


Año 49 Nueva Época Sábado 13 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González

Año 49 Nueva Época Sábado 13 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Deportes Universidad
Cierra UdeC su participación en el regional de Universiada con 2 boletos más
Asesinan a 5 candidatos en México durante marzo; suman 15 en 2024
Tejen alianza CIJ, educación y empresas para programas de prevención de adicciones
México
Piden senadores reforzar la vacunación ante 648 casos sospechosos de sarampión
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Jaime Moreles Vázquez
Mundo
Confirma Venezuela reunión en México con delegación de EUA para abordar las sanciones
En la Sala de Protocolo de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), recibió la visita del presidente del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, quien invitó a la institución a sumarse a su segunda colecta anual, que tiene como fin recaudar fondos para mejorar sus equipos y condiciones de trabajo y también las instalaciones.
Se suma...
Tras escuchar la invitación, el Rector aceptó la invitación no sólo a ser la sede del arranque el próximo jueves 2 de mayo, sino también a sumarse activamente a la colecta, como lo hace con Cruz Roja o Teletón.
“Es imperativo -resaltó Torres Ortiz- ayudar a causas como ésta, por la gran labor que realizan día con día y que desde la Universidad agradecemos y valoramos. En este sentido, nos encantaría no sólo apoyarles con la colecta, sino en lo que podamos hacer en temas de capacitación, de identificar necesidades, donde podríamos sumar voluntades”.
Víctor Ursúa agradeció la disposición y apoyo de la Universidad y compartió que, en la primera colecta, realizada el año pasado, recaudaron 580 mil pesos, con lo que pudieron adquirir 50 cascos.
Con ese tipo de colectas, destacó, “además de la recaudación de fondos, podemos sensibilizar a la población, crear vocación, y le damos también otra cara a Bomberos. Estoy seguro de que, con el apoyo y participación de la Universidad, este año nos irá muy bien y superaremos la meta”.
Acompañaron al Rector en esta visita Joel Nino, Secretario General de la UdeC; Marcos Buenrostro, responsable de Protección Civil Universitaria y Jesús Omar Brizuela, director general de Educación Continua, así como Sacnité Aguilar, Sergio Martínez y Marcelino Ramos, colaboradores de Protección Civil Universitaria.
En una ceremonia realizada en la explanada del Paraninfo Universitario, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó 7 vehículos a diferentes dependencias: 2 autos sedán para funciones administrativas, 4 camionetas para áreas de mantenimiento y conservación de la infraestructura y una camioneta para el traslado de 14 personas, preferentemente estudiantes.
La inversión, dijo el Rector, fue de 3 millones 637 mil 400 pesos. Además, recordó, la última
gran compra de autos que realizó la UdeC fue en 2006, hace 18 años, con 24 unidades, “por eso se nos acumuló el tamaño de la necesidad”.
En su intervención, Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo realizado por Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora General Administrativa y Financiera y de su equipo de trabajo, “porque comprar estos vehículos, tan necesarios, ha sido verdaderamente complejo para la Universidad, ya que nuestras capacidades financieras son distintas a las que teníamos hace 10 o 15 años”.
Entrega Rector...
Ahora, dijo, las situaciones son más desafiantes y complejas, “sin embargo, somos conscientes de las necesidades que hay en la institución. Por eso el dinero que recibimos, que es público, lo tenemos que emplear de la mejor manera posible, sobre todo en las funciones sustantivas de la Universidad, y lograr que nuestras trabajadoras y trabajadores tengan las mejores condiciones posibles para realizar sus labores”.
Esos autos, agregó, “son una necesidad impostergable no sólo en las oficinas que los recibieron, sino también en otras más de la Universidad; lo difícil fue empezar, ésta es la segunda entrega y no vamos a detenernos, cuidando siempre el presupuesto institucional”.
Comentó que decidió hacer pública la entrega de estos 7 vehículos, “porque es un acto de rendición de cuentas, que la gente vea qué hace la institución con el recurso que recibe. Es un dinero que queremos invertir, no gastar, de la manera más responsable y útil que podamos”.
Para finalizar, les pidió a quienes recibieron las unidades que las
cuiden y hagan el mejor uso de ellas. Son unidades pintadas de blanco y rotuladas con el escudo de la UdeC.
Acompañaron al rector en el presídium Érika Ulibarri, Gustavo García Uribe, director de Proveeduría y Servicios, y Víctor Aldana Lozano, director de Patrimonio Universitario.
Por Blanca F. Góngora
El regreso a clases después de Semana Santa generó incertidumbre pues se llegó a creer que no habría clases el 08 de abril, por el eclipse. Los padres de familia e incluso los maestros estuvimos al tanto de la información que la Secretaría de Educación proporcionaría. Los maestros no quedamos satisfechos con el mensaje emitido por la Secretaria de Educación ya que fueron recomendaciones muy de última hora, dejando además a los maestros la gran responsabilidad del control y cuidado de los niños durante el eclipse. Y como éste podría causar daño permanente si se veía sin las medidas de seguridad adecuadas, era de verdad un gran riesgo. Lo bueno es que la mayoría de los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a la escuela para tomar ellos mismos la responsabilidad de su cuidado, pues sabían que un maestro con un grupo lleno de menores de edad no podría realmente tener el control adecuado.
Creo que a la SEP el eclipse la agarró desprevenida pese a que desde hace 32 años se sabía del mismo. Tan desprevenida estaba que incumplió su misión formativa e informativa hacia sus estudiantes y hacia la sociedad en general. Poco o nada se supo en las escuelas antes de salir de vacaciones y fue tan solo unos cuantos días antes del regreso a clases que la SEP, a través de su secretaria Leticia Ramírez Amaya difundió el mensaje, en plenas vacaciones cuando todos los maestros, padres de familia y alumnos se encontraban dispersos.
Si bien el eclipse no se vió de manera total en todo México, sí hubo varios Estados en donde pudimos
apreciarlo y vivirlo casi en su totalidad. Entonces al no ser en todo México, creo que la SEP sí hubiera podido planificar y gestionar, desde antes de salir de vacaciones, para que las escuelas estuvieran preparadas para este momento especial, para que los maestros hubieran recibido capacitación e información para abordarlo de manera exitosa, para que se les hubiera dotado con lentes para eclipses solares y otras herramientas para la observación segura por los niños y jóvenes. En otros países incluso se regalaban lentes certificados al público en general como cortesía en museos, bibliotecas, etc., pero a nosotros en México, además de que la SEP estaba distraída o eclipsada por otros intereses, los presupuestos ya estaban comprometidos para las despilfarradoras campañas electorales, esas que tanto ensucian la ciudad, llenan los camellones, las carreteras y terminan siendo pura contaminación ambiental. Y hablando de las campañas, otros eclipsados además de la SEP fueron los candidatos presidenciales en su primer debate, que de educación poco hablaron, fueron omisos y poco responsables, es decir, en este rubro están reprobados. Definitivamente les falta más contacto con nuestras realidades escolares para que conozcan a profundidad las problemáticas existentes como las carencias en infraestructura, el no presupuesto para el mantenimiento de las mismas, la falta de inversión en ciencia y tecnología, entre otras más. Tienen tarea, ojalá ahora sí ya la hagan.
www.facebook.com/blanca.f.gongora
En el dinámico escenario de los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos, la economía circular emerge como una poderosa estrategia para transformar nuestra forma de consumir, producir y desechar. En la Universidad de Colima reconocemos la importancia de abrazar este enfoque innovador y sostenible.
La economía circular se basa en el principio de cerrar los ciclos de vida de los productos, materiales y recursos, maximizando su valor y minimizando los desperdicios. En lugar de seguir un modelo lineal de usar y desechar, adoptamos una mentalidad que promueve la reutilización, el reciclaje y la regeneración.
Como institución educativa comprometida con el desarrollo sostenible, nos proponemos liderar el camino hacia una economía más circular en nuestra comunidad universitaria y allende. Eso implica integrar prácticas y políticas que fomenten la eficiencia en el uso de los recursos, la innovación en el diseño de productos y la colaboración entre diversos actores.
Desde el fomento de la investigación y la educación en temas de economía circular hasta la implementación de iniciativas concretas en nuestras operaciones y procesos, estamos decididos a hacer nuestra parte para promover un futuro más próspero y equitativo para todos. Invitamos a estudiantes, profesores, personal administrativo y a toda la comunidad universitaria a unirse a nosotros en este viaje hacia la sostenibilidad.
Cada pequeña acción cuenta y juntos podemos crear un impacto significativo en nuestro entorno y en las generaciones futuras. En la Universidad de Colima, estamos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible y equitativo a través de la economía circular. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia la innovación y la regeneración!
COLUMNA
Por Rogelio Guedea
Residencia y pertenencia: el caso de Viri Valencia
Vivimos en un Mundo globalizado, ya no hay marcha atrás, y la pandemia nos enseñó que podemos trabajar desde casa (desde cualquier casa) y desde un lugar remoto a nuestro trabajo, sin dejar de pertenecer a él. Si el Mundo ha cambiado y la realidad se ha transformado, la ley (como muchas otras cosas) debería estar acorde a esos cambios. No se puede a la inversa. Yo residí muchos años fuera del país y, por ese simple hecho, podría haber sido descalificado de participar en un cargo de elección popular, porque así tuviera un domicilio en la
capital colimense, en estricto sentido no estaba residiendo ahí, aunque mi pertenencia a mi estado fuera entrañable y brutal, como lo ha sido siempre. Muy pocos aman a su tierra como yo la amo, y de verdad lo digo. Prácticamente todas mis novelas hablan y están situadas en Colima, todas reflexionan sobre sus problemáticas, ¿no me valdría más esa pertenencia para poder competir por un cargo de elección popular en cualquiera de los municipios y distritos que la propia y limitada residencia? Es una pregunta. El caso de Viri Valencia
Dado que la mejor inversión es la que reditúa en el futuro, con resultados fructíferos, por consiguientes empresas como Peña Colorada y también instancias de gobierno, como el Ayuntamiento de Minatitlán, no dudan en aportar recursos a la Universidad de Colima, pues saben que esta inversión reditúa en más desarrollo, paz y la expectativa de un mejor futuro para miles de jóvenes que se forman en sus aulas.
Por eso, Peña Colorada, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Minatitlán entregaron la segunda parte del proyecto para desarrollar el programa de Técnico en Electromecánica con estándares no sólo regionales o nacionales, sino internacionales, en el Bachillerato 11 ubicado en Minatitlán.
Así, han invertido más de 13 millones de pesos en este bachillerato que se ubica en uno de los municipios más distantes de la capital del estado, y cuyo acceso también es los más complicados. En ese sentido, una primera etapa fue mejorar el sistema de comunicaciones del Bachillerato 11. Por consiguiente, esta segunda etapa consta de 2 amplios salones de cómputo con aire acondicionado, computadoras de gran capacidad, una gran pantalla central y bocinas.
Además de cortar el listón de las 2 aulas, pusieron la primera piedra de lo que será la tercera etapa: el edificio de laboratorios, el cual podría estar listo en diciembre de este 2024, de acuerdo a los pronósticos de las autoridades universitarias.
Una cuarta etapa será dotar a 3 laboratorios de equipo especializado: uno de soldadura, otro de mantenimiento y uno más electromecánico. Y finalmente la quinta y última etapa será la remodelación de áreas comunes: una cafetería y áreas deportivas.
De esa forma, la Universidad de Colima sigue fortaleciéndose en términos de infraestructura, con el respaldo de empresas y gobiernos que aquilatan, en su justa dimensión, el valor que entraña nuestra máxima casa de estudios y su objetivo plausible de formar a las nuevas generaciones de profesionistas.
Luego entonces, esta entrega de recursos es una inversión, ya que impulsa proyectos pertinentes, cuya implementación impacta en el desarrollo económico y social de la región y en el futuro de la formación profesional de miles de jóvenes, a quienes se les abre la posibilidad de que sigan el camino de las ingenierías en educación superior.
Por lo tanto, al invertir en el mejoramiento de espacios de formación, tal como es el caso en el bachillerato 11 de la Universidad de Colima, se generan mayores oportunidades de profesionalización en la juventud y así, con esa pertinencia, se fortalece la cultura de paz, ya que los jóvenes de las comunidades de Minatitlán tienen mejores oportunidades de desarrollo profesional.
Así, de esa forma, esta inversión genera réditos importantes en el futuro inmediato, cuando estos jóvenes puedan ejercer su carrera en la misma Peña Colorada o, también, en otros espacios, en los cuales puedan regresar este beneficio que recibieron a la sociedad.
Por Jaime Moreles Vázquez*
En el estudio de políticas de la educación persiste la expectativa de que también contribuya a mejorarlas. Por ello, los propósitos del estudio del que se desprende el presente reporte fueron analizar cómo se usa la investigación en la Nueva Política de Migración (NPM) y desarrollar otras modalidades de uso. Se optó por el tema de la migración debido a su pertinencia para el debate, además de la existencia de un documento de política.
En ese tipo de documentos hay 4 formas de uso de la investigación: definir un problema o desafío; identificar factores clave; desafiar propuestas y/o nociones establecidas; e, identificar y/o delinear intervenciones.
En la NPM la investigación se usa para definir y alertar sobre el problema; se habla de flujos migratorios, deportaciones, separación de familias e incremento de migrantes en edad escolar. El uso se puede mejorar mediante la identificación de factores clave y delineando intervenciones para los efectos de la migración sobre los que la NPM no profundiza.
La investigación puede contribuir a la definición del desafío al explicar que las causas de la migración están asociadas con la supervivencia: conflictos armados, violencia, inestabilidad política y cambio climático. Asimismo, que la situación actual es inédita, pues ha hecho converger la migración con la efervescencia del ambiente anti-inmigratorio, militarización, muertes y acontecimientos dramáticos.
La investigación mostraría factores claveimplicados que se refieren a causas y consecuencias de la migración: incremento sostenido de migrantes en edad escolar, repatriación y situaciones dramáticas. La difusión de esa información desde documentos de política tendría que ser un asunto primordial para el sistema educativo y las escuelas que atienden a migrantes internacionales.
La investigación también permite identificar factores clave para la atención a migrantes en edad escolar, al explicar que son un grupo vulnerable entre los vulnerables, pues representanel sector más excluido del sistema educativo; que son un grupo heterogéneo, quienes llegan por primera vez y quienes regresan ha-
Fases
Cómo se usa Cómo se puede mejorar
Uso de la investigación
Definir el problema: Dar contenido al desafío de la migración. Mostrar flujos migratorios. Delinear desafíos implicados. Necesidad de que políticas educativas y migratorias converjan. Riesgo de uso simbólico
Identificación de factores clave: Migración asociada a supervivencia; ambiente anti-inmigratorio; incremento de migración y deportación de población en edad escolar. Estudiantes migrantes como sector vulnerable, heterogéneo y en ruptura emocional. Grupo más excluido del sistema escolar. Identificar o delinear intervenciones: Conocimiento de factores clave que genera un precedente pedagógico para el apoyo y acompañamiento requeridos. Inhibición de algunas condicionantes del fracaso escolar. Mejora de la NPM y de otros documentos de política. Generación de insumos para que diferentes programas converjan. Superación del riesgo del uso simbólico.
biendo residido previamente en México; y, que viven distanciados de su padre y/o madre, lo que genera una situación de ruptura emocional que podría atenuarse con el trabajo compensatorio de la escuela.
