EDICION-JUEVES-24-OCTUBRE-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 24 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Solicita una veintena de diputados la dimisión de Justin Trudeau para el 28 de octubre

Universidad

Recibe Voluntariado de la UdeC donación de obra del artista Jerónimo Uribe

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Abre de nuevo cafetería del Campus Central dañada en el sismo del 2022

Colima Deportes

Invitan a participar en carrera a campo traviesa

México

Espera industria automotriz mexicana “rebasar” récords en producción y exportación en 2024

Presente en Colima la variante “mosquito tigre asiático”, transmisor de dengue: Torrero

sidad Uni ver

Abre de nuevo cafetería del Campus Central dañada en el sismo del 2022

hristian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), y varios funcionarios de la institución, realizaron el corte del listón con el que se reabre un espacio para cafetería ubicado en la Plaza Universidad, que ahora se llamará “El Sazón de Don Cremoso”. Este

edificio permaneció cerrado durante 2 años debido a los daños provocados por el sismo del 2022.

Para recuperar este espacio y ofrecer nuevas y mejores opciones de desayuno y comida a las y los estudiantes y trabajadores del Campus Central, la Universidad realizó una inversión superior a los 850 mil pesos, la cual

también sirvió para el mantenimiento de la Plaza de Servicios Universitarios. “Nuestro objetivo es ofrecer instalaciones óptimas para fomentar la convivencia y el bienestar de nuestros estudiantes”, dijo el Rector.

Explicó que este lugar, como algunos otros en Manzanillo y Tecomán, fueron afectados por el sismo

de septiembre de 2022. A partir de ese momento, dijo, empezó un proceso para encontrar una alternativa de calidad, “un proyecto que se adaptara a las necesidades de la Universidad y que nos diera garantía de ofrecer un muy buen servicio, por ello es que agradezco a los arrendatarios por su confianza”. Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr. Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Una o 2 mujeres, de 10, presentarán cáncer de mama en alguna fase de su vida: Óscar Armendáriz

La Facultad de Trabajo Social se sumó a la campaña “Lucha contra el cáncer de mama, Octubre Rosa todo el año”, que organiza el Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC), con la charla “Cáncer de mama. Salvando vidas”, que impartió el oncólogo Óscar Eduardo Armendáriz Vázquez a las y los estudiantes y profesores de este plantel.

Óscar Armendáriz les dijo que “debemos ocuparnos en voltear a ver la enfermedad del cáncer de mama y del cáncer en general, porque cada día mueren mujeres que pudieron haberse atendido a tiempo; generalmente no le ponemos atención hasta que tenemos un caso en la familia”.

Señaló que Colima es un estado pequeño y, a nivel nacional, es el primero en incidencia de cáncer de mamá. “Una o 2 mujeres, de 10, presentarán cáncer de

Abre de nuevo... ra todos ustedes, estudiantes, docentes y trabajadores, con una oferta gastronómica variada que incluye opciones saludables y hasta antojitos”.

“Era muy importante abrir nuevamente esta cafetería, ya que es una demanda frecuente de los casi 10 mil estudiantes y trabajadores que aquí convergen a diario. Con esta apertura tendrán una opción más, una opción de calidad y con un menú muy diverso para todos los gustos, por lo que tenemos la certeza de que será un proyecto exitoso en beneficio de la comunidad universitaria”.

Ana Lilia Moreno Ocegueda, directora general de Servicios Universitarios, comentó que “este espacio, denominado ‘El sazón de Don Cremoso’, fue renovado con mucho esfuerzo y dedicación para brindarles un lugar donde convivir, disfrutar de una buena comida y sentirse en casa. Este espacio fue pensado pa-

A la inauguración acudieron estudiantes de bachillerato y de las facultades del Campus Central, quienes degustaron unas carnitas gratis.

“Desde la Dirección General de Servicios Universitarios seguiremos trabajando con el objetivo de brindar un excelente servicio a nuestra comunidad; nos esforzaremos para ofrecer un espacio donde el bienestar y la convivencia sean prioritarios. Antes de concluir, me gustaría

agradecer a todos aquellos quienes han hecho posible que este proyecto sea una realidad, así como a los concesionarios por su confianza en nosotros. Mi agradecimiento en especial al Rector, por su visión y apoyo constante”, concluyó Moreno Oceguera.

Una o 2 mujeres...

mama en alguna fase de su vida. El cáncer no respeta edades. Las invito al autocuidado, sobre todo a las mujeres, porque a partir de los 20 años ya existe el riesgo de padecer un cáncer de mama”.

“Nuestro cuerpo entero son células que se replican y dan lugar a nuevas células. Todas cumplen una función y se mueren; cada una tiene su código genético y, cuando lo pierden, pierden la capacidad de morirse y pueden formar un tumor cancerígeno”. Además, dijo que la mama puede desarrollar cáncer en su piel, en el pezón, grasa, ligamentos y ductos. “En toda la mama se puede formar un tumor”.

Indicó que el cáncer de mama es el más común en el Mundo y es mortal en la mujer. “Los factores genéticos solamente afectan de 2 a 3 mujeres; quiere decir que, de 10 con cáncer de mama, solo 2 o 3 tienen algo genético, a las demás les tocó y no hay una explicación científica para poderlo determinar”. En los hombres, el cáncer de mama es el 1% de la población, agregó.

Los factores de riesgo, mayormente a partir de los 40 años, son el sobrepeso y la obesidad, antecedentes familiares y el tabaco. El oncólogo comentó que, a partir de los

20 años, las mujeres tienen que hacerse exploración mamaria. Además, a partir de los 25 años pueden empezar hacer ultrasonido de mama y a partir de los 40 años mastografías. Cuando se hagan un ultrasonido y noten algo raro, tienen que hacer una mastografía sin importar que todavía no tengan los 40 años.

Mencionó que generalmente un cáncer en las fases iniciales es asintomático, de lo cual se deriva la importancia de realizarse los estudios correspondientes. Cuando empieza a avanzar hay hundimientos de piel, bultos, secreción linfática, cambios en la textura de la piel y retracción del pezón.

En este sentido, Óscar Armendáriz manifestó que el cáncer se diagnostica a través de la biopsia. “Hay diferentes tipos de biopsia, a través de una aguja se dan unos piquetes al tumor y por cirugía para extraer el tumor y mandarlo a analizar”, detalló. Para finalizar, dijo que, de las opciones de tratamiento, la cirugía es el primer paso. “Hay que quitar el tumor y los ganglios de la axila. En tumores menores a 2 centímetros se puede conservar la mama, más grandes no”, dijo, a lo cual se añaden las quimioterapias y las radiaciones, e invitó a la concientización, a realizarse chequeos anuales y difundir la información con familiares y amigos.

Recibe Voluntariado de la UdeC donación de obra del artista Jerónimo Uribe

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC), participó en un recorrido por la exposición “Entre el agua y la lumbre. Sueños e impresiones del paisaje de Colima”, del artista Jerónimo Uribe, que se exhibe en la Casa del Piano de la Pinacoteca Universitaria. La muestra estará disponible hasta febrero del próximo año y ha sido desarrollada especialmente para Colima, con un enfoque en su paisaje característico.

Durante el recorrido, también participaron miembros de la mesa directiva de la Sociedad Cooperativa de Salineros, quienes apreciaron 3 piezas inspiradas en las salinas de la región: “El señor de la sal”, “Sal de sol y mar” y “Cuyutlán”. Estas obras reflejan la importancia cultural y económica de la producción de sal en Colima.

Reunión de trabajo

UdeC-Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, sostuvo una reunión con Héctor Gustavo Larios Uribe, diputado local por el Distrito 12 de Manzanillo y secretario general de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico. Durante el encuentro, ambas partes identificaron importantes oportunidades de colaboración, con énfasis en programas de capacitación y certificación en diversas áreas.

Escucha Rector informes de labores de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas

En un acto de rendición de cuentas, Cristina Romero Michel, directora de la Facultad de Derecho, y Enrique José Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, compartieron los avances, logros y metas que han alcanzado en el último año, en los auditorios de su respectivo plantel.

En ambos informes estuvo el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como funcionarios universitarios, personal administrativo y comunidad estudiantil. La directora y el director hablaron del trabajo que han hecho por su comunidad y hacia dónde se dirigen. Esto último fue muy elogiado por el Rector.

En primera instancia, Cristina Romero Michel destacó que entre los resultados más significativos se encuentra la formalización del convenio de doble grado con la Universidad de Sinú, en Cartagena, Colombia.

Recibe Voluntariado...

En un gesto significativo, Jerónimo Uribe entregó a Liliana Díaz la pieza “Sal de sol y mar”, un cuadro de gran formato inspirado en los costales con los que la Cooperativa de Sa-

lineros empaqueta su producto. Esta obra fue donada con el objetivo de generar recursos para la mejora del Museo de la Sal en Cuyutlán, Armería, un esfuerzo clave para preservar y difundir el patrimonio cultural de la región.

El recorrido también se enmarcó en las próximas celebraciones por el centenario de la Sociedad Cooperativa de Salineros. Recientemente, la cooperativa firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Colima para promover y difundir el valor cultural de la sal para los colimenses.

Durante su intervención, Liliana Díaz agradeció la generosidad de Jerónimo Uribe, subrayando la belleza de sus cuadros y su capacidad para capturar el paisaje colimense con una mirada nostálgica y, al mismo tiempo, maravillosa. Por su parte, el artista expresó su satisfacción al contribuir al centenario de la Cooperativa de Salineros, destacando que admira tanto a los salineros como al paisaje que lo inspiró.

Luis Miguel Rivas, presidente de la Cooperativa de Salineros, también

tomó la palabra para agradecer a Jerónimo Uribe, al Voluntariado de la UdeC y a la Universidad misma por sumarse a las festividades del centenario. Rivas resaltó el impacto cultural de la sal en Colima y mencionó que la cooperativa ya trabaja en propuestas para aumentar la exportación de su producto. En el evento también estuvieron Víctor Uribe Clarín, responsable de Gráfica Caracol; Liliana Amezcua, colaboradora del Proyecto Caracol; David Rodríguez Delgado, director general de Patrimonio Cultural; y Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión. Por parte de la Sociedad Cooperativa de Salineros asistieron Luis Miguel Valdovinos, secretario administrativo; Joyarit Saldaña Palomino, tesorera; e Irene Delgado, responsable de Vinculación.

UNIVERSIDAD

Escucha Rector...

Además, resaltó, es la primera ocasión en que 8 académicos de la Facultad de Derecho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Otro logro que destacó es el proyecto del nuevo plan de estudios que solo está en espera de su aprobación y próxima implementación, para integrarse a la Universidad Digital.

Por otro lado, dijo que “nuestros retos son llevar a cabo la remodelación del patio central de la Facultad de Derecho, la implementación del nuevo plan de estudios, y la reestructuración de la Maestría en Derecho como programa en línea”.

Por su parte, Enrique Chaires Velasco resaltó la renovación de los proyectores en las aulas de licenciatura y posgrado; la renovación de

computadoras en aulas, en salas de usos múltiples, de licenciatura y en el auditorio. También resaltó la obtención del Doctorado en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Glocal como parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Conahcyt.

De igual modo, mencionó el desarrollo de actividades de difusión, promoción y de vinculación con el estudiantado para difundir la carre -

ra y el fortalecimiento e incremento de actividades académicas constantes y con perspectiva internacional: “Los retos son la apertura en el año 2025 de los programas de licenciatura reestructurados, materializar un programa de licenciatura en línea, así como fortalecer e incrementar la demanda e interés por ambos programas a partir de opciones académicas de calidad”, dijo.

Escucha Rector...

Luego de escuchar sus informes, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó a los directores por la excelente labor y logros alcanzados al frente de estos planteles: “Me da satisfacción escuchar que somos una de las mejores facultades del país, por eso es importante que los jóvenes tengan esta información y se lleven a sus familias para que sepan dónde están estudiando”.

Por otro lado, continuó, “felicito a los maestros que están en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) porque es un reconocimiento a su trayectoria y la posibilidad de que mejoren en todos los aspectos: docencia, investigación, vinculación y extensión”.

Por último, comentó que seguirá apoyando desde la Rectoría en lo que sea necesario, así como desde las diferentes instancias de la Universidad, y agradeció la presencia del cuerpo directivo de la UdeC.

Destaca FCAM en calidad educativa y vinculación internacional

En cumplimiento del capítulo IV del Reglamento de Escuelas y Facultades de la Legislación Universitaria, los directores y las directoras de las facultades y bachilleratos de la Universidad de Colima (UdeC) han estado presentando, desde el lunes 14 de octubre, sus informes anuales de actividades ante los integrantes del Consejo Técnico de su plantel.

En este marco de rendición de cuentas, Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), presentó los avances, retos y oportunidades del último año académico. Durante su informe, destacó aspectos clave del crecimiento de la facultad, especialmente en el área de calidad educativa y vinculación internacional.

Actualmente, la FCAM ofrece 3 programas de licenciatura: Contadu-

ría Pública, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales. De éstos, el 90% de los programas evaluables han sido acreditados por su excelencia académica. En cuanto a posgrados, la facultad cuenta con 2 maestrías, en Alta Dirección y Fiscal, ambas reconocidas

por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conahcyt. Uno de los logros más significativos señalados por Sofía Alonso fue el éxito del programa de Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales, que alcanzó su cupo máximo en la primera convocatoria, reflejando la creciente

demanda de esta oferta educativa. Además, la matrícula en los programas de licenciatura se ha incrementado, con un 100% de absorción en las carreras de Contaduría Pública y Gestión de Negocios Digitales. En el ámbito de la investigación y la colaboración inter-

Destaca FCAM...

nacional, la directora destacó el trabajo conjunto entre la Universidad de Colima y la Universidad de Medellín, Colombia, en el estudio de riesgos crediticios, un proyecto financiado por fondos nacionales e internacionales, que refuerza el compromiso de la facultad con la investigación aplicada y la vinculación empresarial.

