Año 49
Nueva Época Miércoles 6 de marzo de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad Mundo
Alerta ONU de la “narcodeforestación” del Amazonas, partes de México y Centroamérica
Deportes
Considera Jaime Lozano que los “europeos” son pieza clave para el TRI
Opinión
Maite Alberdi, a defender la “memoria emocional” de Chile
Por Mónica Rubalcava
Colima
Recibirá hasta 25 mil pesos de retroactivo personal de apoyo y asistencia de la educación
Reflexionan sobre 8M
México
Ordena juez al Gobierno no “modificar o suprimir” censo de personas desaparecidas
Camino a las urnas
Recuerda INE que 14 marzo es fecha límite para recoger credencial para votar
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Reflexionan en torno al 8M
Con la intención de conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, alumnos y alumnas del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, ubicado en Villa de Álvarez, organizaron el panel “Mujeres Universitarias”, donde las funcionarias invitadas compartieron sus experiencias sobre la incursión en el ámbito laboral dentro de la institución y el desarrollo que las mujeres han logrado en distintos ámbitos.
Reflexionan...
Como parte de la dinámica, las invitadas respondieron a preguntas sobre cómo ha influido el empoderamiento de las mujeres en el trabajo que desempeñan, cuáles ha sido los desafíos enfrentados en su carrera con relación a la igualdad de género, y dieron algunas consideraciones personales para fomentar la equidad de género.
Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, habló de cómo se han sumado un buen número de mujeres al trabajo de este voluntariado, con proyectos y estrategias para beneficiar no solo a otras mujeres, sino a toda la comunidad universitaria. Esto desde hace 3 años.
Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, destacó que, desde hace 3 años, están trabajando en su oficina en el incremento de vocaciones científicas de las mujeres y en lograr un mayor ingreso de mujeres en el ahora llamado Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Informó que la Universidad tiene un 36% de mujeres realizando trabajo de investigación y que están buscando estrategias para elevar este número mediante la difusión del quehacer científico, así como con charlas y convocatorias para que in-
gresen al SNII, sobre todo las profesoras que cuentan con perfil adecuado.
Otra de las acciones en las que trabajan es invitar a las jóvenes de bachillerato a que acudan a los laboratorios y se involucren con las carreras de ciencia y tecnología.
En su intervención, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, para responder a la pregunta de cómo influye el puesto de trabajo en el desarrollo de las mujeres, comentó que la Universidad de Colima “está sentado precedente mediante ejemplos concretos de cómo las mujeres están ocupando cargos a nivel directivo”.
El cambio fue posible, aseveró, “gracias a una política institucional y al compromiso personal del Rector Christian Torres Ortiz por llegar a un punto de equilibrio desde el punto de vista de la equidad de género”.
Destacó que, como institución educativa pública, la UdeC debe replicar este esfuerzo que se está haciendo al interior, en otros espacios de la sociedad.
Por último, dijo que otra actividad que se está trabajando al interior de la Universidad, es hacer de la institución un espacio aún más seguro, tanto en los espacios educativos como en los laborales.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 06 03 2024
Reflexionan...
Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), felicitó a las y los organizadores de este evento “porque con estas acciones se fortalece el trabajo realizado, pero también contribuye en la formación de las y los alumnos en este tema”.
Dijo que el empoderamiento de las mujeres, “más allá de una autonomía económica, necesita contar con redes de acompañamiento y alianzas que permitan avanzar y reconocerse en distintos temas y que quede como un precedente para otras generaciones”.
Comentó que desde la Universidad “se busca propiciar una reflexión personal que nos lleve a actuar en colectivo, con tolerancia y respeto, en la construcción de escenarios mucho más igualitarios que permitan generar beneficios para estudiantes y trabajadores”.
César Alejandro Meza Romero, director del Bachillerato 4, agradeció la participación de las panelistas invitadas, “por mostrar desde su experiencia, cómo las mujeres han venido ganado este reconocimiento de derechos y por hacer visible la situación que viven las mujeres al interior de la Universidad y en la sociedad”.
Destacó que es importante reconocer los retos que existen, pero también los avances que se tienen en este tema, para llevar a cabo las acciones en los propios contextos educativos en colaboración con el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género.
Este panel es parte de las actividades en torno al 8M que realiza la Universidad a través de su Voluntariado, en varios campus de la institución, del 5 al 13 de marzo. La frase de estas actividades es “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”.
UNIVERSIDAD 4 Miércoles 06 03 2024
La ópera “La Boheme” conquista al público colimense en una emotiva presentación
El Teatro Universitario de Colima vibró con la presentación de la ópera La Boheme, una coproducción entre Noche Lírica y la Universidad de Colima. La puesta en escena, que contó con un elenco de 49 artistas, incluyendo 34 niños del Coro de Niños Cantores de la UdeC, logró cautivar al público con su apasionante historia de amor y amistad.
En el marco del centenario de la muerte del compositor italiano Giacomo Puccini, La Boheme se presentó en una versión renovada que combinó la esencia de la obra origi-
nal con elementos contemporáneos. La producción contó con una pantalla de 5 metros de alto donde se proyectaron los fondos ambientados de los 4 actos, creando una atmósfera envolvente que transportó al público al París de 1947.
En un contexto donde el artista vive de manera precaria, La Boheme nos recuerda el poder del arte para transformar la vida y la importancia de la amistad, el amor y la esperanza. La ópera invita a reflexionar sobre las similitudes entre el París de 1947 y el México de 2024.
Los roles principales fueron interpretados por Karina Pegueros (Mimí), Alfredo Carrillo (Rodolfo), Pao Díaz (Musetta), José Valdepeña (Marcel), Daniel Pérez Urquieta (Schaunard), Esteban Rivera (Colline), Daniel Rodríguez (Alcindoro y Benoit) y Nicolás Ramírez (Parpignol). La dirección de escena estuvo a cargo del reconocido director español Didier Otaola, quien vino desde España para dirigir esta ópera para el público colimense.
Destacó la participación del Coro de Niños Cantores de la Universidad de Colima, así como de 6 estudiantes
del Taller de Profesionalización Escénica de Noche Lírica.
La ópera La Boheme dejó una huella imborrable en el público colimense. Su mensaje de esperanza y su vibrante producción confirman que la ópera es un género vivo y actual que sigue emocionando a corazones de todas las edades.
Con un lleno casi total, la función de La Boheme fue un éxito rotundo. El público ovacionó de pie a los artistas, quienes al finalizar la función se dieron cita en el lobby del teatro para convivir y tomarse fotos con los y las asistentes.
UNIVERSIDAD 6 Miércoles 06 03 2024
La ópera...
Con esta exitosa producción, Noche Lírica consolida su compromiso con la difusión de la ópera y el canto lírico en Colima. La asociación cultural, fundada en 2006 por el tenor Felipe Castellanos, ha logrado posicionarse como un referente en la escena cultural del estado gracias a su trabajo constante y a la calidad de sus producciones.
Noche Lírica y la UdeC agradecen el apoyo de los 12 patrocinadores que hicieron posible la producción de La Boheme: Little Caesars, Hotel & Art Gallery Casona de los Milagros, Cereazúcar, Covarrubias cirugía plástica, La Marina, Progressa, La finca del barrio, Corporis, Coffee Xoloitzcuintle, Consultores Fiscales, El portal desde Colima y Pinturas Casther.
UNIVERSIDAD 8 Miércoles 06 03 2024
Simposio de Transformación Digital: un espacio para la divulgación y el conocimiento
La Facultad de Telemática de la Universidad de Colima organiza el Primer Simposio de Transformación Digital, un evento virtual que se lleva a cabo del 4 al 8 de marzo con el objetivo de compartir casos prácticos y propuestas de proyectos realizados por estudiantes de las maestrías en Transformación Digital y Tecnologías de Internet.
Con un total de 30 ponencias, el simposio, que se realiza en la modali-
dad virtual, está dirigido al público en general, especialmente a estudiantes de licenciatura que buscan iniciar una tesis o una maestría.
Los objetivos del evento son: Promover la Maestría en Transformación Digital, divulgar los proyectos de investigación de los estudiantes e invitar a estudiantes de licenciatura a desarrollar tesis o proyectos de investigación multidisciplinarios.
En la inauguración, Gerardo Emanuel Cárdenas Villa, director de la Facultad de Telemática deseó una semana exitosa, “llena de trabajo y de divulgación del conocimiento”.
La directora general de Posgrado de la institución, Arianna Sánchez Espinosa, dijo que la Facultad de Telemática “se distingue por la calidad de sus eventos académicos y por el compromiso de sus docentes y estudiantes, que se involucran de manera activa en los mismos”.
“Además, reconozco el liderazgo y compromiso con la excelencia académica del director de la Facultad, Gerardo Cárdenas, así como el entusiasmo, compromiso y responsabilidad de los coordinadores de la Maestría en Transformación Digital, Ricardo Acosta Díaz; y de la Maestría en Tecnologías de Internet, Pedro César Santana”.
Resaltó la importancia de divulgar y reflexionar sobre los diferentes proyectos de transformación digital, tecnológicos y de investigación que se desarrollan en los programas de posgrado de la Facultad de Telemática.
Añadió que estos eventos son excelentes espacios de reflexión entre pares, que permiten conocer de manera directa qué tipo de proyectos se están realizando en los diferentes programas de posgrado de la Uni-
versidad, así como su impacto en el desarrollo científico, tecnológico y en el impulso a la transformación digital de las organizaciones públicas y privadas.
Finalmente, destacó que la Maestría en Transformación Digital es un programa pionero, pues fue el primero en ofrecerse en línea en nuestra Universidad. “Ha hecho historia y marcado la línea de cómo se tienen que desarrollar los programas de posgrado y en general los programas en formatos digitales”.
Durante el simposio, se presentarán diversos proyectos de investigación, como: Propuesta de transformación digital en la Dirección General de Patrimonio Universitario, Métodos de detección de fugas de agua en líneas de distribución doméstica usando Internet de las cosas y Hacia el diseño de aplicaciones de inteligencia artificial conscientes de la protección de datos personales en entornos inteligentes ubicuos.
También: Diseño electrónico del sistema de alerta temprana para monitoreo y detección de inundaciones, Creación de un corpus para el aprendizaje del idioma español para personas sordas haciendo uso de Procesamiento de Lenguaje Natural y Proyecto de transformación digital en protección civil.
UNIVERSIDAD 10 Miércoles 06 03 2024
Obras de Teodora Blanco, de la colección
UdeC, brillan en el Palacio de Iturbide
La Universidad de Colima participó con una selección de obras de Teodora Blanco en la exposición “Teodora Blanco/María Izquierdo. Percepciones de belleza”, organizada por Fomento Cultural Citibanamex en el Palacio de Iturbide de la Ciudad de México.
La muestra, que reunió el trabajo de 2 figuras fundamentales del arte popular mexicano, contó con la asistencia de 54,556 personas y consolidó la presencia de la UdeC en el ámbito nacional como difusora de la cultura.
Las piezas de Teodora Blanco, pertenecientes al acervo del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la UdeC, dialogaron con las pinturas de María Izquierdo, creando un recorrido visual por la belleza y la identidad mexicana.
La curaduría de Juan Coronel Rivera permitió apreciar la reinterpretación de la tradición y la cosmovisión mesoamericana que caracterizan la obra de ambas artistas.
Teodora Blanco (1928-1980), ceramista zapoteca originaria de Atzompa, Oaxaca, rompió cánones al dejar de elaborar vasijas para crear esculturas que representan mujeres principalmente y la cosmovisión mesoamericana.
La UdeC se enorgullece de resguardar y difundir la obra de esta artista excepcional, un referente del arte popular mexicano.
Fomento Cultural Citibanamex elaboró un video sobre la exposición que puede consultarse en: https:// youtu.be/1Tad2UsmOyg?si=M824FVDjGKKVEnaC
UNIVERSIDAD 12 Miércoles 06 03 2024
Capacitan a personal en materia de Protección Civil, en Manzanillo
La Unidad de Protección Civil Universitaria impartió un taller sobre la toma de decisiones ante peligros y fenómenos naturales, dirigido a directivos, responsables de brigadas, así como a personal administrativo de la Delegación Manzanillo, en las instalaciones del Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo.
UNIVERSIDAD 14 Miércoles 06 03 2024
Capacitan...
En la bienvenida, Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, agradeció a las y los directivos por aceptar la oportunidad de seguir capacitándose en temas de protección y seguridad en favor de la comunidad universitaria.
Marcos Buenrostro, responsable de Protección Civil Universitaria, dijo que el objetivo del taller es que “el personal responsable de la toma de decisiones conozca la estructura que integra el sistema de protección civil, permitiéndoles tomar decisiones acertadas ante una posible amenaza”. El taller también fue impartido por Sergio Ramos para más de 40 trabajadores.
Se abordaron temas como las actividades que realiza la Comisión de Seguridad y Protección Civil (COE), donde se describió a cada integrante y su función frente a alguna eventualidad. Además, con base en la información de los planteles sobre su infraestructura, hablaron del número de víctimas, de sobrevivientes o algún daño en la instalación que habría durante algún suceso natural o algún incidente de riesgo en instalaciones de la UdeC.
Detallaron también las tareas que realiza cada integrante como auxiliar de brigada, encargado de comunicación, búsqueda y rescate, evacuación y seguridad, entre otras.
Sergio Ramos aconsejó a quienes participaron que, mientras se hace la valoración de algún incidente, una persona informe al 911 y otra realice una llamada a la ambulancia. “Si la persona puede moverse y lo mejor es llevarla al hospital, se tiene que realizar esa acción y enseguida notificarle a la familia”, concluyó.
UNIVERSIDAD 15 Miércoles 06 03 2024
Opi nión
ARTÍCULO:
Por Mónica Rubalcava
Maite Alberdi, a defender la “memoria emocional" de Chile
La cineasta Maite Alberdi vivirá el punto cumbre de su trayectoria este 10 de marzo, cuando se dispute el Óscar a mejor documental por La memoria infinita, película con la que ya hizo historia en la última edición de los Goya al convertirse en la primera directora chilena en ganar el premio al mejor filme iberoamericano.
Se trata del último peldaño de una carrera por la estatuilla que sin saberlo comenzó en 2023, cuando recibió el premio del jurado del Festival de Sundance, donde presentó su filme por primera vez.
“Lo único que espero es llegar (a los Óscar) descansada, es lo único que deseo”, cuenta en una entrevista con EFE la directora de 40 años.
Alberdi no es nueva en los reputados premios de la Academia de Hollywood, pues en 2021 también fue nominada por su documental El Agente Topo, pero la promoción del filme se hizo en pandemia y el glamour se perdió entre cubrebocas y encuentros virtuales.
Aunque aquella promoción fue “menos desgastante”, en aquel entonces le pesaba la incertidumbre sobre si su trabajo regresaría alguna vez a las salas de cine.
Una duda que resolvió con La memoria infinit‘: tras el exitoso estreno en Sundance de la histo -
ria de amor del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia, la cinta llegó a las salas de cine de 40 países.
Memoria, amor, dolor y una dictadura
En La memoria Infinita, Alberdi recupera la memoria emocional de una relación amorosa atravesada por la enfermedad del alzheimer y de la dictadura chilena, que pese a todo perdura en los recuerdos que progresivamente se esfuman de la cabeza de Góngora.
