Trump aventaja en casi todas las encuestas a su rival demócrata, el presidente actual Joe Biden que busca la reelección. El juez Merchan puede condenar a Trump a una pena que va desde la libertad condicional hasta los 4 años de cárcel, y si bien ningún artículo de la Constitución impide a un convicto presentarse como presidente, nadie ha dejado todavía muy claro si el cargo podría ejercerse desde una prisión.
Wall Street cierra en rojo, con nerviosismo por la inflación y arrastrado por Salesforce
Wall Street cerró con pérdidas, en medio de nerviosismo por los nuevos datos de la inflación en EUA que se conocerán mañana y arrastrado por la caída cercana al 20% de la tecnológica Salesforce debido a unos flojos resultados.
El mercado está pendiente de la publicación del índice de precios del consumo personal mañana viernes.
EFE
Abandona Israel parte de Yabalia mientras ataca una Rafah sin acceso a ayuda humanitaria
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiraron parcialmente del área de Yabalia, al norte de Gaza, tras unos 20 días de operación en este territorio, dejando un amplio rastro de destrucción según se ve en imágenes difundidas en las redes sociales por residentes de la zona.
Los soldados no han abandonado completamente el territorio y permanecen en el norte del campo de refugiados de Yabalia y la localidad vecina de Beit Lahia, según informó a la agencia informativa EFE Mohamed Salha, director en funciones del hospital Al Awda, el último operativo en la zona, que lleva 12 días asediado por el Ejército.
En las redes sociales circulan vídeos de residentes del campo de refugiados -uno de los más grandes en toda la Franja de Gaza- regresando y caminando entre los restos destruidos de casas y refugios.
“Han destruido el centro de salud primaria y comunitario de Yabalia”, lamentó Salha al teléfono, “estamos tristes y enfadados”, dijo al respecto, resaltando que fue una de las personas que establecieron el centro en torno a 1996.
También hay vídeos que muestran cadáveres en descomposición,
Apoyan un 50% de los judíos israelíes ocupar Gaza tras la guerra, según una encuesta
Un 50% de la población judía de Israel apoya un gobierno de ocupación en la Franja de Gaza una vez acabe la guerra, según una encuesta publicada por el Pew Research Center este jueves.
Este dato se dispara entre los judíos ultraortodoxos, ya que entre ellos, un 77% votaron a favor de que Gaza quedara bajo control israelí.
El proyecto sondeó a la población, a la que dividió entre judíos israelíes y árabes israelíes, así como separó también las distintas vertientes del judaísmo.
A 237 días del inicio de la guerra, un 39% de los israelíes creen que la respuesta sobre la Franja tras los ataques del 7 de octubre, en los que murieron unas 1,200 personas y otras 253 fueron secuestradas, es “adecuada”, mientras que una cifra similar, el 34%, creen que no es suficiente y sólo un 19% la ve excesiva.
algunos de ellos expuestos después de que el Ejército derribara el cementerio de Al Faluja y esparciera los cuerpos por las calles de alrededor, según medios palestinos.
Yabalia fue uno de los primeros lugares que el Ejército israelí atacó con intensidad al principio de la guerra, tanto por tierra como por aire; forzando el desplazamiento de miles de personas.
Antes de la guerra, el campo de Yabalia era uno de los bastiones de Hamas en el norte de la Franja.
El pasado 13 de mayo las tropas israelíes retomaron su ofensiva en
Yabalia tras ordenar la evacuación de algunos barrios con el argumento de que Hamas había regresado a la zona para reagruparse.
El Ejército concentra su ofensiva en Rafah
Mientras las tropas israelíes bajan la intensidad de sus operaciones en Yabalia, el Ejército dijo en un comunicado haber hallado un puesto de lanzamiento de misiles anti-tanques en una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) de Rafah, en el extremo meridional de la Franja.
Aprueba OMS una resolución por iniciativa española para facilitar trasplantes en el Mundo
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron en su actual asamblea anual una resolución presentada por iniciativa española para mejorar la disponibilidad, el acceso ético y la supervisión en los trasplantes de órganos, tejidos y células humanas.
La resolución, destacó la OMS en un comunicado, ve la luz en un momento en el que hay un desarrollo insuficiente y asimétrico de los trasplantes a nivel mundial, ya que muchos países no han establecido sistemas apropiados de donación y recepción, ni tampoco una adecuada legislación, infraestructura y financiamiento de estos tratamientos.
