EDICION-VIERNES-20-SEPTIEMBRE-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 20 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Va Fiscalía de EUA por cadena perpetua para Genaro García Luna

Deportes

Entregan al Rector, kit de la 10ª

Carrera FEUC-UdeC

Opinión

Ciencia y futuro

Por Verónica Miriam Guzmán Sandoval

Colima

Organiza UdeC primer Foro Nacional sobre cultura de paz en las universidades

Universidad México

Avala Congreso anteproyecto de presupuesto de 125 mdp para Ejercicio Fiscal 2025

Aprueba la Cámara de Diputados reforma que militariza a la Guardia Nacional

Se suma UdeC a simulacro nacional por sismo y realiza uno extra en el Bachillerato 1

sidad Uni ver

Organiza UdeC primer Foro Nacional sobre cultura de paz en las universidades

De manera virtual, iniciaron las actividades del Primer Foro Nacional “La cultura de paz en las Instituciones de Educación Superior”, que organiza la Universidad de Colima (UdeC) con el propósito de reflexionar, intercambiar ideas y compartir las buenas prácticas para el fomento de una cultura de paz en las instituciones de educación superior (IES) del país. El evento estuvo presidido por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, y fue inaugurado por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria Intercultural de la SEP.

Dijo el Rector que este foro nacional “es para reflexionar, compartir experiencias y trazar juntos el camino hacia la promoción de una cultura de paz en nuestras universidades y centros educativos”. En un Mundo donde los desafíos son cada vez más complejos y globales, aseguró, “la educación superior juega un papel crucial no solo en la formación académica, sino en la construcción de sociedades más justas y equitativas”.

Comentó que el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre) “es un llamado a la acción colectiva para cultivar el entendimiento mutuo, el respeto y la cooperación entre personas y comunidades, valores que son

indispensables para el desarrollo sostenible y el progreso humano”.

En ese contexto, reflexionó, “las instituciones de educación superior desempeñamos un papel esencial como catalizadores del cambio positivo, como espacios donde se gesta el conocimiento, el diálogo intercultural y se promueve la resolución pacífica de conflictos”.

Aseveró que “hoy, más que nunca, necesitamos fortalecer estos valores en nuestros campus y más allá de ellos, integrando la paz no solo como un ideal, sino como una práctica cotidiana”.

Antes de concluir su intervención, Torres Ortiz Zermeño señaló

DIRECTORIO

que, durante los 2 días del foro, las y los participantes “podrán explorar estrategias innovadoras, compartir las mejores prácticas y, sobre todo, comprometerse con acciones concretas que fomenten una cultura de paz en nuestras comunidades educativas a través del intercambio de ideas y la colaboración”. Juntos, concluyó, “podremos inspirar y empoderar a las generaciones presentes y futuras para que se conviertan en agentes de cambio comprometidos con la paz y la justicia social”.

Carmen Enedina Rodríguez, directora general de Educación Superior Universitaria Intercultural, compartió que “quienes traba-

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo

Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Reflexionan sobre desafíos y soluciones en la protección civil

En el Día Nacional de la Protección Civil, que en México se conmemora el 19 de septiembre, se realizó en la Universidad de Colima (UdeC) el foro “Desafíos y soluciones en protección civil: un diálogo necesario”, que reunió a las 130 brigadas de protección civil con que ahora cuenta la Casa de Estudios en todas sus instalaciones.

Al inaugurar el foro, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres

Organiza UdeC...

jamos en las universidades, creemos que es precisamente la educación uno de los principales instrumentos para cultivar la paz, porque la educación es el máximo igualador social que nos va transformando como seres humanos, nos permite tener mejores oportunidades y conocer otros entornos”.

Para ella, “reconocer la importancia del otro es fundamental para los procesos de paz; en ese sentido, las autoridades, las instituciones educativas, los docentes, toda la comunidad universitaria; todos ustedes, son agentes de paz”.

Generar espacios de diálogo como los de este foro nacional organizado por la UdeC, dijo, y compartir las mejores prácticas, “abona a lo inscrito en la Ley de Educación Superior, donde dice que se deben incluir estos espacios y estos valores dentro del proceso formativo de nuestras y nuestros

Ortiz Zermeño, destacó que el evento es “para reconocer el contexto de riesgos cada vez más complejos y los desafíos actuales que requieren de soluciones innovadoras y coordinadas”. En ese sentido, dijo, “las brigadas universitarias son un modelo de compromiso y colaboración para dar solución efectiva y proteger a la sociedad al compartir su conocimiento en materia de riesgos y desastres”.

estudiantes para que podamos generar estas condiciones de paz, por lo que estamos convencidos de que su participación en este evento abonará a la construcción de la cultura de paz en todo el país”.

En su intervención, Luis Armando González Placencia, secretario general de la ANUIES, resaltó la voluntad de la Universidad de Colima y de su Rector “por encaminar el rumbo de la comunidad hacia un contexto en el que la construcción de entornos pacíficos sea asumida para el fortalecimiento de la reflexión, el conocimiento, la creatividad y la innovación en la búsqueda de la excelencia educativa”.

ANUIES es la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de la que forma parte la Universidad de Colima. Placencia advirtió que “el gran reto que tenemos, y que viene con

el nuevo sistema de evaluación y acreditación del SEAES, es el poder comprender que los esfuerzos que se hacen para tener una cultura de paz, para lograr una igualdad sustantiva de género y para incorporar los derechos humanos a la vida universitaria es fundamental para el florecimiento de todo aquello que se relaciona con el desempeño académico de nuestras instituciones”.

El secretario general de la ANUIES fue el encargado de dar la conferencia inaugural del foro, “La cultura de paz en la agenda educativa nacional”.

Francisco Javier Gorjón Gómez, coordinador de la Red de Cultura de Paz de la ANUIES, agradeció la convocatoria hecha por la UdeC a través de su Rector, Christian Torres Ortiz, para la realización de este primer Foro por la Paz. “Le agradecemos el que comparta esta plataforma y que nos permita, a todos los que creemos en el

tema de la paz, poder externar nuestras ideas”.

Francisco Gorjón reconoció el trabajo de Gabriela Vargas, directora del CUBI y a todo su equipo por organizar este evento. “Verdaderamente han hecho una gran labor y una sinergia en toda la Red; eres un ejemplo para todos nosotros”.

La Red, dijo, “está ocupada y preocupada por lograr el tema de la transversalidad de la paz; esto significa poder logra que la paz esté presente en todos los procesos académicos de las universidades, pero también en todos los procesos administrativos de vinculación y de gestión, lo cual hará que las instituciones de educación superior podamos formar agentes de paz. Entender cómo desde la profesión podemos hacer paz, es el gran reto que estamos enfrentando las universidades en este momento”.

UNIVERSIDAD

El foro fue también para reconocer a quienes han contribuido a la conformación de estas brigadas, que están cumpliendo 30 años de historia. El Rector resaltó, además, el trabajo que las brigadas han realizado en colaboración con instancias externas, tanto a nivel estatal como nacional. Gracias al conocimiento compartido por estas brigadas, comentó Christian Torres Ortiz, la cultura de la protección civil se ha enriquecido no solo entre las y los universitarios, sino en las familias de los universitarios y en la sociedad en general. “Por eso valoramos la preocupación y ocupación

de los representantes de esta responsabilidad a nivel federal y estatal”.

Destacó la importancia de estar preparados debido al número de personas que acuden solo al Campus Central (alrededor de 10 mil cada día) y de coordinar esfuerzos en los ámbitos público, privado y social, “enfocándonos en las actividades de prevención y formación de recursos humanos en el marco del sistema de protección civil definido por las autoridades”.

Advirtió, para terminar, que fortalecer la cultura de la prevención, “este esfuerzo debe ser

Reflexionan sobre...

Reflexionan sobre...

continuo, considerando las áreas de oportunidad que cada situación de riesgo nos genera”. El trigésimo aniversario de la Brigada Universitaria de Protección Civil, añadió, “es un buen motivo para reflexionar sobre las tareas pendientes, especialmente en materia de inclusión y, al mismo tiempo, reconocer las buenas prácticas que nos sirven de guía”.

Finalmente, el Rector adelantó que, en fechas próximas, esta dependencia dejará de ser una unidad y pasará a ser una dirección dentro del organigrama de la UdeC.

Como parte del foro, se hizo un reconocimiento a las y los integrantes de las brigadas por el espíritu solidario y su compromiso de participar en la prevención y atención de las situaciones de riesgo en esta Casa de Estudios.

En su intervención, Marcos Buenrostro, encargado de la Unidad de Protección Civil Universitaria, destacó que se tiene a una comunidad universitaria “consciente de la importancia de la cultura de protección civil”.

Dijo que esta brigada de protección civil, que se formó un 19 de septiembre de 1994, “hoy se encuentra consolidada y se ha replicado en cada una de las unidades organizacionales de las 5 delegaciones, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad universitaria”.

En un mensaje grabado, Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), destacó que la participación de toda la comunidad universitaria en las brigadas “es ejemplo de responsabilidad social”.

Comentó que las universidades, y en particular sus estudiantes, “tienen un papel fundamental en la ges-

tión de riesgos de desastres a través de la educación, la investigación y la movilización comunitaria”.

Destacó que las universidades “no solo preparan a sus estudiantes para transformar a la sociedad en busca de un mejor futuro, sino también para promover una cultura de la prevención y preparación de riesgos de desastres que debe trascender hacia la sociedad”.

Destacó que, en la Universidad de Colima, las brigadas universitarias de protección civil “han sido una buena práctica en la construcción de una

UNIVERSIDAD 5

comunidad más segura y preparada para saber actuar de manera eficaz en momentos de crisis, y que en su labor van más allá de una respuesta inmediata ante la prevención de riesgos de desastres, participando en las etapas de gestión de riesgos desde su identificación y reducción hasta la recuperación”.

Arturo Javier Pérez Moreno, director general de Gobierno, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, dijo que “es necesario estar alerta siempre para saber atender los protocolos correspondientes”. En esa

sintonía, reconoció que Colima “ha sabido afrontar sus adversidades con la convergencia de las instituciones que los respaldan”.

Finalmente, extendió un reconocimiento y felicitación a las personas que intervienen en las acciones de protección civil en la comunidad universitaria.

En el presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; y Erick Alberto González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).

Dictan ponencias estudiantes y docentes de la UdeC en la Expo Recreación 2024 de Colombia

Once estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima (UdeC), así como varios docentes, están participando en un congreso académico llamado Expo Recreación 2024, que organiza la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia, uno de los eventos

con mayor reconocimiento mundial en el tema.

Las y los jóvenes están compartiendo con estudiantes y docentes colombianos, los resultados de proyectos recreativos realizados en la asignatura de Recreación comunitaria, bajo la tutela de la doctora Rossana Tamara Medina Valencia en el panel “Experiencias exitosas recreativas”.

Dictan ponencias...

El miércoles (18), la doctora Rossana Medina dictó la conferencia “El factorial de un ser humano es el producto del consumo recreativo hasta su esencia”.

Además, los y las estudiantes Alejandra Iraní Álvarez, Santiago Duplan Mendoza, Christopher Arnoldo Campos Villagrán, Álvaro Salazar Cortés, Cristian Adán Lizarda Ávalos, José Leonardo García Rodríguez, Gibrán

Isabel Zamora Verján, Lourdes Karely Ibáñez Rodríguez, Carlos Daniel Covarrubias Gálvez, Ricardo Javier Saucedo Rivera y Ricardo Castillo López, de la licenciatura en Educación Física y Deporte, expusieron los proyectos recreativos exitosos en un panel internacional de estudiantes.

Al final de la tarde, la doctora Adriana Isabel Andrade dictó la conferencia “Recreación y Calidad de Vida: Un enfoque estadístico para el bienestar”.

Este jueves (19), las y los universitarios continuaron su participación en este evento de carácter internacional.

Expo Recreación 2024, Recreación & Vida, construyendo territorios de bienestar, se realiza del 18 al 20 de septiembre en Pereira, capital del departamento de Risaralda, ubicada en la cordillera central de los Andes colombianos.

Tiene como objetivo compartir y exponer vivencias, posturas, avances y reflexiones actuales en temas como recreación, ocio, aspectos lúdicos y su relación con la vida y los territorios de bienestar, desde una visión latinoamericana.

Participan estudiantes, expertos y expertas de Argentina, México, Uruguay, Costa Rica y Brasil, además de Colombia.

Se suma UdeC a simulacro nacional por sismo y realiza uno extra en el Bachillerato 1

Con simulacros de evacuación por sismo en sus instalaciones y uno especial realizado en el Bachillerato 1, la Universidad de Colima (UdeC) se sumó a la conmemoración por el Día Nacional de la Protección Civil, una fecha que rinde homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, y que destaca la importancia de la prevención ante desastres o situaciones de riesgo.

El Gobierno mexicano instauró este día para que la población tome conciencia de la importancia que tiene el contar con una cultura de la prevención y sobre todo que las personas sepan qué hacer y cómo actuar en una emergencia. La fecha reconoce también a los cuerpos de rescate y los ciudadanos que salen a la calle para prestar su ayuda de manera desinteresada.

Este Día Nacional de la Protección Civil tiene como propósito sensibilizar a la sociedad sobre

la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar situaciones de riesgo como sismos, huracanes o inundaciones.

Por eso, la UdeC, desde las 7:30 de la mañana organizó un simulacro con hipótesis de heridos en el Bachillerato 1, que es de los planteles con una de las matrículas más grandes en la institución, de 1,200 jóvenes.

El simulacro, informó Marcos Buenrostro, encargado de la Unidad de Protección Civil en la UdeC, lo prepararon desde hace 6 meses con la brigada de ese plantel, integrada por 40 trabajadoras y trabajadores.

En este primer simulacro, las y los alumnos que salieron más rápido de sus salones lo hicieron en 34 segundos y los que tardaron más en 54.

Se ejecutó la hipótesis de 3 personas lastimadas, a las que primero atendió personal de la Brigada de Protección Civil de la UdeC, entablillándolas, y posteriormente se llamó a una ambulancia para completar el ejercicio.

En una entrevista, estudiantes, docentes y personal de servicio comentaron que estos simulacros les sirven para saber qué hacer y cómo actuar en caso de sismo. Para Omar Bravo, director del plantel, “el simulacro

Se suma UdeC...

UNIVERSIDAD

Habla Carlos Peñafiel de oportunidades en la relación México-Corea del Sur

Como parte de las actividades de la XII Jornada Académica Internacional sobre Corea, organizada por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo, de manera virtual, la conferencia “Relaciones bilaterales México-Corea: Nearshoring y oportunidades hacia el futuro”, impartida por Carlos Peñafiel Soto, embajador de México en Corea del Sur.

Carlos Peñafiel habló de las tendencias de la relación bilateral en materia política, económica, de las oportunidades del nearshoring y el futuro de la relación bilateral México-Corea del Sur, destacando principalmente los 62 años de relación, con una ampliación y profundización de la relación bilateral en todos los ámbitos.

El nearshoring es una estrategia empresarial que consiste en reubicar parte de la producción o los servicios de una empresa a un país cercano geográficamente. El objetivo princi-

Se suma UdeC...

pal es reducir costos operativos, mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y fortalecer las relaciones comerciales con los clientes.

Entre México y Corea del Sur, dijo el embajador, se ha dado un diálogo político continuo desde la Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua (2005), la expansión del comercio y la inversión, una agenda de cooperación técnica y científica, intercambios

culturales y educativos, así como un creciente interés de México en Corea y de Corea en México, en turismo, gastronomía, entretenimiento, cosméticos, etcétera.

Peñafiel dijo que la reactivación de la conectividad aérea fomentará el intercambio comercial y cultural entre México y Asia, con un único vuelo directo entre la Ciudad de México y Seúl. Además, señaló que la zona de

Asia-Pacífico se ha convertido en una prioridad para México por su dinamismo económico y su creciente peso político y geoestratégico, al contar con un tercio del comercio mundial y más de un tercio del producto interno bruto (PIB) mundial.

Añadió que las empresas coreanas en México desempeñan un papel esencial en el crecimiento económico, la creación de em-

implica una gran responsabilidad, porque tenemos una de las matrículas más grandes de educación media superior, pero lo asumimos con compromiso”. Reconoció el trabajo realizado por personal de apoyo del plantel durante el ejercicio.

A las 11 de la mañana, y en sintonía con el resto del país, la Universidad

de Colima realizó el simulacro mayor, en el que las y los trabajadores y estudiantes salieron pronto de sus salones y lugares de trabajo. Incluso se evacuó el Paraninfo, lleno en esos momentos por la realización del foro “Desafíos y soluciones en protección civil: un diálogo necesario”.

pleos, la innovación y en el bienestar en nuestro país. “México también es atractivo para las empresas coreanas por su ubicación geográfica y puente con los mercados de América del Norte y América Latina, y por su competitividad al contar con una plataforma industrial, con capital humano, costos competitivos, etcétara”.

