EDICION-VIERNES-28-FEBRERO-2025

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 28 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Dice Trump que no ve progresos en lucha antidrogas en México y no detendrá los aranceles

Deportes

Buscará Monterrey recuperar su solidez defensiva con el regreso de Sergio Ramos ante Santos

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Fortalece UdeC su Sistema de Gestión de la Calidad: auditora

Universidad Colima

Arranca campaña gratuita de Densitometría Ósea en el DIF Estatal

“Pasos de Historia, Alma que vibra”: temporada 2025 del Ballet Folklórico de la UdeC

Se reúnen Defensa y Marina con Comando Norte de EUA

México

Fortalece UdeC su Sistema de Gestión de la Calidad: auditora sidad Uni ver

En el auditorio de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima (UdeC) se llevó a cabo el cierre de la auditoría externa de mantenimiento realizada por el Organismo Certificador BICERT. Durante el evento, se destacó la calidad de los procesos institucionales, el uso eficiente de las tecnologías y la capacidad de adaptación de la Casa de Estudios a los cambios.

BICERT es un organismo certificador, con sede en la Ciudad de

México, que se dedica a la auditoría y certificación de sistemas de gestión. Trabaja con estándares internacionales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 21001, ISO 45001 e ISO 37001. Está acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Cuenta con reconocimiento internacional para emitir certificaciones y tiene presencia en México, Panamá, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe. BICERT es un juego de palabras en inglés: Be Certified (certifícate).

Priscilia Juliana Gutiérrez Álvarez, directora general de Recursos Humanos, en representación del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia de este tipo de ejercicios. “Estamos iniciando un proceso de planeación institucional en un contexto nacional de grandes cambios, por lo que éste es un momento clave para reflexionar, evaluar y fortalecer la gestión de la calidad. Con este propósito, incorporamos la Dirección de Calidad a nuestra dependencia”, señaló.

En este sentido, invitó a los y las presentes a apoyar este proceso y generar objetivos acordes al sistema de gestión de la calidad. “Por último, quiero decirle a la auditora que tenga la certeza de que cumpliremos con la atención oportuna de los hallazgos y observaciones que nos hagan”.

Eloísa Martínez Chávez, representante del organismo auditor, presentó un informe con los principales hallazgos de la auditoría realizada en la Universidad de Colima. Explicó que el objetivo principal fue

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr. Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Fortalece UdeC...

verificar si el sistema de gestión de la institución continúa cumpliendo con los requisitos normativos. “Buscamos evaluar si el sistema realmente les ayuda a alcanzar sus objetivos y si funciona como una herramienta útil para la gestión institucional”, señaló. En cuanto a los resultados, Martínez Chávez destacó como fortaleza la cultura de la calidad dentro de la Universidad de Colima. “La calidad no solo se refleja en documentos, sino en lo que percibimos desde el primer momento en la institución. En ese sentido, los felicito, porque se nota en cada detalle: en la atención del personal de vigilancia al ingresar, en la recepción que brinda la infraestructura, en la limpieza del lugar y, sobre todo, en el compromiso de cada persona con la mejora continua de los procesos”, afirmó.

Eloísa Martínez también destacó como fortaleza el uso de las tecnologías dentro de la Universidad. “Estamos en una institución que genera conocimiento, por lo que el uso de tecnologías no puede quedar atrás. Es evidente que los procesos se están modernizando y que las herramientas digitales están permeando en la gestión institucional”.

Asimismo, resaltó la capacidad de adaptación al cambio como otro de los puntos fuertes de la Universidad. “Me voy con la satisfacción de ver que han comprendido cómo la educación está evolucionando hacia entornos virtuales y que

UNIVERSIDAD 4

han sabido responder a este cambio. Un claro ejemplo es la apertura del Bachillerato en Línea y la transformación de los cursos de capacitación, que ahora pueden tomarse en línea y de manera atemporal”.

Antes de concluir, Martínez recomendó documentar los avances en los procesos de gestión. “Es importante registrar y visibilizar todas las mejoras que han implementado. No son cambios menores; lo que ustedes hacen debe quedar reflejado en papel para que sea reconocido y valorado”, enfatizó.

Por último, explicó que el siguiente paso será elaborar un reporte detallado, el cual pasará por una revisión técnica para verificar su cumplimiento con los estándares de calidad. Una vez validado, el dictamen final será enviado a la institución.

Por último, Hernán Gustavo Robledo Montes, director general de Calidad Institucional, destacó la importancia del proceso de auditoría en la gestión universitaria. “La auditoría a nuestro sistema de gestión de calidad, que hoy concluye, nos permite evaluar, fortalecer y reafirmar nues-

tro compromiso con la mejora continua dentro de la institución”, señaló. Además, explicó que este proceso tiene una duración de 3 años, y que durante el año pasado y el actual se ha evaluado el 99% de los procesos, restando solo 2 por revisar.

Enfatizó que la calidad institucional no se trata únicamente de cumplir con normas o requisitos, sino de buscar formas más eficientes de trabajo.

“El objetivo es mejorar lo que hacemos cada día para que la Universidad

funcione mejor, optimizando la manera en que resolvemos problemas y brindamos un mejor servicio tanto al estudiantado como a toda la comunidad universitaria”, comentó. Finalmente, reafirmó el compromiso de la institución con la mejora continua. “Seguiremos trabajando juntos, con la certeza de que la calidad es el pilar sobre el cual se construyen las instituciones. En la Universidad de Colima, la calidad no es una meta, sino una cultura”, concluyó.

“Pasos de Historia, Alma que vibra”: temporada

2025 del Ballet Folklórico de la UdeC

El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (UdeC), una de las agrupaciones dancísticas más emblemáticas de la región y de México, inaugura su temporada 2025 con el espectáculo “Pasos de Historia, Alma que vibra”, que se presentará en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” a partir del 15 de marzo.

Bajo la dirección de Cristian Azael Gutiérrez Vega, este programa ofrece un viaje coreográfico que conecta con las raíces de la cultura precolombina, recorre las expresiones folklóricas de México y se adentra en la danza contemporánea, tejiendo una narrativa que celebra la identidad y la diversidad cultural del país.

El montaje, que combina danza, música y canto, se distingue por su riqueza artística y su profundo sentido histórico. La música, creada especialmente para esta puesta en escena, incorpora instrumentos prehispánicos y sonidos que evocan las antiguas civilizaciones, acompañando la expresividad y el ritmo de los bailarines.

"Pasos de...

UNIVERSIDAD

Entre los cuadros más destacados se encuentra Incensarios, una coreografía inspirada en las piezas arqueológicas mayas, que recrea el momento en que los antiguos pobladores descubrieron el cosmos y dedicaron su vida a honrarlo. Este número busca transportar al público a un pasado lleno de simbolismo y conexión con lo divino.

Fundado en 1980 por el reconocido coreógrafo y escultor Rafael Zamarripa Castañeda, el Ballet Folklórico de la UdeC tuvo su primera presentación oficial el 23 de julio de 1983. Desde entonces, la agrupación ha consolidado un legado artístico que rescata y difunde las tradiciones de cada región de México, convir-

tiéndose en un referente nacional e internacional. Con más de 4 décadas de trayectoria, el Ballet ha llevado su arte a escenarios de todo el Mundo, representando con orgullo la cultura mexicana.

Más allá de su impacto escénico, el Ballet Folklórico de la UdeC busca transmitir identidad y orgullo por las raíces mexicanas, además de fomentar el interés por la danza folklórica entre las nuevas generaciones. A través su trabajo, la agrupación invita al público a conectarse con las tradiciones y a disfrutar del talento de los jóvenes artistas universitarios, quienes dedican su esfuerzo y pasión a

mantener vivas estas expresiones culturales.

La temporada “Pasos de Historia, Alma que vibra” se presentará los días 15, 23 y 29 de marzo; 6 y 12 de abril y 4, 11, 17, 25 y 31 de mayo, con funciones a las 7 de la tarde los sábados y a las 12 del mediodía los domingos. Los boletos están disponibles en la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC (en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde), con un costo de 220 pesos para planta baja, 150 pesos para planta alta y 150 pesos para miembros de la Red Cultura UdeC. Además, los martes habrá una promoción de 2x1 en boletos generales para planta baja.

Impulsa Universidad de Colima 35 proyectos de diálogo comunitario

Un total de 35 proyectos han sido seleccionados para participar en la tercera convocatoria del Programa Lazos. Diálogos de Innovación Cultural, que está a cargo de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima (UdeC). Estas iniciativas buscan fortalecer el diálogo entre la comunidad universitaria y distintos sectores de la sociedad a través de diversas estrategias de intervención.

En la convocatoria anterior se registraron 24 proyectos con la participación de 20 profesores y 45 estudiantes de facultades como Enfermería, Medicina, Arquitectura, Turismo, Contabilidad y Ciencias de la Educación, además del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS). Este año, los proyectos han sido desarrollados por docentes y alumnos de las facultades de Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Medicina, Enfermería, Turismo, Arquitectura y Ciencias Químicas, así como de diversos bachilleratos.

De acuerdo con la maestra Edelmira Merchán, responsable del programa, tras 4 años de trabajo continuo, “Lazos ha crecido más allá de nuestras expectativas. No solo hemos llevado eventos deportivos y culturales, talleres de arte, música, danza, cocina, equidad de género y medioambiente a las comunidades, sino que hemos creado un espacio donde la población se involucra, se organiza y toma control de sus propias iniciativas. La comunidad ya no espera soluciones externas, sino que comienza a construirlas”.

Proyectos destacados de 2024

Entre las iniciativas más relevantes de esta edición se encuentra el Centro de Aprendizaje Comunitario Raíces, impulsado por la Facultad de Arquitectura y ubicado en la comunidad de Agua Dulce. Su objetivo es crear un espacio innovador y versátil que trascienda las aulas tradicionales, ofreciendo oportunidades para el desarrollo integral de estudiantes y habitantes de la comunidad. La propuesta promueve el aprendizaje continuo, la creatividad, el pensamiento crítico y el intercambio de conocimientos.

Por su parte, la Facultad de Medicina presentó el proyecto Salud Física y Cognitiva para el Adulto Mayor (SEFCAM), que en su primera temporada ha beneficiado a más de 45 adultos mayores brindándoles atención integral en áreas como salud física, cognitiva, apoyo psicológico y nutrición.

Además, el CUIS impulsa el Proyecto de Vida, dirigido a estudiantes del Telebachillerato Comunitario 24 de La Lima, Villa de Álvarez. Su meta es impactar a 33 jóvenes, acompañándolos en la construcción de su plan de vida y fortaleciendo su desarrollo personal y académico.

Para la edición 2025, los y las participantes asistirán a sesiones de capacitación sobre la metodología del programa Lazos antes de iniciar el trabajo de intervención comunitaria. La maestra Merchán destacó que estas iniciativas “fomentan el diálogo comunitario, la participación y el trabajo colaborativo, ayudando a cada persona a descubrir su propio poder para transformar su entorno”.

El Programa Lazos de la Universidad de Colima es una iniciativa que fomenta el diálogo entre la academia y las comunidades del estado, con el propósito de impulsar la innovación cultural y social. A través de la Investigación-Acción Participativa (IAP), este programa promueve un intercambio de saberes en el que los conocimientos universitarios se vinculan con las necesidades locales, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo.

Además, busca fortalecer la formación integral de estudiantes, egre -

sados y miembros de la comunidad, generando espacios de participación activa que potencien el aprendizaje, la identidad cultural y el bienestar social. Para lograr su impacto, el Programa Lazos trabaja en diversas áreas de intervención, como hogar saludable, identidad y cultura local, emprendimiento y educación, abordando temas clave en salud, deporte y desarrollo comunitario. Su enfoque colaborativo involucra a distintas dependencias universitarias, gobiernos municipales y líderes comunitarios, garantizando un trabajo coordinado y efectivo.

Celebra Hoja Santa 20 años de danza y música mexicana

La agrupación villalvarense Hoja Santa, reconocida por su dedicación a la danza y música mexicana, celebrará su 20 aniversario con una presentación especial este sábado 1 de marzo en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, a las 7 de la tarde. Hoja Santa es dirigida por Isolda Rendón Garduño.

Desde su primera presentación en la comunidad de Suchitlán, Comala, el 2 de febrero de 2005, Hoja Santa ha recorrido un camino lleno de evolución y aprendizaje. Para conmemorar su historia, la agrupación ha preparado un programa en el que recorrerán sus distintas etapas, reviviendo momentos clave a través de una cuidada selección de piezas y coreografías que han marcado su trayectoria.

El programa promete ser un viaje por las distintas etapas que han definido a la agrupación a lo largo de su historia. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de piezas que han sido emblemáticas en su repertorio, así como de la participación especial de exintegrantes, quienes tendrán la oportunidad de subir al escenario para compartir recuerdos y anécdotas. Este mo -

mento de reencuentro busca honrar a quienes han sido parte fundamental de la historia de Hoja Santa.

Dentro del repertorio se incluirán piezas de su más reciente producción discográfica, Una esperanza

de paz , un álbum realizado con el respaldo de la Universidad de Colima (UdeC), Expo Compositores

Foundation y Rubato Estudio. En él participaron las compositoras Neftaly Manzo e Isolda Rendón, así como los compositores José David Uribe y Marcelo Pedraza, con arreglos de Rafael Terán, Antonio Sepúlveda y el propio Marcelo Pedraza. Los integrantes actuales de Hoja Santa, conformados por 20 niñas, niños y jóvenes, expresaron su entusiasmo por este evento, el cual no solo será una celebración de su legado artístico, sino también un espacio para promover valores como la cultura de paz, la recuperación de tradiciones, el cuidado del medio ambiente y el orgullo por las raíces colimenses. A través de la música, el canto y la danza, la agrupación busca conectar con el público utilizando instrumentos tradicionales de la región mariachera, fusionados con otros elementos culturales.