Además, la investigación contribuiría a delinear intervencionesdesde testimoniosde estudiantes migrantes: se sienten frustrados cuando algunos maestros los llaman “mentirosos”, por no poder realizar sus tareas; sienten vergüenza cuando los profesores se burlan de ellos; piensan que sus habilidades son insuficientes y faltan a clase o dejan la escuela antes de que termine el año; creen que en la escuela saben de estos problemas, pero que no les importa; y, esa indiferencia los hace sentir incompetentes, desmotivados y solos/as.
De acuerdo con las fases del estudio en cuestión, el cuadro que sigue sintetiza cómose usa y cómo puede mejorarse el uso de la investigación en la NPM:
En el análisis de la NPM se corroboran hallazgos que han mostrado la visión estrecha acerca de las fuentes de evidencias que pueden tenerse en cuenta sobre asuntos de interés público en documentos de política. La NPM y las políticas de la educación estarían mejor informadas desde la investigación y de ese modo, contribuir a la comprensión y atención de los diferentes desafíos, aunque sea en el plano documental.
Paracaídas
(a la que se le ha negado el registro para competir por la alcaldía de la capital colimense y que ahora está en revisión), un caso que seguramente empezará a causar estragos en lo futuro por este cambio de Mundo que estamos experimentando, me ha hecho reflexionar sobre lo que es una residencia y una pertenencia, y que la ley debería ser más inteligente como para darse cuenta de que si bien la residencia es importante (hay quienes residen en un lugar pero no tienen pertenencia ninguna) la pertenencia siempre será superior en todos los sentidos. Es cierto que, para el caso de Viri Valencia y otros muchos más similares, la residencia podría significar un problema, pero estamos hablando de municipios, ni siquiera de estados, mucho menos de países, sino de municipios (Tecomán-Colima), por eso creo que es un tanto ridículo que se le impida competir si el propio trabajo de esta aspirante a la alcaldía (como representante de todos los programas del bienestar) ha sido prácticamente en toda la entidad, teniendo su base en el último periodo en Colima, pero bien podría haber sido en Manzanillo o Minatitlán o Quesería, qué más da, si la propia naturaleza de su trabajo así se lo imponía. Yo vivo en Co-
lima, pero me escriben muchos lectores de Manzanillo, de manera que tengo una pertenencia en Manzanillo (aunque resida aquí en la capital) y eventualmente si me dieran a elegir dónde competir electoralmente, yo preferiría hacerlo en Manzanillo, sin embargo, todo Mundo me impugnaría por no cumplir con el requisito de la residencia, aunque sí de la intrínseca pertenencia. El criterio, por tanto, y dados estos cambios de movilidad social que he mencionado (propios de un mundo globalizado) debería de ser, por lo menos, que cualquier ciudadano que resida en la entidad por determinado tiempo (eso sí) puede participar en cualquier cargo de elección popular en el municipio que más le plazca. Yo veo a Viri Valencia con pertenencia a su entidad, con real arraigo, creció en Tecomán y ha vivido (así sea intermitentemente) por largos periodos en Colima también, como estudiante, como cantante, etcétera. Nadie puede negar que tiene gran pertenencia a esta tierra y residencia en la misma. Que sea su caso un precedente para cambiar el paradigma electoral y empezar a modernizar su propia legislación, con criterios legales, no con caprichos políticos. Esto también oxigenará nuestra democracia.
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete ÁvalosEs interesante observar el frenesí que se da en los distintos institutos políticos que engloban el sistema de partidos en nuestro país, durante las fechas específicas que destacan el registro de las fórmulas que participan en la contienda electoral, tanto a nivel federal como local este 2024.
Contienda que se encuentra desarrollándose a nivel federal desde hace un mes, mientras que en los Estados los procesos han iniciado hace poco, como en el caso del territorio colimense, donde la etapa de registro a diputaciones locales, regidurías y ayuntamiento, se estableció del 1 al 4 de abril de acuerdo al Instituto Electoral del Estado.
El arranque de campaña de estas fuerzas políticas y de quién representa su postura, lleva consigo la tarea inmediata de buscar la preferencia popular en los barrios, colonias y comunidades en los que se divide el mapa electoral.
Una lucha constante, el ir y venir de diálogo y argumentos, que se repiten bajo el esquema de acercar y agradar, un efecto de presentación del mejor proyecto desde la propia perspectiva de quien la oferta, y la duda del probable votante, pero ¿qué tanto queda de ese impulso en la realidad en la definición de quienes asumen finalmente la responsabilidad del ejercicio público?
Será preciso observar al término de esta contienda el cumplimiento de esa oferta ganadora, sea cual sea la procedencia ideológica, debe y tiene que existir un punto medio en el cual lo declarado en el proceso electoral sea un vínculo tangible con la sociedad, que espera una vez más, si no la respuesta exacta, sí el mayor esfuerzo por los representantes en cada uno de los niveles de gobierno, tal vez un sueño, tal vez un hecho que pueda enfocarse correctamente fuera de todo interés particular.
Para respetar el enfoque que entiende la política en su forma adecuada, buscar el bien de la sociedad y de los individuos en un proceso continuo de prueba y error; que no se desvié hacia el daño directo a la sociedad, es decir, concretar el paso de las palabras a los hechos, de las promesas a la realidad, del discurso a la acción; eso representa el anhelo de una verdadera oferta política.
El usode la investigación en la toma de decisiones y en documentos de política ha tenido cierto auge en las décadas recientes y se ha constituido como un requerimiento desde los diferentes gobiernos.Como en otros asuntos sociales y educativos, se trata de cuestiones que se incrustan en el discurso sin comprenderse suficientemente. Tal incomprensión ha llevado a que aparezcan vicios de la relación entre investigación y política. El usode la investigación en los documentos de política tendría que mostrar que las iniciativas están infor-
madas, que hubo una evidente intención por hacer mejores políticas.
Referencias:
Moreles, J. (2023). Cómo está y cómo puede mejorarse el uso de la investigación en la nueva política migratoria. Perfiles Educativos, 45(181), 92-107. https://doi.org/10.22201/ iisue.24486167e.2023.181.61142
*Profesor investigador de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima
ARTÍCULO:
Por Rosa Díaz
Renato Cisneros: “Perú es un país polarizado”
El caso Rolex volvió a poner a Perú en primera página de la actualidad, pero según el escritor peruano Renato Cisneros la fuerte polarización de la sociedad, tan presente en los conflictos de este país que llenan las portadas en los últimos tiempos, viene de lejos y “obedece a la compleja historia del nacimiento de la República”.
“Perú nació con bandos muy enfrentados. En un país tan centralizado, todo lo que Lima representa encuentra siempre un antagonismo en lo que representan los Andes y las culturas originarias. En un país con esa falla tectónica de origen es más fácil que se monte el discurso de la polarización”, señaló Cisneros.
La fractura de la política peruana fue uno de los aspectos que se aborda-
ron esta semana en Casa de México, en Madrid, dentro del encuentro de creadores iberoamericanos “Con Acento”.
Tras la mesa redonda sobre polarización en la que participó Cisneros junto a la escritora mexicana Jazmina Barrera, el escritor y periodista peruano afincado en Madrid comparó los 2 países que mejor conoce, el de nacimiento y el de residencia, y concluyó que hay una tendencia global y que “la mayoría de las sociedades del mundo están enfrascadas en este diálogo cortado”.
Pero, a su vez, cada país tiene su particular manera de hacer oídos sordos a los oponente y, en Perú, se suman varios factores: “Si tenemos en cuenta su nacimiento enconado, periodos de gobierno falli-
Consciente de que la mayoría de estadounidenses está en contra de las políticas restrictivas contra el aborto, el expresidente Donald Trump (20172021) está llevando a cabo una maniobra política para intentar mostrarse menos radical, un movimiento insuficiente para blanquear su figura como el gran abanderado del antiabortismo.
El pasado lunes, en un paso calculado y programado, el virtual candidato presidencial republicano publicó un vídeo en su red “Truth Social” en el que descartó impulsar una prohibición a nivel nacional y dijo que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado.
Y este miércoles afirmó que Arizona “fue demasiado lejos” después de que el tribunal superior del estado emitiera un fallo que prohibía el aborto a menos que la vida de la gestante esté en peligro.
Estos intentos de suavizarse a sí mismo chocan contra su reiterativo mensaje en el que se jacta siempre de haber sido el facilitador (al nombrar jueces conservadores) de que el Tribunal Supremo (TS) tumbara en 2022 la sentencia Roe vs Wade, que había protegido a nivel federal el aborto durante décadas.
En opinión de Thomas Whalen, profesor de Ciencias Sociales de la Uni-
versidad de Boston, el cambio de discurso es “un cálculo político” motivado porque está “preocupado” por Florida y por “algunos de los estados indecisos”, en los que el aborto será “un tema crucial para decidir por quién votarán”, por ejemplo, las mujeres de clase media.
“Dado lo pequeños que son los márgenes en los estados críticos como Míchigan, Wisconsin y Pensilvania”, para Trump “podría marcar la diferencia entre ganar y perder” ya que el aborto
“estará en el centro de la mente de los votantes en noviembre”, explica a EFE.
Desde el fin de la doctrina “Roe contra Wade”, más de una veintena de estados conservadores han llevado a
ARTÍCULO: Renato...
dos, las consecuencias de la pandemia y gestiones políticas que no han solucionado la brecha de la pobreza, el resultado es que tenemos más posibilidades de agarrarnos a cabezazos y odiarnos los unos a los otros”.
Al margen de las diferencias entre países, lo que une a todas las polarizaciones actuales es “la falta de espacios públicos en los que los adversarios puedan coincidir”.
En Perú solo se puede hablar de fútbol y gastronomía
“En Perú, la única conversación que nos une es la gastronomía y la selección de futbol -comenta-. Salvo en estos 2 temas, no hay diálogo. La gente evita hablar de política y religión para tener la fiesta en paz”.
En su opinión, la pandemia vino a acelerar procesos que ya estaban en marcha, como la polarización y el crecimiento de la violencia.
Precisamente, la violencia es el tema central de su último libro, El mundo que vimos arder, que narra en paralelo una historia de nuestros días y otra ambientada en la Europa de la Segunda Guerra Mundial.
Los discursos de odio en las redes sociales
En ambos relatos hay “una espiral de violencia y una reflexión so -
cabo un ataque frontal contra los derechos de las mujeres al implementar restrictivas leyes contra el aborto.
Todo ello pese a que los ciudadanos en las urnas hayan dicho sí a la libertad de elegir en comicios celebrados en lugares como Ohio o Kentucky.
Hasta ahora, Trump siempre había visto los ataques al aborto como una táctica para ganar el apoyo de los radicales conservadores, incluidos los MAGA, base de su electorado, y por ello se había inclinado por la llamada opción “pro vida”.
Así lo recuerda a EFE el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ohio Paul A. Beck, quien añade que antes de ser político “pare-
bre qué podemos hacer cada uno de nosotros para no entrar en ella -aclara-. Nosotros no podemos detener el bombardeo de Gaza o la guerra de Ucrania, pero podemos abstenernos verter odio en las redes sociales”.
En Latinoamérica, una de las causas de la violencia de nuestros días es el narcotráfico, constata el autor, “un flagelo irreductible que en los últimos años no ha hecho nada más que crecer hasta encontrar representación política”.
Es este tema, “el gran problema es la falta de presencia del Estado, su debilidad para custodiar fronteras, para identificar a las bandas y hacer trabajo de inteligencia”.
Los pactos con el narcotráfico
Ante esta impotencia, “lo que hacen los gobiernos latinoamericanos es transar con los narcotraficantes, como López Obrador con los cárteles mexicanos o Bukele, que aparentemente ha puesto mano dura, pero lo que se denuncia desde El Salvador es que también ha pactado con los líderes de los grupos”. “Finalmente, lo que hay es un abandono del Estado de su territorio -lamenta-, porque los políticos están más concentrados en sobrevivir ellos mismos políticamente que en soñar una sociedad”.
La nostalgia, la modernidad y la multiculturalidad vuelven a darse cita este fin de semana en la ciudad desértica de Indio (California, Estados Unidos) para la 23 edición del Festival de Coachella, con el reencuentro de No Doubt, los corridos tumbados del mexicano Peso Pluma, los éxitos del argentino Bizarrap o el reguetón del colombiano J Balvin.
Famoso por la potencia de las actuaciones que reúne, el exclusivo público de artistas y celebridades que atrae y la moda que se impone en sus jardines del Empire Polo Club ubicado en medio del desierto, Coachella es sin duda uno de los encuentros musicales más reputados del mundo.
De las 147 actuaciones que inundan el cartel de este año, destacan Doja Cat; Tyler, the Creator; Lana del Rey y No Doubt. Ninguno, excepto el último, es un novato en el festival, pero para todos es la primera vez que lideran Coachella.
Consagración internacional del regional mexicano
Aunque el nombre de ningún latino aparece entre las cabezas del cartel, figuras como J Balvin y Peso Pluma destacan en la lista y se posicionan a la altura de bandas legendarias como Blur. Ambos artistas ya habían participado en esta cita: Balvin tuvo un concierto propio en 2019 en el que tuvo como invitada a Rosalía, y en 2023 Peso Pluma apareció en el show de Becky G para cantar su colaboración Chanel, augurando el éxito de todo un año que incluso lo llevó a convertirse en el artista más visto en YouTube en Estados Unidos.
Después de que en 2023 Bad Bunny se impusiera como el primer artista latino en encabezar el cartel de este encuentro que comenzará con su primera ronda de conciertos este viernes, el talento latino muestra que su poderío es más que una racha de buena suerte al ocupar varios espacios relevantes del festival.
ARTÍCULO: El aborto...
cía estar a favor del derecho a elegir”, como parte de su “oposición a la intromisión del Gobierno en la vida privada”.
Pero hoy el expresidente se encuentra en “un dilema” y está jugando a intentar “atraer votos de ambas partes”, apostando por mensajes “ambiguos”.
“No le preocupa la hipocresía de cambiar de postura. La necesidad de movilizar a sus bases lo atrapa en la opción pro vida, pero aun así seguirá dando vueltas en torno a este tema y confiará en que se desvanezca”, afirma.
Todo lo contrario hará el Partido Demócrata, quien está poniendo el aborto en el centro de su campaña y se prevé que así siga siendo.
El presidente, Joe Biden, lo menciona con frecuencia y la Casa Blanca ha puesto a la vicepresidenta, Kamala Harris, como punta de lanza en la defensa de los derechos de las mujeres.
La campaña del presidente está invirtiendo cuantiosas cantidades en anuncios de televisión, especialmente en los estados bisagra, que critican y
expanden el mensaje antiabortista de Trump.
Pese al intento de blanquearse a sí mismo, para las organizaciones de defensa de los derechos a abortar las palabras de Trump no cambian nada.
“Son completamente huecas y sin sentido”, cuenta a EFE Sabrina Talukder, directora de la Iniciativa de Mujeres del Center for American Progress Action Fund.
Así, aunque Trump intente ahora parecer más moderado, “nada en su historial presidencial muestra que no promulgaría una prohibición nacional del aborto”, sostiene.
