EDICION-SABADO-18-MAYO-2024

Page 1

Universidad

Año 49 Nueva Época Sábado 18 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Colima

Primera entrega de proyectores a planteles universitarios

Deportes

Buscará Chivas vencer al América en el Azteca para avanzar a la Final del Clausura 2024

Camino a las urnas

Anunciará el INE este lunes las acciones de promoción del voto en el estado

Registra presa Laguna de Amela mayor almacenamiento de agua que el año pasado

México

Lanzan empresarios 5 propuestas para aumentar la inversión extranjera en México

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Está en peligro de desaparecer el 38.4% de las lenguas indígenas de Latinoamérica

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Mundo

Primera entrega de proyectores a planteles universitarios C sidad Uni ver

on la presencia del personal directivo y alumnos, se realizó la entrega de 214 videoproyectores a 34 planteles educativos de las delegaciones universitarias de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, en el auditorio de Psicología del Campus Central de la Universidad de Colima (UdeC).

Sábado 18 05 2024

Primera entrega...

Durante la entrega, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que “en un esfuerzo institucional, la Universidad ha estado haciendo entrega a los planteles de equipo necesario para fortalecer las actividades del proceso enseñanzaaprendizaje”.

Destacó que, mediante un uso adecuado de los recursos, ha sido posible llevar a cabo compras consolidadas, como es el caso de los 214 videoproyectores que se entregaron a 34 planteles de educación superior y medio superior, con una inversión de un millón 680 mil 200 pesos.

El total de equipos comprados es de 464, con una inversión total de 3 millones 331 mil

UNIVERSIDAD 3

UNIVERSIDAD

Primera entrega...

705 pesos. En los próximos días, se estarán entregando los videoproyectores restantes en los campus de Tecomán y Manzanillo.

Explicó que se realizó un trabajo conjunto con cada plantel para verificar los equipos que era necesario sustituir, por lo que agradeció la respuesta de las directoras y directores por sumarse a este ejercicio y hacer posible que otros planteles puedan acceder a estos apoyos.

Les pidió a los alumnos representantes de estos planteles “hacer un uso adecuado de los equipos entregados, para que sigan teniendo las mejores condiciones físicas y de equipo en sus planteles”.

Por su parte, Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado regional en Colima, habló a nombre de las delegaciones convocadas a esta entrega. Dijo que la UdeC está comprometida con la calidad de los procesos académicos para lograr una mejor formación de los alumnos.

Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, resaltó que “esta entrega es uno de los mejores testimonios de

transparencia y rendición de cuentas, gracias a lo cual es posible proveer de las condiciones que requieren los espacios educativos”.

Comentó que existe el reto de cubrir todas las necesidades de equipamiento, “pero se están atendiendo las necesidades específicas de los planteles para poder brindarles a los y las es-

tudiantes los recursos necesarios que faciliten los procesos de enseñanza”.

Como parte del evento, se entregó a cada director y directora una carpeta con la descripción de los equipos y una guía de recomendaciones para su uso y mantenimiento, lo que permitirá darles una vida óptima el mayor tiempo posible.

En este acto también estuvieron Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Armando Hernández en representación del director general de Educación Media Superior; Adrián López, delegado en Villa de Álvarez; Francisco Ventura, delegado en Coquimatlán; y Víctor Aldana, director General de Patrimonio.

4 Sábado
05 2024
18

Realizarán callejoneada por museos del Centro Histórico

La red de Museos Universitarios, en conjunto con el Museo Regional de Historia y el Museo de Palacio de Gobierno, invitan a la primer Callejoneada de Museos, un recorrido por los principales museos del primer cuadro de la ciudad, para celebrar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo).

En este recorrido podrás conocer la vocación y concepto de cada uno de los museos participantes, acompañado por artistas, música y representaciones de hechos históricos.

El Día de los Museos fue creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977. Su finalidad es la promoción y protección del patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial, además de la lucha contra el tráfico ilícito y la protección de los museos en situaciones de emergencia.

La callejoneada se llevará a cabo este sábado 18 de mayo. Dará inicio en el Museo de Artes Populares “María Teresa Pomar” a las 5 de la tarde y concluirá en el Museo Regional de Historia, según lo dio a conocer Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional en una rueda de prensa.

Para dar un poco de contexto, David Rodríguez Delgado, director general de Patrimonio Cultural de la Universidad de Colima (UdeC), comentó que el Consejo Internacional de Museos realiza este tipo de esfuerzos convocando a toda la comunidad de museos en el ámbito internacional, para hacer sinergia como medios y transmitir la cultura y el arte, “por lo que invitamos a toda la sociedad a que se sume a este recorrido por los museos, que se realizará de forma amena y divertida, ya que estará acompañado de música y personajes caracterizados”.

Fernando Rodríguez dijo que ésta es la primera vez en que los museos del Centro Histórico realizan un esfuerzo de esta naturaleza y se unifican para llevar a cabo este recorrido y lograr que los y las asistentes conozcan cuál es la vocación y concepto de cada uno de los museos; “la idea es ver a la ciudad como un museo”. Al hablar sobre el recorrido, dio algunas recomendaciones: “Es importante llevar su bote de agua, ropa

y tenis cómodos, ya que además daremos un recorrido por las calles de esta ciudad que tienen sucesos históricos interesantes, acompañados por personajes que explicarán de manera teatral dichos acontecimientos”.

Resaltó que estarán acompañados por el Ballet Folklórico Infantil de la UdeC, que habrá poesía y una verbena popular al exterior del portal y concluirán con un recorrido lúdico en el Museo Regional de Historia, donde habrá música, danza y el cierre oficial del evento.

Guillermo Bricio, director de Museo de Artes Populares, donde iniciará el recorrido en punto de las 5 de la tarde, señaló que durante esa visita habrá un recorrido guiado por las diferentes salas, además de actividades en el taller de cerámica y de apreciación musical.

Después, los visitantes se trasladarán al Museo “Fernando del Paso” y posteriormente a la Pinacoteca Universitaria, donde podrán apreciar las obras ahí expuestas.

Además, al pasar por el Museo de Palacio de Gobierno podrán apreciar la arquitectura de su edificio, así como la sala “Griselda Álvarez”.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 18 05 2024

UNIVERSIDAD

Festival Guitarromanía 2024, del 4 al 8 de junio

En una rueda de prensa celebrada en la Pinacoteca de la Universidad de Colima (UdeC), dieron a conocer el programa del Festival Guitarromanía 2024, en su edición número 18, que se realizará del 4 al 8 de junio.

La programación incluye conciertos nocturnos y vespertinos durante los 5 días, clases magistrales y el concurso de intérpretes “Ciudad de Colima”.

En esta ocasión, el Festival es organizado por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), con apoyo de la Coordinación General de Extensión y la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, además de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Colima.

Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, resaltó la calidad de la programación y dijo que cada año con año se ha ido consolidando como uno de los mejores festivales del estado, contribuyendo a la formación de nuevos públicos y al fortalecimiento de la escena musical colimense.

Este festival, resaltó, “siempre ha destacado por la calidad de sus presentaciones y artistas y el empeño y corazón que ponen en cada edición sus organizadores; gracias a su constancia, han logrado que éste sea un festival muy reconocido por el que han pasado los mejores guitarristas de las 2 últimas décadas. Esto, gracias además a la confianza que le tienen a la Universidad de Colima”.

Por su parte, Mayra Patiño Orozco, directora general del IUBA, señaló que lo que enriquece al festival, tanto en lo académico como en lo artístico, “es la presentación de distintos artistas de renombre a nivel nacional e internacional; cada año invitan a distintos artistas de renombre”.

En el área académica, resaltó, “se llevarán a cabo clases magistrales con los artistas invitados, las cuales no solo serán aprovechadas por nuestros estudiantes y profesores, sino que estamos haciendo además una invitación a guitarristas de todo el país”.

Para ampliar la información de los eventos, Simone Iannarelli Ferrara, director general del Festival, comentó que “habrá 3 conciertos vespertinos en la Pinacoteca Uni -

versitaria, a las 5 de la tarde, el concurso de intérpretes ‘Ciudad de Colima’, a celebrarse en la Escuela de Música del IUBA el 7 y 8 de junio y clases magistrales con artistas invitados, en la Escuela de Música del IUBA”.

En lo que respecta a los conciertos nocturnos, comentó que serán 5 y todos ellos se llevarán a cabo en el Teatro Hidalgo. Participarán, entre otros, Juan Carlos Laguna (México), David Mozqueda (México), Bruno

Guedea (México), Luis Alejandro García (España), Nicholas Goluses (EUA) y Tengyue Zhang (China). La entrada general a los conciertos es de 100 pesos, con un descuento del 50% para integrantes de la Red UCOL. El pase para los 5 conciertos de gala cuesta 200 pesos. Los boletos están a la venta en taquilla antes del concierto o en las oficinas del IUBA, ubicadas en la calle Manuel Gallardo Zamora #99, teléfono: 312 316 1175.

8 Sábado 18 05 2024

Dedicarán al kitsch la XXII Semana de las Artes Visuales

Del 22 al 24 de mayo, la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Colima se llena de color y creatividad con la XXII Semana de las Artes Visuales, un evento organizado por los propios estudiantes con apoyo y asesoría de las y los docentes, para explorar y celebrar la estética kitsch.

Este año, la semana estará dedicada a este movimiento artístico, que se caracteriza por su recargamiento, sentimentalismo y explicitud.

A través de 2 exposiciones y 3 días de talleres y conferencias en el Museo Regional de Historia de Colima, las instalaciones de El Cóbano y el Centro Cultural “Horacio Cervantes”, los y las estudiantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el kitsch y descubrir sus diversas expresiones.

Las y los estudiantes eligieron el tema del kitsch por su particular fascinación por esta estética. Buscan compartir su interés con la población colimense y generar un diálogo en torno al valor artístico y cultural del kitsch.

¿Qué es el kitsch?

El kitsch, un término de origen alemán que se pronuncia /ˈk t /, se

refiere a un estilo artístico que se caracteriza por ser pretencioso, cursi, sentimental y de mal gusto. Se asocia con lo barato, lo popular y lo masivo y suele emplear elementos decorativos recargados, colores llamativos y temáticas sentimentales o cómicas.

A pesar de su connotación negativa, el kitsch ha tenido una gran influencia en el arte, la cultura y la sociedad. Ha sido objeto de estudio por parte de filósofos, artistas y críticos, y se ha utilizado como herramienta de crítica social y política.

El primer día

El miércoles 22, a las 10:30 de la mañana, en el foro de cine del Museo Regional de Historia, se realizará la conferencia en línea: “Explorando el Universo Kitsch: entre lo irónico y lo sincero”, a cargo del doctor José de Jesús Flores Figueroa.

En ese lugar se realizará la mesa redonda: “Experiencias Kitsch Colimotas”, con Jorge Franco, Alma Aguilar, Cielo Pedroza y Hilary Villegas.

Además, a la 1:20 de la tarde, en la sala de exposiciones temporales anexa al Museo Regional de Historia de Colima, ubicado en el Portal More -

los No. 1, Centro Histórico, se abrirá al público en general la exposición: “Khe Kitsch”.

La otra exposición abierta a todos y todas es la muestra colectiva “Aesthetikitsch”, en el Centro Cultural “Horacio Cervantes”.

Talleres para todos los gustos

Los talleres, impartidos por los alumnos y el artista invitado Abraham Martínez, ofrecerán una experiencia práctica y enriquecedora a los participantes. Se abordarán temas como la creación de muñecos de tela, rótulos populares, máscaras de luchadores, ropa intervenida, maquillaje artístico, pintura en yeso y cortometraje.

Un espacio para el aprendizaje y la comunidad

La XXII Semana de las Artes Visuales, más que un evento cultural,

es una oportunidad para que los y las estudiantes demuestren sus habilidades artísticas, gestionen espacios y compartan su conocimiento y propuestas artísticas con la comunidad. La semana tendrá la presencia de destacados ponentes, que aportarán su conocimiento y experiencia. Entre ellos se encuentran: José de Jesús Flores Figueroa, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y experto en la estética kitsch; Jorge Alejandro Franco, artista drag intérprete y creador estético residente de Colima, y Alma Aguilar Magaña, artista visual, directora de arte y tallerista residente en Colima.

Más información en https://portal.ucol.mx/iuba/ver-noticias-5414. htm

UNIVERSIDAD 9 Sábado 18 05 2024

Opi nión

Ciencia y futuro

Aceites esenciales una alternativa natural contra enfermedades transmitidas por alimentos

Durante 2022, la producción de carne de pollo alcanzó 101 millones 86 mil toneladas (t) a nivel mundial, con un consumo de 98 millones 648 mil toneladas, y una comercialización internacional que se cuantificó en 13 millones 554 mil. El 60% del pollo producido en el Mundo, se generó en 6 países: Estados Unidos, con 21 millones 5 mil toneladas; China con 14 millones 300 mil; Brasil con 14 millones 250 mil; Unión Europea (UE) con 10 millones 920 mil; Rusia con 4 millones 750 mil , y México con 3 millones 940 mil.

En México, la producción de carne de pollo presenta un crecimiento anual estable gracias a que la demanda por este tipo de proteína representa casi el 50% de la producción cárnica nacional, donde el consumo alcanzó los 38 kg/año/persona. Aun cuando los servicios de alimentación y el turismo continúan recuperándose de la contingencia por Covid-19, no se han logrado alcanzar los niveles prepandémicos. Sin embargo, el Reino Unido y la UE han aumentado la compra de carne por la disminución de la producción nacional y la elevada demanda, mientras que los conflictos bélicos en Ucrania interrumpen la producción e imposibilitan la exportación. En las cadenas de producción pecuaria en su fase de procesamien -

to se ha constatado que pueden ser fácilmente contaminadas con microorganismos los cuales ocasionan un deterioro de la calidad de la canal, las cuales son ocasionadas por las prácticas de higiene durante su manipulación, otro factor es el tiempo y la temperatura de almacenamiento que alteran de forma importante el crecimiento microbiano, por lo que juega un papel transcendental en la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos y para reducir el riesgo de contaminación microbiana, comúnmente se utilizan preservadores a base de productos químicos, que hacen que aumente la conservación y vida de anaquel de los alimentos.

Estos conservadores químicos, al consumirse llegan a ser tóxicos y puede presentarse un problema de salud, ya que llegan a alcanzan niveles de alta toxicidad en el organismo; así mismo, los microorganismos pueden generar resistencia que aumenta aún más el riesgo de transmitir una enfermedad por consumo de alimento.

Los avances científicos que se han alcanzado sobre el estudio de las propiedades medicinales de las plantas han tenido aceptación debido a que los productos que se obtienen de estas son su baja toxicidad, actividad farmacológica y

Un aire más limpio

La Universidad de Colima, una institución que ha demostrado durante más de una década su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad, sigue dando pasos hacia adelante en la consolidación de un ambiente académico más saludable. Y es que con el reciente Taller “Promoción de espacios 100% libres del humo de tabaco y otras emisiones”, nuestra Universidad no solo reafirma su compromiso con la salud de quienes no fuman, sino que también amplía sus políticas para incluir la lucha contra las emisiones de los populares vapeadores.

Gabriela Vargas, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral, destacó la importancia de proteger tanto a fumadores como a no fumadores de las más de 4 mil sustancias nocivas que se liberan durante la combustión del tabaco. La modificación de la ley y la actualización de la señalética en los edificios de nuestros 5 campus, son pasos concretos hacia la eliminación de estas exposiciones peligrosas.