También mencionó que el 66.6% del profesorado de tiempo completo está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), lo que fortalece la calidad académica y científica de esta facultad.

Asimismo, se reportó un incremento en la movilidad internacional, con un 5% de estudiantes beneficiados, lo que contribuye a la internacionalización de la facultad y a la formación global de sus alumnos.

Durante su intervención, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres

Ortiz Zermeño, elogió el crecimiento que ha experimentado la FCAM, subrayando su importancia para el desarrollo de Manzanillo. Reafirmó el compromiso institucional de seguir apoyando el trabajo de esta facultad, que ha demostrado ser un referente en la región gracias a su enfoque en la excelencia académica y la formación integral de su estudiantado.

El Rector también señaló como uno de los principales retos la constante revisión de los programas educativos para garantizar su pertinencia y alineación con las demandas del contexto profesional. En particular, destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la formación docente para aprovechar la ubicación estratégica de Manzanillo y beneficiar así a las y los estudiantes.

Con este informe, la FCAM reafirma su posición como un pilar académico en la región, comprometido con el desarrollo educativo y la colaboración internacional.

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de dos partes)

A DESTACAR. Rosi Bayardo presidenta municipal de Manzanillo afirma que han terminado los días grises en esa demarcación y empieza una nueva era de puertas abiertas, de diálogo y de trabajo con todos los sectores sociales y productivos, buscando honrar en los hechos, con trabajo y resultados la alta votación que sacó en las urnas el pasado 2 de junio. Para bien o para mal, Griselda Martínez ya es historia, ya es el pasado e inicia una nueva era en ese municipio y se percibe un nuevo ánimo, de concordia, trabajo y colaboración en la sociedad porteña. Aunque es muy temprano hay quienes ven en Rosi Bayardo la carta de Morena para la gubernatura, pero para ello, primero deberá hacer un trabajo de primera categoría en esa demarcación y ya después, se verá lo electoral, pues la política es de tiempos, constancia, carácter y circunstancias. Las “3C” como decía el ex presidente de la república, Miguel Alemán. Por otra parte, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera, ayer martes muy temprano inició los trabajos de limpieza y reparación en la colonia de Los Trabajadores. Ante el lamentable estado del municipio, el abandono de parques y jardines, los baches y el deterioro de las vialidades en la ciudad y en las localidades rurales, el nuevo edil de Colima anunció un programa de bacheo que será permanente, todos los días, todo el tiempo y en todo lugar, para empezar a revertir el deterioro de las calles y en general de toda la infraestructura municipal, empezando por las áreas más críticas en determinas calles y avenidas de la ciudad. LA SOCIEDAD. Riult Rivera hizo un llamado a la sociedad colimense para involucrarse, para que reporten baches a los teléfonos y redes del ayuntamiento o de manera directa en las oficinas del Gobierno municipal y de inmediato serán atendidas. Será un Gobierno de puertas abiertas desde ahora, para construir una mejor ciudad para todos. Al mismo tiempo se ha iniciado un programa emergente para atender de fondo todos los parques y jardines del municipio. INTERVENCIÓN. En el Parque Hidalgo se ha iniciado una intervención a fondo de limpieza, poda y reparación para devolver a este parque la majestuosidad y belleza que alguna vez tuvo. Esta intervención será holística, integral, dado el deterioro que se observa en toda la ciudad. El Parque el Rodeo también está en muy malas condiciones y se va a rehabilitar y atender a fondo. Habrá un proyecto especial para embellecer las avenidas y camellones que conducen a la feria de Colima. Se van a comprar más patrullas, grúas, camiones de basura; en fin, se hará todo lo necesario para hacer un buen gobierno y agradecer la confianza depositada por el pueblo en las urnas. Con trabajo y resultados es la única manera de obedecer el mandato popular el pasado 2 de junio. No hay mañana. Lo importante es dar resultados en el aquí y en el ahora. Y ya que hablamos del alcalde Riult Rivera, este día, miércoles los integrantes del Círculo de Analistas Políticos tendremos una reunión de trabajo y de con-

La transparencia y rendición de cuentas

En un contexto social donde la confianza en las instituciones públicas se ha visto mermada, la Universidad de Colima (UdeC) sigue siendo un referente de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Esos principios no solo representan un ejercicio ético necesario, sino que son la base para la construcción de una comunidad universitaria más justa, equitativa y participativa. La rendición de cuentas en nuestra institución no es un acto simbólico ni una mera obligación burocrática; es una práctica que nos fortalece al interior y al exterior, y que refuerza los vínculos entre las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general.

Al informar de manera clara y precisa sobre el uso de recursos públicos, sobre las decisiones estratégicas y los avances en la gestión institucional, se genera un ambiente de confianza que permite el crecimiento sostenido de la UdeC.

Es importante recordar que la transparencia va más allá de la presentación de informes financieros o de gestión. Implica un esfuerzo constante por mantener abiertos los canales de comunicación con la comunidad universitaria, escuchar sus inquietudes y necesidades, y hacer partícipes a estudiantes, académicos y trabajadores en los procesos de toma de decisiones. Esa participación es crucial, pues una institución educativa debe ser un modelo de corresponsabilidad y de diálogo abierto.

La Universidad de Colima ha demostrado, a través de diversas iniciativas, su voluntad de mantener estos principios como ejes rectores de su actuar. La implementación de plataformas digitales para el acceso a información pública, los mecanismos de auditoría externa y los informes periódicos sobre la gestión universitaria son solo algunos ejemplos de cómo se busca no solo cumplir con las normativas, sino superar las expectativas en términos de transparencia. No obstante, el reto es continuo.

En un Mundo en donde las demandas sociales evolucionan y las tecnologías avanzan, nuestra Universidad sigue adaptándose y perfeccionando sus mecanismos de rendición de cuentas. Es esencial que esos procesos sean comprensibles para todos y que se fomente una cultura de transparencia desde la formación académica de los futuros profesionistas.

La UdeC, al mantener estos esfuerzos, no solo reafirma su liderazgo académico, sino que se consolida como una institución que respeta el derecho de la comunidad a conocer cómo se utilizan los recursos y se toman las decisiones que impactan a todos.

Escaparate Político

versaciones con el edil para conocer de primera mano la hoja de ruta que tiene prevista para el Gobierno municipal, los trabajos y los días del gobierno municipal junto con la sociedad para ir construyendo una ciudad más habitable, limpia y más amigable. Será muy interesante conocer todos los afanes y proyectos del alcalde de Colima para construir un mejor municipio.

JUICIO. Luego de la condena a 38 años de prisión a Genaro García Luna por una Corte Federal en New York por sus presuntos nexos con el narcotráfico, sigue ahora el juicio a El Mayo Zambada y se ha filtrado la noticia de que los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, se han acogido a un programa de colaboración con las autoridades de ese país a cambio de condenas reducidas. En ese contexto, El Chapo Guzmán, ha pedido la reapertura de un nuevo juicio, con el argumento de que su extradición fue ilegal y de que tuvo una mala defensa. Esta petición del Chapo parece estar relacionada con el pacto de colaboración de sus hijos, Ovidio y Joaquín, a cambio de condenas reducidas. Todo ello, en un contexto de violencia y enfrentamientos en Sinaloa, entre las distintas facciones de la delincuencia y frecuentes cuestionamientos al gobernador Rubén Roya Moya, cuya estancia en el Gobierno parece estar en predicamento en función de sus problemas serios que tiene para construir la gobernabilidad. ZONA CERO. Hay un tramo de la calle independencia, entre Mariano Arista y Amado Nervo, que está en malas condiciones, es una calle empedrada, que no ha sido atendida en años, en parte porque no hay certeza si ese tramo pertenece a la Villa o al Ayuntamiento de Colima. Se puede asfaltar o poner huellas de rodamiento, tapar los baches; en fin, atender esa vialidad de dos cuadras, por parte de la entidad responsable. Los vecinos se quejan y no han sido atendidos.

Cartón de Rima

Mañosismo de camaradas

Socializando Datos

Maternidad infantil y adolescente

De acuerdo a las Estadísticas de Natalidad del INEGI, del 2019 al 2023, en el estado de Colima se han registrado 3,022 nacimientos de madres niñasadolescentes, con edades que fluctúan entre los 12 y los 17 años de edad. Esta realidad va en contra de los derechos de las niñas y adolescentes. El sitio web de SIPINNA reseña 20 de sus derechos de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA, 2014), entre ellos podemos citar: Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral, Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal.

Estos derechos hacen referencia a propiciar una vida plena, con condiciones acordes a su dignidad, que les permitan un desarrollo pleno, entre ellos, considerando, por supuesto, la educación.

Hay una estrategia nacional para evitar, precisamente, este tipo de emba-

razos, porque, entre otras cosas, restringe el ejercicio pleno de su vida, afecta su salud, el acceso o permanencia en la escuela, así como limita el acceso a oportunidades recreativas, sociales y de trabajo.

La revisión de estas estadísticas marca una tendencia a la disminución de los embarazos. Del total de los cinco años analizados, el 21.4% fueron en el 2019, 20.5 en el 2020, 20.8% en el 2021, 19.3% en el 2022 y 18% en el 2023. Tres puntos porcentuales menos entre el 2019 y el 2023.

Sin embargo, sigue siendo una realidad presente, no solo en Colima, sino a nivel nacional e internacional. Esto debe ser una preocupación para atender esta problemática para erradicar situaciones como que una niña de 12 años sea madre -esto en el 2023-; o 26 niñas de 13 años en la misma situación -distribuidos en el quinquenio 2019 a 2023; de 14 años fueron 154 y de 15 años 489. Un total de 670 niñas entre 12 y 15 años con esa responsabilidad a tan corta edad.

Los números son fríos, pero cada uno implica una historia, con problemáticas reales y situaciones, seguramente, de estrés y marginación.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, indaga sobre temas relacionados al inicio de la vida sexual activa, conocimiento y uso de anticonceptivos, entre otras variables. Un dato, la edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 15 a 49 años a nivel nacional y para el estado de Colima es la misma: 18 años.

Hay mucho por analizar, pero más por hacer. Toda la sociedad debemos involucrarnos para que esta realidad no sea más.

Instituciones gubernamentales, educativas, medios de comunicación, población en general tendríamos que hacer frente común para que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean letra viva.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Por Balvanero Balderrama García
COLUMNA

COLUMNA

Cotidianas

Asombro

Un espejismo de agua en el pavimento me lleva de regreso a la época en que los días tenían más horas y era posible ir del dolor al asombro, de la emoción al éxtasis. Entonces, nada era importante porque todo era igual de luminoso, presente. Acá, en el salón de eventos, la mayoría son viejos. Están de fiesta, pero no alegres. Hay tristeza en su rostro, miedo en sus ojos. Hemos perdido la capacidad de asombro. Miro sus cuerpos, su caminar medroso, y entiendo que éste es el resultado de vivir con miedo, escondiéndonos de la vida, temerosos siempre de que algo malo pueda ocurrirnos.

El espejismo me recuerda las parcelas, los ríos nuevos que podíamos encontrar en la infancia, a cualquier hora del día o de la noche. En esos años no teníamos la preocupación de agradar, de seguir a ciegas alguna ideología o una de esas religiones viejas y nuevas que todo lo condenan, hasta la comida.

¿Es posible, luego de los 50, vivir sin tanto miedo? Acá sólo veo oscuridad, dolor y muchas ganas de que los demás, Dios o algún ser omnipotente y generoso cargue con nosotros y nos diga que todo estará bien.

COLUMNA

En palabras Llanes

Diplomado

Hace meses, por no decirle años, en el seno de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, venimos, veníamos y, permítanme la expresión, lo llevamos a cabo “y justo de eso vengo a escribir en esta ocasión”, un diplomado que pudiera por un lado, actualizar en conocimientos literarios y lingüísticos a generaciones de egresados/as que, por un lado, quisieran volver o regresar a su casa que es la Falcom y, por el otro, reforzar, recordar, conocer, aprender y reaprender lo visto en clases en sus años de formación; y por otro lado, este diplomado sirve/sirvió para que los egresados/as que no hubieran tenido la oportunidad de titularse “por ene o ye motivo”, lo hicieran.

Fue así como desde que fungió como directora del citado plantel la doctora Ada Aurora Sánchez Peña, se pensó en planear este diplomado. Sin embargo, por motivos de agenda, de pandemia, de cambio en los programas “por la pandemia”, del trabajo de y con la mediación tecnológica “también gracias por la pandemia” y otros asuntos administrativos y de pandemia más, el diplomado quedó nada más en eso, la idea, sí, se escribieron algunas cosas, se hicieron algunos apuntes, se vio la posibilidad de… pero hasta ahí.

El sábado 19 de octubre en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, se llevó a cabo el cierre del diplomado del que les estoy hablando; la dirección de la Facultad de Letras y Comunicación ya pasó a otras manos y ahora es la doctora Krishna Naranjo Zavala a la que le tocó ver cristalizado este esfuerzo.

El diplomado llevó por nombre “Aplicaciones de la literatura y la lingüística para el ámbito laboral con fines de titulación en modalidad semipresencial”. Esto que pongo en comillas inclinadas claro que le dio un plus, porque se agregan dos elementos importantes para el estudiantado; por un lado, lograr la tan ansiada titulación y, por el otro, tener la posibilidad de estar en presencial y en virtual.