Debido al cambio climático ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor
Como consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano, ningún lugar del planeta está ahora a salvo de sufrir una ola de calor, según un estudio del Centro del Clima de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), que asocia a cerca de 200 sociedades de socorro nacionales.
El análisis, elaborado en colaboración con Climate Central (grupo de científicos y comunicadores independientes que reportan hechos sobre el cambio climático), señala que el habitante promedio del planeta experimentó 26 días más de calor extremo en los 12 últimos meses con respecto a lo que habría ocurrido sin cambio climático.
“Pero no somos una persona promedio, vivimos en un lugar y país específico. Por ejemplo, en Ecuador, no hubo 26 días más de calor intenso, sino 170 días más”, dijo la especialista Friederike Otto, a periodistas en
Ginebra, donde la FICR tiene su sede global.
Sobre el caso ecuatoriano, precisó que sus habitantes experimentaron en total 180 días de calor extremo, mientras que sin cambio climático hubiesen sido sólo 10.
“Esto significa seis meses de calor extremo en lugar de diez días”, comparó, tras comentar que de manera general las olas de calor actuales son más numerosas y largas debido al calentamiento del planeta.
Actualmente, India y Pakistán su-
Según cifras de la agencia sanitaria de la OMS, se practican unos 150 mil trasplantes de órganos cada año en el Mundo, más de un 50% más que a principios de la década pasada, pero pese a este aumento nueve de cada 10 personas que los necesitan no logran ser atendidas. La resolución busca también introducir medidas para prevenir el tráfico de órganos o de personas utilizadas en trasplantes ilegales, así como para proteger a las víctimas de estos crímenes, subrayó la agencia sanitaria. fren una ola de calor que ha elevado los termómetros hasta los 50 grados. En los últimos meses, otros países asiáticos, como Bangladesh, Birmania, Nepal, Malasia o Filipinas, han vivido episodios de calor extremo, de más de 40 grados. En esta parte del Mundo, la humedad agrava los efectos del calor.
“Se sabe que el calor extremo ha matado a decenas de miles de personas en el último año, pero el número real seguramente está en los cientos de miles o incluso millones porque se trata de un fenómeno que mata lentamente y de una forma menos obvia”, señala el informe. De igual manera que no en todos los lugares el impacto del calor es igual, tampoco lo es en todas las personas, siendo los adultos mayores, los bebés, niños pe -
MUNDO 35 Viernes 31 05 2023
Queda en manos de los jueces la amnistía a independentistas catalanes
La ley de amnistía a independentistas, aprobada este jueves por el Congreso español, busca superar el conflicto político y social en Cataluña, aunque queda pendiente de los jueces la aplicación de esta norma clave para la segunda legislatura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Este es un paso imprescindible para la normalización en Cataluña, para dejar atrás las consecuencias de la declaración unilateral de independencia de 2017, defienden el Gobierno de coalición de izquierdas y sus socios parlamentarios, entre ellos independentistas catalanes.
La suma de sus votos, 177, se impuso a los 172 de la oposición de derechas.
Aún así, los defensores de la ley son conscientes de la incertidumbre que se abre sobre su aplicación, pues dependerá de cada juez en cada proceso, no es una amnistía automática de forma generalizada.
Y de que los jueces planteen en España una cuestión sobre la constitucionalidad o no de la ley o incluso recurran a la Justicia europea para que determine si es acorde a la legis-
Con 8 millones ...
prevención de enfermedades contagiosas, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento”.
“En lo que va del año tenemos ya 3 veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay han registrado el 9 % de los nuevos casos documentados en todas las Américas”. comentó.
Esta semana la OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3,600 muertes. La organización instó a los países en América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.
En México y algunos países centroamericanos los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2.5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en la región del Caribe los casos suman 5.7 veces los registrados en el mismo período del año pasado.
Aunque con cifras mucho menores se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas, y en el verano pasado con oleadas de calor sin precedentes en
lación comunitaria, lo que suspendería su aplicación.
Los conservadores, principal fuerza de oposición, ya han anunciado que recurrirán al Tribunal Constitucional español.
El perdón
“En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor. Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convi-
Europa hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España.