Además, la participación activa de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en ese taller es un ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional puede facilitar la implementación de políticas de salud pública efectivas. Es vital que esa colaboración continúe y se fortalezca para garantizar el cumplimiento de esas medidas esenciales.

Es crucial, también, que la comunidad universitaria se sume activamente a ese esfuerzo. La aceptación y el respeto hacia las nuevas normativas no solo beneficiarán a quienes directamente se exponen al humo del tabaco y a las emisiones de los vapeadores, sino que también contribuirán a crear un ambiente académico donde la salud y el bienestar sean prioridades compartidas. Nosotros consideramos que el papel de la educación en la promoción de estilos de vida saludables es fundamental. El conocimiento sobre los efectos nocivos del tabaco, compartido por el comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, proporciona una base sólida para que los miembros de la Universidad tomen decisiones informadas respecto a su salud y la de sus compañeros.

EDITORIAL

Sábado

Ciencia y futuro

viabilidad económica. Actualmente se exploran alternativas de los Aceites Esenciales (AE), los cuales son metabolitos secundarios extraídos de las plantas. Gracias a su bajo nivel toxicológico, a su actividad farmacológica, viabilidad económica, su aceptación como antimicrobianos naturales por los consumidores va en aumento.

Los AE son pequeñas gotas intercelulares que se forman y acumulan en el citoplasma eucarionte vegetal. Aunque la industria alimentaria utiliza AE como agentes aromatizantes, su potencial como antimicrobianos naturales no ha sido explorada por completo, razón por la cual se buscan alternativas naturales que contrarresten las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Los Aceites Esenciales, comprenden compuestos químicos que entran en la clasificación de los ésteres, alcoholes, hidrocarburos aromáticos, terpenos, terpenoides, cetonas, ácidos, y aldehídos.

Estos compuestos químicos son extraídos de plantas y árboles como el eucalipto ( Eucalyptus globulus) , clavo ( Syzygium aromaticum ), limón ( Citrus limon ), romero ( Salvia rosmarinus ), orégano ( Origanum vulgare ), ajo ( Allium sativum ) y canela ( Cinnamomum verum ), principalmente. En la Universidad de Colima se cultiva la línea de Generación y Aplicación del Conocimiento por el Cuerpo Académico No.11 “Sistemas de Producción Agropecuaria”, el cual pertenece a la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia donde sus investigadores e investigadoras en conjunto con las y los estudiantes realizan protocolos de investigación con extractos de aceites esenciales que cuenten con propiedades de desinfectantes aplicados a productos alimenticios que sean más saludables tanto para consumo humanos como para animales de producción. Para ampliar la información puede consultarse la fuente de este texto:

Rebolledo, O. F. P., Casillas, A. C. G., Téllez-Isaías, G., & Rivera, J. A. H. (2023). Natural Products as an Alternative to Formaldehyde for Disinfection of Fertile Eggs in Commercial Hatcheries. In Poultry Farming-New Perspectives and Applications. IntechOpen.

*Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

Tercer debate, a puras señas

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

UdeC: Feria del Libro Altexto 2024

Fue el mismo Rector Christian Torres Ortiz quien, en una rueda de prensa llevada a cabo en Plaza San Fernando, anunció lo que se ha convertido en la feria del libro más importante de nuestra entidad: la edición 26 de la Feria del Libro Altexto 2024. La presencia del Rector en un evento de suma importancia para la sociedad colimense habla mucho del valor que se le ha dado sin duda a la promoción de la lectura, la cultura, los libros y, en general, el conocimiento en nuestra Máxima Casa de Estudios. En medio de un momento difícil para nuestra ciudadanía, y no sólo por las elecciones en curso cuanto por la violencia que sigue azotando a nuestra entidad, irrumpe una feria del libro con un programa atractivo para la población colimense, mismo que llegara a todos los rincones del estado, entre ellos a localidades en los que la feria nunca había estado, como Tepames, Suchitlán,

Comatlán de Miraflores, El Cóbano, y tendrá como una de sus sedes a la propia Plaza San Fernando y a “Corazón en casa”, un espacio universitario del libro y para sus lectores. Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios, y Ana Karina Robles, directora general de Publicaciones, ambas responsables de toda la hechura de esta imprescindible feria, anunciaron en compañía del Rector un programa ambicioso que constará de un total de 145 eventos gratuitos que incluirán presentaciones de libros, talleres, conversatorios, citas a ciegas con los libros, y el ya conocido sembrando libros. Habrá más de 35 mil libros a disposición de los lectores y con ello se promoverá, como lo dijo Ana Karina Robles, “la paz, la equidad, la igualdad de género, la interculturalidad y la inclusión”. La Feria del Libro AlTexto me parece (siempre me lo ha parecido) un esfuerzo necesario y hasta imprescindible para

seguir dándole respuesta a las necesidades de una sociedad asolada por la violencia, acostumbrada incluso a ella ya, y a la oportunidad de que este bien tan inapreciable como lo es el libro (puente de no sólo de transmisión del conocimiento sino también de la comunicación humana) no pierda su importancia como uno de los verdaderos factores de cambio de una sociedad, más allá de cualquier tipo de demagogia. En estos momentos necesitamos contribuir todos los días, día a día, en nuestra comunidad con acciones que incidan de manera efectiva en su bienestar y desarrollo, y un acontecimiento que promueva la lectura, los libros, la cultura, y la comunión de la sociedad en torno a ello, es sin duda una labor de trascendencia. Si te interesa conocer las actividades de esta edición de la Feria del Libro Altexto 2024, ingresa en este link: https://portal.ucol.mx/publicaciones/altexto2024.htm

OPINIÓN 11
18 05 2024

OPINIÓN

COLUMNA

Escaparate Político

Griselda. Todas las encuestas de prestigio que he tenido oportunidad de conocer, en torno a los comicios para el Senado de la República, marcan como favorito a la fórmula de “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM con Virgilio Mendoza y Ana Karen Hernández, y el segundo lugar la de “Fuerza y Corazón por México” de Mely Romero y Germán Sánchez, y en un lejano tercer lugar Griselda Martínez y Jesús Dueñas. Esta marcha de las campañas y el más probable resultado comicial, para la Cámara Alta a 2 semanas del cierre de las campañas y escasos 17 días para las elecciones, mueven a la reflexión sobre las razones del desplome electoral de Griselda Martínez y Chuy Dueñas para el Senado, lo cual contrasta con el ruidoso arranque de la competencia en la que, en teoría, serían más competitivos. El horizonte. A estas alturas de la batalla electoral, en la ruta de la previsible derrota para el partido naranja en el estado, es hora de evaluar si fue un acierto o no la confrontación de Griselda Martínez y de Martha Zepeda, la candidata de MC a la alcaldía porteña, con el grupo gobernante en el estado y con la dirigencia nacional de Morena que

encabeza Mario Delgado, quien terminó expulsando a la ex alcaldesa de Manzanillo de las filas de su partido, por la serie de acusaciones sin pruebas contra diversos actores políticos, incluyendo a la gobernadora Indira Vizcaíno, Virgilio Mendoza y un empresario porteño. La confrontación. Ante la previsible derrota en las urnas, a nadie escapa que la sociedad va a calificar el desempeño de los actores políticos y de los candidatos y candidatas. En este sentido, en el día después de la jornada electoral, tanto Griselda Martínez como Martha Zepeda tendrán tiempo de sobra para meditar en sus aciertos o errores, y si era necesario optar por el camino de la confrontación y la discordia con el grupo gobernante y con la dirigencia nacional de su partido. La política no es el todo o nada. No es estar en contra de todo por sistema, con la consigna de creer tener la razón a ultranza, excluyendo otras visiones. La política es, sobre todo, la construcción de consensos; es también diálogo, negociación, la mesa de los acuerdos. Seguramente, si Griselda y Martha hubieran tenido otra actitud, mayor templanza y mesura en su comportamiento político, hubieran podido construir acuerdos

y eventuales alianzas con el grupo gobernante y con el partido que les hizo posible llegar a dirigir los destinos de Manzanillo durante 2 trienios. Con esa importante posición en el municipio que tiene el puerto más importante de México, nuestra ventana a la Cuenca del Pacifico, seguramente pudieron haber construido sendas candidaturas, tanto Griselda como Martha, sin necesidad de llegar a la reyerta y posiciones maximalistas de confrontación a ultranza que las dejaron en la ruta de la expulsión de las filas de Morena. Seguramente no fue una decisión fácil para el líder nacional de ese instituto político, Mario Delgado, quien optó por la expulsión ante la magnitud de los agravios y los señalamientos sin sustento y sin pruebas que profirió Griselda en las vísperas de su salida del partido Morena. Creo que no le dejaron otra alternativa al dirigente nacional, el paisano Mario Delgado. En esta tesitura, ante la eventual derrota en las urnas, en el día después del 2 de junio, tanto Griselda, como Martha, que van en tercer lugar, atrás de Morena y de la alianza del PRI y del PAN, tendrán que evaluar si las decisiones que tomaron fueron o no las correctas y si era necesario dar tan-

to brinco estando el suelo tan parejo. Los escenarios. Al cierre de esta edición, todavía no se sabe el resultado de la impugnación que presentó Margarita Moreno ante la Sala Superior Toluca, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El resultado es muy importante, ya que no es lo mismo MC con Margarita en la boleta que fuera de ella. Ella es competitiva, sabe conectar con la gente y sabe hacer campaña. Su eventual suplente en la candidatura, Itzel Luna, no es conocida y por lo tanto no tendría mayores posibilidades frente a Riult Rivera de la alianza “Fuerza y Corazón por México” y la postulante de Morena Azucena López, que en pocos días se está metiendo a la pelea, según lo reportan las encuestas de prestigio. Ergo, si Margarita está en la boleta sería una elección de 3 tercios, con un resultado impredecible. Y si Margarita queda fuera, sería una elección sólo entre 2, entre Riult Rivera y entre Azucena López. La batalla. En lo que concierne a la elección en La Villa, hay 2 versiones. Una es de que Tey está muy fuerte y va muchos puntos arriba para ganar los comicios. Pero hay otra versión, de que en realidad hay un empate técnico entre Tey Gutiérrez de “Fuerza y Corazón por México” y entre Memo Toscano de la marca Morena, una marca fuerte per se, en tanto tiene el poder presidencial y el poder estatal. Los 2 tienen excelentes argumentos en su favor. Tey entregó buenos resultados en su gestión como alcaldesa y Memo Toscano tiene una importante política social desde hace varios años con políticas de abasto de comestibles para las clases populares. Ojalá imperen las razones, los argumentos, las propuestas y la civilidad política en esta contienda y en todo el estado y en el país. Entre el triunfo inevitable de Tey y entre una contienda sumamente cerrada esta el dilema en la tierra de los sopitos de Minga. ¿Cuál de las 2 versiones es la verdadera? Lo veremos en el crespúsculo del 2 junio, cuando la sociedad emita su veredicto inapelable en las urnas.

12 Sábado 18 05 2024

ARTÍCULO:

“Imposible” resolver la seguridad alimentaria en escenarios sin paz

El subdirector General y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el uruguayo Mario Lubetkin, sostuvo que es “imposible” resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz, una cualidad de la que se puede apreciar la región. En una entrevista con EFE durante su visita a Bolivia para conocer algunos proyectos apoyados por la

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lubetkin destacó que América Latina “es un continente de paz”, algo “fundamental para la lucha contra el hambre y la malnutrición”.

“Lo que está claro es que no hay posibilidad de resolver el tema de la seguridad alimentaria en escenarios que no sean de paz. Es imposible”, expresó.

Congruencia y Referencia

Los pronósticos y las previsiones ante la inminente jornada electoral a llevarse a cabo este próximo 2 de junio, están al por mayor en las calles, en las comunidades, en los hogares que conforman los rincones de México, el caso de Colima no es la excepción, los temas políticos se vuelven una cotidianidad de sobremesa, las discusiones, los argumentos y contra argumentos, sobre las figuras políticas que pueden representar mejor la intención del voto, y por ende la representación de una causa, una necesidad o inclusive una valoración exacta de la ciudadanía sobre la dirección para resolver una inquietud apremiante.

El marketing político está en su máximo esplendor, las características que favorecen la imagen de tal o cual candidato o candidata, no se hacen esperar. Sobre esas mismas características o cualidades surgen las ofertas políticas, la izquierda, la derecha, el factor independiente; es un proceso electoral que tiene una similitud a un juego de azar, donde la suerte se funde con las diversas propuestas, ejes programáticos o líneas de acción que tienen como fin último la aceptación del electorado, que conlleva el mismo tiempo el tan ansiado acceso al poder.

En tal caso es inevitable que este juego de azar, el camino al proceso electoral, sea cambiante a partir de las figuras, el cumplimiento de los requerimientos y de los elementos que permiten la permanencia y avance de los proyectos políticos. Ante este hecho el cuestionamiento preciso es ¿Los proyectos políticos que aseguren la aceptación popular por medio del sufragio tendrán la solidez para enfrentar la realidad social que tendrán entre manos?

Una respuesta práctica podría dirigirse hacia el terreno del tiempo, para tratar las necesidades y temas, en particular sobre los temas de grupos específicos dentro de la sociedad, una vez más la oportunidad de reconocer a las personas con discapacidad, y de más grupos prioritarios, en una justa representación sea el nivel que sea, la validez de la participación pública dejando atrás las simulaciones y los efectos de apariencia. Ya que por lógica la lucha por los derechos que les corresponde, es igualmente válida la certeza de los proyectos y acciones políticas, que hagan referencia a la democracia más allá de los comicios electorales.

El uruguayo manifestó que ser una de las pocas regiones donde hay paz, frente a “dramas absolutos” como los de Ucrania o la Franja de Gaza, es algo que se debe valorar “en toda su dimensión”.

Aunque también recordó que efectos como el incremento de los costes de los fertilizantes a causa de la guerra en Ucrania se sintieron en Latinoamérica y el Caribe, sobre todo por los pequeños productores.

Según Lubetkin, el cambio climático también “ha sido otro escenario devastador” para la región, con sucesos como las inundaciones en Brasil, ante lo cual consideró que hay que “actuar rápido” y “dar todos los instrumentos posibles” a los productores.

Afirmó que la seguridad alimentaria se está afrontando, pero es importante que se haga “con las velocidades” adecuadas y según las necesidades de cada país ante lo que consideró “una carrera contra el tiempo” por las muertes por hambre y obesidad.

Señales contradictorias

El uruguayo recordó que la pandemia del Covid-19 dejó en América Latina y el Caribe “un aumento muy alto de los niveles de hambre y de desnutrición, que se acercó al 30%”.

Lubetkin dijo que en la región hubo “una reducción de los niveles de hambre de casi 3 millones de personas” y fue la “única” en el mundo que mostró una disminución, según el informe regional de Naciones Unidas sobre la seguridad alimentaria y la nutrición de 2023.

“Estamos hablando de cifras pequeñitas, porque si pensamos en los 43 millones de personas que pasan hambre, 3 millones no cambian la tendencia” y, si bien la reducción es una señal positiva, “no se volvió a los niveles pre 2019”, dijo.

“Eso claramente marca que estamos todavía muy lejos de lograr los objetivos que nos estamos planteando”, agregó.

El representante mencionó que el informe de 2023 muestra “que la región está yendo a 3 velocidades”, lo que supone el riesgo de tener “3 escenarios completamente diferentes”.