“La memoria para mí es emocional, lo que permanece en el cuerpo siempre tiene que ver con los sentimientos y no necesariamente con una memoria racional e informativa. Para mí tiene que ver con el amor y con el dolor, esas son las cosas que permanecen”, dice Alberdi.
Góngora no recuerda fechas ni datos, pero sí revive el dolor que le causó perder a su amigo durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y lo hace acompañado de su esposa, la exministra de Cultura chilena, quien con amor, paciencia y dignidad se las arregla para navegar y afrontar la enfermedad de su compañero.
Los 2 personajes elegidos por Alberdi habían luchado para mantener viva la memoria de su propia vida con
EDITORIAL
Democracia y conocimiento
El compromiso con la democracia y promoción de un voto reflexivo y consciente son valores fundamentales que la Universidad de Colima reafirma con el “Seminario Elecciones y Democracia 2024”.
Del 11 al 15 de marzo, la Máxima Casa de Estudios de la entidad se convierte en el epicentro del debate político y social del estado, ofreciendo conferencias magistrales, mesas de trabajo y la presentación de un libro dedicado a estas elecciones.
Bajo la orientación de su director, Enrique José Chaires Velasco, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC organiza este evento que promete enriquecer el entendimiento de nuestras dinámicas electorales y fortalecer el compromiso cívico de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
El programa, meticulosamente diseñado, abarca una amplia gama de temas cruciales para la comprensión del sistema democrático. Desde la conferencia inaugural, a cargo de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, hasta las sesiones sobre inclusión, equidad electoral y participación política de las mujeres, cada actividad está concebida para profundizar en aspectos clave de nuestro proceso electoral.
La participación del Instituto Nacional Electoral (INE), representado por Ana Margarita Torres Arreola, vocal ejecutiva de la Junta Local, subraya la importancia de la colaboración entre instituciones para garantizar la integridad y transparencia en el ejercicio democrático.
Es imperativo recordar que la democracia no es un evento estático, sino un proceso dinámico que requiere de la participación activa y la reflexión constante de todos sus actores. En ese sentido, el “Seminario Elecciones y Democracia 2024” es un espacio vital para el intercambio de ideas, el análisis crítico y la construcción colectiva de un futuro más justo y equitativo para todos.
Las actividades, abiertas al público y de acceso gratuito, son una invitación a la reflexión y al compromiso cívico. Es, entonces, especialmente alentador ver cómo la comunidad académica de la Universidad de Colima sigue, en varios ámbitos, trascendiendo las aulas para compartir experiencia y conocimiento con la sociedad.
Por Tomás Frutos
Mario Gila, el soporte del Lazio
La gesta que el Lazio quiere completar este miércoles ante el Bayern de Múnich, haciendo buena la ventaja cosechada en la Ida (1-0), no solo pasa por los pies de Luis Alberto y de Ciro Immobile, los baluartes de Maurizio Sarri, pues el combinado romano ha encontrado en Mario Gila un soporte
vital para el buen funcionamiento del equipo.
Hace tan solo un año, Gila (Barcelona, 2000) era un jugador de rol, relegado como mucho a los minutos finales, a un papel secundario en el Lazio. En la pasada campaña, recién llegado a la capital italia-
ARTÍCULO:
ARTÍCULO: Maite...
videos y fotografías, y la de su país con entrevistas, trabajos periodísticos y escritos.
La paradoja máxima de su historia se muestra en la película cuando de entre el legado del periodista destaca el libro Chile: La memoria prohibida, en el que Góngora colaboró para dejar lejos el olvido de una época de injusticias atroces.
Pero si bien la cinta no buscaba centrarse en el aspecto político, la existencia de los protagonistas estaba tan ligada a su contexto que La memoria infinita terminó convirtiéndose en un filme que conmemora el dolor que dejó la dictadura militar chilena, que el año pasado vivió su 50 aniversario.
“No sabía que el trabajo de ambos formaría parte de la película, pero me di cuenta de que no era una película sobre el olvido, sino sobre lo que él siempre recordó, esta memoria emocional, sus amores, sus dolores históricos y políticos, y así esa capa empezó a tener peso”, explica.
En El Agente Topo, la cineasta se adentró a la vulnerabilidad de la vejez y la soledad que enfrentaban los ancianos que habitaban un asilo a través de los ojos de un detective encubierto.
Pero en La memoria infinita, Alberdi hace una oda a “la mejor manera de vivir la vida”, cuenta.
“Lo que me interesa es explorar la fragilidad y las debilidades de la vida. Pero en este caso sin duda es una celebración del buen amor, el buen envejecimiento que es acompañado, querido, asumido, no negado y del entendimiento de la enfermedad como parte de la vida”, asegura.
La cinta chilena fue elegida entre 167 documentales en competencia y ahora se disputa la estatuilla con producciones como 20 Days in Mariupol, Bobi Wine: The People’s President, Four Daughters y To Kill a Tiger.
“Estoy muy contenta de estar nominada con otras mujeres y que las nominadas solo sean películas internacionales porque gane quien gane creo que va a ser la primera vez que va a ganar una película internacional esta categoría y eso me parece un gran hito”, finaliza.
Cartón de Rima
ARTÍCULO: Mario...
na procedente del Real Madrid, el joven central tuvo que encontrar ritmo, adaptarse al futbol italiano y ganarse la confianza de Maurizio Sarri, su entrenador; ese mismo que hoy es su principal valedor.
Porque cuando a las lesiones se cebaron con la defensa del Lazio, emergió el catalán para solventar los problemas con una autoridad y liderazgo que sorprendió al peculiar técnico, encantado con las prestaciones de un jugador ahora inamovible del once.
“Es un jugador muy rápido y agresivo y realiza excelentes recuperaciones. En alguna lectura puede mejorar, a menudo se deja llevar por el instinto. Sinceramente, no pensaba que con todas las lesiones de defensas Mario pudiera hacerlo tan bien tan rápido”, declaró el toscano a finales de diciembre.
Sorprendió a todos por sus grandes actuaciones y recibió al instante la aprobación y el cariño de una grada que le quiere por su forma de jugar, por su agresividad, por su intensidad y por su actitud de líder. Un representante del espíritu auténtico de la grada del Olímpico en el campo.
Desde que fuera titular por primera vez en la temporada a causa de las lesiones el pasado 25 de noviembre contra el Salernitana, el catalán se ha adueñado de una plaza en el centro de la defensa. Jugó 10 partidos seguidos como titular, 9 de ellos completos, antes de su primer descanso, en el “Derby de Roma” el 10 de enero.
Volvió en el siguiente partido a la rutina y acumuló otros 8 partidos seguidos como titular. Fue expulsado contra el Torino y se perdió por sanción el duelo ante el Fiorentina, pero volvió a jugar 90 minutos ante el Milan este domingo.
Sarri ya lo tiene claro. Si Gila está disponible, Gila juega. Se ha ganado la confianza de compañeros y cuerpo técnico y es una pieza insustituible cuando el Lazio juega ante un Bayern de Múnich dolido, falto de confianza y contra las cuerdas, el partido más importante de su última década.
Porque las Águilas se encuentran ante una oportunidad única de superar la primera ronda eliminatoria por primera vez en su historia desde que existe el formato actual de la competencia europea.
Los de Roma ya estuvieron en Cuartos de Final, pero cuando no existían los Octavos. Con el recuerdo siempre presente de aquella eliminación en el 2000 ante el Valencia, dolorosa por el nivel de la plantilla lazial con jugadores como Simeone, Mihajlovic, Nesta, Verón, Nedved o Stankovic, entre otros tantos grandes nombres del futbol italiano, los hombres de Maurizio Sarri encaran el duelo en el Allianz Arena a apenas 90 minutos de la gesta con el empate como resultado válido.
Y por Gila pasan, en buena medida, las opciones de gesta de los suyos, porque el Bayern tiene que salir con todo en ataque para marcar. El empate favorece a los italianos.
Gila está ante su oportunidad de oro. Todo lo que ha demostrado en apenas 4 meses ha sido suficiente para que se haya ganado un puesto en el once de forma merecida en la noche más importante de la temporada, en la que puede hacer historia con el Lazio y en la que puede asentarse como un gran central en un escenario inmejorable como la Champions en el Allianz Arena.
Invitación a reunión en lo oscurito
OPINIÓN 17 Miércoles 06 03 2024
urnas Camino a las
Propone Xóchitl Gálvez
duplicar policías en localidades de “alto riesgo”
La candidata de la coalición opositora, “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, propuso duplicar el número de policías en localidades con las más altas tasas de criminalidad, así como los ministerios públicos.
En su quinto día de campaña, desde el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, la aspirante presidencial afirmó que de ser electa presidenta en las próximas elecciones actuará “con toda la fuerza y la capacidad del Estado” para atender el fenómeno de la violencia en el país.
“Vamos a duplicar el número de policías en los estados y municipios de alto riesgo. Le vamos a apostar a las policías municipales, no va a haber otra prioridad que fortalecerlas”, dijo en su evento proselitista en el centro del país.
Gálvez, quien es impulsada por los Partidos Acción Nacional (PAN),
Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), detalló que esta propuesta implicará un esfuerzo presupuestario de hasta 129 mil millones de pesos anuales.
Señaló que dentro de su iniciativa se estima un salario mensual de 20 mil pesos a cada uno de los policías, el cual, mencionó, “es el salario digno policial que necesitamos”.
“Pero además de tener un salario digno, van a tener seguridad social, van a tener crédito de vivienda, van a tener seguro de vida por si llegan a fallecer, que les permita realmente arriesgar la vida y no dejar desprotegida a su familia”, agregó.
La exsenadora del conservador PAN también mencionó que los hijos e hijas de los policías tendrán apoyos desde el Gobierno para acceder a la escuela de su preferencia, pública o
privada para cursar su educación media superior y superior.
De igual forma, Gálvez comentó que buscará duplicar los ministerios públicos, en lo que anticipó “será un esfuerzo por fortalecer el Poder Judicial”, haciendo que los ministerios se dediquen a litigar y ganar juicios en contra de criminales, mientras las policías pueden dedicar sus acciones en investigar delitos.
Gálvez consideró que su Gobierno otorgará apoyos a menores que haya perdido a sus padres, producto de la violencia en el país.
“Todos los niños que queden desamparados porque sus padres están desaparecidos o por feminicidio de las mujeres tendrán un apoyo económico para salir adelante”, expresó.
También anticipó que el dinero que sea incautado por el Gobierno
mexicano durante su administración será destinado a un fondo de víctimas en donde habrá recursos para apoyar a madres buscadoras de familiares desaparecidos.
Asimismo, dijo que impulsará la protección de periodistas en una coyuntura en la que se han acusado ataques desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en la administración con la más alta cifra de homicidios de comunicadores.
Tan solo hace un par de semanas, López Obrador hizo público el número de la corresponsal en México del diario The New York Times, generando críticas por diversos colectivos, la investigación del órgano autónomo de protección de datos y una campaña de mujeres periodistas, quienes han denunciado que hay más de 40 periodistas asesinados en los últimos 5 años.
Ellos proponen la guerra; nosotros, atención de las causas y justicia: Sheinbaum
La candidata de Morena-PT-Partido Verde a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, criticó la propuesta de seguridad de su contrincante, Xóchitl Gálvez.
Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia de prensa en León, Guanajuato, Sheinbaum sostuvo que mientras “unos” plantean
Califica Álvarez Máynez a las propuestas de Xóchitl como “ocurrencias”
Durante su gira por Tabasco, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, calificó a las propuestas de Xóchitl Gálvez como “ocurrencias”.
De acuerdo a lo difundido por Reforma , el candidato fue cuestionado sobre su estrategia en materia de seguridad y qué marcaba la diferencia con las otras candidatas a lo que se refirió directamente a la senadora con licencia del PAN para denostar su campaña e iniciativas.
“No sé qué se le vaya a ocurrir hoy a Xóchitl, si sacarse más sangre, si otra carcelota, no veo seriedad. Además, la veo cada vez más rodeada de personajes impresentables de la política mexicana. Sé que viene mañana, a ver qué ocurrencia trae”, expuso.
Con respecto a lo que él propone en materia de seguridad, refirió que si llega a la Presidencia buscará una estrategia que ponga en el centro la prevención y combata a la corrupción en el sistema de justicia.
“Que ponga en el centro destapar todo el cuello de botella que existe hoy en el Ministerio Público.
Solamente uno de cada 200 delitos termina siendo llevado a juicio, hay una gran impunidad y que ponga en el centro también una reforma
integral al país. Yo no comparto la idea del prohibicionismo, nos ha dejado muchísima violencia, muchísima, un mercado negro imposi -
Ellos proponen...
“guerra” y megacárceles, ella propone más universidades y atención de las causas.
Contrario a lo que en la víspera anunció Gálvez, la candidata morenista advirtió que el proyecto de la oposición también contempla “mano dura” y regresar al pasado de corrupción.
“Son 2 proyectos contrapuestos lo que se va definir el próximo 2 de junio. Un proyecto que es regresar al pasado, pasado de corrupción, ya escuchamos que tiene que ver con mano dura, con megacárceles, con guerra, y nosotros lo que proponemos es construir la paz atendiendo las causas”, expresó.
“Ellos proponen la guerra, ellos proponen cárceles. ¿Nosotros qué proponemos? Atención de las causas y justicia, justicia en el más alto sentido de la palabra”.
¿Cree que su oponente, en caso de ganar, podría regresar la guerra?, se le preguntó a la candidata en un hotel de la capital de Guanajuato.
“Sí, es muy probable, ellos son conservadores, o sea que se quieran disfrazar de otra cosa… que se disfrazan, ahora dicen que están a favor de los programas sociales”, respondió Sheinbaum.
Ayer, precisó Reforma , la abanderada del PANPRI-PRD delineó su estrategia de seguridad, alejada -dijo- de la guerra contra el narcotráfico del expresidente Felipe Calderón y del “abrazos, no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.
La exjefa de Gobierno subrayó que Guanajuato -entidad que gobierna el PAN- es el estado con más homicidios dolosos, por lo que se requiere un cambio en la entidad.
Destacó que la CDMX tiene menos asesinatos que Guanajuato a pesar de tener más población y además de ser la entidad con más jóvenes con adicciones.
“¿Por qué es esta diferencia? Porque nosotros tomamos la decisión en la CDMX de entrar con una política de seguridad que tiene que ver desde atención las causas, hasta la cero impunidad, con la coordinación con el Gobierno de México”, expresó.
“A diferencia de Guanajuato que esencialmente lo que dicen es que no es responsabilidad del Estado, sino que es responsabilidad del Gobierno federal”, añadió Sheinbaum al mostrar gráficas comparativas entre ambas entidades.
Con información de Reforma
ble de regular por parte del Estado mexicano.
“Y creo que hay que cambiar la estrategia y también que los gobernadores, que los presidentes municipales en conjunto con el Gobierno federal tengan un cumplimiento de su deber. Felipe Calderón, el PAN, ensangrentó todo el país, él fue el que inició toda esta desgracia, luego vino Peña Nieto que la reforzó y muchos creímos que con el actual Gobierno se iba a cambiar y desde hace mucho muchas cosas se profundizaron”, señaló.