Carlos Peñafiel compartió que aún existen temas pendientes, “como una visita presidencial a Corea, mayor impulso político a los temas prioritarios de la agenda bilateral, y un marco económico bilateral sólido, que esté a la altura de los intercambios actuales y potencial en corto plazo, como el TLC bilateral”.

Otros temas faltantes son: el establecimiento de una cámara de comercio México-Corea, la Segunda Cumbre de Rectores y Presidentes de Universidades México-Corea, la cooperación aeroespacial con el KARI (Korea Aerospace Research Institute) y el Establecimiento de un campus KAIST (Korea Advanced Institute of Science & Technology) en México”.

Al darle la bienvenida virtual, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, resaltó que en esta institución “somos partidarios de cultivar vínculos de cooperación y entendimiento mutuo, y esta jornada académica es producto del intercambio iniciado por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y la Facultad de Economía hace más de 10 años. Gracias al trabajo realizado, incrementamos las interacciones a nivel internacional, además de mostrar las cualidades culturales, económicas y sociales del estado de Colima y de México”.

Concluyó que, como universidad pública, “es nuestro interés impulsar investigación científica y la preparación de recursos humanos en entornos de internacionalización, que sean capaces de entender la historia, la economía y las dinámicas sociales de otros países con el objeto de formarse como ciudadanas y ciudadanos globales, conscientes de su responsabilidad en el Mundo”.

También atendieron la conferencia Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Oriana Gaytán, directora de la Facultad de Economía; José Ernesto Rangel, director del CUEIC-CEAPEC, así como representantes de instituciones educativas de México, Corea, Argentina, Colombia, Venezuela y España.

Habla Carlos...

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partes Lo relevante. La Reforma Judicial va, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. Estas declaraciones del presidente afirmando que el Poder Judicial está corrompido, por lo que era necesario reformarlo, es decir cambiar de forma, afirmó, el presidente, se dan en el contexto de las fuertes criticas al proyecto de la Cuarta Transformación, expresadas por el ex presidente Ernesto Zedillo quien afirmó que las reformas al Poder Judicial de López Obrador atentan contra la democracia y lo que queda del frágil Estado de Derecho. Al respecto, el ministro en retiro Arturo Zaldívar, salió en defensa del presidente López Obrador y dijo que la reforma de Zedillo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hace 30 años, “generó que las ministras y ministros de la Corte terminaran respondiendo al PRIAN”. Zedillo. Arturo Záldivar, quien va a ocupar un alto cargo en el gabinete de Claudia Sheinbaum a partir del próximo octubre, afirmó que en 1994 el presidente Ernesto Zedillo dio un albazo en lo oscurito y cambió completamente la Corte, respondiendo al PRIAN, que hubiera grupos de poder y no la meritocracia de la que tanto se habla”. Por respuesta, ante los comentarios de Záldivar, el ex presidente Ernesto Zedillo dijo: “Ese señor no me merece ningún respeto. Ese señor le faltó al respeto a la Corte y se comportó de la manera más indigna cuando fue ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Argumentos. Al respecto, en su defensa del proyecto de reforma al Poder Judicial, desde la conferencia mañanera, el presiden-

te López Obrador dijo que la reforma judicial era necesaria porque el Poder Judicial está podrido, los jueces, con honrosas excepciones, son corruptos. Aseguró que la Reforma Judicial va a cambiar para bien todo lo que es la impartición de justicia, porque los jueces van a ser elegidos por el pueblo, los va a elegir la gente, por lo que, tendremos jueces honestos, decentes y no abogados corruptos como sucede ahora, afirmó el presidente. Hay mucha corrupción, es lo que ha predominado en el Poder Judicial, por eso era necesaria la reforma, no es una revolución, dijo, es una reforma, o sea, cambiar de forma, en la impartición de la justicia en México. El Poder Judicial era un poder clandestino quien decidía quien iba a la cárcel y quien no. En ese sentido, dijo que el Ministerio Público no tiene la última palabra. La orden de aprehensión corresponde a un juez, o sea, a otro poder, y es el que decide si un reo es culpable o no, dijo el mandatario federal, quien afirmó que todo el Poder Judicial es una asociación delictuosa, de componendas y complicidades. Los jueces en lugar de modificar su actitud, se corrompen más. Por eso, el presidente López Obrador citó a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña al decir que “los jueces son autónomos y pueden hacer lo que quieran”. Magnicidio. Dijo el presidente que hay una relación mafiosa en el Poder Judicial y citó el caso del homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio asesinado en 1994. Dijo que la Fiscalía de la República solicitó orden de aprehensión contra el segundo tirador en Lomas Taurinas, pero un juez negó dicha orden, por razones políticas, en contubernio con la mafia

Una filosofía

Aportando de manera decisiva a fomentar la preservación del entorno, el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Comala, llevó a cabo una jornada de reforestación, plantando 99 árboles de diversas especies, con la participación activa de estudiantes de nuevo ingreso, docentes y personal administrativo.

Ese acto, que podría ser visto como un evento aislado, en realidad simboliza algo mucho más profundo: el compromiso de nuestra Universidad con la preservación del medio ambiente. La plantación de árboles no solo embellece el entorno de la institución, sino que aporta beneficios tangibles, como la mejora de la calidad del aire, la conservación del suelo y la creación de hábitats para la biodiversidad local. Es un paso hacia un futuro más sostenible y una muestra de que, como comunidad, estamos conscientes de nuestro papel en el cuidado del planeta. El proyecto ambiental de la UdeC no es un simple apéndice de sus actividades educativas, sino una parte integral de la formación de nuestros estudiantes. Al participar en iniciativas como ésta, las y los jóvenes no solo reciben una educación académica de calidad, sino que también aprenden, de manera práctica, el valor de cuidar y respetar el entorno en el que vivimos. Esa experiencia les permitirá ser ciudadanos comprometidos, capaces de actuar en beneficio de sus comunidades y del planeta.

La diversidad de especies plantadas, que incluyen desde el guayabo y la guayabilla hasta la rosa morada y el carambolo, es un claro reflejo de la visión amplia de nuestra institución. Fomentar la biodiversidad es un acto de responsabilidad, sobre todo en un momento en que las condiciones climáticas demandan soluciones innovadoras y adaptativas.

En este 2024, la UdeC se ha convertido en un referente en educación ambiental, demostrando que es posible combinar la excelencia académica con el compromiso social.

La Universidad ha demostrado que la educación no se limita a las aulas. Nos toca ahora a todas y todos seguir plantando, no solo árboles, sino también conciencia y responsabilidad ambiental.

Escaparate Político

del poder, y no se autorizó la orden de aprehensión. Empresas. Citó otro caso, el del ministro de la Corte, Luis María Aguilar, quien amparó a los que no quieren los nuevos libros de texto gratuitos, además, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene retenido el caso de un empresario que le debe 35 mil millones de pesos al SAT, a quien no se le puede cobrar y el empresario goza de impunidad. Asimismo, quisieron frenar el reparto de diputaciones plurinominales para Morena, en franca violación a la Constitución. La Suprema Corte está en contra de Morena y de la Cuarta Transformación. Dijo que incluso, intentaron frenar todo el proceso de Reforma Judicial, con la orden de un juez federal para parar todo el proceso, con una suspensión, una orden para que no se publicara el decreto de reforma al Poder Judicial, en el Diario Oficial de la Federación, afirmó el presidente, quien dijo que la oposición de la Corte a esta reforma del Poder Judicial, no es un asunto jurídico sino un asunto eminentemente político. Es un Poder Judicial al servicio de las minorías, al servicio de la oligarquía, dijo el presidente López Obrador en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

COLUMNA

Cartón de Rima

Macrosimulacro de cartón

Ciencia y futuro

¿Por qué es importante la transformación digital en salud y qué factores deben tomarse en cuenta?

Al menos la mitad de la población mundial está privada de servicios de salud esenciales y cada año incrementa la estadística anual. En la actualidad, 800 millones de personas en el Mundo dedican aproximadamente un 10% del presupuesto familiar a subsidiar gastos de salud de un pariente enfermo y casi 100 millones de ellas viven en extrema pobreza, forzándolas a sobrevivir con apenas 1.90 dólares o incluso menos al día.

América Latina es una región inequitativa, esto se observa en el acceso limitado a los servicios de salud, la cobertura y en la disparidad entre las áreas urbanas y rurales. La brecha de acceso a los servicios de salud no sólo se encuentra entre los diversos países, sino entre los diferentes estratos sociales de un país, y es la población con pobreza la más desfavorecida.

México a pesar de su enorme esfuerzo tiene profundos desafíos en salud porque invierte en este rubro apenas el 5.5% de su Producto Interno Bruto (PIB), cifra por debajo de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (9.2%), lo cual explica por qué México tiene una cama por cada mil habitantes, mientras que Japón tiene 13; 2.4% de personal médico y 2.9 personal de enfermería, sobre esa cantidad de habitantes, comparado con Grecia que registra 6.2% del personal médico, mientras que Suiza tiene 18% de enfermería por cada millar de habitantes.

Además, la efectividad de los servicios preventivos de salud y de atención secundaria es baja (27.5% de mortalidad tras un infarto del

miocardio por cada 100 hospitalizaciones), respecto a Suecia que tiene 3.5% de muertes. Es complejo pensar que existe una marcada desigualdad social y que la brecha para acceder a los servicios de salud es amplia, de allí que la cobertura es urgente y el proceso de cambio también, pero ¿cómo puede hacerse el proceso de transformación en salud y qué factores deben tomarse en cuenta?

El Banco Mundial cree que se puede reducir la brecha de acceso a los servicios de salud al aumentar la inversión en este rubro, mejorar la calidad de la atención y sobre todo, adoptar un proceso de innovación basado en transformación digital en salud porque en la actualidad la atención está limitada a los recursos y el área geográfica de la persona usuaria, a la capacidad de atención de la persona pro-

veedora de los servicios de salud y de la disponibilidad de espacios. Por otra parte, una transformación digital en salud integrará nueva tecnología a las áreas de una institución para cambiar por completo la forma en que valora a las y a los clientes. Antes de comenzar la transformación debe contarse con un enfoque, el cual puede estar basado en telemedicina y también con un modelo de negocios sólido. En ese sentido, para iniciar un proceso de transformación digital en salud es importante considerar que la tasa de éxito de estos esfuerzos es baja, menos del 30% lo tiene, porque existen factores que influyen en el proceso como: a) Hacer estrategias de transformación digital muy básicas y lentas; b) Realizar una tecnología inmadura que no tome en cuenta la experiencia

OPINIÓN

COLUMNA

En palabras Llanes

Luna, una persona que es todo un personaje

He tenido la fortuna/suerte de conocer a Luna en persona. Hemos coincidido en varios eventos que tienen que ver con ámbito cultural. Si la memoria no me falla -que ya empieza a hacerlo-, recuerdo que la primera vez me dijo que tenía un programa de radio en la estación universitaria de nuestra/mi Alma Máter; yo la vi tan chiquita que pensé que me estaba jugando una broma, maldita costumbre que tenemos los adultos, pero estoy trabajando en ello, sin embargo, me di cuenta de que no lo era y entonces me emocionó mucho que, a su corta edad, fuera prácticamente la titular de ese programa dedicado, principalmente, a las historias.

A una gran cantidad de gente he conocido gracias al poder inmaterial o no, que tiene la palabra escrita o hablada. A Luna la conocí así, incluso, poquito tiempo después de que me confesara que tenía ese programa por de radio, estuvimos frente a frente en un taller literario que tuve la oportunidad de impartir en su escuela; espero que esa experiencia literaria le haya servido de algo… puedo darme cuenta, por este libro que ahora presentamos, que así es. Que esa semilla que se sembró está, aunque en su caso ya lo había hecho desde antes» dando frutos.

Los rectángulos que cargamos para todos lados y que no hay necesidad de conectarlos a la corriente eléctrica -ya ven ahora que la luz, literalmente, pende de un hilo y a veces falla-, me han permitido viajar mucho, conocer mundos, situaciones, personas que son personajes o casi casi hasta el revés, personajes que sentimos como personas; sin embargo, esos rectángulos también me han permitido conocer a muchas personas que tienen la misma pasión que yo: contar un suceso, dejarlo registrado en papel y que corra su suerte o su desgracia.

Antes de conocer a Luna coincidí en los corrillos de la famosa Falcom con su mamá #LaFalcomNosUneSiempreNosUne, quién tiene también la misma pasión por esos rectángulos

que conocemos con el nombre de: Libros. Los libros me han llevado a muchos lugares tanto física como mentalmente, me han dado el gusto de toparme con autores/as bien importante a nivel nacional e internacional, Elena Poniatowska, por ejemplo, de quien tengo su recuerdo muy grabado y su firma y dedicación en mi libro La piel del cielo, ja, digo mi libro como si lo hubiera escrito yo, pero es que así pasa con los libros, dejan de ser de los autores para ser de los lectores, pero también me han dado la posibilidad de poder conocer a chicos y chicas que, como Luna, empiezan, -aunque ella a su edad, tiene un camino impresionante que ya hubiera querido tener yo a esa misma edad, esto es sin duda gracias al ejemplo de y en casa-, por este camino azaroso que es la escritura.

Líneas arriba dije que la palabra tiene poder y sí, lo sostengo. Un discurso bien dado, tiene el poder de mover muchas consciencias, masas, de generar la reflexión; pero el discurso tiene que ser bueno, sostenido, bien vocalizado, y bien pensado y, antes, tuvo que haber sido bien escrito para poder transmitirle a los escuchas, el poder que tiene la palabra y de lo que ella o del discurso emanen.

En estos días turbulentos que estamos viviendo como sociedad, donde vemos que el tejido como comunidad está cada vez más débil y pareciera que vamos directos al vacío, un libro, un proyecto como el de Luna es lo que nos salva un poquito de volvernos locos -más de lo que ya de por sí estamos-, y nos da fe, esperanza, consuelo; es cuando podemos decir que recuperamos la fe en la humanidad…

Porque lo que hace Luna en este compendio de vidas/historias, es algo bien importante, le da identidad a su terruño, le da voz a sus habitantes, rescata hechos, sucesos, anécdotas y con ello le da presencia a Coquimatlán, a la gente que vive, vivió y vivirá en esta parte de nuestro paraíso terrenal que es Colima; con ello, Luna además trasciende para futuras generaciones de lectores/as y,

Ciencia y futuro de la persona usuaria; c) Invertir recurso financiero desalineado con los objetivos; d) Carecer de políticas de regulación de los procesos de salud y manejo de datos.

Una de las formas de garantizar un proceso de transformación digital en salud se obtiene mediante un proyecto transversal que permita articular las distintas vertientes de gobernanza y optimizar la planificación estratégica y la gestión de los recursos. La transformación digital en salud debe basarse en el aprovechamiento de normas y procedimientos a favor de múltiples áreas, no sólo de la esfera de la salud.

Un caso está relacionado con la conectividad y el ancho de banda, que influyen indistintamente en salud, en educación y en todos los sectores. Además de considerar:

a) Estudiar los factores que producen éxito y fracaso.

b) Establecer los objetivos estratégicos y un marco de acción para promover la incorporación adecuada y sostenible de los bienes de salud pública digital en los diferentes niveles político-administrativos del país.

c) Realizar una transformación digital que garantice la interoperabilidad entre las diferentes plataformas, es decir el acceso oportuno de datos.

d) Diversificar estrategias y usar tecnología sofisticada como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas Médicas, Machine Learning, Blockchain, experiencias inmersivas y de realidad virtual con las personas usuarias de los servicios de salud.

e) Desarrollar una cultura digital en la institución que promueva la alfabetización digital.

f) Impulsar marcos jurídicos y éticos de propiedad intelectual sobre el uso y acceso a los bienes públicos digitales y de privacidad del dato.

g) Garantizar que todas las acciones relacionadas con la transforma-

ción digital atiendan los principios y fundamentos éticos de la inclusión, los derechos humanos, la transparencia y la sostenibilidad.

En virtud de lo anterior, la transformación digital en salud es imperiosa porque ayudará a reducir la brecha de acceso a los servicios de salud en México, aumentará la cobertura y hará más equitativa la atención en salud entre los diversos grupos sociales. El empleo de la telemedicina será un recurso para que dicha transformación sea sólida.

Este trabajo es parte del proyecto de “Atención en salud a través de abordajes integrales e innovadores” que se trabaja con el cuerpo académico 118 de la Universidad de Colima: Ambientes inteligentes y accesibles y en sinergia con la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones de Colima.