Una visión similar tiene Planned Parenthood: “De presentarse la oportunidad, Trump firmará toda ley en contra del aborto puesta frente a él”, apuntan en un comunicado.
“No se puede confiar en Trump y dirá lo que sea necesario para regresar a la Casa Blanca”, añade la organización, la más grande de Estados Unidos que asiste a las mujeres en su salud reproductiva.
Los corridos tumbados no serán los únicos portavoces del regional mexicano de esta edición. El sonorense Carin León debutará en Coachella y en su espectáculo se esperan tanto sus temas más mexicanos como la influencia del género musical estadounidense bluegrass.
Asimismo, el rapero Santa Fe Klan, la cantante Girl Ultra y su alternativo R&B en español, el pop urbano de los hermanos de Latin Mafia o el post-punk del español Depresión Sonora contribuyen a la diversidad en la música hispana que se escuchará en esta edición.
Reencuentros legendarios
Artistas como Bizarrap, el productor argentino detrás de éxitos mundiales como BZRP Music Sessions #52, junto a Quevedo, o el polémico desahogo amoroso de Shakira en la BZRP Music Sessions #53, así como la trapera puertorriqueña Young Miko, considerada la artista impacto 2024 por los Billboards, mantienen en alto la representación latina en las actuaciones del viernes.
El desierto del Valle de Coachella será testigo además no solo del reencuentro de No Doubt, la banda noventera liderada por Gwen Stefani
y autora de éxitos como It’s My Life o Don’t Speak, a casi una década de su último concierto.
También volverá a reunirse la banda Sublime, de Long Beach, con sus 2 miembros originales Bud Gaugh y Eric Wilson y Jakob Nowell, el hijo del cantante y guitarrista original Bradley Nowell, en el puesto de su padre, fallecido en 1996.
En el evento se prevén ciertos actos y posicionamientos políticos en sus escenarios gracias a la participación de artistas como Saint Levant, de origen palestino y quien ha alzado la voz en diversas ocasiones en contra de la actual ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza.
Sabrina Carpenter, Justice, Deftones y Jungle, entre otros, completan la oferta musical de este festival que se celebrará los fines de semana del 12 al 14 de abril y del 19 al 21 de abril, con la participación de los mismos artistas.
Todos aquellos que no puedan adentrarse en el desierto californiano en dichas fechas podrán ponerse al tanto de las actuaciones gratuitamente a través de la retransmisión en directo a través de Youtube.
Al menos 5 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular han sido asesinados en México durante marzo, con lo que suman 15 en los primeros 3 meses del año, informó la organización civil Data Cívica.
El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 30 al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en marzo.
Entre los aspirantes asesinados en marzo hay uno del Partido del Trabajo (PT), aliado del oficialismo, 2 del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), uno del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno más de la alianza del PRI
con el Partido Acción Nacional (PAN) y la Revolución Democrática (PRD).
Los candidatos fallecidos son Alfredo González, aspirante del PT a la Alcaldía de Atoyac en Guerrero; Tomás Morales, candidato de Morena a la Alcaldía de Chilapa, Guerrero, y Diego Pérez, quien buscaba ser alcalde de San Juan Cancuc en Chiapas por el PRI.
La lista la completan Humberto Amezcua, de la alianza PRI-PAN-PRD que aspiraba a la Alcaldía de Pihuamo, en Jalisco, y Jaime González, quien contendía por la Alcaldía de Acatzingo, en Puebla, por Morena.
Además, Data Cívica registró 5 secuestros, 2 atentados y 2 amenazas contra otros aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición.
“En marzo, primer mes oficial de las campañas a nivel federal, registramos 14 ataques de distinto tipo contra personas candidatas: 5 asesinatos, 5 secuestros, 2 atentados y 2 amenazas. Con esto, los 3 primeros meses del año acumulan ya 15 homicidios de quienes aspiran a un cargo de elección popular”, señaló el informe.
En total, Data Cívica registró 54 eventos asociados con la violencia político-criminal en marzo, incluyendo amenazas, asesinatos, ataques armados, atentados y secuestros.
Los 15 asesinatos del primer trimestre de 2024 se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral
que culmina con los comicios del 2 de junio.
Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos. Al tomar en cuenta también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.
México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales.
Asegura Xóchitl Gálvez que crimen organizado domina el 35% del territorio mexicano
La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, afirmó en Monterrey, Nuevo León, que el 35% del territorio nacional está dominado por el crimen organizado y hay comunidades en donde no pueden entrar más que los propios criminales.
“Esa fue una declaración que hizo el Comando Norte de Estados Unidos hace un par de año en donde ellos aseguran, después de un análisis, que el 35% del territorio está ocupado por el crimen organizado”, subrayó.
La aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI-PAN y PRD) sostuvo un diálogo con industriales afiliados a la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) en Nuevo León.
“Lo que yo he podido constatar durante mi campaña es que hay zonas del país en donde prácticamente manda el crimen organizado: una parte de Guerrero, una buena parte de Michoacán, una parte del estado de México, ahora Chiapas, una parte de Tabasco, de
Sonora, Sinaloa y bueno, otros estados”, enumeró.
Gálvez dijo que el tema de la seguridad es uno de los que más preocupa a los industriales porque sufren a diario atracos en las carreteras.
La aspirante presidencial también compartió que para “pacificar” al país es necesario fortalecer las policías municipales, otorgar recursos a los gobiernos estatales para el tema de la seguridad y focalizar al Ejército en la seguridad nacional para recuperar el territorio.
Jorge Álvarez Máynez, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, tachó de “clasista” a la aspirante presidencial del PANPRI-PRD, Xóchitl Gálvez, tras haber criticado a Claudia Sheinbaum por vivir a sus 60 años en un departamento rentado y no en una casa propia.
De acuerdo con información difundida en el portal de El Financiero , Álvarez Máynez se pronunció al respecto y señaló que la candidata panista tiene una mentalidad “muy chafa” y pidió que se deje de culpar a las personas pobres por estar en esa condición.
“Cuando la gente es tan clasista y te dice que el pobre es pobre porque quiere y que si no tienes una casa a los 60 años eres muy wey, esta chafísima”, dijo.
En un video compartido por Político MX , explicó que el problema de la candidata no es que haya tenido un error, como el que tuvo en el debate del domingo, cuando Gálvez mostró el lábaro patrio de cabeza, sino de la mentalidad de los políticos que nos gobiernan, añade la nota de El Financiero
Asimismo, señaló que tras los dichos de la candidata opositora recordó cuando su abuelita vivía en un departamento.
“Mi abuela trabajó toda su vida y murió en una casa rentada. Priorizó darle educación a sus hijos, priorizó darle oportunidades a sus nietos; se murió trabajando. Mi abuela fue una mexicana excepcional. No puedo entender que haya esa contradicción, que haya ese tipo de enjuiciamientos en un país con la des -
Asegura Xóchitl...
“En seguridad tengan la certeza de que se van a acabar los abrazos a los delincuentes. Tengan la certeza de que van a tener una presidenta valiente, echada pa ´delante” dijo durante su participación en el evento “Diálogo Industrial Caintra”, moderado por el propio presidente de la Cámara, Máximo Vedoya.
Tampoco, aclaró, se va a apostar por “el uso de la fuerza por el uso de la fuerza”.
“Necesitamos inteligencia, capacidad, necesitamos buenas policías. Van a tener recursos para que ninguno esté mal pagado, para que tengan seguridad so -
cial, crédito para vivienda, para que tengan becas para sus hijos”, indicó.
Las encuestas sitúan a Gálvez por detrás de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, quien cuenta con amplia ventaja sobre su más directa rival.
México llevará a cabo las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 Gobiernos estatales.
igualdad que existe en México”, dijo.
En este sentido, recalcó que los mexicanos tienen derecho a la vivienda, y denunció que se ocupe la
vivienda como un tema de mercancía.
Con información de El Financiero
Asegura Sheinbaum que el Instituto Nacional de Migración requiere de cambios
La candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, visitó Tijuana, donde aseguró que en materia migratoria se requiere hacer cambios en el Instituto Nacional de Migración (INM). La representante de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), visitó esta ciu-
dad para sostener un encuentro con empresarias y empresarios del estado de Baja California.
Sobre la crisis migratoria que se vive actualmente en la frontera norte de México, principalmente en Tijuana, Sheinbaum contestó de forma escueta y sin entrar en mayo -
“Juntos construimos el futuro de Ixtlahuacán”, afirmó durante su recorrido por las comunidades de Chamila y Agua de la Virgen, el candidato de Nueva Alianza a la alcaldía municipal, Alexis Verduzco, donde además, durante el diálogo con los ciudadanos, recibió apoyo y escuchó sus demandas en áreas clave como educación, deporte, salud y cultura.
Según explica un comunicado de prensa, el candidato se refirió a la necesidad de transformar Ixtlahuacán mediante sólidos compromisos y la participación de todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de garantizar que cada habitante tenga acceso a los programas de Gobierno. Las demandas de los habitantes, refirió, van en función de que los representantes que lleguen a la alcaldía “actúen con integridad, transparencia y responsabilidad en todo momento, y que ahora es el momento para
unirse y exigir un cambio y promover una cultura de honestidad y servicio público comprometido”.
En su intervención, Verduzco indicó que “está convencido del cambio pero que necesita que también cada uno de los habitantes lo estén junto con él para transformar el municipio”. También destacó la importancia del compromiso de los jóvenes y se comprometió a trabajar por el bienestar de todas las familias de Agua de la Virgen y de Chamila y del municipio, asegurando mayores oportunidades y una mejor calidad de vida para todos.
El candidato del Panal instó a la población a unirse y respaldarlo en su propósito de atender los rezagos del municipio, haciendo hincapié en la necesidad de mantener activo el campo y produciendo. Asimismo, expresó su interés en restablecer programas sociales para mujeres
emprendedoras y prometió respaldarlas en su gobierno. “Todas esas mujeres, fuertes, decididas e interesadas en sacar adelante a sus familias, son a las que me comprometo a
respaldar en mi gobierno”. Verduzco hizo un llamado a la unidad y solicitó el voto útil el próximo 2 de junio para atender los rezagos que tiene el municipio.
Martha Zepeda del Toro, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Manzanillo, lamentó que continúe lo que calificó como una “persecución política en su contra” por parte de la gobernadora Indira Vizcaíno y del Fiscal General del Estado (FGE), Bryant García.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la candidata “suspendió sus actividades de campaña de este viernes (12 de abril) para acudir esta mañana a una audiencia ante un juzgado en Manzanillo debido a una segunda carpeta de investigación que la Fiscalía abrió en su contra para
intentar sacarla de la contienda electoral”.
En una entrevista, señala el comunicado, Martha Zepeda dijo: “¿Qué es lo que hay detrás? Afectarme y
Asegura Sheinbaum...
res detalles, señaló: “En el tema de la migración, vamos a seguir insistiendo en la cooperación para el desarrollo”.
Posteriormente, agregó: “Tiene que haber algunos cambios también en el Instituto Nacional de Migración, porque se dedica a demasiadas cosas, desde los trámites que tienen que ver con las nacionalizaciones, hasta los permisos temporales de trabajo y al mismo tiempo pues toda la atención humanitaria que requiere la migración”.
Sin tomar en cuenta el reciente caso de corrupción en el que se encuentra actualmente involucrado el INM en Tijuana, ni el caso de agresión con arma de fuego en su estación migratoria, Sheinbaum indicó: “Necesitamos que quede muy claro cuáles
afectar esta contienda electoral para querer hacer ver que hemos hecho algo indebido y esto no es otra cosa que persecución política. Son perversos porque deben dejar
son las instituciones que se dedican a qué y, además, en efecto, permitir el trabajo”.
El jueves (11), en Mexicali, Sheinbaum dijo, sobre la relación con EUA y el tema de la migración, que la solución de fondo al problema es la cooperación internacional para el desarrollo de los países de Centro y Suramérica.
“Independientemente si gana el presidente Joe Biden o regresa Donald Trump (...) la solución no es poner muros, no es evitar la migración, sino que haya visas de trabajo y particularmente la inversión y el apoyo a los países de donde se expulsan personas, no por gusto, sino principalmente por necesidad”, expuso.
Patricia Macías Gómez, candidata del Partido Encuentro Solidario (PES) a la Alcaldía de Armería, anunció que los recursos asignados para su campaña se destinarán a programas sociales en lugar de a propaganda electoral que pueda contaminar visualmente la ciudad.
En una entrevista, Macías mencionó que el PES no cuenta con tantos recursos como otros partidos, que han inundado la ciudad con propaganda. Dijo que prefieren utilizar parte del presupuesto de campaña para apoyar a quienes más lo necesitan.
Patricia Macías recordó que inauguró su campaña electoral con un torneo deportivo, premiando a niños y apoyando talentos locales. En ese sentido, dijo que “todos sabemos que el presupuesto depende de la militancia de cada partido, pero queremos aprovechar al máximo lo que tenemos para beneficiar a nuestra población”.
Además, explicó que antes del inicio del proceso electoral, el partido ha estado visitando comunidades y ofreciendo productos básicos a precios reducidos, como huevos y azúcar. Esa iniciativa, comentó, ha sido bien recibida dada la difícil situación
Acude Martha...
que la gente libremente decida su voto y dejar de acosarnos a quienes nos hemos presentado legítimamente, que tenemos un proyecto que defender y que nos hemos comportado de manera correcta, que no estamos con guerra sucia”.
Agregó que “a mí nadie en los más de 15 años que tengo de actividad política, de servicio público, me puede señalar de corrupción porque nunca he hecho nada indebido, nunca me he robado ningún peso, siempre mi actuar ha sido el correcto, con principios”.
Zepeda del Toro explicó que esa audiencia deriva de una denuncia interpuesta en 2018 por un regidor de Manzanillo. Detalló que en ese año el Cabildo aprobó un reglamento municipal, el cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado con un error,
económica que prevalece en el municipio.
Aunque también distribuirán folletos para dar a conocer sus propuestas, lo harán de manera discreta para evitar saturar el municipio con propaganda electoral.
Macías Gómez está acompañada en su planilla por Lorena Galván Vaca como suplente y Leopoldo Caraballo Ruelas como Síndico, con Emiliano Verduzco como su suplente, originario de la comunidad de Rincón de López.
Macías Gómez destacó la inclusión de nuevos participantes en la política local: “Tenemos gente nueva, gente que nunca había participa-
do en la política. Esto es también lo que la población está pidiendo, que no sean personas que ya han estado, que ya traen algunos vicios. También
tratamos de incluir gente de todas las comunidades para que eventualmente tengan representación dentro del ayuntamiento”.
Por César Barrera
sin embargo, ella como secretaria del Ayuntamiento lo corrigió mediante una fe de erratas. Esa acción es lo que la Fiscalía de Colima intenta, señaló, clasificar como delito 5 años después.
“La fe de erratas es muy común en la administración pública. En el Periódico Oficial se publican más de 100 fe de erratas al año porque son errores humanos que suceden, quedó corregido desde entonces y por este hecho se presentó la denuncia. Es absurdo”, abundó.
De igual manera, la candidata de Movimiento Ciudadano condenó “el inusual despliegue” de más de 20 elementos de la Policía Estatal en las instalaciones del juzgado previo a su audiencia mientras la población permanece desprotegida ante los hechos violentos que ocurren todos los días en Colima.