La diferencia con su partido, dijo, es que han tenido congruencia, reconoce el problema y no reparte culpas, ni lo delegan, detalló Reforma
Desde Tabasco se comprometió a trabajar por el desarrollo de esa zona sureste del país; asimismo, prometió crear programas complementarios como apoyo a mujeres que decidan estudiar, para que los cuidados a población vulnerable sean retribuidos conforme a las horas destinadas; y el regreso de estancias infantiles.
Este martes (5) también se reunió con alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), donde planteó sus propuestas.
Con información de Reforma
CAMINO 19 Miércoles 06 03 2024
Proponen a Denise Maerker y Manuel López como moderadores del primer debate
Los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín serán propuestos como los moderadores del primer debate presidencial.
Según publica Reforma en su edición digital, la Comisión Temporal de Debates propuso ambos nombres, en medio de críticas de Morena y Partido del Trabajo sobre la propuesta de López San Martín.
La propuesta será presentada para su aprobación en la sesión del Consejo General.
Representantes de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” cuestionaron a López San Martín, porque en su actividad periodística ha emitido críticas a la candidata Claudia Sheinbaum.
Consejeras electorales señalaron que se tomaron en cuenta criterios
relativos a la capacidad profesional de los moderadores y trayectoria, no sobre elementos subjetivos.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión, destacó que hubo una determinación colegiada en la mesa de consejeros para presentar las propuestas, basadas en una metodología ya aprobada y considerando propuestas de los representantes de los partidos políticos, lo que nunca había sucedido.
De acuerdo con las propuestas que se presentaron, Maerker fue promovida por la coalición Sigamos Haciendo Historia y López San Martín por la coalición Fuerza y Corazón por México.
Previamente, precisó Reforma, el representante de la candidata Claudia Sheinbaum en la organización de los debates, César Iván Escalante Ruiz, se expresó “de acuerdo, con reservas”
sobre ambos perfiles, informó Humphrey.
Jaime Castañeda, también representante de Morena, pidió, como ejercicio de transparencia, que se in-
cluyera en el acuerdo quiénes hicieron las propuestas y cómo se votaron, porque no salen de la nada.
Con información de Reforma
Exige Morena a directivos de redes sociales investigar “guerra sucia”
M orena exigió este 5 de marzo a los directivos de X, TikTok, Instagram y otras redes sociales investigar la “guerra sucia” con bots que, afirma, impulsa el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, contra Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según publica El Financiero en su edición digital, en una conferencia Mario Delgado, dirigente nacional de M orena , anunció que pedirá formalmente a los directores de estas empresas su intervención y les entregarán las presuntas pruebas de que esa “campaña negra” está hecha con bots e inteligencia artificial.
El exdiputado aseguró que pedirá a estas industrias “que cuiden su prestigio”, ya que “nos parece que es un riesgo in-
discriminado el uso perverso de esas redes sociales para empañar, ensuciar y afectar la imagen de nuestro movimiento”.
El dirigente morenista sostuvo que los operadores de esta “guerra sucia” son los mismos que manejan la campaña de Xóchitl Gálvez. Son “la misma cantidad y a la misma ho -
contra Sheinbaum
ra los mensajes de apoyo a esa candidata y los que atacan a Claudia Sheinbaum”.
Estas actividades “van en contra de sus propias redes sociales y ellos mismos deben prevenirlas, investigarlas”, insistió Delgado, “porque todo es a base de chismes, falsedades, mentiras y con todo lo que se puede
hacer con la inteligencia artificial”.
Esta supuesta campaña negra contra Sheinbaum, la candidata favorita para ganar las elecciones del próximo 2 de junio de acuerdo con la última encuesta de El Financiero , ha sido señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus “mañaneras”.
El mandatario, precisó El Financiero , pidió a la oposición “jugar limpio” si quieren ganarle a M orena la Presidencia de la República y la gubernatura de 9 estados.
“¿Por qué tanta perversidad? Ahí están comprando bots en Argentina porque los dan 3 a 1, valiéndose de la situación lamentable por la que están atravesando nuestros hermanos argentinos, y allá compran los bots, 3 bots por 1 peso, como en Tepito, están a peso por bots”, comentó.
Con información de El Financiero
CAMINO 20 Miércoles 06 03 2024
Apela PRI y PAN que Morena ignore coalición y postule un hombre a Alcaldía de Tecomán
Por Juan Ramón Negrete
Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional interpusieron por separado recursos de apelación ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), los cuales fueron admitidos por el pleno de ese órgano jurisdiccional. Tanto el PAN como el PRI promovieron el recurso de apelación y controvertir el Acuerdo IEE/ CG/A049/2024, fechado el 6 de febrero del presente año, mediante el cual el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) desahogó la consulta por escrito presentada por el partido Morena ante ese organismo autónomo.
Así, los consejeros del IEEC resolvieron sobre la posibilidad de que Morena postulara a un hombre como candidato a presidente municipal en Tecomán dado que, en el convenio de coalición parcial integrado por Morena, Verde y PT, se registraría una mayoría de mujeres a los cargos de presidentas municipales.
Es importante mencionar que el municipio de Tecomán y los distritos locales electorales 15 y 16, con cabecera en ese municipio, no forman parte del citado convenio de coalición parcial, razón por la cual Morena realizó la consulta sobre la posibilidad de postular a un hombre como candidato a la Alcaldía de Tecomán.
La respuesta dada por el Consejo General del IEEC fue que, hipotéticamente, en caso de que Morena cumpliera con lo establecido en el Artículo 15 de los Lineamientos de Paridad y postulara de manera individual a un hombre o a una mujer como candidato al cargo de presidente municipal del Ayuntamiento de Tecomán, se estaría cumpliendo con los Lineamientos de Paridad.
Sin embargo, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucio -
nal no comparten esa visión, ya que al no ser parte el Ayuntamiento de Tecomán del convenio de coalición parcial, consideran que a Morena le correspondería, por sí solo, postular a una mujer para encabezar la planilla de candidatas y candidatos al Ayuntamiento de Tecomán.
Por ello interpusieron recursos de apelación, los cuales fueron admitidos por el Tribunal Electoral del Estado.
CAMINO 22 Miércoles 06 03 2024
Recuerda INE que 14 marzo es fecha límite para recoger credencial para votar
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de un comunicado de prensa, hace un llamado a la ciudadanía que solicitó algún trámite de su credencial para votar durante 2023 y hasta el 8 de febrero de 2024, y que aún no la recogen, para que vayan por ella cuanto antes.
Ramón Roque Naranjo Llerenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital Ejecutiva 01, invitó a la ciudadanía que solicitó su inscripción al Padrón Electoral, actualización, renovación o reposición de su credencial para votar y que aún no la recoge, que acuda de inmediato al módulo en el que la tramitó, ya que sólo estará disponible hasta el 14 de marzo de 2024.
El funcionario electoral especificó que adicionalmente, los 4 módulos de tipo fijo continuarán atendiendo a la ciudadanía los sábados
9 de la mañana a 4 de la tarde, y el domingo 10 de marzo en el mismo horario, para entregar las credenciales para votar.
Cabe recordar que, para conocer las direcciones exactas de esos módulos, el INE pone a disposición de la ciudadanía el servicio telefónico
INEtel, marcando al 800 433 2000 o en la página de internet ine.mx.
El Módulo Móvil 060155 también atenderá el sábado 9 de marzo, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde y estará ubicado en el municipio de Cuauhtémoc.
La ubicación y horarios de los Módulos se puede verificar en el enlace https://ubicatumodulo.ine.mx/ Igualmente, el funcionario electoral destacó que, de no ir por su credencial, no podrán obtenerla sino hasta después de las elecciones; con corte al 5 de marzo en los 5 módulos del Distrito Electoral Federal 01, están disponibles para su entrega a la ciudadanía 1,189 credenciales para votar, las cuales, de no ser recogidas por sus titulares a más tardar el 14 de marzo, serán resguardadas.
¿Quiénes son precandidatos a alcaldes y diputados locales por el PRI?
Por Juan Ramón Negrete
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó las constancias de candidaturas a las y los aspirantes que se inscribieron en el proceso interno de ese instituto político, de cara a los comicios del 2 de junio próximo.
La entrega de los documentos se hizo luego de que la Comisión Nacional de Procesos Internos validó las solicitudes y determinó quienes serán las personas que se registrarán ante las autoridades locales electorales para participar en el proceso electoral a las alcaldías como a
las diputaciones locales en los distritos uninominales que le corresponden al PRI, según el convenio de coalición registrado junto con el Partido Acción Nacional (PAN), ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE).
Las y los precandidatos alcaldías que recibieron sus constancias son: Comala, Verónica Fermín Santana; Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez; Manzanillo, Sara Valdovinos Rincón; Tecomán, Oscar Ávalos Verdugo, y Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade.
Las y los precandidatos a las diputaciones locales por el PRI son: Distrito 01,
CAMINO 24 Miércoles 06 03 2024
Designa Xóchitl Gálvez a Itzel Ríos como delegada de su campaña en Colima
Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, nombró a sus delegados de campaña en los diferentes estados de la República; en Colima, quien ocupará este cargo es Itzel Ríos de la Mora.
Mediante un comunicado de prensa se informó que las y los delegados estatales designados poseen una amplia y reconocida trayectoria en materia política, aunada a su experiencia en campañas electorales, sumado a su amplio conocimiento de las problemáticas de sus estados.
Las y los delegados por estado quedaron de la siguiente manera:
Aguascalientes: Luis Enrique García López; Baja California: Alfonso Álvarez Juan; Baja California Sur: Francisco Pelayo Covarrubias; Campeche: Luis Ricardo Hernández Zapata; Coahuila: José Antonio Gutiérrez
¿Quiénes son...
Jardon; Colima: Itzel Ríos de la Mora; Chiapas: Guillermo De Jesús Moguel Gómez; Chihuahua: Luis Alberto Aguilar Lozoya; Ciudad de México: Olivia De La Garza De Los Santos;
Martha Fernanda Salazar Martínez; Distrito 02, Carlos Antonio Cárdenas Roque, y Distrito 04, César Abelardo Rodríguez Rincón.
Para el Distrito 06, Hilda Lizette Moreno Ceballos; Distrito 08, Héctor Magaña Lara;
Durango: Yolanda de la Torre Valdez; Guanajuato: Hugo Villalobos González; Guerrero: Alicia Elizabeth Zamora
Villalva; Hidalgo: José Antonio Rojo
García de Alba; Jalisco: Emilio Gon-
Distrito 13, Alberto Medina Urgell; Distrito 14, Carolina Aristegui Avendaño, y Distrito 15, Laura Montes Camacho.
Queda por determinar a quienes serán los y las abanderadas por los distritos
zález Márquez; Estado de México: Bettina Tassino Benítez; Michoacán: Edgar Blasio García; Morelos: Marcos Manuel Suárez Gerard; Nayarit: Raúl Rosales Rosas; Nuevo León: Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez; Oaxaca: Leticia Vasconcelos Peña; Puebla: Nadia Navarro Acevedo; Querétaro: Estrella Rojas Loreto; San Luis Potosí: Fernando Chávez Méndez; Sinaloa: Ricardo Hernández Guerrero; Sonora: Eduardo Romero Campa; Tabasco: Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita; Tamaulipas: Gerardo Peña Flores; Tlaxcala: Rosa Emma Castañón Nava; Veracruz: José de Jesús Mancha Alarcón; Yucatán: Hugo Sánchez Camargo; y Zacatecas: Paloma de la Luz Martínez Aranda.
Con relación al estado de Quintana Roo, detalla el comunicado, en los próximos días se anunciará a la persona que será designada.
uninominales 03 y 10, así como quien será postulado como candidato o candidata a la planilla a presidente municipal de Ixtlahuacán.
Todas y todos rindieron protesta.
CAMINO 25 Miércoles 06 03 2024
De por tes
Considera Jaime Lozano que los “europeos” son pieza clave para el TRI
La Selección Mexicana está en vísperas de jugar las Semifinales de la Liga de las Naciones de C on C aC af contra Panamá el día 21 de marzo en Arlington, Texas, y Jaime Lozano, quien estuvo en Europa hace unos días visitando a los jugadores mexicanos que están allá, consideró que serán la pieza clave para poder conseguir el objetivo.
De acuerdo a lo difundido por Mediotiempo , el estratega nacional confesó que los elementos que están en el Viejo Continente llevan ventaja por encima de los que juegan en la Liga MX, pues la manera en la que se desempeñan en el día a día allá los hace estar en un nivel superior.
“Es importante que ellos se ex-
presen, cuenten cómo se sienten, cómo están porque es una experiencia distinta, porque en nuestro país no tenemos tantos como otros países en Europa pero esa es la intención que es cumplir un sueño aunque en México muchas veces no lo vean así porque si no juega dicen que ‘para que fue si no juega’ y es forjar un carácter porque tienen que competir y es algo que no pasa muchas veces en la Liga porque si eres seleccionado nacional tienes muchas concesiones en el día a día pero estando allá te forjas de diferente forma y eso ayuda para conseguir cosas importantes”.
El Jimmy junto a su cuerpo técnico estuvo casi todo un mes por el viejo continente, en una gira en la
que no solo visitaron a los jugadores, también fueron a observar entrenamientos y partidos de algunos equipos para tener una mejor visión de cara a este proceso.
Sobre el Final Four, donde están clasificados México, Panamá, Estados Unidos y Jamaica, el estratega del Tricolor mencionó que no es una obligación ganar el torneo, pues cree que lo más importante es competir ante las selecciones que más han crecido en la C on C aC af , detalló Mediotiempo
“Si le preguntas a la afición dirán que sí, pero nosotros queremos competir lo mejor posible con la ilusión de ser campeones, pero hay equipos fuertes y están 2 de los que más han crecido como Jamaica y Pa -
namá, está Estados Unidos que no les hemos podido ganar en los últimos juegos y no sé si sea obligación pero en la mente primero estamos para pasar sobre Panamá”.
Jimmy señaló que México jugará el torneo con las ganas de conquistar el trofeo, pues recordó que en las anteriores 2 ediciones no se ha podido quedarse con el título.
“México históricamente era el candidato principal y ahora el crecimiento de selecciones como Estados Unidos y tenemos las ganas de levantar este trofeo que tenemos pendiente y le daremos toda la importancia porque es importante y vendremos con lo mejor que tengamos y la cabeza de todos está en el juego contra Panamá”.
Luis Suárez , primer uruguayo en ser jugador de la semana de la MLS desde 2020
El uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, fue elegido como mejor jugador de la semana 3 de la MLS tras su doblete anotado el sábado en el 5-0 al Orlando City, lo que le convierte en el primer jugador charrúa en recibir este premio desde 2020.
Diego Rossi era el último uruguayo en recibir los honores de mejor jugador de la semana y Suárez lo hizo este martes tras firmar sus primeros goles en la MLS con la camiseta del Inter Miami, al que llegó este curso para formar una dupla ofensiva estelar
con el argentino Leo Messi.
Suárez, de 37 años, dio además 2 asistencias en la goleada del Inter Miami al Orlando en el Clásico de Florida.