Para mayor información puede consultar los siguientes enlaces:

• Banco Mundial y OMS: la mitad del mundo carece de acceso a servicios de salud esenciales y los gastos en salud abocan aún hoy a la pobreza extrema a 100 millones de personas (2017). https://www.who. int/es/news/item/13-12-2017-worldbank-and-who-half-the-world-lacksaccess-to-essential-health-services100-million-still-pushed-into-extremepoverty-because-of-health-expenses

• Cerrar las brechas de salud en la población menos protegida (2006). https://www.paho.org/director/ AR_2006/spanish/downloads/InformeAnual06.pdf

•World Bank (2018). 3 rd Annual UHC Financing Forum. Greater Equity for Better Health and Financial Protection https://thedocs.worldbank. org/en/doc/3308615414273423910090022018/original/Backgroundpaper.pdf

*Profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. gus_vero@ucol.mx

COLUMNA

La Semilla en surco Jurídico

Reforma Laboral: La Ley Silla y el Derecho al descanso en la jornada de trabajo

Uno de los derechos fundamentales que posee el ser humano es el derecho al trabajo, el cual garantiza a las personas trabajadoras salarios, jornadas y descansos justos, generando así condiciones dignas para su desarrollo. Dicho derecho es reconocido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo esta la primera constitución con una carga eminentemente popular, debido a que fue la primeras Carta Magna del siglo pasado en incluir garantías sociales como la educación laica, obligatoria y gratuita; el acceso a la tierra a través del ejido, la propiedad comunal y la pequeña propiedad; así como los derechos laborales.

Así mismo, es importante mencionar que fue resultado de la lucha y el sacrificio de muchos mexicanos y mexicanas durante la Revolución Mexicana, siendo esté acontecimiento un antes y un después, para los movimientos obreros y campesinos en México, los cuales exigían a través de huelgas mejores salarios y una reducción a la jornada laboral. Pero en México tal transición no resulto nada sencilla, debido a que en esa época estaban muy marcadas las diferencias sociales: existiendo una gran diferencia entre ricos y pobres, entre patrones y peones y mujeres trabajadoras, sin mencionar que las condiciones en las que se desarrollaba el trabajo eran de alguna manera inhumanas e inclu-

En palabras Llanes

no sólo eso, sino que da ejemplo de que, con entusiasmo y con muchas ganas y hartísima pasión, se pueden hacer cosas muy interesantes como este libro. Cosas muy grandes. Y podemos hablar de cultura de paz, de trabajo en comunidad, de presencia, identidad, pertinencia y pertenencia. Cuando me invitan a presentar/ comentar un libro no me gusta hablar de él, claro, yo sé que hay que dar comentarios en torno a… pero no me gusta spoilear el contenido, para que cada uno/a quienes se acerquen al libro, hagan y tengan su propia experiencia lectora. Lo que sí voy a decirle es que en estas líneas se van a encon-

sive en condiciones de esclavitud, lo que conllevó a una serie de luchas y levantamientos obreros con el objetivo de mejorar las condiciones de la clase trabajadora, como la huelga de Cananea y de Rio Blanco.

Al plasmarse e incorporarse el artículo 123 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se legalizaban los sindicatos, se otorgaba el derecho a huelga a los trabajadores, se limitaba la autoridad de los patrones, se establecían salarios justos y se reducía la jornada laboral a 8 horas y 7 para el turno nocturno. El 20 de febrero de 2024, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma denominada Ley Silla, en la que modifica a los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. Generando así el Derecho que gozan los trabajadores a un descanso en la jornada laboral, obligando a los patrones a mejorar las condiciones del trabajador y prohibiendo a las empresas a que los trabajadores laboren de pie durante toda su jornada. De esta manera se garantiza a las personas trabajadoras condiciones justas y dignas, que prevén la protección a su salud, su integridad y al trabajo justo; atribuyéndole de esta manera obligaciones al empleador frente al empleado, derivado de la relación contractual que surge entre ambos.

Uno de los objetivos principales que busca esta reforma es la reduc-

ción a los problemas de salud a corto y largo plazo, ocasionados por estar de pie durante 8 horas continuas o más, generando así, dolores lumbares, insuficiencia venosa, fatiga, lesiones en las rodillas, tendinitis, hemorroides y lumbalgia; afectando a su condición y calidad de vida. Demostrando de esta manera, mecanismos que garanticen la protección y el bienestar del individuo trabajador, además de prevenir enfermedades de salud que alteren, modifiquen o perjudique a su vida.

En esta nueva reforma se decreta que es obligación del patrón proveer el número suficiente de asientos y sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y análogos, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante la jornada laboral. Asimismo, queda prohibido a los patrones o a sus representantes, obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en el caso de las funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones; y prevé que el reglamento interno de la

empresa debe contener normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras para usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.

En este supuesto de acuerdo, con los datos de la Encuesta Nacional de empleo de 2022, en las tiendas departamentales y de autoservicio laboran alrededor de un millón de trabajadores, de los cuales, 52% son mujeres, siendo este sector uno de los beneficiados con dicha reforma, junto con las y los empleados que desempeñan labores que requieran el permanecer de pie mayor parte de su jornada, como lo son el sector industrial manufacturera, restaurantera, hotelera, entre otras.

*Estudiante del quinto semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

trar, reencontrar o van a hallar personas, personajes con los que pudieron haber convivido ya sea ustedes o alguno de sus familiares.

Enhorabuena, Luna, por este gran proyecto. Por cierto, las imágenes son imperdibles, creo que abrazan de una manera hermosa al documento, lo que lo hace un artículo, un objeto, aún más valioso, necesario, sobre todo si has vivido, vives, vivirás o has oído hablar de un lugar llamado Coquimatlán… y si no… también. Las ilustraciones son de Axel, de quien no tengo más datos, pero espero que se encuentre entre el público para conocernos en persona…

COLUMNA

Transparencia, la llave social

Derecho de acceso a la información y mujeres privadas de la libertad

Hace un par de meses, a través de la asociación civil denominada “Mujeres en Acción Afirmativa”, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOCOL) se sumó como aliado estratégico para llevar el derecho humano de acceso a la información a mujeres privadas de la libertad.

Este proyecto, impulsado por mujeres y con apoyo del INAI, de autoridades estatales penitenciarias, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el INFOCOL, es

un gran paso para la socialización de este derecho, ya que en la historia de nuestro estado y del Sistema Penitenciario Estatal, no se había generado ninguna solicitud de información dentro de un centro de reinserción social ni mucho menos capacitado a las mujeres para que puedan ejercerlo.

Causa una motivación especial, al ver cómo la coordinación institucional y la participación ciudadana puede lograr grandes pasos para garantizar derechos y reducir en cierta manera la brecha de des -

igualdad. Es importante resaltar que, los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales son derechos que no se suspenden al momento de enfrentar un proceso judicial, por lo que, es deber de las autoridades garantizar el acceso a ellos y sobre todo capacitar a aquellas mujeres que enfrentan un proceso para que lo conozcan y puedan ejercerlo como parte de su reintegración social.

Al comenzar con los trabajos para la implementación de la estrategia, conocimos situaciones especiales que podrían detener este proyecto, sin embargo, con el impulso de todas las instituciones involucradas y buena voluntad, al día de hoy ya se han generado 3 sesiones de capacitación a 25 mujeres privadas de la libertad que, a su vez, fungirán como capacitadoras con sus compañeras. Es de total relevancia mencionar que, el esfuerzo institucional es fundamental para la culminación de estos proyectos y ver reflejado los resultados que serán de mayor beneficio y satisfacción para todas y todos los involucrados.

Cada sesión, cada reunión nos dio mucha más claridad y motivación para impulsar el propósito; al momento de capacitar a las 25 mujeres, nos dimos cuenta de todas las inquietudes, de que aun estando privadas de la libertad son jefas de familia, que tienen hijos, padres, hermanos, y que a través de este derecho podrían acceder a otros derechos, no solo para ellas sino para sus familias. Es por esta razón que nos referimos al DAI, como un derecho llave, como un mecanismo que abre a otros derechos humanos y que genera beneficios directos a comunidades, a sectores vulnerables y de manera personal.

Pero podemos preguntarnos: ¿Cómo pueden ejercer estos derechos? ¿Qué beneficios podrían obtener? Refiriéndome a la primera pregunta, las mujeres privadas de la libertad podrán ejercer sus derechos a través de solicitudes de

información que podrán presentar ante la Plataforma Nacional de Transparencia, que con supervisión y con ayuda de la tecnología, podrán realizarlo de manera directa, o a través de sus compañeras facilitadoras, asimismo podrán realizarlo a través de su red de apoyo con solicitudes por escrito o de manera institucional con los aliados estratégicos.

Con respecto a los beneficios, es relevante mencionar algunos casos de éxito, documentados en otros estados de nuestro país, pero me referiré de manera particular al estado de Jalisco, en el que madre e hija privadas de la libertad tuvieron acceso a una jornada de socialización sobre el Plan de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PLANDAI) y decidieron acceder a este derecho. Como consecuencia a sus solicitudes, se revisó su caso por parte de la autoridad competente, y teniendo en cuenta su situación particular, y bajo los principios de perspectiva de género y el derecho del interés superior de la niñez, las autoridades realizaron el ajuste de condiciones proporcional a que no se descuidará la salud de la mujer adulta, así como la integridad de las infancias. Se les explicó si consideraban compatibles las condiciones para cumplirlas fuera de prisión y ambas aceptaron, con lo cual obtuvieron el beneficio de preliberación para retomar su proyecto de vida.

Es así, que garantizar el derecho de acceso a la información es fundamental para toda la sociedad, ya que a través de este se pueden acceder a una mejor defensa legal, a programas sociales, programas de salud mental, becas, entre otros beneficios para mejorar la situación de cada una de las mujeres, confirmando la utilidad e importancia del DAI.

Desde el INFOCOL, seguiremos impulsando, apoyando, generando y garantizando que los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, estén al alcance de todas y todos.

ARTÍCULO:

De una “humillación” para Hizbulá a una posible guerra total

Pocos analistas se atreven a sacar conclusiones tras las explosiones de miles de buscapersonas asociados a Hizbulá, en un ataque atribuido a Israel, pero de lo que no dudan es en describirlo como una “humillación” para el grupo chií, que podría ser el preludio de una guerra abierta.

“Es difícil predecir si esto será el paso previo a una ofensiva a gran escala de Israel, pero lo que está claro es que esta operación reveló cómo de expuesto está Hizbulá a la inteligencia israelí”, señaló Orna Mizrachi, investigadora del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv, en un encuentro con periodistas.

Por su parte, el experto Eyal Pinko, del Centro Begin Sadat de Estudios Estratégicos de la Universidad Bar Ilan, cree que Israel buscaba mandar un mensaje de anticipación a la milicia libanesa, que en los últimos días había vuelto a incrementar el lanzamiento de cohetes y drones contra el norte de Israel.

“Hemos normalizado durante estos meses la llegada (diaria) de 30 o 40 proyectiles de Hizbulá, pero Israel hasta ahora no ha ido a más. Creo que lo que ha querido dejarle claro es que tiene poder sobre ellos, que saben quiénes son, qué hacen y que, en cuestión de segundos, podrían hacerles mucho daño”, señaló el analista en una rueda de prensa.

Las detonaciones ya han causado 12 muertos, entre ellos 2 menores y varios combatientes del grupo, y casi 3 mil heridos que han sido atendidos en un centenar de hospitales, confirmó el ministro libanés de Salud Pública, Firas Abiad.

“El ataque ha logrado colapsar también el sistema de salud libanés, que ya era precario, y lo deja en una situación todavía peor en caso de que estalle una guerra”, indicó Mizrachi.

Posibles escenarios

Qué va a ocurrir tras este golpe es la gran incógnita. Mizrachi vaticina 2 posibles escenarios: una respuesta en represalia de Hizbulá, o bien que Israel tome la iniciativa e inicie una ofensiva a gran escala.

Opina lo mismo Avi Melamed, analista y exoficial de la inteligencia israelí, quien destacó la “humillación” que supone para el grupo libanés verse expuesto de esta manera, lo que podría obligarlo a actuar “de una forma mucho más grande y a mucha mayor escala”.

Los chiíes, que al poco tiempo del incidente ya lo atribuyeron a un ataque israelí, advirtieron que el país recibirá “su justo castigo”. Israel, por su parte, ha desplegado más tropas en la frontera norte, como la División 98 del Ejército, que fue retirada de la Franja de Gaza, según un comunicado castrense.

Un ataque lanzado antes de tiempo

La principal hipótesis que circula en los medios es que la espectacular operación israelí fue lanzada antes de tiempo, por miedo a que el grupo libanés hubiera descubierto que los buscapersonas habían sido alterados con cargas explosivas.

Según Melamed, esto hace pensar que el ataque fue ideado para desestabilizar a Hizbulá como primer paso en el caso de una guerra abierta con el grupo, algo cada vez más plausible a medida que continúa el intenso intercambio de fuego a través de la frontera, que desde hace 11 meses obliga a miles de israelíes a vivir desplazados, en hoteles o casas de familiares.

El experto indicó que la pelota está ahora en el tejado del grupo libanés, y dejó entrever que no piensa que las autoridades israelíes cuenten con una estrategia clara para el conflicto en la frontera con Líbano, más allá de su objetivo declarado de devolver a los residentes a sus hogares.

En este sentido, Mizrachi recordó que la presión hacia el Gobierno de Benjamín Netanyahu para que empiece una guerra total contra Hizbulá es cada vez mayor entre algunos sectores de la sociedad israelí, después de casi un año en el que unas 60 mil personas siguen evacuadas.

“Desde mi punto de vista, veo inevitable que estalle una guerra total porque se da por imposible el acuerdo de tregua en Gaza que es

siempre la condición que pone Hizbulá para cesar sus ataques contra el norte de Israel”, agregó.

Hizbulá ha reiterado que dejaría de atacar a Israel si este detiene

ARTÍCULO:

su ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde ya se suman más de 41,200 muertos y 95,500 heridos, una idea que las autoridades israelíes rechazan.

Por Daira Jimena Lepez Carrillo y Yadira Lizette Rodríguez Manzo

Conflicto en Sudán del Sur, zona de destrucción y hambruna

Sudán del Sur, ubicado en el centro de África, alberga diversas tribus, razas, culturas y religiones, lo que lo hace vulnerable a conflictos. El enfrentamiento comenzó tras la división del territorio, formando Sudán y Sudán del Sur, lo que incrementó las tensiones y derivó en una guerra civil el 14 de diciembre de 2013.

El Movimiento de Liberación del pueblo de Sudán intentó dar un Golpe de Estado provocando que las fuerzas gubernamentales y el Movimiento de Liberación de Sudán del Sur se enfrentarán dando paso a la victoria de este último, por lo cual Salva Kiir Mayardit fue nombrado presidente de Sudán del Sur.

Con el nuevo gobierno , los conflictos aún no cesaban debido a la ambición del poder y la falta de cumplimiento en la descentralización del país, dando entrada a grupos rebeldes que intentaron tomar el poder, dando enfrentamientos entre el gobierno y grupos rebeldes provocando asesinatos masivos que han provocado que alrededor de 1.7 millones de personas tengan que abandonar su hogar en busca de refugio y mejores condiciones de vida en otras ciudades o países vecinos.

La disputa por el poder ha dificultado el acceso de la población a servicios básicos como alimentación y medicina, aumentando la situación de hambruna y el auge de enfermedades por la falta de asistencia médica han elevado los índices de

pobreza e inflación provocando crisis en el país.

Impacto en el sistema internacional

Tras más de una década del conflicto de la guerra en Sudán del Sur, la intervención de organizaciones no gubernamentales y organizaciones civiles, ha mostrado empatía y preocupación por la situación en Sudán del Sur. Los derechos de los civiles, en especial de los niños, a una vida digna son prácticamente inexistentes.

Organizaciones como Amnistía Internacional , han instado al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer un embargo de armas para frenar el flujo de armamento hacia el país, lo cual podría ayudar a reducir el sufrimiento civil.

La UNICEF declaró lo siguiente:

“La guerra en Sudán del Sur ha convertido la vida de 4 9 millones de niños y niñas en una auténtica tragedia. Miles de niños han muerto o han resultado heridos desde que estalló el conflicto a finales de 2013…”

“En este contexto, miles de niños han sido reclutados en las filas de fuerzas y grupos armados, y las violaciones y agresiones sexuales contra menores se multiplican por cientos”

La UNICEF declaró la importancia de visualizar a Sudan tras la escasez de alimentos, agua, sanidad y enfermedades.

Niños y niñas permanecieron reclutados en las filas

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Incidencia sobre el futuro

En el marco conmemorativo del 214 aniversario del inicio de nuestra Independencia, un acto emblemático que se replica en la mayoría de las plazas públicas de los estados, municipios, comunidades y poblaciones que integran el territorio nacional, se busca enfatizar el valor patriótico y su relevancia histórica. Este es un momento en el que las naciones se ubican para orientarse de cara a las circunstancias en las que se encuentran, para definir en particular su destino a partir de ideales que tienen como camino el devenir del país.

Los ideales y el futuro vuelven a ser tema central que toma fuerza para discutirse, para destacarse con un enfoque de urgencia frente a la actualidad y los hechos que coincidentemente se concretan en el aniversario de esta gesta. Uno de estos hechos es la reciente promulgación, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de la reforma al Poder Judicial por parte del Ejecutivo Nacional, lo que subraya la necesidad inmediata de observar esos ideales en este contexto.