El candidato a diputado por el Distrito Local Electoral 02, de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, integrada por el PRI y PAN, Carlos Cárdenas Roque, aseguró que si en un año no es de los 5 legisladores más productivos en el Congreso local, presentará su renuncia como diputado.
“Si en un año no soy de los 5 diputados más productivos, yo no ocupo revocación de mandato, yo tengo palabra; renuncio. La gente no tiene la
culpa de pagar los ‘platos rotos’ por políticos ineficientes”, expresa en un video que subió en sus redes sociales, donde habla con una ciudadana.
Cárdenas Roque reprochó que en campaña las y los candidatos vienen ofreciendo regalos y suvenires, pero desconocen el trabajo legislativo y lo que se tiene que hacer como diputado.
Finalmente, el candidato a diputado local aseguró que no sólo es querer, sino saber hacer, motivo por el cual prometió que renunciará si no es uno de los 5 legisladores más productivos.
Teresa Trejo, candidata a diputada por el Distrito Local Electoral 15 por el PRD, ha estado recorriendo algunas colonias en la zona sur de Tecomán durante los primeros días de su campaña.
Durante sus visitas, aseguró que las y los habitantes le han expresado sus preocupaciones y necesidades. Entre las principales inquietudes de la población, comentó, se encuentran la falta de medicamentos, la escasez de empleos, la demanda de programas de vivienda y la búsqueda de una mejor educación.
“El hartazgo hacia los malos gobiernos es evidente entre los ciudadanos. Se sienten defraudados por promesas incumplidas y la falta de acciones concretas. El alto costo de vida, especialmente de la canasta básica, ha dejado a muchas familias luchando por llegar a fin de mes. Además, perciben que el actual presidente de la República no ha brindado el apoyo necesario a los más necesitados,” aseveró Trejo.
cado a escuchar atentamente las quejas y propuestas de la gente.
Teresa Trejo criticó que, tras ser elegidos, los representantes de Tecomán parecen haber desaparecido. Sin embargo, ella afirmó que se ha dedi-
Como defensora de los derechos humanos, manifestó que busca un trato igualitario para todos. “La confianza generada a través de esta escucha atenta será fundamental para elaborar propuestas que aborden las necesidades reales de la población. En ese tenor, me comprometo a trabajar por un hogar digno, empleos remunerados y oportunidades de crecimiento profesional para todos,” concluyó Trejo.
Dolores González, secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), alertó sobre un posible delito electoral, pues asegura que en centros de salud se están presentando personas con chaleco guinda que dicen ser trabajadores del IMSS-Bienestar, pero no se identifican con un documento oficial, mismos que piden a las y los trabajadores les muestren su credencial de elector y les firmen algunos documentos.
“Desde el lunes de esta semana nos han estado reportando, sobre todo en los centros de salud rurales, que se están presentando como trabajadores del IMSS-Bienestar personal, que llevan chaleco guinda, que llegan en un tono prepotente con el médico, con la enfermera y les preguntan que qué hacen, cuáles son sus activida-
des, que si ya tienen integrado el Comité de Salud, todo eso ya está hecho desde años, y les exigen que manden llamar a la gente”, indicó.
Refirió que cuando acude la gente, esas personas con chaleco guinda les dicen que hagan la “cartita al niño Dios”, porque van a tener mucho dinero y van a comprar todas las cosas necesarias para el centro de salud, pero que deben exigir al médico y a la enfermera, así como estar vigilantes de a qué hora se abre el centro y a qué hora se cierra, lo cual calificó como acoso laboral.
Aseguró que ya habló con los directivos del IMSS-Bienestar, pues se han presentado 4 quejas, entre ellas la del centro de salud de Solidaridad, de Puerta de Ánzar y 2 más, “me dicen los directivos que ellos no tienen personal para andar haciendo este tipo de brigadas y que ahorita no hay ninguna indicación para este procedimiento”.
González Meza consideró que este tipo de situaciones son de tipo “electorera”, donde lo que quieren son las credenciales para votar.
Ante lo anterior, la dirigente sindical les pidió a los trabajadores que estén en los centros de salud rurales o urbanos, que no entreguen sus credenciales de elector a nadie ni les firmen documentos, “porque les hacen llenar algunas actas y no sabemos qué objetivo tendrán”.
De igual manera, dijo que a la ciudadanía que integra los Comités de Salud debe estar enterada de que esas personas acuden con otras intenciones y no son gente del IMSSBienestar.
La dirigente sindical alertó que este puede ser un tema “electorero”, tratando usar de manera ilegal un programa de salud, pues ya se investigó y no son personas del IMSS-Bienestar.
Dolores González pidió a Armando de la Mora Morfín, titular del IMSSBienestar en Colima, estar atento a tipo de situaciones, porque además esas personas están cometiendo acoso laboral en contra del personal de los centros de salud.
Finalmente, dijo que las y los trabajadores de la Secretaría de Salud no están dispuestos a prestarse a ese tipo de situaciones, por lo que reiteró su petición de respeto y dignidad laboral para el personal.
Con 2 boletos directos a la justa nacional, la Universidad de Colima cerró su participación en su penúltimo día el regional de Universiada celebrado en el estado de Jalisco. La jornada fue destacada por los logros individuales y en equipo de los representantes de la institución.
En la disciplina de atletismo, Javier Martínez Sánchez aseguró su segundo boleto a la competencia nacional al destacar en la prueba de 200 metros planos, donde alcanzó el primer lugar. Este logro se suma al obtenido por el equipo varonil de tenis de mesa, que consiguió su pase al medio día.
El equipo de tenis de mesa de la Máxima Casa de Estudios colimense superó a su contrincante de la U msnh (Michoacán) en la mañana, avanzando a la Final donde se enfrentaron a la Universidad de Guadalajara (UdeG), anfitriona del evento. A pesar de no obtener la victoria en la instancia final, el equipo colimense aseguró su lugar en la competencia nacional, gracias a su desempeño en la fase inicial. El equipo está integrado por Alejandro Rivera Chávez, Felipe Rivera Chávez, Jorge Flores Valencia y Sebastián Martínez.
Por otro lado, en la disciplina de boxeo, los pugilistas de la Universidad de Colima no lograron avanzar a las fases finales tras caer en su segundo combate. A pesar de haber conseguido la victoria en su primer encuentro, no pudieron mantener su racha en la segunda fase, lo que
significó el fin de sus aspiraciones de clasificar al nacional.
El día de mañana la UdeC cierra su participación en el regional de Universiada con la participación de los atletas colimenses en el levantamiento de pesas.
La participación de la Universidad de Colima en el regional de Universiada deja un saldo positivo con 2 boletos asegurados para la competencia nacional, demostrando el talento y el esfuerzo de los deportistas representantes de la institución.
Firma Tiger Woods un nuevo récord tras pasar el corte en Augusta por vigésima cuarta vez
Tiger Woods firmó un nuevo récord al pasar el corte por vigésima cuarta vez en su carrera en el Masters de Augusta, un ‘grande’ del que fue 5 veces campeón.
Woods, de 48 años, acabó las 2 primeras rondas en Augusta con un acumulado de uno sobre par, suficiente para garantizarse pasar el corte y disputar las vueltas del sábado y del domingo.
El estadounidense, ganador de 15 grandes, mejoró una marca de Gary Player, quien lo logró de 1959 a 1982, y Fred Couples, quien lo hizo de 1983 a 2007.
Este viernes, Woods entregó una tarjeta de 72 golpes, firmando el par, tras el uno sobre par del día inaugural.
El Masters de Augusta se disputa hasta el domingo en el Augusta National en Georgia.
La categoría juvenil del Club Deportivo Jaguares Colima está lista para recibir en casa a sus próximos 3 rivales de su temporada de primavera, Lions de Guanajuato, Sharks de Aguascalientes y Cachorros de León.
Este sábado 13 de abril a las 12 del mediodía, toca el turno contra Lions de Guanajuato, en el marco de la cuarta jornada de la Liga F ademac grupo occidente.
De acuerdo con un comunicado de prensa, hasta el momento, Jaguares Colima cuenta con un
récord de 2 juegos ganados y 1 perdido; la única derrota sufrida por los felinos, fue contra el equipo de Carneros de Guadalajara, mientras que el par de victorias fueron en Querétaro en contra del equipo de Zorros y Wolverines.
El Club Deportivo Jaguares Colima invita a la población a vivir el futbol americano en Colima y apoyar a su equipo local, este sábado 13 de abril en punto de las 12 del mediodía en la calle San Javier S/N, esquina con Real Bugambilias.
El París Basketball logró su primer título internacional, la Eurocopa 20232024, que conlleva el billete para participar en la próxima edición de la Euroliga tras derrotar a domicilio, en el segundo partido de la Final, al Mincidelice JL Bourg en Bresse por un ajustado 81-89.
El equipo que entrena Tuomas Iisalo, elegido mejor entrenador de la competencia, ya se impuso en el primer choque de la serie por 77-64 y sufrió más en esta ocasión ante un rival que soñó con llevar la Final al tercer partido pero que no pudo frenar la mayor
El Gran Premio de España de Fórmula 1 en 2025, en Barcelona, se disputará en mayo, a tenor del calendario de la competencia anunciado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para un año en el que se celebrará el 75 aniversario de este mundial.
La competencia en 2025 seguirá con 24 Grandes Premios, si bien cambia las fechas en algunos de ellos. El inicio será el Melbourne (Australia), del 14 al 16 de marzo; el final el Abu Dhabi, del 5 al 7 de diciembre.
Uno de las citas que cambian de mes es el Gran Premio de España, en Barcelona, que será del 30 de mayo al 1 de junio. En el presente 2024, el Gran Premio de España en la Ciudad Condal se disputará del 21 al 23 de junio.
Asimismo, cambian de mes los Grandes Premios de Bahréin y Arabia Saudita, que se celebrarán en abril por motivo del Ramadán, que en 2025 será el marzo.
Se mantiene el parón veraniego de agosto, que durará desde la conclusión del Gran Premio de Hungría (1 al 3 de agosto) hasta el
de Países Bajos (29 al 31 de agosto). También se ha situado el Gran Premio de Japón (4 al 6 de abril), tercera prueba del mundial, tras los de Australia y China (21 al 23 de marzo). En 2024, la cita nipona estaba entre la australiana y la china. Y el Gran Premio de las América, en Las Vegas, será en otoño (20 al 22 de noviembre), siendo la antepenúltima cita de un mundial que acabará con Catar (28 al 30 noviembre) y el ya citado Abu Dhabi. Para Stefano Dominicali, direc -
tor ejecutivo y presidente de la Fórmula 1, 2025 “será un año especial” al celebrarse el 75 aniversario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA. “Y es ese legado y experiencia lo que nos permite ofrecer un calendario tan fuerte”, apunta.
Ben Sualayem, presidente de la FIA, por su parte, considera el calendario 2025 de la F1 aprobado por la FIA como “una ilustración más” de la “misión colectiva de cumplir los objetivos de sostenibilidad a través de la regionalización de los eventos”.
calidad de un conjunto parisino liderado un día más por su base TJ Shorts (22 puntos, 6 rebotes, 10 asistencias y 28 de valoración), bien secundado por Nadir Hifi (14) y Mikael Jantunen (15).
El dominio en el rebote fue clave para el triunfo de un club con solo 6 años de vida y que el año que viene podrá debutar en la máxima competencia continental. Los visitantes sumaron un total de 38 rechaces, 14 de ellos ofensivos, por los 28 de los anfitriones, que no pudieron repetir la victoria de la liga francesa ante el mismo rival en el Ekinox.
Empezaron mejor los jugadores de Frederic Fauthoux, que se llevaron el primer cuarto por 26-22 y solo cedieron el segundo por la mínima (20-21) tras la irrupción de un Shorts que en menos de 15 minutos ya sumaba 13 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. Al descanso, mínima ventaja para el Bourg (46-43), que se aprovechó de su acierto exterior hasta ese momento (7/13, 53.8%). Los empates se sucedieron en un igualadísimo tercer acto de dominio alterno. Shorts, con un triple frontal, puso por delante a los parisinos a los 3 minutos de la reanudación y otros 2 aciertos desde la línea de 6.75 de Hifi encendieron las alarmas en el banquillo local, que se vio obligado a pedir tiempo muerto en el minuto 26 tras encajar un parcial en contra de 6-15.
Reaccionó el Bourg a base de casta y logró llegar a los 10 minutos finales con el partido en un puño (63-64, min 30) pero el París salió a por todas y, con un nuevo estirón y 2 triples seguidos de Jantunen, empezó a soñar con el título (67-75, minuto 34). Hasta ahí llegó la resistencia de los locales, que acabaron cayendo por 81-89.
El París Basketball, que solo ha perdido uno de sus 23 partidos en la Eurocopa, sucede en el palmarés al Gran Canaria, campeón en 2023, y logra el primer triunfo de un equipo francés en la segunda competencia europea.
El serbio Novak Djokovic superó el compromiso ante el australiano Felix de Miñaur, por 7-5 y 6-4, y alcanzó, 9 años después, las Semifinales del Masters 1000 de Montecarlo que ha conquistado en 2 ocasiones, en el 2013 y el 2015.
El número uno del Mundo tardó 2 horas en ganar por segunda vez en 3 enfrentamientos, la primera en tierra, al jugado oceánico, undécimo del Mundo, que nunca se dio por vencido.
Djokovic había perdido a principio de año, en la United Cup, con De Miñaur al que había ganado en el Abierto de Australia del 2023. Ambos duelos fueron en pista dura.
De Miñaur es uno de los 3 jugadores que este 2024 han conseguido batir al ganador de 24 Grand Slam junto a los italianos Luca Nardi, en el Masters 1000 de Indian Wells y Jannik Sinner en el Abierto de Australia.
Montecarlo es el cuarto evento del año para el tenista serbio que tendrá como próximo rival al ganador del encuentro entre el francés Ugo Humbert y el noruego Casper Ruud, octavo favorito.
El duelo con De Miñaur estuvo igualado. La primera manga se desequilibró al final. La cerró Djokovic con la rotura en el duodécimo juego que le valió para apuntarse el set.
Después, el segundo estuvo marcado por la falta de solidez en el saque de ambos jugadores que durante 6 juegos seguidos se rompieron el saque uno a otro. Al final, aceleró el serbio que selló el triunfo tras 2 horas de juego.
Novak Djokovic no llegaba a Semifinales del Masters 1000 de Montecarlo desde el 2015, cuando ganó el torneo por segunda y última vez. La otra fue en el 2013.
Asegura Javier Aguirre que ante Madrid “deben tener claras las ideas y no fallar las ocasiones”
El mexicano Javier Aguirre, entrenador del Mallorca, afirmó que, para tener opciones ante el Real Madrid, líder de LaLiga española y que este sábado visita Son Moix, hay que tener “claras las ideas y no fallar las ocasiones” de gol.
“Mejor rival que el Madrid no podíamos haber tenido esta semana (tras la frustrada conquista de la Copa del Rey en los penaltis). Volvemos al menú principal, que es la Liga. La Copa fue un postre inesperado que nos vino muy bien”, señaló Aguirre en rueda de prensa.