La cita es el 1 de marzo en el Teatro Universitario, donde Hoja Santa invita a todos a ser parte de esta celebración que promete ser un homenaje especial a 2 décadas de arte, tradición y compromiso con la música mexicana.

La entrada general será de 200 pesos, de 150 pesos para integrantes de la Red Cultura UdeC y de 80 pesos para estudiantes.

Celebra Hoja...

Ballet Folklórico Infantil inicia el año con éxito en el Foro “Pablo Silva”

Con un lleno total en el Foro “Pablo Silva García”, el Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima (UdeC), dirigido por la maestra Damara Cruz Reyes, inició el año con gran éxito al presentar su espectáculo “Risas y raíces”, una puesta en escena que celebra la riqueza de las tradiciones mexicanas y la creatividad de sus jóvenes integrantes.

La presentación destacó por su colorido y energía, ofreciendo un recorrido por diversas regiones del país a través de la danza. La función inició con el vibrante sonido de la marimba de Chiapas, seguida por la cadencia del huapango queretano, los festivos sones jarochos de Veracruz y la fuerza de la danza apache de Tecomán, Colima. Finalmente, el público fue transportado al norte del país con los

Ballet Folklórico...

dinámicos calabaceados de Baja California, en un cierre lleno de ritmo y entusiasmo.

El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Colima, creado en 1995 como parte de los proyectos culturales de la institución, se ha consolidado como un semillero de talento en la danza tradicional mexicana. Sus integrantes, niñas y niños en formación, han llevado el folklor colimense y nacional a distintos escenarios dentro y fuera del estado, con el respaldo del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, una de las agrupaciones más reconocidas en el ámbito dancístico del país.

El entusiasmo, la entrega y la alegría que los pequeños artistas imprimen en cada presentación hicieron de “Risas y raíces” un espectáculo memorable.

UNIVERSIDAD 11

Nichos, artesanía que refleja diversidad cultural de México: Leticia Rodríguez

Como parte del módulo de arte general del programa Aulas Culturales para Mayores, que organiza la Coordinación General de Extensión a través de la Dirección General de Difusión Cultural y el Voluntariado de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la charla “Nichos mexicanos: historia, simbolismo y evolución cultural”, impartida por Leticia Rodríguez.

Durante más de una hora, la especialista abordó la gran riqueza cultural de esta emblemática artesanía mexicana. Explicó que los nichos artesanales surgieron en la Edad Media como elementos de carácter meramente religioso, conocidos como nichos votivos, y que durante la evan-

gelización fueron utilizados como instrumentos pedagógicos.

Al llegar a México, su simbolismo y significado evolucionaron, influenciados por los acontecimientos históricos del país y la resistencia de los pueblos indígenas. “Los nichos actuales son una fusión del arte español, el arte votivo medieval, el arte prehispánico y el novohispano”, señaló.

Rodríguez dijo que, aunque en sus inicios eran exclusivamente símbolos religiosos, hoy en día también cumplen funciones decorativas y conmemorativas. Su diversidad se refleja en distintos estilos, como el religioso, votivo, funerario y artesanal, elaborados con una gran variedad de materiales.

“La palabra ‘nicho’ proviene del latín nidus , que significa ‘nido’. Lo podemos entender como un objeto que resguarda a un santo, restos de cenizas, recuerdos familiares o incluso representaciones satíricas de la vida cotidiana”, explicó.

Finalmente, mencionó que los nichos son representativos en la Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca, donde esta tradición artesanal ha perdurado y evolucionado a lo largo del tiempo.

El programa Aulas Culturales para Mayores está diseñado para fomentar el desarrollo humano, la inclusión y el bienestar de las personas mayores de la comunidad universitaria y del estado de Colima, brindándoles acceso a actividades culturales y artísticas que enriquecen su conocimiento y experiencia de vida.

Opi nión

COLUMNA

Cotidianas

Tiempo de morir

Creo que es Pep Carvalho, el protagonista de las novelas policiacas de Manuel Vázquez Montalbán, quien dice en un momento de calma, cuando regresa por su auto luego de olvidarlo casi un día en una calle transitada y bulliciosa, que en sus años de juventud la gente hubiera matado por llevarse la colección completa de discos LP de los Beatles que cargaba en el asiento trasero. Ahora, se dijo, a nadie le interesan. Temía que alguien rompiera los cristales para llevarse su colección más preciada, pero lo entristeció más darse cuenta de que ese material, a la gente ya no le importaba.

Hace unos días, en los libros de viejo que venden frente al jardín de Guadalajarita, encontré ejemplares de los primeros libros de poesía de mi hermano, uno de ellos dedicado a uno de sus grandes amigos; revistas de Culturas Contemporáneas, tan peleadas hace años por estudiosos de posgrado de otros países y la novela de Gustave Faubert,  La educación sentimental , que estuve buscando por años y que siempre encontré lejos y muy cara para el sueldo que ganaba. Allí estaban, a 10, 20 y 30 pesos. Y a nadie le importaban.

Supongo que así es como uno siente que pasa el tiempo, cuando nuestro universo social y cultural ya no tiene eco en las nuevas generaciones. Los libros de papel y los discos LP de acetato ya no son puertas para abrir la conciencia y las emociones en los jóvenes. Nos volvemos historia.

Mientras pagaba los 10 pesos por el poemario dedicado, pensé en qué artículo de los que utilizan los muchachos y las chicas de ahora les será indiferente a sus hijos, a sus hijas. Primero pensé en un celular, pero luego me di cuenta de que, a la generación actual, harta de videos, de chismes, de emociones vividas una y otra vez en sus celulares, cansada antes incluso de empezar un trabajo, una vida, nada parece interesarles, tal vez sólo su imagen en las redes sociales. Sus avatares.

¿Para qué, para quién escribir entonces, de un universo que ya pasó? Estas palabras, estas vivencias de los mayores, como dice en su monólogo final el replicante Roy Batty en la película  Blade Runner , “se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir”, de escribir para los fantasmas, para las personas que aún recuerdan el viejo oficio de la lectura.

Renovación del Lábaro Patrio

n la explanada de Rectoría de nuestra querida Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo una ceremonia que, más allá de su protocolo cívico, nos invita a reflexionar sobre los valores que definen nuestra identidad como comunidad académica y como nación. La incineración y reposición del Lábaro Patrio, acto solemne y lleno de simbolismo, marcó un momento trascendental para reafirmar nuestra vocación de servicio, responsabilidad social y respeto por los principios fundamentales que nos unen como mexicanos.

La presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, de autoridades estatales, militares, universitarias, estudiantes y docentes, subrayó la importancia del acontecimiento. Ese acto no solo representó la renovación de un símbolo patrio, sino también una reafirmación de los valores que sustentan nuestra vida académica: igualdad, inclusión, sustentabilidad y memoria histórica. En palabras del Rector, la ceremonia fue un llamado a la reflexión en torno a nuestra identidad y al compromiso que implica formar parte de una institución como la UdeC. La incineración de la bandera, que desde 1995 acompañó actos cívicos y ceremonias universitarias, nos recordó que los símbolos no solo son testigos de nuestra historia, sino también portadores de un mensaje de renovación y esperanza. Al recibir una nueva bandera, renovamos también nuestra promesa de seguir trabajando en favor de una educación de calidad, en un ambiente armónico y con un sentido crítico que nos permita ser agentes de cambio.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno subrayó el auténtico valor del patriotismo en un contexto globalizado y desafiante. Su llamado a recuperar la memoria histórica de los héroes y heroínas nacionales nos recuerda que en nuestras aulas y espacios de aprendizaje se forjan los valores cívicos que sostienen a nuestra sociedad. La educación pública, como destacó, sigue siendo un pilar en la construcción de una nación libre, justa y solidaria.

En ese contexto, la Universidad de Colima asume con orgullo la responsabilidad de preservar y promover los valores cívicos, conscientes de que el respeto a nuestros símbolos patrios fortalece el tejido social y refuerza nuestra identidad. Además, la participación de estudiantes, docentes y representantes de distintos niveles educativos en esa ceremonia, junto con el acompañamiento musical del Coro y la Banda Sinfónica Universitaria, evidenció el espíritu de comunidad que distingue a nuestra Máxima Casa de Estudios.

Ese acto nos invita a mirar al futuro con optimismo, pero también con una profunda responsabilidad. Renovar el Lábaro Patrio es un recordatorio de que, como universitarios, debemos honrar los valores de estudia, lucha y trabaja que nos definen, y de que, en cada acción que emprendamos, llevamos consigo el compromiso de servir a México y a Colima.

Que esa nueva bandera ondee en nuestros campus como un símbolo de esperanza y compromiso. Que su presencia nos inspire a seguir trabajando juntos, con responsabilidad y orgullo, por una educación que transforme vidas y por una sociedad que honre los valores que nuestros símbolos patrios representan. La Universidad de Colima continuará siendo, como lo ha sido durante casi 85 años, un repositorio de conocimiento, servicio y civismo en beneficio de todos y todas.

COLUMNA

Cartón de Rima

El

negociador (za, za)
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

"Febrero loco y marzo otro poco" desde el enfoque de la experiencia de marca

La popular frase “febrero loco y marzo otro poco” nos recuerda que el inicio del año siempre trae consigo incertidumbre y cambios inesperados. En este primer trimestre del 2025, cuando la economía y el comportamiento del consumo aún se están ajustando tras las festividades decembrinas, es fundamental que las empresas se preparen con una planificación estratégica flexible y basada en métricas reales. Pero, sobre todo, la clave radica en cómo se construye y se vive la experiencia de marca.

La experiencia de marca es mucho más que el simple contacto con un producto o servicio; es la suma de sensaciones, emociones y percepciones que la clientela asocia a una marca. En tiempos en los que cada acción se mide y cada decisión es crítica, las empresas deben transformar la in-

certidumbre de un “febrero loco” en oportunidades para forjar conexiones profundas y duraderas con su público. Esto implica diseñar dentro de la estrategia mercadológica, campañas publicitarias y de relaciones públicas que no solo sean creativas y medibles, sino que también logren resonar emocionalmente.

Para lograrlo, resulta indispensable que la estrategia mercadológica se fundamente en un análisis minucioso de datos y tendencias del primer bimestre, adaptando los planes en función de los resultados y las expectativas del mercado. La flexibilidad es vital: solo a través de un monitoreo constante y una respuesta ágil a los cambios se pueden ajustar las tácticas y optimizar el impacto de las campañas. Así, la experiencia de marca se convierte en un vehículo para transmi-

tir no solo ofertas y promociones, sino valores y emociones que generen un vínculo auténtico con la clientela.

Otro aspecto crucial, como lo hemos expresado en distintas ocasiones en la columna, es la forma en cómo comunicamos nuestras estrategias, por ello, el uso de un lenguaje incluyente y no sexista es un imperativo ético y estratégico. Incorporar este tipo de lenguaje en todos los mensajes asegura que la marca se presente como respetuosa, consciente de la diversidad y comprometida con la equidad. Un mensaje que reconozca y celebre a todas las personas, sin caer en estereotipos, no solo amplía el alcance de la comunicación, sino que también fortalece la imagen de la marca, generando confianza y fidelidad.

Adaptar la frase popular “febrero loco y marzo otro poco” desde el en-

foque empresarial, se transforma en un llamado a la acción para que las marcas adopten estrategias mercadológicas basadas en la experiencia de marca, flexibles, medibles y profundamente conectadas con la realidad del mercado. Al combinar creatividad, análisis de datos y un compromiso genuino con la inclusión, las empresas pueden convertir la incertidumbre del inicio del año en una oportunidad para fortalecer relaciones duraderas y posicionarse de manera sólida en un mercado cada vez más exigente.

** PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

COLUMNA

La semilla en el surco jurídico

Los modos de trasmitir haberes y deberes por medio de la acción hereditaria

El testamento es un tema de gran relevancia tanto hoy, como desde tiempos inmemoriales, ya que versa sobre un dato fundamental “la propiedad privada” pero ¿dónde reside la importancia del mismo?, no se trata de una de una información cualquiera contenida en un papel, es una decisión trascendental que contiene la voluntad expresa de una persona que ya ha fallecido. La verdad es que, desde el punto de vista jurídica, esta acción es crucial, ya que este documento permite que, el finado haya hecho la distribución de

su patrimonio según sus deseos en vida, de manera formal, además, al estar regulado por la ley, asegura la validez de las decisiones tomadas en el testamento evitando de esta manera disputas familiares y conflictos legales que se pueden extender por meses, incluso años.