De este contexto puede surgir una pregunta que insistentemente abre una vez más el debate: ¿Las decisiones de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión profundizarán en el efecto de la polarización social que frecuentemente se radicaliza en ideales?

La respuesta precisa la necesidad de referirse al hecho de la diferencia de opiniones, que con justa razón se plasma claramente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo VI “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas”.

De aquí parte el derecho fundamental a disentir, pero en el efecto positivo que permita destacar constructivamente un panorama, de acuerdo a las perspectivas, donde el objetivo sea la resolución de necesidades y crecimiento progresivo de esa sociedad.

Lamentablemente, la polarización es todo lo contrario, pues la disidencia en las ideas provenientes de los grupos inmersos en la sociedad, puede afectar al conjunto; este mismo aspecto sucede en la formulación de propuestas e ideas para la construcción de leyes, en este caso con efecto hacia nuestro país.

En suma, el reto para la nueva administración federal, estará plenamente ubicado en generar coincidencias, en establecer márgenes de diálogo y respeto, en ser mediador, para dejar los señalamientos y las acciones punitivas fuera del debate en esta Nación que cumple 214 años.

ARTÍCULO: Conflicto...

de diversos grupos y fuerzas armadas, tan solo la ONU verificó que en 2023 se dieron más de 150 casos de reclutamiento.

El 45% de la población no tiene agua potable y si hablamos de instalaciones de saneamiento adecuadas, son nulas y con ello el aumento de enfermedades transmisibles por el agua.

Tan sólo National Geographic escribió en 2018 de que la elevada probabilidad de que la hambruna empeorara sin esperanza de mejorarla.

¿Dónde estaba y está el resto del Mundo mientras esta situación sigue presente en Sudán del sur?

“La asistencia humanitaria es fundamental para impedir una caída en la hambruna, mientras un fin rápido al conflicto sería sin duda de suma importancia” (FAO 2018).

La visualización de dicho conflicto me parece crucial para las relaciones internacionales por varias razones conectadas unas con otras que reflejan la complejidad de la crisis, así como sus interacciones globales.

Será necesaria siempre la ayuda de respuestas multilaterales eficaces para tratar de prevenir y resolver conflictos de esta magnitud.

Principalmente porque el conflicto se ha llevado como un arma poderosa para los actores implicados , como una herramienta de guerra, bloqueando así la ayuda humanitaria, agravando la situación.

Y aquí vamos a lo importante, no solo es algo que afecte a los ciudadanos sudaneses, sino que también pone en duda la empatía de los gobernantes extranjeros y su responsabilidad, que apoyan a las facciones del conflicto.

Tan solo la ONU ha llegado a señalar que estos gobiernos fungen como cómplices en la creación de dichas condiciones que pueden llevar a esta hambruna declarada.

Desde nuestro punto de vista, la comunidad internacional enfrenta un imperativo moral y estratégico para actuar, la falta o quizá nula respuesta, puede resultar como un aumento de extremismo y la inestabilidad regional lo que afectará a las relaciones internacionales a llevar a cabo un mayor involucramiento de militar y humanitario por parte de las grandes potencias extranjeras.

Se ocupa asistencia humanitaria , así como apoyo financiero, pero al parecer hasta ahora solo se ha podido cumplir un pequeño porcentaje de los fondos solicitados y las

organizaciones civiles no se pueden dar abasto.

Destacamos que la visibilización del conflicto y la hambruna en Sudán del Sur es fundamental no sólo para entender la dinámica interna del país, sino también para abordar las implicaciones externas en el ámbito internacional. Resaltando la interconexión entre conflictos locales y estabilidad global, tratando de enfatizar y pedir una respuesta coordinada y eficaz por parte de la comunidad internacional.

Bibliografía:

Hambruna y conflicto en Sudán del Sur

Hambruna y conflicto en Sudán del Sur . (s. f.). UNICEF España. https://www.unicef.es/causas/ emergencias/hambruna-conflictosudan-del-sur#:~:te

Crisis%20nutricional%20 y%20conflicto%20en%20 Sud%C3%A1n%20del%20Sur,4% 2C7%20millones%20de%20 ni%C3%B1os%20en%20una%20 aut%C3%A9ntica%2

Tragedia

Maximiliano Perez Gallardo [FRANCE 24]. (2024, 26 junio). Sudán: crece el riesgo de hambruna debido a la guerra. France 24 https://www.france24. com/es/%C3%A1frica/20240628sud%C3%A1n-crece-el-riesgo-dehambruna-debido-a-la-guerra

Gómez, A. A. R. (s. f.). ¿Qué está pasando en Sudán? Contexto histórico del conflicto actual. The Conversation. https://theconversation. com/que-esta-pasando-en-sudancontexto-historico-del-conflicto-actual-218494

Hambre, A. C. E. (s. f.). Todo lo que debes saber del conflicto en Sudán del Sur. Todo Lo Que Debes Saber del Conflicto En Sudán del Sur | Acción Contra el Hambre. https://accioncontraelhambre. org/es/actualidad/todo-lo-quedebes-saber-del-conflicto-sudandel-sur#:~:text=Sud%C3%A1n%20 del%20Sur%20se%20 ha,pa%C3%ADs%20 m%C3%A1s%20joven%20del%20 mundo

¿Qué está pasando en Sudán del Sur? (2022, 3 febrero). UNICEF España. https://www.unicef.es/noticia/ que-esta-pasando-en-sudan-del-sur

ARTÍCULO:

Ser capaz de comprender

Cuando alguien acude a psicoterapia quiere ser “comprendido”. Los adolescentes a veces acusan a sus padres: “Es que no me comprendes”, o los hombres se quejan de que las mujeres son muy difíciles de “comprender”.

La parte fundamental del crecimiento emocional de una persona depende de que sea capaz de comprender quién es, por qué es así, qué le pasa en su interior ante una crisis y resolver la situación para frenar el dolor. En fin, comprendernos es una capacidad que es importante cultivar y que implica ir más allá de solo conocer ciertas cosas, de estar informado o de dar resultados, cambios de conducta o adaptaciones.

En la psicoterapia buscamos lograr no sólo que la persona se sienta comprendida, sino que por sí misma sea capaz de darse consuelo y comprender las razones más profundas de su sufrimiento y que pueda darse alivio al comprenderlas. Y a su vez, que eso le posibilite ser más comprensiva para dar apoyo a los que le rodean.

Para poder comprender es necesario conocerse uno a sí mismo y haber estado dispuesto a abrazar todo lo que sale de nuestro interior con aceptación y con un interés de saber por qué, para qué, de parte de quién y cómo hemos vivido sin censura. La comprensión es un acto que se comparte. Es decir, difícilmente podemos comprender si no hemos sido comprendidos primero. Cuando al-

guien nos ayuda a vernos a nosotros mismos, cuando alguien está para tenderte la mano, te acepta sin juicios y te permite exponerle tu sentir, puedes ir comprendiendo poco a poco lo que te pasa. Eso es la psicoterapia y ese es su objetivo. Lograr que seamos personas comprensivas, empáticas y compasivas.

Para comprender hay que querer conocer al otro, recibir lo que trae abiertamente y sin prejuicios. No es fácil no juzgar ni querer imponer nuestro punto de vista. La comprensión que se pretende en psicoterapia debe ser aquella que se base en la forma de ver y de pensar de la persona. No se trata de dar consejos, de dar recetas para cambiar algo ni de ser quien tiene todas las respuestas. Llevar a la persona a poder comprenderse es el verdadero reto para que así ella misma sea compasiva consigo misma, empática y pueda abrirse a la aceptación de lo que verdaderamente es, de conocer su identidad y aceptarla.

Ser capaz de comprender es saber pensar dando significado, encontrando la razón de ser de algunas cosas que nos pasan, estar dispuestos a ver la verdad de las cosas y aun así amarnos. Significa no abandonarnos ni aborrecernos por lo que tengamos en nuestro interior.

* Psicoterapeuta.

Teléfonos: 312 330 72 54 y 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

Epilogue, “Young Forever”

Durante mi adolescencia, experimentaba un placer enorme llegar a una tienda de discos, espulgar entre sus filas y encontrar que la canción Forever Young, es el título con el que coincidían Bob Dylan, la banda de synth pop alemana Alphaville y Rod Stewart. Ahora, cada vez que ingreso a una farmacia experimento el mismo placer, aunque sé que no voy a encontrar discos, pero si analgésicos para aliviar el dolor de mis achaques, ¡Cómo me haces falta ibuprofeno! Y es que Oscar Wilde lo tenía bien clarito, al considerar que la tragedia de la vejez es haber sido joven, pues lamentablemente, si no experimentarás que el cuerpo cada vez se acerca a la fecha de caducidad, no pasaría nada.

Luego viene la pura hipocresía, cuando los viejos tenemos que fingir

que no lo somos, y lo más patético, hacer la mimesis de una pinche jovialidad, pues quien no la aparenta, luego salen los demás con el cuento de que estás enfermo, allí anda uno aguantándose los dolores o experimentando alegría al ver una farmacia. Más, cada mañana al mirarme en el traidor del espejo, veo las rayas de esa frente con sus 6 dedos de amplitud, los surcos nasogenianos tipo marioneta de ventrílocuo, entonces me pregunto, ¿este tipo no es el mismo que ayer se acostó?

La sociedad nos vende que ser joven es la totalidad de la vida, y que, si no quieres ser segregado debes fingir que eres joven hasta la tumba, entonces, reflexiono un momento, hasta darme cuenta que recuperar la juventud no es tan difícil, basta con abandonar la preocupación por el futuro.

De por tes

Entregan al Rector, kit de la

10ª Carrera FEUC-UdeC

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió su kit para la 10ª Carrera FEUC-UdeC, “Diez años en unidad por el egreso”. Lo hizo acompañado por sus 2 hijos y su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado. El acto se realizó en el Salón de Protocolo de la Rectoría.

Esta carrera, que cada año cobra mayor importancia, se realizará el domingo 20 de octubre, a partir de las 6:40 de la mañana, con salida y meta en la pista de atletismo del Estadio Olímpico Universitario.

Christian Torres Ortiz, al recibir su kit, comentó que la Carrera FEUC-UdeC, con 10 años de historia, se ha ido consolidando como una de las mejores del estado. “La idea es no ponernos límites en los alcances que pueda tener la carrera -dijo-, y por qué no, en algún momento puede ser un evento nacional”.

Recordó su propuesta de educación, cultura y deporte, “que no es un slogan o una pose, sino más bien una convicción y una propuesta de trabajo: ofrecer en la institución una educación integral ligada a la cultura y al deporte; si podemos avanzar

en esas 3 vertientes, le estamos generando un beneficio muy importante a nuestra comunidad y a la sociedad en general”.

Finalmente, el Rector felicitó a los y las integrantes de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) y a su presidenta, Carolina Venegas Ochoa, por el trabajo realizado para hacer realidad la 10ª Carrera FEUC-UdeC. “Cuando la propusimos como parte de las actividades del 84 aniversario de la UdeC, es porque sabemos que ustedes trabajan en esta carrera con mucho ahínco y mucho compromiso”.

Designan a Iván García y Alan Cleland como deportistas del año 2024

Las diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura designaron como deportistas del año 2024 a Iván García Fernández, en la disciplina de handball, y a Alan George Cleland Quiñonez, en surf. Sus nombres se inscribirán con letras en color oro en el “Muro de Honor del Deporte Colimense”.

Este reconocimiento se llevó a cabo durante una sesión extraordinaria celebrada por los miembros de la Legislatura, donde se presentó el dictamen elaborado por las Comisiones de Salud y Deporte, así como de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

La propuesta fue remitida por la gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, y reconoce a quienes se han destacado en alguna disciplina deportiva o cuyas aportaciones al deporte hayan sido relevantes en el estado, merecedores del reconocimiento con motivo del Día del Deportista Colimense en su edición 2024.

Los nombres seleccionados fueron elegidos por el Comité Evaluador, que valoró 7 propuestas y resultaron vencedores por unanimidad Iván García Fernández y Alan George Cleland Quiñonez.

Logros de Iván García en handball:

Entregan...

En su intervención, Carolina Venegas comentó que los últimos meses de trabajo en la organización de esta carrera han sido de entusiasmo para ella y su equipo, pero también, dijo, de compromiso, de mucha responsabilidad y retos por resolver. “Hay que destacar que se trata de una carrera con causa y desde el año pasado el recurso que se logra reunir se destina para apoyar los trámites

de titulación de alumnos universitarios”.

Para este año, añadió, el reto que se ha propuesto su equipo de trabajo es vender un total de mil kits para la carrera. Para ello han habilitado nuevos puntos de venta.

Venegas Ochoa señaló que existe un compromiso personal y de su equipo de trabajo para seguir fortaleciendo este evento deportivo y

- Primer colimense en representar a México en el Campeonato Mundial de Handball Sub 19 en Georgia, Europa, en 2017, donde obtuvo la posición 24.

- Preseas de plata en los Torneos Internacionales IHF en Chicago y en la Sede del Comité Olímpico en México.

- Seis medallas en las Olimpiadas Nacionales: 3 de oro (2013, 2015 y 2017) y 2 de plata (2014 y 2018), además de una medalla de bronce en 2016.

- Oro en el Campeonato Nacional Premier de Handball en 2018 y bronce en 2019.

- Dos medallas de plata en Universiadas Nacionales (2022 y 2023).

Logros de Alan Cleland en surf:

- Primer colimense seleccionado nacional de Surfing en representar a México en los Juegos Olímpicos de París 2024.

- Debut en 2013 en la Competencia Nacional Infantil y Juvenil en Acapulco.

- Medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil en 2019.

- Medalla de oro en los ISA World Surfing Games 2023 en El Salvador, convirtiéndose en el primer surfista mexicano en llegar a unos Juegos Olímpicos y siendo nombrado Campeón del Mundo. El dictamen fue aprobado por unanimidad de las y los diputados presentes.

convertirlo, en algunos años más, en la carrera más concurrida del estado. “La carrera no sería posible sin el apoyo de diversas dependencias universitarias, como la Coordinación General de Tecnologías de la Información; la Coordinación de Comunicación Social, la Dirección General de Deportes y la Facultad de Ciencias de la Educación, entre otras”, concluyó.

Las y los interesados en participar en la 10ª Carrera FEUC-UdeC podrán competir en las categorías de 10, 5 y 3 kilómetros, siendo esta última infantil, recreativa, inclusiva y con mascotas. En esta ocasión repartirán un total de 83 mil pesos en premios. Para inscripciones y mayores informes, puede visitar el portal en línea https://eventos.ucol.mx/feuc/ carrera/

22 DEPORTES

Buscará Cruz Azul reafirmar el liderato del Apertura ante el Guadalajara

El líder Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi recibirá al Guadalajara de su compatriota Fernando Gago, en uno de los principales duelos de la novena jornada del Apertura de la Liga MX, que arrancará este viernes.

Lastimados tras perder por 3-1 ante el San Luis, los Azules reaparecerán como locales en busca de retomar la racha ganadora y conservar el liderato, que ostentan por mejor diferencia de goles que el Monterrey del centrocampista español Sergio Canales. Los celestes deben tener de nuevo en la alineación titular al griego Georgios Giakoumakis, quien junto al argentino Carlos Rotondi han liderado el ataque del equipo; el europeo está recuperado de molestias físicas y buscará demostrarlo con goles.

Guadalajara viene animado, luego de superar con autoridad por 2-0 al León y subir al quinto lugar de la tabla. Con 6 goles, las Chivas están empatadas con su rival de turno en el segundo lugar en defensa; el argentino Gago tratará de mantener el buen funcionamiento de su zaga para detener al cuadro de mejor ataque en el campeonato.

La derrota entre semana de Cruz Azul, la de Tigres UANL ante Querétaro y el empate de Toluca en el Estadio de Pachuca le sirvieron al Monterrey para empatar con Cruz Azul en la parte alta de la tabla.

Con 2 goles de Canales el cuadro del estratega argentino Martín Demichelis fue de menos a más y derrotó por 3-2 al Juárez FC.

Este sábado los Rayados recibirán al Mazatlán, en busca de 3 puntos para, si Cruz Azul no derrota al Guadalajara, tomar el liderato.

La jornada arrancará este viernes con los partidos Atlas-Querétaro y Puebla-Pachuca y el sábado tendrá al campeón América en el Estadio de Necaxa. Después de ser goleadas 4-1 por Cruz Azul el pasado 31 de agosto, las Águilas suman victorias sobre Guadalajara y Atlas y buscan confirmar su regreso a los buenos resultados ante un Necaxa con altibajos, undécimo de la clasificación. En el otro duelo sabatino, el León recibirá al San Luis.

El domingo Toluca, tercero de la tabla de posiciones, visitará al Santos Laguna, Tigres UANL visitará al Juárez FC y los Xolos de Tijuana a los Pumas UNAM.