Las actividades/clases del diplomado estuvieron divididas en 6 módulos: 1) Enseñanza de la lengua

y la literatura, 2) Edición y corrección de estilo, 3) Estrategias de fomento a la lectura -impartido por mí-, 4) Escritura creativa multimodal, 5) Publicidad -una materia que urge en el nuevo programa educativo de la Falcom donde convergerán, indiscutiblemente esas 2 áreas: letras y lingüística- y 6) Inglés profesionalizante.

Todo esto llevó a cabo del 17 de mayo al 18 de octubre y, repito, el 19, en un acto de conclusión y cierre de actividades, tareas y módulos, los y las estudiantes llevaron a cabo un evento donde presentaron una antología “en la que trabajaron desde el primer módulo” llamada “Leyendas de la tierra del fuego”, nombre que ni mandado a hacer porque por este terruño corren muchas leyendas e historias de la tradición oral y, bueno, hace un calor de los mil demonios que con el tiempo se ha agudizado.

La antología rescata el patrimonio oral y lo convierte en literario “al quedar escrito y en formato de libro”, de este terruño llamado Colima. Hay leyendas de Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Minatitlán, Armería, Manzanillo, Tecomán y de los demás municipios que conforman nuestro terruño. El lenguaje está más vivo que nunca y las historias de fantasmas, de dinero enterrado, de diablos que deambulan por doquier, de apariciones macabras o de sucesos paranormales, siempre han estado ahí y hemos cohabitado con ellas y ellas con nosotros.

El grupo de estudiantes, 21 en total, entrevistaron a “ene” cantidad de personas para tener el material en voz y luego trasladarlo al papel, de ahí dividieron esfuerzos y hubo quien se encargó de digitalizar el material, transcribir y llevar a cabo la primera revisión, posterior se llevó a cabo la segunda revisión con un tono ya más de editores, hubo quién diseñó, diagramó, consiguió las imágenes y la maestra Cecilia Caloca y yo escribimos una pequeña introducción y un prólogo.

Este diplomado, con todo lo que trajo consigo cosas buenas, cosas malas, me refiero a estreses y otros detalles, nos mostró que

COLUMNA

La semilla en el surco jurídico

Los desafíos que implica la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa

El tema que me ocupa en este espacio de reflexión se refiere a la situación en México, ya que como se ha observado, la Inteligencia Artificial está presente en todo el mundo y sus efectos y desafíos son diferentes, en el país inciden por supuesto factores culturales, regionales y educativos, entonces en otras regiones del mundo, tomando estos conceptos serán de impactos diferenciados.

La Inteligencia Artificial ha irrumpido con pujanza en la mayoría de espacios de la actividad humana, desde la planeación gubernamental; la administración de justicia, el sistema electoral, el poder legislativo, y la actividad municipal. Del mismo modo en casi toda la acción de la vida humana personal y social de los habitantes del país, que tienen acceso a ella y que se han aventurado a usarla, por eso es que no deja de ser muy importante el uso racional de estas estrategias tecnológicas.

Pero es claro que donde está teniendo mayor impacto, seguro por lo trascendente de sus efectos, es en el ámbito educativo en su conjunto, en cualquiera de los sistemas y subsistemas de que se trate, y se le llama uso de inteligencia artificial generativa.

Me parece que los principales desafíos a los que se enfrentan la sociedad y el sector educativo, son muy variados, pero en razón de espacio solo me voy a referir a tres de ellos: El

En palabras Llanes

el trabajo se hizo y llevó a cabo por el esfuerzo de muchas… varias voluntades y que en la Universidad de Colima hacemos equipo y trabajamos de esa manera, para generar conciencia, para dejar paso… una huella… de nuestro andar por estos rumbos y con la idea clara de ganar lectores interesados por el acontecer en nuestra entidad.

Estoy muy satisfecho de este proyecto que nos unió o nos volvió a unir como familia universitaria, como comunidad Falcom, como escuela, quiero cerrar diciendo que a algunos de ellos/as ya habían sido mis alumnos en letras, pero aquí, juntamos 2 carre -

desafío Ético, la transferencia democrática de los adelantos tecnológicos y finalmente, el desplazamiento laboral.

El más importante, a mi juicio, tiene que ver con el uso ético de las herramientas que ofrece estas plataformas. La ética como rama de la filosofía nos ayuda a identificar y adoptar una serie de normas de carácter moral (catálogo de principios que rigen el actuar aceptables en sociedad de los hombres y las mujeres) y discernir entre lo que es bueno y malo en torno al comportamiento respecto de los otros seres humanos. Preocupa que en aras del menor esfuerzo y de la necesidad de obtener logros y beneficios académicos o laborales se abuse de este adelanto tecnológico indebidamente.

El otro desafío al que me quiero referir es la desigualdad digital, en este mundo global capitalista, las desigualdades siempre están basadas en principios económicos o la capacidad de poder adquirir esas herramientas digitales que permitan obtener las mismas condiciones de aprendizaje en todos los entornos educativos. El conocimiento es una acción que permite al ser humano obtener información útil y apreciable para el desarrollo de la comunidad en un tiempo y lugar determinado. De acuerdo a la metafísica, el conocimiento se encuentra ahí, en una especie de di-

ras muy afines: Letras hispanoamericanas y Lingüística, para demostrarnos, una vez más, que no es tiempo de andar solos dando tumbos y tras tumbos; este diplomado nos hizo ver que juntos somos más fuertes e, indiscutiblemente, nos quedó mucho más claro, que es el rumbo que debemos tomar: juntar, fusionar, crear un programa nuevo -llámenle como le quieran llamar-, donde Letras y Lingüística estén juntitos, vayan de la mano y salgan adelante…

Dejaré nada más una pregunta en el aire: ¿dónde carambas está Filosofía y por qué está tan lejos de Letras y de Lingüística?

Punto, fecha y firma… así lo dejo escrito.

mensión desconocida, y cada espacio o tiempo determinado el ser humano llega a él gracias a la curiosidad y a la acuciosidad, pero ese conocimiento está en esa dimensión como patrimonio de la humanidad, es el caso que las compañías se apropian de esos saberes y el grueso de la comunidad no tiene acceso.

El tercer desafío al que me referiré es el desplazamiento laboral producto del uso de la inteligencia artificial; según el Banco Interamericano de Desarrollo, se sabe que en México pueden verse afectadas cercas de 16 millones de empleos, en el que las mujeres se advertirán mayormente afectadas. Autoridades del ámbito laboral y hacendario han argumentado, que no será así, pero siempre y cuando se muestre la capacidad de adaptarse a

esos nuevos entornos, de aprovechar todo lo que se puede acortar en el proceso de enseñanza aprendizaje en el uso de está novedosas tecnologías. La historia reciente, desde la aparición de los ordenadores, nos ha enseñado que cada que se implementan más y mejores formas de agilizar el trabajo ha sido para dejar fuera a mucha gente. Esperemos que éste no sea el caso. Esperamos que, como se viene planteando se constituya como una herramienta de apoyo eficaz en el acto de educarse y de enseñar.

*Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Dr. Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

COLUMNA

Gossip Internacional

Conflicto interno de Venezuela, ¿Conflicto interno o también internacional?

Colaborador: Andrés Maduro

El presente conflicto interno en Venezuela es una reacción que explotó después de haber sido reprimida después de tanto tiempo, los reclamos de los venezolanos por fin tienen el revuelo internacional que necesitaban para dar a conocer su situación, la cuál a la mayor parte de la población está descontenta, más aún los que están viviendo lejos de su patria, a la cuál quieren regresar. Todo se remonta desde la dictadura venezolana que inició con Hugo Chávez , tras su llegada al poder mediante una campaña basada en el rechazo al sistema político tradicional, plagada de un discurso antiimperialista y en favor de los pobres, gana la presidencia en 1998, y al llegar al poder, impulsó una nueva constitución en la que se fortalecía el poder presidencial lo que le permitía al gobierno tener mayor control, reformó la suprema corte de justicia y reformó instituciones como el CNE (consejo nacional electoral), aumentó su control sobre los medios de comunicación, nacionalizó empresas estra -

tégicas para el país y promovió una reelección indefinida; Chávez se reeligió en tres ocasiones siendo estas 2000, 2006, 2012.

Falleciendo en el año 2013 (CNN Español, 2024) fue cuando Nicolas Maduro consolidó la dictadura venezolana, llegando al poder con acusaciones de fraude a sus espaldas, bajo el mandato de Maduro Venezuela se sumió en una profunda crisis económica, escasez de alimentos y medicinas. El gobierno del mandatario ha sido acusado de reprimir violentamente a la oposición, encarcelar líderes opositores, censurar medios y usar la violencia para sofocar las protestas que se dan en el país. El presidente siguiendo los pasos de su antecesor se ha reelegido en dos ocasiones siendo la primera en 2018 y más recientemente se ha reelegido por segunda ocasión, ambas elección han sido criticadas y han sido catalogadas como fraude por varios actores.

Tras las elecciones del 28 de julio de este año donde Nicolas Maduro resulto como presidente electo por segunda ocasión, los resultados

de estas elecciones despertaron la confusión y incrementaron la molestia de la sociedad venezolana, decidiendo estos el hacer protestas masivas las cuales han sido reprimidas de manera violenta por las fuerzas de seguridad, esta represión a resultado en al menos 11 muertos y más de 1,000 detenciones en el principio de las protestas (BBC Mundo, 2024).

De ahí en adelante el silencio de las masas fue aumentando, debido a la censura que aplicaba el gobierno, esto nos lo relata un licenciado venezolano, quien formó parte del equipo de investigación para esta nota ya que vive de primera mano estas privaciones a la libre expresión, no solo de parte del gobierno.

“En general, toda persona que utilice cualquier tipo de plataforma para hablar sobre algo que le dé mala imagen del gobierno, suele sufrir consecuencias, pero nunca lo vi tan cerca hasta que dichas consecuencias afectaron a personas de mi universidad.

La universidad en donde estudié Comunicación Social, la “Universidad Arturo Michelena”, es una de las más reconocidas dentro del estado Carabobo. A raíz de todo lo ocurrido el 28 de julio, algunos estudiantes han manifestado su inconformidad con los resultados mediante redes sociales. También han hecho comentarios ofensivos hacia el rector de la institución, Giovanni Nani, quien es vinculado con diversas personas de altos mandos policiales y políticos. Los estudiantes eran citados y obligados a publicar en sus perfiles un mensaje pidiendo disculpas por haber hecho comentarios negativos hacia la universidad y al rector, de lo contrario serían expulsados temporalmente o trasladados al tribunal donde tomarían acciones legales contra ellos.

Pero, ¿cómo una universidad que forma a comunicadores sociales puede atentar contra la libertad de expresión? ¿cómo puede enseñar a las personas a luchar por la verdad? o mejor dicho, la verdad que solo les conviene a ellos.” (Andrés Maduro, 2024).

Extrayendo esto a intereses subyacentes que influyen dentro de este conflicto interno, es que se vuelve compatible con los intereses de actores externos, tales como Estados Unidos, quien ha estado apoyando a la oposición y promoviendo sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Su interés radica en la estabilización de la región y en contrarrestar la influencia de gobiernos considerados autoritarios, como el de Maduro.

En cambio los intereses compatibles con Rusia y China son el ver a Venezuela como un aliado estratégico dentro de LATAM para hacerle competencia a la hegemonía estadounidense, además de la gran ventaja que tendrían sobre el petróleo venezolano, proporcionándole así apoyo financiero significativo, mientras que China ha invertido en el sector energético venezolano.

Por último, pasamos con los países latino americanos, los cuales, sus intereses rondan en las repercusiones significativas que tiene este conflicto para sus vecinos, especialmente en términos de migración y seguridad regional. Algunos países han expresado preocupación por la inestabilidad que podría generar un colapso total del régimen venezolano. Siendo así este conflicto interno, que al final de cuentas se vuelve en uno internacional por hacer match con los intereses de la comunidad internacional pero claro, a su modo, el cuál es muy dicotómico.

*Alumnas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima

Bibliografía

CIDOB. (n.d.). Hugo Chávez Frías. Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona. https:// www.cidob.org/lideres-politicos/hugo-chavez-frias

CNN Español. (2024, 2 de agosto). Veinticinco años del chavismo en Venezuela: cronología. https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/02/veinticinco-anios-chavismo-venezuela-cronologia-orix

ARTÍCULO:

Elecciones en Uruguay: ¿Giro la izquierda o continuidad?

A tan solo cinco días de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Uruguay, la vuelta de la izquierda al poder o la continuidad de la actual coalición de Gobierno es una incógnita que solo se despejará en las urnas, en medio de una campaña “pobre” que hasta el momento no ha logrado convencer al electorado.

Con Yamandú Orsi liderando todas las encuestas, el opositor Frente Amplio buscará volver tras cinco años y luego de haber llevado a cabo la conducción del país sudamericano en el período 2005-2020.

Mientras tanto, las cuatro fuerzas políticas de la coalición gobernante buscarán unir nuevamente esfuerzos para seguir adelante por otros cinco años.

Por el momento, el oficialista Álvaro Delgado es segundo en todas las encuestas, mientras que Andrés Ojeda -del Partido Colorado- es tercero.

Para ser electo, cualquiera de los candidatos deberá superar el 50% de los votos válidos emitidos por los ciudadanos. De lo contrario, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta el 27 de noviembre.

De la “campaña pobre” a los desafíos

En diálogo con EFE, el politólogo Alfonso Lessa indica que por el momento no da por hecha la victoria de ningún candidato tanto en la primera como en una eventual segunda vuelta. Explica que el número de indecisos es alto y “no parece ser totalmente favorable al Frente Amplio”.

Por otra parte, dice que un salto de Ojeda al segundo lugar para avanzar a la siguiente instancia sería “una hazaña política” y repasa que algunas encuestas lo colocan cerca.