Tan solo necesitó 11 minutos para firmar su doblete, lo que le convierte en el más rápido de la historia del Inter Miami en conseguirlo.
El club del técnico argentino Gerardo Tata Martino arrancó la MLS con victorias frente al Real Salt Lake y el Orlando y con un empate 1-1 en el campo de Los Ángeles Galaxy.
EFE
Aprueba Senado dictamen de salario base para futbolistas
El Senado aprobó este martes una reforma a la Ley Federal del Trabajo que estipula un salario base para los deportistas profesionales sin importar el género, que beneficiaría a mujeres que son profesionales en deportes como el futbol. Dicha reforma ahora tendrá que ser discutida en la Cámara de Diputados para que se vuelva una realidad.
“El objetivo era establecer un salario base para todas las personas deportistas profesionales y de ahí en adelante será el nivel de entretenimiento, competitividad y el mercado los que establezcan las diferencias. Lo que no podíamos permitir era que haya un salario base distinto para trabajos iguales”, explicó la senadora Patricia Mercado, una de las impulsoras de la iniciativa.
Si los diputados mexicanos aprueban en los próximos días esta reforma, los atletas profesionales mexicanos tendrán unos ingresos bases iguales que determinará la Secretaría del Trabajo cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Junto a esta nueva estipulación, la iniciativa aprobada este martes incluye establecer protocolos para la atención de casos de violencia de género, hostigamiento y acoso laboral que cada equipo femenino tendrá que registrar ante su respectiva federación.
“El segundo gran objetivo era promover y obligar a las ligas, sobre todo a las femeniles, a establecer protocolos contra el acoso y la
violencia. Estamos dando 180 días en las ligas femeniles y a las organizaciones para registrar sus protocolos” añadió Mercado, del partido opositor Movimiento Ciudadano.
La aprobación de la reforma de este martes pone fin a un largo debate que empezó en noviembre pasado en México con la aprobación en las comisiones del Senado de la reforma para establecer un salario base en el deporte profesional local, que generó críticas como la de Mariana Gutiérrez, directora de la liga de futbol mexicano.
Según Gutiérrez, esta reforma ponía en riesgo la viabilidad de la competición e incluso la posibilidad de que México perdiera la sede del Mundial masculino del 2026.
Tras lo dicho por la directora en una carta enviada al Senado, los legisladores decidieron abrir debates en los que se escucharon opiniones de ligas, empresas, deportistas y organizaciones feministas para llegar a un consenso.
“En nuestra liga sabemos que se requiere buscar los incentivos que fomentan la equidad en el deporte mexicano para estar en sintonía con lo que pasa en otros sectores nacionales y sobre todo con las mejores prácticas legislativas y regulatorias internacionales (…) Agradecemos el esfuerzo de las y los senadores y su disposición para dialogar y trabajar en conjunto”, señaló este martes la liga de futbol en una nota de prensa.
Condenan a 10 años de cárcel a un expresidente del Internacional por corrupción en el club
La Justicia brasileña condenó a Vitorio Piffero, expresidente del Internacional de Porto Alegre, a 10 años y medio de prisión por haber desviado recursos millonarios de los cofres del club entre 2015 y 2016, informó la Fiscalía.
También fue sentenciado a 19 años y 8 meses de cárcel el exvicepresidente de Finanzas Pedro Affatato, por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización delictiva, según indicó el Ministerio Público de Rio Grande do Sul en una nota.
Un juzgado de Porto Alegre dio por comprobado que Piffero estuvo envuelto en “200 hechos de fraude y organización delictiva” en el bienio 2015/16, cuando estuvo al frente del Inter, uno de los equipos más tradicionales de Brasil.
La sentencia, para la que cabe recurso, se emitió el lunes y también condenó a un representante empresarial, un ingeniero vinculado al club y un contador por su participación en la trama corrupta, a penas de entre 6 y 9 años de reclusión.
Los 5 condenados, que pue -
den recurrir en libertad y a los que también se les impuso el pago de una multa, fueron denunciados por haber desviado “más 2.6 millones de dólares” de las cuentas de la entidad gaucha.
El fiscal del caso, Flávio Duarte, afirmó en la nota que la condena servirá como “paradigma, a nivel nacional, para situaciones similares de fraudes y desvíos relacionados con las gestiones de ámbito deportivo”.
El Internacional confirmó en un comunicado que “tuvo conocimiento de la publicación de la sentencia que condena a los implicados, así como del pago de una indemnización por los daños causados”.
Indicó que, al tratarse de un caso que tramita bajo secreto de sumario, esperará “los próximos desdoblamientos del fallo”, que puede ser recurrido por las partes.
No obstante, subrayó que los 2 antiguos dirigentes “ya no forman parte del cuadro social, ni del Consejo Deliberativo” del club y que a ambos se les impuso en la época “todas las medidas administrativas” posibles.
Cancelan Copa Hopman en 2024 por su proximidad a los Juegos de París
La Copa Hopman, competencia por equipos mixtos organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF), no se disputará este año debido a su proximidad en fechas y sede a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El torneo se disputa en julio en la Costa Azul (Francia). La ITF aseguró que volverá a jugarse en 2025, pero que suspender la edición de 2024 era lo más sensato.
La Copa Hopman se fundó en 1989, con sede en Perth (Australia). Se disputó hasta 2019, cuando fue reemplazada en el calendario por la Copa ATP, ya desaparecida, y se retomó en 2023.
Estaba previsto que en 2024 la disputasen 6 equipos. Los últimos finalistas fueron Croacia y Suiza, con victoria del equipo balcánico. España cayó en Semifinales ante los suizos, con un equipo formado por Carlos Alcaraz y Rebeka Masarova.
DEPORTES 27 Miércoles 06 03 2024
PSG se deshace de la Real
Sociedad y vuelve a Cuartos de Champions League
El París Saint Germain, liderado por un magnífico Kylian Mbappe, autor de los 2 tantos del partido, no dejó lugar a las elucubraciones y dejó clara su candidatura al título de Liga de Campeones, después de no dar ni media opción a la Real Sociedad en su estadio.
El equipo vasco se topó con la cruda realidad de la superioridad del cuadro francés y sobre todo de Kylian Mbappe, protagonista imprescindible del choque que demostró una vez más su clase y sus cualidades para liquidar el sueño donostiarra.
El encuentro comenzó muy vibrante, con 2 equipos decididos a tratar de meter el primer gol del partido, la Real con el sueño de remontar la eliminatoria tras el 2-0 encajado en el Parque de los Príncipes y el conjunto parisino con ganas de sentenciar cuanto antes la eliminatoria.
Así llegó la primera ocasión para el PSG, con una acción individual de Kylian Mbappé sobre Hamari Traoré en velocidad, que asistió a Bradley Barcola, cuyo disparo fue abortado por el meta de la Real, Álex Remiro.
Se quedó con ganas el capitán parisino. Pero ya no perdonó en la segunda que tuvo. Se hizo con un gran balón filtrado por Ousmane Dembélé que le permitió buscar el uno contra uno ante un Igor Zubeldia que poco pudo hacer para taponar un disparo medido a la esquina contraria de la portería del cuadro español.
Mbappé, uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad, saltó al césped decidido a intentar finiquitar la eliminatoria en los primeros 45 minutos, y es que de nuevo protagonizó otra llegada con peligro del PSG. Se presentó desde la derecha con un pase atrás de Barcola para que fusilase el líder del conjunto de Luis Enrique, pero salvó de manera casi milagrosa de nuevo Álex Remiro.
La primera y única llegada de la Real en toda la primera parte llegó con una gran conducción de Takefusa Kubo, quien no se lo pensó 2 veces y lanzó desde la frontal del área un disparo que se fue cerca de la escuadra de Gianluigi Donnarumma.
Con el pitido final de Michael Oliver, ambos equipos embocaron el túnel de vestuarios con la clara sensación de que la eliminatoria estaba vista para sentencia.
Al regreso de los vestuarios, el
PSG siguió a la suyo, con una superioridad ante una Real que estuvo impotente durante gran parte del encuentro. Algo que aprovechó un Mbappé que, de nuevo, volvió a demostrar por qué es deseado por media Europa. Un contraataque magnífico ante el que nada pudo hacer Remiro sentenció del todo la eliminatoria a favor del club parisino.
Intentó reaccionar y acabar de manera digna el conjunto txuri urdin. Marcó, pero el gol de Ander Barrenetxea de cabeza a pase filtrado de Beñat Turrientes fue anulado por fuera de juego.
Le puso algo de picante al encuentro la entrada de Barrenetxea, quien propició mejores llegadas del conjunto txuri urdin a área rival, aunque un PSG en “modo descanso” solventó sin mayores preocupaciones las ocasiones realistas.
La más clara para los de Imanol Alguacil llegó en el 79’ de partido, de nuevo a través de las botas de Barrenetxea que, tras regatear, asistió a un Turrientes al que le detuvo el lanzamiento un gran Donnarumma.
Con esa inercia consiguió maquillar el resultado al Real, a base de empuje para darle al menos una pequeña alegría a su afición. Mikel Merino, que lucía el brazalete de capitán tras la salida de Mikel Oyarzabal, salvó el honor donostiarra.
La Real se despide de una Liga de Campeones en la que fue claramente de más a menos, mientras que el camino del PSG es todo lo contrario y ya espera rival en cuartos de final. Continúa así la maldición del conjunto txuri urdin en Europa, donde no supera una eliminatoria desde agosto del 2014 ante el Aberdeen.
Descartan que Francia tenga amenazas terroristas constatadas sobre los Juegos de París
El ministro francés de Interior, Gérarld Darmanin, aseguró que “a esta hora” no existen amenazas terroristas constatadas sobre los Juegos de París que comenzarán el próximo 26 de julio.
“No hay ninguna amenaza caracterizada por parte de los servicios de información nacionales o extranjeros contra los Juegos. Eso no quiere decir que no exista esa amenaza”, señaló Darmanin en una comparecencia ante una comisión del Senado.
Agregó que la amenaza principal sobre la que trabajan sus servicios proviene del islamismo radical, aunque no descartó otros grupúsculos que pueden intentar llevar a cabo acciones contra el evento.
Darmanin señaló que la ceremonia de inauguración, que se desarrollará con un desfile de barcos por el Sena y que está previsto que sigan en directo unos 2 mil millones de personas en todo el Mundo “puede dar ideas” a grupos terroristas.
El ministro indicó que la seguridad durante esa ceremonia es “uno de los asuntos que más preocupan” a su departamento por la complejidad que acarrea, puesto que por vez primera se desarrollará fuera de un estadio.
Agregó que 576 mil personas se concentrarán en París el 26 de julio para seguir ese evento, de los que 326 mil estarán en las orillas del río.
De ellas, 104 mil lo harán desde la zona baja de la ribera, que estará equipada de gradas y que tendrán que pagar una entrada para acceder, según los datos que desveló el ministro.
A ellos se sumarán otros 222 mil que lo harán desde la zona superior, que tendrán que inscribirse en una plataforma previamente pero que no tendrán que pagar entrada.
Esta cifra ha sido revisada a la
baja por diversos factores, entre ellos la decisión del presidente, Emmanuel Macron, de permitir a los bouquinistes que venden libros antiguos en los bordes del Sena de mantenerse en sus puestos.
Darmanin indicó que otras 200 mil personas podrán ver la ceremonia desde sus domicilios que tienen vista directa al río y otros 50 mil en las diferentes fans zone que habilitará el Ayuntamiento de París en diferentes puntos de la ciudad.
En el río se sucederán unos 180 barcos durante la ceremonia, la mitad de ellos para transportar a las 206 delegaciones de atletas que participarán en los Juegos, mientras que el resto serán de carácter logístico, de seguridad o para los espectáculos previstos.
Por vez primera desde tiempos de Luis XV, señaló Darmanin, el Sena albergará un desfile “en un solo sentido”, puesto que todos los barcos recorrerán los 6 kilómetros de distancia entre Bercy y el Trocadero siguiendo la corriente del río. Normalmente, los barcos se cruzan en ambas direcciones.
Los barcos que acogerán a los atletas serán los clásicos bateaux-mouche que a diario pasean a turistas por el río y que serán decorados para la ocasión.
Darmanin señaló que durante la ceremonia se movilizarán 45 mil agentes de seguridad, además de 35 barcos, 4 helicópteros, 100 buceadores y un dispositivo anti-drones, similar al que Francia envió para el Mundial de 2022 a Catar, donde a petición de las autoridades locales fue encargado de ese apartado.
El dispositivo de seguridad también tendrá en cuenta la llegada a la ciudad de unos 250 mandatarios de todo el Mundo y que estarán en la zona del Trocadero, punto culminante de la ceremonia de inauguración.
DEPORTES 28 Miércoles 06 03 2024
Analizará UCI la normativa que regula el diseño de los cascos de contrarreloj
La Unión Ciclista Internacional (UCI), después del debate generado por el uso de un casco galáctico de contrarreloj por parte del equipo Visma Lease a Bike en la Tirreno Adriático y la París Niza, anunció que realizará un análisis en profundidad de la normativa que regula el diseño y uso de los cascos de crono.
Según explica la UCI en un comunicado, “la búsqueda constante de mejores prestaciones y una atención cada vez mayor a los detalles está llevando a los equipos profesionales y a los fabricantes de equipos a desarrollar sus equipos con mayor frecuencia y con diseños cada vez más radicales”.
A este respecto, la UCI desea aclarar su posición y en primer lugar recuerda que informó recientemente a Specialized de una revisión que había realizado en el casco TT5 de la compañía estadounidense. Esta revisión se llevó a cabo para determinar si el casco cumplía con el artículo 1.3.033 del Reglamento de la UCI, que prohíbe el uso de componentes “no esenciales” que no sean exclusivamente para fines de vestimenta o seguridad.
Tras un minucioso proceso, que incluyó consultas con Specialized, así como el examen de documentación vinculada a la certificación del casco, instrucciones de seguridad e información de fuentes públicas, se concluyó que había un componente, el llamado “calcetín”, una especie de funda, “no esencial”.
Como resultado, ya no se permitirá el uso del calcetín integrado en el casco TT5 en competencias del calendario internacional de la UCI a partir del 2 de abril de 2024.
En vista de la evolución de estas situaciones, la revisión de las normas sobre diseño y uso de cascos en competencia pretende garantizar que se establezca un marco claro y coherente con los objetivos perseguidos. Cualquier modificación de estas reglas será comunicada rápidamente después de su adopción por los órganos competentes de la UCI.
Amenazan Nadal y Djokovic el trono de Alcaraz en Indian Wells
El español Rafa Nadal, de vuelta a California 2 años después, y el serbio Novak Djokovic, tras 5 años de ausencia, regresan a competir en el Masters 1000 de Indian Wells y amenazan el trono del murciano Carlos Alcaraz en el cemento californiano, donde, en el circuito WTA, la kazaja Elena Rybakina defiende el título.
Indian Wells echará a andar este miércoles con 2 regresos ilustres, unos Djokovic y Nadal que acumulan 46 “grandes” entre los 2 y que fueron campeones respectivamente 5 y 3 veces en el torneo californiano.
Djokovic no compite en este escenario desde 2019 por la pandemia del coronavirus y las siguientes limitaciones de acceso a Estados Unidos que le impidieron participar por su negativa a vacunarse.