A su juicio, resulta contradictorio que en la región hay hambre y pobre -

za, pero a la vez están sus niveles “extraordinariamente importantes” de producción y exportación de alimentos que representan “el 14 o 15% de la producción mundial alimentaria”.

Además, Lubetkin señaló el fenómeno de la obesidad en Latinoamérica, donde al menos el 25% de sus habitantes la sufren, mientras que la inseguridad alimentaria ronda el 7 u 8%, un cuadro “negativo” si además se tiene en cuenta que Latinoamérica produce “alimentos de calidad”.

Consideró que no se trata de “reducir los logros de la región, sino de afrontar estos escenarios que están planteados”.

Lecciones aprendidas Lubetkin valoró que “hoy hay un nivel de conciencia superior al que históricamente hubo” en la región en torno a la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible, ya que antes estos temas se abordaban strictu sensu con los ministros de esas áreas.

Mientras que actualmente, en varios países “los propios presidentes están encabezando” los esfuerzos de articulación por la seguridad alimentaria y se han implicado también otras entidades estatales.

“Esa es una de las enseñanzas que también nos dejó el covid en el sentido de que hoy no puedes afrontar los temas de seguridad alimentaria sin todos estos actores y sectores. La perspectiva de la transformación de los sistemas agroalimentarios no será algo sólido si el país como tal no lo afronta”, sostuvo.

Según el uruguayo, no es que antes no se tuviera esta visión, sino que “el mundo se ha transformado”, los niveles de urgencia “son diferentes”, hubo una pandemia, se profundizó la crisis socioeconómica, hay “escenarios de guerra” y el cambio climático se modificó “sustancialmente”.

También destacó los esfuerzos conjuntos regionales, como la aprobación del plan de seguridad alimentaria y nutricional en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Abogó por acelerar y aumentar las inversiones y acciones pensando en una transformación de los sistemas agroalimentarios.

OPINIÓN 13 Sábado 18 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El recuerdo de Cristina Yuste

El recuerdo y el legado de la periodista Cristina Yuste, tras la brillante trayectoria profesional que desarrolló en la Agencia EFE, está ya inmortalizado en una beca de especialización medioambiental que a partir de este año lleva su nombre.

Acabó convirtiendo una pasión personal, el profundo amor que sentía por la naturaleza, en una vocación profesional en la que se volcó durante años, y haciendo de la excelencia de cada frase, de cada plano, de cada corte que escogía, una lección de profesionalidad y de respeto por las personas con las que trataba y de fascinación por cada espacio que describía.

Beca de especialización en periodismo medioambiental

Hoy se ha presentado en la sede principal de EFE una nueva edición de la beca de especialización en periodismo medioambiental que desde hace 10 años impulsan la Agencia EFE

y Signus Ecovalor, y que a partir de este año estará ligada al nombre de Cristina Yuste.

En el acto, convertido en un homenaje, han estado los padres, el marido, y los hijos y hermanos de Cristina, y en el mismo han participado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director general de Signus Ecovalor, Gabriel Leal, además de muchos de los compañeros y amigos con los que compartió gran parte de su vida.

A punto de cumplirse el tercer aniversario de su muerte -el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente- los responsables institucionales, sus familiares, amigos y sus compañeros han recordado la profesionalidad y la humanidad de Cristina Yuste, su pasión por la vida, por los suyos, por los pájaros, por Madrid, por Málaga o por Cantabria.

Su familia comprobó emocionada el amor y las simpatías que desataban en EFE aquel entusiasmo por la vida y aquella sonrisa, y sus compañeros han comprobado cómo mucha de aquella pasión y de aquella sonrisa la había heredado de sus padres y hoy reposa ya sobre sus hijos.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo que muestra esa vitalidad, que evidencia la pasión que ponía en todo lo que hacía, la alegría con que se desenvolvía en cada lugar donde trabajaba, y sobre todo en el campo, en los espacios naturales, rodeada de gente y de compañeros, y que delata cómo huyó siempre del protagonismo personal para dar prioridad al equipo y al trabajo colectivo; 2 minutos que encadenan una sucesión de imágenes que radiografían a la perfección quién era Cristina Yuste.

Teresa Ribera ha valorado que la pasión, la profesionalidad y la dedicación de Cristina Yuste califiquen hoy una beca de especialización con su nombre, en un momento en el que es especialmente relevante y necesario un tipo de periodismo que explique con rigor en qué consiste la agenda verde, y ha valorado cómo supo cumplir con esa tarea e integrar a los equipos hasta demostrar que los buenos resultados “son el resultado de muchas sumas parciales”.

La vicepresidenta del Gobierno ha puesto el acento en la importancia de la comunicación y de información ambiental, en cómo los grandes medios han apostado por esa especialización, y ha valorado la labor de “Efeverde” como pionera en esa tarea y por ser una cantera de profesionales en este campo que a partir de ahora llevará el aprendizaje y la formación ligado al nombre de Cristina Yuste.

Miguel Ángel Oliver no conoció personalmente a Cristina pero ha sentido -ha expuesto- como si la hubiera tratado, por el recuerdo y el cariño que ha dejado en EFE, por la huella que han dejado su compañerismo, su generosidad y su simpatía, y tras conocer cómo supo conjugar con maestría sus dos pasiones: la naturaleza y la televisión.

El presidente de EFE celebró que ese entusiasmo haya fructificado en

esta beca con su nombre y se haya escenificado en el acto, una beca de formación y un homenaje que van a contribuir a que su legado y su recuerdo sean imborrables, y ha puesto énfasis en el reguero de felicidad y sueños que dejó a su paso Yuste en el trabajo, en su familia o en el pequeño Cervatos (Cantabria), donde hoy “hay más sueños que habitantes”.

En la mejor tradición de la Agencia EFE

En representación de los trabajadores, el subdirector de “Efeverde”, José Luis Fernández Checa, valoró el arraigo de la formación en la Agencia EFE, y la importancia del rigor, del esfuerzo y de la dedicación en cualquier área especializada, y ha subrayado que esta beca, sumada al ejemplo profesional y personal de Cristina, representa a la perfección todos esos valores y el servicio que una información rigurosa, eficiente y eficaz debe prestar a la sociedad. El subdirector de “Efeverde” narró algunas de las experiencias y anécdotas que mejor describen cómo era y cómo trabajaba Cristina, y ha incardinado su entusiasmo y forma de manejar los temas, de tratar la información, en la mejor tradición de la Agencia EFE y en el ejemplo que deberían seguir los jóvenes que se inician en el oficio; y la directora de Audiovisual, Marta Cerame, se ha referido a Cristina como una “todoterreno, lista e inteligente” y un torrente de alegría.

El director general de Signus , Gabriel Leal, ha definido a Yuste como una periodista de referencia de la información ambiental, ha celebrado el rigor, la profesionalidad, la cercanía “y el cariño” que ponía en cada trabajo, y se ha mostrado convencido de que es el mejor ejemplo para guiar a los jóvenes periodistas que apuestan por esta especialización.

Al homenaje se sumó la directora de SEO Birdlife, Asunción Ruiz, una de las organizaciones con las que Cristina más estrechó la colaboración de la Agencia EFE durante los últimos años, con la que compartió aquel esfuerzo y aquel entusiasmo que culminaron con la declaración del 21 de Mayo como Día Europeo de la Red Natura 2000.

14 Sábado 18 05 2024

urnas Camino a las Presenta Máynez propuestas inclusivas en el Día contra la Homofobia

E

n el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, el candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, presentó un conjunto de propuestas destinadas a promover la igualdad y la inclusión en México.

Álvarez Máynez enfatizó la importancia de garantizar que todos los ciudadanos sean tratados por igual ante la ley, independientemen-

te de su identidad de género u orientación sexual. Entre sus propuestas destacan medidas para combatir el acoso escolar y asegurar el acceso a la salud mental en las escuelas.

Además, el candidato se comprometió a trabajar en la implementación de un abasto inclusivo de medicamentos, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a los tratamientos que necesitan sin discriminación.

En el ámbito de la salud, Álvarez Máynez propuso la creación de servicios especializa -

dos y gratuitos para atender las necesidades médicas de la comunidad LGBTQ+, reconociendo la importancia de brindar atención médica adecuada.

Con estas propuestas, Jorge Álvarez Máynez busca construir un México donde todos los derechos sean para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, promoviendo así la igualdad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Respalda Sheinbaum a la comunidad LGBTIQ+ con nuevas propuestas de igualdad

Con motivo del Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), mostró su respaldo a la comunidad LGBTIQ+ a través de un video en redes sociales en el que afirmó que la Cuarta Transformación también lucha por los derechos de todas, todos y todes.

“Estoy convencida de que no hay transformación sin ampliación de derechos para todas las personas, y eso incluye a las personas LGBTI,” puntualizó Sheinbaum.

Acompañada de candidatos, candidatas y representantes populares de

la diversidad, Sheinbaum aseveró que la 4T es un movimiento que está contra cualquier forma de discriminación. Enfatizó que, al llegar a la Presidencia de

la República, impulsará acciones, reformas y programas que ayuden a reducir las brechas de desigualdad que enfrenta la comunidad LGBTIQ+.

“Quiero refrendar nuestro compromiso con seguir reconociendo y materializando todos los derechos para todas las personas, sin dejar a nadie atrás, eso no solo implica una agenda legislativa, sino también la implementación de políticas y programas de gobierno que cierren las brechas que siguen excluyendo del desarrollo a las personas de la diversidad”, agregó. Asimismo, reconoció que la defensa de la comunidad de la diversidad sexual es una causa cercana a ella gracias a que durante su gestión en la Ciudad de México como jefa de Gobierno impulsó que la capital del país se convertirá en una entidad de derechos y libertades para todas las personas.

Afirma Xóchitl que integrará a su Gobierno a personas de la comunidad LGBTI+

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez afirmó que, de llegar a la Presidencia, defenderá los derechos de la comunidad LGBTI+ y que integrará a su Gobierno a personas de la comunidad de la diversidad sexual.

Durante el Foro de la Diversidad Sexual, para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y la Transfobia, Gálvez dijo que en su potencial Gobierno hará todo lo necesario para terminar con la discriminación hacia las poblaciones LGBTI+.

“Discriminación que todavía subsiste en el ámbito laboral educativo, político y económico y también decirles que ustedes van a ser parte de mi Gobierno o en puestos de primer nivel”, expresó.

Aseguró que las personas LGBTI+ “serán parte del Gobierno, pero también serán parte de darle seguimiento (a las acciones en su favor)”.

“Yo quiero que supervisemos el trabajo y que sean parte de esos consejos consultivos y que las instituciones como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) vuelvan a funcionar y a impulsar políticas contra la discriminación”, aseveró.

Además, dijo que habrá campañas contra todas las agresiones que sufren las mujeres trans. “(...) Todo esto que está pasando, todos estos homicidios de odio los tenemos que erradicar, los dos principales problemas que padecen nuestro país son la violencia y la falta de servicios de salud y ustedes también, ustedes lo están padeciendo y en esos dos temas la comunidad LGBTI+ se ha visto gravemente afectada”, aseguró.

La candidata de la coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) señaló que en los últimos 5 años en el país se “suman al menos 453 asesinatos motivados por el odio”, según un reporte anual de informe de muertes violentas y crímenes prejuicios contra la comunidad LGBTI+.

Dijo que para combatir los crímenes de odio se capacitarán a los servidores públicos, cuerpos policíacos

y personal de procuración de justicia y, también, “vamos a sensibilizar a todos los profesionales de la salud para evitar actos discriminatorios contra la población de la diversidad sexual”, añadió, además de prometer un mejor sistema de salud

Citó que de las personas que viven con VIH, según datos oficiales, “en México solo tienen acceso a tratamientos antirretrovirales 4 de cada 10 personas que lo requieren”.

Gálvez, segunda en las encuestas, aceptó que ha sido difícil representar a un partido conservador como el PAN en este tipo de temas.

Dijo que así como “la Iglesia (católica) se empieza a mover de posturas, que en el pasado eran radicales (...) yo también dentro de la bancada del PAN pues he sido un poco disruptiva. Yo voté desde el primer día contra las terapias de reconversión”, aseguró. En los comicios del próximo 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar 20,375 cargos, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

Piden Procedimiento Sancionador contra MC y Margarita por no retirar propaganda

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima” (PRI-PAN), interpusieron ante el IEEC una impugnación contra Movimiento Ciudadano (MC) y Margarita Moreno González, ex candidata a la Alcaldía de Colima, por desacato a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE).

Tanto el PRI como el PAN, a través de sus comisionados y en una sesión del pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEEC), presentaron por separado una queja, solicitando la intervención del organismo electoral para que se ordenara a MC y a Margarita Moreno que retiraran su propaganda en espectaculares, came -

llones y autobuses de transporte público, así como los spots que se transmiten por radio y televisión locales.

Esa solicitud fue ignorada por la presidenta del IEEC, Adriana Ruiz Visfocri, y por ello el PRI y la citada

coalición electoral presentaron un Procedimiento Especial Sancionador contra MC y Margarita Moreno. Cabe recordar que el TEE dictaminó dejar sin efecto el registro de Margarita Moreno como aspirante a la Alcaldía de Colima por ser inelegible, al no haber renunciado en tiempo y forma a su militancia priista para poder ser postulada por otro partido político distinto a la alianza con la cual ganó la elección pasada.

El TEE ordenó a MC suspender de manera inmediata sus actividades proselitistas en busca del voto, sustituir a Moreno González y retirar la propaganda político-electoral de la vía pública, radio, TV y demás medios de comunicación.

CAMINO 17 Sábado 18 05 2024

Presenta Martha Zepeda a trabajadores de Tuny propuestas del “Nuevo Manzanillo”

Martha Zepeda del Toro, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Manzanillo, realizó una visita a la empresa atunera mexicana Tuny, una de las marcas de mayor consumo en el país.

En su visita, explica un comunicado de prensa, la abanderada naranja recorrió el área de producción y saludó a decenas de trabajadores y trabajadoras de esa empresa, a quienes presentó los 5 ejes de propuestas para la construcción del “Nuevo Manzanillo”.

En ese sentido, explicó que el primer eje consiste en tener un Gobierno de puertas abiertas, por lo que todos los lunes tendrá audiencias públicas con la ciudadanía para ayudarles a resolver sus problemáticas.

El segundo eje apuesta a convertir a Manzanillo en la capital del deporte, la cultura y las artes, por lo que se rehabilitarán y construirán espacios destinados a estas actividades para que las familias puedan tener espacios sanos de esparcimiento y recreación.

El tercer eje consiste en tener un Manzanillo limpio y embellecido a través de la compra de nuevos ca-

miones del transporte público, la instalación de una planta de separación de residuos y el cuidado de parques, jardines y áreas verdes. El cuarto eje apuesta a tener una ciudad con movilidad integrada, por lo que se impulsará un cambio en el modelo de movilidad que permita la ampliación de los horarios del servicio del transporte público con camiones eléctricos que permita a todas las personas salir a trabajar o estudiar y regresar a sus casas de forma segura y eficiente.

Mientras que el quinto eje propone consolidar el “Nuevo Manzanillo” con cientos de obras públicas, el mejoramiento de la seguridad pública y la continuidad de los programas sociales y apoyos al emprendimiento.