Asimismo, apunta que una eventual victoria de la oposición se daría en medio de un escenario de “mucha negociación” ya que -en su opiniónpodría hacerlo sin lograr la mayoría parlamentaria. De ser así, sería la primera vez que el Frente Amplio gobernaría de esta manera.

Lessa también habla de la posible aprobación del plebiscito propuesto por la central sindical PIT-CNT para reformar la seguridad social y lo que esto podría generar a futuro. Este también se votará el domingo 27 de octubre.

“Si triunfa va a generar problemas para cualquier Gobierno. Cuando uno habla con empresarios y demás ves que lo que les preocupa es que se pueda aprobar la reforma de la seguridad social”, detalla.

En ese contexto, añade que en el presente ciclo de elecciones el país ha vivido una “campaña pobre” por parte de todos los partidos políticos.

“No ha habido grandes temas de debate, la gente no se ha movilizado, ninguno de los candidatos es carismático. Ahora están en esta cosa. Pero ha sido todo más bien superficial”, afirma.

Optimismo, certezas y renovación

“Nuestra fuerza política está bien y vamos a ser la fuerza política mayoritaria, porque hace tiempo que viene siendo así. Eso no es ninguna novedad. Hay mucha expectativa de la mayoría parlamentaria, de la segunda vuelta. Con calma pero con optimismo”, dijo días atrás Orsi en una rueda de prensa.

Allí puntualizó que “es probable” una segunda vuelta ya que en Uruguay “es muy difícil” lograr una victoria en las elecciones de octubre.

“Evidentemente hay un clima muy diferente y muy auspicioso para nuestro Frente Amplio. Hay un entusiasmo militante, una alegría y una esperanza en la gente que aparte te lo transmite”, concluyó.

Por su parte, Delgado dijo en un acto que su partido representa la esperanza nacional y que es “mucho más que la continuidad del rumbo”.

“Hoy somos la esperanza nacional de que este rumbo continúe y que Uruguay no retroceda. Somos las certezas. Este partido, nuestro Partido Nacional, es el que hoy le da certezas a la gente. Certezas a los que nos votan y seguramente también a los que no nos votan”, enfatizó.

En tanto, Ojeda indicó en un acto que su fuerza está “donde nadie pensó” que iba a estar y en un lugar

“que tiene a muchísima gente enojada y nerviosa”.

“Hace un buen rato que venimos diciendo que caminamos con dos claves: la renovación y la unidad”, afirmó el candidato, quien añadió que el Partido Colorado está “a un paso” de pelear por la Presidencia.

Según las últimas encuestas, la consultora Factum arrojó que el Frente Amplio alcanzaría el 44% de los votos, mientras que el 24% sería para el Partido Nacional y el 17% para el Partido Colorado.

En tanto, la consultora Cifra le dio 44% al Frente Amplio, 24% al Partido Nacional y 14% al Partido Colorado.

Lo arrojado por estas encuestas indica que las elecciones presidenciales del país suramericano se definirán en una segunda vuelta.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La historia siempre la han contado otros

La investigación que realiza Colombia sobre el galeón español San José, hundido en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, es una oportunidad para que el país cuente desde su perspectiva una historia que siempre ha sido narrada desde la visión del “norte global”.

Así lo asegura en una entrevista con EFE la directora general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Alhena Caicedo, quien valora que el país puede “darse el lujo de hacer una investigación que le permita contar la historia desde su punto de vista”.

“La historia siempre la han contado otros, gente de afuera: desde España, Europa, Estados Unidos, el norte global. Incluso aquí mismo los historiadores señalan que la historia la construyen y la escriben los gana-

dores de la historia. Tal vez necesitamos otras perspectivas, otro punto de vista”, afirma.

Nueva hipótesis

Uno de los resultados de la expedición científica ‘Hacia el corazón del galeón San José’ es una nueva hipótesis sobre el hundimiento del barco. Según la investigación, el galeón español no fue hundido por una explosión en el siglo XVIII, al ser atacado en el mar Caribe por corsarios ingleses, sino que pudo ser por otras razones, como una “mala reparación”.

La versión “oficial” del hundimiento proviene de tres capitanes ingleses que fueron juzgados por una corte marcial de Port Royal (que en la época era la sede del Gobierno británico en Jamaica) quienes aseguraron

que el San José explotó repentinamente, esto con el objetivo de librarse de responsabilidades por no poder robar el cargamento del galeón.

“Esa ha sido la historia y esa fue la versión que prosperó en el tiempo, que nos llegó a nosotros y básicamente la que se ha pensado que es la verdadera. ¿Qué pasa con esa versión de la historia? resulta que lo que han encontrado los historiadores es que es una versión construida, básicamente a partir de testimonios ingleses”, explica Caicedo.

Sin embargo, los investigadores colombianos han revisado este año más de 250 expedientes y señalan que hay testimonios que desmienten a los ingleses, como el del marinero Pedro García de Asarta, que dijo haber escuchado el ruido del hundimiento de una nave, pero no oyó ninguna explosión.

Este marinero de la época señaló que “el hundimiento se dio por una mala reparación del Galeón San José, derivada de un accidente que se dio en el viaje de Cartagena a Portobelo (Panamá)”.

“Un poco lo que han hecho los historiadores es revisitar esa idea y contrastar otro tipo de fuentes que habían sido consultadas efectivamente por investigadores, pero a las que no se les había dado el peso que en este caso se les está dando”, precisa la directora del ICANH.

Postura novedosa

El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo.

Luego del anuncio del hallazgo del pecio surgieron disputas entre Colombia y España, ya que ese país aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

El Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió tratar el galeón como patrimonio cultural y “objeto de investigación científica”, cuyo primer resultado, explica Caicedo, fue establecer que “el pecio que está a 600 metros de profundidad no había tenido ninguna intervención ni nadie lo había saqueado y no había sido parte de un complot para destruirlo ni nada por el estilo, está integral”.

“Este proyecto de investigación es complejo y por lo tanto tiene una larga duración. Esto no se va a resolver en un año y es un proyecto de investigación que además tiene diferentes fases. Nosotros estamos en la primera fase”, afirma la funcionaria. Esta iniciativa, cree Caicedo, permite “abrir una veta nueva de la investigación científica en Colombia, en lo que tiene que ver con patrimonio cultural sumergido”.

“Estamos abriendo un campo de investigación que había sido súper marginal y muy poco explorado en Colombia, y en general en América, y hablar de patrimonio cultural sumergido tiene que ver con volver los ojos sobre el agua, los mares, los ríos, las lagunas y entender también qué información podemos tener ahí sobre el pasado del territorio”, concluye.

Invitan a participar en carrera a campo traviesa De por tes

En una rueda de prensa celebrada en instalaciones de Nissan Rancagua, Mario Ramírez Archila, director general de Deportes de la Universidad de Colima (UdeC), invitó a participar a universitarios y sociedad en general en el Circuito e-POWER, organizado en conjunto con la agencia de autos Nissan Rancagua, que contará con la participación de la Asociación de Atletismo. El evento deportivo incluye 4 carreras a campo traviesa y una más de pista denominada “Copa Loros”. Las inscripciones cierran este jueves (24).

Ramírez Archila informó que las carreras de campo traviesa se desarrollarán en la Casa del Volcán, La Lima, Nuevo Naranjal, la comunidad de Agua Dulce y la última en el Campus Central de la UdeC. “Esto nos tiene muy contentos porque es el trabajo de muchos meses, muchas personas y dependencias universitarias y tiene que ver con una constante petición del Rector de llevar la Universidad hacia afuera, de generar lazos con empresas para trabajar en conjunto a favor de la educación, cultura y deporte”.

Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, destacó la importancia que esta gestión rectoral le da a la educación, la cultura y el deporte como pilares de transformación de la sociedad. “Hemos establecido estrategias de vinculación social por parte de la Universidad y así surge el Programa Lazos, con el cual se intervienen co -

munidades específicas del estado como Cofradía, Suchitlán y Agua Dulce”.

La idea con esta vinculación, agregó, es llevar soluciones a ciertas necesidades que tienen esas comunidades. “Sobre este circuito, además de hacer deporte, las comunidades también se benefician, ya que durante los eventos tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos. Y si no quieres competir puedes ir a conocer

los lugares donde serán las sedes de estas carreras, en un ambiente muy familiar y pet friendly”.

Erik Salazar, asesor profesional de ventas de Nissan Rancagua Colima, explicó la innovadora tecnología ePOWER utilizada en sus autos y como ésta tiene correlación con el circuito, el deporte y el cuidado del medio ambiente. “El circuito es un evento de atletismo de campo traviesa donde el esfuerzo, la resistencia y el respeto por el entorno son fundamentales. Tanto el deporte como nuestra tecnología buscan obtener un equilibrio y la sostenibilidad a cada paso, por eso en Nissan Rancagua creemos firmemente en la importancia de colaborar. No solo inspirar a las personas a ser activas, sino que también fomenten la sostenibilidad y el desarrollo comunitario”.

Christian Armando Martínez Pedraza, presidente de

Angélica Torres, Naomi Cruz, Marianne Gaviño, Alan Cleland y Édgar Barajas ganan el Premio

Estatal del Deporte Colima 2024

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ) efectúo la sesión de votación del Premio Estatal del Deporte 2024, en presencia de su director general, Alejandro Rodríguez Alvarado, donde eligieron a Angélica Jazmín Torres Galván y Naomi Alejandra Cruz Toledo de voleibol; la arte marcialista de jiu jitsu, Marianne Alejandra Gaviño Barenca; el surfista Alan George Cleland Quiñónez y el para atleta Édgar Ismael Barajas Barajas, como ganadores del máximo galardón deportivo estatal. Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, previo a la votación del jurado, el titular del Incode agradeció a las y los integrantes de la mesa de elección por contribuir en este proceso de manera profesional y cumplir en tiempo y forma con lo que establece la convocatoria, por lo que felicitó a las y los candidatos por participar y aportar al deporte, siendo un ejemplo para las in -

fancias y juventudes del estado de Colima.

Deportistas ejemplares

En esta edición 2024, las voleibolistas Angélica Torres Galván y Naomi Cruz Toledo recibirán la bolsa de premiación de 110 mil pesos de manera equitativa, lo que corresponde a un premio en efectivo de 55 mil pesos para cada una, que les serán entregados por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en ceremonia oficial el 19 de noviembre en el Teatro Hidalgo.

Por su parte, Marianne Gaviño, Alan Cleland y Édgar Barajas, quienes ya han ganado en ediciones

Invitan a...

la Asociación de Atletismo, dijo que habrá 2 categorías: la recreativa, que es gratuita y donde podrán caminar o trotar un total de 4 kilómetros, y la categoría de competencia, con un costo de inscripción de 50 pesos. Las distancias son para infantil, 2 kilómetros; juvenil, 4 kilómetros; master femenil, 4

anteriores, les será entregada solamente la medalla conmemorativa, como debidamente se estipula en la convocatoria.

Los méritos por los cuales se hicieron acreedores al Premio Estatal de Deporte de este año, en el caso de las 2 deportistas de voleibol son por su participación en la Copa Panamericana Sub19 femenil, en Tegucigalpa, Honduras; el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, en Shanglou, China, así como la medalla de bronce en los Nacionales Conade 2024.

El surfista Alan Cleland Quiñónez por su participación en los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024 y su campeonato en el US Open de Surf, en California, Estados Unidos; Marianne Gaviño Barenca logró medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Buenos Aires, Argentina en 2023 y bronce en Campeonato de París, Francia este año, y a Édgar Ismael Barajas Barajas por su quinto lugar en el Campeonato Mundial de Para atletismo en Koba, Japón, cuarto lugar en los Juegos

kilómetros; master varonil, 6 kilómetros; libre femenil, 6 kilómetros; y, por último, libre varonil, 8 kilómetros. Comentó que las inscripciones cierran este 24 de octubre. “La primera carrera se realizará el próximo 27 de octubre en la Casa del Volcán; la segunda etapa se desarrollará en la comunidad de Agua Dulce el 15 de noviembre y, por último, en el mes de

Parapanamericanos de Santiago de Chile y el campeonato con récord nacional del Grand Prix de Xalapa, Veracruz. El jurado calificador estuvo integrado por 3 autoridades asignadas por el Instituto: Carlos Chávez López, jefe del departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado; Leobardo Valenzuela Verduzco, coordinador de deportes del Ayuntamiento de Tecomán; y Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima. Por parte de las asociaciones deportivas: Jorge Daniel Orellana Rodríguez y Verónica Beltrán Navarro; la deportista, Martha Eugenia Mejía Meza y el entrenador José Alberto Ayala Rojas; por parte de los medios de comunicación, Francisco Javier Espíritu Gómez, Salvador Montelón Nava y Vicente Fonseca Álvarez.

diciembre cerramos en la Unidad Deportiva del Campus Central. De acuerdo al puntaje obtenido, daremos a conocer la selección que nos representará en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa, a celebrarse entre los meses de enero y febrero del próximo año”.

Sobre la “Copa Loros” dijo que se realizará el día 9 de noviembre en el

Estadio Olímpico Universitario con pruebas de velocidad, lanzamientos y saltos. Este evento tendrá un costo de inscripción de 80 pesos. Si deseas inscribirte, aún estás a tiempo, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSf5Y3JR7c6QBBWp UG4VyVwbXix8a_LVnEGPLTHEKVNdYRvMXg/viewform

Menciona Sheinbaum que “Todos los mexicanos están tristes” por la muerte de Valenzuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, menciona que “todos los mexicanos están tristes” por la muerte del beisbolista Fernando Valenzuela, emblemático lanzador de los Dodgers y de las Grandes Ligas.

“Es una pena, creo que todas y todos los mexicanos estamos tristes por la pérdida de Valenzuela y antes de irnos también presentamos este homenaje que le tenemos preparado”, declaró la presidenta en su conferencia matutina.