Nadal, campeón por última vez en 2013, fue finalista en su última participación de Indian Wells, en 2022, cuando se rindió ante Taylor Fritz.
Nadal y Djokovic comparten lado del cuadro, pero el camino del de Manacor, que accede al cuadro principal con ranking protegido tras bajar a la posición 652 por perderse prácticamente todo el curso 2023, es muy complicado.
Debutará el jueves en sesión nocturna contra el canadiense Milos Raonic, también en el cuadro principal con ranking protegido, y podría tener una segunda ronda contra el séptimo favorito, el danés Holger Rune. En su mismo cuarto de cuadro está el ruso Daniil Medvedev, con el que Nadal podría verse las caras en Cuartos de Final.
El de Manacor, de 37 años, no juega en partidos oficiales desde la microrrotura muscular sufrida el 5 de enero en Brisbane, pero el nivel mostrado el último domingo en su exhibición con Alcaraz en Las Vegas, cuando solo se rindió tras anular 5 bolas de
Reduce el TAS a 9 meses la condena por dopaje contra Simona Halep
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) anunció una reducción de 4 años a 9 meses en la sanción por dopaje contra la tenista rumana Simona Halep, exnúmero uno mundial, por lo que ésta podría regresar a las pistas inmediatamente.
rotura, dejó buenas sensaciones.
En el otro lado del cuadro, Alcaraz, número 2 del Mundo, debutará contra uno entre el italiano Matteo Arnaldi y el francés Luca Van Assche, y podría cruzarse en Cuartos de Final con el alemán Alexander Zverev, su verdugo en el Abierto de Australia.
Alcaraz lució un buen nivel de forma en Las Vegas, después de lesionarse en un tobillo en el torneo de Río a finales de febrero.
En su lado también está el ruso Andrey Rublev, quinto cabeza de serie, con el que se enfrentaría en una hipotética Semifinal.
En el circuito WTA, Rybakina defiende el título conquistado el año pasado de la presión de la polaca Iga Swiatek y de la estadounidense, ídolo local, Coco Gauff.
En el camino de Rybakina podría estar ya en segunda ronda la española Paula Badosa, campeona de este torneo en 2021 y que regresa ocupando la posición 73 del ránking WTA.
Badosa se estrenará contra Ashlyn Krueger, una rival a la que ya ganó este mismo año en Doha.
No tuvo mucha suerte la española Sara Sorribes, que debutará contra la checa Marie Bouzkova, mientras que Cristina Bucsa se estrenará contra Caterine Dolehide.
Swiatek comparte lado del cuadro con la tunecina Ons Jabeur, con la que se podría medir en Cuartos de Final, y no se cruzará con Rybakina hasta una hipotética Semifinal.
La bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda favorita, tiene en el horizonte un cuarto de final contra Jessica Pegula y una posible Semifinal con Coco Gauff.
El torneo de Indian Wells se disputará del 6 al 17 de marzo.
La rumana había recurrido ante el TAS la sentencia de la Federación Internacional del Tenis del 22 de septiembre de 2023, que le apartaba del deporte durante 4 años.
En su sentencia de este martes, el tribunal de Lausana ordena que la exclusión de 9 meses se aplique al periodo comprendido entre el 7 de octubre de 2022 y el 6 de julio 2023, por lo que ya lo estaría cumplida, si bien confirma que se anulen todos los resultados y premios logrados por Halep en ese periodo.
Halep, ganadora de 2 Grand Slam en su carrera (Wimbledon y Roland Garros) fue investigada por consumo de roxadustat, una sustancia prohibida, durante el US Open, en agosto de 2022.
El TAS ha concluido que el consumo de esa sustancia, a través de un suplemento contaminado, no fue intencional por parte de la tenista, aunque sí reconoce “cierto nivel de negligencia” por parte de ésta, lo que justifica el mantenimiento de la sanción, aunque más reducida.
La sentencia también ordena al tribunal ético que regula el tenis, la ITIA, pagar una indemnización a Halep de 20,800 euros por los costes legales del contencioso.
DEPORTES 29
Miércoles 06 03 2024
Co lima
Es necesario tener un servicio de emergencia fortalecido:
Héctor Galindo
Por Francis Bravo
Con el fin de promover y motivar la participación de la gente en la Colecta Anual de la Cruz Roja, se están llevando a cabo arranques de esta actividad en los diferentes municipios de la entidad, así lo dio a conocer el delegado de Cruz Roja Delegación Colima, Héctor Galindo.
“Hemos hecho 2 arranques municipales, uno en Tecomán y otro en Armería, y están próximos los arranques de otros municipios, también hicimos el arranque estatal (el pasado 26 de febrero)”, expresó.
Refirió que hoy tuvo una reunión importante con personal de la Secretaría de Educación, en donde trataron el tema de la colecta, pues es el educativo un sector importante para lograr el objetivo de la Cruz Roja, a través del cual se recaba el 50% del objetivo de la colecta.
Indicó que han tenido una buena respuesta por parte de los diferentes niveles de Gobierno.
El delegado de la Cruz Roja Delegación Colima dio a conocer que también habrá un arranque de colecta con las cámaras empresariales, el cual se hará en 15 días.
Héctor Galindo destacó la importancia de que la gente vea a la Cruz Roja más allá que una ambulancia, pues al ser una institución de carácter internacio -
Trámites y citas: los enlaces que debemos tener
Por Redacción
Estos son los enlaces que debes tener para cualquier servicio, trámite o pago en las diferentes instituciones y dependencias del estado y del país.
1.- Consulta CURP:
https://www.gob.mx/curp/
2.- Acta de Nacimiento (con validez oficial, se requiere CURP, costo depende del estado):
https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
3.- Cotizar mi información de InfonavIt y puntos (Requiere Numero de Seguro Social y Fecha de nacimiento): http://portal.infonavit.org.mx/wps/ wcm/connect/infonavit/trabajadores/ quiero_un_credito/precalificacion_y_ puntos
4.- Servicios de InfonavIt (Saldo, Info del crédito si tienes. Requiere NSS, RFC, CURP): https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/login/
5.- Consulta Cedula Profesional: https://www.cedulaprofesional. sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action
6.- Consulta tu Numero de Seguro Social NSS: https://serviciosdigitales.imss.gob. mx/gestionAsegurados-web-externo/ asignacionNSS
7.- Consulta Semanas Cotizadas en el IMSS (con NSS & CURP):
https://serviciosdigitales.imss.gob. mx/semanascotizadas-web/usuarios/ IngresoAsegurado
8.- Consulta Vigencia de Derechos IMSS: https://serviciosdigitales.imss.gob. mx/gestionAsegurados-web-externo/ vigencia
9.- Consulta la Clínica IMSS que te corresponde es con la app móvil: http://www.imss.gob.mx/apps
10.- Consulta de Buro de Crédito (¡Tiene usted derecho a un reporte gratis por año!): https://www.burode-
credito.com.mx/reporte-info.html
11.- Consulta en que AFORE estas registrado:
https://www.e-sar.com.mx/PortalEsar/public/consultaAforeInicio.do
12.- Cita INE (para tramitar la credencial para votar):
https://app-inter.ife.org.mx/ siac2011/citas_initCapturaCitas.siac
13.- Cita SRE (para tramitar el pasaporte):
https://citas.sre.gob.mx/citas.webportal/pages/public/login/login.jsf
14.- Cita SAT (para alta RFC, Firma electrónica):
https://citas.sat.gob.mx/citasat/
home.aspx
15.- Pago de la Luz en Línea: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/ CCFE/Recibos/Consulta/login.aspa
16.- Registro nacional de detenciones para saber si una persona está detenida en alguna parte del país: https://consultasdetenciones.sspc. gob.mx
17.- Renovación de pasaportes para menores de edad: https://www.gob.mx/tramites/ ficha/pasaporte-ordinario-para-menores-de-edad-con-la-presencia-deambos-padres-o-quienes-ejercenpatria-potestad/SRE117
Recibirá hasta 25 mil pesos de retroactivo personal de apoyo y asistencia de la educación
Por César Barrera Vázquez
David Hernández Viera, dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adelantó que más de mil trabajadores de la educación se beneficiarán con el pago retroactivo de la “medida de bienestar”, anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que ningún docente gane menos de 16 mil pesos mensuales.
Precisó que les llegarán, a esos
docentes, hasta 1,500 pesos por retroactivo, aunque aclaró que las y los trabajadores más beneficiados serán el personal de apoyo y asistencia a la educación, pues dependiendo de su puesto podrán recibir entre 15 o hasta 25 mil pesos. Serían hasta mil compañeros y compañeras que se encuentran en esa condición.
En otro tema, el líder del sindicado del magisterio estatal reconoció que la farmacia de la nueva Unidad Médica, ubicada en el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), nunca tendrá un 100% de abasto en medicamentos.
“Le dije a la gobernadora que existiera ese compromiso de seguir surtiendo. Ella le llamó al director del Ipecol para que la farmacia se estuviera surtiendo de la mejor manera. Ella dice que, bueno, reconocemos que tiene que estar en un 80, 85%; nunca va a estar al 100% por la afluencia de cómo se mueven los medicamentos”, concluyó.
Adjudicó Seidum vía directa, 76 contratos licitados para obra pública
Por César Barrera Vázquez
En el año 2023, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum) del Gobierno del estado asignó, bajo un procedimiento de adjudicación directa, la totalidad de los 76 contratos licitados para obra pública, cuyos montos, en la mayoría de las obras, fueron menores al millón de pesos.
La información que establece el tipo de licitación para adjudicación de obra pública, que puede ser de licitación pública o de adjudicación directa, se encuentra resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia como parte de las obligaciones de transparencia comunes que, por ley, deben hacer pública los sujetos obligados.
Cabe recordar que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público regula 3 procedimientos de contratación independientes: licitación pública, invitación a cuando menos 3 personas y adjudicación directa.
De acuerdo a la Tesis I.9o.A.23
A (10a.) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, para que una dependencia o entidad pueda optar por no llevar a cabo el procedimiento de licitación pública y, en su lugar, celebrar contratos a través de adjudicación directa, es necesario y obligatorio que se actualicen conjuntamente 3 hipótesis:
Califica infoCol como “fraude a la ley”, incumplir transparencia por veda electoral
Por César Barrera Vázquez
Francisco Yáñez Centeno y Arvizu, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), calificó de “fraude a la ley” querer evadir responsabilidades de transparencia pretextando la veda electoral.
Pidió a los gobiernos estatal, municipal, Congreso del Estado y demás sujetos obligados, que no evadan sus obligaciones establecidas en los artículos 29 y 30 de la Ley de Transparencia del estado, pretextando la veda electoral, pues se trata de información que garantiza el derecho humano al
acceso a la información y no propaganda.
“El Infocol mantiene un calendario de seguimiento de verificación a las obligaciones de transparencia, de oficio, como son los salarios, prestaciones, viáticos, adquisiciones, licitaciones, adjudicaciones y presupuestos, entre otros. Con la veda electoral, es la propaganda gubernamental la que está prohíba, pero estas obligaciones que te menciono no son propaganda”, explicó Yáñez Centeno.
Precisó que lo anterior tiene su fundamento en el Artícu-
Reporta Salud solo 7 nuevos casos
positivos de Covid-19
Por Redacción
La Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que continúa la aplicación de vacunas contra Covid-19 e influenza en los centros de salud del estado de Colima, para evitar riesgos de complicaciones, hospitalizaciones y mortalidad por esos padecimientos.
1.- Que se trate de cualquiera de los supuestos establecidos en las 19 fracciones a que alude el Artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
2.- Que el importe de las operaciones a realizar no exceda los montos máximos que al efecto
De acuerdo con un comunicado de prensa, esa dependencia destacó que también se mantiene la vacunación antirrábica para proteger contra la rabia a las mascotas, informó
La Subdirección de Epidemiología indicó que siguen realizándose pruebas PCR para confirmar o descartar Covid-19, y a la fecha
Celebra Coparmex regresar a la Junta de Gobierno del SefideC
Por
Eduardo Sánchez García, presidente en Colima de la Confederación Patronal Mexicana (coparmex), consideró un acierto que el Gobierno del estado volviera a invitar a ese organismo que agrupa a empresas que mantienen más 16 mil empleos formales a la Junta de Gobierno del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (SefIdec).
Precisó que en los anteriores gobiernos se tomó la decisión de quitarle el asiento a la coparmex dentro de
la Junta de Gobierno del SefIdec, por lo que en los últimos 3 años tenían un asiento, pero sólo como invitados especiales, únicamente con voz, sin voto para influir en las decisiones que ahí se toman.
“Creo que es un gran acierto que el Gobierno de Colima está tomando, y que esto siempre se traducirá en mejores decisiones y decisiones que apoyen las mayorías y que estén debidamente consensadas”, puntualizó Sánchez García.
El presidente de la coparmex
COLIMA 31
César Barrera Vázquez
Miércoles 06 03 2024
Se debe trabajar de manera constante para mejorar las condiciones de las mujeres: Regidora
Por Francis Bravo
Cada año se debe trabajar con nuevas expectativas para mejorar las condiciones de las mujeres, generar condiciones de igualdad y eliminar la violencia, señaló la regidora del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Karina Heredia.
“En los últimos años se ha avanzado en temas de las mujeres, no solamente en el municipio, sino que también en el estado”, consideró.
La regidora refirió que el hecho de mantener, a nivel estatal, como un delito el acoso callejero, y a nivel municipal como una infracción, es un avance.
“Hace unos días se aprobó el reglamento de Justicia Cívica, donde Villa de Álvarez contempla un apartado específico contra la violencia hacia las mujeres, tenemos que lu-
Avanza la Casa Hogar de Tecomán en las recomendaciones para ofrecer atención las 24 horas y nocturno, además de lo que implica atender a menores de diversas edades.
La Casa Hogar de los niños y niñas tecomenses registra un 70% de avance en las recomendaciones que hizo la procuraduría de protección a niños, niñas y adolescentes (pronna) para abrir en un servicio de 24 horas, sin embargo, los avances podrían acelerarse con más apoyo, toda vez que las instituciones de resguardo en Colima están en su máxima capacidad.
En una entrevista con Briceida Gallardo, presidenta del patronato de la Casa Hogar, destacó que a pesar de que en 3 años con ella al frente, se ha ido equipando, todavía no cumplen con todo y para abrir y resguardar a menores se requería más presupuesto.
Actualmente, está funcionando como estancia de día, la institución opera con 60 mil pesos al mes, sin embargo, al incrementar el servicio se tendría que ampliar a personal diurno
Adjudicó Seidum vía ...
se establecen en el Presupuesto de Egresos de la Federación, siempre y cuando dichas operaciones no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepción a la licitación pública.
3.- Que una vez actualizados los 2 supuestos anteriores, la selección de tal procedimiento deberá fundarse y motivarse, según las circunstancias que concurran en cada caso, en criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado, además de que el acreditamiento del criterio en el que se funde, así como la justificación
“Un menor nos representa un promedio de 1,253 pesos por niño en estancia de día de 12 horas, porque son gastos de luz, gasolina, maestras, alimentación, tenemos profesoras por etapas porque recibimos niños desde 15 días de nacido hasta 12 años de edad. Nos han delegado de 8 meses hasta los 3 años, esa área es solo de maternal y son 2 maestras para los 13 niños”.