Llega el lunes 20 a Colima, papelería electoral para cargos a diputados y alcaldes

La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, Adriana Ruiz Visfocri, adelantó que este lunes 20 de mayo llegará a la entidad la papelería electoral para los comicios a diputados locales y a las 10 presidencias municipales.

En una entrevista, explicó que las boletas a la Alcaldía de Colima incluyen el nombre de Margarita Moreno, por Movimiento Ciudadano, aunque esa candidatura está impugnada y su resolución judicial permanece pendiente.

Explicó que en el convenio firmado este año con Talleres Gráficos de México, donde se imprimen las boletas electorales, se establece que del 13 al 18 de mayo sería la entrega, pero debido a los cambios e impugnaciones, a Colima se entregarán hasta este lunes 20 de mayo junto con todo el material electoral local. En ese sentido, expuso que no hubo cambios de nombres de suplentes, por lo que el nombre de candidatas y candidatos que fueron impugnados sus designaciones, aparecerán en la boleta con los logotipos de los respectivos partidos que las y los postularon.

Puntualizó que, en los casos impugnados, las y los votantes que simpaticen con ellas y ellos tendrían que estar tachando el recuadro del logotipo de ese partido o de la coalición, por lo que ese sufragio contará para la o el aspirante que esté registrada. Finalmente, Adriana Ruiz Visfocri hizo un llamado a las y los jóvenes a que salgan a votar este 2 de junio y ejerzan su derecho con total libertad.

CAMINO 18 Sábado 18 05 2024

Cuentan, sellan y agrupan las boletas electorales en las Juntas Distritales del INE

Una vez que llegaron los materiales electorales para los comicios federales que se realizarán en Colima, entre los que se encuentran las boletas para votar a los cargos de Presidencia de la República, senadores y diputados Federales por los 2 respectivos distritos, las Juntas Distritales 01 y 02 del INE han iniciado con el recuento de las boletas.

Lo anterior lo dio a conocer el consejero presidente de la Junta Distrital 01 del Instituto Nacional Electoral (INE), Ramón Roque Naranjo, quien informó que en total llegaron a Colima 1 millón 905 mil 219 boletas. Al Distrito Federal Electoral 01 se entregaron un millón 005 mil 837 boletas, que corresponden a 335,279 boletas para cada una de los 3 comicios federales.

Roque Naranjo explicó que se ha iniciado con el conteo y el sellado de todas las boletas, señalando que el personal de la Junta Distrital 01 del INE realiza esa tarea. “Tenemos que contar cada boleta y sellarlas todas”, dijo.

A pregunta expresa, indicó que para la elección de las diputaciones federales en el Distrito 01, aparecen los nombres de Leoncio Alfonso Morán Sánchez, postulado por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, en

donde participan Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde. Por la Coalición “Fuerza y corazón por México” aparece como candidato Crispín Guerra Cárdenas, y como candidata registrada por Movimiento Ciudadano (MC) está Romelia Elena Serrano. Ramón Roque Naranjo Llerenas señaló que en caso de que alguno de las o los candidatos renunciara en estos momentos, la persona que lo sustituya ya no aparecería en las boletas porque no hay tiempo para volver a reimprimirlas. “Lo que estamos haciendo en estos momentos es el conteo de las boletas,

Propone Germán Sánchez crear Fondo Nacional de Atención a Víctimas

En una entrevista, Germán Sánchez Álvarez, candidato a senador por la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, propuso crear el Fondo Nacional de Atención a Víctimas, así como propiciar la multiplicación de los Centros de Atención a Víctimas en los estados.

Al resaltar que lo anterior son parte de las 111 propuestas que conforman su agenda legislativa, la cual se aplicará junto con Mely Ro -

el sellado y el agrupamiento de las boletas electorales. Es decir, estamos contando el millón 005 mil 837 boletas”.

Asimismo, dijo que se verifica que las boletas sean del estado de Colima y que correspondan al Distrito 01. “Les estamos poniendo el sello del municipio al que pertenecen y después vamos a asignar el número de boletas por cada casilla”, comentó.

Roque Naranjo Llerenas también informó que en la jornada electoral del 2 de junio se instalarán 552 casillas en el Distrito 01, entre básicas, contiguas, extraordinarias y 6 especiales.

Las casillas especiales se instalarán una en la Central de Autobuses Foráneos, en la Central de “Los Rojos”, otras 2 en el centro de la ciudad (una en el portal del Hotel Concierge y otra en el portal del Museo Histórico), otra en el Archivo Histórico y una más en la Alcaldía de Villa de Álvarez. Antes de concluir con la entrevista, mencionó que los materiales se estarán entregando a los presidentes de las casillas la semana previa al día de la jornada de la elección, es decir, de lunes a viernes del 27 al 31 de mayo.

mero y los candidatos a diputados federales Nazario Rodríguez y Crispín Guerra, el candidato a senador destacó la necesidad de atender integralmente a las víctimas de la violencia delincuencial.

Pidió, en ese sentido, que la ciudadanía le brinde su respaldo para llegar al Senado y poder presentar, también, el proyecto para la reconversión de la Guardia Nacional cuyo objetivo es darle un carácter civil e incrementar el número de elementos de 150 a 300 mil, ya que

criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazaba la militarización y ahora es el mandatario federal que más ha militarizado México.

Finalmente, Germán Sánchez aseguró que como senador participará en la integración del Tratado de Seguridad con América del Norte, como una estrategia de combate al delito de alto impacto, pues consideró que esa problemática se debe afrontar de manera integral y con la máxima coordinación posible.

CAMINO 19 Sábado 18 05 2024

Anunciará el INE este lunes las acciones de promoción del voto en el estado

La consejera presidenta de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, dio a conocer que el próximo lunes se darán a conocer las acciones que se desarrollarán para la promoción del voto, de cara a las elecciones del domingo 2 de junio.

Señaló que para tal efecto se está convocando a una conferencia de prensa, la cual se desarrollará a partir de las 11 de la mañana en el Salón de Sesiones de la Junta Local Ejecutiva el lunes 20 de mayo.

Torres Arreola dijo que en la rueda de prensa estarán presentes integrantes de la Confederación

Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Realizarán este domingo ejercicio de prueba del sistema de información para la jornada electoral

El consejero electoral Juan Ramírez Ramos, afirmó que este domingo 19 de mayo se desarrollará en el Instituto Electoral del Estado (IEE), un ejercicio del sistema de información de la jornada electoral, conocido como SIJE, el cual comenzará a proyectar resultados desde las 7:30 de la mañana.

Juan Ramírez explicó que el SIJE es el sistema de información que le va a permitir al Consejo General del INE, a los consejos distritales, y a los consejos locales y municipales, tener la información de lo que esté pasando el día de la jornada electoral.

Destacó que es imposible que los integrantes del Consejo, reunidos en las oficinas del Instituto Electoral del Estado, “nos podamos dar cuenta de las problemáticas que se viven en las 1,032 casillas que se van a instalar, entonces el SIJE nos va a ir mostrando”.

Destacó que hay una meta programada para las 10 de la mañana, de decirnos cuántas de las casillas están

instaladas y la meta es que todo esté al 100%.

Señaló que de ahí la importancia del ejercicio que estarán realizando la mañana de este domingo cuando se desarrolle el ejercicio del SIJE, encaminado a que el día de la jornada electoral todo vaya de acuerdo a lo proyectado.

Ramírez Ramos dijo que al ejercicio del SIJE que se desarrollará este domingo, se está invitando a todas y todos los integrantes del Consejo General del INE, y servirá para verificar que todo transcurra de acuerdo a lo proyectado y de detectarse alguna falla, se puedan realizar los ajustes necesarios, señaló.

La consejera presidenta de la Junta Local del INE, indicó que todos estos organismos darán a conocer a los representantes de los medios de comunicación, las acciones que se llevarán a cabo para la promoción del voto.

Insistió la consejera presidenta del INE en Colima, que todas estas acciones para promover el voto, son con miras a generar conciencia entre las personas, y que el domingo 2 de junio, todos salgamos a ser partícipes de esta fiesta de la democracia.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima A. C. (AMMEEC), y de las Juventudes Sostenibles y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Colima (Canaco Servytur).

Exige Morena al IEE que ordene bajar y suspender publicidad de la excandidata de MC

Morena Colima hizo un llamado urgente a la autoridad electoral local para que ordene de inmediato el retiro y suspensión de toda publicidad electoral de quien fuera candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Colima.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Dulce Huerta Araiza, recordó que la solicitud formal se hizo por escrito al Consejo Municipal Electoral tras la resolución del 12 de mayo pasado del Tribunal Electoral del Estado, en la que retiró la candidatura en cuestión y ordenó la suspensión de su campaña electoral.

La dirigente morenista explicó que ya han pasado 5 días de la resolución del Tribunal mencionado y el Consejo Municipal Electoral de Colima no ha actuado con la celeridad que el caso amerita.

Por lo anterior, la dirigente estatal de Morena Colima insistió en que la autoridad electoral no debe permitir que se violente la ley y que al hacerlo se afecte la normalidad democrática y potencialmente la voluntad del pueblo de Colima.

“El Consejo Municipal Electoral está actuando de manera ineficiente, en el mejor de los casos, o dolosa, en el peor; ambas alternativas son

inaceptables”, señaló Huerta Araiza.

“No puede ser que haya una resolución del Tribunal Electoral que ordena la suspensión de la campaña y que la excandidata ignore esta orden y que mantenga colocada publicidad que le sigue diciendo a las y los colimenses que es candidata cuando ya no lo es”, agregó.

“Hacemos un llamado enérgico a la autoridad electoral, pues es inaceptable que la aplicación no sea expedita cuando estamos hablando de una campaña de 2 meses en la que, por cierto, a nosotros como partido nos impidieron registrar una planilla en Colima y nos quitaron la mitad de la campaña”, sentenció la dirigente morenista.

CAMINO 20 Sábado 18 05 2024

Convoca Morena a ver el debate presidencial en el jardín Libertad

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena, encabezado por Dulce Huerta, e integrantes de las vocerías de su candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, a las que a partir de hoy se sumó Viridiana Valencia, invitaron a las y los simpatizantes de su proyecto a ver el tercer debate presidencial el próximo domingo (19) en el jardín Libertad.

Para lo anterior están convocando a la población que así lo desee a concentrarse el próximo domingo a las 7 de la tarde para ver el debate.

“Estarán con nosotros nuestras candidatas y candidatos de la capital y algunos y algunas candidatas a diputadas de la zona de Colima, abrimos la invitación y esperamos que puedan asistir a esta fiesta democrática participativa este próximo domingo”, expresó Viridiana Valencia.

Por su parte, Vladimir Parra, integrante de la vocería de Claudia Sheinbaum en Colima, reiteró que su candidata presidencia se mantiene con la ventaja en las simpatías electorales, en donde las encuestas le dan más de un 50% de la aceptación electoral.

CAMINO 21 Sábado 18 05 2024

De por tes

Buscará Chivas vencer al América en el Azteca para avanzar a la Final del Clausura 2024

Las Chivas del Guadalajara, dirigidas por el argentino Fernando Gago, deberán salir al Estadio Azteca, casa de sus máximos rivales, las Águilas del América, a ganar para avanzar a la Final del Clausura 2024.

En el partido de vuelta de las Semifinales del campeonato, que disputan los cuadros que protagonizan el clásico del balompié local, el Guadalajara tendrá que mostrar un juego ofensivo desde el principio en el recinto que en 2026 será el primero en acoger 3 partidos inaugurales de un Mundial.

La serie está empatada 0-0, luego de que ambos equipos, los 2 más populares de México, se enredaron en un duelo en el medio campo con pocas opciones de gol en el encuentro de ida, llevado a cabo en el Estadio Akron, casa de las Chivas.

La paridad le beneficia al América, que su mejor posición en la tabla de la fase regular (fue líder), le otorgaría el boleto a la Final en caso de mantenerse la igualdad en el marcador tras los 2 duelos.

Promete

De ahí que Gago, un exjugador del Real Madrid que vive su primer torneo en el banquillo del Guadalajara, deba apostar a atacar desde los primeros minutos al América, dirigido por el brasileño André Jardine.

En la fase regular, las Chivas fueron uno de los 10 cuadros que más goles convirtió, con 24, la séptima mejor cifra, lejos de los 30 de las Águilas, con la cuarta cosecha más alta.

A su favor tienen ser el segundo mejor visitante en la primera ronda con 14 puntos, por detrás de las 18 unidades del América.

Gago pretende cobrar revancha de la última vez que estos conjuntos se midieron en una eliminatoria, cuando hace 2 meses el equipo de Jardine echó en los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf a las Chivas.

En aquella ocasión, las Águilas golearon por 0-3 en el partido de ida en el Akron al Guadalajara, que ganó por 2-3 en el Azteca, un resultado

Jake Paul que será el último que mande a dormir

a Mike Tyson

El youtuber Jake Paul prometió que será el último boxeador que mande a dormir al mítico Mike Tyson, al referirse a la contienda que sostendrán el próximo 20 de julio en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

“Le prometo a la gente que el próximo 20 de julio pondré a dormir a

Mike. Él sentirá todo mi poder y al final seré el hombre que puso a dormir a Tyson por última vez. Te voy a enseñar cómo boxear”, advirtió Paul en conferencia de prensa en la que ambos pugilistas calentaron dicha contienda.

Fue la segunda comparecencia de esta semana ante los

insuficiente para seguir con vida en el torneo de la Concacaf.

Además, en el Clausura, las Águilas se mantienen invictas en su estadio con 5 victorias y 3 empates, el último de ellos obtenido la semana pasada, en los Cuartos de Final, para firmar la eliminación de los Tuzos del Pachuca, finalista de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Jardine, quien como entrenador llevó a Brasil a la medalla de oro del torneo de futbol de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tiene como sus principales armas al centrocampista chileno Diego Valdés, su motor ofensivo, y a los delanteros Henry Martín, mundialista por México en Catar 2022, y el colombiano Julián Quiñones.

La otra Semifinal, entre los Rayados del Monterrey y Cruz Azul, terminará este domingo; el duelo de ida de esta serie terminó 0-1 en favor de la máquina, que será local este domingo en el duelo de vuelta.

Despide Juventus a Massimiliano Allegri por su comportamiento en la Final de la Copa Italia

El Juventus despidió al italiano Massimiliano Allegri por su comportamiento en la Final de Copa Italia que ganó al Atalanta (0-1), en la que acabó expulsado y amenazando al director de un periódico italiano.

“La Juventus anuncia que ha relevado a Massimiliano Allegri de su puesto como entrenador del primer equipo masculino”, informó el club.

“El despido se debe a ciertos comportamientos durante y después de la Final de la Copa de Italia que el club consideró incompatibles con los valores del Juventus y con el comportamiento que deben adoptar quienes la representan”, explicó la Juve

Con su despido finaliza su segunda etapa en el club: “Finaliza un período de colaboración que comenzó en 2014, se reanudó en 2021 y finalizó tras las últimas 3 temporadas junto con la Final de la Copa de Italia”, recordó la Vecchia Signora Allegri fue expulsado de la Final de Copa en el tiempo añadido después de numerosas protestas, lo que provocó una reacción desmedida.

Se quitó la americana y la corbata de manera desafiante, se enca -

Promete Jake...

medios que ofrecieron los boxeadores para promocionar la pelea pactada a 8 asaltos de 2 minutos cada uno.