“Hemos trabajado, estamos al 100% y será un reto bonito. No podemos seguir lamentándonos de lo que pudo haber ocurrido (en el Estadio La Cartuja de Sevilla), ni comiéndonos la cabeza”, añadió.
Mallorca y Real Madrid afrontarán el choque en el que estarán en juego puntos clave, “tras una semana rara”, dijo el técnico de los bermellones.
“Ellos vendrán a Palma en medio de una eliminatoria dura y nosotros de una noche cruel y una derrota durísima en la Copa. Todo esto no lo había asociado, pero es así”, dijo el Vasco en alusión al partido de vuelta que afrontarán los madridistas tras el 3-3 en el Bernabeú ante el equipo de Pep Guardiola.
Aguirre confesó que sus jugadores “están bien” tras el varapalo de Sevilla, tal y como lo han demostrado los test a los que somete a sus jugadores antes de que desayunen.
“Cada uno lleva la procesión o la música por dentro tras una o dos noches malas. Los tests demuestran que estamos con ganas. Vamos a pelear y a luchar contra el Madrid, sin duda”, precisó.
Abundando sobre las preguntas que responden los jugadores en esas pruebas antes de iniciar el en -
trenamiento del día, el entrenador de los bermellones explicó que las respuestas se puntúan del 1 al 5.
“Nos interesa el estado de ánimo de cada uno, la fatiga que pueden arrastrar. No daré nombres, pero sabemos cuándo un jugador ha pasado una mala noche, o ha tenido problemas personales. Somos seres humanos. Algunos han entrenado sabiendo que ha fallecido su hermano o su abuelo, en otro caso”, reveló.
Aguirre también dedicó varios minutos de la rueda de prensa a explicar su decisión de prescindir de Abdón Prats, ídolo de la afición mallorquinista, en la Final de la Copa del Rey.
“Abdón entendió perfectamente la problemática surgida con las lesiones que le impidieron entrar en el terreno de juego. Se lo expliqué personalmente. Puso al equipo por encima del beneficio personal porque es un chico ejemplar al que quiero mucho. Abdón ha jugado más conmigo en Primera que en otros años”, remarcó.
El técnico de Ciudad de México también se refirió a las negociaciones con el Mallorca para renovar su contrato, que expira el 30 de junio.
El Comité Paralímpico Mexicano ( c opame ) dio a conocer oficialmente la Selección Mexicana de Paratletismo que participará en el Campeonato Mundial de Paratletismo Kobe 2024, donde figura el atleta colimense de lanzamiento de jabalina, Édgar Ismael Barajas Barajas, dentro de 13 integrantes que asistirán a este evento mundial en Japón, del 17 al 25 de mayo próximo.
El originario de Ocotillo, municipio de Cuauhtémoc, quien se ubica en el décimo puesto de la convocatoria de la c opame , representará a México en las pruebas de paratletismo de campo, después de haber conseguido la marca de participación reconocida por World Para Athletics con la medalla de oro y el récord nacional obtenidos en el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2024 con su marca de 46.48 metros en lanzamiento de jabalina F57.
Con esta participación, señala un comunicado, el paratleta colimense tendrá oportunidad de alcanzar su segunda participación en Juegos Paralímpicos, al buscar una de las plazas que otorga el Mundial de Kobe 2024, para competir en los Juegos Paralímpicos París 2024, luego de su primera participación que fue en Tokio 2020.
La lista de convocados nacionales a “Kobe 2024 Para Athletics World Championships” enlista a 13 paratletas en rama varonil y once de la rama femenil, que tiene la encomienda de poner en alto a México y a sus respectivos estados de origen. Kobe 2024 acogerá un total de 171 eventos de medalla y será la undécima edición del Campeonato Mundial de Paratletismo y la tercera vez que el evento se celebra en Asia, después de Doha 2015 y Dubái 2019.
El Betis ganó 2-1 al Celta en el Villamarín, en la apertura de la trigésima primera jornada de LaLiga, un triunfo con el que rompe una racha de 4 derrotas seguidas y se reengancha a la lucha por Europa al recuperar la séptima plaza, a expensas de lo que haga el Valencia en Pamplona, mientras que los vigueses siguen muy cerca del peligro.
Tras una primera parte muy equilibrada y con muy pocas ocasiones en ambas áreas, el Betis jugó una buena segunda mitad en la que salió mandón, dominó el juego y fue más certero en ataque hasta que el canterano Juan Miranda, a los 50 minutos, abrió el marcador. Luego, el francés Nabil Fekir hizo el 2-0 con un gran gol y el noruego Strand Larsen acortó distancias en la prolongación, sin tiempo para más.
Betis y Celta se jugaban mucho por distintos objetivos. Era casi una final, sobre todo para los gallegos en su lucha por alejarse del descenso, con el Cádiz persiguiéndole y a 3 puntos, pero también para el conjunto verdiblanco, octavo a 2 puntos del Valencia, en sus aspiraciones de clasificarse por cuarta temporada seguida para una competencia europea.
El técnico chileno Manuel Pellegrini cambió a sus dos laterales, con la entrada de Bellerín y Miranda por Ruibal y el brasileño Abner, y reforzó su medio campo con el estadounidense Johnny Cardoso junto al argentino Guido Rodríguez, lo que dejó en la suplencia a Fekir, titular en las últimas jornadas, pero con un bajo tono físico tras su lesión.
En el Celta, Claudio Giráldez, invicto con un 1-2 en el SánchezPizjuán y un 0-0 en casa con el Rayo desde que relevó al destituido Rafa Benítez, apostó como novedades respecto al último partido por el medio brasileño Jalison, retrasado a la zaga en lugar del sueco Starfelt, y Manquillo de central por Manu Sánchez, pues Óscar Mingueza jugó de carrilero.
El Betis salió con ímpetu, con más dominio pero sin ocasiones ante un Celta que trató de presionar arriba, sin éxito en el primer cuarto de hora pese a la jerarquía de Jalison para salir desde atrás y la movilidad de Jonathan Bamba. A los 14 minutos, el marfileño le dio un buen pase al noruego Larsen, pero su tiro cruzado lo despejó el luso Rui Silva.
Los sevillanos, con su “cerebro” Isco Alarcón más desconectado que otras veces y jugadores creativos como Fornals o Ayoze muy desdibujados, intentaron imponerse siempre, aunque les faltó claridad y verticalidad en ataque para poner en apuros a la ordenada defensa de los célticos, que avisaron de nuevo en el 24 con un cabezazo alto de Larsen.
Cinco minutos después llegó la primera opción más o menos con peligro de los béticos, al cabecear desviado el argentino Pezzella un córner, mientras que el Celta siguió a lo suyo, sin prisas, queriendo ganar protagonismo y mirando al área local, como en un remate en el área de Hugo Álvarez, a la salida de un saque de esquina, que bloqueó Miranda.
En la reanudación, Pellegrini reactivó su ataque con la entrada del mediapunta Fekir y del punta congoleño Cédric Bakambu por Ayoze y el brasileño Willian José, que habían estado muy poco participativos, y el Betis, tras no atinar con varios remates en un barullo en el área de Guaita, sacó pronto fruto del mayor empuje con el que salió en esta mitad.
Así, a los 8 minutos del segundo periodo, el lateral Miranda se sacó un remate ajustado con el interior de su zurda, a pase de Bellerín tras una buena apertura a la derecha de Fornals, para batir a Guaita. El 1-0 abrió un escenario nuevo, pues los béticos cedieron terreno a un Celta que apenas generó llegadas claras; y esperaron a armar alguna contra.
Esto dio mucha tranquilidad al Betis, en el que entraron de refresco dos laterales, Ruibal por Bellerín y el brasileño Abner por el goleador Miranda, en tanto que Giráldez metió a Carles Pérez, primero, y seguidamente al canterano Damián y a los argentinos Tadeo Allende y Franco Cervi, pero sin ningún resultado.
El peligro, con salidas rápidas y con mucho criterio en ataque, lo llevó a la portería de Guaita el conjunto del barrio de Heliópolis, que amplió su renta a 6 minutos del final con un gran gol de Fekir, quien paró con el pecho un pase de Isco, omnipresente y talentoso como siempre, quebró a un defensa con la zurda y fusiló con la derecha para hacer el 2-0.
Pierde Barça ante el Asvel y se medirá al Olympiacos en cuartos de final
El Barça perdió este viernes ante el a svel Villeurbanne (76-72) en la última jornada de la fase regular de la Euroliga, un resultado intrascendente desde el punto de vista clasificatorio, y se enfrentará en los Cuartos de Final al Olympiacos con el factor cancha a favor.
El entrenador Roger Grimau aprovechó el encuentro para hacer rotaciones, dar rodaje a Ricky Rubio (5 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias en 25 minutos) y ofrecer protagonismo a los jugadores menos habituales como James Nnaji (9 puntos y 9 rebotes), Rokas Jokubaitis (12 puntos), Oriol Paulí (9) y Joel Parra (5).
El Barça empezó el partido sabiendo que, independientemente de su resultado, terminaría la fase regular en la cuarta posición tras las victorias del Panathinaikos y el Mónaco el día anterior, y durante el transcurso del encuentro descubrió que su rival en los Cuartos de Final será el Olympiacos, ganador en el duelo directo ante el Fenerbahce Beko Estambul (84-81).
Condicionado por las ausencias de Laprovittola por descanso y de Hernangómez por unas molestias en la rodilla derecha, Grimau alteró la rotación habitual y dio entrada en el primer cuarto a jugadores menos habituales como Parra y Nnaji, que se estrenó con un tapón a Lauvergne.
Sin embargo, el cuadro azulgrana fue a remolque en el primer asalto. El gigante Fall, de 2.21 metros, impuso su ley en los 2 extremos de la pista y, aunque el Barça replicó con tiros lejanos (6-10, min.4), el a svel abrió brecha gracias al acierto en el triple y la eléctrica dirección de Lee (27-18, min.11).
La reacción barcelonista llegó desde la defensa, que permitió al cuadro catalán robar balones,
capturar rebotes y atacar con más verticalidad: Abrines firmaba un 2+1, Nnaji colocaba el segundo tapón a Lauvergne y Rubio asistía mirando al tendido a Jokubaitis, máximo anotador azulgrana al descanso con 8 puntos.
Tal era la confianza del Barça que Vesely completó la remontada con un triple (33-34, min.16) y Paulí, habitual descartado, sumó energía y 5 puntos para conservar la renta al intermedio (38-42).
El a svel regresó más enchufado y tomó la delantera con 2 triples de De Colo y la anotación interior de Fall y Lighty (51-47, min.26), pero el Barça ganó solidez con la entrada de Vesely, Jokubaitis, Abrines y Rubio, que ordenó el juego y conectó con un inspirado Parker para igualar el duelo al final del tercer cuarto (57-57).
Aunque el cuadro galo mandó en el marcador con ventajas mínimas durante prácticamente todo el último cuarto, impulsado en ataque por Lauvergne, Grimau no alteró el plan y mantuvo en pista a los menos habituales, que compitieron sin éxito, ya que Jokubaitis falló el tiro decisivo a 3 segundos del final y Lee sentenció desde la línea de tiros libres (76-72).
El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (StSge) y el Congreso del Estado firmaron un convenio para incrementar el salario de las y los trabajadores del Poder Legislativo.
La firma del convenio estuvo a cargo del Secretario General del StSge, Martín Flores Castañeda, quien estuvo acompañado en el acto por miembros de su gremio, y por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Francisco Rubén Romo Ochoa.
En una breve entrevista, Flores Castañeda explicó que ese convenio ya fue firmado inicialmente con la gobernadora Indira Vizcaíno, así como con los organismos públicos descentralizados. “Ya se aplicó con el Poder Judicial, se está aplicando también con la Fiscalía General del Estado, y lo haremos con el Tribunal de Justicia Administrativa y luego con el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (oSafig)”, agregó.
El convenio, que establece un incremento del 5.66% al sueldo base, sobresueldo y quinquenios, y un aumento del 11% a las prestaciones anualizadas de cuota fija, será efectivo a partir del 1 de enero de este año.
Tejen alianza CIJ, educación y empresas para programas de prevención de adicciones
En un constante impulso por fortalecer el tejido social y promover el bienestar de la juventud, María Eugenia González Ávalos, directora de Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Tecomán, celebró la realización de una serie de actividades en colaboración con diversas instituciones y empresas locales.
Acompañada por el presidente del Patronato del CIJ, Pablo Jonathan Pérez Gutiérrez, González Ávalos destacó las visitas realizadas a escuelas como el Ceuvat y “Benito Juárez”, así como a la empresa Colimán, con el propósito de establecer convenios de colaboración para implementar actividades de prevención en el ámbito laboral, una de las áreas de competencia de su institución.
Dará diputada suplente del PT, continuidad para impulsar el campo
La diputada por el Partido del Trabajo (PT), Elizabet Mendoza Castañeda, se ha comprometido a dar continuidad al trabajo realizado a quien sustituye en la actual Sexagésima Legislatura, Evangelina Bustamante Morales.
En una entrevista, Mendoza Castañeda dijo que comenzará
Tras resaltar la respuesta positiva recibida, la directora del CIJ Tecomán mencionó el interés mostrado por la directiva de la empresa Colimán para colaborar, tanto con los trabajadores como con sus familias, en la ejecución de programas preventivos.
Por otro lado, se informó sobre el éxito de los cursos de primavera organizados durante la Semana Santa y la Semana de Pascua, los cuales contaron con la participación de cerca de
40 niños. Esas actividades, que combinaron diversión, interés y aprendizaje, fueron altamente valoradas por los participantes, quienes expresaron su entusiasmo en encuestas rápidas realizadas al finalizar los cursos.
Además, dijo que se extendió la invitación para los cursos de verano, programados para una semana posterior al término oficial de clases.
En cuanto a las próximas actividades, anunció que en el mes
Requiere Derechos Humanos 2 visitadurías para dar servicio en todo el estado
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Ramírez Ramírez, expuso que para dar una cobertura total a todo el estado se requiere, por lo menos, 2 visitadurías en los municipios de Manzanillo y Tecomán.
“El municipio de Manzanillo es el que tiene mayor número de población. En el número de quejas, hablando de las municipalidades, ya equilibra al de Colima, que por
obvias razones siempre figura en los primeros lugares, porque aquí está la sede”, expuso.
Indicó que, en el caso de Manzanillo, incluso cuando las personas tienen que trasladarse o hacer uso de la presentación de la queja, a través de la vía telefónica o redes sociales, se registra una gran demanda por parte de la población.
Al no haber sido aceptado el proyecto de presupuesto
Contribuyentes pueden recibir de Prodecon asesoramiento legal sin costo
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ofrece de manera gratuita el servicio de representación legal y defensa a favor del contribuyente en materia fiscal federal, informó José Federico Cortés Ríos, subdelegado de esa dependencia en Colima.
En ese sentido, el funcionario federal explicó que en caso de que la o el contribuyente necesite un representante legal para defenderse en materia fiscal federal, la Prodecon pone a su servicio un abogado, el cual actúa como un defensor de oficio.
Cortés Ríos recordó que todos los servicios que brinda la Prodecon a las y los contribuyentes son gratuitos.
“Tenemos también el área de quejas y reclamaciones, que es un trámite un poco más expedito y más amigable con las autoridades”, expresó en una entrevista.