Mantiene Argentina el liderato en la clasificación de la FIFA; México entre los 20 primeros

Argentina continúa al frente de la clasificación de la FIFA, en la que no hay variaciones en sus 10 primeros puestos, con Francia en segundo lugar y España en tercera posición.

La última tabla ha tenido en cuenta los 184 partidos internacionales disputados este septiembre en las 6 confederaciones, entre ellos los de clasificación para el Mundial 2026 de Asia, Sudamérica y Ocea-

nía, más los encuentros de competencias continentales y amistosos en la UEFA, la CAF africana y la Concacaf.

Argentina, después de perder ante Colombia (2-1), y Francia, que también cayó frente a Italia (1-3) aunque después ganó a Bélgica (2-0) en la Liga de Naciones, se mantienen en cabeza con España muy cerca, después del empate de los españoles con Serbia (0-0) y su victoria sobre Suiza (1-4) en los 2 primeros compromisos como campeón de dicha competencia.

Inglaterra, con 2 triunfos sobre la República de Irlanda (0-2) y Finlandia (2-0), figura a continuación, delante de Brasil que está en quinta posición, tras la derrota de los brasileños en Paraguay (1-0) la semana pasada.

Entre los 20 primeros figuran también Uruguay (12), seguido de Croacia, Alemania, Marruecos, Suiza, Japón, México, Estados Unidos, Irán y Dinamarca.

Bolivia, en el puesto 83, escala 6 posiciones como el país que más puntos ha sumado (35.20).

Defenderá Pachuca su liderazgo en el Apertura femenil ante el Guadalajara

Las Tuzas del Pachuca, de la central española Andrea Pereira, defenderán el primer lugar de la clasificación al visitar a las Chivas del Guadalajara, en uno de los partidos más atractivos de la undécima jornada del torneo Apertura 2024 de la Liga MX Femenil.

Con marca de 9 triunfos y un empate, las Tuzas se mantienen en lo más alto de la tabla con 28 puntos, los mismos que las Tigres UANL, de la estratega española Milagros Martínez, a las que superan por diferencia de goles.

Pachuca ha visto los frutos de su buen mercado de traspasos pasado, en el que llegaron al equipo Pereira, integrante antigua jugadora FC Barcelona español, la lateral Kenti Robles, ex del Real Madrid, y la delantera neerlandesa Shanice Van De Sanden, doble campeona de la Liga de Campeones de Europa.

Estas jugadoras apuntalaron una plantilla que era comandada por Charlyn Corral, Pichichi en la temporada 2017-2018 con el Levante español, y la zaguera colombiana Yirleidis Quejada; las Tuzas han sido primer lugar en 5 de las 10 jornadas que se han jugado al momento en el Apertura.

Las Chivas han tenido un torneo irregular, con un récord de 6 victorias, un duelo igualado y 2 caídas, la última de ellas el domingo pasado, una goleada de 7-0 del América, en la décima fecha.

A pesar de su bajo nivel, han logrado posicionarse en el quinto lugar de la tabla con 19 puntos, a 9 de igualar al Pachuca. El Guadalajara ha sufrido para convertir goles, con apenas 12 lejos de los 31 de las Tuzas, la mejor cifra del campeonato.

Si pretenden seguir en la carrera para aspirar a colarse entre los 3 mejores equipos del certamen, las Chivas deben derrotar al Pachuca.

Otro partido relevante será también el domingo, la visita de las Tigres, de las españolas Mila Martínez y Jenni Hermoso, al Tijuana, un duelo que podría catapultar a las felinas al primer puesto, si el Pachuca no vence al Guadalajara.

El lunes, las campeonas Rayadas del Monterrey, entrenadas por la costarricense Amelia Valverde, pretenden mantener su presión a Tuzas y Tigres, al recibir al América, del manejador español Ángel Villacampa.

Monterrey es tercero con 25 puntos y un partido pendiente, ante el Santos Laguna, de la tercera jornada, que se jugará el 3 de octubre, por lo que aún aspiran a ser primeras.

La undécima jornada arrancará este viernes con las visitas del Querétaro a las Pumas UNAM y del Puebla al Santos Laguna.

El sábado, el Juárez FC recibirá al Cruz Azul y el domingo el San Luis será anfitrión del Necaxa, el Mazatlán FC del Atlas, además de los encuentros Guadalajara-Pachuca y Tijuana-Tigres UANL.

Firma Atlético de Madrid un acuerdo con Kazajistán para abrir una academia de futbol

El Atlético de Madrid llegó a un acuerdo para abrir en otoño de 2025 una academia de futbol en Kazajistán, concretamente en Talgar, Almaty, y para proporcionar al menos durante una década “apoyo estratégico y métodos avanzados de entrenamiento futbolístico”, según un comunicado de prensa.

En la firma han estado presentes el consejero delegado del Atlético, Miguel Ángel Gil Marín, el embajador de Kazajistán en España, Danat Mussayev, y representantes de las 2 entidades kazajas que han participado en el acuerdo, Doscar Group y la asociación pública Sport Asset Management.

La idea tanto del club como de los promotores kazajos es replicar las instalaciones que el club tiene en Alcalá de Henares (Madrid), que cuenta con un estadio de césped natural, 5 campos de futbol de césped artificial y otras instalaciones deportivas y formativas con capacidad para más de mil niños.

El embajador Mussayev explicó, en una entrevista a EFE en las oficinas del club madrileño en el Estadio Metropolitano, que el proyecto se inició hace prácticamente un año motivados por “una demanda bastante grande y la iniciativa privada de las empresas” para trabajar en la Academia Atlético de Madrid con una proyección a 10 años vista.

“Los planes de construcción son muy ambiciosos y seguramente que este academia va a ser un centro importante no solo para nuestro país, sino también para Asia central”, ha comentado el embajador para añadir que también esperan “un apoyo total hacia este proyecto” en campos como la metodología o la tecnología avanzada en el ámbito del futbol.

Por su parte, el director de la Academia Atlético de Madrid, Emilio Gutiérrez, ha asegurado que esta firma es parte de la estrategia de expansión del club en otros países y regiones, por lo que Kazajistán será un punto destacado para la formación de jóvenes no solo de este país sino también de aquellos limítrofes.

El pasado mes de junio, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, realizó una visita a Kazajistán para reunirse con el jefe del Estado del país centroasiático, Kasim-Yomart Tokáyev, para comentar los detalles de la creación de una academia de fútbol en el Centro Olímpico “Akbulak” en Talgar.

Según el mandatario kazajo, en su país cerca de 40 mil niños están inscritos en escuelas de futbol, por lo que quieren conceder especial atención a la promoción de este deporte con la mejora de la infraestructura existente y la construcción de nuevos estadios.

24 DEPORTES

Invita UEFA a empresas a innovar proyectos para fomentar práctica e interés por el futbol

La UEFA lanzó la segunda edición de su programa para empresas emprendedoras, Champions Innovate, en el que invita a estas a presentar proyectos pilotos que fomenten la práctica del futbol y hagan aumentar el interés de los jóvenes con motivo de la Final de la Liga de Campeones 2025 en Múnich.

Concebido por el centro de innovación de la UEFA, el programa se desarrollará junto a la ciudad alemana y los socios comerciales de la competencia -Mastercard y Adidasestá dirigido a promover la actividad física y los estilos de vida saludables y a dejar un impacto duradero en Múnich.

Según explicó la UEFA, el objetivo del primero es que el deporte sea más accesible para todos y eliminar

los obstáculos que impiden su participación y el de la firma deportiva animar a los más jóvenes a alejarse de las pantallas y a ser más activos, creando hábitos beneficiosos para toda la vida.

La fase de solicitud para participar estará abierta hasta el 20 de octubre y el programa, a disposición de startups de todo el Mundo, se desarrollará a partir de este otoño.

Los socios de la UEFA asesorarán a las seleccionadas durante todo el proceso, con la celebración de talleres en invierno y primavera antes de que los proyectos piloto se presenten en un evento en Múnich 2 días antes de la Final, que servirá como plataforma de lanzamiento para una colaboración continua.

Exige San Lorenzo a Néstor Ortigoza su renuncia como vocal por violencia machista

El club argentino San Lorenzo exigió su renuncia como vocal de la Comisión Directiva al exfutbolista Néstor Ortigoza por su vinculación

con “situaciones de violencia por razones de género”.

En un comunicado oficial difundido, la entidad azulgrana “decide

Detienen a exfutbolista del Arsenal por traficar con 700 mil euros de cannabis

Jay Emmanuel-Thomas, futbolista del Greenock Morton, de la Segunda división escocesa, fue detenido por traficar con 2 maletas con 60 kilos de cannabis que están valoradas en 714 mil euros.

El delantero de 33 años fue acusado de traficar con drogas y declarará en los juzgados de Carlisle.

La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés) detuvo el pasado 2 de septiembre a 2 mujeres que viajaban a Stansted, procedentes de Bangkok, con 2 maletas con 60 kilos de cannabis.

Emmanuel-Thomas, que fue canterano del Arsenal y pasó por el Livingston, Aberdeen, Ipswich town, Bristol City y Queens Park Rangers, ha sido detenido por estar relacionado con este caso. El futbolista también estuvo en el PTT Rayong, de la liga tailandesa.

La NCA advirtió este año a los viajeros procedentes de Tailandia, Ca-

nadá y Estados Unidos que pueden enfrentar penas de prisión en caso de traficar con cannabis. La agencia informó de que, en lo que va de año, se ha incautado 3 veces más cannabis que en 2023.

La pena máxima por traficar con cannabis en el Reino Unido es de 14 años en prisión.

exigirle al vocal titular Néstor Ezequiel Ortigoza que presente su renuncia al cargo, ya que su accionar no representa los valores” de la institución. Este comunicado llega poco después de que se hayan viralizado unas imágenes del exfutbolista de Argentinos Juniors, Rosario y San Lorenzo, entre otros, en las que se le ve maltratando a su pareja, Lucía Cassiau, en un video grabado por las cámaras de seguridad del hogar.

Estos sucesos llegan después de que ella ya presentase en agosto una denuncia contra él por violencia machista y en medio del proceso de separación de la pareja, que tiene 2 hijos.

Según medios locales, el mes pasado la Policía registró el domicilio de ella, donde fueron halladas varias armas de fuego y municiones, todas de su propiedad.

Hasta ese momento, Ortigoza era el encargado del futbol profesional en el club argentino, pero, por desavenencias con el actual presidente, Marcelo Moretti, fue desplazado al puesto de vocal.

“El club ha tenido en cuenta los derechos y obligaciones incorporados en nuestra Constitución Nacional, en los Tra-

tados Internacionales de Derechos Humanos, como la Convención Belem Do Para, y especialmente en el art. 7 inc. e) de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (N° 26.485), el cual incentiva a la cooperación y participación de las entidades privadas y los actores públicos no estatales en la lucha para erradicar la violencia de género, el propio protocolo que ampara a nuestra institución en este sentido y con la asistencia de la Subcomisión de Género y Diversidad”, concluyó el comunicado oficial del club. Ortigoza, de nacionalidad paraguaya y argentina, fue internacional por la Albirroja, alcanzando los Cuartos de Final del Mundial 2010 y el subcampeonato de la Copa América 2011. Además, integró el plantel de San Lorenzo que logró la mayor conquista de la entidad azulgrana, la Copa Libertadores 2014.

Leo Messi, el gran atractivo de la nueva productora global “525 Rosario”

Leo Messi, delantero del Inter Miami, es uno de los grandes atractivos de la nueva productora global 525 Rosario, que, con el astro argentino y su familia como supervisores, empieza un nuevo proyecto con la ambición de convertirse en un referente de la industria del entretenimiento.

525 Rosario, que toma su nombre en honor a la ciudad natal de Leo Messi, trabajará en asociación con SMUGGLER Entertainment, la productora de series de importante impacto sobre el delantero argentino como Messi’s World Cup: The Rise of a Legend y Messi Meets America, informó la empresa en un comunicado.

“La nueva empresa conjunta se dedicará a la programación familiar a través del desarrollo y producción premium de televisión, cine, deportes en vivo y eventos comunitarios, así como la producción de contenido y comerciales de deportistas de todo el Mundo, incluido Leo Messi”, se lee en la nota.

La nueva productora global “contará además con la supervisión de la familia Messi y de Tim Pastore, de SMUGGLER Entertainment, como director ejecutivo de la nueva compañía”.

“El entretenimiento siempre fue una pasión para mí, ya sea en la cancha o en otros ámbitos. Tener la oportunidad de dar continuidad al proyecto que creamos con SMUGGLER Entertainment y expandirlo aún más para crear contenido y experiencias a escala global, bajo este nuevo emprendimiento, es algo que realmente me motiva”, aseguró Leo Messi.

525 Rosario tendrá sus sedes en Miami y en Los Ángeles, en Estados Unidos.

“El objetivo sigue siendo inspirar y conectar con personas de todo el Mundo de una manera completamente nueva, y estamos ilusionados con este emprendimiento. Nos gustaría seguir avanzando en el sector del entretenimiento, aportando nuevas iniciativas y producciones con alcance global a través de narraciones, programación y experiencias innovadoras”, agregaron desde la familia Messi.

Espera Bryan Mendoza mostrar sus virtudes en el futbol español:

El delantero mexicano Bryan Mendoza espera aprovechar la oportunidad que le ofrece el CD Lugo, al que llega cedido desde el Atlético Celaya de su país, para mostrar sus virtudes en el futbol español.

“Me gusta esta liga. Es una liga muy competitiva, estoy feliz de estar acá porque hay buenos jugadores y eso me va a ayudar a mejorar más”, declaró en rueda de prensa el atacante, quien aseguró estar “en forma” para jugar.

Bryan Mendoza, no obstante, explicó que no podrá jugar los 2 próxi-

“Es una liga muy competitiva”

mos partidos de Primera Federación porque tendrá que cumplir 2 partidos de sanción por una sanción que arrastra del torneo de Clausura de la Liga de Expansión MX.

“Personalmente me gusta jugar de delantero o de media punta. El míster me ha transmitido mucha confianza para que pueda dar el máximo en cada partido”, comentó el atacante, que no podrá jugar contra el filial de la Real Sociedad ni contra el Andorra en Liga.

Por su parte, el director deportivo del conjunto albivermello, Roberto

Sáez, comentó que llevaban varios meses negociando con el Atlético Celaya la incorporación del delantero, pero “problemas burocráticos” retrasaron su llegada a Lugo.

“Lo bueno se hace esperar, es un jugador que nos va a aportar mucha energía, mucho trabajo y mucho desmarque. Creemos que nos puede dar muchas variantes en ataque”, comentó el máximo responsable del área deportiva, quien confirmó que el club se ha guardado una opción de compra sobre los derechos federativos de Mendoza.

Asegura Aguirre que los futbolistas prefieren jugar a entrenar, pese a congestión de calendario

Javier Aguirre, entrenador de México, aseguró que los futbolistas prefieren jugar partidos a entrenar, pese a que en los últimos días se han registrado críticas por la congestión de los calendarios.

“Lo que el jugador quiere es jugar, más que entrenar. Mientras más partidos, mejor, y evidentemente la exigencia es máxima. Ahora el futbol es mucho más dinámico en lo físico. Entiendo estas quejas, pero los jugadores lo que quieren es jugar”, explicó en una rueda de prensa.

Los últimos días, futbolistas como los españoles Dani Carvajal, del Real Madrid, y Rodri, del Manchester City, han dicho que los partidos que juegan cada año son “demasiados” e incluso Rodri declaró que si los calendarios no se reducen estarían “cerca” de irse a una huelga.

“Estamos en un momento en el que tanto los entrenadores como los jugadores nos adaptamos a los nuevos tiempos, de entrenar menos, que casi todo es pre y post partido. Como entrenador ya no tenemos una semana limpia para preparar un partido, ahora improvisamos para tener equipos frescos cada semana”, afirmó el exentrenador del Atlético de Madrid.

Aguirre se encuentra en su tercera etapa como entrenador de

México, a la que pretende guiar al Mundial 2026, que este país organiza junto a Estados Unidos y Canadá.

Como parte de su preparación para la Copa del Mundo y la Liga de Naciones de la Concacaf, de noviembre próximo, el equipo de Aguirre recibirá en octubre al español Valencia, el día 12, en Puebla, y a Estados Unidos, el 15, en Guadalajara, una de las sedes mexicanas en 2026.

“He enfrentado muchas veces al Valencia, es un equipo complicado, bien dirigido, con gente joven, no va a ser fácil y no lo voy a menospreciar. Enfrentar a equipos es difícil porque llevan más tiempo que tú trabajando, años”, añadió el Vasco Aguirre, que la temporada pasada de LaLiga dirigió al Mallorca, al que clasificó a la Final de la Copa del Rey.

El manejador de 65 años llegó al banquillo del Tri en julio pasado junto al exfutbolista Rafael Márquez, quien dirigía a la principal filial del FC Barcelona español y que tras la Copa del Mundo 2026 relevará a Aguirre para comandar a México al Mundial 2030.