Brillan Barcelona y el City en la Champions;

Dinamo sorprende y Lille remonta al “Atleti”

El Barcelona se impuso 4-1 al Bayern Múnich en el Estadio Olímpico Lluís Companys, con una actuación estelar de Raphinha, quien anotó un triplete.

El extremo brasileño aprovechó una desatención defensiva de los dirigidos de Kompany, en el primer minuto de juego. Posteriormente, Harry Kane empató para el equipo alemán, pero Lewandowski rápidamente puso al Barça arriba en el marcador una vez más.

En el minuto 45, Raphinha marcó el 3-1 para llevarse la ventaja al medio tiempo y selló el partido al minuto 56’ para completar su hat-trick

El equipo catalán controló el resto del encuentro, mientras el Bayern no logró reaccionar ante el

contundente despliegue del conjunto de Flick.

Por su parte, el Manchester City aplastó 5-0 al Sparta de Praga con una actuación impresionante de Erling Haaland, quien anotó 2 goles, uno de ellos de tacón, en un gesto técnico que recordó al mítico gol de Zlatan Ibrahimovic en la Eurocopa 2004.

Phil Foden abrió el marcador a los 3 minutos, mientras que John Stones y Matheus Nunes también contribuyeron a la victoria. Haaland alcanzó los 44 goles en la Champions League, igualando a Didier Drogba y acercándose a Mohamed Salah.

Con este triunfo, el City se posiciona en tercer lugar de la tabla general de la Champions, con 7 puntos.

En otro encuentro, el Dinamo Zagreb logró su primera victoria en la competencia tras vencer 2-0 al Salzburgo en el Red Bull Arena. Sandro Kulenovic abrió el marcador en el inicio de la segunda mitad, y Bruno Petkovic sentenció el encuentro en los últimos minutos. El Salzburgo, que sufrió la expulsión de su portero Alexander Schlager, sigue sin marcar y se encuentra en el fondo de la tabla.

Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Sonora, estado de la frontera norte de México, Valenzuela falleció por presuntas complicaciones hepáticas que le habrían causado un colapso multiorgánico a solo 3 días del inicio de la Serie Mundial, en la que sus Dodgers se enfrentarían a los Yanquis de Nueva York.

El beisbolista fue uno de los deportistas mexicanos más exitosos de todos los tiempos, pues en 17 temporadas en Ligas Mayores ganó 173 juegos con 153 derrotas y un promedio de efectividad

de 3.54 carreras limpias permitidas por juego, con 2,074 ponches.

Más allá de las temporadas en las que mostró su talento en el terreno para los Dodgers, tras su retirada, Valenzuela tomó el micrófono los últimos 22 años como locutor en español del conjunto angelino, que el año pasado retiró el número 34 que utilizó el estelar serpentinero mexicano en su etapa como jugador.

“Nuestra solidaridad con su familia y con todo México”, concluyó Sheinbaum.

Empata el Leverkusen ante Brest; Atalanta no logra vencer al Celtic

El Bayer Leverkusen, dirigido por Xabi Alonso, empató 1-1 en su visita al Brest en un encuentro complicado, mientras que el Celtic de Glasgow logró un empate 0-0 frente al Atalanta, gracias a la destacada actuación de su portero, Kasper Schmeichel.

En el partido entre el Leverkusen y el Brest, el equipo alemán, campeón vigente de la Bundesliga, no pudo imponer su dominio en el Estadio de Roudourou, en Guingamp. A pesar de presentar varias rotaciones, incluyendo al portero Matěj Kovář en lugar del habitual Lukas Hradecky y a Patrik Schick reemplazando a Victor Boniface, lesionado en un accidente automovilístico, el equipo no logró encontrar fluidez en su juego.

Florian Wirtz abrió el marcador para el Leverkusen a los 24 minutos, tras un pase filtrado de Hofmann. Sin embargo, el Brest respondió al borde del descanso con un gol de Lees Melou, que igualó el marcador con un disparo desde el borde del área.

Durante el segundo tiempo, ambos equipos buscaron el gol de la victoria, pero el Leverkusen no logró concretar las oportunidades, y el árbitro no sancionó una posible mano dentro del área del Brest, lo que desató la frustración de Xabi Alonso y su equipo.

Por otro lado, el Celtic de Glasgow logró rescatar un valioso empate

sin goles ante el Atalanta en Bérgamo, con una actuación sobresaliente de Kasper Schmeichel. El guardameta danés, de 37 años, detuvo todos los ataques del equipo italiano, que fue claramente superior y generó 20 ocasiones de gol frente a solo 4 del conjunto escocés.

Schmeichel frustró a jugadores clave del Atalanta como Retegui, Pasalic y Lookman, realizando paradas decisivas a lo largo del encuentro. A pesar del constante asedio de los italianos, liderados por el técnico Gian Piero Gasperini, no lograron superar la resistencia del portero, quien mantuvo a su equipo en la pelea por avanzar a la siguiente fase.

Estos resultados dejan al Leverkusen y al Celtic con la necesidad de sumar puntos en sus próximos encuentros para mantenerse con posibilidades de avanzar en la competencia.

Confía Checo Pérez en revertir la mala racha en México

El mexicano Sergio Checo Pérez, octavo en la clasificación de pilotos de la Fórmula 1, afirmó que el Gran Premio de México que se correrá el domingo (27) es una carrera diferente porque se disputa a 2,240 metros sobre el nivel del mar y en condiciones donde “todo puede suceder”.

Incluso, dar comienzo al fin de su mala racha en la temporada. “Puede ser un Gran Premio muy diferente a lo que ha sido toda la temporada”, declaró el piloto, de 34 años.

“Aquí todo puede suceder. La altitud juega un papel importante”, dijo a periodistas el piloto de la escudería Red Bull.

“La entrega de los mexicanos es increíble, muchos pilotos ya conocen otros lugares de México, a veces les organizo vacaciones para que conozcan mi país”, agregó.

Dijo que ningún piloto recibe tanto apoyo de su gente a lo largo de la temporada como él en el Gran Premio de México que, según dijo, sus rivales disfrutan mucho por la calidez de los aficionados.

Pérez presentó hoy el casco con el que competirá el domingo, que tendrá una máscara de lucha libre en homenaje a una de las principales atracciones del país, y dijo estar mentalizado para emprender la remontada en la clasificación a partir de la próxima carrera.

“Ha sido un año difícil que arrancó bien con 4 podios, pero después todo empezó a ir mal. Llegaron los fines de semana y cada vez hubo un problema diferente, pero confiamos

en resolverlos y empezar a ser competitivos”, dijo.

El mexicano y el neerlandés Max Verstappen, campeón mundial y líder de la clasificación, buscan cerrar de la mejor manera las 5 carreras restantes para asegurar un nuevo título de su compañero y el de constructores en cuya pugna Red Bull ocupa el segundo puesto con 504 puntos, 40 menos que McLaren y 6 por encima de Ferrari.

“Tengo confianza en que las cosas saldrán mejor a partir del domingo. Todo está abierto y podemos luchar por el campeonato de equipos”, observó.

Hace un año, Checo sufrió un accidente en el comienzo del Gran Premio de México, que debió abandonar. Explicó que entonces salió a arriesgar en busca de la victoria porque los podios ya le sabían a poco en su país.

“Hay una foto en la que entro primero a la curva, de haber salido todo bien, hubiera quedado en buena posición para tratar de ganar. Mi carrera ha sido mejor que en mis mejores sueños, agradezco los triunfos y las derrotas y lo único que podría superarla es triunfar en México, lo cual intentaré”, señaló.

El de Guadalajara ha terminado 39 veces entre los 3 primeros en la Fórmula 1, con 6 victorias. Este año ha rendido menos por dificultades de su coche, pero negó estar pensar en la retirada.

“Estoy en el mejor equipo del mundo que me acaba de renovar por 2 años, y no me voy a ir”, puntualizó.

Menciona Fernando Beltrán que hay mejoría tras salida de Gago

El mediocampista de Chivas, Fernando Beltrán, afirmó que la salida de Fernando Gago benefició al equipo, luego de la reciente victoria sobre Necaxa. Beltrán mencionó que el ambiente dentro del plantel ha mejorado desde la partida del argentino.

“El equipo se sentía afectado, no nos sentíamos valorados. Míranos ahora, creo que fue mejor que se fuera, el equipo se ve bien, se disfruta dentro del campo y vamos bien”, declaró Beltrán en una entrevista con Telemundo tras el triunfo.

Fernando Gago dejó al Rebaño en medio de la temporada para unirse a Boca Juniors, a pesar de haber mencionado que tenía un acuerdo vigente con Chivas. Finalmente, decidió regresar al club argentino.

Desde la salida de Gago, el equipo ha logrado 2 victorias consecutivas, primero ante Pachuca y luego contra Necaxa, lo que mantiene a Chivas en la lucha por clasificar directamente a la liguilla del Apertura 2024.

Con información de Récord.

Reabre Veracruz sus puertas al futbol profesional en 2025

Veracruz volverá a tener futbol profesional a partir de junio de 2025, aunque sin referencias a los desaparecidos Tiburones Rojos, que fueron desafiliados en 2019. La nueva franquicia del Puerto Jarocho debutará en la Liga de Expansión MX, según confirmaron fuentes cercanas a la negociación a Fox Sports

El equipo que tomará lugar en Veracruz será la actual franquicia del Celaya, que se trasladará bajo el nombre de Veracruz F.C. No

Preparan “SNF” 49ers y Dallas con necesidades urgentes de ganar

San Francisco 49ers y Dallas Cowboys se citarán en la octava semana de la NFL, en el Sunday Night Football , con necesidades urgentes, un panorama distinto del que acompaña las horas previas del choque entre Seattle Seahawks y Buffalo Bills, líderes de sus respectivas divisiones.

El choque entre gambusinos y Cowboys desempolvará este domingo una rivalidad que data de los años

60 y ha dejado desde entonces un reguero de emociones entre los 2 equipos más ganadores del Super Bowl en la Conferencia Nacional (NFC), cada uno con 5 trofeos.

En el historial de sus duelos, los 49ers mandan apenas con 20 triunfos por 19 de Dallas y un empate, aunque los recientes tres juegos han sido para el equipo californiano.

Lejos de añejas glorias, ambos, que estaban considerados como fa-

Abre Icardi el camino de un nuevo triunfo del Galatasaray

El argentino Mauro Icardi abrió el camino del triunfo ante el Elfsborg sueco del Galatasaray (4-3), que se alzó al liderato provisional de la clasificación de la Liga Europa, que alcanzará la tercera jornada.

El conjunto de Okan Buruk encarriló su segunda victoria en el torneo en el choque disputado en el Rams Park de Estambul con una gran primera mitad.

Alcanzó el descanso el Galatasaray con 3-0. Icardi, a pase del belga Dries Mertens, anotó el primer tanto a la media hora y en el minuto 39 un autogol de Isak Petterson amplió la ventaja del conjunto turco, que hizo el tercero al borde del descanso, firmado por Burak Yilmaz.

En la segunda parte, el Elfsborg acortó distancias y amenazó el triunfo de su rival. Niklas Hult logró el 3-1 en el minuto 52 y el

ghanés Michael Baidoo, de penalti, puso el 3-2 en el 65.

Pero el Galatasaray aplacó la reacción del conjunto de Oscar Hijermark y sentenció con un tanto de Yunus Akgun, en el 83. Aun así, el cuadro sueco no se dio por vencido y firmó el 4-3 definitivo en el añadido con una diana de Johan Larsson.

El triunfo sitúa al conjunto turco, con 2 triunfos y un empate, en la cima de la clasificación de la Liga Europa a falta de que se complete, en la tercera jornada.

voritos para pugnar por un viaje al Super Bowl, llegan en crisis. San Francisco con 3 juegos ganados y 4 perdidos en el tercer puesto del este, Dallas tiene un balance 3-3 y ocupa el tercer puesto en la división este. Una derrota para cualquiera será un duro golpe en sus aspiraciones de avanzar en los playoffs

Trasmitirán debut de Messi en los playoff de la

MLS en tiendas de Apple

Las tiendas de Apple en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco transmitirán en directo el debut de Leo Messi al frente del Inter Miami en los playoffs de la MLS contra el Atlanta United, informaron la MLS y Apple TV en una rueda de prensa virtual.

Además de Estados Unidos, las tiendas de Apple en México, Brasil, Canadá, Corea, Japón y Australia también difundirán el encuentro del Inter Miami contra Atlanta, el primero de una serie de primera ronda que se disputa al mejor de los 3 partidos.

Apple TV, que comenzó el año pasado una colaboración de 10 años con la MLS para transmitir sus partidos en todo el mundo, decidió ofrecer gratis el Inter Miami-Atlanta en la plataforma MLS Season Pass

Hay gran expectación en Apple para el estreno de Messi en la postemporada de la MLS y, entre las iniciativas especiales, también habrá un directo inédito en TikTok.

El Inter Miami ganó el Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular de la MLS con el récord de puntos en la historia de la liga.

Messi anotó 20 goles y dio 16 asistencias pese a haber estado un largo período de baja por una lesión de tobillo sufrida en julio en la final de la Copa América.

Esta red social retransmitirá por primera vez en un partido completo y lo hará con una cámara especial enfocada en cada movimiento de Messi en el terreno de juego.

Reabre Veracruz...

obstante, como parte de los acuerdos, no podrá usar el mote ni los colores de los Tiburones Rojos, además de que se planea cambiar el nombre del Estadio Luis “Pirata” Fuente.