Dijo que otro de los trámites que se puede realizar en Prodecon es el de acuerdo conclusivo, el cual prácticamente es un medio alternativo de solución de conflictos. “Esto es previo a
irnos a un juicio, antes de que haya un crédito fiscal, tratamos de solucionarlo con la autoridad”.
Además, en Prodecon también se cuenta con el área de asesoría, la cual, José Federico Cortés comparó con la de un médico: el o la contribuyente llega con los asesores, les explica su situación y allí le indican qué hacer o cómo resolver su asunto; si se puede resolver en la propia Procuraduría de
Volcán de Colima continúa en semáforo verde
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa que el Volcán de Fuego de Colima permanece en semáforo verde, lo cual indica que se encuentra en nivel base de actividad o en reposo, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Del sábado 6 al viernes 12 de abril de 2024, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, contabilizó de forma manual 3 derrumbes sobre el flanco suroeste del volcán, de material que se encuentra en las laderas del edificio volcánico y que fue desprendido por el viento.
Durante esta semana, el Volcán de Colima no reportó explosiones ni se detectaron anomalías asociadas con la actividad fumarólica.
La UEPC destacó que, aunque el semáforo del Volcán de Colima permanece en color verde, la zona de exclusión es de 8 kilómetros, por lo que se exhorta a la población a respetar esta delimitación, para evitar situaciones de emergencia.
Personal del CUEV permanece atento a posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad volcánica.
Salud: higiene, fundamental para prevenir enfermedades diarreicas agudas
la Defensa del Contribuyente, se le brinda el servicio de manera gratuita, de lo contrario, se le orienta para que acuda a la dependencia correspondiente.
Finalmente, el funcionario federal recordó que, en este momento, en Prodecon están llevando a cabo la campaña de apoyo a personas físicas, obligadas o no, a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, las enfermedades diarreicas agudas constituyen una de las principales causas de enfermedad en menores de 5 años de edad y si no se tratan adecuadamente, pueden ocasionar deshidratación e incluso derivar en la muerte, de ahí la importancia de realizar sencillas medidas de prevención en el seno familiar y de manera individual.
Tanto las niñas y los niños como la población en general, pueden enfermar de diarrea por ingerir agua o alimentos que no se han desinfectado adecuadamente y pueden estar contaminados con heces fecales, a través de
Colectivo de Búsqueda advierte sobre ofertas de trabajo engañosas; hay 2 desaparecidos
La representante del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Candelaria Huerta Pizano, pidió a las familias que eviten caer en ofertas de trabajo sospechosas que podrían resultar en situaciones peligrosas.
En una entrevista, Huerta Pizano expresó su preocupación tras 2 casos recientes en los que familiares fueron engañados bajo falsas promesas de
empleo. En ambos casos, las víctimas fueron contactadas con la propuesta de trabajar como guardias de seguridad para una supuesta empresa que operaba en México. Se les prometió un pago sustancial y se les indicó que el dinero para el viaje sería proporcionado. Sin embargo, no se ha sabido más de ellos.
Con angustia en sus palabras, Huerta Pizano enfatizó la
Ma. Engracia Plascencia Silva, quien asumió como diputada propietaria por el Distrito Local Electoral 06, con cabecera en Cuauhtémoc y parte norte de Colima, expresó su entusiasmo y compromiso en sus nuevas responsabilidades de la Sexagésima Legislatura.
“Llego muy contenta, sabemos que tenemos que trabajar y definitivamente esta es una experiencia más en mi vida”, declaró Plascencia en una entrevista. La legisladora asume la curul en sustitución de Lizette Moreno Ceballos.
Así, compartió su confianza previa en asumir como diputada, atribuyéndola al reconocido trabajo de la familia Moreno Ceballos. “Conociendo a la familia Moreno Ceballos, a quienes conocemos su trabajo, sabía que íbamos a tener esta oportunidad, por eso siempre mi agradecimiento a la familia Moreno Ceballos”, explicó.
Como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Plas-
Dará diputada suplente ...
revisando la lista de asuntos pendientes para abordar temas prioritarios en su agenda legislativa, especialmente aquellos relacionados con la bancada de género. Expresó su interés en dar seguimiento a iniciativas y asuntos de educación y género.
Elizabet Mendoza recordó que la licencia concedida a Evangelina Bustamante es por tiempo indefinido y no está claro si Bustamante regresará a la actual Legislatura después de las elecciones.
Evangelina Bustamante, actualmente en licencia del Congreso para dedicarse a su campaña como candidata a diputada por el Distrito Local Electoral 08, con cabecera en Villa de Álvarez, busca el respaldo ciudadano para su reelección.
cencia asumirá la presidencia de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública. Dijo que se prepara para abordar las responsabilidades pendientes y empezar a trabajar sin demoras.
Sobre sus prioridades legislativas, destacó su interés en impulsar iniciativas que beneficien al campo y
fortalezcan la protección de grupos vulnerables, con un enfoque particular en combatir la violencia contra las mujeres.
“Hay mucho trabajo por hacer, y ese es un compromiso muy grande que tengo”, afirmó Plascencia, mostrando su determinación de actuar de inmediato en estas áreas críticas.
Evangelina Bustamante necesite, sustituyéndola con gusto y manteniendo activo al Partido del Trabajo”. La legisladora petista también manifestó su interés en impulsar temas relacionados con el campo. “Ya hemos estado trabajando con el coordinador de ese sector, el actual diputado Mauricio Barreto. Aprovechando su presencia en la Legislatura, procuraremos presentar alguna iniciativa en apoyo a ese sector”, comentó.
Además, Mendoza Castañeda buscará fortalecer la colaboración con diversas organizaciones del sector rural y con mujeres, para promover una ley que garantice a las mujeres una vida digna y libre de violencia. “Esos son algunos de los objetivos que pretendo desarrollar desde la cámara”, concluyó.
Colectivo de Búsqueda ...
importancia de no aceptar trabajos sin asegurarse completamente de su legitimidad. “Ya son 2 personas que estamos buscando porque fueron engañadas”, lamentó.
La incertidumbre y la preocupación de las familias afectadas son evidentes, especialmente ante la falta de información sobre el paradero de sus seres queridos. Es fundamental
Tejen alianza CIJ ...
de abril no se tiene programado ningún evento especial, pero se adelantaron actividades para mayo con 2 propósitos importantes: conmemorar el Día Mundial sin Tabaco y celebrar el 55 aniversario del Centro de Integración Juvenil a nivel nacional.
Salud: higiene, fundamental ...
Mendoza Castañeda aseguró que “estaremos aquí el tiempo que las cuales se transmiten virus, bacterias y parásitos.
Requiere Derechos Humanos ...
2024 de la cdhec por parte del Congreso del Estado, explicó que el impacto, además de carecer de visitadurías en esos 2 municipios, se da también en que las y los trabajadores no podrán tener incrementos como los autorizados para quienes laboran en el Gobierno del estado.
Asimismo, agregó que tampoco se podrán ampliar sedes en los municipios de Tecomán y Manzanillo, cu-
yos habitantes tiene que acudir hasta la capital del estado para presentar sus quejas por violaciones a derechos humanos.
Roberto Ramírez manifestó que para abatir el rezago que tiene la cedh se requeriría, por consiguiente, contratación del personal, pero al no haber tenido ese incremento presupuestal, se impide contar con lo requerido.
Denuncian que partidos incumplen cuotas en candidaturas para grupos vulnerablesPor César Barrera Vázquez
César Castillo, delegado de la Red Nacional de Ciegos, denunció que el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) no ha garantizado que los partidos políticos cumplan con las cuotas de inclusión de personas pertenecientes a grupos vulnerables, como las personas con discapacidad.
En una entrevista, César Castillo cuestionó la candidatura de un aspirante a diputado por el Distrito Local Electoral 04, presentado por la coalición PRI y PAN, al que se le atribuye una supuesta discapacidad.
Según Castillo, ese candidato no pertenece a los grupos vulnerables, sino que proviene de una carrera partidista y ha ocupado cargos gubernamentales. Criticó, además, la falta de transparencia de los partidos políticos en mostrar evidencia que verifique el cumplimiento de esas cuotas, como la presentación de credenciales de discapacidad o certificados médicos de los candidatos.
recordar que, aunque la oferta de trabajo pueda parecer tentadora, es crucial verificar su autenticidad antes de aceptarla. “No hagan caso de esos tipos de trabajo sin estar bien seguros”, advirtió Huerta Pizano.
En el último caso mencionado, la persona desaparecida partió de Colima y, en algún punto del trayecto, perdió contacto con su familia, aumentando aún más la inquietud y la necesidad de encontrar respuestas.
El Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas exhorta a la comunidad a mantenerse alerta y a no caer en engaños que puedan poner en riesgo su seguridad y bienestar.
Para evitar las enfermedades diarreicas, explica un comunicado de prensa, se recomienda lavarse las manos antes de la preparación e ingesta de alimentos, después de ir al baño, cambiar pañales o manejar basura, así como lavar las frutas y verduras con agua y jabón, promover la lactancia materna, realizar la desinfección, manejo y conservación del agua, y cocer los alimentos.
Asimismo, se sugiere mantener al
corriente el esquema de vacunación de los menores de 5 años, incluyendo la vacuna contra el rotavirus en los primeros 6 meses de edad. Para atender este aspecto, las personas interesadas pueden acudir a su Centro de Salud más cercano.
Firman convenio de ...
El incremento salarial pactado podría reflejarse a partir de la siguiente quincena, y el pago del retroactivo cubrirá del 1 de enero al 30 de marzo de 2024.
cuánto costaron muros del 8M
Concluye el Tianguis Turístico con resultados menores a otros años
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, reconoció que el Tianguis Turístico, el mayor evento de esta industria en el país, concluyó con “resultados que no son comparables con otras ediciones” en Acapulco por los estragos del huracán Otis Aún así, el funcionario federal afirmó que se cumplió el objetivo de demostrar que Acapulco está vigente y renaciendo para volver a ser un gran destino internacional tras el ciclón de octubre pasado, aunque las citas de negocios y las compras fueron menores comparadas con años anteriores.
En su mensaje a medios en el último día del evento de negocios, realizado en la zona Diamante de Acapulco, dijo que participaron 43 países, con un 63.1% de compradores nacionales y el 36.9% internacionales.
“Se generaron un total de 35,748 citas de negocio, un testimonio impresionante del compromiso y la colaboración de la industria turística. Estas cifras fueron realizadas por 1,115 compradores y 833 empresas, lo que refleja una sólida participación y un interés continuo en fortalecer las relaciones comerciales”, afirmó.
Entre “los destinos turísticos con mayor preferencia por los compradores” estuvieron Cancún, Acapulco, Ciudad de a México, Los Cabos, y la Riviera Maya.
Piden
SEl sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus.
Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado, como tos, mucosidad, fiebre y malestar general y, pasados 3 o 4 días, aparece una erup -
ción que comienza en la cabeza, en concreto detrás de las orejas, y se extiende al resto del cuerpo, en un proceso que dura entre 7 y 10 días.
Esta enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones nasales y de la garganta de las personas infectadas.
senadores reforzar la vacunación ante 648 casos sospechosos de sarampión enadores pidieron redoblar los esfuerzos en vacunación en menores de edad para prevenir contagios de sarampión en el país, ante la detección de casos importados en el país y 648 cuadros sospechosos de la enfermedad, que ha dejado brotes en Estados Unidos.
Los senadores Geovanna Bañuelos, Cora Cecilia Pinedo y Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo (PT), aliado al oficialismo, destacaron la importancia de aplicar la vacuna de sarampión, pues en México se detectó un caso importado de esta enfermedad en marzo de este año.
Explicaron que el contagio documentado afectó a un niño de un año y 8 meses proveniente de Europa, y que se registraron 3 casos más asociados a este primer caso, el de un adulto mexicano, una persona extranjera y un bebé inglés de 6 meses.
El llamado de los legisladores se da apenas unos días después de que México, a través de la Secretaría de Salud (SSa), emitiera una alerta epidemiológica por el virus del sarampión.
“El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola”, enfatizó la dependencia.
De acuerdo con la SSa, la alerta busca evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.
Asegura AMLO que reforma de pensiones no perjudica a trabajadores
Al manifestar que las cuentas individuales de aforeS son “intocables”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su reforma de pensiones no perjudica a los trabajadores, sino al contrario es para mejorar la situación de los van a jubilarse y reciban un monto mayor.
De acuerdo con información de El Universal, el mandatario señaló, en Palacio Nacional, que su Gobierno no es igual a sexenios pasados, a los que calificó de “saqueadores de antes”.
“Las cuentas individuales de aforeS son intocables, nosotros tenemos la responsabilidad de defender las pensiones de los trabajadores. No somos iguales a los saqueado -
res de antes. Esta reforma no es para perjudicar a los trabajadores, es para mejorar la situación de los que van a jubilarse, que reciban más.
“Pero todo esto ayuda, toda esa manipulación, porque son muy torpes no se dan cuenta que al estar queriendo difundir mentiras permite recordar lo que hizo Zedillo, y lo que hicieron los del bloque conservador que reformaron la Constitución para quitarle las pensiones una cantidad considerable de las pensiones”.
En este sentido, refiere el diario nacional, el presidente López Obrador recordó que antes de esa reforma el trabajador se jubilaba con su último sueldo.
Con información de El Universal
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investiga a su expresidente, el exministro Arturo Zaldívar, ahora parte de la campaña presidencial de la oficialista Claudia Sheinbaum, y a otros funcionarios cercanos a él por posible corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.
Según la información que difundió el medio Notitia Criminis, la SCJN, encabezada ahora por Norma Piña, ordenó tras recibir una denuncia anónima una investigación hacia Zaldívar, quien habría “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.
Además, está acusado de ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales, a través de Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la presidencia de la Corte y considerado su mano derecha.
Esto “con el objeto de que resol-
vieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos, económicos, adscripciones favorables, ratificaciones en el cargo y hasta dinero, o bien a través de extorsiones y
Celebra López Obrador decisión del INE de no cancelar sus “mañaneras”
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la oposición de “estar desesperada” rumbo a las elecciones del 2 de junio por su intento de prohibir las ruedas de prensa diarias, conocidas como mañaneras
López Obrador celebró la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), que el jueves rechazó la petición de la candidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez de cancelar las ruedas de prensa por violar la equidad de la contienda, pues la ley impide a los presidentes pronunciarse sobre las campañas.
“Lo importante es que reconocen que no pueden prohibir las mañaneras porque se trataba de una aberración. Es que están muy
desesperados, no sé qué les estará pasando, pero son actos desesperados, irracionales, están cometiendo muchos errores”, declaró en la conferencia matutina.
Gálvez, quien se ha mantenido en segundo lugar en las encuestas a más de 10 puntos porcentuales de distancia de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, ha pedido prohibir las conferencias del mandatario con el argumento que viola la legislación electoral, que restringe las expresiones de los funcionarios durante las campañas.
La oposición alega que López Obrador usa sus conferencias, que duran unas tres horas diarias de lunes a viernes, para presu-
amenazas de cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o suspensiones”, dice el documento.