En su corta carrera como boxeador Paul, de 27 años, suma 9 triunfos, 6 por la vía rápida, y una derrota; un récord que se oscurece ante el de la leyenda de los pesos pesados Mike Tyson, quien a los 57 años presume 50 triunfos, 44 vía nocaut , y sólo 6 derrotas.

Iron Mike, quien en sus redes sociales muestra de manera constante la gran forma física que conserva, respondió a las bravuconadas del youtuber con la contundencia que lo caracterizó en sus mejores tiempos.

“Sólo enciende el fuego y verás, voy a acabar contigo, Paul. Dices que estás en tu mejor momento; deberías estar delgado, pero te veo gordo, te vi sin camisa; estás gordo y flácido. No me puedes hacer daño”, subra-

ró con el cuarto árbitro y mientras se dirigía al túnel de vestuarios gritó “¿dónde está Rocchi?”, refiriéndose a Gianluca Rocchi, el jefe de los árbitros italianos, en un grito que fue captado en directo por los micrófonos televisivos.

Durante las celebraciones en el terreno de juego, rechazó el saludo de Giuntoli, director deportivo del club, al que además instó a alejarse con un gesto de manos muy comentado en Italia, desatando, aún más, los rumores de separación a final de temporada entre técnico y club.

Además, tal y como desveló el director del diario Tuttosport , el

técnico le amenazó terminado el encuentro.

“¡Director de mierda! Escribe la verdad en tu periódico, ¡no lo que te dice el club!”, fueron las palabras que

dijo Allegri, según desveló el periodista.

“Tras una primera invitación a mantener la calma y explicarme cuál era la verdad que estaba ocultando de acuerdo con sus jefes, Allegri respondió tirando de mí, empujándome y con el dedo bajo la nariz me gritó: ‘Sé dónde encontrarte. Sé dónde esperarte. Voy y te arranco las 2 orejas. Voy y te pego en la cara. Escribe la verdad en el periódico’ y otras lindezas propias de pelea de bar”, explicó en su editorial.

Queda por ver quién se encargará del equipo en estas 2 próximas jornadas que quedan de Serie A, en las que la Juve se enfrentará al Monza y al Bolonia del italobrasileño Thiago Motta, precisamente el nombre que suena con más fuerza para ser el entrenador en Turín la próxima campaña.

Maratonistas corren por Puerto Rico en contra de la violencia machista

yó Tyson, quien cumplirá 58 años el próximo 30 de junio.

En un intento por provocar a Tyson, Paul le recordó la derrota que sufrió ante Buster Douglas en 1990, la primera en la carrera del entonces campeón de los pesados.

“Buster estaba gordo y estoy mejor. Voy a acabar contigo más rápido que él y lo recordarás para siempre. Tú me iniciaste Mike, te amo por ello, te amo como un hijo a un padre, pero debo ponerte en disciplina. Vas hacia abajo viejo”, concluyó Jake Paul.

En el cara a cara, Paul se plantó en guardia ante un Tyson, que apenas le hizo caso y ni le sostuvo la mirada, mientras el youtuber no le quitaba los ojos de encima.

Los organizadores y la plataforma de streaming , a través de la que será transmitida pelea, esperan que ésta imponga un récord como la más seguida de la historia con más de 270 millones de vistas.

Cientos de maratonistas iniciaron un recorrido de 3 días por Puerto Rico como parte del proyecto “Kilómetros de Cambio”, cuyo propósito es recaudar dinero para hogares de protección de mujeres víctimas de violencia machista.

Con el lema Cada Pisada Cuenta, 27 “embajadoras” lideran grupos de un mínimo de 10 corredores que transitarán 26 kilómetros cada uno ininterrumpidamente hasta la noche del domingo para apoyar la Red de Albergues de Violencia de Género.

Según resaltaron a EFE algunos de estos corredores, entre ellos, Karla Vázquez, estos quisieron formar parte del movimiento para ser líderes “de cambio, de lucha, de unión, fuerza y la resistencia” en contra de la violencia machista.

23
Sábado 18 05 2024
DEPORTES

DEPORTES

Cuba se fija estar entre los 20 primeros del medallero de los Juegos Olímpicos de París

Cuba tiene como meta estar dentro de los primeros 20 países del medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 y ganar 5 preseas doradas, avanzó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

El director de alto rendimiento del Inder, José Antonio Miranda, explicó en conferencia de prensa que la delegación cubana también buscará ubicarse dentro de los primeros 25 puestos del medallero de los Paralímpicos de la cita parisina.

Queda todavía completar la clasificación de 80 atletas y 30 paratletas y contar con un deporte colectivo, dijo Miranda al referirse en el último caso al voleibol, que está pendiente de clasificación, y que en caso de lograrlo sería el único depor-

Maratonistas...

Esfuerzo de la carrera es incomparable con el maltrato

La “embajadora” del tramo 25 trabaja en el Hogar Ruth, uno de los albergues que participa en este evento y brinda ayuda a las víctimas de violencia de género.

Los otros refugios que forman parte de la iniciativa son Casa Bondad, Casa Protegida Julia de Burgos, La Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad y Capromuni I y II.

En lo que va de año en Puerto Rico, han asesinado a 23 mujeres, 9 de ellas por violencia machista, según la Policía, por lo que el gobernador Pedro Pierluisi extendió la Declaración de Emergencia por Violencia de Género, que se decretó en 2021, hasta el 31 de diciembre de 2024.

El acoso y la violencia son a deshora

En el mismo grupo de Vázquez estará Kimberly Ortiz, quien dijo que se quiso unir al movimiento para intentar erradicar la violencia machista, porque “es una causa que nos ha afectado a todos en cualquier momento y nos puede afectar a todos”.

Ejemplo de ello es cuando los cientos de mujeres que salen a la calle a diario a correr para ejercitarse y tienen que hacerlo solas y en ocasiones en la madrugada a oscuras, arriesgando sus vidas ante cualquier ataque violento de un hombre.

Es por esto mismo que los 27 tramos se llevarán a cabo ininterrumpidamente, pues la violencia es a deshora, según reflexionó Ortiz.

“Yo creo que es importante dejar saber que cada embajadora no está sola, al igual que las mujeres que están siendo víctimas de violencia, tampoco están solas”, agregó Ortiz.

Otra embajadora que liderará un pelotón de corredores será la internacional Yolanda Mercado, quien reconoció que, aunque “para nosotros es fácil correr porque lo amamos” el objetivo del movimiento es mucho mayor: “llevar el mensaje del cese de la violencia doméstica”.

“Sé que a veces es difícil, pero hay que crear este precedente”, aseguró Mercado, quien ha representado a Puerto Rico en Mundiales, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, y quien encabezará el tramo 11, de San Germán a Guánica.

te de conjunto en el que Cuba estaría presente en París.

“La preselección cubana a los Juegos Olímpicos está integrada por 117 atletas que competirán en 17 deportes, mientras que en los paralímpicos participarán 38 deportistas”, afirmó el directivo del Inder desde la sede del organismo estatal en la Ciudad Deportiva de La Habana.

Miranda reiteró que hay un grupo de 19 atletas con mayores posibilidades de ganar medallas en ambos eventos, entre los que mencionó al luchador Mijaín López y a los boxeadores Julio César La Cruz y Arlen López, entre otros.

Cuba conquistó en los Juegos Olímpicos de Tokio un total de 15 medallas de las cuales 7 fueron de oro, 3 de plata y 5 de bronce, situándose en el decimocuarto puesto de la clasificación.

De esa manera, el país caribeño alcanzó su mejor resultado olímpico en 20 años, al quedar por delante de sus registros de Pekín 2008 (4 oros, 10 platas y 17 bronces); Londres 2012 (5, 7 y 15) y Río de Janeiro 2016 (5, 2 y 4).

Las Olimpiadas de París 2024 se disputarán del 26 de julio al 11 de agosto, mientras que las justas paralímpicas abarcarán del 28 de agosto al 8 de septiembre en la capital francesa.

Los hombres se unen a la lucha En principio, la vuelta solo sería hecha por mujeres. Pero, mientras se moldeaba el plan, se fueron integrando hombres, con el propósito de apoyar a las féminas en la causa y rechazar la violencia machista.

Entre esos está Edwin Joel Vázquez, quien hará el tramo 16, de Salinas a Guayama, indicó que decidió integrarse al evento para ser un “ente de cambio” para la sociedad.

“Muchas personas, aunque no lo crean, al ver otros hombres seguir “Kilómetros de Cambio” y aportar su grano de arena, pueden motivarse también. Lo que pasa es que, por machismo, se van por la línea de que es solo de mujeres y piensan que no pueden entrar, cuando todos podemos hacer el cambio”, sostuvo Vázquez.

24 Sábado 18 05 2024

Selección de baloncesto de Argentina hará una gira por México con jóvenes talentos

La selección de baloncesto de Argentina anunció que hará una gira por México en junio para jugar 3 partidos amistosos, con foco en el programa de desarrollo de jóvenes talentos del equipo.

Pablo Prigioni, entrenador de Argentina y que actualmente se encuentra disputando los playoffs de la NBA como parte del cuerpo técnico de los Denver Nuggets, y su equipo presentaron una lista de 12 prospectos que estarán presentes en los 3 duelos que la Albiceleste tiene confirmados de momento contra México los días 24, 27 y 29 de junio. El grupo estará formado por varios jugadores de la liga ACB española, como Juani Marcos, base del FC Barcelona cedido en el Girona, y Juan Fernández, el ala-pívot del CB Breogán, y con algunos de la segunda categoría española, como el escolta del recién descendido Monbus Obradoiro Juan Bocca, Gonzalo Corbalán del

San Pablo Burgos, o Lucas Giovanetti del Movistar Estudiantes.

Los 2 nombres más precoces de la lista son el alero de 16 años Máximo Adams y su hermano de 19 años Marcus Adams Jr, ambos hijos de un nombre propio del baloncesto nacional como fue el estadounidense Marcus la Pantera Adams, que jugó en la década de 1980 y que falleció el pasado febrero a la edad de 69 años.

Ambos decidieron defender los colores de Argentina, donde su padre pasó por varios clubes como La Unión de Goya o Sportsmen Unidos.

Otra de las caras nuevas es el base Francisco Farabello, hijo del exinternacional Daniel Farabello, que con 23 años concluyó su etapa universitaria con 142 partidos disputados, siendo el argentino con más encuentros en la liga universitaria de Estados Unidos.

La Confederación Argentina de Basquetbol además expuso a través de un comunicado que, una vez concluida esta gira, algunos de estos jugadores se podrán integrar en julio a los entrenamientos y amistosos de la selección mayor en Europa.

Aunque la Selección de Argentina no estará en los Juegos Olímpicos de París 2024, el equipo se prepara para un crecimiento a través de jóvenes talentos de cara al torneo continental Americup que tendrá lugar en Managua, Nicaragua, en 2025.

Invitan al Circuito Salinero de Carrera Extrema, en Cuyutlán

Como parte del Festival de la Sal Cuyutlán 2024 en su 5a edición, este sábado 18 de mayo se realizará la competencia Circuito Salinero de Carrera Extrema, en donde participan equipos locales y de la región occidente Tarrakas y Off Road Jalisco.

Ese evento será a las 11 de la mañana en la salitrera de Cuyutlán y será de acceso libre. Habrá toldos para que las y los asistentes estén en la sombra, y se venderán bebidas y alimentos.

El domingo 19 de mayo, con la Rodada Ciclista MTV, se cerrarán las actividades y eventos del Festival de la Sal Cuyutlán 2024 en su 5a edición.

La salida de la rodada ciclista es a las 6 de la mañana. Los participantes partirán de la colonia El Yaqui, en la ciudad de Colima, para arribar a las salinas de Cuyutlán a las 10 de la mañana.

Cabe recordar que dicho festival tiene 2 objetivos: posicionar la marca de sal de la Cooperativa Salineros de Colima y atraer turismo a Cuyutlán.

25 DEPORTES Sábado 18 05 2024
Por Francis Bravo

Recibe Inter Miami al DC

United con la incógnita del regreso de Messi

El Inter Miami se mide con el DC United todavía con la duda de Lionel Messi, con molestias en una rodilla, en partido de la decimocuarta jornada de la MLS que también verá el clásico neoyorquino entre New York City y New York Red Bulls. Messi, con 10 goles y 9 asistencias en lo que va de campeonato, se perdió el partido del miércoles que Inter Miami empató 0-0 en el campo del Orlando City de Óscar Pareja, debido a unas molestias derivadas de un golpe que sufrió en el partido del fin de semana pasado en Montreal.

El entrenador de Inter Miami, Gerardo Tata Martino, explicó que Messi no se perdió el partido en Orlando por lesión, sino por las molestias. El astro argentino se entrena con normalidad.

Además de Messi, si llega a jugar, este sábado en el Chase Stadium se verán las caras Luis Suárez y Christian Benteke. El uruguayo y el capitán del DC United son máximos goleadores de la MLS con 11 tantos cada uno, los mismos que el colombiano Cristian Chicho Arango. Los hombres de Martino son líderes de la Conferencia Este de la MLS con 28 puntos, uno más que Cincinnati, que ha disputado un partido menos.

A Cincinnati, que jugará también este sábado contra St. Louis, lo lidera el argentino Luciano Acosta

Detienen al golfista Scottie Scheffler,

número uno del Mundo, por un incidente de tráfico

(MVP de la MLS en 2023), que lleva 6 goles y 7 asistencias.

En el Oeste, el líder es el Real Salt Lake City con 25 puntos. Los del Chicho Arango se enfrentan al Colorado Rapids, en el que el brasileño Rafael Navarro lleva 7 goles, para mantener la ventaja con sus perseguidores.

Más allá de los partidos de los equipos en cabeza, en este fin de semana de la MLS destacan varios clásicos, el más vistoso quizás el que enfrentará a New York City y New York Red Bulls.

También se verán las caras el Houston Dynamo del mexicano Héctor Herrera y el Dallas, en un clásico texano.

Toronto recibirá al Montreal del venezolano Josef Martínez en el clásico canadiense del Este, mientras que los Vancouver Whitecaps viajarán a Seattle para otro partido con morbo territorial contra los Sounders del peruano Raúl Ruidíaz.

La MLS disputa una de las últimas jornadas en las que los equipos disponen de todos sus efectivos ya que, a partir de junio, con la apertura de la ventana FIFA, los internacionales latinoamericanos y europeos pueden ser convocados para la Copa América y la Eurocopa.

A diferencia de otras competencias nacionales, la MLS no parará mientras se disputen estos torneos, por lo que algunos equipos se resentirán con la marcha de sus estrellas.

El golfista estadounidense Scottie Scheffler, número uno del Mundo, fue detenido por la Policía de Louisville, Kentucky, y luego dejado en libertad cuando intentaba ingresar al Valhalla Golf Club para disputar la segunda ronda del Campeonato PGA Championship.

Scheffler, que ha dicho que todo fue un “malentendido”, está acusado de agresión en segundo grado a un agente de policía, conducta criminal en tercer grado, conducción imprudente y de ignorar las señales de tránsito de un oficial que dirige el tráfico.

El incidente ocurrió cuando Scheffler trató de esquivar un retén policial para acceder al campo de golf, según informó la cadena ESPN, que estuvo presente en la escena.

Un policía le habría indicado que se detuviera, pero Scheffler habría seguido algunos metros hasta que un agente logró que se detuviera agarrándose al lateral del vehículo.

El agente tuvo que recibir atención médica en un hospital por dolor, hinchazón y abrasiones en la muñeca y rodilla izquierdas, según la Policía.