Reporta Salud solo ...
suman 48 casos positivos de este padecimiento en la entidad (7 casos nuevos) y ninguna defunción, además de continuar a la baja la tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes y la ocupación de camas con infecciones respiratorias agudas y con ventilador.
de las razones para el ejercicio de la opción, deberán constar por escrito y firmarse por el titular del área usuaria o requirente de los bienes o servicios.
En el Artículo 41 de la Ley de Adquisiciones se establecen algunos supuestos para realizar una adjudicación directa, como son que el contrato sólo pueda celebrarse con una determinada persona, porque posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, derechos de autor u otros derechos exclusivos; y que la contratación se realice con fines exclusivamente militares o para la armada.
char por más aspectos que antes no estaban contemplados, como el de mantener la secrecía de quienes van y presentan una queja en contra de
Es necesario tener ...
nal, está presente en muchos ámbitos de la vida de una población o comunidad, como catástrofes, emergencias mayores y conflictos sociales. Y para muestra, las acciones que se realizaron a favor de los afectados en Guerrero con el huracán Otis
“Vivimos en un estado con mapa de riesgo como huracanes, terremotos, puerto interior, gasoducto y el volcán, por eso es necesario tener un servicio de emergencia fortalecido, y más en este evento que es el más importante del año que es la colecta anual 2024”, expresó.
De igual manera, señaló que la próxima semana se realizará el
Celebra Coparmex regresar...
en Colima consideró que SefIdec es de gran ayuda para financiar proyectos, por lo que vio viable la ruta de seguir apalancando el desarrollo de las micro y pequeñas empresas a través de créditos blandos, trabajo al cual se sumarán informando sobre
Califica infoCol como ...
lo 34 de la Ley de Transparencia del Estado de Colima, al establecer que las obligaciones de transparencia y, particularmente la publicación obligatoria, en los apartados de transparencia, no debe ser suprimida por los sujetos obligados durante los procesos electorales.
Finalmente, Francisco Yáñez Centeno pidió a la población denunciar, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, a aquellos sujetos obligados que incumplan con esas obligaciones de transparencia, pues en el
una persona acosadora, por el bien de quien denuncia”, añadió Karina Heredia.
En el ámbito de la política, la regidora señaló que es importante que las mujeres alcen la voz cuando ven una actitud que debe de sancionarse.
“En el tema estatal y en el municipal, tenemos que trabajar de manera constante, no solamente en el tema de la violencia generada por hombres, sino también por las mismas mujeres”, expuso.
La regidora mencionó que se debe hacer un trabajo constante y seguir concientizando a las nuevas generaciones para que el desarrollo de la política sea más sencillo para las mujeres, sobre todo para las jóvenes que estén incursionando en el ambiente político.
arranque con las dependencias federales.
Consideró que se tiene buen ánimo de recuperar lo que dejó de ingresar a la Cruz Roja por la pandemia en 2020 y 2021.
Recordó que a nivel nacional el arranque de la colecta se realizó el 21 de febrero y termina el 30 de mayo.
“Colima siempre ha sido solidario con la Cruz Roja y creemos que será muy importante la captación que tendremos este año, ya que esperamos 2 millones 400 mil pesos y tengo mucha fe que sea superada esa meta por como vemos que se comporta la gente”, finalizó.
los beneficios de esos mecanismos de financiamiento.
“Seguiremos trabajando e informando de estas labores que se están realizando de manera conjunta con SefIdec”, concluyó el presidente de ese sector empresarial en Colima.
mismo sistema está habilitado el mecanismo para hacer la denuncia por incumplimiento.
Trámites y citas ...
18.- Como consultar si un carro o una moto son robadas: https://www.repuve-consultar. com/consulta-ciudadana
19.- SAT ID para obtener la constancia de situación fiscal con CIF, generar nueva contraseña o renovar tu e. Firma: https://satid.sat.gob.mx/
COLIMA 32 Miércoles 06 03 2024
Alistan plan operativo de Semana Santa y Pascua en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Alejandro Hernández Nieto, director de Vialidad del Ayuntamiento de Tecomán, informó que ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua se están elaborando los planes operativos y coordinando el apoyo con las dependencias municipales responsables, como Juventud y Deporte, turismo, así como las autoridades eclesiásticas que realizan actividades fuera de sus recintos.
En una entrevista, el funcionario señaló que se espera una gran afluencia de turistas no solo en las playas, sino también en la comunidad de Cofradía de Hidalgo debido al Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue.
En ese sentido, dijo que se desplegarán elementos viales para coordinar el estacionamiento y restringir el acceso vehicular en ciertas áreas. Ese mismo cuidado se aplicará en las playas, tanto en Boca de Pascuales, donde se tendrán actividades turísticas, como en El Real, Tecuanillo y Boca de
Apiza.
Al ser cuestionado sobre si el número de elementos viales será suficiente para cubrir las necesidades, mencionó que nunca es suficiente debido al crecimiento poblacional y las jubilaciones o bajas del personal. No obstante, aseguró que se organi -
Piden ayuda 5 de cada 10 mujeres violentadas en Tecomán: ITM
Por Yensuni López Aldape
De cada 10 mujeres que sufren violencia en sus hogares en Tecomán, al menos la mitad ya está optando por denunciar o pedir ayuda, afirmó en una entrevista la directora del Instituto Tecomense de la Mujer, Margarita Béjar Velázquez.
zarán los operativos para brindar la cobertura necesaria.
Además, destacó la buena coordinación con instituciones como la Unidad Municipal de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, ya que la temporada vacacional concierne a todos y la población busca ayuda
con ellos en caso de necesidad.
Dentro de los operativos planeados, se incluye la instalación de unidades con elementos en cruces importantes de vías rápidas de la ciudad, especialmente en libramientos, con el objetivo de supervisar la velocidad de los automovilistas y el uso adecuado de medidas de seguridad en motocicletas, incluyendo la prohibición de escapes ruidosos.
Además, sugirió a los ciclistas que utilicen chalecos reflectantes o adhieran elementos reflectantes a sus bicicletas para prevenir accidentes.
Por último, Hernández Nieto recomendó a las personas que saldrán de vacaciones, ya sea a las playas locales o fuera del estado o municipio, que revisen minuciosamente sus vehículos para evitar contratiempos en carretera, subrayando la importancia de corregir cualquier detalle que puedan presentar sus unidades antes de emprender el viaje.
Mala obra en Los Maestros, Tecomán, provoca inundaciones: regidora
Por Yensuni López Aldape
deciden no denunciar, dijo que principalmente es el miedo al esposo o pareja sentimental, porque ninguna ha mostrado temor a no poder sostener económicamente a sus hijos.
“Las amenazan y tienen miedo de ellos, pero no les da miedo sostener a sus hijos porque saben que trabajando sacan a su familia adelante, muchas de ellas ya hasta trabajan, y hay mujeres que incluso los sostienen a ellos económicamente”.
En el apoyo que se les da a las mujeres violentadas, precisó, está el acompañamiento, pero éste viene solo después de que procedan con una denuncia. En ese sentido, señaló que dentro del ITM no ha aumentado el número de denuncias, aunque se tiene un registro de que sí piden ayuda legal. “Son mujeres que ya tienen toda la información, saben a dónde acudir y van empoderadas a querer tener una vida más digna”.
A pregunta expresa sobre cuál es el argumento de las mujeres que
Refirió que quienes no denuncian se van del ITM con el conocimiento de qué pueden hacer para salir de esta violencia en la que están inmersas y ya dieron un paso para poder romper ese círculo. Gran parte de estas mujeres, dijo, se han identificado en la zona sur del municipio.
Por último, señaló que el próximo viernes 8 de marzo a las 6 de la tarde se realizará la entrega de reconocimiento a las mujeres en Casa de la Cultura, “mujeres con una amplia trayectoria, constructoras de paz, profesionistas, que han sabido salir adelante dentro de los ámbitos que se van a calificar”.
En el marco de la última sesión del coplademun (Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal), instancia que recibe las propuestas de obras públicas para el ejercicio del año y donde se reúnen autoridades con representantes de la sociedad civil, la regidora Laura Montes Camacho fue la única que hizo uso de la voz para solicitar que se tomaran medidas respecto a un proyecto que resultó inútil para la población.
Durante la sesión, celebrada en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tecomán, Montes Camacho señaló que la avenida de los Maestros, en la cabecera municipal de Tecomán, se presentan inundaciones considerables durante la temporada de lluvias.
Explicó que, aunque el ayuntamiento propuso la construcción de un puente como alternativa, esa posibilidad resultó ineficaz ya que el nivel del agua rebasa su altura.
“Ruego que se busque otra solución para evitar la incomunicación de las colonias durante la temporada de lluvias. Si bien existen caminos alternativos, no es adecuado dirigir a los ciudadanos por rutas de esta naturaleza cuando nuestra responsabilidad es mantener en condiciones óptimas
esta avenida, especialmente para los residentes de Llanos de San José, San José y Villas del Sol, quienes enfrentan dificultades durante este período”, expresó la regidora.
Además, la munícipe solicitó la instalación de un sistema de riego en la Unidad Deportiva Norte, debido a que la bomba está descompuesta y los transeúntes se ven obligados a caminar entre el polvo levantado durante la limpieza.
Por otro lado, reiteró su llamado para la reapertura del Parque Metropolitano por segundo año consecutivo. Solicitó que se restablezca su función original como espacio recreativo y deportivo, en beneficio de toda la población.
COLIMA 33 Miércoles 06 03 2024
Mé xico
Rechaza López Obrador “polemizar” con la Iglesia ante sus reclamos de seguridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó “polemizar” con la Iglesia católica tras un pronunciamiento en el que advirtió de riesgos al Estado de derecho ante las elecciones del 2 de junio y mientras líderes religiosos negocian una tregua con grupos criminales.
“Vivimos en un país libre y no se limita a nadie su derecho a expresarse, a manifestarse, a reunirse, a asociarse, y llevamos muy buena relación con la Iglesia católica y con todas las iglesias, y no vamos nosotros a polemizar con las iglesias porque también eso podría ser una estrategia de los publicistas”, expresó.
El mandatario se refirió en su conferencia matutina al inusual posicionamiento de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que el domingo invitó a la gente a votar en los comicios al advertir de que “el reto mayor está en hacer valer y vivir en un verdadero Estado de derecho”.
“Por el bien de México, primero la democracia y el Estado de derecho”, indicó en el comunicado, que despertó controversia porque la Constitución restringe la intervención de líderes religiosos en la política.
López Obrador manifes-
Ordena juez al Gobierno no “modificar o suprimir” censo de personas desaparecidas
El Juzgado 15° de Distrito en Materia Administrativa de la capital ordenó al Gobierno de México no “modificar o suprimir” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ( r npdno ), en medio de la polémica por las cifras oficiales.
En una publicación en X, la abogada y vocera del colectivo
Diez de Marzo, Delia Quiroa, compartió el fragmento de la suspensión definitiva otorgada por el juez federal, que se mantendrá vigente hasta que se resuelva el juicio sobre la concesión del amparo.
“A efecto de asegurar una tutela cautelar efectiva (...), se concede la suspensión definitiva a la parte quejosa, solicitada para el efecto de que no se modifiquen, alteren,
Exigen liberación de 6 activistas que aseguran están presos injustamente, en Chiapas
Activistas protestaron este martes ante el Poder Judicial de Chiapas, para exigir la liberación de un líder zapatista y 5 indígenas tzeltales, defensores de los pueblos originarios, de quienes denuncian que están presos injustamente.
“Hemos documentado y hecho varias gestiones para demostrar su inocencia, así también hemos hecho las denuncias pertinentes sin ser escuchados”, dijo la directora del Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Dora Lilia Roblero.
La activista denunció que hay “una criminalización a defensores de derechos humanos” y “del territorio” en el sur de México, donde los pueblos indígenas se han manifestado en los últimos meses para exigir un alto a la violencia del crimen organizado.
“También encontramos faltas en el debido proceso, no se les dio el título (documento del caso), y se les fabricó un delito no cometido”, sostuvo Roblero.
En una conferencia de prensa, las organizaciones civiles que protestaron en Tuxtla Gutié -
sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o supriman los registros contenidos en el r npdno ”, reza la sentencia.
El colectivo Diez de Marzo, dedicado a la búsqueda de desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas, hizo llegar esta petición a la vía judicial después de que el Ejecutivo federal actualizase el censo de personas desaparecidas, que pasó de 110,964 casos registrados en agosto de 2023 a 12,377, según datos del pasado diciembre.
“No borramos a nadie”, sentenció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuando la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló a mediados de diciembre que, de las casi 111 mil personas registradas como desaparecidas según el r npdno , solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12,377 -un 11%-.
Esto, al haber localizado a 16,682 (15%), ubicado -pero no localizado- a 17,843 (16%), hallado 26,090 registros (24%) sin datos suficientes para identificar y haber establecido 36,022 (32%) como registros sin indicios para la búsqueda. Además, también dieron con 1,951 (2%) registros duplicados.
Diez de Marzo celebró en su cuenta de X que, a pesar del “ejército de abogados del Gobierno mexicano”, quienes “litigaron en contra” de la petición, “se impuso la justicia”.
En la demanda del amparo, el colectivo también pidió la nulidad del nombramiento de Teresa Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el juzgado no la aceptó.
Registra IMSS creación de 156,403 empleos formales en febrero
La economía mexicana creó 156,403 empleos formales en febrero pasado, con lo que acumula 265,424 plazas generadas en el primer bimestre del año, según informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,289,810 empleos formales, lo que representa un avance mensual del 0.7% y uno anual de 2.9%.
El instituto afirmó que el cambio interanual “es el cuarto mayor que se ha registrado en periodos comparables”.
El dato positivo del bimestre contrasta con las 384,882 plazas que desaparecieron en diciembre, lo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, atribuye a un fenómeno coyuntural en el que las empresas despiden a sus trabajadores para evitar que acumulen años de antigüedad y cobren los bonos de fin de año.
El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor cre -
cimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de construcción, con 7.8%; transportes y comunicaciones, con 7%, y comercio, con 3.5%.
Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas con aumentos anuales por encima del 6%.
El instituto también resaltó un
Nayarit, el primer estado de México en tipificar el crimen de transfeminicidio
Nayarit se convirtió en el primer estado en México en tipificar como delito el transfeminicidio, el asesinato de una mujer trans por motivos de odio o por su identidad de género, según expuso Yaaj México, organización civil que lucha por los derechos LGBTI.
La reforma al Código Penal del estado, aprobada por unanimidad en el Congreso local, modifica el artículo 361 Bis para considerar el transfeminicidio como un crimen con una pena máxima de 60 años de cárcel.
Yaaj México expuso que el
hecho “marca un hito en la historia de México” porque “pone en relieve la urgencia de visibilizar y combatir la violencia contra las personas trans, subrayando a México como uno de los países con más transfeminicidios a nivel global”.
La iniciativa se bautizó como la “Ley Paola Buenrostro”, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.
incremento anual nominal del 10.1% en el salario promedio, que alcanzó 576.2 pesos diarios en febrero.