También se implica a decenas de funcionarios, entre ellos la exprocuradora general de la república Arely Gómez, quien trabajó como contralora del Poder Judicial en la gestión de Zaldívar (2019-2022), y quien esta
semana tomó el cargo de auditora general de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación.
De acuerdo con el sitio Notitia Criminis, que aseguró tener acceso al documento completo, la investigación sospecha de complicidades con personajes externos al Poder Judicial, como el exconsejero Jurídico de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer Ibarra, y despachos de abogados cercanos a él.
Tras difundirse la investigación, Zaldívar acusó a Piña de iniciar esta investigación con tintes electorales y como “revancha” ante las decisiones de ministros que están a favor de las reformas e ideas de López Obrador.
“Me parece que esto tiene una intencionalidad política muy clara de una especie de revancha contra la 4T (Cuarta Transformación, movimiento de López Obrador), (tiene) una función de tratar de desprestigiar”, aseveró en una entrevista con Radio Fórmula.
Asimismo, indicó que le parecía “muy grave” que Piña, quien tendría que cuidar el Estado de dere -
Avisa AMLO que dar asilo a Jorge Glas no resolvería conflicto con Ecuador
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que permitir que el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017) obtenga asilo en México no resolvería el conflicto con Ecuador, al cumplirse una semana del asalto a su Embajada en Quito y la ruptura de relaciones.
“Acerca del asilo, eso lo tiene que resolver también el tribunal internacional (la Corte Internacional de Justicia), pero no es que nos envían, como lo estábamos solicitando, en calidad de asilado al vicepresidente y ya lo otro se olvidó, no”, avisó el mandatario en su conferencia matutina.
López Obrador expresó que “lo que quiere” su Gobierno “es que no haya repetición” de un allanamiento como el del viernes, cuando las autoridades ecuatorianas entraron por la fuerza a la Embajada de México en Quito para llevarse a Glas, resguardado ahí desde diciembre en medio de un proceso penal por corrupción.
“Desde luego que tiene derecho al asilo el vicepresidente y hay que hacer valer el derecho de asilo, pero son las 2 cosas”, remarcó.
Sus declaraciones se producen mientras un tribunal de Ecuador delibera sobre la petición del exvicepresidente Glas de que anule su detención practicada dentro de la
Embajada mexicana tras haber recibido asilo, y ordene al Estado ecuatoriano entregarlo nuevamente a México.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, pidió el jueves “que se proteja la salud y la integridad de Jorge Glas”, a quien aún considera “asilado político de México”, por lo que solicita que pueda recibir visitas de su familia y sus abogados.
Pero, más allá del asilo, López Obrador insistió ahora en que es prioridad de México que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resuelva la demanda que presentó el jueves el Gobierno mexicano contra Ecuador, al insistir en que la ONU debe suspender al país suramericano hasta que ofrezca una disculpa pública.
El presidente adelantó que participará el próximo martes en la cumbre virtual extraordinaria de mandatarios que convocó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (celac) para abordar la crisis.
“Vamos a tener una reunión el martes, una teleconferencia, videoconferencia, que está convocando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que le agradezco mucho, como a otros mandatarios, porque ha habido mucha solidaridad con México”, comentó.
El ex Ministro Arturo Zaldívar negó haber presionado a jueces, como se señala en una denuncia que investigará el Poder Judicial, y acusó una “intencionalidad política” para tratar de afectar a la llamada 4T.
En una entrevista con Reforma, Zaldívar señaló directamente a la presidenta de la Corte, Norma Piña, de “querer jugar electoralmente a estas alturas del proceso”, así como de fraguar una “movida muy burda” para desprestigiarlo y generar un impacto político-electoral.
“Me parece muy claro que aquí hay una intencionalidad política, una revancha, una especie de venganza de parte de la presidenta de la Corte en contra del Presidente de la República, de la 4T”, manifestó.
“Esta maniobra política y mediática de la presidenta de la Corte va más allá que yo, son muchas personas las que están involucradas, creo que es una cosa muy grave que se haga en el Poder Judicial y muy grave que la presidenta de la Corte quiera jugar electoralmente”.
“No son causales los tiempos y
no es casual que se admita una denuncia tan burda, que parece guion de telenovela. La única finalidad es desprestigiar, de tratar de generar un impacto político que, según ellos, les puede beneficiar”.
De acuerdo con información de Reforma, la Ministra Piña ordenó al Consejo de la Judicatura Federal investigar a los principales operadores
Pide la FGR imponer 15 medidas de control a Murillo Karam para su prisión domiciliaria
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió imponerle 15 medidas de control a Jesús Murillo Karam, incluido el uso de brazalete electrónico, a partir de esta tarde en que será trasladado a su casa de las Lomas de Chapultepec, donde continuará en prisión domiciliaria sus procesos por el caso Ayotzinapa.
Según publica Reforma en su edición digital, Juan José Hernández Leyva, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, inició poco después de medio día la audiencia en la que fijará las restricciones que deberá cumplir el exprocurador general de la República.
El juzgador dará cumplimiento al amparo que el 4 de abril otorgó el Primer Tribunal Colegiado Penal a Murillo, en el que le concedió la prisión
Investiga Corte a ...
“Y es claramente la intención de participar en la contienda electoral ante un escenario que están viendo problemático para ellos”, declaró.
domiciliaria.
Durante el debate de esta tarde, la fiscal federal Lidia Bustamante Vargas pidió al juez imponerle 15 medidas de seguridad al extitular de la PGR, en principio, el uso de brazalete electrónico, la prohibición de salir de su casa de las Lomas de Chapultepec y la vigilancia de las entradas y salidas de su domicilio durante las 24 horas.
También pidió imponerle la prohibición de salir de su casa, autorizarle sólo las salidas con motivos médicos y para atender sus procesos, establecer vigilancia perimetral a la misma y reportarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares.
La fiscal además pidió al juzgador exigirle la entrega del pasaporte y visa, fijar un horario específico para las visitas en su domicilio.
2023, aunque su periodo concluía en diciembre de 2024, para integrarse a la campaña de Sheinbaum.
de su antecesor Arturo Zaldívar, por una denuncia que los acusa de conformar un “sistema corrupto” para presionar e influir en las decisiones de jueces y magistrados.
Un oficio emitido el pasado 9 de abril en la investigación J/108/2024, detalla que el CJF abrió este expediente con base en una denuncia anónima que acusa a Zaldívar como el principal responsable de presionar a impartidores de justicia y de vulnerar la independencia judicial.
-Se le acusa de haber presionado a jueces ¿Qué responde a estos señalamientos?, se le preguntó.
“Nunca, nunca, no solamente nunca he presionado a ningún juez ni a ningún magistrado, nunca toqué ningún asunto jurisdiccional con ningún juez, con ninguna jueza, magistrado o magistrada, nunca lo hice, eso es absolutamente falso”, respondió.
Es gravísimo, expresó Zaldívar, que el Poder Judicial esté tomando partido en una contienda electoral, cuando debe ser independiente e imparcial.
“Están muy enojados, están muy preocupados supongo por la
mir de sus logros de gobierno, para atacar a sus adversarios y para promover de forma velada a Sheinbaum, lo que la normativa prohíbe.
elección de junio; me queda claro que es una revancha, una venganza, que están defendiendo sus privilegios”, recalcó Zaldívar.
“Yo creo que ya dan por descontado que en junio su candidata, a quien ellos le apostaron, va perder la elección y están tratando de generar presión para, pues, tratar que no se lleve a cabo la reforma judicial, eso es lo que hay atrás”.
“Es una movida muy burda, indigna del Poder Judicial, de la presidenta de la Corte, que fabriquen... porque parecería ser que esta denuncia fue fabricada a modo para tratar de desprestigiar”.
Zaldívar calificó como inédito y muy grave que se abra una investigación en contra de tantos servidores públicos del Poder Judicial por una denuncia anónima que, aseveró, no aporta “una sola prueba”.
“No sólo se admite una denuncia anónima que no aporta ninguna prueba, sino de manera muy grave se filtra, se envía a las redes, a los medios de comunicación, violando todo el principio de secrecía y discreción que requiere una investigación”, reprochó.
“Afectando el principio de presunción de inocencia de todas las personas que estamos citadas en esa denuncia, nuestro derecho de defensa y tratando de dañar nuestra imagen”.
Según precisa Reforma, el colaborador de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dijo que tiene confianza en que el Poder Judicial actuará con altura de miras y respetará el debido proceso de todas las personas señaladas.
“Esperaremos, cuando seamos citados aclararemos, tendrán que ofrecer pruebas quienes acusan, nosotros no tenemos que portar nada, tendrán que demostrar todo lo que dicen ahí, es increíble la
Aunque el INE rechazó la posibilidad de cancelar las ruedas de prensa, el Partido Acción Nacional (PAN) advirtió de que buscarán la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepJf).
“En las dictaduras no se puede hablar, en la democracia se tiene que garantizar la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir, el derecho de réplica, es la libertad, en una palabra. No se puede cancelar la libertad”, comentó López Obrador. cho, viole el principio de presunción de inocencia, la secrecía de las investigaciones y el derecho de defensa.
Arturo Zaldívar, quien es cercano a López Obrador, renunció a la Suprema Corte en noviembre de
La denuncia trasciende luego que en febrero López Obrador causó polémica por declarar que, cuando Zaldívar era presidente de la Suprema Corte, el Ejecutivo “respetuosamente intervenía” en casos de alto perfil.
Pero el mandatario federal consideró que “es una vergüenza que soliciten la cancelación de una conferencia donde se está haciendo valer el derecho del pueblo a la información”.
“Es un acto además de censura, es querer callarnos, silenciarnos, cuando la democracia es debate, es diálogo”, sostuvo.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó el récord de migración irregular en México en 2023, aunque observó una bajada del flujo en la frontera con Estados Unidos en enero de este año.
Así lo expresó el jefe de misión adjunto de la organización en el país, Jeremy MacGillivray, en una conferencia de prensa en la que citó que, en 2023, las autoridades mexicanas registraron 782,176 eventos de personas en situación migratoria irregular, un 77% más que un año antes.
En 2022 fueron 441,409 eventos y, en conjunto, ambos años suponen cifras más elevadas que las registradas antes de la pandemia de Covid-19, en 2019, cuando se registraron 182,940 casos.
Sin embargo, el jefe de misión adjunto reconoció que, en enero de 2024, se registró un descenso del flujo migratorio entre México y Estados Unidos, aunque subió el mes siguiente.
“(Según) los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), en enero bajaron un 42%, pero en febrero ya volvieron a subir un 8%”, aseguró.
Estas cifras llegan unas semanas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró una reducción “a la mitad” de la migración promedio diaria que llega a la frontera de Estados Unidos.
Concretamente, un 54.8% entre diciembre y marzo, según apuntó el mandatario durante su rueda de prensa matutina del 26 de marzo.
Piden senadores reforzar ...
Desde finales de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana (OPS) emitieron una alerta por sarampión en América por el incremento de contagios y la llegada también de casos importados.
México es considerado un país en el que el sarampión se ha erradicado, pero la pandemia por Covid-19 trajo una caída en la vacunación de otras
Niega Zaldívar presiones ...
cantidad de gente que meten”, manifestó.
En opinión del mandatario, este descenso migratorio se justificaría por los programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de aprendices profesionales, y Sembrando Vida, para campesinos, así como por las políticas del mandatario estadounidense, Joe Biden.
“Cuidado con conclusiones rápidas”
MacGillivray advirtió que “hay que tener cuidado con sacar conclusiones demasiado rápido”, pues una disminución o una subida mensual no significa que se convierta en tendencia y hay “muchísimos factores” que influyen en la movilidad humana.
Apuntó, también, que la aplicación móvil CBP One, que permite conseguir una cita en la frontera con autoridades de Estados Unidos, “ha influido en cómo se mueve la gente por México”.
“Hemos visto un cambio en los últimos meses: la gente llega menos a la frontera norte sin un CBP One.
enfermedades, lo que pone en riesgo a los menores de edad que no han recibido la vacuna.
Por ello, los legisladores solicitaron que se garantice que los menores de edad cuenten con su esquema de vacunación completa, pues “las vacunas se han convertido en un instrumento de ayuda para prevenir enfermedades graves en todo el mundo”.
“Es algo realmente inconcebible. Me voy a defender en todas las arenas porque esto, tal como se ha manejado, no es jurídico, es político y es mediático, si fuera jurídico ni siquiera estaríamos hablando porque se estaría llevando con el sigilo que amerita la investigación”.
“Esta batalla, por llamarla así, tendrá su vertiente jurídica, pero también su vertiente política y su vertiente mediática. Yo siempre daré la cara, como lo he hecho en toda mi vida, no tengo nada qué esconder, tengo mi consciencia tranquila”, añadió.
(...) Aunque estén de manera irregular en México, si tienen una cita, pueden transitar hacia la frontera norte y la gente sabe que no tiene que estar allí para aplicar”, detalló.
Por otra parte, reconoció que, desde septiembre de 2023, la OIM ha observado “un aumento en el control migratorio” por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).
Paradójicamente, “las deportaciones de México hacia países de origen han disminuido, a pesar de un aumento en el número total de personas ingresando y de este aumento de control”.
Crecen los migrantes de África, Haití y Ecuador Durante la conferencia, la OIM presentó el “Boletín Anual de estadísticas migratorias en México para 2023”, que revela un aumento de
personas de Senegal, Haití y Ecuador en tránsito por el país.
“El total de estos aumentó 1,990%, 901% y 220%”, desgrana el informe, que añade que, por segundo año consecutivo, “Ecuador figura como una de las principales nacionalidades registradas”.
Por lo que atañe a migrantes que intentaron cruzar la frontera con Estados Unidos, el 36 % eran originarias de Venezuela, Guatemala, El Salvador u Honduras.
El estudio también destaca un aumento del 60% en los eventos de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular respecto de 2022, al pasar de 71,206 a 113,660.
Todos estos datos quedan recogidos en un tablero interactivo elaborado entre la OIM y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Ejecutivo federal.
En palabras de la responsable del proyecto, Ángeles Medellín, esta herramienta busca “facilitar el acceso a estadísticas oportunas, fiables y confiables sobre migración”.
Ve Gobierno mexicano con “gran preocupación” la nueva ley migratoria de Tennessee
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, expresó “gran preocupación” por las nuevas leyes migratorias en Estados Unidos, concretamente la recién aprobada SB2576 en el estado de Tennessee.
“Vemos con gran preocupación nuevas medidas en Estados Unidos contra derechos humanos de nuestros y nuestras migrantes”, advirtió en un mensaje en su cuenta de X.
Concretamente en este estado, el gobernador republicano Bill Lee impulsó esta semana una normativa que obliga a las policías estatales a informar a las autoridades migratorias si descubren a personas extranjeras en situación irregular.
Según el senador, también republicano, Brent Taylor, la propuesta que entrará en vigor el 1 de julio, va enfocada a aplicarse en el momento de conocer la situación migratoria de personas previamente detenidas.
Esta nueva ley se suma a otras aprobadas a escala estatal en Estados Unidos, como la Senate File 2340 de Iowa, que clasificará como delito grave el reingreso indocumentado o la permanencia en el estado después de la negación de un alivio migratorio, o
la SB34, ahora suspendida, que permitía a autoridades de Texas detener y deportar migrantes.