De esta forma heredar en su conjunto, como concepto no es un tema simple, en especial a nivel jurídico, por lo mismo, he ahí la importancia del testamento, pero ¿cómo saber a quién se hereda o se debe heredar?, y ¿qué condiciones pue -

den existir de por medio para llevar a cabo el proceso? A la hora de heredar se presentan 2 caminos; primero, traemos a cuento el caso en el que se haya (como ya lo dijimos) dictado ante notario o autoridad competente un testamento en el que se mencionen con claridad las personas o instituciones que deberán disfrutar de los bienes propiedad el finado, este documento es inmodificable después de muerto el autor de la sucesión, respetándose así la plena voluntad legalmente expresada con relación a sus bienes y deudas inclusive como también se dice ; se puede heredar haberes y deberes. Pero resulta que tenemos el caso en el cual no hay un testamento de por medio. Frente a esta situación es cuando se recurre, según la legislación civil a los lazos de parentesco, por grado, bien sean sanguíneos, por adopción o por afinidad cuando se trata única y exclusivamente, con el matrimonio, en donde la primera opción son los descendientes, que son los hijos e hijas, el esposo o la esposa, los ascendientes como los padres, los parientes colaterales dentro del cuarto grado y los concubinos (en este orden especifico respectivamente), sin importar el lugar donde se ubiquen, siempre y cuando se demuestre de manera verídica que son parte de los sujetos señalados, a esta forma de heredar bienes del finado o finada se le llama “herederos legítimos”. En los dos casos (por testamento de manera legítima) se debe constituir una figura, de toral importancia, a la que llamaremos Albacea, puede ser alguien con capacidad de heredar o no, en el mismo momento en que se dicta el testamento, desde ahí se señala quien ejercerá la figura de albaceazgo. Cuando no hay testamento, se decidirá en el juicio respectivo por medio de la mayoría de votos de los herederos reconocidos como legítimos, la cual será la que represente (entre otras acciones) en el juicio por parte de los supuestos herederos. Ya estando en esta situación es necesario localizar a las personas que tengan el derecho a heredar, sin importar la edad o el lugar don -

de estén residiendo, ya que si no se llega a hacer la persona no informada y con el derecho existente puede hacer valer su derecho, que puede ocasionar más inversión de tiempo al caso, que es lo principal que se debe evitar.

Por otro lado, existe la arista más específica en donde están aquellos herederos que se encuentran lejos, dígase en otras ciudades, estados o naciones, y que también creen tener derecho a heredar o a conseguir parte de la herencia del difunto. En estos casos si existe un testamento de por medio es vital localizar a las personas designadas en el mismo sin importar si viven ya sea en otros estados o incluso países, pero es importarte ubicarlas para darles a conocer que ahora se les transfirieron derechos y obligaciones de una persona que así decidió establecerlo. Respecto a este mismo punto es importante recalcar que no se puede dejar a ninguna persona afuera, ya que se le estaría irrumpiendo en un derecho propio, por otro lado, también es cierto que muchas personas creen que si una persona está viviendo en un lugar lejano no tiene derecho a heredar nada, pero ¿es justo esto? Es de conocimiento público ya que gran cantidad de personas se ven en la necesidad de migrar. Para dar cierre, el termino Heredar o el derecho a heredar, es un tema de gran importancia, por las razones anteriormente mencionadas y otras tantas, ya sea que exista un testamento o no, el proceso legal debe de ser uno ordenado, justo e imparcial, en donde las partes implicadas puedan conseguir este beneficio, es por ello que en casos como el anterior es importante que si tenemos familiares que viven en esta situación deben de conocer este tema, ya que también pueden ser parte de este proceso, ya que sin importar donde vivan su derecho aún permanece.

* Estudiante de cuarto semestre de la Facultad de Derecho de la UdeC forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación jurídica” coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos.

ARTÍCULO:

El convertidor catalítico

¡Estoy en medio de una parvada de pichones neuróticos que picotean el asfalto como si fueran buscando el maná del chapopote más añejo! Mientras tanto, yo estoy ahí, con las suelas desgastadas sobre el filo del machuelo más cariado de la vieja banqueta, rodeado de cláxones que suenan como si estuvieran celebrando la fiesta de la alarma y rechinar de llantas que parece que están bailando salsa. La pared que tengo a mi espalda es un imán de grafiti catártico, como si los artistas callejeros estuvieran tratando de exorcizar sus demonios.

Miro a una limusina amarilla, le chiflo como un pastor al rebaño, se detiene, y como siempre, al subir a un taxi, me preocupan dos cosas: la clásica estafa con la tarifa según la cara de nango que uno ponga, y la otra es lo veloz que conduzca el chófer, como si estuviera compitiendo en las 24 ho -

ras de Le Mans. ¡Y si no te suben otro pasaje mientras aún no te has bajado, es como si estuvieras en un juego de Tetris humano!

Era en el transitar kamikaze de las 3 de la tarde, íbamos por el carril derecho, como en una película de acción, cuando casi chocamos con un coche que salió como alma que lleva el chamuco. Gracias a la pericia del taxista, que frenó justo a tiempo, el vehículo se derrapó y por poquito le pegamos al auto que quedó frente al nuestro. Para acabarla de amolar, el tipo que ocasionó el incidente nos refrescó la memoria de nuestra venerable jefecita, sacando las manos por la ventanilla como si estuviera bendiciendo a la multitud.

Entre lo apendejado del susto, casi entré en shock al observar un milagro… sí, un suceso celestial: el taxista, en lugar de responder los improperios, de forma parsimoniosa le ofreció una

disculpa. ¡Es como si hubiera visto a un ángel en el asiento del copiloto!

Confundido, le pregunté de su actitud, y él respondió argumentando que muchas personas van como los camiones recolectores de basura, llenos de sentimientos caducos como la frustración, rabia, envidia y decepción. Necesitan buscar un depósito donde arrojar toda esa inmundicia, y si uno también anda con su basu-

ra, entonces le topas descargándola hasta ver quién es el que se llena más rápido. Por lo tanto, como eso ya lo sé, prefiero no ser recolector ni depósito, opto por quedar como ecologista y reciclar la experiencia de tal forma que me permita cambiar la manera de pensar negativa en positiva. Amigo, tú, ¿qué prefieres, depositar o reciclar? ¡Instala tu propio convertidor catalítico cerebral!

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La vida a los 18

No aprobar el examen de admisión puede sentirse como el fin del Mundo. La motivación se desvanece, las ilusiones se rompen y las inseguridades se apoderan de la mente.

A los 18 años elegir camino profesional es una de las decisiones más difíciles y cuando un obstáculo como este aparece, es fácil pensar que todo está perdido. Pero la verdad es otra: un examen no define tu futuro.

Reflexiona que la vida no se queda ahí, eres un ser lleno de talentos que aportan tanto a la sociedad como a ti.

Hay muchos estudiantes que no tienen idea de qué quieren ser cuando lleguen a la adultez. Algunos persiguen sus sueños y otros deciden trabajar para sobrevivir. La educación formal es valiosa, pero no es la única forma de crecer y aportar a la sociedad.

La realidad es que no todos corremos con la misma suerte y más si vivimos en un país donde las oportunidades son escasas y pocos las alcanzan. Por esta razón, hay jóvenes que abandonan la escuela, por esa idea, quizá no tienen la motivación, no les gusta o es difícil invertirle económicamente al estudio.

Opciones y alternativas

Si el resultado no salió como esperabas, no te detengas. Sumérgete e infórmate en que podrías seguir aprendiendo, por ejemplo: – Tomar un taller en algo que te interese, explorar otras instituciones educativas, inscribirte en cursos en línea, clases de inglés, emprendimiento, etc. No dejes que el tiempo se te vaya pensando en qué vas a hacer; sé resiliente y planea algo.

– Tener plan B es como un as bajo la manga, que te brinda segu -

ridad, confianza y tranquilidad. Recuerda que las cosas pasan por algo y, si no, también.

Recuerda que estás vivo, completo y con una mente capaz de alcanzar lo que desees. Tal vez te costará tiempo, dedicación, motivación, o incluso que tus familiares te apoyen y vuelvan a creer en ti. Sin embargo, cuando esperamos demasiado, se pierden las esperanzas e ilusiones. Los trenes pasan y los perdemos todos.

El destino y la suerte nos pueden acompañar muy de vez en cuando, pero somos nosotros con nuestra actitud y voluntad quienes nos alzamos como auténticos artesanos de nuestros senderos vitales ( Sabater Valeria, 2020 ).

Nuestro potencial es infinito, solo limitado por nuestros pensamientos. A veces está bien si nece -

sitas abandonar una vida que habías planeado, las cosas cambian, la gente crece, y tal vez tú ya no eres la persona que buscó esos planes y, en cualquier momento, podemos cambiar la dirección de nuestra vida con una simple decisión.

Eres más grande que un resultado

Nunca olvides que en el transcurso de tu vida puedes renacer muchas veces. ¿Te equivocaste?, ¿fallaste en algo?, ¿al final no resultó como esperabas? Respira, aunque hoy no lo creas, vas a estar bien, necesitabas vivir eso para crecer y aprender. Nunca olvides que todo tiene un para qué y un por qué.

La vida es un constante ir y venir de ciclos, un eterno proceso de metamorfosis. A veces nos rompe, nos sacude y obliga a renacer. No tengas miedo de soltar, la magia de la vida está en atreverse a transformarse una y otra vez.

Deja de pensar que la vida se te va, vivamos el presente, un día a la vez; tratando de aprovechar cada momento de cada día.

En general, el fracaso no define a una persona y el aprendizaje continuo es mejor que una calificación, cuestiona la idea de que solo una carrera universitaria define el futuro y explora diferentes formas de sentirse realizado.

*Estudiante de sexto semestre de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima Referencias

Cortés Rodríguez. (s/d). La importancia del plan B. Psicología Online Balance CR. Disponible en  https:// balancecr.es/la-importancia-plan-b/ Sabater Valeria. (2020). Así como hay cosas que pasan por algo, hay otras que, por algo, no pasan. MejorconSalud. Disponible en   https://mejorconsalud.as.com/asi-cosas-pasanalgo-otras-algo-no-pasan/ Querida Cassie. (2024). Nunca olvides que en el transcurso de tu vida puedes renacer muchas veces… [Imagen con texto]. Instagram. Disponible en  https://www.instagram. com/queridacassie?igsh=aDE0em9x NzNoZjhk

De por tes

Buscará Monterrey recuperar su solidez defensiva con el regreso de Sergio Ramos ante Santos

onterrey visitará a Santos Laguna en la décima jornada del Clausura de la Liga MX, encuentro en el que el defensor español Sergio Ramos se perfila para regresar a la titularidad y retomar la capitanía de los Rayados

El histórico defensa del Real Madrid, quien en marzo próximo cumplirá 39 años, se perdió la derrota por 1-0 al Mazatlán FC el martes pasado.

“Nos faltó Sergio, pero era una locura hacerlo jugar porque viene de 9 meses inactivo. No podemos alinearlo en 3 partidos seguidos, cuando esté bien lo hará”, explicó el argentino Martín Demichelis, entrenador rayado.

Ramos debutó con los Rayados el sábado pasado, en la victoria por 3-1 sobre el San Luis.

El oriundo de Camas, Sevilla participó 79 minutos, tiempo en el cual estuvo cerca de anotar un gol con un cabezazo al 13 y le dio orden a la zaga de Demichelis, que ha recibido 14 goles, la sexta peor cifra del campeonato.

El Santos no es, sobre el papel, un duro rival para el Monterrey de Martín Demichelis. Con solo 4 puntos luego de 9 partidos, los dirigidos por el argentino Fernando Ortiz han sufrido para ser un contendiente por el título.

El cuadro de Ortiz apenas suma 7 goles, la peor cantidad en el campeonato, y ha recibido 15 tantos, la quinta peor cifra entre los 18 conjuntos.

Ramos será fundamental para que los Rayados no vuelvan a sufrir en la zaga como lo hicieron el martes pasado ante el Mazatlán, otro rival que en el papel no era difícil.

La décima jornada comenzará este viernes con la visita del Cruz Azul del estratega uruguayo Vicente Sánchez al Mazatlán.

Sánchez tiene a los Azules cuartos de la clasificación y necesita derrotar a los mazatlecos para seguir haciendo méritos en su búsqueda por dejar de

Retiran la nominación al mejor deportista del año a Jannik Sinner tras la sanción de la AMA

La Academia Mundial Deportiva Laureus decidió retirar la nominación para el premio al Mejor Deportista Mundial del Año 2024 al italiano Jannik Sinner, que recientemente llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para cumplir una sanción de 3 meses por dar positivo por clostebol.

“Tras las deliberaciones de la Academia Laureus, se decidió

retirar la nominación de Jannik Sinner para el Premio Laureus al Deportista Mundial del Año de este año. Hemos seguido este caso, las decisiones de los organismos mundiales pertinentes y, si bien tomamos nota de las circunstancias atenuantes involucradas, consideramos que la prohibición de 3 meses hace que la nominación no sea elegible. Jannik y su equipo han sido informados”, anuncia en un comunicado el presi-

dente de la Academia Mundial Sean Fitzpatrick. Los nominados a los Laureus World Sports Awards 2025, seleccionados por un panel de más de 1,300 medios deportivos líderes de todo el Mundo en diciembre de 2024, se anunciarán en Madrid el lunes 3 de marzo y la entrega de los premios se realizará en una ceremonia prevista en Madrid el próximo 21 de abril.

ser el técnico interino del cuadro capitalino.

El sábado, el Necaxa, liderado por el goleador colombiano Díber Cambindo, recibe a los Tigres UANL; el Juárez FC del manejador uruguayo Martín Varini a los Tuzos del Pachuca, el líder León del colombiano James Rodríguez al Tijuana, el tricampeón América al Toluca y los Pumas UNAM, que acaban de cesar al entrenador argentino Gustavo Lema, a las Chivas del Guadalajara. Los encuentros concluirán este domingo con los duelos QuerétaroPuebla, Atlas-San Luis y el RayadosSantos Laguna.