Este incremento, aseveró, “es el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo febreros y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos
Mantienen analistas privados en 2.4% la estimación de crecimiento para México en 2024
Analistas del sector privado mantuvieron en 2.4%, sin cambios por quinta quincena consecutiva, su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar 2024, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). publicada este martes.
“El consenso continúa proyectando el crecimiento del PIB para 2024 y 2025 en 2.4% y 1.9%, respectivamente, al igual que en nuestra última encuesta”, se lee en el consenso recabado de 35 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros traders y brokers
Para 2024, el rango de crecimiento esperado por los analistas se ubica entre un máximo
Concluye el 8 de marzo reclutamiento de residentes médicos especialistas para IMSS-Bienestar
Hasta el próximo 8 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará la jornada de reclutamiento de residentes médicos especialistas en cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría y medicina interna.
En particular, los días 7 y 8 de este mes, la convocatoria estará abierta para médicos externos, es decir, quienes realizaron su residencia fuera del Seguro Social.
Desde el 27 de febrero, fecha en la cual, inició el proceso, el Centro Social y Deportivo Churubusco del Sindicato
Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SntSS), ubicado en la Ciudad de México, ha sido la sede.
Al respecto, el coordinador técnico de dotación y planeación de Recursos Humanos Arturo Carnalla Valdes, destacó que la oferta de trabajo “comprende hospitales del Seguro Social en su Régimen Ordinario, así como en el Órgano Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud IMSS-Bienestar”. Además, de los especialistas externos, se espera recibir a 6 mil 735 médicos que egresaron de la residencia en el IMSS.
MÉXICO 35 Miércoles 06 03 2024
Suben un 468.4% interanual los casos de dengue en México en primer bimestre del año
Los casos de dengue subieron un 468.4% interanual en el primer bimestre del año hasta los 6,173 detectados, según reveló el “Boletín epidemiológico” publicado por la Secretaría de Salud en medio de una alerta por la enfermedad en países de América como Brasil y Perú.
Los casos detectados por el Gobierno mexicano hasta la semana epidemiológica 8 de este año contrastan con los 1,086 acumulados en el mismo periodo de 2023.
De estas cifras, 3,035 corresponden a dengue sin datos de alarma, un alza de 405.8% frente a los 600 del primer bimestre del año anterior.
Los casos de dengue con datos de alarma crecieron un
Mantienen analistas privados ... de 3.4%, como prevé Masari Casa de Bolsa, y un mínimo de 1.4% esperado por XP Investments.
Para 2025, el menor avance estimado para el PIB mexicano fue del 1%, pronosticado por el Bank of America, y el máximo de 3.3%, esperado por Masari Casa Bolsa.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3.5% en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como nearshoring.
En la última encuesta realizada por el Banco de México (BanxIco), los expertos del sector privado elevaron su previsión de crecimiento a 2.4% para este año.
En tanto, los analistas privados ajustaron a la baja las expectativas de inflación general para 2024, en donde las proyecciones se revisaron a 4.1% desde un 4.2% y ubicaron a la subyacente en un 4.08%, ligeramente inferior al 4.1% previo.
Para 2025, mantuvieron la inflación general y subyacente en 3.7%,
Registra IMSS creación ...
anuales nominales iguales o superiores al 6%”.
El organismo también registró más de 1.07 millones de patrones, como llama a los empleadores, un aumento anual del 0.7%.
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de
551.76%, al ascender a 2,959 desde una cifra previa de 454.
respectivamente, mientras que para el periodo 2026-2030 expresaron una mediana del 3.68%.
La ECE de Citibanamex mantiene la expectativa de que el primer recorte a la tasa de interés se dé en la próxima reunión de marzo del Banco de México y prevén que la tasa de interés se posicione en 9.5% al cierre del año en curso.
“La mediana de las estimaciones para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria permanece en un recorte de 25 puntos base en marzo de 2024 (sin cambios con respecto a la última encuesta)”, indicó la publicación.
En tanto, para 2025, el pronóstico para la tasa de interés en México permaneció en el 7.5%.
Los analistas consultados también mantuvieron expectativas “bastante estables” para el tipo de cambio, con el consenso proyectando al peso mexicano en los 18.5 pesos por dólar a finales de 2024.
Para el año entrante, el consenso de los especialistas proyectó una paridad del peso mexicano con el dólar de 19.2.
trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).
Mientras que los cuadros de dengue severo se elevaron casi en 460% hasta los 179 frente a los 32 de enero y febrero de 2023.
Cerca de un tercio de los casos de dengue se han registrado en Guerrero, estado del sur de México, que acumula 2,243 de cualquier tipo.
Las otras 2 entidades con mayor presencia de la enfermedad son Tabasco (1,151) y Quintana Roo (503), ambos en el sureste mexicano.
Exigen liberación de ...
rrez, Chiapas, pidieron un alto a la criminalización de defensores y a la fabricación de delitos.
Por ello, demandaron la liberación inmediata de José Díaz Gómez, indígena ch’ol preso desde 2022 que es integrante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
También solicitaron la libertad de Manuel Santis Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez y Martín Pérez Dominguez, defensores tzeltales del territorio.
Los 3 primeros están detenidos desde el 29 de mayo pasado por el presunto asesinato de un policía, y días después arrestaron a los otros 4 por ser testigos.
En la manifestación, los activistas acusaron a la Fiscalía de Chiapas de fabricar delitos mientras los verdaderos asesinos están libres.
El Centro de Derechos Humanos Frayba detalló que a lo largo del juicio de los 6 presos políticos han encontrado violaciones
Los datos de México se reportan mientras países de América han declarado emergencias por el incremento de la enfermedad, transmitida por mosquitos que proliferan en tiempo de calor.
São Paulo, el estado más poblado de Brasil, decretó este martes el estado de emergencia por la expansión del dengue, tras registrar 138,259 casos y 31 muertes confirmadas por la enfermedad, con lo que se suma a alertas de otros 7 de los 27 estados del país.
El Ministerio de Salud de Brasil, que reportó una subida de 390% en los primeros 2 meses de 2024, prevé que el país registrará este año un récord de 4.2 millones de casos de dengue.
Mientras que Perú declaró la semana pasada una emergencia sanitaria en 20 regiones tras un incremento del 131% interanual en los casos en lo que va del año, hasta los 34,042.
Y Uruguay confirmó este martes la circulación viral del dengue en el país tras la detección de 2 casos autóctonos durante marzo en la capital, Montevideo.
a derechos humanos como la detención arbitraria, privación ilegal de la libertad, traducción inadecuada durante el juicio y admisión de pruebas deficientes por parte del juzgado.
En tanto, según su registro, el activista José Díaz lleva un año y 5 meses en la cárcel porque los encargados de la Justicia le fabricaron un delito como represalias a su adherencia política zapatista.
Esta manifestación ocurre antes de la reposición del juicio oral en el juzgado de control y enjuiciamiento con sede en San Cristóbal de Las Casas, por lo que exigieron que se garantice una sentencia a favor.
México es uno de los países más letales para los defensores indígenas, con 46 activistas asesinados o desaparecidos desde 2019 hasta agosto pasado, según la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
MÉXICO 36 Miércoles 06 03 2024
Auge del “nearshoring” agudiza la crisis de vivienda en Ciudad Juárez
La relocalización de cadenas de valor o nearshoring amenaza con agudizar la crisis de vivienda en Chihuahua, donde el precio de las propiedades subió casi un 12% en el último año solo en Ciudad Juárez, según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
El nearshoaring ha provocado la llegada de miles de trabajadores extranjeros a Juárez, urbe fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, lo que ha propiciado que la vivienda sea cada vez más cara y escasa, por lo que las maquiladoras ya construyen torres de apartamentos para albergar a sus trabajadores.
“Vienen muchas empresas a la ciudad y eso detona la cantidad de empleos. Necesitamos que haya vivienda para esos trabajadores, incluso hay torres de vivienda que se están proyectando en las zonas de la maquila”, indicó Marisela Sáenz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Juárez.
Por ahora, la organización no tiene datos de cuántas viviendas más se necesitan, pero Sáenz expuso que las empresas con las mayores expansiones, como Foxconn y Wis-
Nayarit, el primer ...
Aún así, la organización civil recordó que el Congreso de Ciudad de México aún no vota una iniciativa presentada en 2021 por el diputado Temístocles Villanueva que busca tipificar este delito con penas de 35 a 70 años de prisión.
A pesar de los avances legales, con cerca de 20 estados que han legislado el derecho a la identidad de
Rechaza López Obrador ...
tó su “respeto”, aunque durante su mandato ha chocado con la Iglesia católica, a la que acusó el año pasado de apoyar “al bloque conservador” y antes ha criticado por no expresar la ideología a favor de los pobres y contra el neoliberalismo que él dice admirar del Papa Francisco.
“Estoy de acuerdo en que, por el bien de todos, primero la democracia, porque es por el bien de todos primero el pueblo, la democracia es el pueblo. Y lo otro, aunque no estoy de acuerdo en que vaya a haber un retroceso democrático, respeto ese punto de vista”, señaló.
La Iglesia católica pidió también el lunes a los candidatos presidenciales firmar el 11 de marzo en Ciudad de México el “Compromiso nacional por la paz”.
La tensión entre líderes religio -
tron, ya tienen o están proyectando edificios para los extranjeros, pues no hay suficientes en el mercado.
Añadió que, por lo general, las empresas se hacen responsables del alquiler porque, al ser extranjeros, no tienen garantes o avales en México y no cumplen con los requisitos.
“Ellos pagan desde los 15 mil hasta los 25 mil pesos mensuales, dependiendo del puesto que traiga cada empleado, pero hay mucha necesidad para gente que viene a trabajar en las
género, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.
El país ha afrontado una ola de violencia transfóbica este 2024, con al menos 5 personas trans asesinadas en los primeros 15 días del año.
sos y el crimen organizado ha crecido este año en México, donde en febrero la violencia obligó a iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios de Chiapas.
También en febrero trascendió una negociación de paz entre la Iglesia católica con grupos narcotraficantes en el estado de Guerrero, que vive una ola de violencia del crimen organizado.
Pese a las críticas de funcionarios del Gobierno de Guerrero, el mandatario consideró que estos pactos no están fuera de la ley.
“No (están fuera de la ley), cada quien es responsable de sus actos y como vivimos, lo repito, en una sociedad con un pueblo muy consciente, le dejamos a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a su criterio”, comentó.
empresas”, abundó la corredora de bienes raíces.
Una crisis en medio de un auge
México recibió un récord de más de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2023, un aumento anual del 2.2%, ante el auge del nearshoring, en el que empresas trasladan al país líneas de producción que tienen en otras regiones, sobre todo de Asia.
El fenómeno ha beneficiado en particular a urbes de la frontera con Estados Unidos, como Juárez, pero también ha exacerbado una crisis de vivienda asequible porque ha disminuido la construcción en ese sector y porque la poca que se produce se absorbe rápidamente por el mercado, según Sáenz.
La representante inmobiliaria también señaló los sueldos bajos de los obreros manufactureros que, según datos oficiales, ronda un promedio de 12 mil pesos mensuales, lo
que los limita para alquilar o comprar casa.
“El arrendamiento no debe ser más del 30% de lo que ganas, es lo que puedes pagar de renta (alquiler), no puede ser el 50% porque tienes que vivir, la canasta básica, más los hijos, gasolina y todo”, expuso Sáenz.
Las maquilas construyen casas para sus empleados
Alejandro Téllez, director de CE Inmobiliaria, indicó que el auge manufacturero ha traído una nueva tendencia: las empresas maquiladoras alquilan o construyen casas.
“Hemos notado que, sobre todo en las zonas cercanas a parques industriales, está siendo muy alta la demanda y hemos notado que la industria maquiladora ha estado comprando propiedades o alquilando para su personal. Alquilan hasta 10 casas de un solo golpe”, indicó.
“Las viviendas que nos piden son casas que cuenten ya con el mobiliario para ser habitadas de inmediato y otras son casas que se van a usar por mayor tiempo, van a ser utilizadas por personas que van a trabajar en la industria y ellos se encargan de habilitarlas”, agregó.
Juárez es la ciudad mexicana con mayor personal ocupado por la industria maquiladora, con alrededor de 300 mil empleados.
Los entrevistados citan que desde que inició el fenómeno del nearshoaring hasta la primera mitad del año pasado, Ciudad Juárez ganó 56 mil empleos en la industria maquiladora, lo que provocó un déficit de hasta 25 mil empleados, por lo que las empresas buscan traer trabajadores de otras partes de México y el Mundo.
Avanza la Bolsa Mexicana un ínfimo 0.02%, en una jornada con pérdidas a nivel global
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance marginal del 0.02% en su principal indicador, hasta llegar a 55,476.25 unidades, en una jornada con pérdidas generalizadas a nivel global y en la que los índices de Estados Unidos retrocedieron.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Precisó que, en Estados Unidos, el Dow Jones perdió un 1.04%; el Nasdaq Composite cayó un 1.65% y el S&P 500 retrocedió un 1.02%.
En México, apuntó la experta, el
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una ligera ganancia del 0.02%, y ha ganado en 3 de las últimas 4 sesiones”.
En tanto, el director de Análisis Económico en grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que “el IPC se mantuvo prácticamente sin cambios, en una jornada en la que 21 de las 35 principales empresas que componen la muestra del índice operaron en terreno positivo”.
Pese al avance de este día, el índice registra una pérdida del -3.33% en lo que va del año y se ubica a un 5.5% de su máximo histórico de 58,226.77 puntos, registrado el pasado 2 de febrero.
MÉXICO 37 Miércoles 06 03 2024
Mun do
Alerta ONU de la “narcodeforestación” del Amazonas, partes de México y Centroamérica
El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado las mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina “narcodeforestación”.
“Las organizaciones dedicadas al narcotráfico siguen ampliando sus operaciones, que han llegado a abarcar la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de fauna y flora silvestres”, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe de drogas del año 2023.
Ese organismo de la estructura de la ONU denuncia que el nexo entre el narcotráfico, los crímenes medioambientales y delitos como la extorsión, el fraude, el trabajo forzado o los homicidios genera un fenómeno de “narcodeforestación” que amenaza a la selva y a sus habitantes, especialmente a los pueblos indígenas.
La JIFE denuncia que son víctimas de desplazamientos forzados, envenenamiento por mercurio y una mayor exposición a la violencia.
En su informe, se menciona, por ejemplo, que en Ecuador, el deterioro del medioambiente y la degradación de los recursos naturales por el cultivo de coca y la producción de cocaí-
Busca FBI a agente
na amenazan ciertos medios de subsistencia en la frontera septentrional con Colombia, como la recogida de moluscos y la pesca de cangrejos.
“Esa situación podría empujar a las poblaciones vulnerables de la zona a participar en la economía ilícita, por ejemplo practicando el contrabando de cocaína o de gasolina subvencionada (que se utiliza para fabricar cocaína) para los traficantes de cocaína en el departamento de Nariño (Colombia)”, señala la JIFE.
En los Andes la expansión del cultivo ilícito de coca ha causado una importante deforestación, la degradación del suelo y pérdida de diversidad de flora y fauna.