Esper Georges Kallás, director del Instituto Butantán de Brasil, señaló que la propagación de la enfermedad “muestra que el mosquito transmisor es muy resiliente”.
En la propagación de la enfermedad, añadió Kallás, también desempeñan un papel el cambio climático y las condiciones socio económicas en las que viven sectores de la población y que contribuyen a “un crecimiento exponencial” de los contagios.
Líderes republicanos ...
quien declaró en redes sociales que “hoy es un día vergonzoso en la historia de Estados Unidos”.
El líder de la Cámara Baja acusó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de utilizar el sistema judicial “como arma” contra Trump, precandidato republicano en las elecciones del próximo noviembre, y aseguró que “los demócratas no se detendrán ante nada para silenciar la disidencia”.
“El presidente Trump apelará con razón este veredicto absurdo, ¡y GANARÁ!”, auguró Johnson.
Para el senador Marco Rubio de Florida, se ha tratado, dijo, de un “show político” llevado a cabo por un juez “abiertamente” pro Biden.
vencia se abre camino”, publicó Sánchez en X.
Su ministro de Justicia, Félix Bolaños, comentó que la norma entrará en vigor “en los próximos días” tras los trámites preceptivos e insistió en que serán los jueces los que deban aplicarla.
De ello son conscientes los independentistas. La secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña, Marta Rovira, desde Suiza, adonde huyó de la Justicia española, coincidió en que “el gran reto” es su aplicación, “que depende de cada juez”.
En espera de lo que suceda, el secretario general de Junts, Jordi Turull, considera “una gran victoria para el independentismo” su aprobación.
Uno de los beneficiarios puede ser el líder de Junts, Carles Puigdemont, que presidía el Gobierno catalán cuando se produjo la declaración de independencia y lleva desde entonces huido de la Justicia española. Puigdemont ha anunciado que volverá a España incluso a riesgo de ser detenido, una vez aprobada la amnistía.
Los fiscales del Tribunal Supremo español que intervinieron en el juicio en el que fueron condenados varios líderes independentistas tras aquella declaración de 2017 han advertido que la orden de detención contra Puigdemont no puede ser retirada por la amnistía, pese a lo que la
Debido al cambio ...
queños y las personas con enfermedades crónicas los más vulnerables.
Y aunque gocen de buena salud, los trabajadores que cumplen sus tareas en el exterior, los que realizan actividades agrícolas y los refugiados que viven en campamentos también están un riesgo mucho más grave.
“Es fundamental cesar de quemar combustibles fósiles para que la situa-
ley contempla.
Además de avanzar que se debe solicitar una cuestión prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y otra de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en España, lo que paralizaría su aplicación.
Pendiente de los tribunales
El líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo, lamentó que “no es un buen día para la democracia” española y advirtió que “será cuestión de los tribunales la derrota de la ley”.
La sesión en que la ley recibió el visto bueno definitivo fue fiel reflejo de la crispación que caracteriza la política española, hasta el punto de que estuvo suspendida por unos momentos hasta que cesó un duro cruce de acusaciones, insultos incluidos, entre la formación de izquierda Sumar, socio de Gobierno del socialista PSOE, y la de extrema derecha Vox.
Por su parte, Junts y ERC avisaron de que una vez aprobada, el siguiente pasado será un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
La presentación de la ley fue determinante para que en noviembre pasado Sánchez lograra los apoyos parlamentarios necesarios, incluidos independentistas catalanes, para ser investido de nuevo como presidente del Gobierno español.
La ley elimina toda responsabilidad penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentista catalán desde el 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023, lo que incluye las consultas sobre la independencia celebradas en 2014 y 2017 en Cataluña.
La amnistía no incluye delitos calificados como terrorismo de acuerdo con la legislación europea, entre otros.
Puigdemont y otros políticos catalanes son investigados por este delito por un juez en España, en relación a disturbios ocurridos tras aquella declaración.
ción no empeore, pero también debemos adaptarnos a estos días adicionales de olas de calor”, recalcó Otto. La FICR planea una gran movilización internacional el 2 de junio, Día de Acción sobre el Calor Global, para crear conciencia sobre lo peligrosa que puede ser una ola de calor, pues si su impacto no se entiende, no se pueden tomar las medidas adecuadas.
MUNDO 36 Viernes 31 05 2023