El 4 de diciembre de 2019, la Federación Mexicana de Futbol oficializó la desafiliación de los Tiburones Rojos tras los conflictos entre el entonces dueño, Fidel Kuri, y el orga-

nismo. Desde entonces, el puerto de Veracruz ha estado ausente del futbol de Primera División, pese a su rica historia y tradición futbolística. El regreso de Veracruz al futbol no será en la Liga MX, ya que la Liga de Expansión no otorga derecho de ascenso, pero marca el inicio de una nueva etapa para la afición veracruzana.

Con información de Fox Sports.

Co lima

Anuncian Feria

Nacional de Empleo para la Inclusión

Laboral Colima 2024

Como parte de las acciones que la Subsecretaría del Trabajo, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), realiza para facilitar que las personas en situación de vulnerabilidad se integren de manera digna y segura al mercado, se realizará la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024. Ese evento forma parte de la estrategia “Abriendo Espacios”, que se impulsa desde el SNE.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el subsecretario del Trabajo en la entidad, Javier Pinto, subrayó la trascendencia de esa feria, pues la gobernadora Indira Vizcaíno ha hecho de la inclusión laboral una piedra angular de su administración.

“La gobernadora tiene claro que una Colima más fuerte es una Colima donde todas las personas, sin importar su condición, tienen acceso a oportunidades laborales. Este evento refleja su compromiso con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó.

El evento se centrará en facilitar oportunidades de empleo para mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad y migrantes, quienes frecuente -

Presente en Colima la variante “mosquito

tigre

asiático”, transmisor de dengue: Torrero

La Secretaría de Salud del estado de Colima confirmó que se ha registrado en el estado la presencia de una variante de mosquito capaz de transmitir dengue, zika y chikungunya, denominado oficialmente como Aedes albopictus llamado comúnmente “mosquito tigre asiático”, considerado una de las 100 especies más invasoras del mundo.

Esta especie originaria de Asia ha logrado extenderse a todos los continentes a través del comercio internacional, y en Colima ya se registran todas las variantes del serotipo de dengue.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, este mosquito que ya tiene presencia en Colima, es 4 veces más grande que el que conocemos tradicionalmente, su picada atraviesa la ropa y, además, es portador de virus como el zika, del Nilo Occidental y el dengue, y según el documento, tardan entre 10 y 12 días en gestarse las crías.

El Aedes albopictus, también conocido como “tigre asiático”, pertenece al mismo grupo de mosquitos de importancia sanitaria junto con Aedes aegypti, con quien comparte similares características en estructura y tamaño. Originario del Sudeste Asiático, este mosquito, de hábitos selváticos, actualmente presenta una amplia distribución en las regiones tropicales, subtropicales y templadas.

El titular de Salud del estado de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, dio a conocer que este mosquito “tigre asiático” es más resistente al clima e insecticidas. El Aedes albopictus se puede encontrar con mayor frecuencia en entornos periurbanos y rurales.

El funcionario dio a conocer que los casos de dengue en el estado se han “estabilizado”, sin embargo, aceptó

que continúa siendo alto el índice de casos probables e incidencia. Es por ello que dio a conocer que se continuará con el programa de fumigación intensiva de combate contra el mosquito transmisor del dengue.

Numeralia Sobre estadísticas, afirmó que el

dengue ha empezado a estabilizarse en Colima y durante la Semana Epidemiológica número 41, con corte a este jueves 17, el estado registró 3,994 casos confirmados y 22,673 casos probables, con una incidencia de 473.93 por cada 100 mil habitantes, que es la más alta a nivel nacional.

Promueve Gobierno estatal nueva conexión aérea entre Atlanta y Manzanillo

Por Redacción

El Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo (SubSectur) y el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado (Fidetur), tuvo una exitosa jornada de promoción turística en el Consulado de México en Atlanta. El evento, organizado para dar a conocer la nueva conexión aérea entre Atlanta y Manzanillo, incluyó una conferencia de prensa ante los principales medios de habla hispana en Georgia, destacando la participación de Telemundo y Univisión.

Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo, dio entrevistas a varios medios de comunicación, resaltando las bondades turísticas del estado de Colima y sus principales

atractivos. Por la tarde, más de 50 agentes de viaje de Atlanta participaron en una presentación del destino, donde se brindó un recorrido visual por las principales joyas turísticas del estado, como las playas de Manzanillo, las salinas de Cuyutlán, el Pueblo Mágico de Comala, el Barrio Mágico de Colima y el majestuoso Volcán de Fuego. Atlanta, siendo uno de los hubs aéreos más importantes del Mundo, explica un comunicado de prensa, abre nuevas oportunidades para fortalecer la conectividad internacional de Colima, facilitando la llegada de turistas de diversas regiones de Estados Unidos y del mundo. Esta conexión estratégica subra-

Barra de Abogados ofrece curso sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles

Con el objetivo de que las y los abogados estén preparados para la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Barra de Abogados “Carlos de la Madrid Béjar”, en colaboración con el Poder Judicial del Estado, llevará a cabo un curso de capacitación sobre medios alternos de solución de controversias.

El curso, que será impartido por el Doctor Gabriel de Jesús Gorjón Gómez, se realizará los próximos 25 y 26 de octubre en el auditorio del Poliforum Cultural Mexiac. La sesión del primer día comenzará a las 5 de la tarde, mientras que el segundo día dará inicio a las 10 de la mañana.

En ese sentido, el presidente de la Barra de Abogados Carlos de la Madrid Béjar, José Luis Ramírez Málaga, recordó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entrará en vigor en 2027.

En este sentido, José Luis Ramírez Málaga, presidente de la Barra de Abogados “Carlos de la Madrid

Béjar”, recordó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entrará en vigor en 2027. “Tiene como fecha límite el mes de abril de 2027 para que las entidades federativas implementen de manera obligatoria la aplicación de este Código Nacional, de tal manera que el Código de Procedimientos Civiles de las entidades federativas, de manera particular de Colima, va a quedar fuera para ser aplicada esta disposición de orden nacional”, refirió. Ramírez Málaga indicó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares privilegia la mediación y la conciliación. Acompañado del presidente de la Federación de Asociaciones y Barras de Abogados del Estado de Colima, Giovanni Estrada Islas, así como por otros integrantes de la Barra de Abogados, Ramírez Málaga mencionó que el objetivo del curso es capacitar a las y los abogados, así como a funcionarios del Poder Judicial tanto federal como estatal.

Realizará La Villa el Festival Cultural del Día de Muertos

Como parte del rescate de tradiciones, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez llevará a cabo el Festival Cultural del Día de Muertos en el Panteón Municipal, del 31 de octubre al 2 de noviembre.

El director de Cultura del municipio, Marcos Gómez, indicó que una de las indicaciones de la alcaldesa Tey Gutiérrez es trabajar en el rescate de las tradiciones, por lo que por tercer año consecutivo se realizará el concurso de altares.

La convocatoria para este concurso estará disponible desde este martes (23) y pueden participar escuelas, colonias, colectivos y asociaciones. La intención es que los altares sean colocados en un lugar público.

La premiación para el primer lugar es de 8 mil pesos, el segundo lugar 5 mil pesos y 3 mil pesos para el tercer lugar. Además, habrá un pro -

grama artístico y cultural de fomento y rescate a las tradiciones.

La convocatoria para el concurso de altares se puede consultar en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Por su parte, la secretaria del Ayuntamiento, Lizet Rodríguez, informó que, a quienes les gusta el arte en grafiti, pueden participar en el concurso de este rubro. “Afuera del Panteón Municipal hay una barda y ahí podrán plasmar su creatividad”, indicó.

El primer lugar se llevará 3 mil pesos, el segundo 1,500 pesos y el tercero mil pesos.

El registro para participar en esa convocatoria se deberá hacer desde el 23 al 29 de octubre y también se puede consultar en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Viernes 15, 22 de noviembre y 6 de diciembre De 16:00 a 20:00 horas

Inversión $1,00.00 general $800.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción Martes 12 de noviembre

Por Francis Bravo

Jueves

Preside y dirige diputada de la comunidad de personas sordas, sesión solemne del Congreso

Por primera vez en la historia del estado de Colima, una diputada de la comunidad de personas sordas, Sharon Montserrat Díaz García, presidió una sesión solemne en el Congreso del Estado de Colima, convirtiéndose así en la primera mujer diputada con una discapacidad.

Condujo, presidió y dirigió su mensaje en lengua de señas mexicana, apoyándose en una intérprete, quien le prestó su voz para hacer llegar la suya a las y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura y al público asistente a esta sesión solemne, donde se entregó la Presea al Mérito Médico 2024, “Dr. Miguel Trejo Ochoa”.

La diputada Sharon Montserrat Díaz García, desde su lugar en la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, flanqueada por los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, “entonó”, mediante el ma-

nejo de la lengua mexicana de señas, el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Colima.

Además, dirigió su mensaje como presidenta de la mesa directiva, y condujo la sesión solemne conforme

Resta sólo Villa de Álvarez para finalizar con entrega de uniformes escolares

Por César Barrera Vázquez

Viridiana Valencia Vargas, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social, Inclusión y Mujeres del Gobierno del estado, informó que a mediados de noviembre próximo se prevé terminar con la entrega de

colares, así como computadoras portátiles, se tienen entregados el 100% de esos beneficios en la entidad, gracias a eventos en los que estuvo participando la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

uniformes escolares gratuitos, dotación que forma parte de las ColiBecas, pues sólo resta por entregar en el municipio de Villa de Álvarez.

En una entrevista, recordó que, en el caso de mochilas y útiles es-

Anuncian Feria Nacional ...

mente enfrentan mayores retos para ingresar al mercado laboral.

“Es una prioridad para el Gobierno del estado de Colima generar un entorno laboral donde la inclusión sea una realidad, no sólo un ideal”, añadió.

Indicó que para quienes no pudieron acudir a los eventos de entrega de esos apoyos, se realizará uno en la zona costera y otro en la zona metropolitana de la entidad, donde estarán entregando computadoras, útiles o mochilas.

Por otro lado, Viridiana Valencia indicó que actualmente se están entregando los apoyos económicos de “Mi ColiBeca para Empezar” en Villa de Álvarez, pues se logró dispersar ese beneficio en su 100% en Minatitlán, Cuauhtémoc y se tiene un avance importante en las escuelas de La Villa.

al guion, además de entregar la Presea al Mérito Médico 2024, y los reconoci-

Promueve Gobierno estatal ...

ya la importancia del vuelo para el desarrollo turístico y económico de la región.

mientos a las médicas y médicos que participaron en la convocatoria.

Cabe recordar que la diputada Sharon Montserrat Díaz García apenas la semana anterior rindió protesta como diputada propietaria, luego de que se le concedió licencia indefinida a la diputada Isamar Ramírez, quien fungía como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, por lo que la diputada suplente asumió todas las comisiones y demás responsabilidades que tenía conferidas su antecesora.

De esta manera, esta fecha quedará para la posteridad, ya que es la primera sesión en toda la historia del Congreso, que, un evento oficial lo preside una legisladora de la comunidad de personas sordas.

Esta iniciativa de promoción, fue acompañada por ejecutivos de ventas de los hoteles Las Hadas y Barceló Karmina, quienes destacaron el esfuerzo del Gobierno estatal en la gestión de este vuelo, una conexión clave para su industria. El subsecretario de Turismo expresó su agradecimiento al Cónsul General de México en Atlanta, Javier Díaz de León, por las facilidades brindadas. En ambas acciones se contó con la participación de ejecutivos de Aeroméxico y Delta Airlines. El vuelo Atlanta-Manzanillo comenzará operaciones el próximo 2 de noviembre, con una frecuencia semanal durante la temporada invernal, lo que representa una oportunidad significativa para fortalecer el turismo en el estado de Colima.

Presente en Colima ...

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Salud, en su Semana Epidemiológica 41, Colima se mantiene en primer lugar nacional en incidencia de casos estimados y confirmados de dengue.

Se destaca en la información que el número de decesos por dengue en Colima se mantiene en 8, sin embargo, se encuentran en estudio de laboratorio otros 7 decesos cuya causa presumible es dengue.

La mayor incidencia de dengue, según la tabla estadística de la Secretaría de Salud, se encuentra en Colima con 473.93 por cada 100 mil habitantes, le siguen Nayarit (312.68), Morelos (266.87), Baja California Sur (170.38) y Guerrero (157.12).

epidemiológica se registraron 3,994, esto es, se registraron 265 casos más en una semana.

El secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero, hizo un llamado a reforzar las acciones de limpieza para evitar la creación de criaderos del mosco transmisor del dengue en espacios públicos y sus instalaciones, respectivamente.

Remarcó que no se puede bajar la guardia porque es posible que en los próximos meses se registren aún cifras altas de esta enfermedad, lo que obliga a seguir trabajando y sumando esfuerzos como instituciones, para seguir cuidando la salud de toda la población colimense.

La feria se llevará a cabo el próximo 29 de octubre en el jardín Núñez de la ciudad de Coima, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, y quienes asistan podrán conectarse directamente con empleadores que ofrecen vacantes formales y seguras.

Las empresas interesadas pueden registrarse en la página oficial ferias.empleo.gob.mx o comunicarse con la Dirección de Empleo Colima al teléfono 312 316 2000, extensión 26122, de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.

En Colima hasta la semana epidemiológica 40, se tenía un registro de 21,319 casos probables, subiendo en la actual semana epidemiológica a 22,673, esto es, se tuvo un aumento de 1,354 casos probables.

Asimismo, durante la semana epidemiológica anterior, Colima tenía un registro de 3,729 casos confirmados y durante la actual semana

Asimismo, dio a conocer que se trabaja de manera coordinada con iFFecol en la revisión de las instalaciones de la Feria de Colima, para la eliminación de criaderos y la fumigación, y laborar estrechamente con los ayuntamientos para realizar estrategias preventivas en los panteones municipales con motivo de las conmemoraciones por el Día de Muertos y de los Santos Inocentes.