DEPORTES

José Mourinho, sancionado con 4 partidos de suspensión por “conducta antideportiva”

El portugués José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe, fue sancionado con 4 partidos de suspensión y una multa de unos 42,500 euros por su “conducta antideportiva” durante el partido contra el Galatasaray, informó la Federación Turca de Futbol (TFF) en su web.

El castigo dictaminado por el Comité de Disciplina de la federación (PFDK) también pena los “comentarios insultantes” que hizo Mourinho en la rueda de prensa tras el citado partido, disputado el pasado lunes y que terminó 0-0, añade el comunicado.

También informó de que el entrenador del Galatasaray, Okan Buruk, fue sancionado con un partido de suspensión y casi 40 mil euros de multa.

El Galatasaray, número uno de la liga turca con 64 puntos, ya había anunciado que iba a presentar quejas oficiales ante la UEFA y la FIFA contra Mourinho, acusándolo de racismo por haber afirmado que los jugadores rivales saltaban “como monos” en el banquillo para protestar una decisión arbitral.

Por primera vez en 55 años, un partido de la liga turca fue arbitrado por un colegiado extranjero, el esloveno Slavko Vincic, debido a las quejas sobre el arbitraje local y a solicitud del Fenerbahçe, número 2 de la liga con 58 puntos.

Tras el encuentro, Mourinho acudió al vestuario del árbitro para felicitarlo.

Por su parte, Okan Buruk criticó las decisiones arbitrales y el extenso monólogo de Mourinho en la rueda de prensa, refiriéndose a él como el llorón

“El llorón habló demasiado. Ya saben, es famoso por quejarse. Lloró aquí durante mucho tiempo. Lloró dentro, entró en el vestuario del árbitro y siguió llorando. Que siga llorando”, dijo Buruk.

El Fenerbahçe fue castigado con la sanción de jugar 2 partidos fuera de casa sin espectadores debido a incidentes en la zona de sus aficionados invitados, que lanzaron antorchas a la tribuna del Galatasaray.

Fija NFL en 279.2 millones de dólares el tope salarial para este año

La National Football League (NFL) informó que acordó con la Asociación de Jugadores de la liga (NFLPA por sus siglas en inglés) que el tope salarial para la temporada 2025 será de 279.8 millones de dólares, el más alto desde que se instauró este sistema en 1994.

Esta cantidad representa un aumento de 23.8 millones de dólares respecto al de la campaña pasada que fue de 255.4 millones.

El tope salarial lo instauró la NFL en la temporada 1994 para establecer equidad entre los equipos en lo que respecta al sueldo que pueden destinar para pagar a sus jugadores año con año.

En aquella primera campara el límite salarial fue de 34.6 millones de dólares.

El crecimiento en el tope salarial ha sido constante. Sólo tuvo un año de recesión en el 2021, luego de la pandemia del Covid-19, con un límite de 182.5 millones de dólares, 15.7 millones menos que en el 2020.

Retiran la nominación...

Sinner, número uno del mundo del tenis, aceptó el pasado día 15 de febrero una suspensión de 3 meses tras alcanzar un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos en clostebol detectados en unos controles a los que se sometió en el Masters 1000 de Indian Wells del 2024.

La sanción comprende desde el 9 de febrero al 4 de mayo. El campeón del Abierto de Australia aceptó la suspensión a pesar de que inicialmente había sido considerado inocente por el TAS. Pero la Agencia Mundial Antidopaje

había recurrido inicialmente esta decisión y había prevista una audiencia el 16 y 17 de abril para dictaminar la culpabilidad o inocencia del jugador. Tras alcanzar un acuerdo con la AMA y asumir la sanción de 3 meses la vista no se celebrará y el caso quedará cerrado con su ausencia de la competencia este tiempo.

Sinner se perderá los Masters 1000 de Indian Wells, de Miami, de Montecarlo y de Madrid, pero regresará a la competencia en el de Roma, en pista de tierra. Mantendrá, en cualquier caso, su condición de número uno del Mundo.

Un bache que se superó a partir de la temporada del 2022 con un tope salarial de 208.2 millones de dólares y no ha dejado de crecer desde entonces con 224.8 millones en 2023, 255.4 para 2024 y ahora 279.2.

La cantidad para fijar este tope se ajusta de acuerdo a las ganancias anuales de la liga que incluyen ingresos por las transmisiones de televisión, asistencias a los estadios y patrocinios.

Según Brian McCarthy, vicepresidente de comunicaciones de la NFL este año las ganancias a repartir entre los 32 equipos de la liga rondarán los 11,600 millones de dólares, que representará 326.5 millones para cada franquicia.

Las ganancias de la NFL se dispararon desde el 2021, cuando firmó acuerdos récords por de derechos de transmisión con las cadenas CBS, NBC, Fox, ESPN y Amazon por un valor colectivo cercano a los 110 mil millones de dólares durante 11 años.

El nuevo año de la liga 2025 comenzará el próximo 12 de marzo con la agencia libre.

Gran Estadio de Marruecos para el Mundial de 2030 estará listo en diciembre de 2027

El futuro Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que Marruecos propone para albergar la Final de la Copa del Mundo de 2030 que organiza conjuntamente con España y Portugal, estará listo para diciembre de 2027.

La fecha se hizo saber durante una reunión del Comité directivo de seguimiento de los proyectos de estadios deportivos para la Copa Africana de Naciones de 2025 y el Mundial de 2030, presidido por el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch.

“El comité tomó nota del avance de las obras de construcción del Estadio Hassan II en Benslimane, de acuerdo con las normas de la FIFA, que estará listo en diciembre de 2027, con vistas a albergar los partidos del Mundial de 2020”, se lee en la nota.

Además, el comité también se refirió a las obras de remodelación de 9 estadios que albergarán la Copa Africana de Naciones este año, y señaló que estarán listos “según el calendario establecido” entre marzo y agosto próximos.

El Gran Estadio Hassan II de Casablanca, que tendrá un aforo de 115 mil espectadores, está actualmente en construcción sobre una superficie de más de 100 hectáreas en medio de un bosque en Mansouria, en la localidad de Benslimán, a unos 38 kilómetros al norte de Casablanca.

El arquitecto principal de esta infraestructura gigante, Tarik Oualalou, dijo recientemente en una entrevista con EFE que el recinto deportivo será “de última generación”, conforme a las directrices de la FIFA, tendrá la certificación HQE y tomará en cuenta las experiencias sacadas de las anteriores ediciones.

Oualalou apuesta por su estadio como el más adecuado para acoger la Final del Mundial de 2030 por encima de sus rivales, el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona, que fueron los 3 avalados por la FIFA como posibles sedes del partido por el título.

Conmebol rechaza la violencia y se solidariza con aficionados de Racing baleados en Brasil

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) condenó “enérgicamente” la violencia y se solidarizó con los 2 aficionados del Racing argentino que fueron baleados en una playa de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

“La Conmebol condena enérgicamente los hechos de violencia ocurridos en Río de Janeiro y expresa su total solidaridad con los aficionados de @RacingClub afectados en la jornada de ayer”, publicó la organización en la red social X.

En ente rector del futbol sudamericano instó a “las autoridades y responsables de la seguridad” de Brasil “a redoblar esfuerzos para prevenir cualquier acto de violencia y discriminación”.

Racing jugará el partido de vuelta de la Final de la Recopa Sudamericana contra el brasileño Botafogo, en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.

Es así que la Conmebol hizo un llamado a los aficionados a vivir la Final “con pasión y respeto” y “como una verdadera fiesta”.

“Pongamos todo nuestro esfuerzo para que la Final de la @ConmebolRecopa esté a la altura de la grandeza de nuestro futbol”, señaló la publicación.

El incidente ocurrió en la playa de Barra da Tijuca, en la zona oeste de Río de Janeiro, la ciudad más turística

de Brasil, cuando los 2 aficionados de nacionalidad argentina fueron heridos “por disparos de arma de fuego” durante “un intento de atraco”, según la investigación preliminar.

Las víctimas fueron identificadas como Gabriel Gago y Cristian Pagani, quienes fueron trasladados en helicóptero a 2 hospitales de Río de Janeiro.

Ambos fueron sometidos a una cirugía y se encuentran “estables”, según informó este jueves la Secretaria Municipal de Salud.

Al conocerse la noticia, el club argentino manifestó la víspera “su profunda preocupación” por el hecho y adelantó que la dirigencia que está acompañando a la delegación ya se ha puesto en contacto con autoridades del consulado para “dar seguimiento al caso”, según afirmó en un comunicado.

Antorcha olímpica de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales llega a Turín

La antorcha de los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, que se celebrarán en Turín en marzo, llegó a la capital de la región del Piamonte para presidir el evento que reunirá a más de 1,500 atletas con discapacidad intelectual.

La llamada “Antorcha de la Esperanza”, antes de llegar a Turín en un evento que marcó el inicio simbólico del evento, viajó el martes desde Atenas -como manda la tradición olímpica- a Roma, capital de Italia.

Allí estaba previsto que recibiera la bendición del Papa Francisco, pero la hospitalización del pontífice por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó́ la neumonía bilateral provocó el cambio de planes y finalmente fue Monseñor Orazio Pepe, secretario de la Fábrica de San Pedro, el encargado en bendecir la antorcha al final de la misa en la Basílica de San Pedro.

Estos Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales, organizados por Special Olympics con el objetivo de fortalecer la inclusión y acabar con los prejuicios hacia las personas con discapacidad intelec-

Comité de Disciplina abre expediente disciplinario al Real Madrid

El Comité de Disciplina de Primera y Segunda división decidió abrir expediente disciplinario al Real Madrid tras recibir denuncia de LaLiga por la carta de queja sobre el sistema arbitral que envió a la Federación Española de Futbol (RFEF) con copia al Consejo Superior de Deportes (CSD) tras el partido ante el Espanyol.

Según informaron a EFE fuentes de la RFEF se ha nombrado un instructor que será el encargado de ordenar la práctica de las diligencias determinar y comprobar los hechos, y este a su vez hará la correspondiente propuesta al Comité de Disciplina, que será el encargado de emitir la resolución para finalizar el expediente disciplinario.

El Real Madrid trasladó al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, y CSD una reclamación formal, a través de una carta firmada por el secretario de la junta directiva, José Luis del Valle, una reclamación formal por la que considera “actuación escandalosa del arbitraje y del VAR” en el partido de LaLiga ante el Espanyol.

“Los hechos ocurridos en este encuentro han

tual, tendrán lugar entre el 8 y el 15 de marzo en Turín con el lema “El futuro ya está aquí”.

Según informó la organización, participarán más de 1,500 atletas de 102 países que competirán en 8 disciplinas: esquí alpino, esquí nórdico, danza deportiva, patinaje artístico, unihockey, snowboard, caminata en raqueta de nieve y patinaje de velocidad.

Además, en el evento participarán más de mil entrenadores, 2 mil voluntarios y se calcula que tendrá aproximadamente unos 100 mil espectadores.

El próximo 8 de marzo tendrá lugar la ceremonia de apertura en el Inalpi Arena de Turín, recinto que, entre otros eventos, acoge las Finales ATP de tenis a finales de año.

Presenta la WTA su nueva imagen para “Movilizar al Mundo” con el tenis femenino

La WTA presentó una nueva identidad de marca para una nueva etapa, diseñada por jugadoras y socios para aumentar el impacto del tenis femenil como líder del deporte y el entretenimiento, bajo un logotipo llamativo y el eslogan “Movilizar al Mundo”. Es un homenaje a la historia de la organización del tenis femenil creado con la intención de “cautivar a los aficionados, forjar nuevos héroes, inspirar a las nuevas generaciones y dejar un legado a través del poder del tenis”. Alguna de las mejores jugadoras del circuito femenil como Paula Badosa, la número uno del Mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, la estadounidense Coco Gauff, la tunecina Ons Jabeur, la japonesa Naomi Osaka

o la china Zheng Qinwen forman parte de la campaña de promoción con la exposición de alguna de sus historias personales desde el escenario de la WTA.

La Campaña seguirá en plataformas digitales y redes de la WTA en todo el Mundo con anuncios publicitarios de 30 y 60 segundos. Con el lema “Esto no es una pista de tenis”, los anuncios presentan la cancha como un escenario en el que las mejores jugadoras actúan.

La división comercial de la WTA, WTA Ventures, ha creado esta nueva

Comité de...

sobrepasado cualquier margen de error humano o de interpretación arbitral”, denuncia el Real Madrid en su escrito, en el que se queja por el gol anulado a Vinicius y por la entrada del jugador del Espanyol Carlos Romero a Mbappé que no fue castigada con tarjeta roja.

“Lo sucedido en el RCDE Stadium representa la culminación de un sistema arbitral completamente desacreditado, en el que las decisiones en contra del Real Madrid han alcanzado un nivel de manipulación y adulteración de la competencia que ya no puede ser ignorado”, añadía la nota.

Además, señalaba que lo acaecido en el estadio espanyo -

identidad de marca como parte de su estrategia para impulsar el crecimiento del tenis profesional femenino en un proyecto basado en las aportaciones de las propias jugadoras. La nueva marca llega en un momento de crecimiento de la WTA después de que en el 2024 la asistencia a eventos del circuito femenino creciera un 15% y el número de seguidores en redes sociales un 25%.