“Mi cuerpo técnico es de gente de confianza, Rafa lo es, lo tuve de jugador en 2 mundiales y ahora está en Europa, irá y vendrá, se fue con otro de mis auxiliares, Toni Amor, y se dividieron el trabajo de scouteo del Valencia y el de hablar con jugadores mexicanos que están en Europa. Rafa es muy útil para mí, en scouting y en el banquillo”, sentenció Aguirre.

Co lima

Reportan 17 casas afectadas en El Trapiche tras lluvia en Cuauhtémoc

Por Francis Bravo

Luego de informar que la lluvia de este miércoles al norte del estado dejó más daños que el huracán Lidia el año pasado en algunas comunidades de Cuauhtémoc, la alcaldesa de este municipio, Gabriela Mejía, dio a conocer que en la comunidad de El Trapiche resultaron afectadas 17 viviendas y hubo arrastre de ganado.

Tras encabezar la sesión extraordinaria para evaluar las afectaciones causadas por las lluvias, la presidenta municipal indicó que las mayores incidencias se registraron en las comunidades de El Trapiche, Chiapa y Ocotillo.

De acuerdo con el informe presentado al Consejo Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc, no se reportan personas lesionadas ni desaparecidas, y tampoco vehículos arrastrados por la corriente.

“En realidad, en las comunidades no hubo tanta agua; donde hubo mucha lluvia fue al norte del estado. Esto alimentó el Arroyo Las Grullas, provocando inundaciones que afectaron las casas. Once de ellas sufrieron daños menores y 6 con afectaciones de consideración en su estructura, muebles y pertenencias, e incluso hubo arrastre de caballos y ganado”, explicó Mejía.

Aprueba Congreso anteproyecto de presupuesto de 125 mdp para Ejercicio Fiscal 2025

El anteproyecto de Presupuesto Anual de Egresos del Congreso del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025 asciende a 125 millones de pesos, 5 millones más que el presupuesto vigente en 2024.

Lo anterior se dio a conocer al someterse a discusión y aprobación el dictamen relativo al anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos del Poder Legislativo del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2025.

En la sesión extraordinaria de la Sexagésima Legislatura del Estado, la diputada Isamar Ramírez Rodríguez

Participan 10 consejeros de Morena Colima en congreso nacional

Por César Barrera Vázquez

La secretaria general de Morena en Colima, Mitzuko Márquez Monroy, informó que este fin de semana se elegirá al dirigente nacional de Morena a través del Consejo Nacional de ese partido, en el que participarán 10 consejeros del estado de Colima.

Márquez Monroy destacó que hay una propuesta de unidad por parte de la militancia de Morena para respaldar a Luisa María Alcalde como dirigente nacional. También mencionó que Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sería el secretario

leyó el dictamen presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como por la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, que contenía el anteproyecto mencionado.

El anteproyecto de presupuesto planteado atiende lo dispuesto por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios,

así como los lineamientos emitidos por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado de Colima, fundamentándose en los principios de legalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Ramírez Rodríguez señaló que esto tiene como objetivo integrar el Proyecto de Presupuesto

Lleva Indira proyectos educativos a nuevo titular de Educación de Sheinbaum

Por César Barrera Vázquez

En un mensaje a través de su cuenta de Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que sostuvo un encuentro con Mario Delgado, quien será el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Este jueves sostuve una reunión con Mario Delgado Carrillo, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, en la que abordamos diversos proyectos educativos para Colima”, refirió la gobernadora en un escueto mensaje.

La mandataria estatal también informó que participó en el Simulacro Nacional 2024 en la Ciudad de México, donde sostuvo el encuentro con Mario Delgado, quien también se desempeña como dirigente nacional de Morena

Por otro lado, en Colima, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González, informó que se realizó con éxito el simulacro en escuelas, hospitales, Complejo Administrativo, en la Secretaría de Educación y también en la Fiscalía General del Estado.

Participan Congreso y Poder Judicial en Simulacro Nacional

De manera exitosa se desarrolló el Simulacro de Sismo organizado por el Sistema Nacional de Protección Civil, el cual tuvo lugar en diversas entidades de la República. En el estado de Colima, los Poderes Legislativo y Judicial participaron de manera activa. Por un lado, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura se encontraban en una sesión extraordinaria; por el otro, magistrados, magistradas y jueces se unieron al personal, que de forma ordenada abandonaron los Palacios Legislativo y Judicial, respectivamente.

Más de 27,500 colimenses participan en el Simulacro Nacional 2024: UEPC

Por Redacción

Durante el simulacro, en el Congreso del Estado se desarrollaba una sesión extraordinaria cuando sonó la alerta sísmica, activando las sirenas de los vehículos de emergencia, cuyo sonido se difundió a través de las bocinas colocadas en los inmuebles.

Este simulacro, organizado en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, busca recordar los sismos del 19 de septiembre de 1985. Según informó el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil al finalizar el ejercicio, la duración del simulacro fue de entre 40 y 45 segundos, durante los cuales se evacuaron los inmuebles, destacando que los tiempos registrados fueron satisfactorios. El simulacro fue un hipotético sismo de 7.5 grados con epicentro en las costas de Acapulco, Guerrero. Se agradeció la participación de todos, enfatizando que al sumarse a este ejercicio se contribuye a tomar conciencia sobre este tipo de eventos.

Diputadas, diputados, personal de apoyo, trabajadoras y trabajadores tanto del Poder Legislativo como de los diversos juzgados y dependencias en el Palacio Judicial respetaron la alerta y abandonaron rápidamente, pero de forma ordenada, los edificios.

El personal del Congreso del Estado utilizó las 3 entradas del inmueble: el acceso principal por la explanada de la Plaza Bandera Nacional, la calzada Galván y

Van 2 secuestros extorsivos registrados en Colima hasta julio de 2024

MVZ Patricia Alejandra Ávalos Cruz

Problemas gastrointestinales comunes en mascotas

Viernes 20 de septiembre

11:30 am

Conductores Jairo Rasiel Pérez González Juan Augusto Hernández Rivera

Por César Barrera Vázquez

Hasta julio de 2024, en Colima se han registrado 2 secuestros, de acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SeSnSp), cuyas estadísticas delictivas refieren que en 2023 se registraron 5 secuestros en la entidad. Asimismo, la información oficial refiere que en 2022, el primer año de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se contabilizaron 7 secuestros cifra que se mantuvo igual en 2021. Por otro lado, durante 2020, año de la pandemia, las cifras del SeSnSp detallan que se registraron 7 denuncias por se -

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima dio a conocer que el Simulacro Nacional 2024 se llevó a cabo con éxito y contó con la participación de más 27,500 colimenses.

Erick Alberto González Sánchez, director general de la UEPC, destacó que para este ejercicio preventivo en el estado de Colima se desplegaron más de 150 oficiales operativos en puntos específicos con mayor concentración de personas, como hospitales, escuelas, centros de trabajo y jardines públicos. Asimismo, señala un comunicado de prensa, participaron 40 unidades móviles cuyas sirenas fungieron como alerta.

“Estamos muy contentos con los resultados logrados, este año se sumaron 687 inmuebles, más de 27,500 colimenses estuvieron participando desde sus centros de trabajo y escuelas, pero, sobre todo, este año destacó la participación de la población desde sus hogares”, dijo el titular de Protección Civil Estatal Colima.

Agregó que se tuvo un registro de 12,674 colimenses participando desde sus viviendas, “lo que nos permite ampliar el panorama de prevención y respuesta en distintos escenarios, porque un sismo no siempre ocurre en un horario y día laboral”.

González Sánchez destacó que a las exactamente a las 11 de la mañana de este jueves 19 de septiembre, se activaron los receptores de alerta sísmica instalados en las radiodifusoras La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM , Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM, una herramienta que desde hace un año funciona en el estado de Colima.

Una producción con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Programa radiofónico que resuelve dudas sobre tus pequeñas y grandes mascotas

Apoya DIF Estatal a familias afectadas por las lluvias en Cuauhtémoc

Atendiendo la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el DIF Estatal Colima, en coordinación con el DIF municipal de Cuauhtémoc, intensificó las acciones para apoyar a las familias afectadas por las lluvias recientes en diversas comunidades de este municipio.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, equipos de ambas instituciones acudieron a las localidades de Chiapa, Ocotillo, El Trapiche y El Parián, donde se llevaron a cabo

diversas acciones en beneficio de las familias damnificadas.

La directora del DIF estatal, María del Rosario Silva Verduzco, informó que se efectuó un censo de daños y se realizó un levantamiento detallado de afectaciones, con el objetivo de registrar las necesidades de cada familia y garantizar que el apoyo llegue a quie -

Reportan 17 casas ...

En cuanto a los daños en la localidad de Chiapa, la alcaldesa mencionó que se generaron socavones en 4 puntos, y hubo acumulación de material rocoso en las calles, el cual ya fue prácticamente retirado por personal del ayuntamiento.

En Ocotillo, se reportaron daños en 2 bardas perimetrales de viviendas, y en la cabecera municipal, el Vado El Paso también resultó afectado.

A pesar de los daños, la presidenta aseguró que ninguna de las

nes más lo requieren.

Además, dijo que se distribuyeron paquetes de limpieza personal y accesorios para el hogar, para ayudar en las labores de recuperación de los inmuebles dañados para las personas que lo requirieron.

Además, se estableció una mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, así como con Protección Civil, para brindar soluciones a las necesidades urgentes identificadas en el censo.

La presidenta del DIF Estatal destacó que el respaldo a las familias afectadas es una prioridad para el Gobierno de Colima y que se mantendrán los esfuerzos conjuntos con autoridades municipales y estatales, hasta garantizar el bienestar de estas familias que han sido afectadas por las recientes lluvias.

localidades afectadas se quedará sin agua, ya que todos los pozos profundos están en funcionamiento, incluyendo 3 en El Trapiche.

Gabriela Mejía también informó que se han integrado equipos de trabajo con personal especializado y responsables de área para realizar un diagnóstico más profundo sobre los daños, analizando de qué forma se podrá apoyar a la población y cómo se abordará el tema de infraestructura por parte de los 3 órdenes de Gobierno.

Realizarán ceremonia de equinoccio de otoño en La Campana, este 21 de septiembre

El próximo 21 de septiembre a las 6 de la tarde se realizará la ceremonia de equinoccio de otoño en la zona arqueológica La Campana, in-

formó el director del Grupo Cultural Raza Nueva, Manuel Flores Flores. En ese sentido, dio a conocer que esta ceremonia es para gradecer las buenas cosechas, el excelente temporal de lluvias y se entregarán las primeras ofrendas de elotes a las deidades del maíz. “Se da gracias por todo lo que hemos recibido en

Participan Congreso y Poder ...

la rampa del sótano. Por su parte, el personal del Poder Judicial evacuó por el acceso principal hacia la explanada de la Plaza Bandera Nacional, trasladándose hacia la calzada Galván y utilizando también el acceso por la calle Los Regalado.

Todas las personas que participaron en el simulacro se concentraron en el área donde se encontraba una ambulancia, desde donde un elemento de Protección Civil informó sobre el desarrollo del ejercicio y agradeció la participación. Permanecieron en esa área aproximadamente entre 5 y 7 minutos, tras lo cual regresaron a sus respectivas oficinas.

Participan 10 consejeros ...

general, resaltando su gran trayectoria política.

cuanto a lluvia y la siembra, es una manera de agradecer recordando el pasado como algo cultural”, explicó. Indicó que a quienes deseen asistir se les invita a estar 15 minutos antes de las 6 de la tarde, y “por disposición del INAH se cobra el acceso, 85 pesos por adulto y hay un descuento del 50% para estudiantes, adultos mayores y maestros, menores de 12 años de edad no pagan”. Manuel Flores mencionó que al concluir la ceremonia se realizarán “limpias”, purificaciones, para que tengan estabilidad económica y sobre todo para armonizar.

Explicó que las “limpias” son fuera de la ceremonia, pues mucha gente iba por la carga de energía, cosa que no se hacía en las ceremonias de antes, pero se empezó hacer por el interés de las personas.

En el caso del Congreso del Estado, las y los diputados regresaron al salón de sesiones para continuar con la sesión extraordinaria que había quedado inconclusa.

Van 2 secuestros ...

cuestro; mientras que en 2019 la cifra ascendió a 18.

Cabe destacar que el SeSnSp clasifica los secuestros en varias categorías: secuestro extorsivo, secuestro con rehén, secuestro para causar daño, secuestro exprés y otros tipos de secuestro. En el caso de este año, los 2 casos registrados han sido clasificados únicamente como secuestro extorsivo.

Puntualizó que el tema de la unidad es fundamental, y reiteró que, según los estatutos, las organizaciones estatales se mantendrán hasta 2027 para asegurar la viabilidad del proceso electoral de ese año. Finalmente, Mitzuko Márquez aseguró que Morena ha demostrado su capacidad para establecer alianzas que fortalecen su proyecto de nación, citando como ejemplo su colaboración con el Partido Verde y el PT.

Aprueba Congreso anteproyecto ...

de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2025. En el dictamen, la Junta de Gobierno y Coordinación Política, junto con la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, destacan que, en estricta observancia de los principios rectores para la administración de los recursos públicos, se proyectó un presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 por un total de 125 millones de pesos.

La proyección se encuentra estructuralmente integrada por los conceptos de Servicios Personales, Materiales y Suministros, Servicios Generales, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y otras Ayudas, así como Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles. Al someterse a la consideración del pleno, el dictamen fue aprobado sin discusión y con 22 votos a favor.

Producción

de mango en Tecomán, pilar económico y de empleo local: productores

La producción de mango en Tecomán se erige como uno de los pilares de la economía local, generando una significativa derrama económica y oportunidades de empleo, a pesar de que su temporada abarca apenas de 4 a 5 meses al año. Así lo afirma Roberto Verduzco Espinoza, reconocido productor de esta fruta. Verduzco Espinoza destaca que, aunque la producción ha sido favorable en términos de precios y demanda, persiste un desafío crucial: el control de la mosca de la fruta. “Para que la producción de mango siga creciendo, es vital implementar un programa integral de control de plagas. Muchos mangos en las casas siguen siendo hospedadores de la mosca, lo que complica su erradicación”, explica. Para abordar este problema, el productor hizo un llamado a las autoridades estatales para que

lancen una campaña general que brinde apoyo efectivo a los productores locales.

A pesar de las dificultades asociadas a las plagas, Verduzco se mostró optimista. “Este año, la temporada ha sido buena; los precios se mantuvieron altos y la demanda fue considerable. Además, hemos visto un aumento en la industrialización del mango, con un creciente interés en su sabor, lo que ha contribuido a que sea un año exitoso”, afirma con satisfacción.

El productor también subrayó la importancia de la colaboración entre los productores y el gobierno para fortalecer la cadena de valor del mango en Tecomán. “Si logramos un control efectivo de las plagas y un apoyo continuo, podemos asegurar un futuro próspero para esta fruta emblemática de nuestra región”, concluyó.

COLIMA 31

Invitan a mujeres de 12 a 29 años a participar en edición 2024 de “Gobernadora por un día”

El Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de las Juventudes (SubSejuv), invita a niñas y mujeres entre 12 y 29 años de edad, a participar en el programa “Gobernadora por un día”, como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en noviembre próximo.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el subsecretario de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, señaló que el objetivo es promover con carácter formativo, el acceso y participación plena y efectiva de niñas, jóvenes y mujeres en la toma de decisiones, así como fomentar su liderazgo político, empresarial, ambiental y social para la transformación del estado.

La convocatoria cerrará el 10 de noviembre próximo y podrán participar mujeres que residan en cualquiera de los 10 municipios de la entidad, en categorías A (de 12 a 17 años), B (de 18 a 22) y C (de 23 a 29 años).

Las interesadas deben llenar su registro en línea a través del enlace https://bit.ly/3B6YNSG y enviar por correo electrónico una foto de su identificación oficial (en caso de ser menor de edad la oficial es la CURP)

y publicar un video en redes sociales, etiquetando a @GobiernoColima y @JuventudesColima donde respondan las interrogantes descritas en la convocatoria disponible en el link en redes sociales de Juventudes Colima.

La ganadora de cada categoría se dará a conocer el 15 de noviembre, al concluir los 3 sorteos (uno por categoría), en los cuales se colocarán los nombres de las participantes que hayan cumplido los requisitos señalados en la convocatoria y la ganadora será el primer nombre sorteado en cada categoría.

Las mujeres que resulten seleccionadas recibirán un reconocimiento y acompañarán en un día de trabajo a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, con el objetivo de conocer personalmente las actividades que realiza la titular del Poder Ejecutivo, así como dialogar con ella sobre sus inquietudes, anhelos, retos que identifican y propuestas de acciones para lograr la transformación de Colima.

Cabe mencionar que las propuestas que las ganadoras compartan a la mandataria estatal, se vincularán con las áreas gubernamentales correspondientes para su posterior seguimiento.