“El sujeto se negó a obedecer y aceleró hacia adelante, arrastrando al detective Gillis al suelo”, apunta el informe policial.

A esa hora había una fuerte presencia policial por un accidente de tráfico en el que había muerto atropellado un peatón, un incidente que obligó a retrasar el inicio de la

segunda ronda del Campeonato de la PGA.

Cuando Scheffler detuvo el vehículo, la policía abrió la puerta, sacó al golfista y le puso las esposas

Al reconocer a un periodista de ESPN, Scheffler le dijo: “¿Me puedes ayudar?”.

A lo que el policía le indicó: “Tiene que apartarse. En este momento, él va a la cárcel y no hay nada que usted pueda hacer al respecto”.

Tras ser trasladado a la cárcel y que le hicieran la tradicional fotografía policial con uniforme naranja, Scheffler fue dejado en libertad y llegó a tiempo para participar en la segunda ronda del Campeonato, el segundo Major de la temporada.

“Era una situación muy caótica, comprensible debido al trágico accidente que había ocurrido anteriormente, y hubo un gran malentendido sobre lo que pensé que se me estaba pidiendo que hiciera. Nunca tuve la intención de ignorar ninguna de las indicaciones”, apuntó Scheffler en un comunicado.

El golfista tendrá que comparecer el martes por la mañana ante un juez. Scheffler, de 27 años y que en abril ganó su segundo Masters de Augusta, tuvo un inicio correcto en la primera ronda del PGA Championship con un -4, a 5 golpes del líder, el también estadounidense Xander Schauffele.

Scheffler firmó el jueves 4 birdies y 2 eagles, pero también 2 bogeys

DEPORTES 26 Sábado 18 05 2024

Fijará tribunal de Río la indemnización que la FIFA deberá pagar al inventor del “spray”

Un tribunal de Río de Janeiro fijará la indemnización que la FIFA deberá pagar al inventor brasileño Heine Allemagne por el uso del spray que usan los árbitros en los partidos para delimitar acciones del juego, informaron fuentes conocedoras del caso.

El cálculo de la indemnización se realizará después de que el Tribunal Superior de Justicia de Brasil confirmase el martes pasado la sentencia que constató que la FIFA “violó la buena fe en las negociaciones sobre el uso y la patente del spray utilizado por los árbitros”.

La corte decretó así que el órgano rector del futbol mundial deberá indemnizar a Allemagne, creador del spray.

La FIFA apenas vio atendida una de sus demandas en lo que respecta al cálculo de los intereses que tendrá que pagar sobre la multa, cuyo valor estipulará próximamente un tribunal de Río de Janeiro.

“Estoy muy orgulloso de un invento que ha contribuido al juego

limpio y ha mejorado el espectáculo” y por el que “nunca se me ha reconocido debidamente”, afirmó Allemagne en una nota enviada a EFE

Desde su punto de vista, hubo “un intento de anular la patente” y “borrar” su historia.

Enfrentará Emanuel Navarrete al ucraniano Berinchyk por el título de las 135 libras

El mexicano Emanuel Vaquero Navarrete enfrentará en San Diego al medallista olímpico ucraniano Denys Berinchyk, por el título mundial de las 135 libras de la Organización Mundial de Boxeo.

En la Pechanga Arena, Navarrete buscará quitar el invicto a Berinchyk, en la que será la decimocuarta pelea de título mundial del mexicano, uno de los púgiles más activos de los últimos 6 años.

Con 38 victorias, 31 por nocaut, un empate y una derrota, Navarrete es uno de los mejores boxeadores

latinoamericanos de la actualidad y tratará de demostrarlo ante Berinchyk, medallista de plata de la división súper ligera en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Navarrete buscará convertirse en monarca del Mundo en 4 divisiones diferentes, luego de haber reinado en supergallo, pluma y superpluma; el reto es difícil porque Berinchyk mantiene una buena forma física a los 36 años y saldrá a aprovechar lo que puede ser una de sus últimas oportunidades de ser campeón mundial.

“Ha sido una victoria de David contra Goliat”, añadió. Su abogada, Larissa Teixeira Quattrini, puntualizó que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Brasil “cierra el fondo de la discusión”, ya que esa es la máxima instancia para

juzgar casos que no involucran cuestiones constitucionales.

En este sentido, fuentes del caso señalaron a EFE que ven muy difícil que la Corte Suprema acepte un recurso de la FIFA al no tratarse de un dilema que afecte principios constitucionales.

“La FIFA va a tener que indemnizar”, insistieron esas fuentes.

El Tribunal Superior de Justicia de Brasil confirmó la decisión de una instancia inferior de Río de octubre de 2021, en la cual se reconoció que “la FIFA actuó de mala fe al impedir que el inventor negociara la patente” del spray “con otras empresas interesadas”.

La FIFA también perdió recientemente en la Justicia brasileña otro proceso en el que intentó anular la patente del spray de Allemagne, “registrada en 44 países”, según la defensa.

Entonces, la Justicia Federal de Río consideró que el spray cumplía todos los requisitos de la Ley de Propiedad Industrial, en contra de los argumentos de la FIFA.

De buena pegada y con un ritmo sísmico en el ataque, el mexicano de 29 años es el tipo de peleador que es garantía de espectáculo cuando sube al cuadrilátero y este sábado deberá cuidar su punto flaco, la defensa.

Con los atributos del pugilismo olímpico, fuerte y de buena defensa, Berinchyk asistirá a su primera pelea de título mundial con un largo camino recorrido como olímpico.

En el 2011 fue subcampeón en el Mundial Amateur de Bakú y al otro año alcanzó la final olímpica.

Será la primera pelea del ucraniano en Estados Unidos, la oportunidad esperada como profesional, que tratará de aprovechar para dar un golpe de autoridad a una edad avanzada para un boxeador de su división.

Navarrete reaparecerá después de empatar en noviembre pasado con el brasileño Robson Conceicao, que le cortó al mexicano una racha de 33 victorias consecutivas. La de este sábado será su decimotercer pleito de título mundial.

27 DEPORTES Sábado 18 05 2024

Co lima

Transparentan cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo solo del 2022

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración ( S eplafina ) sólo ha transparentado el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo (PED) del primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, cuando se registró un avance promedio de cumplimiento del 68%.

El documento, que se encuentra en el portal de transparencia de la S eplafina , refiere que en el eje Bienestar para todas y todos se tuvo un 61% de cumplimiento; 67% en el eje de Economía para bienestar y 70% en el eje Sembrar paz.

Asimismo, en Colima Nuestro Hogar se tuvo un 74% de cumplimiento; en el eje de Gobierno honesto y transparente 67% de cumplimiento, lo que da en promedio del 68% de cumplimiento de todos los ejes dentro del PED.

El documento también precisa que en cuanto al cumplimiento anual, respecto al avance anualizado proyectado se registró un nivel de cumplimiento del 11%.

Registra

presa Laguna de Amela mayor almacenamiento

Mientras que en todo el país la tendencia es que las presas continúen bajando su nivel de almacenamiento, en Colima, la presa ubicada en Tecomán, conocida como Laguna de Amela, registra un porcentaje mayor que el registrado el año pasado.

Así, la presa Laguna de Amela tiene un 57% de almacenamiento del total de su capacidad, mientras que el año pasado, en estas fechas tenía 54%. Por otro lado, el nivel de las principales presas que abastecen de agua para el riego de cultivos en Colima, como la

Registró Volcán 4 sismos y 4 derrumbes en la semana

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) dio a conocer que el Volcán de Fuego de Colima continúa en semáforo verde y los diversos parámetros de monitoreo indican que se encuentra en calma. En todo caso, el coloso continúa registrando actividad, por lo que es importante reiterar que la gente no debe rebasar los límites establecidos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, durante la semana más reciente, del viernes 10 al

de agua que el año pasado

“Basilio Vadillo” y la Trojes continúan bajando. De acuerdo al pronóstico meteorológico emitido este viernes 17 de mayo, la Presa “Basilio Vadillo” (la más grande y que más agua abastece a Colima) se encuentra con un 54% de almacenamiento, mientras que el año pasado tenía un 67%, una diferencia de 13%.

Asimismo, la presa Trojes se encuentra con un 58%, mientras que el año pasado su porcentaje de almacenamiento de agua estaba por arriba del 64%. A principios de este mes de mayo, la presa “Basilio Vadillo” registraba un 59% de almacenamiento, Laguna de Amela 61.3% y Trojes un 63%.

Se suman empresas y gremios al combate del dengue, zika y chikungunya

El sector empresarial del estado de Colima y diversas organizaciones gremiales se sumaron a la convocatoria que hizo la Secretaría de Salud, comprometiéndose a realizar y reforzar las acciones que lleva a cabo esa dependencia estatal para la contención del dengue, zika y chikungunya, enfocadas a evitar la reproducción del mosco transmisor de estas enfermedades.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en una reunión de trabajo que promovió la dependencia estatal con representantes de Global Gas, Emigas, Walmart, Coppel, Bodesa, CTM, CMIC y UEJP CROM, se presentó información sobre la situación epidemiológica del dengue en la entidad y se invitó a participar con diversas acciones preventivas, de acuerdo a

Por Redacción

Desarticulan en Tecomán a una banda dedicada al tráfico de hidrocarburos o huachicol

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informó a través de un boletín de prensa, que, como resultado de diversas diligencias de un operativo conjunto de las instituciones que la integran, se desarticuló una célula delictiva presuntamente dedicada al robo y tráfico ilegal de hidrocarburos.

Se llevó a cabo por la autoridad ministerial un par de cateos previamente avalados por un juez, en 2 predios en el municipio de Tecomán.

En estas diligencias se aseguraron más de 110 tambos con gasolina y más de 50 bidones; también se aseguraron una ca -

mioneta, un camión, una pipa y distintos elementos utilizados para la distribu -

ción del combustible. En éste mismo, 3 personas del sexo masculino

fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad ministerial correspondiente. Por la información de inteligencia con la que se cuenta y por otros indicios, se presume que la célula se dedicaba, entre otras actividades criminales, al robo y tráfico ilegal de hidrocarburos y que forma parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.

COLIMA 29
Sábado 18 05 2024

Por

cada 10 divorcios, entre 4 y 6 casos los menores no reciben pensión alimenticia:

La presidenta de la Fundación IUS Género, Evangelina Flores Ceseña, lamentó que en Colima, de cada 10 divorcios, entre 4 y 6 casos los menores no reciben pensión alimenticia.

“Hay hombres y mujeres morosos en otorgar las pensiones alimenticias que merecen sus hijas e hijos. Desafortunadamente en Colima, de 10 divorcios, entre 4 y 6 los menores no reciben pensión alimenticia, eso es realmente lamentable”, indicó.

A propósito de las elecciones, en donde las y los candidatos deben de cumplir con algunas reglas y leyes, Evangelina Flores recordó que en 2023 se hizo una reforma constitucional a nivel federal, en donde menciona la 3 de 3 contra la violencia, es decir, contra la violencia familiar, contra agresores de acoso y que provocan lesiones, y el tercer punto es contra las personas morosas en el tema de pensiones alimenticias que

IUS Género

merecen sus hijas e hijos. Sin embargo, dijo, esta reforma contempla que hasta que esté en sentencia firme, la persona podrá ser suspendida en su derecho de ser votada, lo cual debería ser cuando se vincula a proceso a la persona, tratándose de una suspensión temporal de derechos mientras se hace la in-

vestigación.

“De qué nos sirve un funcionario público o una funcionaria que sea muy buena contadora, muy buena política, si violenta a sus hijos, violenta a sus padres, a la comunidad, a los vecinos o el acoso y violencia sexual”, mencionó.

Registró Volcán 4 ...

jueves 16 de mayo, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima contabilizó de forma manual 4 sismos de alta frecuencia y cuatro derrumbes en el Coloso de Fuego.

El CUEV, en su reporte, descartó cambios relacionados con actividad volcánica, no se detectaron explosiones y/o anomalías térmicas asociadas con la actividad fumarólica.

Se suman empresas ...

sus áreas de competencia.

Asimismo, se explicó el comportamiento del vector, con el objetivo de que las acciones puntuales se dirijan a evitar su reproducción desde fases tempranas de su ciclo vital.

La Subdirección de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que tanto la dependencia estatal como las empresas y organizaciones asumieron compromisos en tareas de prevención y control del dengue, entre las que destaca la realización de Jornadas de Saneamiento por parte de éstas últimas en sus espacios, con énfasis en la eliminación de criaderos.

Además, difundirán materiales informativos sobre medidas preventivas del dengue y buscarán espacios para informar y capacitar al personal en prácticas de prevención en lo individual, familiar y comunitario.

Las empresas de gas se comprometieron a realizar gestiones, a

La UEPC destacó que, aunque el Volcán de Colima permanece en semáforo verde, por seguridad de las y los colimenses y turistas que visitan nuestro estado, la zona de exclusión sigue siendo de 8 kilómetros en torno al edificio volcánico.

Personal del CUEV permanece atento a posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad volcánica.

fin de que se autorice el perifoneo en los vehículos distribuidores y las que dispongan de sonido local la colocación de audios informativos.

De igual manera, las empresas que dispongan de sonido local y medios para audiovisuales, se realizarán gestiones para colocación de estos materiales informativos.

Los Servicios de Salud facilitarán el acceso a todo el material gráfico y audiovisual sobre medidas preventivas del dengue y efectuarán sesiones informativas y de capacitación dirigidas al personal y agremiados, respectivamente.

La Secretaría de Salud reitera la invitación abierta a más empresas, otros sectores u organizaciones sociales que deseen incorporarse a esta estrategia de contención y combate al dengue, pueden llamar al teléfono 312-119-5975, para registrarse y sumarse a esta actividad a favor de toda la población colimense.

30
COLIMA
Sábado 18 05 2024

Mé xico

Explosión en presunto narcolaboratorio de Culiacán, deja al menos 7 militares heridos

Una explosión registrada en un presunto narcolaboratorio en la sindicatura de Imala, en Culiacán, Sinaloa, dejó heridos a al menos 7 militares que fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.

Según publica Reforma en su edición digital, esto ocurrió alrededor de las 10:30 de la mañana en el poblado de El Pozo, adonde según versiones preliminares, elementos del 94 Batallón de Infantería acudieron con la intención de desmantelar un sitio donde fabricaban drogas sintéticas.

Un tanque de hidrógeno explotó, lo que generó también la activación de otras sustancias químicas, indicó una fuente local.

Los mismos soldados fueron los que solicitaron auxilio a los cuerpos de emergencia, por lo que acudieron sus compañeros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las policías estatales y municipales, así como personal de Protección Civil y de Bomberos. Personal de la Cruz Roja también atendió a los lesionados.

Algunos uniformados resultaron con quemaduras en diferentes partes del cuerpo, por lo que según la gravedad, unos fueron trasladados en helicóptero.

En la zona, precisó Reforma,

Lanzan empresarios 5 propuestas para aumentar la inversión extranjera en México

Empresarios lanzaron 5 propuestas para incrementar la inversión extranjera directa (IED) en México, entre ellas la creación de un área de inteligencia de inversiones para pasar de ser un país de manufactura a generador de innovación.

Así lo dio a conocer este viernes Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (ComCe) durante el Foro Internacional de Comercio Exterior 2024.

Duque Roquero delineó las 5 propuestas que, aseguró, permitirán incrementar el atractivo de México como destino de inversión para el periodo 2024-2030, el del próximo Gobierno.