Fuera de la pista, las jugadoras del circuito femenino están entre las deportistas más reconocidas del Mundo. Once de las 20 deportistas femeninas con mayores ingresos del Mundo son jugadoras de tenis profesional. El tour WTA, además, reparte en premios un total de 221 millones de dólares durante la temporada.

“La WTA es el deporte femenino con mayor alcance a nivel global. El panorama es tan competitivo del mundo del deportes y del entretenimiento junto con el impulso cada vez mayor en el deporte femenino, crean el momento perfecto para mantenernos firmes y asumir nuestra posición de liderazgo con nuestras jugadoras y torneos. Esta nueva marca proporciona una voz distintiva y poderosa para mostrar a la WTA como la marca global de deportes”, apunta Portia Archer, directora ejecutiva de la WTA.

lista “no es un episodio aislado ni un mero error arbitral. Es la manifestación más reciente y grosera de un sistema arbitral cuya credibilidad está completamente erosionada, no solo por la acumulación de decisiones que lo han puesto bajo sospecha, sino por su propia estructura, diseñada para operar sin control efectivo y al margen de cualquier exigencia de imparcialidad”, por lo que consideraba que “el sistema arbitral debe ser renovado en su totalidad, desde su estructura hasta quienes lo integran, estableciendo mecanismos de control efectivos que impidan que vuelva a reproducirse el escenario que ha llevado al futbol español a esta situación de descrédito absoluto”.

Co lima

Beneficia Gobierno estatal a 42 personas con Fondo Estatal de Atención a Víctimas

El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceavi), destinó 706,432.16 pesos del Fondo Estatal para la Atención, Protección, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas, beneficiando a 42 personas en Colima durante el último año.

De acuerdo con información obtenida mediante una solicitud en la Plataforma Nacional de Transparencia, los recursos de ese fondo se utilizaron principalmente para cubrir gastos funerarios y ofrecer reparación integral a las víctimas de distintos hechos.

El desglose de los apoyos otorgados es el siguiente:

- Gastos funerarios: 40 personas beneficiadas con un monto total de 380 mil pesos.

- Reparación integral: 2 personas beneficiadas con un monto total de 326,432.12 pesos.

- Otros apoyos en gestión: traslados, becas, ayuda alimenticia, ayuda médica y viáticos.

El fondo también ha permitido gestionar otros tipos de apoyos que refuerzan el enfoque de asistencia humanitaria y protección, como traslados, becas, ayuda médica y alimenticia, asegurando que las personas en situaciones vulnerables reciban respaldo integral.

Arranca campaña gratuita de Densitometría Ósea en el DIF Estatal

El DIF Estatal, en colaboración con Laboratorios Liomont, puso en marcha la Campaña de Densitometría

Ósea 2025, la cual ofrece estudios gratuitos para la población.

Durante el arranque del evento, informa un comunicado de prensa, la directora general del DIF Estatal, Diana Zepeda Figueroa, destacó la labor conjunta con Laboratorios Liomont, que en cada campaña ha tenido una excelente recepción, permitiendo la realización de hasta 300 estudios gratuitos en beneficio de la población.

Ese examen preventivo es fundamental para el cuidado de la salud ósea y la prevención de lesiones en los huesos. Está dirigido a personas mayores de 40 años y puede realizar-

Toman protesta a la Red de Impulsores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La presidenta Tey Gutiérrez Andrade les tomó protesta a las y los integrantes de la Red de Impulsoras e Impulsores de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Villa de Álvarez, la cual está integrada por 9 menores de edad que presentaron las mejores propuestas e iniciativas a

se hasta 2 veces al año. Es un procedimiento indoloro y no invasivo, cuyo costo en laboratorios privados supera los 1,500 pesos, pero que, gracias a esa campaña se ofrece sin costo.

La directora de Servicios Médicos del DIF Estatal, Martha Janeth Espinosa Mejía, informó que los estudios se realizarán jueves 27 y viernes 28 de febrero, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en el DIF Estatal Colima, calle Encino 530, colonia Rin-

Celebra CDE de Morena visita de Sheinbaum a Colima este domingo

La dirigente estatal de Morena, Mitzuko Márquez, celebró la próxima visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien arribará a la entidad este domingo 2 de marzo, en un evento que calificó como un día de fiesta para las y los colimenses.

Márquez señaló que el anuncio de la visita de la mandataria nacional se dio a conocer en la conferencia de prensa matutina de Sheinbaum en Palacio Nacional, destacando que su llegada a Colima podría estar relacionada con la reciente reunión que sostuvo la gobernadora Indira

Vizcaíno Silva en la Ciudad de México.

“Es un gran reconocimiento a la importancia que tiene el estado. Ya había venido al puerto de Manzanillo a presentar el proyecto del nuevo Manzanillo y ahora, a solo 5 meses de su mandato, regresa a Colima, esperemos que con más buenas noticias”, expresó la dirigente estatal del partido oficialista.

Si bien aún no se ha confirmado el lugar del evento o la agenda, Mitzuko Márquez pidió a la militancia y simpatizantes estar atentos a las redes sociales del partido

Por Redacción
Por César Barrera y Francis Bravo
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez

Convoca Fstse a marcha contra reforma a la Ley del Issste COLIMA

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado ( F stse ) en Colima se suma a las protestas contra la reforma a la Ley del i ssste y ha convocado a una marcha el próximo sábado 1 de marzo para defender sus derechos laborales.

En una entrevista, la dirigente de la F stse en Colima, Dolores González Meza, detalló que la manifestación iniciará a las 9 de la mañana en el parque de La Piedra Lisa, avanzará por la calzada Galván hasta el Congreso del Estado, donde expondrán sus demandas, y culminará en la Casa de Gobierno. González Meza expresó su preocupación por la reforma al i ssste , ya que considera que pone

en riesgo los derechos laborales, la seguridad social y la libre elección de vivienda a través del F ovissste .

Garantizará Alcaldía de Colima servicios públicos con 55 mdp de deuda

El Gobierno municipal de Colima, encabezado por Riult Rivera, prevé solicitar un crédito de 55 millones de pesos durante el Ejercicio Fiscal 2025 para garantizar la operación de los servicios públicos en el municipio, según lo establecido en la Ley de Ingresos 2025, aprobada por el Cabildo y el Congreso del Estado.

Ese financiamiento responde a la necesidad de mantener un balance presupuestario sostenible y atender las necesidades de liquidez a corto plazo, de acuerdo con lo establecido en el documento.

En contraste, según la Ley de Ingresos 2024, la administración de Margarita Moreno no contempló ingresos vía financiamiento. Sin embargo, en 2022 se programaron ingresos por financiamiento de 32 millones de pesos, y en 2023, por 29.4 millones de pesos.

La Ley de Ingresos 2025 proyecta un total de 786.3 millones de pesos en ingresos no etiquetados, provenientes de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones federales. Además, estima 223.5 millones de pesos

Señaló que la reforma otorga al vocal ejecutivo del F ovissste facultades que podrían perjudicar a los trabajadores, al permitir la compra de terrenos, construcción, demolición o rehabilitación de viviendas sin ofrecer opciones a los derechohabientes para elegir su hogar.

La líder sindical recordó que en la década de 1990 se implementó un sistema similar, contra el cual lucharon durante 2 décadas hasta lograr la libertad de elección en la compra de viviendas.

Manifestó su oposición a regresar a ese esquema y enfatizó que, con la reforma, las aportaciones de los trabajadores podrían ser utilizadas en proyectos que no corresponden a las funciones del F ovissste , afectando

la recuperación de recursos al momento de jubilarse. Es importante mencionar que, previamente, trabajadores de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocaron a esa marcha para solicitar a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, que intervenga ante la presidenta Claudia Sheinbaum y se reviertan los cambios propuestos a la Ley del i ssste . Finalmente, González Meza hizo un llamado a todos los trabajadores afiliados al i ssste a participar en la marcha del sábado 1 de marzo, con el objetivo de defender sus derechos y evitar retrocesos en las conquistas laborales obtenidas.

La discriminación persiste en la sociedad y en instituciones gubernamentales: Fenty Law

En el marco del Día Internacional para la Cero Discriminación, que se conmemora el 1 de marzo, la directora y fundadora de “Estx soy yo colectiva” Fenty Law, señaló que en estos tiempos sigue habiendo discriminación y falta de sensibilización en la sociedad en instituciones de Gobierno.

“Se piensa que porque es 2025 ya no existe discriminación, sin embargo yo he experimentado situaciones como de que en la calle figuras masculi-

na desde su carro me arrojen basura, me gritan de cosas, me ha pasado que pasan por un lado mío y me escupen los pies” expresó Fenty Law, quien es una chica trans afromexicana.

Refirió también que incluso en el transporte público le ha pasado que se sienta a lado de otra persona y ésta se cambia de lugar, “aún existen esas conductas o falta de sensibilización no solamente en la sociedad, sino también en algunas instituciones gubernamentales”.

La activista indicó que en espacios de salud y en instituciones de seguridad también ha sido víctima de discriminación, falta sensibilidad para tratar a las personas de la diversidad sexual, pero también a las personas afromexicanas y de pueblos indígenas.

Consideró que para las autoridades no es prioridad sensibilizar al personal que labora en las diferentes dependencias.

Invitó a las personas víctimas de discriminación a presentar sus quejas ante la instancia correspondiente, si se trata de una dependencia pública del estado, puede presentar

Inicia Cuaresma el 5 de marzo con el “Miércoles de Ceniza”

El rector de la Catedral Basílica Menor, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, informó que el próximo 5 de marzo, con el “Miércoles de Ceniza”, comenzará la Cuaresma, y la Diócesis de Colima ya está preparada para esta celebración tan importante en la vida de fe de los católicos.

“El ‘Miércoles de Ceniza’ es un signo que, desde hace muchísimos años, la Iglesia ha adoptado para manifestar de manera personal y comunitaria ese deseo de conversión a través de la imposición de la ceniza”, expresó en una entrevista el párroco.

Aguilar Castañeda dio a conocer que, tanto en la Catedral Basílica Menor como en todas las parroquias de la Diócesis de Colima, se han estado realizando los preparati-

vos necesarios para llevar a cabo esas celebraciones. Destacó la participación de los consejos pastorales de las parroquias, laicos, ministros y celebra-

Recolecta Ayuntamiento de Colima en una semana, 43 toneladas de desechos

El Ayuntamiento de Colima informó que, en la primera semana de implementación del programa “Colima sin ramas y sin cacharros”, se recolectaron más de 43 toneladas de desechos, contribuyendo así a la limpieza y el orden en la ciudad.

Según datos oficiales, durante este período se retiraron 39,210 kilogramos de ramas y 2,820 kilogramos de cacharros, abarcando el primer cuadro de la ciudad.

El Gobierno municipal invita a la población a estar atenta a las fechas en las que el programa llegará a sus colonias, con el fin de mantener los espacios públicos

Toma protesta a ...

favor de la niñez y las juventudes.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el evento organizado a través del programa Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo del DIF Municipal, estuvo encabezado por la presidenta municipal Tey Gutiérrez, quien felicitó a las y los participantes por sus novedosas y creativas propuestas.

La alcaldesa destacó la importancia de la conformación de esta Red cuyo objetivo es que los niños, niñas y adolescentes promuevan, difundan, conozcan y ejerzan sus derechos, pero sobre todo que puedan ser escuchados.

En el evento celebrado en el

dores, quienes se distribuyen en las colonias y comunidades para marcar el inicio de la Cuaresma con la imposición de ceniza.

En la Catedral Basílica Menor habrá celebraciones durante el “Miércoles de Ceniza” en los mismos horarios de las misas dominicales: por la mañana a las 7, 8, 10:30 y 12. Por la tarde el horario es 6, 7 y 8 de la noche. La celebración de las 8 de la mañana será presidida por el Obispo Gerardo Díaz Vázquez.

Además, el rector mencionó que durante esa Cuaresma se abordarán 5 temas relacionados con el Año Jubilar, convocado por el Papa Francisco.

Respecto a los preparativos para la Semana Santa, Aguilar Castañeda señaló que las actividades comenzarán con el Domingo de Ramos, donde se organizarán procesiones de palmas con la colaboración de los consejos parroquiales y laicos.

El Martes Santo se llevará a cabo la Misa Crismal en la Catedral Basílica Menor, en la que los sacerdotes renovarán sus promesas sacerdotales. También participarán representantes de los laicos de todas las parroquias, quienes recibirán los santos óleos: el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el Santo Crisma, bendecidos por el obispo. Asimismo, el Triduo Pascual, que comprende el Jueves, Viernes y Sábado Santo, incluirá las celebraciones litúrgicas propias de cada día. Aguilar Castañeda explicó que el Jueves Santo se conmemorará la institución de la Eucaristía; el Viernes Santo, la Pasión y Muerte de Cristo; y el Sábado Santo, la lucha de Cristo contra la muerte.

Finalmente, mencionó que el Domingo de Resurrección es el momento culminante, en el que se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.

libres de acumulaciones de basura, ramas y objetos inservibles que pueden generar focos de infección o problemas en la vía pública.

Para consultar el calendario de recolección, los ciudadanos pueden acceder a los siguientes enlaces:

– Calendario de ramas: https://acortar.link/f5byBU

– Calendario de cacharros: https://acortar.link/TS9oqq

El Ayuntamiento de Colima exhorta a la ciudadanía a sumarse al programa y respetar los días asignados para la recolección en cada colonia.