InfelItec no entregará recursos, pero garantiza instalaciones habilitadas para la Feria del Limón

Cuauhtémoc Gutiérrez Espinosa, director del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (InfelItec) ha revelado que, a pesar de las limitaciones financieras, se están concluyendo los trabajos para entregar las instalaciones de la feria en mejores condiciones de las que fueron recibidas.

Destacó que “el Instituto ha cumplido con su finalidad de organizar y ejecutar el tema de los festejos”, enfatizando la importancia de priorizar tanto la diversión como la seguridad de los asistentes. Para ello, han integrado un padrón de proveedores y comerciantes, quienes son esenciales para hacer de la feria un evento atractivo y divertido, base de datos que será entregada a la nueva administración.

En cuanto al estado de las instalaciones, el director aseguró que se entregarán adecuadamente rehabilitadas, reconociendo que “con el paso del tiempo sufren un deterioro”. Sin embargo, gracias al mantenimiento realizado, las instalaciones estarán en condiciones óptimas para los festejos que se avecinan.

Cuauhtémoc Gutiérrez también abordó la cuestión de los recursos financieros, confirmó que no quedará bolsa para la siguiente administración toda vez que estos son limitados y provienen exclusivamente de ingresos propios, ya que el Instituto no recibe subsidios. “Lo que podemos generar en los periodos de festejos se aplica a la rehabilitación de las instalaciones”, explicó.

Uno de los principales proyectos de rehabilitación, dijo, fue la del Casino de la Feria, que presentaba un deterioro significativo. “El trabajo que se le hizo quedó en condiciones de poder utilizarlo óptimamente, asegurando que sea un lugar seguro y cómodo para la gente”, indicó.

Además, se están realizando trabajos en el área de exposiciones, el Palenque y el Teatro del Pueblo, aunque el director se dijo consciente de las limitaciones presupuestarias. “Con los pocos recursos que tenemos no nos alcanza para hacer mucho, pero estamos tratando de ser eficientes en las áreas que lo requieren”, concluyó.

Mé xico

Gana la Bolsa Mexicana

0.64% y anota racha de 6 sesiones en positivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.64% hasta las 52,918.04 unidades, una racha de 6 sesiones en positivo no vista desde finales de enero, en una sesión de ganancias generalizadas a nivel global.

“El mercado de capitales registró ganancias generalizadas a nivel global”, comentó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En EUA, el Dow Jones ganó 1.26%, el Nasdaq Composite 2.51%, el S&P 500 1.7%; mientras que, en Europa, el STOXX 600 avanzó 1.38%, el DAX alemán 1.55% y el FTSE 100 de Londres 0.91%.

En México, detalló Siller, “el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.64%, ligando 6 sesiones consecutivas de ganancias por primera vez desde el 26 de enero del 2023”.

Al interior, abundó, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+3.27%), Grupo México (+1.71%), Bimbo (+2.43%), Televisa (+7.84%), Arca Continental (+1.58%) y Grupo Carso (+2.51%).

En la jornada, el peso se mantuvo, sin cambios relativos, en las 19,3 unidades por billete verde por segundo día consecutivo, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 271,7 millones de títulos por un importe de 19 mil 674.3 millones de pesos.

Aprueba la Cámara de Diputados reforma que militariza a la Guardia Nacional

La Cámara de Diputados aprobó este jueves la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional y modificar las tareas en tiempos de paz de los militares, a quienes el mandatario asignó crecientes tareas en su Administración.

La reforma que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador

creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, obtuvo 362 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones.

El dictamen, que ahora será discutido en lo particular en el pleno de la Cámara baja y que pasará luego a la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación, fue criticado por la oposición y algunos organismos por advertir que se lleva a cabo una militarización de todos los ámbitos del país.

Lo anterior, al modificar el Artículo 129 de la Constitución, que ahora

Valoran trabajadores del Poder Judicial seguir en paro contra la reforma

Trabajadores judiciales negaron estar listos para levantar el paro contra la reforma judicial, que se ha prolongado por casi un mes, pese a que el miércoles el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciara que retomaría sus labores.

“La lucha que ejercemos hoy es porque esos líderes sindicales jamás nos han defendido y no nos representan, por eso estamos todos aquí porque nosotros nos estamos defendiendo con nosotros mismos”, señaló en

una manifestación Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La reacción de los trabajadores judiciales ocurre luego de que el CJF, el órgano administrativo del PJF, dijera el miércoles que, a partir del próximo 23 de septiembre, se reanudarían actividades, tras casi un mes de solo atender “asuntos urgentes”.

Esto, en protesta por la reforma al Poder Judicial apro -

limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el Artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Entre otros cambios, establece que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la GN, así como que su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

La sesión comenzó con una serie de mociones de la diputada del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros, y los diputados de los opositores Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), Saúl Téllez y Víctor Palma, respectivamente, para suspender la discusión de esta reforma.

La diputada Laura Ballesteros, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), consideró que “México quiere paz y justicia”, pero “no quiere militarismo”.

La diputada oficialista, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María del Rosario, insistió que la formación de los elementos de la GN será militar, “pero en cuanto a su acción y ejercicio es policial”.

“La formación y disciplina de las fuerzas armadas garantizan su integridad y obediencia a las autoridades civiles y su lealtad a la patria y al pueblo de México”, añadió.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, del gobernante Morena, defendió que este dictamen también faculta al Congreso para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército,

Casi 10 millones de mexicanos participan en Simulacro Nacional 2024

México efectuó este jueves 19 de septiembre, aniversario de los devastadores sismos de 1985 y 2017, un simulacro de terremoto a escala nacional en el que participaron casi 10 millones de personas y que contó con el novedoso uso de la aplicación de Alerta Sísmica Oficial (SaSSla).

A las 11 de la mañana se inició un simulacro por el cual saltaron las alarmas de alerta sísmica en Ciudad de México y en otras entidades federativas del centro, occidente y sur del país, las que suelen verse más afectadas por este tipo de eventos.

La alerta emitida por altavoces estuvo acompañada por la emisión de un mensaje de aviso que los mexicanos recibieron en sus dispositivos telefónicos por el cual se les alertaba de la llegada de un terremoto magnitud 7.5 localizado en San Marcos, en Guerrero, al tiempo que se aclaraba que el mensaje correspondía a un simulacro.

El director general de Protección Civil, Humberto González, celebró el éxito del sistema de alerta emitido a través de la nueva aplicación.

“Poder lograr este cell broadcasting, que nos permitió en el día de hoy, sin ser una aplicación de pago, el poder tener este alertamiento, estamos muy contentos y satisfechos, mas no confiados”, declaró. González también se refirió a la importancia de contar con la participación de voluntarios ante catástrofes como la recreada este jueves.

“Aquí lo más importante para la ciudadanía es hacernos conscientes de que depende de nosotros también protegernos y salvaguardar nuestra integridad en este tipo de incidentes”, afirmó la subsecretaria de participación ciudadana de la Ciudad de México, Paulina Salazar, quien señaló que debido al simulacro habían tenido que atenderse crisis nerviosas de ciudadanos desprevenidos.

El jefe de Gobierno de la capital mexicana, Martí Batres, informó en una conferencia que el tiempo de evacuación de inmuebles du-

Iniciará INE proceso electoral en el Poder Judicial este 23 de septiembre

El próximo lunes 23 de septiembre arrancará en México el proceso para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

“El lunes (23 de septiembre) sesiona el Consejo General del INE para iniciar el proceso electoral”, indicó Taddei a medios, luego de que el pasado lunes entrara en vigor la reforma judicial, previa aprobación del Congreso y más de la mitad de las legislaturas locales.

La presidenta del INE detalló que el proceso electoral para el Poder Judicial comenzará con un acto cívico, a partir de las 8 de la mañana, al que solo estarán convocados los 11 consejeros, los delegados del Instituto en cada estado y los presidentes de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Detalló que lo primero será la instalación de una Comisión Temporal para el Seguimiento del Proceso Electivo del Poder Judicial, misma que emitirá la declaratoria de inicio de los comicios para elegir personas juzgadoras en el país.

Invierte empresa china de casas inteligentes 850 mdd en Nuevo León

El corporativo asiático Boda International Holding Group Ltd invertirá 850 millones de dólares en Nuevo León, para la construcción de viviendas modulares inteligentes y sostenibles, informó el Gobierno estatal en

El boletín precisó que el gobernador Samuel García se reunió con el presidente del Consejo de Adminis-

tración de Boda International Holding Group Ltd, Niu Shuha, y con Simón Levy, vicepresidente de la compañía, quienes mencionaron que la empresa asiática busca comenzar operaciones para finales de año.

“Es un proyecto de 850 millones de dólares que viene a Nuevo León dividido en vivienda, energía, agua tratada y tecnología”, com-

Invierte empresa china ... Conmemoran López Obrador y Sheinbaum los sismos de 1985 y 2017, los más devastadores

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, conmemoraron este jueves los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los 2 más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.

López Obrador, acompañado de Sheinbaum, encabezó el izamiento de la bandera nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, donde también entonaron el himno nacional y rindieron honores patrios para recordar a las decenas de miles de víctimas de ambos temblores.

El recuerdo de los terremotos de 1985 y 2017 conmociona a los mexicanos por haber sido los más devastadores y, además, haber coincidido en la misma fecha.

“Hoy 19 de septiembre recordamos con tristeza los 2 sismos de 1985 y el de 2017, que se padecieron el mismo día, 19 de septiembre”, expresó el presidente momentos después en su conferencia matutina.

El más destructivo, de magnitud 8.1, ocurrió el 19 de septiembre de 1985 con epicentro en el océano Pacífico, en la costa de Michoacán, y efectos en el centro, sur y occidente del país, con una cifra oficial de 3,192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20 mil por irregularidades en el conteo.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985,

Valoran trabajadores del ...

bada la semana pasada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de septiembre.

Tras la aprobación en el Congreso y la entrada en vigor el lunes 16 de septiembre, el CJF definió por mayoría de votos reanudar sus labores jurisdiccionales.

En ese sentido, Aguayo señaló que los integrantes del CJF no incluyeron a los trabajadores judiciales en las mesas de diálogo y solo tomaron en cuenta a 2 representantes del sindicato.

“Lo que venimos a pedirle al Consejo es que nos incluyan a los trabajadores, a los que estamos aquí, a los que estamos, a los que hemos estado en las marchas, en los plantones, en las lluvias, en el frío, en las guardias nocturnas, en todos nuestros edificios y en todo el país es lo que queremos, que nos escuchen”, afirmó.

México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a la 1:14 de la tarde, poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.

El movimiento, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7 mil heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.

Ante este segundo temblor, el Gobierno de López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018, invirtió 33,496 millones de pesos en más de 71 mil acciones de reparación en 889 municipios de 10 entidades del país, expuso ahora Edna Elena Vega, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario.

La mayoría de estas acciones, que beneficiaron a más de 34.1 millones de personas, se concentraron en la vivienda, con 62,865 obras de reconstrucción o reparación en este rubro, además de 5,473 de infraestructura educativa, 2,717 de cultura y el resto en hospitales, según detalló la funcionaria.

En este contexto, México realizará este jueves un “Simulacro Sísmico Nacional”.

El día del simulacro de 2022, también el 19 de septiembre, México registró tras el ejercicio un temblor de magnitud 7.7, uno de los más intensos jamás registrados, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, aunque esta vez solo hubo un muerto.

Refirió que este día entregaron un escrito a los miembros del CJF donde hacen esta petición y señalaron que su lucha no ha terminado.

“Hay muchas cosas por hacer, ¿y saben quién las va a hacer? Nosotros, todos nosotros las vamos a hacer hasta el final”, insistió.

La decisión de terminar con el paro podría concluir una serie de marchas y manifestaciones en contra de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ocasionó, en un acto sin precedentes, que integrantes del Poder Judicial tomaran la Cámara de Senadores intentando frenar su aprobación y entrada en vigor.

En tanto, la Suprema Corte ha decidido también retomar sus actividades desde el martes y ha decidido decidir de forma colegiada los pasos a seguir para la implementación de la reforma judicial.

partió el mandatario estatal.

El proyecto se realizará con la empresa Vessel, que se especializa en el desarrollo de espacios inteligentes y sostenibles de alta gama, tipo cápsula, que pueden utilizarse en la industria hotelera, de alojamiento y vivienda.

“Estas casas (son) para la gente de todo Nuevo León que está buscando adquirir una vivienda (...) ya es una realidad, este diciembre comienza la construcción de estas viviendas que ya son una realidad en Estados Unidos y van a llegar a México”, agregó el gobernador.

Las casas que se construirán son modulares, inteligentes y cuentan con algunos sistemas de condensación para acceder al agua, un sistema solar y tratamiento de residuos sólidos.

Se contempla que el monto de la inversión genere en el estado más de 3 mil empleos directos.

El Gobierno estatal detalló que el proyecto pretende “establecer la pri-

Aprueba la Cámara ...

Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública”.

Las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron con López Obrador, quien asignó a los militares tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya y la aerolínea Mexicana de Aviación.

La Suprema Corte declaró in-

Casi10 millones ...

rante el simulacro fue de 93 segundos y que participaron 8.4 millones de personas en la ciudad, mientras que en Puebla y el Estado de México se reportó la participación de 1.5 y 1.1 millones de personas, respectivamente.

La preparación de los equipos de rescate

“Es muy importante para nosotros como equipos de emergencia estar preparados ante cualquier emergencia como la que tuvimos en 2017 (...) lo que estamos tratando de lograr como instituciones es un trabajo en conjunto y coordinado que años anteriores no se venía viendo”, explicaba el subdirector de rescate y salvamento del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Alfonso Nicolás. En el Zócalo de la capital mexicana se llevaron a cabo ejercicios de simulación de rescates ante un eventual terremoto en los que participaron elementos del Ejército mexicano, del cuerpo de bomberos, así como policía municipal y personal sanitario.

mera universidad mundial de vivienda”, además de “crear y desarrollar proyectos regenerativos de tratamiento de agua con inteligencia artificial” e “instalar una granja solar fotovoltaica”. Asimismo, creará “el centro de exportación de productos agropecuarios de Nuevo León hacia China”. Resaltó que estos proyectos crearán un impacto en las cadenas de valor e incluirá en el ecosistema a las pequeñas y medianas empresas en el estado de Nuevo León. El anuncio ocurre en medio del auge de la relocalización de empresas o nearshoring, con un récord de cerca de 30 mil millones de dólares inversión extranjera directa (IED) en México en la primera mitad de 2024.

Pero también, en años recientes, ha crecido la presión de Washington para evitar que la industria china use al mercado mexicano como punto de triangulación comercial ante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

constitucional en 2023 una reforma legal del presidente para militarizar la Guardia Nacional porque “las funciones de seguridad pública son de competencia exclusiva de las autoridades civiles”.

Pero desde el 1 de septiembre, la alianza de partidos de López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tiene el control de más de dos tercios del Congreso, la mayoría necesaria para modificar la carta magna.

“Creo que estamos preparados para cualquier siniestro que llegue a pasar, ya sea un deslave (corrimiento de tierra), inundaciones o desastres naturales, estamos dispuestos ante cualquier cosa”, apuntaba la soldado de zapadores América Soto Bernal, del batallón de atención a emergencias de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Una novedad ejemplo es la inclusión de unidades caninas en equipos de rescate del ERUM como la que comanda, Rodolfo Montoya, quien no obstante piensa que a la población civil aún le falta cultura ante los desastres naturales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que actualmente existe una fuerza de tarea integrada por 1.9 millones de elementos de diversas instituciones y 29,515 vehículos terrestres especializados, listos para intervenir ante cualquier catástrofe como la que en 2017 acabó con la vida de 369 personas en la capital de México.

Suben delitos en México un 16.79% en 2023 pero costo del crimen baja un 11.6%

El número de delitos en México subió un 16.79% anual hasta los 31.3 millones en 2023, la cifra más alta de los últimos 5 años, aunque el costo del crimen para los mexicanos bajó más del 11%, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Esto equivale a 4.5 millones más de crímenes que los 26.8 registrados en 2022, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (envIpe), que se centra en mexicanos de 18 años y más, del total de 126 millones de habitantes en el país.

Por ende, la tasa de delitos por cada 100 mil personas se elevó un 15.9% anual hasta 33,267, mientras que la tasa de delitos por víctima creció a 1.4, un decimal más que en 2022.

En tanto, la cantidad de víctimas de un delito en México subió un 3.79% anual, unas 800 mil más que el año anterior.

“En 2023 se estimaron 21.9 millones de víctimas de 18 años y más. La cifra equivale a una tasa de 23,323 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo

que resulta estadísticamente superior a lo estimado en 2022: 21.1 millones y 22,587, respectivamente”, indicó el Inegi en su reporte.

El estudio encontró que en el 27.5% de los hogares de México, 10.6 millones, un integrante padeció algún crimen.

Por género y tipo de crimen

La incidencia delictiva fue mayor en números absolutos en mujeres, con 11.6 millones de ellas como vícti-

mas de un crimen, una tasa de 22,903 por cada 100 mil.