Entre las propuestas resaltó el acceso seguro a energía “suficiente, competitiva y limpia” para las empresas, además de una estrategia integral como país para atraer inversión al territorio, en especial por el fenómeno de la relocalización de las manufacturas o nearshoring

“México está viviendo un contexto excepcional para capitalizar el nearshoring y definir el tipo de inversiones que desea atraer”, dijo.

En este sentido, pidió crear también un área de inteligencia de inversiones que permita al Gobierno mexicano atraer proyectos que permitan al país crear valor en las cadenas globales de suministro, avance tecnológico y sostenibilidad.

“Es decir, atraer inversiones de manera proactiva para fortalecer nuestra cadena global de valor, la cual potencie nuestro atractivo como país en el futuro”, explicó.

En su cuarto punto, la directora general del Comce consideró que México debe de atraer mayores pro -

yectos de investigación y desarrollo, a fin de que pase de “ser un país de manufactura a un país generador de innovación”.

Por último, delineó garantizar la certeza jurídica y preservar el Estado de derecho para generar confianza con los inversionistas y brindar estabilidad para planificar sus operaciones a largo plazo.

En su momento, Jesús Herrera Casso, presidente del Comce, sección noreste, también destacó la importancia de fortalecer la cadena logís-

tica, con el objetivo de que la relocalización convierta a México en una economía más competitiva.

En 2023, México captó más de 33 mil millones de euros por concepto de IED, donde un 13% correspondió al establecimiento de nuevas empresas con capital extranjero y a la expansión de inversiones ya establecidas en el país.

“La IED no es solo un número en una estadística, es un motor que impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad de nuestra economía”, concluyó Duque Roquero.

Beneficiaría reforma de pensiones

a financieras con más demanda de crédito

La reforma al sistema de pensiones podría traer beneficios para entidades no bancarias como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), pues incrementaría la demanda de créditos y productos de financiamiento, afirmó Javier Garza, vicepresidente del organismo que aglutina a este sector financiero.

“(El cambio legal más reciente al sistema de pensiones) va a gene -

rar un incremento de los ingresos de quienes reciban ese dinero, entonces va a permitir tener una mejor calidad de vida, a nosotros eso por detrás sí nos beneficia más que el decreto más grande, no vemos un riesgo en nuestro sector”, dijo en conferencia de prensa durante el Encuentro de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom).

El 1 de mayo pasado entró

Establecen México y Guatemala compromiso de ayuda mutua y frontera unificadora

La reunión bilateral entre México y Guatemala comenzó este viernes con el compromiso de ayuda mutua y de concretar una frontera que “no separe”, expresaron los mandatarios de ambos países en un breve mensaje a medios desde Tapachula, Chiapas.

“Tenemos el compromiso de ayudarnos mutuamente en todo momento en cualquier circunstancia pero más ahora”, dijo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un breve mensaje conjunto con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León.

El mandatario mexicano consideró que “van a haber frutos” tras la reunión, a la vez que subrayó que se consolidarán las relaciones de amistad entre ambos pueblos.

Por su parte, el gobernante guatemalteco expresó que esta visita tiene “ejes muy concretos” con acciones específicas que buscan

unir a ambas naciones.

“Nosotros queremos una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos, con beneficio recíproco, en confianza, con entusiasmo y con colabora -

Destaca Semar aseguramientos en Chiapas, pero ignora violencia y desplazamientos forzados

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Marina, Rafael Ojeda, presentó un infor-

me sobre la situación de seguridad en Chiapas.

De acuerdo con información de Reforma, Ojeda detalló que los municipios con mayor incidencia delictiva en la entidad son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Palenque. Agregó que actualmente hay 27,391 elementos de seguridad estatal y federal desplegados.

El funcionario también mencionó resultados como el aseguramiento de 5,437 kilogramos de cocaína, 26 aeronaves, 11 detenidos, 5 vehículos y 4 armas de fuego, gracias a trabajos de inteligencia.

En el informe de seguridad pre -

sentado por el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, no se abordaron los hechos de violencia y desplazamientos forzados que han sido atribuidos a la presencia de grupos del crimen organizado en algunas regiones chiapanecas.

Por su parte, las autoridades mostraron cifras que indicarían una baja en la incidencia delictiva estatal, reconociendo únicamente un aumento en el delito de lesiones dolosas.

En su intervención, detalla Reforma, el gobernador Rutilio Escandón no hizo mención al tema de inseguridad y violencia que prevalece en Chiapas.

Además, con la presentación del informe sobre la situación en la entidad, la Administración estatal difundió acciones realizadas, a 2 semanas de los comicios locales del 2 de junio.

En lo que va del año, al menos 40 políticos han sido asesinados rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio. Además, el pasado 12 de mayo, en el municipio de Chicomuselo, 11 personas fueron masacradas por sicarios que pelean el territorio. Con información de Reforma

ción”, afirmó Arévalo de León. La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, precisó que durante la reunión se abordarán 4 “grandes temas” que son la seguridad fronteriza; infraestructura ferroviaria y portuaria, movilidad humana y migración; y cooperación y desarrollo.

Asimismo, el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, señaló que, si bien los temas que se tratarán en la reunión no son “novedosos” el objetivo es desarrollar una agenda común, particularmente en la zona fronteriza, además de trabajar de manera cercana.

“Es una vecindad de cooperación que busca desarrollo, que busca ampliar los beneficios, que busca trabajar de manera cercana y coordinada el fenómeno migratorio para atender mejor a los nacionales de ambos países y a los nacionales de otros estados que están en tránsito por nuestra región.

Arévalo de León sostiene su primer encuentro con el mandatario mexicano desde que asumió el poder el pasado 14 de enero y la cita se da poco después de una cumbre regional en Ciudad de Guatemala, en la que también participó Estados Unidos, donde se definieron prioridades de trabajo en materia migratoria.

MÉXICO 33
Sábado 18 05 2024

Ajusta CNTE ubicación en Zócalo ante manifestación de “Marea Rosa”

Aunque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) planea la llegada de más profesores a su campamento en el Zócalo, acordó mover sus casas de campaña del centro de la plaza capitalina para evitar confrontaciones con la manifestación de organizaciones civiles de la llamada “Marea Rosa” el domingo 19 de mayo.

Según información del periódico Reforma, Héctor Torres Solano, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), sección 14 de la CNTE, a quien pertenecen unas 30 casas de campaña junto al asta, afirmó que ese acuerdo fue tomado el jueves. Aún falta que sus agremiados lo acepten esta tarde, pero es muy probable que así sea.

“Hay un acuerdo con la Coordinadora de que busquemos el espacio para poder reubicarnos. Pero yo necesito trabajarlo con mis compañeros que están movilizados, pero hasta ahora está la propuesta. Es probable para resguardar, sería irresponsable de mi parte exponer a los compañeros en todo lo que venga. Entonces, es probable que haya, no sé, por los costados, algún lugar que nos permita seguir manifestándonos. De retirarnos, no nos retiramos”, afirmó en una entrevista.

El dirigente rechazó que la posible reubicación sea para permitir la manifestación de las organizaciones civiles que declararán como su candidata a la panista Xóchitl Gálvez, sino para evitar algún problema.

“Tenemos la visión de que no queremos caer en provocación, no queremos que salga lastimado un compañero o que caiga en la provocación. No queremos eso. Es más el resguardo hacia el contingente que darles el espacio a los que se van a manifestar o van a celebrar. No sé qué van a hacer el día domingo”, agregó.

Además, detalla Reforma, la CNTE también planea reforzar el plantón que mantiene desde el miércoles en el Zócalo en demanda de aumento salarial y otras peticiones, como la abrogación total de la reforma educativa de 2013.

En la Plaza de la Constitución, el campamento mantiene su dimensión, con casas de campaña bajo el asta gigante y del lado de los edificios del Gobierno de la Ciudad de México. Una pared de vallas de casi 3 metros protege el Palacio Nacional, donde despa-

cha el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien los maestros se reunieron el jueves. Sin embargo, más camiones podrían llegar desde la tarde del lunes.

Torres Solano informó que la Ceteg planea reubicar su sección después del domingo, aunque otras secciones podrían hacerlo desde hoy mismo.

“El lunes hay una mesa con la Secretaria de Gobernación y el martes con el subsecretario de Egresos y el Oficial Mayor, por eso el llamado a todos los compañeros de base para que arriben”, comentó Torres Solano.

El jueves por la noche, refiere Reforma, los profesores acordaron también solicitar espacios en medios de comunicación, televisoras y periódicos, para aclarar los motivos de su lucha. Algunos se dirigieron a Televisa y TV Azteca, mientras que otros, como Torres Solano y los dirigentes de Chiapas, Quintana Roo y Campeche, se encuentran en el cruce de Bucareli y Reforma.

El magisterio intenta desvincularse de las acusaciones de las organizaciones civiles conocidas como “la Marea Rosa”, que afirman que son cómplices del gobierno en un supuesto atentado contra las instituciones democráticas para afectar la concentración programada para el domingo en el Zócalo. También se desmarcan de las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien los ha calificado de provocadores y afines “a la derecha”.

“Ya nos había pasado anteriormente cuando estuvimos un mes de noviembre, cuando el presidente hizo el llamado a su partido, en donde decían que nosotros estábamos haciendo el trabajo sucio de la ultraderecha. Hoy la ultraderecha nos dice que estamos haciendo el trabajo sucio del

presidente. Nosotros seguimos nuestras demandas, seguimos con nuestra lucha y no tenemos nada que ver con los partidos políticos”, dijo el líder de la CNTE Guerrero, mientras medio centenar de maestros gritaban consignas como “¡gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”.

Los maestros insistieron en su rechazo al aumento del 10% salarial que anunció López Obrador, pues afirman que solo es 6% directo y 4 en prestaciones.

La CNTE solicita también la abrogación total de la reforma educativa “PEÑA-AMLO” y sus leyes secundarias, un aumento salarial del 100% directo al sueldo base, la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y el resarcimiento de los daños contra su movimiento. Con información de Reforma

Explosión en presunto ... está un centro de salud y escuelas, por lo que ante lo sucedido maestros salieron a las calles con altavoces para alertar a los padres de familia sobre lo sucedido, anunciaron la suspensión de clases y pidieron que fueran a recoger a sus hijos.

“Se les invita a los papás que tienen niños en la escuela primaria y en la escuela secundaria, favor de pasar a recogerlos”, gritaban.

Además, personal de salud fue desalojado de su lugar de trabajo, con vigilancia de militares.

La zona fue asegurada y el cordón de seguridad está a cargo del Ejército Mexicano.

Con información de Reforma

“Nos están involucrando con partidos que ni siquiera compaginan con la Coordinadora. Entendemos que la derecha y el partido oficialista, pues lo único que quieren son reflectores, lo que quieren es meterse al ruedo. Sin embargo, no les vamos a permitir que ellos nos quieran involucrar ni con el partido oficialista ni con el partido de la ultraderecha”, le cita el diario nacional.

Beneficiaría reforma de ... en vigor la reforma que crea el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que pretende garantizar jubilaciones con un tope de hasta casi 17 mil pesos.

Este fondo contará en un inicio con 40 mil millones de pesos de las cuentas individuales de trabajadores mayores de 70 años que no han reclamado dichos recursos para compensar pensiones bajas destinadas a los mexicanos que se jubilen y hayan ingresado a la formalidad a partir de 1997.

Garza consideró que este aumento en los ingresos de cierto sector de la población podría favorecer la apertura de negocios o el crecimiento de los que ya están activos y recordó que el 60% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymeS) en el país obtienen su primer crédito de Sofomes.

Las SofomeS son reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

(ConduSef) y cuyos financiamientos representan el 7 % del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Poco más de 2 mil SofomeS están registradas ante la Condusef, con una cartera de crédito global de mil millones de pesos, de ellas, 218 están afiliadas a la Asofom, con una cartera de crédito de 150 mil millones de pesos.

Emanuel González, presidente nacional aSofom, afirmó que, en los últimos años, estas empresas financieras han logrado atraer fondos internacionales gracias a la baja en las tasas de interés y a las condiciones económicas del país.

“Se han interesado por México y particularmente por el sector, las tasas de interés es algo muy atractivo para Europa, para Estados Unidos; venir a poner a trabajar su dinero con las tasas que hay en México”, aseguró.

Estos fondos se han concentrado principalmente en el sureste mexicano para ofrecer microcréditos que financian proyectos de impacto social, agregó.

MÉXICO 34 Sábado 18 05 2024

Denuncian ONG discriminación contra migrantes LGBTIQ+ en Chiapas

Organizaciones civiles exigieron atención médica para los migrantes y solicitantes de refugio en la frontera sur de México, especialmente para quienes forman parte de la comunidad LGBTIQ+.

“Hacemos la denuncia pública por la falta de atención, la falta de abasto (de medicamentos), de garantía a la salud”, dijo a EFE Rosemberg López Samayoa, presidente del colectivo Una mano amiga en la lucha contra el SIDA en Tapachula.

En el marco del Día contra la LGBTfobia que se celebra este 17 de mayo, el activista enfatizó que esta situación está afectando la salud de las personas mexicanas y en movilidad y no hay autoridad que proteja o salvaguarde los derechos de los migrantes.

Ejemplificó que al inicio de este mes en una de las caravanas, iban migrantes colombianos, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, quienes tuvieron un accidente y les ha tocado buscar las alternativas de atención hacia a estas personas

cuando su vida peligra, pero no han obtenido respuesta.

Debido a ello, estos migrantes interpusieron un amparo que resultó a su favor, sin embargo no han obtenido atención ni de la Secretaría de Salud Federal ni de la del estado.

Esto, dijo López Samayoa, pese

nal de Alta Especialidad “Ciudad Salud” donde no lo aceptaron por no contar con el equipo y el material para atenderlo.

Tras ello, el pasado 11 de mayo fue trasladado al hospital Javier Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez, pero siguieron gestionando su ingreso para “Ciudad Salud” donde no fue admitido sino hasta el 15 de mayo lo que ha complicado su salud.

a los amparos promovidos por su organización.

De acuerdo con el activista, la persona de origen colombiano fue atropellada en el municipio de Tonalá, Juan Corzo, el pasado 20 de abril, tras lo cual fue ingresado al hospital de esa misma localidad, pero se solicitó su atención en el Hospital Regio -

“Estamos viendo que otro problema es que “Ciudad Salud” (dijo que) no se hacía responsable, ni recibió ningún documento (del juez), diciendo que no tenían personalidad jurídica, por lo que (los migrantes) valoran interponer una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), explicó, Héctor Martín Méndez Estrada, del colectivo de la defensoría de los derechos humanos en Tapachula. De acuerdo a López Samayoa, este es el primer caso en Chiapas que se visibiliza y donde el juez federal lo atiende con perspectiva de género e interseccionalidad.

Elimina Hacienda los estímulos a las gasolinas del 18

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó el apoyo que da para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que del 18 al 24 de mayo, las gasolinas magna, premium y diésel no tendrán ningún estímulo, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La semana pasada, la “gasolina verde” tuvo un estímulo fiscal de 2.19%, un subsidio tan pequeño que no se veía desde la semana del 27 de enero al 2 de febrero.

Sin embargo, para la próxima semana (del 18 al 24 de mayo) la gasolina magna se quedará sin apoyo, por lo que el precio de IEPS queda en 6.17 pesos.

al 24 de mayo

En el caso de la gasolina premium, en lo que va de 2024, Hacienda ha decidido mantener sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que a partir de mañana el apoyo será de 0% y el IEPS quedará en 5.21 pesos.