Salón Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, Gutiérrez Andrade recordó que para la conformación de la Red se realizó una consulta, a través de la cual las y los jóvenes consideraron que el tema relevante a exponer es el Derecho a la Educación.

En la jornada estuvieron Rafael Contreras Ochoa, en representación de la directora del DIF Estatal; Miguel Ángel Larios Ortiz, coordinador de Pannar estatal, y Karla Saucedo, coordinadora estatal de Pannar en la temática de Participación Infantil, así como la directora del DIF Municipal, Martha Martínez y funcionarios municipales.

para conocer los detalles de la agenda de Sheinbaum.

La dirigente también destacó que la presidenta ha atendido temas de gran relevancia nacional y local, como la educación, la reconstrucción del tejido social y los programas de apoyo para colimenses en el extranjero. Sin embargo, reconoció que el programa “Uniendo Corazones”, que ha permitido reunir a familias con sus seres queridos en Estados Unidos, ha tenido un impacto limitado, beneficiando hasta el momento a solo 100 colimenses. Por ello, manifestó la esperanza de que pronto pueda retomarse con mayor alcance.

Asimismo, subrayó que, en esta última etapa del Gobierno de Indira Vizcaíno, las obras de infraestructura han sido una prioridad, destacando la construcción de los puentes Arco Sur y Arco Norte, en la zona metropolitana de la capital, que contribuirán a resolver los problemas de tráfico y colapso vehicular en las horas pico.

“Estamos hablando de un año de obras, pero que valen la pena cuando vemos el resultado”, señaló.

Según lo mencionó la dirigente estatal de Morena, Mitzuko Márquez, el próximo domingo en la segunda visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al estado, se podría tratar el tema de salud, pues es uno de los que han estado afectando principalmente en la sociedad.

“Seguramente los temas que han estado principalmente en la sociedad,

el tema de salud, por supuesto que se está atendiendo ahora con más ahínco con el ánimo de tratar de resolver, contrario a los discursos desacreditando y de más de algunos medios de comunicación, el resto han comprendido que la atención está”, expresó al ser cuestionada sobre los temas que pudiera tratar la mandataria federal en la entidad.

En salud, Mitzuko Márquez añadió que los módulos de atención directa a la ciudadanía instalados en los hospitales públicos de la región, están funcionando, y a través de ellos las y los usuarios plantean observaciones sobre el servicio.

Aseguró que con esa estrategia “está la atención, así que diálogo abierto lo hay; atención inmediata, se está trabajando para ello, así que yo creo que ese es un pendiente y seguramente se va a hablar de ese tema”. La dirigente morenista dijo que no solo en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el estado de Colima tuvo respuestas a las situaciones que vive, sino también con Claudia Sheinbaum. Mencionó, por ejemplo, que las y los migrantes colimenses repatriados de Estados Unidos están siendo beneficiados con el programa “Uniendo Corazones”. Sin embargo, lamentó que solamente 100 colimenses se hayan inscrito a ese programa, por lo que “necesitamos más. Se vino el tema internacional, pero esperemos que se restablezca ese programa”.

Celebra CDE de ...

Estará parte noreste de Cerro de Ortega, 3 días sin agua; repara CoMapat bomba

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tecomán (CoMapat) informó que continúan los trabajos de reparación en el equipo de bombeo ubicado en la Unidad Deportiva de Cerro de Ortega, tras detectarse una nueva falla en el sistema que se suma a los problemas técnicos reportados en días anteriores.

El encargado de despacho de la CoMapat, Jesús Rojas, explicó que, al recibir un nuevo reporte de fallas, el personal del área operativa acudió al sitio para evaluar la situación y determinar las acciones necesarias para restablecer el servicio. “Como parte del plan de trabajo preliminar, se procederá a la instalación de un equipo tipo turbina, con el objetivo de optimizar el abastecimiento de

bras de sustitución del equipo en el pozo tardarán aproximadamente 3

días, por lo que el servicio de agua potable se verá afectado en la zona noreste de la comunidad de Cerro de Ortega.

Ante la falta temporal de agua potable, CoMapat recomienda a la población de la zona afectada almacenar agua con anticipación en recipientes limpios y tapados para cubrir necesidades básicas, evitando el desperdicio y priorizando su uso para higiene personal, preparación de alimentos y consumo.

Se aconseja, además, estar atentos a los comunicados oficiales, donde se informará cualquier actualización sobre los trabajos y la restitución del servicio. Para dudas y aclaraciones, Comapat pone a disposición los teléfonos de atención: 313-3266915 y 313-324-0515

Luis Romero asume la dirigencia de la CNOP en Tecomán

En un evento celebrado en las oficinas del Comité Municipal del PRI, el joven empresario Luis Romero Casillas asumió la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Tecomán, acompañado por Micaela Manríquez Mendoza, quien tomó protesta como secretaria general.

La ceremonia fue presidida por Enrique Rojas, líder estatal del PRI, y Jonathan Castillo, dirigente municipal del partido. Ambos coincidieron

Garantiza alcaldía de ...

en ingresos etiquetados, correspondientes a las aportaciones del Ramo 33.

Asimismo, se prevé que el municipio pueda recibir ingresos extraordinarios mediante convenios con dependencias federales, estatales o particulares. Esos ingresos podrían ser de libre disposición o etiquetados,

conada del Pereyra, municipio de Colima. Las personas interesadas en acceder a ese beneficio deben registrarse previamente llamando al teléfono 312-316-3105

en señalar la relevancia de la CNOP como una estructura clave para el fortalecimiento del tricolor en el municipio.

En su primer mensaje como dirigente de la organización, Luis Romero hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para enfrentar los desafíos actuales.

El nuevo líder subrayó su compromiso con la educación y la capacitación continua como ejes fundamentales para el crecimiento social.

dependiendo de los acuerdos establecidos.

En caso de una caída en la recaudación federal participable, la administración municipal podría acceder a recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FeieF), con el fin de compensar posibles afectaciones en las participaciones federales.

Arranca campaña gratuita ... La discriminación persiste ...

Para finalizar, Zepeda Figueroa mencionó que con estas acciones el DIF Estatal Colima reafirma su compromiso con la salud de la población, y hace un llamado a quienes cumplan con los requisitos a aprovechar esa oportunidad para cuidar su estructura ósea.

su queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, si es del ámbito privado quien esté incurriendo en ese delito debe presentar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado y si es una dependencia de Gobierno federal deberá presentarla ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos o el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación), esta atiende situaciones tanto públicas como privadas.

agua potable en la zona”, señaló. Asimismo, indicó que las manio -

Mé xico

Aplaza la SCJN análisis del cobro de IVA a

maquiladoras

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó el análisis sobre la contradicción de criterios 8/2025 en torno al presunto doble cobro de IVA a maquiladoras, para evaluar el impacto que la medida tendría para el fisco.

Según publica Reforma en su edición digital, el caso fue enlistado para la sesión en el Pleno de la Corte de esta mañana, aunque al inicio la ministra Lenia Batres solicitó aplazarlo en espera de un análisis más profundo del impacto que la medida tendría, pues darle la razón a una empresa podría tener una repercusión de 13,500 millones de pesos.

“Constituiría entonces una condonación ilegal que comprometería la continuidad de políticas públicas y programas sociales en perjuicio de la población más vulnerable del país, si es que así se considerara. Por ello, la resolución del asunto que usted ha enlistado para la sesión de hoy debe tomarse con el estudio minucioso que atienda su naturaleza y complejidad de manera responsable para no afectar el interés público”, dijo.

La solicitud fue planteada por Batres primero a la ministra Yasmín

Esquivel Mossa, autora del proyecto, y luego a la presidenta de la Corte, Norma Piña.

Esquivel aceptó, por lo que la solicitud ya no tuvo que ser votada en el Pleno, aunque el

Se reúnen Defensa y Marina con Comando Norte de EUA

En medio de las presiones del Gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de drogas y mermar a las organizaciones criminales, las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina se reunieron con el Comando Norte de los Estados Unidos de América (UsnorthCoM) para afinar los criterios de cooperación en áreas de seguridad.

Según publica Reforma en su edición digital, integrantes de esas dependencias llevaron a cabo el taller anual de “Sincronización de Cooperación de Seguridad 2025”. La temática

de estos ejercicios tiene que ver con los retos en materia de los entornos del mar, aire, tierra y ciberespacio.

La Secretaría de Marina enfatizó que este tipo de ejercicios se llevan a cabo sin subordinación a EUA por parte de las autoridades mexicanas.

“Cabe destacar que todo esto se lleva a cabo en el marco de los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, cooperación, no subordinación, respeto a la soberanía y seguridad hemisférica”, informó la Armada de México.

Espera delegación mexicana resultados positivos tras reunión para evitar aranceles

El Gabinete de Seguridad de México intentó convencer a la Administración del presidente Donald Trump de que no cumpla con su amenaza de aranceles dado que, en su opinión, la estrategia del combate al tráfico de fentanilo está funcionando.

La delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, visitó Washington para reunirse con un equipo del Gobierno estadounidense liderado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

“Fue una reunión muy positiva

que cumplió con todas las expectativas”, declaró De la Fuente a su salida del encuentro.

La reunión, sin embargo, se vio marcada por las declaraciones del propio Trump, que horas antes reafirmó su postura de imponer aranceles del 25% para México y Canadá, y de un 10% adicional para China, al considerar que su combate contra el fentanilo es “insuficiente”.

El líder republicano apuntó que los aranceles entrarán en vigor el 4 de marzo, en un aparente

“Con acciones como ésta, las secretarías de Defensa y Marina fortalecen la relación bilateral entre las instituciones armadas de México y de los Estados Unidos de América, estrechando los lazos, en beneficio de los pueblos de ambas naciones, mediante la colaboración y cooperación mutua, en el marco del respeto a la soberanía de los 2 países”.

Dicho taller se realizó en el edificio sede de Marina, en la Ciudad de México, y participaron 40 elementos pertenecientes a las 3 instituciones.

“La finalidad es afinar y establecer los mecanismos de cooperación en áreas de seguridad y defensa, estipular una visión mutua y determinar las prioridades institucionales que guían los programas de cooperación en seguridad”, aseguró la Armada.

“Durante este taller se discutieron, recomendaron y validaron los planes multianuales, con la finalidad de identificar amenazas comunes y desafíos a través de los tres niveles, desde lo táctico, estratégico y operativo, incrementando las capacidades de Defensa, así como vencer los retos comunes en los entornos del mar, aire, tierra y ciberespacio; reforzando los lazos de amistad entre ambas naciones y el desarrollo de habilidades para alcanzar objetivos comunes”. El pasado martes, precisó Reforma , el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, negó que en el país exista algún indicio de espionaje o violación del espacio aéreo por el envío de naves y drones de Estados Unidos.

En cambio, afirmó que las autoridades reúnen información, mediante fuentes nacionales e internacionales, para integrar estrategias de inteligencia en materia de seguridad. Con información de Reforma

Confirma Gobierno extradición de Caro Quintero y líderes de los Zetas a EUA

Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como 2 líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se encuentran entre los 29 narcotraficantes extraditados por México a Estados Unidos en una operación “sin precedentes”, confirmaron a EFE fuentes del Gobierno mexicano.

Las autoridades mexicanas realizaron el traslado, calificado como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, a los Estados Unidos de 29 personas que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

Asimismo, figuran en la lista de extraditados Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana , principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador

de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito , uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.

El anuncio se produce cuando se encuentra en Washington una delegación mexicana de alto nivel, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, en el marco de las negociaciones con el gobierno estadounidense para frenar la im -

posición de aranceles del 25% a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, el mandatario estadounidense contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos.

Previamente, en su rueda de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil kilos de drogas.

Pacta Gobierno “tope” de 24 pesos por litro para gasolina

Magna

A partir de la siguiente semana, los gasolineros que compran el combustible a peMex tendrán que ofrecerlo al público a un tope de 24 pesos el litro.

“Se está buscando que todos pongamos una parte, que se sacrifique una parte, es muy importante que hagamos esto como una política social que están emprendiendo la Presidenta (Claudia Sheinbaum), estamos de acuerdo con ella, sin problema. Ya está firmado el acuerdo, sigue habiendo mesas de trabajo y estaremos buscando siempre la manera de estar adecuando las cosas, tenemos que ser nosotros como empresarios más eficientes y el Gobierno tendrá que hacer su parte”, dijo Jorge Migares, dirigente de Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (onexpo), al salir de la reunión en Palacio Nacional.

“El acuerdo va por 6 meses, tendremos revisiones periódicas, a ver cómo vamos, nos acaba de decir la presidenta que nos veamos antes de los 6 meses a ver cómo va el acuerdo”, añadió el empresario.

“Confiamos en que la semana que entre ya esté el precio fijado el precio, se va a ir ajustando porque Pemex es el que va a hacer el esfuerzo mayor de esta parte. Pero hay empresas

que están importando directamente combustible, ellos tendrán que hacer otros ajustes”, aclaró.

De acuerdo con información del diario Reforma, Migares explicó que, por lo pronto, el precio de la gasolina Magna que venda Pemex tendrá este techo en el precio y las gasolineras que importan gasolina se tendrán que ir ajustando.

También indicó que después de los 6 meses de vigencia del acuerdo buscarán prolongar este pacto.

“Eso es lo que buscamos, que se vaya alargando el periodo, lo importante es mantenerlo, depende de muchas variables, adecuar la estrategia de precios para tratar de dar todos el mismo precio”, añadió.

Aplaza la SCJN ... ministro Javier Laynez criticó que la razón expuesta por Batres estuviera supeditada a un criterio económico y no a la ley.