Alcaldesa de Cuauhtémoc no descarta solicitar préstamo para pago de aguinaldos

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Guadalupe Solís, no descartó la posibilidad de solicitar un préstamo para cumplir con el pago de aguinaldos a las y los trabajadores del ayuntamiento.

En una entrevista, Solís Ramírez señaló que la administración anterior no pagó ni dejó el recurso proporcional correspondiente a los 9 meses que debió cubrir. “Vamos a buscar la forma. Hay que esperar a ver cuánto recibiremos en participaciones, y si es necesario, conseguiremos un préstamo para poder cubrir el pago de aguinaldos a los trabajadores”, explicó.

La presidenta municipal detalló que el monto

requerido asciende a alrededor de 3 millones de pesos. “Estamos trabajando muy de la mano con mi tesorero, a quien agradezco por todos los esfuerzos que está realizando”, agregó.

Asimismo, mencionó que la administración pasada solo cubrió el aguinaldo del personal de confianza, de los regidores, de la alcaldesa y del síndico, pero aún queda pendiente el pago al personal de base y a los sindicalizados.

Inauguran en Quesería Centro de Atención para Mujeres que sufren violencia

Como parte de las acciones para cumplir con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) declarada en 5 municipios del estado en 2017, el Gobierno del estado,

a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), abrió en Quesería, Cuauhtémoc, un Centro de Atención Inmediata (CAI) para brindar asesoría y representación jurídica, atención psicológica y orientación de trabajo social a mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la apertura se dio gracias a la cooperación entre los 3 niveles de Gobierno y el Ingenio Beta San Miguel, que brindó parte de sus instalaciones para que este centro fuera instalado, lo que fortalece las capacidades or-

ganizacionales, técnicas y operativas de la Dirección de Atención a la Mujer en Cuauhtémoc, municipio prioritario dentro de la AVGM.

La directora general del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, expresó la satisfacción de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por dotar a las colimenses de un espacio más a dónde acudir en caso de necesitarlo, y explicó que “el CAI opera desde el mes de junio y que, hasta ahora, ha brindado más de 179 servicios de atención y orientación”.

La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma. Guadalupe Solís Ramírez, señaló que el CAI será el primer centro en su tipo en todo Cuauhtémoc, el cual contribuirá al cumplimento de la AVGM y aseguró que su operación contará con todo el respaldo de su gobierno desde la política de cero violencias contra cualquiera que atente contra una mujer, niña o adolescente. El CAI se ubica en calle Hernán Cortés 7, en la zona centro de Quesería y atiende de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Jueves 14 y 21 de noviembre

De 16:00 a 20:00 horas

Inversión $700.00 general

$500.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción

Lunes 11 de noviembre

Mé xico

Ordena el CJF reanudar actividades; alerta de sanciones a quienes mantengan paro

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó reanudar por completo las actividades en todos los tribunales y juzgados del país y advirtió de sanciones a quienes se mantengan en paro.

La resolución, tras una votación dividida, se dio a conocer mediante la Circular 23/2024 y la cual pone fin a la interrupción de labores, salvo casos urgentes, que llevaban a cabo trabajadores del Poder Judicial por poco más de 2 meses, desde el 19 de agosto.

El paro de labores surgió como manifestación de los inconformes al interior del Poder Judicial, a la que se sumaron jueces y magistrados, por la reforma que impulsa en junio de 2025 la elección de la mitad de todos los jueces y magistrados del país, así como de la totalidad de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con esta decisión, a partir del 24 de octubre, los titulares de los órganos jurisdiccionales deberán asegurar el cumplimiento de las disposiciones administrativas y operativas necesarias para garantizar la correcta impartición de justicia.

La votación, que finalizó con 4 votos a favor y 3 en contra, reafirma lo establecido previamente en la Circular 22/2024,

Espera industria automotriz mexicana

“rebasar”

récords en producción y exportación en 2024

El director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, se mostró confiado este miércoles en una entrevista con la agencia informativa  EFE en “rebasar” los máximos históricos en producció n y exportación “para finales de 2024” gracias al “positivo” comportamiento del sector.

“En términos de producción y de exportación, traemos un pronóstico

muy positivo para este año si las cosas siguen como han estado a lo largo del año lo más seguro es que en producción rebasemos ya 3.9 millones de vehículos lo cual nos pondría por lo menos en el histórico de producción que fue 2017 con 3.933 millones, probablemente lo vamos a rebasar”, detalló el director.

En cuanto a exportación, AMIA prevé llegar a los 3.5 millones de vehículos exportados con lo que se superaría el

“Kristy” se intensifica a huracán categoría 4 a 710 kilómetros al suroeste de isla Socorro

El huracán Kristy se intensificó a la categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, en el océano Pacífico, mientras se aleja del territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

El último reporte del organismo de la Comisión Nacional del Agua (conagua) del Gobierno mexicano detalló que su centro se localizó a 710 kilómetros al suroeste de isla Socorro, en el estado de Colima, y a 1,140 km de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

También precisó que Kristy pre -

senta vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora (km/h), rachas de 305 km/h.

Las autoridades meteorológicas añadieron que mantiene su desplazamiento hacia el oeste del océano Pacífico a 31 km/h, mientras se aleja del territorio mexicano.

“Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano”, señaló en su reporte.

Según el pronóstico del SMN, Kristy podría alcanzar la categoría 5 en la noche de este miércoles o en la madrugada del jueves, hasta

máximo de 2019, mientras que en ventas la previsión es llegar al millón y medio, cifra ligeramente inferior al récord de 2016 cuando se llegó a 1.6 millones de ventas.

Barquera no se atrevió a dar un pronóstico para 2025, algo que achacó a los “factores externos” que hay que atender como el resultado de las elecciones en Estados Unidos y el inicio del proceso de revisión del tratado comercial entre México y los países anteriormente citados, el T-MEC, previsto para 2026.

La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 6.13% interanual en los primeros 3 trimestres de 2024 hasta las 3.03 millones de unidades, con lo que consolida su tendencia al alza en el año, según informó a principios de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 7.05%, hasta los 2.59 millones, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 10.53% para ubicarse en casi 1.08 millones, según el reporte del instituto autónomo.

Propuestas a Sheinbaum AMIA emitió un comunicado en el que realizaron una serie de propuestas para la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió como mandataria el 2 de octubre, con políticas orientadas a fortalecer el sector en México.

“La industria automotriz está en un cambio histórico a nivel mundial, que son las nuevas tecnologías vehiculares para reducción de emisiones para un medio ambiente más limpio. México tiene que transitar hacia eso para poder mantenerse como potencia mundial automotriz”, explicó el presidente de la asociación

Para Barquera, es funda-

Entregan organizaciones más de 160 mil firmas al Congreso para impulsar derechos de animales

Las organizaciones Igualdad Animal México y Humane Society International entregaron más de 160 mil firmas ciudadanas en el Congreso mexicano, exigiendo que los legisladores discutan y voten las reformas constitucionales que buscan integrar la protección animal en la Constitución.

Las organizaciones señalaron que, si bien las reformas fueron aprobadas en comisiones por la anterior legislatura, su discusión en el pleno de la Cámara de Diputados ha sido postergada por la Junta de Coordinación Política ( Jucopo).

Además, mencionaron que los coordinadores de todas las fuerzas políticas que integran la Jucopo han omitido pronunciarse sobre estas reformas a los artículos 3°, 4° y 73° constitucionales.

“Las y los coordinadores parlamentarios, Ricardo Monreal Ávila (Morena), Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), Carlos Alberto Puentes Salas, (PVEM), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) e Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC) han omitido pronunciarse sobre las reformas y si sus bancadas respaldarán o no el dictamen”, acusaron las organizaciones.

Esta omisión ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los animales, quienes ven un retraso injustificado en

la protección jurídica de estos seres.

“Los legisladores, muchos de ellos reelectos, han usado a los animales como bandera de campaña, como ocurrió en el último proceso electoral. Ahora es momento de que cumplan su palabra, su responsabilidad con la ciudadanía y su deber con los animales”, sostuvo Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal en México.

Cuestionó el retrasar de la votación en el pleno de los diputados y pidió a los legisladores mexicanos definir su postura: “¿cuentan o no los animales con ustedes?”.

Las reformas propuestas pretenden establecer un marco jurídico para la protección animal en México, incluyendo la obligación del Estado de garantizar su cuidado y conservación, así como prohibir el maltrato.

Asimismo, permitirían que el Congreso legisle en esta materia y que se incluyan contenidos sobre protección animal en los planes de estudio del país.

“Las miles de firmas ciudadanas que apoyan las reformas constitucionales son un reflejo de que la protección animal es un tema prioritario para la sociedad civil que demanda un mundo más justo para todos”, sentenciaron las organizaciones.

Tanto Igualdad Animal México, como Humane Society International, demandaron a los diputados mexicanos a retomar su discusión para llevar a los animales a la constitución y advirtieron que continuarán con acciones de la mano de la sociedad civil para garantizar que las autoridades cumplan su deber con los animales.

Reactivará INE los
Expresa el Episcopado Mexicano su “profunda preocupación” ante la reforma judicial

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su “profunda preocupación” ante la controversia formada a raíz de la aprobación de la reforma judicial que conllevará elecciones populares de jueces, magistrados y la Suprema Corte a partir de 2025.

“Manifestamos a la ciudadanía entera, a la opinión pública y a los 3 Poderes de la Unión, nuestra más profunda preocupación ante la gravedad de los recientes hechos que acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco legal y a la armonía entre los distintos poderes del país”, expuso la institución en un comunicado. Para la Iglesia católica, la reforma judicial debe ser “ampliamente discutida y analizada” en el Congreso y “tomar en cuenta” a todas las fuerzas políticas representadas, escuchar a los especialistas en derecho constitucional, considerar a la sociedad civil y respetar el principio a la participación democrática.

“La falta de diálogo y acuerdo entre los diversos poderes del Estado respecto a las disposiciones judiciales puede generar consecuencias graves para la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de derecho”, avisó.

trabajos para organizar la elección del Poder Judicial

Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que reactivará de inmediato las actividades para organizar la elección de ministros, magistrados y jueces en junio de 2025.

“Esta resolución trae claridad y certeza para que el INE cumpla con su función estatal de organizar elecciones y garantizar los derechos político electorales de las y los mexicanos”, informó en un comunicado.

“El INE reitera su respeto al marco constitucional y legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes, por lo que seguirá trabajando, como lo ha hecho en las últimas décadas, para garantizar el ejercicio del voto a toda la ciudadanía mexicana”.

Según publica Reforma en su edi-

ción digital, el 15 de octubre, tras 2 semanas de vacaciones, los consejeros acordaron frenar la organización de la elección del Poder Judicial, ante más de 140 órdenes de jueces de suspender las actividades de dicho proceso. Los juzgados advertían que de no hacerlo impondrían sanciones y cárcel, lo que no aplicaría para consejeros, pero sí para el resto de los funcionarios involucrados en el desarrollo.

Este miércoles, la Sala Superior del tepJF determinó por 3 votos a favor y 2 en contra que el INE debe continuar con esta organización.

Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, quienes fueron los que dieron luz verde al organismo electoral, coincidieron en que no se debían pronunciar sobre las suspensiones de jueces para frenar el proceso, por lo que esas

Estima industria metalúrgica mexicana crecimiento del 40%

por el “nearshoring”

La industria metalúrgica y de la fundición ha sido una de las más beneficiadas por el fenómeno de relocalización o “nearshoring” en México por la llegada de empresas extranjeras, un impulso para el sector que estima un crecimiento de entre el 30% al 40% para los próximos 2 años, según información de la Sociedad Mexicana de Fundidores, A. C. (SMFac).

Además, desde la SMFac se señaló que se contabilizan inversiones por 1,800 millones de dólares en lo que va de 2024 y se espera deje otros mil millones antes de 2026.

Los países del continente europeo que más están ingresando recursos al mercado siderúrgico son Alemania e Italia, debido a los altos costos de electricidad que perciben en sus destinos de origen.

En ese sentido, el director gene -

ral de SMFac, Bruno

afirmó que el país norteamericano debe “invertir en parques industriales y en ahorro de energía”, ya que por el in-

Resuelve Corte mantener a Mario Aburto en prisión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó mantener en la cárcel a Mario Aburto, el asesinato confeso del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994, el mayor magnicidio en la historia del país, ante un juicio de amparo que ordenaba su liberación.

La Primera Sala de la Suprema Corte pidió, por 3 votos contra 2, reponer el juicio del amparo que había otorgado en octubre de 2023 el Primer Tribunal Colegiado en Material Penal en el Estado de México para liberar a Aburto.

Dicho tribunal canceló la pena de 45 años impuesta a Aburto y ordenó emitir una nueva sentencia porque lo juzgaron con base en el Código Penal Federal y no con la ley de Baja California, estado donde acon-

Ordena el CJF ...

emitida el pasado 16 de octubre, en la que se había anunciado la reapertura de los tribunales y juzgados, según precisó la nota.

Con este nuevo fallo, se hace hincapié en la obligatoriedad de que todo el personal cumpla con el control de asistencia para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema judicial.

Los consejeros Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, quien emitió un voto concurrente, se posicionaron a favor de la medida.

teció el magnicidio y que establecía una sentencia máxima de 30 años de prisión, lo que se cumplió en marzo.

Los miembros de la Suprema Corte argumentaron que este amparo no contemplaba los derechos de las familias de la víctima, aunque el hijo del fallecido, el ahora senador Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió al Gobierno indultar a Aburto y que se autoexilie del país para terminar con la polémica.

El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando asesinaron el presidente electo Álvaro Obregón, porque era candidato del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), que siempre ganaba las elecciones hasta el año 2000.