El diésel no ha tenido tan mala suerte, aunque esta es su cuarta semana seguida en la que se queda sin estímulo fiscal, por lo que el precio del estímulo queda en 6.78 pesos. La última vez que se le dio este apoyo fue del 20 al 26 de abril.

Es importante recordar que en cada gasolinera varían los precios de la gasolina, por lo que no hay un monto fijo del combustible.

Con información de El Financiero

MÉXICO 35 Sábado 18 05 2024

Mun do

Está en peligro de desaparecer el 38.4% de las lenguas indígenas de Latinoamérica

El 38.4% de las 556 lenguas indígenas de América Latina y el Caribe está en peligro de desaparecer, por lo cual es necesario crear un “laboratorio para la vitalidad” con el fin de preservarlas, señala un documento de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), presentado en Colombia.

El “Atlas latinoamericano de lenguas indígenas en peligro de desa-

Dice la inteligencia de Canadá que TikTok permite a China captar datos de sus usuarios

El director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, aseguró que TikTok es parte de una estrategia “del Gobierno de China para poder adquirir” datos personales de sus usuarios y añadió que absolutamente desaconseja su uso.

Vigneault, director de Canadian Security Intelligence Service (CSIS), declaró en una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense, CBC, dada a conocer este viernes que “es evidente” que la popular red social está diseñada para que los datos de sus usuarios estén a disposición de las autoridades chinas.

parición”, elaborado por el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (Iiali) de la Segib, señala que “hasta la fecha, el 38.4% de las 556 lenguas originarias se encuentran en riesgo y situación crítica, aproximadamente 18 puntos porcentuales más que hace 15 años”.

“El documento destaca también que ninguna de ellas está a salvo y que al menos 66 lenguas indígenas de la región cuentan con menos de 99 hablantes. En Bolivia, por ejemplo, al menos 7 lenguas, de (un total de)

33 tendrían menos de 10 personas de avanzada edad que las hablan, entienden o recuerdan”, agregó la información.

El Atlas, que es impulsado con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y el Caribe (Filac) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), señala que la vulnerabilidad de las lenguas está relacionada, principalmente, con 3 factores.

Estos son “el racismo y la discrimi-

Recupera Ejército israelí cuerpos de 3 rehenes mientras continúa su ofensiva en Rafah

El Ejército israelí anunció este viernes haber recuperado los cuerpos de 3 rehenes, muertos en el festival Nova, durante una operación militar nocturna en Rafah, donde Israel continúa intensos ataques de artillería y bombardeos tras la huida de unos 600 mil gazatíes de la zona.

“Según información de inteligencia verificada, Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila fueron asesinados

durante la masacre del 7 de octubre en la intersección de Mefalsim, y sus cuerpos fueron secuestrados en Gaza”, dijo hoy en un videomensaje el portavoz castrense israelí, Daniel Hagari.

“No dejaremos piedra sin remover, haremos todo en nuestro poder para encontrar a los rehenes y devolverlos a casa”, añadió Hagari, en un mensaje repetido poco des-

nación en contra de las personas, sociedades y conocimiento indígena; el incumplimiento por parte del Estado de la legislación vigente (que debería proteger, fomentar y visibilizarlas); y la interrupción de la transmisión intergeneracional de las lenguas”.

Para el coordinador de la propuesta de Atlas, Luis Enrique LópezHurtado, la actualización de este documento “es necesaria para que los países y los Gobiernos, así como las organizaciones indígenas tomen decisiones adecuadas sobre el

Rechaza Biden otras 2 propuestas de debate con Trump

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, rechazó otras 2 propuestas de debate con el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, las cuales iban a ser adicionales a las 2 que ya han sido confirmadas esta semana.

“El debate sobre los debates está terminado, no más juegos”, señaló hoy un miembro de la campaña del demócrata, según la cadena NBC News, que era la que iba a organizar, junto a la cadena hispana Telemundo, uno de los 2 debates no tomados en cuenta por Biden.

La otra invitación que no ha sido respondida por Biden es de la cadena Fox News en conjunto con la Universidad Estatal de Virginia.

De esta forma, por el momento solo se mantienen confirmados 2 debates entre los 2 candidatos, el organizado por CNN para el 27 de junio y el segundo de ABC News para el próximo 10 de septiembre.

EFE

Alerta CPI que no se dejará “intimidar” ante “amenazas” por la investigación a Israel

La Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió este viernes de que no se dejará “intimidar por las amenazas o medidas” contra el tribunal debido a la investigación abierta por la situación en Palestina, incluida Gaza, e instó a todos los países a respetar “la independencia y la imparcialidad” de la institución judicial.

La Corte condenó los intentos de “socavar la independencia, integridad e imparcialidad” de la CPI y expresó su “preocupación” por las declaraciones de amenaza vertidas desde Estados Unidos e Israel en base a rumores de que el fiscal Karim Khan estaría preparando órdenes de arresto contra funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“La Corte tiene el mandato fundamental de exigir responsabilidades a los autores de los crímenes y hacer justicia a todas las víctimas por igual”, señaló la Asamblea, órgano legislativo y de supervisión de la CPI, compuesta por representantes de todos los países que han ratificado el Esta-

Aplazan Boeing y la NASA otra vez el envío de la primera misión tripulada de Starliner

Boeing y la NASA aplazaron el lanzamiento de la primera misión tripulada de la nave Starliner, que ahora tiene como fecha prevista para iniciar su viaje rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) el próximo 25 de mayo.

La razón de la nueva fecha es tener más tiempo para resolver “una pequeña fuga de helio en el módulo de servicio de la nave espacial Starliner de Boeing”, como explicó este viernes la agencia espacial estadounidense.

La misión CFT (siglas de Crew Flight Test) tenía previsto despegar el próximo 21 de mayo desde un complejo de lanzamiento de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EUA), con los astronautas de la NASA Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams a bordo.

Con el que se ha dado a conocer, es el cuarto aplazamiento de esta misión desde que el pasado 6 de mayo se aprestara a elevarse rumbo a la EEI, no obstante, el despegue fue suspendido tras descubrirse una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del cohete propulsor Atlas V, de la firma United Launch Alliance (ULA).

tuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal.

En las últimas semanas la prensa israelí aseguró que la CPI está preparando órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes por su papel en la guerra en Gaza, unos rumores que no se confirman de momento desde

La Haya, ni por parte del fiscal, ni del tribunal.

Pero, aun así, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, calificó de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto. Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legis-

Rechaza Congreso de Perú admitir 3 mociones de destitución contra Boluarte

El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes admitir a trámite 3 mociones de vacancia (destitución) que habían presentado legisladores de oposición, en su mayoría de agrupaciones políticas de izquierda, contra la presidenta Dina Boluarte.

La decisión fue tomada durante la primera parte de la sesión plenaria, un día después de que las mociones fueran presentadas, en cada caso, por el partido marxista Perú Libre, la bancada izquierdista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú y el legislador de esa tendencia Alfredo Pariona.

Las 3 mociones, que fueron rechazadas por mayoría simple y enviadas al archivo, pedían la destitución de Boluarte por una presunta incapacidad moral para ejercer la jefatura de Estado y exigían que ofrezca explicaciones por las últimas denuncias que se han hecho en su contra, que también son investigadas por la Fiscalía.

Durante la votación, la primera moción recibió 32 a favor, 45 en contra y 19 abstenciones; la segunda, 33 votos a favor, 44 en contra y 19

ladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI. “Pedimos a todos los Estados que respeten la independencia y la imparcialidad de la CPI. Reiteramos nuestro firme compromiso de respaldar y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma y de preservar su integridad sin dejarnos intimidar por las amenazas o medidas contra la Corte, sus funcionarios y quienes colaboran con ella”, advirtió.

La Asamblea recordó que el Estatuto fundador de la CPI resultó de negociaciones “exhaustivas, transparentes e inclusivas” en la que participaron todos los países, y representa “un compromiso internacional para acabar con la impunidad de los crímenes internacionales más graves que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del Mundo”.

Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no están ni Israel ni Estados Unidos,

abstenciones; y la tercera, 32 votos a favor, 47 en contra y 20 abstenciones.

Al presentar este jueves una de las mociones, las parlamentarias progresistas Susel Paredes y Ruth Luque aseguraron que estaban “cumpliendo con el sentir del pueblo peruano que le da a la presidenta el 8% de aprobación”.

de corrupción cometidos por altos cargos públicos un día antes de su detención preliminar.

Ese documento expuso varios argumentos para explicar por qué Boluarte habría incurrido en la causal de “permanente incapacidad moral”, como un presunto “abandono al cargo”, que una denuncia periodística señaló que hizo durante 12 días entre finales de junio y principios de julio de 2023 para someterse a supuestos procedimientos estéticos.

También incluyó su presunta implicación en la investigación fiscal contra uno de sus hermanos, Nicanor Boluarte, al desactivar un equipo policial que apoyaba a un grupo fiscal que persigue específicamente los delitos

Por este caso, el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra la presidenta por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

Ante el anuncio de los pedidos de destitución que se preparaban en su contra, Boluarte afirmó el martes pasado que gobernará hasta el 28 de julio de 2026, cuando debe culminar su mandato, y pidió se dejen de “orquestar situaciones que no convienen al desarrollo del país”.

“Aquí estamos firmes, fuertes y dignos, nada nos va a distraer para seguir avanzando en el

MUNDO 37 Sábado 18 05 2024

Subraya la

ONU que el muelle artificial no es suficiente ante las necesidades

El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó este viernes, a través de su portavoz, que el muelle artificial instalado por Estados Unidos en Gaza, y que comenzó hoy a estar operativo, no es suficiente para paliar las necesidades humanitarias en el enclave palestino.

Preguntado por la efectividad del muelle, el portavoz Farhan Haq dijo en rueda de prensa: “La cuestión fundamental es: ¿Seremos capaces de introducir suficiente ayuda para mantener a la gente con vida? Ya hemos dejado muy claro que, a menos que las cosas cambien radicalmente a mejor, la respuesta es que no (...) Necesitamos ver mejoras en muchas áreas distintas”. El corredor permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en 2 días y asistir a más de 2 millones de personas en riesgo de hambruna, según indicó este viernes el Pentágono.

Pero el portavoz de la Secretaría General recalcó que el corredor “no está pensado para reemplazar ningún cruce (terrestre)”

Aun así, Haq aseguró que la ONU

Está en peligro ...

futuro de sus lenguas, las cuales conservan ese cúmulo de conocimiento que los pueblos originarios transmiten”.

Ante esta situación crítica, la Iiali plantea la creación de un laboratorio para revitalizar las lenguas de los pueblos originarios, que consideran necesario para promover un intercambio entre las distintas propuestas de este tipo que existen en la región.

“La buena noticia es que desde el último atlas de 2009, las iniciativas de revitalización cultural y lingüística de las sociedades indígenas se vienen incrementado día a día, particularmente por la decisión de actores clave de las comunidades lingüísticas”, agregó.

Alerta CPI que ...

que no reconocen la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados, aunque Washington si respalda otras investigaciones, como la abierta por la guerra rusa en Ucrania.

La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas

de Gaza

está “agradecida” con Estados Unidos, Chipre y otros estados por haber ayudado a establecer el llamado “corredor marítimo”, un mecanismo que Naciones Unidas apoyarán “siempre que respete la neutralidad e independencia de las operaciones humanitarias”.

En las numerosas preguntas recibidas sobre el muelle, quedó claro

Recupera Ejército israelí ...

pués por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien muchos acusan de entorpecer un acuerdo de tregua con Hamas que podría liberar vivos a más de una treintena de rehenes.

“Devolveremos a todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los que han perecido. Felicito a nuestras valientes fuerzas cuya acción decidida ha devuelto a los hijos e hijas a casa”, añadió Netanyahu, según un comunicado del Gobierno.

Entre los fallecidos se encuentra la joven alemana-israelí Shani Louk, de 23 años, cuyas imágenes en las que aparecía llevada a la fuerza en una camioneta de terroristas de Hamas, durante la masacre en el festival Nova del 7 de octubre, dieron la vuelta al

a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

En este sentido, la Asamblea señaló hoy que apoya “de manera inquebrantable” a la CPI y sus funcionarios.

“Salvaguardar la integridad de la Corte, incluida su independencia judicial y de la fiscalía, es fundamental para el cumplimiento exitoso de su mandato. Enfatizamos la importancia de la Corte Penal Internacional como un tribunal de justicia independiente e imparcial”, añadió.

Sube a 155 el número de muertos en las inundaciones del sur de Brasil

que todavía hay muchas dudas sobre su operatividad relativas principalmente a la seguridad; por ejemplo, acerca de la cuestión de si será el Ejército israelí el que dé protección a los convoyes que salgan desde el muelle hacia el interior, el portavoz se limitó a responder que se han establecido “unos arreglos de seguridad” y van a comprobar ahora “cómo funcionan”.

Mundo.

Su padre, Nissim Louk, aseguró hoy que el hallazgo del cuerpo de su hija, después de que su muerte fuera confirmada a finales de octubre, supone un “cierre”, y añadió que su hija “irradiaba luz” a todos quienes la rodeaban y que encarna “un símbolo del pueblo de Israel, entre la luz y la oscuridad”, según declaraciones a la prensa local.

Rechaza Congreso de ...

desarrollo de nuestro querido Perú. Vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio del 2026 porque así el pueblo eligió una fórmula presidencial y conforme a la Constitución eso se debe respetar”, enfatizó.

La gobernante afronta una crisis legal y política a raíz de las investigaciones fiscales abiertas en su contra, por presunta corrupción y genocidio, entre otros cargos, y un criticado manejo del gobierno que le ha generado una impopularidad de 88%.

En las últimas semanas, ha sido denunciada por lucir costosas joyas supuestamente prestadas por un acaudalado gobernador regional, mientras que su Gobierno afronta una crisis económica que aún no ha logrado paliar, así como un incremento de la inseguridad ciudadana que es muy criticado por la ciudadanía.

Las lluvias torrenciales e inundaciones que afectan el sur de Brasil desde finales de abril han causado al menos 155 fallecidos, según el balance oficial divulgado este viernes por las autoridades.

Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, es la región más afectada con 154 víctimas mortales y 98 personas desaparecidas, mientras que el otro fallecimiento se ha registrado en el vecino estado de Santa Catarina.

El balance de este viernes agrega 3 víctimas mortales con respecto a la víspera y supone un descenso de 6 personas en la lista de desaparecidos.

La zona más afectada es la región metropolitana de Porto Alegre, que se mantiene inundada desde hace 2 semanas por la crecida sin precedentes del río Guaíba.

El agua ha invadido casas, edificios públicos, hospitales y comercios y ha inundado por completo el aeropuerto internacional de Porto Alegre, que está cerrado desde el 3 de mayo.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han causado daños cuantiosos en el 90% de los municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial en el sur de Brasil con una población de 11 millones de habitantes.

En total, 2.2 millones de personas se han visto afectadas directamente por la tragedia, incluidas 618,317 personas que han tenido que dejar sus casas, de las cuales 78,165 están en refugios temporales.

Las autoridades han desplegado 27,688 personas en las labores de rescate y ayuda a los damnificados y hasta ahora han conseguido rescatar a 82,666 personas.

MUNDO 38 Sábado 18 05 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.