“Que se requiera un análisis financiero o presupuestario, señala ella, para tomar una decisión adecuada. Sí, con todo respeto. ¿Qué significa eso? Es decir, si hay un gran impacto, la norma es constitucional, o si el impacto es menor o en otro grado, pues pudiéramos declarar en constitucional. Con todo respeto, yo nunca compartiría como juez constitucional una tal decisión y un razonamiento de este tipo.

“Para mí, lo primero es la constitución y la ley. ¿Quién tiene el mejor derecho y a quién corresponde dar la razón?”, dijo, y argumentó que existían otras razones para estudiar más a fondo el tema.

Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán apoyó que se pospusiera el caso, pues dijo que la respuesta que ahora podría darse no resolvería todos los diferendos.

Por ejemplo, afirmó, la controversia no aborda la constitucionalidad de una regla, sino que sólo se queda en un tema interpretativo de legalidad.

La ministra Loretta Ortiz se opuso a posponerlo, pues consideró que se debería dar certeza jurídica a las empresas y que las dudas ya estaban resueltas.

“Lo que hay que dar es certeza jurídica, certeza jurídica que cada día que nos atrasamos en resolver este proyecto está en vilo, porque nosotros tenemos la capacidad suficiente, por eso fuimos nombrados ministros de la Suprema Corte para resolver este asunto, y en el caso particular yo sí tengo la capacidad y la competencia para resolverlo ahorita”, aseveró.

Pérez Dayán también consideró

La firma del acuerdo se llevó a cabo este jueves a puerta cerrada en Palacio Nacional, al que también acudieron los titulares de peMex, la sener, el SAT y proFeCo.

“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, posteó por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum.

que se debería contar con más tiempo para analizar más razones jurídicas, pero no el criterio económico planteado por Batres.

La contradicción de criterios 8/2025 tiene que ver con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, que existe desde 2006 y permite a las maquiladoras importar temporalmente insumos al país con beneficios fiscales, siempre y cuando se usen para manufactura de productos destinados a exportación. Ahora, las empresas alegan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pretende un doble cobro de IVA.

El primero, cuando la maquiladora retira el insumo de la aduana, pues tiene que pagar directamente al SAT el IVA por la importación.

El segundo, el IVA que tendría que pagar la maquiladora por la compra del insumo a una empresa sin establecimiento en México, ya que esta es una operación distinta de la importación.

Tanto la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) como el Pleno Administrativo de la Región Centro Norte, que son los órganos de mayor jerarquía que se han pronunciado, han dado la razón a maquiladoras.

Sin embargo, precisó Reforma, el pasado 13 de diciembre, un tribunal colegiado de Mérida confirmó un crédito fiscal de 9.2 millones de pesos a la maquiladora de uniformes Blauer Comercial de México, lo que generó la contradicción con el Pleno Regional, misma que fue denunciada en enero por el SAT ante la Corte. La Primera Sala de la Corte ya atrajo 7 amparos de empresas que perdieron en primera instancia ante salas regionales del TFJA.

Con información de Reforma

Con información de Reforma

Confía Sheinbaum en llegar a acuerdo con Trump para frenar aranceles

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en llegar a un acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos, que entrarían en vigor el 4 de marzo, según rectificó el mandatario estadounidense.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al subrayar que hay hoy una importante delegación mexicana en Washington, incluido el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para tratar el tema con el secretario de Estado, Marco Rubio.

La mandataria federal se refirió así a la publicación de este jueves del presidente Trump, quien en su red

Truth Social señaló que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el próximo martes, si el “azote” del trá-

nión con el secretario (Marco) Rubio y con distintos servidores públicos de distintas secretarías del Gobierno de Estados Unidos, vamos a ver con qué noticias estamos al final del día”, comentó.

Afirmó que ya existe un avance sobre documentos que se han venido trabajando, especialmente en lo que concierne al comercio, pues el objetivo de la reunión entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, es proteger el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC).

“Es para ver qué acciones se pueden desarrollar para poder fortalecer las 3 economías. Entonces, llevan muy estudiados los distintos temas y ha habido conversaciones previas”, zanjó.

fico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.

Esto, pese a que el miércoles, al inicio de su primera reunión con su gabinete, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos por su Administración se postergaban al 2 de abril.

“Estamos en el proceso de trabajo, el día de hoy el equipo de seguridad está en Washington, en una reu-

Espera delegación mexicana

intento de corregir lo dicho por él mismo el miércoles, cuando indicó que los gravámenes se aplicarían el 2 de abril.

Antes de la reunión, los equipos de México y Estados Unidos posaron ante la prensa en el Departamento de Estado para una fotografía, pero ninguno de ellos dio declaraciones.

Del lado mexicano estuvieron, además de De la Fuente, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el de la Marina, Raymundo Pedro Morales, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero.

Por su parte, Rubio estuvo acompañado del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y la fiscal general, Pam Bondi.

En su rueda de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el Gobierno de México,

gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil kilos de drogas.

Asimismo, la Fiscalía General de México anunció este mismo jueves que 29 presos detenidos en el país fueron extraditados a EUA.

Entre ellos, afirmaron los medios mexicanos, podrían encontrarse Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como 2 líderes de Los Zetas: Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

En paralelo con la visita del gabinete de Seguridad mexicano, una delegación de alto nivel de Canadá viajó a Washington para intentar impedir los aranceles.

La comitiva está formada, entre otros, por los ministros de Seguridad Pública e Inmigración de Canadá, David McGuinty y Marc Miller, respectivamente, y el nuevo zar canadiense del fentanilo, Kevin Brosseau. Según las autoridades canadienses, solo el 0.2% del fentanilo interceptado en Estados Unidos provino de Canadá.

Mun do

Dice Trump que no ve progresos en lucha antidrogas en México y no detendrá los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves desde el Despacho

Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos irregulares.

“Las drogas siguen llegando a nuestro país y matando a cientos de miles de personas... Las drogas vienen de México, muchas de ellas de China, no todas, pero muchas vienen de China”, señaló Trump.

Trump abundó en el mensaje que publicó este jueves en su red Truth Social, en el que dijo que el 4 de marzo, el próximo martes, entrarán en

Canadá responderá de forma inmediata si Trump impone aranceles: Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, replicó al presidente estadounidense Donald Trump, y advirtió que si EUA impone aranceles el próximo martes, Canadá responderá de forma “inmediata y fuerte”. Trudeau señaló en una

vigor los nuevos aranceles a México y Canadá si no hay mejoras en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

En su opinión, con estas medidas arancelarias eventualmente se verá que “las drogas se detienen”.

El mandatario añadió, sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer, que los aranceles del 10% a China que anunció esta mañana se sumarán al incremento de comienzos de este mes de otro 10%.

En un post de Truth Social por la mañana, Trump dijo que las drogas todavía están entrando en Estados Unidos desde México y Canadá “a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China”.

“No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado

Sale el Papa de la fase crítica

tras

14 días hospitalizado por sus problemas respiratorios

El Papa Francisco ha dejado atrás la fase crítica tras 14 días ingresado por sus problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, pero sigue requiriendo una terapia a base de oxígeno, aunque en disminución.

La referencia a un estado “crítico” de salud lleva 2 días consecutivos sin aparecer en el boletín que el Vaticano publica cada tarde para actualizar el estado del papa, en el que se venía leyendo desde el pasado 22 de febrero.

Esto indica, según fuentes vaticanas, que el pontífice “ha dejado atrás

la fase crítica” en la que entró sufriendo una crisis respiratoria, una anemia y un nivel alarmantemente bajo de plaquetas, por lo que necesitó una transfusión de sangre hace una semana.

El parte de este jueves sigue apuntando a un cauto optimismo: “Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría. Hoy ha alternado la terapia de oxígeno a altos flujos con la máscara de oxígeno”, informó la Santa Sede.

Asegura Trump que el 4 marzo entrarán en vigor los aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves en Truth Social que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”. Asimismo, EUA impondrá ese día aranceles adicionales del 10% a China, según indicó el mandatario.

Según Trump, “las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China”.

“No podemos permitir que este azote continúe dañado a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, entrarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto”, aclaró Trump.

El mandatario añadió que a comienzos de abril se pondrán en marcha “los segundos aranceles recíprocos”.

Este miércoles, al inicio de su primera reunión de gabinete de Gobierno, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos por su Administración se postergaban al 2 de abril.

Anuncia Trump que los aranceles a China aumentarán al 20% desde el 4 de marzo

El presidente estadounidense, Donald Trump, aclaró este jueves que el posible aumento de aranceles a los productos chinos del 10% para el 4 de marzo se sumará al 10% ya impuesto este mes.

En unas declaraciones en el Despacho Oval junto con el primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que si no hay progresos en la lucha contra el tráfico de fentanilo antes del martes que viene los aranceles a las importaciones chinas aumentarán al 20%.

A comienzos de febrero, Trump impuso un aumento de aranceles del 10% a todos los productos chinos y este jueves anunció en su red Truth Social que debido a los pobres progresos en la lucha contra el fentanilo impondría los aranceles del 25% contra México y Canadá que había pospuesto un mes y un adicional 10% contra China.

En su intervención en el Despacho Oval aclaró que “este 10 es adicional sobre el 10% (anterior)”.

“Las drogas vienen de México y muchas de ellas también de China; no todas, pero muchas vienen de China”,

aseguró Trump. Estados Unidos acusa a China de no hacer suficiente para evitar que los precursores del fentanilo sean exportados y usados para la producción de esta droga.

Según dijo Trump por la mañana en Truth Social, las drogas todavía están entrando a Estados Unidos desde México y Canadá “a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas

en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China”.

“No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO por supuesto entrarán en vigor como estaba previsto”, añadió.

Pide deponer las armas el líder de la guerrilla kurda de Turquía tras 40 años de conflicto

Abdullah Ocalan, el encarcelado líder intelectual y fundador del PKK, la guerrilla kurda de Turquía, ha realizado este jueves un llamado a la entrega de las armas y al fin de la violencia, para acabar con un conflicto que dura 40 años y en el que han muerto, en combates y atentados, más de 45 mil personas.

“Todos los grupos deberían abandonar las armas. El PKK debería disolverse. Hago este llamamiento y asumo la responsabilidad histórica”, aseguró Ocalan en un mensaje leído en una rueda de prensa por miembros del DEM, el partido progresista y pro kurdo, que se han reunido hoy con él en la prisión donde cumple cadena perpetua desde 1999.

El PKK está considerado terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

En ese mensaje, cuya lectura fue retransmitida en directo desde un hotel de Estambul, el fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) dijo que la guerrilla fue fundada en un momento de opresión y rechazo a los kurdos.

El mensaje de Ocalan, al que tendrán que responder los comandantes de la guerrilla sobre el terreno, abre un nuevo intento de acabar con el conflicto.

El proceso arrancó el pasado octubre cuando Devlet Bahçeli, el líder del partido ultranacionalista MHP y aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdpogan, propuso que Öcalan acudiera al Parlamento para pedir públicamente el fin de la violencia.

El propio líder kurdo se refirió hoy a que en la atmósfera creada por

Renuncia Evo Morales al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia

Bahçeli, la “determinación expresada” por Erdogan y las posturas positivas de otros partidos, lanza ese llamamiento al desarme.

“Llamo al PKK a que celebre un congreso y decida su disolución”, reclamó Ocalan en su misiva, bajo el nombre de “Llamamiento a la Paz y una Sociedad Democrática”.

El fundador de la guerrilla kurda aseguró que en los 200 últimos años el capitalismo moderno ha intentado desmantelar la alianza “milenaria” entre turcos y kurdos.

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS. “La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales”, declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba. Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un “poder específico notariado”. El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas. Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción “arcista”, como

La mitad de los jóvenes del Mundo, en riesgo de pérdida auditiva, advierten especialistas

La mitad de los jóvenes del Mundo está en riesgo de pérdida auditiva debido al abuso de los auriculares y la exposición a ruidos intensos en conciertos o discotecas, según un comunicado de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (seorl-CCC).

Esta organización ha llamado la atención sobre la contaminación acústica en vísperas de la conmemoración del Día mundial del cuidado del oído y de la audición, el próximo lunes 3 de marzo, recordando los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según los cuales más de mil millones de personas entre 12 y 35 años corren riesgo de pérdidas de audición irreversibles.

En el caso de los adultos, la principal causa de este tipo de problemas también hay que buscarla en la contaminación acústica, relacionada además con la ausencia de hábitos cardiosaludables y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos.

Este tipo de medicamentos son los que pueden afectar a la audición o al equilibrio y, según la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, incluye diversos preparados antibióticos, antiinflamatorios, antitumorales y desinfectantes, entre otros.

La OMS también indica que una de cada 4 personas en el planeta presentará problemas auditivos en 2050 y que 700 millones necesitarán atención otológica para mejorar su audición.

Según datos de la propia seorl-

Asistieron más de 670 millones de devotos al festival hindú Kumbh Mela, según organización

Las autoridades indias cifraron en más de 670 millones de personas el número de devotos que pasó por el festival hindú Kumbh Mela, la mayor reunión humana del planeta, que llegó a su conclusión anoche después de 45 días de peregrinación en el norte de la India.

“Más de 670 millones de devotos se dieron un baño en las aguas sagradas en el Kumbh Mela 2025”, dijo en X la organización de este colosal festival que se celebra cada 12 años en la ciudad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh.