Pero a nivel proporcional la incidencia fue mayor en hombres, con una razón de 23,817 por cada 100 mil, lo que equivale a 10.3 millones de víctimas.

Casi tres cuartas partes de la población mexicana, el 73.6%, perciben inseguridad en el estado donde residen.

La proporción de mujeres que

expresaron sentirse inseguras (77.3%) fue mayor a la de hombres (69.3%).

Mientras que 6 de cada 10 mexicanos, el 60.7%, reportaron la inseguridad como “el problema más grave”.

El Inegi calculó que, del total de delitos, el 92.9% del no se denunció o no se investigó, un subregistro llamado cifra negra.

El fraude fue otra vez el delito más frecuente, con 20.9% del total, mientras que el robo o asalto en calle o transporte público quedó en segundo puesto (19.6%).

La lista la completan la extorsión (15.7%), robo de vehículo (10.5%) amenazas verbales (10.1%), otros delitos como secuestro y agresiones sexuales (8.4%), robo en vivienda (5.2%), otros robos (4.8 %), y lesiones (4.8%).

Las entidades con más delitos por 100 mil habitantes fueron el Estado de México (32,971), Aguascalientes (32,798) y Ciudad de México (32,497), todas en el centro del país.

Mientras que las menores tasas estuvieron en Oaxaca (13,274), Chiapas (14,139) y Michoacán (14,993).

PRIMER NACIONAL FORO

“La Cultura de Paz en las Instituciones de Educación Superior ”

19 y 20 de septiembre 2024

Contac to Centro Universitario para el Bienestar UdeC

312 316 11 40 ext. 35820

Correo: culturadepaz@ucol.mx

Link para el registro t.ly/eEzjI

Modalidad Vir tual

Mun do

Va Fiscalía de EUA por cadena perpetua para Genaro García Luna

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York subrayó que el exsecretario de Seguridad de México (20062012), Genaro García Luna, merece ser condenado a cadena perpetua y a una multa mínima de 5 millones de dólares, al acercarse la fecha de su sentencia, que el juez Brian Cogan leerá el 9 de octubre próximo. García Luna fue declarado el pasado mes de febrero culpable de todos los cargos por los que se le acusaba relacionados con el narcotráfico, la delincuencia organizada y el falso testimonio ante las autoridades estadounidenses, lo que le podría costar entre 20 años y la prisión a perpetuidad.

En su escrito en el que razonan su petición de condena, presentado este jueves (19) al juez, la Fiscalía insiste en que García Luna, como responsable de distintos cargos de seguridad, “explotó su autoridad y su poder aceptando millones de dólares en sobornos de una organización que había jurado perseguir” (el cártel de Sinaloa) y que “promovió una conspiración responsable de la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses y mexicanos”.

La Fiscalía recuerda cifra los muertos en el tiempo en que García Luna estuvo en el poder como secretario de Seguridad en unos 62 mil estadounidenses, víctimas de sobredosis, y unos 60 mil mexicanos, y subraya que “el hecho de que el acusado no manejara personalmente las drogas ni apretase el gatillo no es un factor atenuante, sino agravante, (porque) se aseguraba de que sus manos estaban limpias mientras servía los propósitos del cártel” de Sinaloa.

Además, le reprocha que “no solo no mostró el menor remordimiento

por su conducta criminal, sino que cometió delitos adicionales de obstrucción a la justicia una vez detenido”, pues le acusa de haber organizado “una trama clara de sobornos”.

Así, asegura que durante su encarcelamiento en el Centro Metropolitano (MDC, en inglés) realizó “esfuerzos infructuosos de sobornos a otros internos para que fabricasen pruebas

falsas”, unos esfuerzos que al parecer fueron denunciados por éstos.

El escrito no entra a rebatir los argumentos que García Luna presentó el martes (17) en una carta manuscrita en la que denunciaba las “condiciones inhumanas” en que se encontraba preso y los intentos del Gobierno estadounidense de inculparle al imponerle a compañeros de

Reconoce la Eurocámara a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

El Parlamento Europeo reconoció este jueves al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela, en un texto no vinculante que salió adelante con el respaldo del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha.

La resolución, aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, también reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela. No obstante, debido una enmien-

da de socialdemócratas, liberales y verdes que salió adelante, el texto no llega a reclamar a la Unión Europea y a sus Estados miembros -quienes tienen la competencia en política exterior- que se unan en el reconocimiento a González Urrutia.

Es la primera ocasión de la actual legislatura en la que el Partido Popular Europeo vota con la extrema derecha en lugar de con el bloque a su izquierda en el hemiciclo (socialdemócratas, liberales y verdes) que tradicionalmente consensúa todas las decisiones en la Eurocámara.

Dice jefe de Hizbulá que Israel traspasó “todos los límites” y promete respuesta “difícil”

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, advirtió este jueves a Israel de que ha traspasado “todos los límites” con las recientes explosiones de aparatos en manos de sus integrantes y ha prometido una respuesta “difícil”, mientras el saldo de los ataques alcanza ya los 37 muertos y casi 3 mil heridos.

En su primer discurso desde los incidentes de esta semana, Nasrala aseguró que el Estado judío será objetivo de un “ajuste de cuentas difícil” y advirtió de que los enfrentamientos entre ambos han entrado en su “parte más precisa, sensible, profunda e importante” tras casi un año de violencia.

“El martes, el enemigo israelí tuvo como objetivo miles de aparatos buscapersonas que fueron detonados al mismo tiempo. El enemigo superó en esta operación todos los límites, las leyes y las líneas rojas, no le importó nada en absoluto”, denunció.

El clérigo chií criticó que muchas de las explosiones tuvieron lugar en espacios públicos con presencia de civiles, por lo que no solo estuvieron dirigidas contra miembros de Hizbulá, sino también contra “todo el entorno que les rodeaba”.

El miércoles, poco más de 24 horas después de la prime -

Anuncia Von der Leyen 10 mil millones en ayudas para países afectados por inundaciones

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este jueves un paquete de ayudas por valor de 10 mil millones de euros para los damnificados por las graves inundaciones en Europa central.

En una rueda de prensa desde Breslavia (oeste), la ciudad polaca donde el Gobierno polaco ha establecido su gabinete para coordinar la crisis, Von der Leyen dijo que por un lado se podrá utilizar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para reconstruir las infraestructuras dañadas, y por otro el Fondo de Cohesión.

“Se necesita la máxima flexibilidad y rapidez. Y por eso vamos a movilizar los Fondos de Cohesión de una forma poco habitual, de manera que, en primer lugar, se puedan utilizar de forma muy flexible para lo que se necesite y donde los daños sean peores, y en segundo lugar, se puedan utilizar como prefinanciamiento, de manera que primero fluya el dinero y luego se pueda invertir”, dijo.

“Y normalmente el Fondo de Cohesión va con cofinanciación de los Estados miembros. Aquí decimos que es dinero 100% europeo, sin cofinanciación. Son tiempos extraordinarios y los tiempos extraordinarios necesitan medidas extraordinarias”, recalcó Von

No

der Leyen, acompañada de los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, de la República Checa, Petr Fiala, de Eslovaquia, Robert Fico, y del canciller de Austria, Karl Nehammer.

“Estoy aquí para asegurarles que Europa está a su lado. Este es un momento de necesidad, de desastre, de catástrofe natural y tenemos que permanecer todos juntos para superar el desafío”, recalcó.

Por su parte, Tusk se congratuló de que solo fuesen necesarios “45 minutos de conversaciones” entre los líderes de cada país y la presidenta del Ejecutivo comunitario para “ponernos

preocupa a la Casa Blanca posibilidad de que coincidan Jill Biden y Putin en México

La Casa Blanca no está preocupada por la posibilidad de que coincidan la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

“No”, contestó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, cuando un periodista le preguntó en una rueda de prensa si la Administración estaba preocupada por la posibilidad de que coincidan la primera dama y el mandatario ruso en México.

objetivo es apoyar a la presidenta electa y estar allí con la delegación estadounidense, lo cual espera con mucha ilusión. No voy a hablar sobre

lo que el presidente Putin vaya a hacer”, añadió la portavoz.

Lanza Israel más de 50 bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano

“La primera dama está deseando ir. Es un momento histórico y su

A la investidura de Sheinbaum han sido invitados líderes de todo el Mundo, como Putin, aunque el Kremlin no ha confirmado que vaya a asistir.

de acuerdo en nuestras peticiones y expectativas y encontrar una respuesta satisfactoria de la Comisión Europea”.

El primer ministro polaco explicó que “cada uno de los Estados será responsable de sus respectivos planes de reconstrucción después de la inundación”, y avanzó un programa de ayudas para su país que combinará “fondos nacionales, europeos y de los gobiernos locales”.

Cazas israelíes lanzaron más de medio centenar de bombardeos contra varias zonas del sur y sureste del Líbano, en medio de la creciente tensión en el país, informó el canal local de televisión  Al Manar, perteneciente al grupo terrorista Hizbulá.

“El número de bombardeos aéreos realizados por el enemigo sionista aumenta a 52 contra las zonas de Al Hargiya en Al Mahmudeya, el extrarradio de Al Aishiya, los Altos de Rihan y los alrededores de Nahr Barhaz”, afirmó la cadena, que actúa como portavoz de la formación armada.

Mete EUA a China en una “lista negra” por falta de transparencia fiscal

Estados Unidos incluyó este jueves a China en una “lista negra” por falta de transparencia fiscal debido a los escasos datos públicos sobre el presupuesto estatal y la deuda pública, así como la ausencia de detalles acerca de las finanzas de algunas de las principales empresas estatales.

Esta medida figura en el informe anual de transparencia fiscal, publicado este jueves por el Departamento de Estado estadounidense, en el que se evaluó el compromiso financiero de 139 gobiernos y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El Departamento de Estado concluyó que 68 de los 139 gobiernos evaluados no cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal, lo que significa que tendrán mayores dificultades para recibir ayuda exterior por parte de Estados Unidos.

De esos 68, un total de 23 mostraron avances significativos hacia el

cumplimiento de dichos requisitos, mientras que 45, entre ellos China, Afganistán, Argelia y Etiopía, no lograron ningún progreso, lo que motivó su inclusión en una “lista negra”. En el caso específico de China, el informe destaca que su Ejecutivo no ha publicado una propuesta detallada de presupuesto y, aunque cierta información sobre sus obligaciones de deuda es accesible al público, esta no siempre está completa ni actualizada.

Además, los presupuestos no detallan con claridad las ganancias ni pérdidas de las empresas públicas. A su vez, algunas de esas

Marca crisis entre Argentina y Venezuela un nuevo hito con orden de captura contra Milei

El enfrentamiento abierto entre los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Venezuela, Nicolás Maduro, vive un nuevo capítulo después de que la Fiscalía venezolana anunció este miércoles la solicitud de una orden de captura contra el mandatario ultraliberal.

La justificación: el caso del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires desde 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.

La medida, anunciada el miércoles por el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, representa un nuevo punto de inflexión en la fuerte crisis diplomática que atraviesan ambos países, que comenzó con la llegada de Milei a la Presidencia argentina y que se agravó tras las recientes elecciones presidenciales en el país caribeño.

La orden de aprehensión solicita-

Mete EUA a ...

compañías estatales no han hecho pública información sobre su situación financiera ni su endeudamiento, según explica el Departamento de Estado.

Por otro lado, el informe señala que 72 de los 139 gobiernos evaluados, incluida la Autoridad Nacional Palestina, cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal establecidos por la ley estadounidense.

Entre los países que respetaron dichos estándares figuran 13 de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile,

Dice jefe de ...

ra oleada, explotaron en cadena un gran número de “aparatos de radio”, confirmó Nasrala.

Un ataque sin precedentes

Se trató de dos acciones sin precedentes, no solo por el modus operandi, que Hizbulá aún investiga, sino también por haber causado el mayor número de víctimas desde el inicio del fuego cruzado entre el movimiento libanés e Israel el pasado 8 de octubre. Las detonaciones ocurridas el

da por la Fiscalía de Venezuela no se limita únicamente a Milei, sino que se extiende a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El caso por el cual el Gobierno de Maduro impulsa esta medida es el de un avión venezolano-iraní, cuyos tripulantes eran sospechosos de espionaje y que estuvo retenido en Buenos Aires desde 2022 hasta que fue enviado a Estados Unidos a comienzos de este año, tras la llegada de Milei a la Presidencia y por pedido de Washington.

El Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, partió rumbo a Estados Unidos el 12 de febrero.

Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Con este informe, el Departamento de Estado busca promover la transparencia fiscal a nivel mundial, considerándola un elemento esencial para la “estabilidad económica global”.

El informe, referido al año 2023, evalúa a los gobiernos que podrían recibir asistencia de Estados Unidos y determina si serán beneficiarios de dicha ayuda o si se podrán condiciones para que puedan recibirla.

miércoles fueron de más intensidad y tuvieron un mayor “impacto sobre las víctimas”, causando 25 muertos y 608 heridos, de los que 61 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos, anunció en rueda de prensa el ministro libanés de Salud Pública, Firas Abiad.

Por su parte, la primera tanda dejó 12 fallecidos y 2,323 heridos, de los que unos 824 fueron atendidos en salas de emergencia y el resto requirieron ingreso hospitalario.

Afirma EUA que está listo para defender a Israel si hay represalias por ataques en el Líbano

Estados Unidos está listo para proteger a Israel ante cualquier ataque que pueda llegar como represalia a la ola de detonaciones simultáneas en cientos de aparatos buscapersonas que sufrió la milicia terrorista Hizbulá, que culpa al Gobierno de Benjamín Netanyahu, este martes y miércoles.

Así lo afirmó en una conferencia de prensa la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh: “La capacidad que tenemos en la región es mayor que la que teníamos el 13 de abril, cuando Irán lanzó un ataque contra Israel, así que confiamos en la capacidad que tenemos allí ahora mismo para proteger a nuestras fuerzas y acudir en defensa de Israel en caso de que sea necesario”.

Singh respondió así a la posible escalada de tensión derivada de los

Reconoce la Eurocámara ...

De los grupos grandes, se han quedado fuera de la mayoría los socialdemócratas, que estaban de acuerdo con la mayor parte del texto aprobado pero para quienes el reconocimiento de González como presidente y el texto conjunto con la extrema derecha era una línea roja; los liberales, que también rechazan que se haya roto el cordón sanitario y ni siquiera emitieron su voto en señal de protesta; y los Verdes.

Sólo un grupo de socialistas portugueses y un liberal se saltaron la postura de sus grupos.

La Europa de las Naciones Soberanas, un segundo grupo de corte de extrema derecha más pequeño, no se ha sentado a la mesa de negociación de la resolución pero votó también mayoritariamente a favor.

En el texto, los eurodiputados urgen a la Unión Europea y sus Estados miembros a hacer “lo máximo posible” para que González Urrutia pueda asumir la Presidencia de Venezuela el 10 de enero de 2025.

“El respeto de la voluntad del pueblo venezolano, expresada en las elecciones, sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, permita una transición pacífica y auténtica y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica”, dice la Eurocámara.

También piden a la Corte Penal Internacional que incluya las violaciones de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias en curso en sus investigaciones sobre los presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro, que fue proclama-

ataques que el martes y el miércoles mataron a 37 personas, entre ellos 2 niños, e hirieron a otras 3,200, después de que explotaran centenares de buscas y de walkie talkies pertenecientes a miembros de Hizbulá.

Fiscalía de ...

celda que presuntamente grabaron 2 mil horas de conversación con él para sustentar las pruebas.

La Fiscalía concluye que la condena a perpetuidad “enviará una clara señal necesaria de que aceptar la corrupción de los cárteles para prestarles asistencia tienen graves consecuencias”, servirá además “para proteger a nuestras comunidades” y demostrará que el Gobierno no permitirá que quede impune el hecho de enviar “inmensas cantidades de drogas hasta EUA”.

do presidente electo por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela sin aportar las actas de votación mesa por mesa como exige la ley.

Además, se exige la “liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y las personas detenidas arbitrariamente” y se aplaude la decisión del Gobierno español de conceder asilo político a González, lo cual, dicen, permite “protegerle y mantener una perspectiva viable de resolución del estancamiento político”.

Por otro lado, piden a los gobiernos y al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, que restablezcan las sanciones contra miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela “como señal de buena voluntad” y que el resto de sanciones contra el régimen se prolonguen y amplíen.

“Si el 10 de enero de 2025 no se produce un traspaso pacífico de poder y el restablecimiento de la democracia, se producirá un nuevo éxodo migratorio hacia otros países de la región, similar al que ha llevado a cerca de 8 millones de venezolanos a huir del país en los últimos años”, advierten los eurodiputados. Con esta resolución, la Eurocámara va -de manera simbólica- más allá que el Consejo de la Unión Europea, en cuyos ministros de Exteriores recae la competencia de la política exterior comunitaria y que a finales del pasado mes de agosto decidieron no reconocer a Maduro como presidente pero tampoco hacerlo con el líder opositor.

Va

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.