Igualmente, en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú se concentra una intensa actividad ilícita de deforestación, impulsada por el comercio ilegal de madera y por el narcotráfico. En América Central o en México, el cultivo o el tráfico de drogas convergen también con la tala ilegal o el comercio de fauna o flora silvestres. De hecho, la JIFE indica que hay estudios que apuntan a que el narcotráfico en Centroamérica puede promover la deforestación mediante prácticas ilegales de control de capitales y de la propiedad de la tierra que generan un daño medioambiental incluso mayor que el de la actividad directa de las redes de narcotráfico.
iraní sospechoso de
contratar
sicarios para matar a funcionarios de EUA
El Buró Federal de Investigación (FBI) busca al oficial de inteligencia iraní Majid Dastjani Farahani como sospechoso de reclutar a individuos para operaciones en suelo de Estados Unidos que “incluirían el asesinato de funcionarios estadounidenses” en activo y retirados, informó esta oficina federal.
Según el sitio web de noticias S emafor , entre los altos funcionarios con su vida amenazada figuran Mike Pompeo, que fue director de la CIA y secretario de Estado durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).
La oficina del FBI en Miami emitió recientemente una alerta pública
solicitando información sobre Farahani, un supuesto miembro del Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán, quien, según la Oficina, ha estado reclutando “individuos para operaciones en Estados Unidos, incluyendo ataques letales a los actuales funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de Estados Unidos”.
No está claro por qué el FBI emitió su advertencia en Florida.
En el aviso se indica que Farahani, de 42 años, habla español y se mueve con frecuencia entre Irán y Venezuela.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos condenó a un presunto agente iraní en 2011 por
trabajar con cárteles de la droga mexicanos para intentar asesinar al exembajador de Arabia Saudita en Washington, Adel al-Jubeir, mientras cenaba en un restaurante de Georgetown, recogió el citado medio.
Funcionarios estadounidenses dijeron a S emafor que creen que Pompeo y el enviado especial de Trump para Irán, Brian Hook, también están en la lista de objetivos de Teherán.
Actualmente, el Gobierno de Estados Unidos proporciona a ambos hombres seguridad las 24 horas del día debido a la gravedad de la amenaza.
El FBI dijo que Farahani estaba reclutando individuos “como venganza” por la muerte del general Hach Qasem Soleimaní, que lideraba la Fuerza Quds (Jerusalén) de la Guardia Revolucionaria y fue asesinado por Estados Unidos en Bagdad en 2020.
EFE
ONU: “Narcos utilizan internet y redes sociales para vender más drogas, incluso fentanilo”
El creciente uso de Internet, incluidas redes sociales y plataformas de comercio por parte de narcotraficantes -que venden incluso el letal fentanilo-, alarma al órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas.
“La mayor disponibilidad de drogas ilícitas en Internet (…) y el mayor riesgo de muertes por sobredosis debido a la presencia online de fentanilo y otros opioides sintéticos son algunos de los desafíos clave para el control de drogas en la era de Internet”, denuncia la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe anual difundido este martes en Viena.
Cambios en el mercado de drogas
Este fenómeno está transformando el panorama del tráfico de drogas, aumenta su disponibilidad y expone a los consumidores, sobre todo los más jóvenes, a grandes riesgos como el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y causante de la oleada de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La JIFE destaca que el uso de Internet para la comercialización de drogas va más allá de la web oscura -algo que se sabe desde hace muchos años- y llega a redes sociales donde la presencia de contenido inapropiado es cada vez más accesible a audiencias vulnerables, menores incluidos.
“Podemos ver que el tráfico de drogas no se lleva a cabo sólo en la web oscura. Los delincuentes también están explotando las plataformas legítimas de comercio electrónico”, denunció Jallal Toufiq, el presidente de la JIFE, que alentó a los gobiernos a actuar.
La web oscura es una parte de internet que es opaca porque no está indexada por los motores de búsqueda convencionales y para acceder a ella se requiere de herramientas como el navegador Tor.
Su anonimato atrae tanto a usuarios que buscan proteger su privacidad de manera legítima como a quienes participan en actividades ilegales, como la venta de drogas y armas.
“La presencia online del fentanilo y otros opioides sintéticos suscita honda preocupación”, señala el documento en referencia a la aparición de estas drogas en criptomercados en la web oscura.
Pero ahora el problema aumenta ya que en las redes sociales los narco-
traficantes pueden “anunciar sus productos a grandes audiencias globales”, señala la JIFE en el informe.
“Actualmente hay miles de traficantes de poca monta que venden drogas en comunidades online locales, pero no se conoce exactamente cuán extendido está el problema y en qué países está más presente”, detalla el informe, que precisa que las drogas más vendidas de esta forma son el cannabis, la cocaína y el MDMA.
A esta situación se unen problemas para investigar este tipo de delitos, con el uso de criptomonedas y métodos de cifrado para evitar dejar huellas.
Además, señala la JIFE, “los delincuentes pueden trasladar sus actividades a territorios con medidas policiales menos intensivas o sanciones más leves, o establecerse en países donde puedan evadir la extradición”.
Además, investigar este tipo de delitos es especialmente complejo, como señala la JIFE, que recuerda que en un sólo caso en Francia se recabaron 120 millones de mensajes de texto de 60 mil teléfonos móviles. El narcotráfico mueve hasta 600 mil millones de dólares
“La parte de las operaciones ilícitas que se llevan a cabo on line continúa creciendo y estas operaciones suponen cada año una proporción mayor del mercado mundial de drogas ilícitas, cuyo valor asciende a entre 200 mil y 600 mil millones de dólares”, indica la JIFE.
Las farmacias ilegales en Internet también son un motivo de preocupación porque venden medicamentos sin receta y a los consumidores les resulta imposible saber si lo que compran son productos falsificados o incluso ilegales.
Se estima que el comercio mundial de productos farmacéuticos ilícitos mueve unos 4,400 millones de dólares cada año.
Con todo, La JIFE señala que las redes sociales ofrecen también oportunidades para la prevención del uso de drogas y la mejora del acceso a tratamientos y se pide a las autoridades que empleen esos canales para difundir mensajes sobre el perjuicio de las drogas.
“Existen oportunidades de usar las redes sociales e Internet para prevenir el uso de drogas, aumentar la concienciación sobre sus daños y mejorar el acceso a tratamiento”, señaló Toufiq.
Avisa Biden que, sin acuerdo entre Hamas e Israel, la situación se volverá “muy peligrosa”
El presidente Joe Biden avisó que, si el grupo terrorista Hamas e Israel no llegan a un acuerdo antes del inicio del mes sagrado del ramadán, la situación podría volverse “muy peligrosa”.
“Si seguimos en estas circunstancias hasta el ramadán, Israel y Jerusalén, podría volverse muy peligroso. Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr un alto al fuego”, afirmó en declaraciones a la prensa antes de montarse en el avión Air Force One para volver a la Casa Blanca tras pasar unos días en Camp David.
El ramadán empezará este año el 10 o 11 de marzo, dependiendo del calendario lunar. Estados Unidos, Catar y Egipto, mediadores entre Hamas e Israel, esperaban llegar a un acuerdo antes del inicio de ese mes sagrado, en el que suelen intensificarse las tensiones entre israelíes y palestinos por el acceso a la ciudad vieja de Jerusalén.
Preguntado sobre las negociaciones, Biden afirmó que la posibilidad de un alto el fuego de 6 semanas en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos se encuentra ahora “en manos de Hamas”.
El presidente aseguró que “los israelíes han estado cooperando” y que el grupo palestino ha recibido una “oferta razonable” que Israel ya ha aceptado, por lo que ahora solo queda esperar a la respuesta de Hamas.
Biden se mostró confiado en que se logrará un acuerdo y afirmó que se sabrá “algo en los próximos 2 días”.
Además, dijo que está trabajando con Israel para que permita el ingreso de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y advirtió que “no hay excusas” para que el Estado he -
breo no autorice la entrada de mayor cantidad de asistencia al enclave.
Ante la dificultad de introducir ayuda humanitaria por tierra, varios países, incluidos Jordania, Egipto, Catar, Francia y Emiratos Árabes Unidos han lanzado paquetes con alimentos desde el aire.
Estados Unidos se sumó a esa estrategia este fin de semana y este martes realizó una nueva entrega.
Asimismo, el mandatario fue preguntado por su relación personal con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y aseguró que es “como siempre ha sido”.
En las últimas semanas, Biden ha incrementado sus críticas públicas a la estrategia militar en Gaza del Gobierno de Netanyahu y, ayer lunes, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se reunió en la Casa Blanca con el ministro del Gobierno de guerra israelí Benny Gantz, rival del propio Netanyahu.
Gantz también se reunió este martes a puerta cerrada en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien aprovechó para urgir a Israel a que tome “pasos urgentes” para expandir la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, detalló posteriormente el Departamento de Estado en un comunicado.
Además de Blinken, Gantz se reunió con el secretario de Defensa de EUA, Lloyd Austin, quien apeló directamente al político israelí para que facilite el ingreso de ayuda al enclave palestino, detalló el Pentágono en otra nota.
Esas reuniones en Washington se producen de manera paralela a las conversaciones que se han desarrollado estos días en El Cairo para lograr un acuerdo entre Israel y Hamas, que gobierna la Franja de Gaza.
MUNDO 39
Miércoles 06 03 2024
Consolida Biden su candidatura con victorias irrefutables en el supermartes
El presidente Joe Biden vio afianzada este supermartes su candidatura a las presidenciales de este año con victorias irrefutables, que subrayan todavía más que avanza sin rivales demócratas hacia las elecciones de noviembre.
Quince estados y un territorio estaban llamados a las urnas y en ninguno hubo sorpresas: los medios del país le proyectaron como ganador apenas poco después del respectivo cierre de los colegios electorales.
Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Utah, Samoa y las Islas Marianas del Norte celebraron primarias demócratas. Además, Iowa publicó los resultados del voto por correo.
Los demócratas asignaban con esta convocatoria un total de 1,420 delegados. Biden llegaba a esta cita con 206, los conseguidos ya en Carolina del Sur, Nevada y Míchigan, y necesita alcanzar los 1,968 para garantizar su nominación en la convención de su partido este agosto en Chicago.
Los primeros estados en cerrar los
colegios electorales fueron Vermont y Virginia, en la costa este, y en ambos rozó porcentajes del 90%: el 88.8% en el primer caso y el 88.9% en el segundo.
En comparación, la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson logró el 7.6% de los votos en Virginia y el tercer contrincante, Dean Phillips, el 3.4%; mientras que en Vermont la primera obtuvo el 4. % y el segundo el 3.2%, según las proyecciones efectuadas con menos del 30% del voto escrutado.
Los 2 estados que más delegados demócratas asignan este martes (5), por su tamaño, son Texas (244) y California (424). En el primero, a la espera del cierre de la noche y con el 53% del escrutinio efectuado, Biden superaba el 86% de los votos y más de 202 delegados.
Supera el oro los 2,140
Registró México un gran aumento de incautaciones de drogas sintéticas
Las autoridades de México incrementaron entre 2020 y 2021 de forma notable las incautaciones de drogas sintéticas, como el fentanilo y las metanfetaminas, mientras que disminuyeron las de otros estupefacientes, como la cocaína, el cannabis o la heroína.
Así se desprende del Informe de 2023 de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados antidrogas, presentado este martes en la sede de la ONU en Viena.
En el año 2021 la Guardia Nacional de México incautó de 168 kilos de fen-
dólares
y marca un nuevo máximo histórico
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, ha superado este martes los 2,140 dólares y ha marcado un nuevo máximo histórico, animado, según los analistas, por la compra del metal por parte de los bancos centrales y ante las perspectivas de una próxima bajada de tipos.
A las 14:35 horas de este martes, el precio del oro ha alcanzado los 2,141.79 dólares por onza, tras avanzar el 1.3%, aunque posteriormente se ha relajado y a las 19 horas se situaba en torno a los 2,131 dólares, según datos de Bloomberg.
El nuevo máximo supone una subida superior al 4% en lo que va de año.
El oro había alcanzado su anterior récord el pasado el 4 de diciembre, cuando durante la sesión llegó a tocar los 2,135.39 dólares.
Según el gestor de inversiones, oro y plata de la gestora Jupiter AM, Ned Naylor-Leyland, “una de las principales razones de su resiliencia, a pesar de los elevados tipos de interés, es la acumulación soberana del oro (por
parte de los bancos centrales), y la fuerte demanda física en Asia”.
En este sentido, ha indicado que los bancos centrales compraron a nivel global 1,037 toneladas de oro durante 2023, lo que supone el segundo volumen anual más alto registrado.
El analista de XTB Joaquín Robles, añade otras dos posibles causas de la fuerte subida del metal dorado: la posibilidad de una próxima rebaja de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y la debilidad del dólar.
Para Carsten Menke, de Julius
Baer, la subida del oro se está produciendo a pesar de que ninguno de los “motores habituales” de este metal, como la búsqueda de refugio por parte de los inversores, se ha activado.
Menke apunta que el oro podría haber recibido un impulso del bitcóin -que este martes también alcanzó máximos históricos al situarse en los 69,191 dólaresaunque, a su juicio, el repunte “carece de soporte fundamental”.
“Creemos que los precios del oro están sobre una base inestable”, concluye.
tanilo, mientras que en 2020 se habían confiscado menos de 50 kilos de esa sustancia, precisa el documento.
La cantidad de metanfetamina incautada alcanzó más de 4.7 toneladas en 2021, frente a las 1.36 toneladas de un año anterior.
Por otra parte, disminuyeron las incautaciones de cocaína, cannabis, heroína y otras sustancias psicotrópicas, aseguró la JIFE, sin ofrecer datos concretos al respecto.
A su vez, el informe destaca que en diversas regiones de México se destruyeron de manera continuada estupefacientes ilícitos -sintéticos y tradicionales- incautados, a menudo en grandes cantidades.
Como ejemplo, la JIFE destaca que sólo el 25 de junio de 2023, en la región de Sinaloa, fueron destruidas por las autoridades mexicanas cerca de 36 toneladas de estupefacientes y precursores, unos 735 mil comprimidos de fentanilo y numerosos equipos para la fabricación de drogas.
La actividad ilícita de los cárteles de drogas y de las bandas delictivas relacionadas con el narcotráfico sigue generando en México altos niveles de violencia, en particular homicidios, pero también causa graves daños medioambientales, advierte el informe.
El cultivo ilícito de cannabis y adormidera converge con la tala ilegal, especialmente en la región de la Sierra Madre Occidental.
Para luchar mejor contra el narcotráfico y sus efectos, el Gobierno mexicano creó en abril del año pasado una comisión para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas, armas de fuego y municiones.
Esta comisión tiene por objeto mejorar la coordinación entre las entidades gubernamentales del país con el fin de apoyar la investigación y detención de personas implicadas en la producción y el tráfico de fentanilo, concluye el informe.
MUNDO 40
Miércoles 06 03 2024
Convoc a tori a
Para ingreso al
Del 9 al 30 de abril
Contacta al plantel más cercano a tu domicilio
Dirección
312
dgems@ucol.mx
B A CHILLER A T O BILINGÜE
Educación Media Superior
General de
65
316 10