Ante esta situación, la canciller mexicana se comprometió a “reforzar la asistencia consular ante posibles casos de separación de familias, así como de prácticas discriminatorias y de perfilamiento racial”.
Sobre el caso concreto de Iowa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador señaló este miércoles que, por medio del Consulado de México en Omaha (Nebraska), se han implementado “medidas de prevención e información para que las personas mexicanas en el estado conozcan sus derechos”.
También advirtió de que “estará atenta para responder a cualquier violación y, como lo ha realizado ante iniciativas similares, explorará recursos legales que contribuyan con la defensa de los derechos de las personas mexicanas en el estado”.
Por otra parte, López Obrador afirmó en su conferencia diaria de este viernes del cruce de competencias entre administraciones que se está dando en Estados Unidos.
El Gobierno de Venezuela confirmó su participación -el martes pasadoen una reunión privada con representantes de Estados Unidos, que tuvo lugar en México, en la cual discutieron sobre las sanciones y el “cronograma convenido” para el alivio de estas restricciones.
En un comunicado, Caracas explicó que, durante el encuentro, sus delegados denunciaron el “incumplimiento de la Administración norteamericana en el cronograma convenido de levantamiento de sanciones”, algunas de las cuales fueron flexibilizadas en octubre, por un plazo de 6 meses que vencerá el próximo jueves.
Asimismo, expuso el “consenso unánime” de la sociedad venezolana de exigir el levantamiento “absoluto de todas las sanciones” contra la nación caribeña, que -aseguró- afectan al “derecho a la vida plena y en paz que agreden el derecho internacional y la carta de Naciones Unidas”.
“Fuimos enfáticos en el rechazo a cualquier forma de injerencismo en los asuntos de Venezuela”, añadió.
Este viernes, la Casa Blanca confirmó que una delegación de Estados Unidos mantuvo una reunión con representantes del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para discutir sobre el proceso electoral en el país suramericano.
El encuentro tuvo lugar a pocos días de que venza el plazo de alivio de sanciones al petróleo y el gas venezolano que la Administración de Joe Biden aprobó después de que el chavismo y la oposición pactaran una ruta electoral en los Acuerdos de Barbados.
“Podemos confirmar que se produjo una reunión. El propósito fue expresar nuestras preocupaciones sobre el proceso electoral de Venezuela”, dijo a EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, sin brindar más detalles sobre el encuentro.
Estados Unidos puso como una de las condiciones para mantener el alivio de sanciones sobre Venezuela que todos los candidatos de la oposición puedan participar en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
Sin embargo, la Justicia venezolana mantiene la inhabilitación sobre María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -principal coalición antichavista- denunció la imposibilidad de postular a la historiadora Corina Yoris como su reemplazo.
Se mantiene cruce irregular en la frontera EUA-México a pesar de ley
El cruce irregular de migrantes en la frontera suroeste de EUA no cedió en marzo a pesar de la amenaza de la implementación de una polémica ley que convierte en un crimen el ingreso indocumentado al país por Texas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó que el mes pasado se detuvieron 137,480 extranjeros en puertos de entrada a lo largo de la frontera entre EUA y México.
La cifra se mantuvo casi igual que en febrero cuando se pusieron bajo custodia 140,644 migrantes.
Se esperaba que la posible implementación de la Ley SB4 de Texas, que le permite al estado arrestar y deportar migrantes en la frontera y se presta para la discriminación racial, detuviera en algo la migración.
Inicialmente la medida estaba programada para entrar en vigencia el 5 de marzo, pero una demanda federal logró detenerla, desatando una batalla legal con
el fiscal de Texas, Ken Paxton.
La medida estuvo al menos un día en vigor, tras un dictamen de la Corte Suprema de EUA, después que un Tribunal de Apelaciones no hubiera dado su fallo a tiempo.
La vigencia de la ley se mantiene suspendida pero la amenaza de que se implemente sigue latente.
El comisionado interino de CBP, Troy Miller, dijo en un comunicado “continúa tomando medidas significativas para desbaratar las redes criminales en medio de una actividad migratoria hemisférica sin precedentes”.
La cifra de detenciones en marzo fue 45% menor que en diciembre de 2023 cuando se registraron números récords, con más de 240 mil arrestos.
El Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) ha seguido expulsando extranjeros a sus países como parte de las medidas tomadas después de mayo de 2023, cuando culminó la implementación del Título 42, que permitía la expulsión de migrantes en caliente.
México denunció ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el asalto de su embajada en Quito, llevado a cabo por fuerzas de seguridad de Ecuador, para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2017), informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la SRE indicó que el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, entregó este día, a través del secretario general adjunto de Asuntos Jurídicos de la organización, una comunicación dirigida al secretario general Guterres, “para denunciar las graves violaciones” en las que incurrió la República del Ecuador, el pasado viernes 5 de abril.
“Por el ingreso violento de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la Embajada de México en Quito, y los atentados contra la persona y la dignidad de su personal diplomático”, apuntó la nota.
Esta comunicación, señaló la Cancillería mexicana, “se hace de conformidad con el procedimiento establecido por la resolución 77/108 de la Asamblea General de la ONU, prevista para denunciar hechos como los ocurridos el 5 de abril en Quito, Ecuador”.
Con sustento en evidencia fotográfica y una relatoría técnica de los hechos, México presentó las acciones que constituyen la “flagrante violación al derecho internacional”.
Las disposiciones contenidas en el Artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (CVRD) son claras “en establecer que los agentes del Ecuador se encontraban impedidos de penetrar en la Embajada de México, y obliga -
dos a adoptar todas las medidas necesarias para proteger la embajada contra toda intrusión o daño”.
Además, se transmitió que, ante las conductas “ilícitas flagrantes, reconocidas y reiteradas por parte del Ecuador”, México ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el inicio de procedimientos para que el máximo tribunal internacional declare internacionalmente responsable al Ecuador, y especifique reparaciones.
Igualmente, expuso la SRE, se solicitó que la información sea circulada entre todos los miembros de la ONU y sea incorporada en la agenda de la Asamblea General bajo el tema: “Examen de medidas eficaces para mejorar la protección y la seguridad de misiones y los representantes diplomáticos y consulares”, conforme a la resolución 77/108.
El jueves, el Gobierno mexicano dijo que analiza presentar una denuncia penal en Ecuador por el allanamiento de las autoridades ecuatorianas a su Embajada en Quito, donde agredieron a personal diplomático.
La acusación penal se basaría en las imágenes que presentó el martes el Gobierno de México grabadas por
cámaras dentro de la embajada, donde el viernes pasado la Policía de Ecuador saltó la barda, entró por la fuerza, apuntó con una pistola al jefe de Cancillería, Roberto Canseco, y sometió a personal diplomático en la calle.
Esta denuncia sería diferente a la demanda que presentó este jueves México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Este viernes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió de que permitir que Glas obtenga asilo en México no resolvería el conflicto con Ecuador tras una semana del asalto a su Embajada en Quito y la ruptura de relaciones.
Sus declaraciones se producen mientras un tribunal de Ecuador delibera este viernes sobre la petición del exvicepresidente Glas de que anule su detención practicada dentro de la Embajada mexicana tras haber recibido asilo, y ordene al Estado ecuatoriano entregarlo nuevamente a México.
López Obrador adelantó que participará el próximo martes en la cumbre virtual extraordinaria de mandatarios que convocó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) para abordar la crisis.
Cree Biden que ataque de Irán llegará “más pronto que tarde” y pide al país no hacerlo
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que el eventual ataque de Irán sobre objetivos israelíes llegará “más pronto que tarde” y pidió a Teherán no llevarlo a cabo.
En una intervención en la Convención de la Red de Acción Nacional, el mandatario demócrata subrayó que Washington está comprometido con la defensa de Israel.
“Apoyaremos a Israel. Ayudaremos a defender a Israel. Irán no lo conseguirá”, destacó.
Este mismo viernes, la Casa Blanca se había pronunciado también al respecto y había considerado “creíbles” las amenazas de Irán, por lo que, según añadieron medios estadounidenses, movilizará tropas adicionales en Medio Oriente para prepararse a una eventual escalada del conflicto.
Según una fuente anónima familiarizada con los planes de Irán citada por el diario The Wall Street Journal (WSJ), Israel también se está preparando para un posible ataque de Irán que podría ocurrir tan pronto como este viernes o sábado.
Irán ha amenazado con represalias a Israel por el ataque contra el consulado iraní en Damasco que mató la semana pasada a 7 miembros de la Guardia revolucionaria iraní, además de destruir el edificio anexo a la embajada de Teherán, que era la residencia del embajador iraní.
Llama Blinken a su homólogo egipcio para trabajar en contener la posible escalada con Irán
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llamó a su homólogo egipcio, Sameh Shukri, para trabajar en “contener la actual escalada” en Medio Oriente ante un posible ataque de Irán a Israel.
“Los 2 ministros discutieron durante la llamada las crecientes tensiones en la región, y la importancia de trabajar para contener la actual escalada por su gravedad y efectos negativos sobre la estabilidad de la región y su gente”, dijo el Ministerio de Exteriores egipcio en un comunicado, en el que no se mencionó a Irán.
Durante la llamada, Shukri habló de la necesidad de “continuar presionando a Israel para que cumpla con sus responsabilidades como potencia ocupante, especialmente dejando de atacar a civiles indefensos”.
Destacó también la importancia de que se abran los pasos fronterizos terrestres “entre Israel y la Franja de Gaza para aumentar el flujo de ayuda, eliminando obstáculos a la entrada de ayuda, además de permitir a los palestinos desplazados regresar a sus hogares en el norte” del enclave palestino.
Reiteró, además, su rechazo “categórico” a los “intentos de desplazar por la fuerza a los palestinos fuera de sus tierras, ya que esta medida conlleva el objetivo de liquidar la causa palestina”.
Esta llamada se produce al día siguiente de que Blinken llamara también a sus homólogos saudí, turco y chino para intentar disuadir a Irán de emprender un ataque contra Israel.
Las tensiones entre Israel e Irán han aumentado después de que un ataque atribuido al Ejército de Israel contra el consulado iraní en Damasco matara la semana pasada a 7 miembros de la Guardia revolucionaria iraní (entre ellos un general), además de destruir el edificio anexo a la embajada de Irán, que era la residencia del embajador de este país.
El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ya advirtió de que “si Irán ataca desde su propio territorio, Israel responderá y atacará en Irán”.
El Consejo Presidencial de Transición de Haití quedó constituido oficialmente, tras la publicación del decreto correspondiente en el boletín oficial Le Moniteur, justo un mes después de que se acordara su creación.
En un número especial, el diario oficial informa de la creación y la organización de este consejo, que ejercerá los poderes presidenciales específicos durante el periodo de transición hasta la investidura de un jefe de Estado elegido, a más tardar para el 7 de febrero de 2026.
El decreto oficializa la composición del Consejo Presidencial de Transición, integrado por 9 miembros, 7 de ellos con derecho a voz y voto y 2 observadores sin voto.
“Los miembros del Consejo Presidencial de Transición y del Gobierno no podrán presentarse a las próximas elecciones”, reza el documento.
El texto también detalla las distintas etapas del proceso de traspaso de poderes entre el Gobierno dimisionario del primer ministro de Haití, Ariel Henry, y el Consejo Presidencial.
“El traspaso de poderes es un momento jurídico, técnico, simbólico y ceremonial crucial que marca la transición entre los antiguos y los nuevos dirigentes del Estado. El traspaso de poderes es un momento solemne que debe garantizar una transición fluida y eficaz entre los antiguos y los nuevos dirigentes”, indica.
El proceso constará de 12 fases, incluida la creación de una comisión de traspaso de poderes, el paso siguiente a la publicación del decreto en el boletín oficial y tras cuya constitución se hará un anuncio oficial para informar a la opinión pública de la fecha y el lugar de la correspondiente ceremonia.
Después se procederá, entre otras etapas, a la invitación de las personalidades que participarán en el acto, el acondicionamiento y limpieza del espacio, la
seguridad del lugar y sus alrededores, la organización de la ceremonia o el plan de comunicación antes, durante e inmediatamente después de la misma.
En ese acto tendrá lugar una alocución de despedida del primer ministro saliente y un discurso de toma de posesión por parte del nuevo titular, el traspaso formal de responsabilidades, saludos militares o policiales y otros honores ceremoniales.
El mandato de la comisión de traspaso consiste en colaborar con el Ejecutivo saliente para garantizar la instalación pacífica y ordenada del Consejo Presidencial, así como la transferencia del poder entre el Gobierno saliente y el nuevo.
Esa comisión, cuyo mandato terminará con la instalación del nuevo gabinete, estará supervisada por los 9 miembros del Consejo y la compondrán 4 subcomités (de traspaso, de logística, de protocolo y de seguridad), junto al coordinador de dicha comisión.
La publicación de este decreto en Le Moniteur se produce un mes después de que el 12 de marzo pasado se anunciara la creación del Consejo Presidencial de Transición, tras una reunión convocada por la Comunidad del Caribe (CariCom) en Jamaica con asistencia de representantes haitianos, de la ONU y de la comunidad internacional, entre ellos el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken.
Horas después, Henry comunicaba en un mensaje a la nación que dimitiría del cargo cuando dicha institución estuviera implementada.
Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, pero la inseguridad ha aumentado aún más desde finales de febrero, con ataques de las poderosas bandas armadas a instituciones, empresas, propiedades privadas o cárceles, de las que han huido unos 3,600 presos.
Espera Israel un ataque de Irán este viernes o sábado , según el Wall Street Journal
Israel se está preparando para un posible ataque de Irán que podría ocurrir este viernes o mañana, según informó una fuente familiarizada con el asunto al diario The Wall Street Journal
De acuerdo con esta versión, Irán estaría preparando un ataque directo contra el sur o el norte de Israel para los 2 próximos días.
El rotativo citó, sin embargo, otra fuente según la cual el Gobierno iraní sigue discutiendo planes para atacar a Israel y todavía no ha tomado una decisión final.
La Casa Blanca explicó este viernes que considera “creíbles” las amenazas de Irán contra Israel y prometió que suministrará al Gobierno israelí toda la ayuda necesaria para defenderse.
Irán ha amenazado con represalias a Israel por el ataque contra el consulado iraní en Damasco que mató la semana pasada a siete miembros de la Guardia revolucionaria iraní, además de destruir el edificio anexo a la embajada de Teherán, que era la residencia del embajador iraní.
La inteligencia estadounidense pronosticó a principios de esta semana que era inminente un ataque iraní contra objetivos israelíes, pero ahora parece que el ataque sería dentro de las fronteras de Israel, añadió el Wall Street Journal.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que su país está “hombro con hombro” con Estados Unidos tras reunirse este viernes con el jefe del Comando Central estadounidense ( C ent C om , en inglés) el general Michael “Erik” Kurilla.
Temporada 2024 ES CRI CRI
¿Y quién es ese señor?
Ballet Folklórico de la Universidad de Colima BALLET FOLKLÓRICO
TEATRO UNIVERSITARIO CORONEL PEDRO TORRES ORTIZ
20 y 28 de abril
5, 11, 19, 25, 26 de mayo
Sábados 19 h. Domingos 12 h.
Planta baja: $220 | Red Cultura UdeC $150 | Planta alta: General $150