Esta cifra es casi el doble que la población de Estados Unidos, de unos 340 millones de personas, y representa a cerca de la mitad de la población de la India, de unos 1,400 millones de personas.

Inicialmente, las autoridades tenían la expectativa de que 450 millones de fieles asistirían a la congregación religiosa. En 2013, la última edición del Kumbh Mela en Prayagraj, se registró la participación de más de 100 millones de personas.

En Prayagraj confluyen tres

ríos sagrados para el hinduismo, el Ganges, el Yamuna y el mitológico Sarasvati, donde acuden los peregrinos con el objetivo de bañarse para, según las creencias, purificar sus pecados.

El Kumbh Mela comenzó el 13 de enero y concluyó anoche, con la última de 5 jornadas especialmente sagradas para el baño.

La jornada más multitudinaria se registró el pasado 29 de enero, coin-

CCC, en este momento el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen ya algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por la exposición a sonidos de alta intensidad.

El límite de ruido aceptable para la salud general es de 65 decibelios (dB), según la OMS -el equivalente al ruido de una aspiradora- y superar los 80 dB impide garantizar la salud auditiva: soportar más de 85 dB durante un tiempo prolongado puede dañar definitivamente nuestra capacidad para oír.

Según el comunicado, el ruido del tráfico rodado puede alcanzar entre 80 y 85 dB, el uso de una sierra eléctrica o de unos auriculares supone 95 dB -y riesgo de lesión en caso de exposición superior a 2 horas-, el ruido en una discoteca o de petardos y pirotecnia es de 110 dB -y riesgo de daño inmediato- y un concierto de rock o el uso de un taladro puede llegar a 120 db -y riesgo de lesión en caso de que la exposición se prolongue 7 minutos-.

presarios, actores de Bollywood e incluso algunos artistas internacionales, como el cantante de la banda británica Coldplay, Chris Martin.

El primer ministro indio, Narendra Modi, así como varios miembros de su gabinete, también acudieron durante los 45 días de peregrinación a sumergirse en las aguas de los ríos.

“La enorme cantidad de devotos que han participado en el Kumbh Mela no es sólo un récord, sino que también ha sentado una base sólida durante muchos siglos para mantener nuestra cultura y patrimonio fuertes y ricos”, dijo hoy Modi en X, con motivo del final del festival.

cidiendo con la fecha más auspiciosa del festival, cuando la organización registró la asistencia de más de 76 millones de peregrinos.

Ese día, no obstante, una estampida en una de las rutas que lleva a los devotos a la confluencia de los ríos se saldó con la muerte de 30 personas y más de medio centenar de heridos.

Entre los cientos de millones de personas que han visitado el Kumbh Mela figuran políticos indios, em-

El festival fue fruto de debate en los últimos días por la contaminación de las aguas en las que se bañan los devotos, puesto que la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB, en inglés) advirtió recientemente que los niveles de contaminación fecal excedían más de 10 veces el nivel recomendado. Además de Prayagraj, el Kumbh Mela rota entre otros 3 sitios sagrados bañados por ríos: Haridwar (norte), Ujjain (centro) y Nashik (oeste), que albergan el festival también en ciclos de 12 años, aunque la afluencia suele ser menor.

Denuncia vicepresidenta colombiana que su vida y la de su familia corren peligro

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad de Colombia, Francia Márquez, denunció este jueves que su vida y la de su familia corren peligro por las denuncias sobre corrupción que ha hecho y por “señalar lo que está mal”.

“Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aún así, no me callarán, no me rendiré. Porque el cambio que prometimos, no será frenado por el miedo”, expresó Márquez en un comunicado.

El pasado 4 de febrero, en un polémico consejo de ministros transmitido por televisión y redes sociales, afloraron divisiones y malestares por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia, cargo que ya dejó para asumir esta semana como ministro del Interior.

Las críticas fueron manifestadas ese día por la vicepresidenta Márquez, apoyada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y otros altos funcionarios, varios de los cuales dejaron sus cargos.

“No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión (de nombrarlo jefe de despacho); la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos

que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, afirmó entonces Márquez.

Según medios locales, la vicepresidenta está distanciada del presidente Gustavo Petro y renunció esta semana como jefa de la cartera de la Igualdad, aunque en su comunicado de este jueves no quedó claro si tomó o no esa decisión.

“Mi compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio. Seguiré trabajando por la gente y no me detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia”, expresó.

Márquez agregó: “Siempre he hablado con transparencia y con la verdad, nunca he guardado silencio. Porque la lealtad no es callar, la lealtad es advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente”.

En ese sentido pidió que no se le malinterprete pues su “compromiso con el pueblo sigue intacto” y agregó que cuando señala lo que considero que no está bien en el Gobierno “no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto”.

La vicepresidenta también aseguró que por hacer estas denuncias han intentado involucrarla en “escándalos o en maniobras políticas” que buscan dañar su imagen.

“La corrupción no tiene cabida en el cambio que prometimos. Como dijo (el libertador, Simón) Bolívar: ‘Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía’, y cuando el Gobierno cede ante el chantaje de quienes susurran en la sombra, es el país entero el quien termina pagando el precio”, señaló Márquez.

Inmigrantes demandan al Gobierno de EUA por redada en área agrícola de California

La Unión de Trabajadores Agrícolas de Estados Unidos (UFW, en inglés) y 5 inmigrantes del condado de Kern presentaron una demanda contra la Patrulla Fronteriza por una redada realizada en enero en una zona agrícola de California, a más de 480 kilómetros de la frontera con México, donde opera esa agencia migratoria.

La demanda denuncia discriminación contra latinos, maltrato, abusos y coacción a algunos migrantes para autodeportarse a México, y considera “ilegales” las redadas realizadas en el Valle Central en las que detuvieron a decenas de inmigrantes.

Denuncia que agentes de la Patrulla Fronteriza, normalmente desplegados en la frontera entre EUA y México, viajaron en enero más de 480 kilómetros hasta Bakersfield, al norte de Los Ángeles, para llevar a cabo la operación. Estos agentes pueden conducir búsquedas sin orden judicial de vehículos dentro de unos 160 kilómetros de cualquier frontera o vía marítima internacional.

Dan 15 minutos para recoger sus cosas a trabajadores despedidos de la UsaId

Trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) despedidos de sus puestos recibieron 15 minutos para recoger sus pertenencias, mientras prosperan los intentos del Gobierno de Donald Trump por recortar la financiación de diversos organismos federales.

Una fuente cercana a Usaid, la que fue la mayor agencia de cooperación gubernamental del mundo, aseguró a EFE que a los empleados afectados se les ha notificado que tienen un máximo de 15 minutos para recoger, hoy y mañana, sus efectos personales en la oficina central de la agencia en Washington,

apenas horas después de que el Tribunal Supremo concediera una nueva victoria momentánea para los planes de Trump.

El desmantelamiento de Usaid ha sido una de las prioridades en los recortes pretendidos tanto por el magnate neoyorquino como por el empresario tecnológico Elon Musk, que está al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El propio Musk confirmó el miércoles que el DOGE canceló accidentalmente programas de Usaid para prevenir la propagación del ébola y enseguida aseguró que se ha dado ya marcha atrás, al-

Dan 15 minutos ...

go que representantes de la agencia citados por medios locales han negado rotundamente, indicando que estos proyectos están casi completamente suspendidos desde enero.

A su vez, el miércoles, el Supremo suspendió el plazo fijado por una corte inferior que exigía al Gobierno de Trump reanudar antes de la medianoche el pago de unos 2 mil millones de dólares congelados en ayuda exterior.

La orden, anunciada por el presidente del Supremo, el magistrado John Roberts, es de carácter temporal ya que da a la corte tiempo para dirimir el asunto y da a los demandantes de plazo hasta el viernes para que argumenten si el tribunal que ordenó reanudar la financiación tiene efectivamente competencias sobre el Gobierno federal en este terreno.

No obstante, los exempleados dan por muerta la histórica Usaid. En un ambiente de pesimismo, varios trabajadores acudieron hoy a la sede Washington, situada a apenas 600

Pide deponer las ...

“Hoy, esa frágil relación histórica debe reorganizarse en un espíritu de fraternidad, sin prescindir de la fe” sigue la nota, en la que habla de la necesidad de una sociedad democrática en Turquía.

metros de la Casa Blanca, y salieron con cajas cargadas de enseres al tiempo que evitaron hablar directamente con los medios.

Pese a la lluvia caída hoy en la capital estadounidense, decenas de personas se congregaron en varias salidas de la sede de la agencia con carteles en los que se agradecía la labor de sus integrantes y se criticaba a Trump y a Musk.

Una empleada de Usaid, que se encuentra en una baja temporal remunerada y reclamó también anonimato, contó a EFE que acudió a mostrar apoyo a sus compañeros despedidos que, como ella, han dedicado muchos años y recursos a labrarse una carrera en materia de cooperación.

“En un mundo normal tendría esperanza (de que los tribunales podrían resolver la situación de Usaid), pero el presidente Trump ya ha dicho que tiene un problema con los jueces que están en desacuerdo con él”, añadió.

Canadá responderá de ...

rueda de prensa en Montreal que el objetivo en estos momentos del Gobierno canadiense es “hacer todo lo necesario para evitar esos aranceles”, que están relacionados con el flujo de fentanilo y migrantes a través de la frontera.

El primer ministro canadiense insistió que “Canadá no es fuente de problemas para EUA” y que menos de un 0.1% del fentanilo que circula en EUA procede de Canadá.

“Pero si el martes se imponen aranceles injustificados a Canadá, tendremos una respuesta inmediata y fuerte”, dijo.

La declaración de Trudeau se produce poco después de que Trump asegurase hoy en su red social, Truth Social, que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y

Sale el Papa ...

no es “limitado de manera seria”. También este jueves, una delegación encabezada por los ministros de Seguridad Pública e Inmigración de Canadá, David McGuinty y Marc Miller, respectivamente, inició una visita de 2 días a Washington para intentar convencer a la Administración de Trump que no impongan aranceles.

Por otra parte, Trudeau calificó de “irresponsable” la petición del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) de Canadá, el tercer partido político a nivel nacional, de impedir que Trump acuda en junio a la Cumbre del G7 que se celebrará en la provincia canadiense de Alberta. El líder del NPD, Jagmeet Singh, justificó la petición por que Trump ha sido condenado criminalmente en EUA y por sus amenazas de anexionar Canadá.

También dijo que no hay alternativa a la democracia en Turquía y que el consenso es necesario.

“Saludo a todos los sectores de la sociedad que creen en la coexistencia y atienden a mi llamado”, concluyó el mensaje de Ocalan.

Ocalan afirmó que el PKK, que él fundó en 1978 para lograr la independencia de los kurdos en un Estado propio, ha sido “el movimiento insurgente y violento más largo y extenso de la historia de la República” de Turquía, y que su fuerza partía de la ausencia de “canales democráticos”.

Renuncia Evo Morales ...

se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores “evistas”, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por “transfugio político” y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los 2 primeros días renunciaron 1,686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

El senador “evista” Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso “hasta un día antes de las elecciones generales”.

Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido pro-

clamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su Administración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en 3 ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 20142019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas “fraudulentas” porque el oficialismo alegó un “golpe de Estado” en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.

La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua.

Es decir, que Francisco ha pasado de requerir todo el día altos flujos de oxígeno a alternarlo con “ventimask”, una máscara que aporta niveles más reducidos al paciente.

Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, un cuadro que alarmó al mundo sobre todo por su edad y porque le fue extirpado parte de un pulmón en su juventud.

Su pronóstico permanece reservado

Su situación clínica sigue siendo “compleja” y, por eso, su pronóstico permanece reservado y se necesitarán “más días de estabilidad clínica” para esclarecer la evolución de su salud, al menos tendrá que pasar este fin de semana.

La idea, resumen desde la Santa Sede, es “que esta estabilidad se estabilice”.

Esta mañana, Francisco se ha sometido a la fisioterapia respiratoria prescrita en los últimos días pero también al reposo obligado desde el día de su ingreso.

Además, por la tarde ha acudido a rezar a la capilla del apartamento privado que los papas tienen en la planta décima en el hospital Gemelli de Roma, a cuyas puertas los fieles han llevado flores y velas para desearle una pronta recuperación.

Después se ha dedicado a tareas laborales, como estudiar y firmar documentos, como viene haciendo des-

de hace algún día.

El miércoles la Santa Sede confirmó una “nueva y leve mejoría”, ya que la tomografía torácica que se le efectuó había demostrado una evolución “normal” de sus pulmones aquejados por la neumonía.

Se sabe, por otro lado, que la última noche ha sido tranquila para él, que ha desayunado, incluso es capaz de sentarse en el sillón de su habitación y comer sólido, mientras prosigue con la terapia y se somete a las diversas pruebas de su equipo médico. Además, su estado de ánimo “sigue siendo bueno”, indican las fuentes.

No obstante, por el momento se han cancelado todos los actos de este sábado y también el ángelus del domingo.

Mientras que los fieles de medio Mundo siguen rezando por su salud, también en el Vaticano, que continuará organizando el rezo del rosario por la salud del papa en la plaza de San Pedro, esta noche presidido por el cardenal vicario, Baldassare Reina.

Dice Trump que ...

de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO por supuesto entrarán en vigor como estaba previsto”, aclaró.

El líder republicano añadió que a comienzos de abril se pondrán en marcha “los segundos aranceles recíprocos”, que podrían tener un fuerte impacto en productos de la Unión Europea.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.