La ministra presidenta de la SCJN y el CJF, Norma Lucía Piña, la consejera Lilia Mónica López Benítez y el consejero José Alfonso Montalvo Martínez votaron en contra.

La circular establece que las áreas administrativas de cada tribunal y juzgado deberán aplicar sanciones al personal que no se presente a laborar, lo que podría significar descuentos económicos del sueldo.

El control de asistencia será estricto, con el objetivo de evitar ausencias injustificadas que puedan comprometer la operación del sistema judicial.

cremento de la demanda “actualmente necesitamos alrededor de entre 25 a 30 parques industriales a corto plazo para que podamos estar en buenos niveles”.

El también director de la FundiExpo, una de las ferias más relevantes del sector, dijo que “el 75% de la maquinaria con la que operan más de mil empresas que integran el sector metalúrgico y de la fundición en México son extranjeras, por lo que también es conveniente que se produzcan en el país”.

En cuanto a los recursos humanos, apuntó que 350 mil familias mexicanas dependen de este sector, pero también argumentó que “hay un déficit de 62% de trabajadores calificados (…) por lo que es muy limitado el capital humano”.

“Requerimos especialistas en ingeniería, en procesos y sobre todo en ingeniería metalúrgica que es muy especializada, pero desafortunadamen-

Espera industria automotriz ...

mental “generar con el gobierno de Sheinbaum” una política integral de electromovilidad para la producción y exportación de vehículos de nuevas tecnologías.

Otros aspectos que AMIA desea destacar son la seguridad para el inversionista extranjero y nacional, y una matriz energética “que asegure suficiencia de energía” y acceso a fuentes renovables.

“Ningún país está preparado para una adopción total de las nuevas tecnologías. Eso es algo que se tiene que ir trabajando y además eso es algo que tiene que ir de la mano del consumidor”, alegó Barquera.

Para el director, el nivel de penetración estas nuevas tecnologías en México va más lento de lo

te no tenemos todavía una escuela de fundición específica”, sostuvo. Este esquema de relocalización de las cadenas productivas está beneficiando tanto a México como a otros países de Latinoamérica, principalmente a Brasil que sigue siendo la mayor economía del continente, y que con este sector aporta 3.1% del producto interno bruto (PIB) industrial.

México, una alternativa para el metal alemán

Sobre la mirada internacional en México, la representante de la feria alemana de tecnología de fundición metal GIFA, Sarah Möller, aseguró que el país “ofrece buenas oportunidades para este sector”.

También comentó que “los altos costos de electricidad están afectando al sector industrial en Europa y ello puede ser un elemento que motive a la relocalización de empresas”. Los precios de la electricidad aumentaron desde el fin de la pandemia de Covid-19, a lo que se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania, aspecto que también afectó en la subida de precios, con aumentos récord de hasta 15 euros de megavatio/hora, según la consultora global de energía y materias primas ICIS.

“Kristy” se intensifica ...

reducir su intensidad a ciclón postropical el próximo lunes 28 de octubre. Apenas el pasado lunes 21 de octubre se formó Kristy como tormenta tropical al sur de las costas de los estados de Guerrero y Michoacán, generando desde entonces lluvias fuertes en el occidente, sur y sureste del país.

esperado, ya que actualmente no supera el 8% del total.

“De ese 8% que tenemos hoy también hay que tener claro que el 75% son híbridos y más o menos en 17-18% son eléctricos (…) entonces tienes que ir jugando con esa combinación si realmente quieres llegar a la reducción de emisiones”, aclaró.

En su discurso de investidura, la presidenta Sheinbaum deslizó el ambicioso objetivo nacional de conseguir que para 2030 el 45% de la producción energética mexicana provenga de energías limpias, algo que desde la industria creen que debe “revisarse” y poner foco en los déficits existentes en la transmisión energética.

Jaramillo,

Exhibe Sheinbaum error en notificación “vacía” del Poder Judicial con QR eliminado

La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que recibió una notificación “vacía” del Poder Judicial que busca eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma judicial.

Cabe aclarar que la mandataria federal aún estaba a la espera de ser notificada del amparo de la jueza Nancy Juárez. Sin

embargo, publica Reforma en su edición digital, este miércoles, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum tomó con humor lo acontecido, pues aseguró que al final el QR recibido no contenía nada y había sido eliminado.

“Sí (ya recibimos la notificación). Fíjense: esto está muy

bueno también, buenísimo (ríe). Llega una notificación a la Consejería Jurídica, esa notificación de este juzgado de la jueza, viene un texto y después dice ‘véase la notificación en este QR’.

“Enséñanos el QR (pidió Sheinbaum a su equipo). No, no, no, es que está interesante (ríe). El QR ha sido eliminado”, contó

El Rector de la Universidad de Colima, en uso de las facultades que le confiere la fracción VI del Artículo 27 de la Ley Orgánica de esta Institución, y en apego al artículo 58 del Estatuto del Personal Académico de la Institución,

BA SE S

I.OBJETO

Fortalecer la calidad de los programas educativos de licenciatura y posgrado, así como de los cuerpos académicos y de investigación dentro de la institución, con el n de formar recursos humanos de excelencia y alta calidad, contribuyendo al desarrollo del sector social y productivo a nivel estatal, nacional e internacional.

II.TIPO DE PLAZAS

Se contará con OCHO plazas de profesor/a e investigador/a de tiempo completo del nivel superior en las unidades académicas y programas educativos que se indican, con base en los requisitos y funciones a desarrollar determinados en el Per :

III.REQUISITOS GENERALES

1. Cumplir con los requisitos establecidos para cada per l, referenciados en el punto II de esta convocatoria.

2. Tener disponibilidad de laborar de tiempo completo en la Universidad de Colima a partir de la fecha de contratación, para desarrollar las funciones de docencia, tutoría, investigación y gestión.

3. Ser de nacionalidad mexicana y, en caso de extranjeros/as, contar con estancia legal en el país, que le permita realizar labores de carác- ter académico remuneradas, al momento y durante su contratación.

4. Presentar un escrito que señale bajo protesta de decir verdad, que en los últimos 3 años y durante la vigencia de esta convocatoria, no cuenta con alguna recomendación o sanción en materia de violen- cia de género o discriminación, así como no haber sido sanciona- do/a por autoridad judicial o administrativa por la comisión de faltas administrativas graves en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En el caso de las personas participantes que sean trabajadoras activas de la Universidad de Colima, la información señalada en el escrito será validada por las instancias institucionales correspondientes.

Descarga el formato aquí.

5. Cumplir con lo establecido en los Lineamientos complementarios a la convocatoria de concurso abierto para ocupar plazas de profesor/a e investigador/a de tiempo completo de nivel superior en la Universidad de Colima, documento que brinda información detallada de cada uno de los puntos establecidos en esta convocatoria.

Consulte los Lineamientos aquí.

IV.REGISTRO Y CAPTURA DE CV

La persona participante deberá registrar su solicitud y capturar su curriculum vitae conforme a lo establecido en los Lineamientos

V.PROCESO DE EVALUACIÓN

Se conformará una comisión por cada per l, con la nalidad de evaluar la formación curricular de las personas aspirantes, sus resultados de la evaluación psicométrica, la realización de entrevista y la clase muestra.

VI.RESULTADOS

superior.

Con base en los dictámenes emitidos por las comisiones evaluadoras y en la veri cación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, los resultados serán validados y aprobados en de nitiva por el Comité Institucional para el Desarrollo del Personal Académico (CIDPA).

Los resultados del proceso serán publicados en los medios de difusión de la Universidad de Colima el 10 de enero de 2025 y serán inapelables. En caso de que las personas aspirantes no logren la puntuación mínima establecida para las plazas concursadas en la convocatoria, éstas pueden declararse desiertas.

VII.CONTRATACIÓN

Para formalizar la relación laboral entre la persona seleccionada y la Universidad de Colima, deberá presentarse ante la Dirección General de Recursos Humanos para los trámites correspondientes y seguir lo establecido en Lineamientos complementarios a la convocatoria de concurso abierto para ocupar plazas de profesor/a e investigador/a de tiempo completo de nivel superior en la Universidad de Colima.

Vigencia de la contratación: a la persona contratada, se le extenderá un nombramiento que surtirá efectos a partir del 1 de febrero de 2025.

VIII.PERMANENCIA

La contratación del o la profesora investigadora de tiempo completo será por un período de dos años y podrá ser renovada en función de los resultados de las evaluaciones anuales satisfactorias correspondientes, en términos de los criterios marcados por la Universidad de Colima. Una vez que se realice la contratación se deberá solicitar, ante la Subsecretaría de Educación Superior, el Reconocimiento de Per Deseable en la primera convocatoria que aplique e incorporarse como integrante de un Cuerpo Académico. De no obtenerlo será tomado en cuenta en su primera evaluación para efectos de la renovación de su contratación.

IX.PRINCIPIOS DE LA CONVOCATORIA

1.La presente convocatoria es gratuita y pública.

2. Las determinaciones que aquí se tomen durante todo el proceso se desarrollarán en estricto apego a los principios de igualdad de oportunidades, con dencialidad y objetividad; asimismo, serán de nitivas e inapelables.

3.Las personas interesadas en participar podrán solicitar la aclaración de cualquier duda que se genere y que esté relacionada exclusiva- mente con la presente convocatoria desde el momento de su publi- cación y hasta el día 24 de octubre a las 14:00 horas (hora de la ciudad de México). Para ello deberán enviar correo electrónico a la cuenta de cidpa@ucol.mx, con el planteamiento especí co, mismo que se responderá por correo electrónico a más tardar 24 horas después (en días hábiles).

4.No se atenderá ninguna consulta presentada después de la fecha y horario límite establecido en el punto anterior o que no se re era a una situación concreta o real respecto de la convocatoria.

5.La presente convocatoria podrá ser cancelada sin justi cación alguna.

Para mayor información, comunicarse a la Dirección General de Desa- rrollo del Personal Académico (DiGeDPA), vía correo electrónico cidpa@ucol.mx o al teléfono +52 312 316 1108 extensión 37909

Atentamente Estudia Lucha · Trabaja Colima, Colima, México, 19 de septiembre de 2024

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

mientras mostraba en su celular el QR fallido.

Asimismo, refiere Reforma , la titular del Ejecutivo federal dijo que ante lo acontecido la Con -

sejera Jurídica, Ernestina Godoy, solicitó a un notario certificar que el QR enviado por el juzgado no remitía a ningún lado.

“Entonces ayer, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, le pidió a un notario, el notario 176, para que certificara que en efecto el QR no lleva a ningún lado. ¿Sí se entiende?

“O sea, tanto que han estado diciendo con la notificación... la notificación viene en un QR, entonces la Consejera Jurídica dice ‘pues a ver qué dice el QR’, pica un teléfono y no lleva ningún lado, o sea no hay notificación.

“Entonces llama a un notario: ‘por favor certifica que no hemos sido notificados porque la notificación no dice nada’. Aquí está el texto del notario que se puede hacer público”, mencionó.

Claudia Sheinbaum ironizó al pedir a la Universidad de Harvard pronunciarse sobre el QR del Poder Judicial que fue “eliminado”.

“Está notariado la notificación de la jueza, o sea del Poder Judicial. A ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió”, agregó.

Con información de Reforma

resoluciones quedarían sin tocar. Sin embargo, aseguraron que únicamente estaban dando al INE la certeza de que constitucionalmente es inviable parar este desarrollo de comicios.

Contrario a este criterio, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quienes votaron en contra, dijeron que debía ser la Corte la que se pronuncie sobre dichas suspensiones, pero que las posiciones de sus compañeros eran contradictorias, pues hablan de no tocarlas, pero implícitamente trastocan sus efectos. Con información de Reforma

Mun do

Ataca Israel las instalaciones de la cadena “Al Mayadeen”, cercana a Hizbulá, en Beirut

El Ejército de Israel atacó las instalaciones en Beirut de la cadena de televisión  Al Mayadeen, cercana al grupo terrorista Hizbulá, según informó el propio canal en su página de Internet.

“El miércoles por la noche, la ocupación israelí lanzó una agresión contra la oficina de  Al Mayadeen TV en Beirut, sabiendo que el canal la había abandonado al comienzo de la agresión contra el Líbano”, señaló Al-Mayadeen en su web.

El ministerio de Salud libanés informó que la agresión dejó una persona muerta y otras 5 heridas, entre ellas un niño en estado grave. Igualmente, el líder del movimiento palestino terrorista Hamas, Mahmoud Al-Mardawi, denunció el ataque a Al Mayadeen, al tiempo que destacó el trabajo de la cadena libanesa que “lucha contra el enemigo (Israel) que quiere encubrir los hechos y presentar narrativas engañosas”, según declaraciones que recoge el canal en su sitio web.

La ofensiva ocurre el mismo día que la cadena catarí  Al Jazeera calificó de “inventadas” las acusaciones del Ejército israelí contra 6 de sus periodistas en la Franja de Gaza, a los que incriminó de ser “agentes del ala militar” de Hamas y de la Yihad Islámica.

Solicita una veintena de diputados la dimisión de Justin Trudeau para el

28 de octubre

Más de una veintena diputados del gobernante Partido

Liberal han solicitado a su líder y primer ministro del país, Justin Trudeau, que dimita para evitar que la formación política sufra una estrepitosa derrota en las próximas elecciones generales.

La dimensión de la revuelta interna se conoció este miércoles cuando el grupo parlamentario liberal, compuesto por 153 diputados, se reunió en Ottawa, Trudeau incluido, a puerta cerrada.

Durante la reunión, uno de los diputados rebeldes, Patrick Weiler, leyó una carta respaldada por unos 24 parlamentarios liberales solicitando que Trudeau dimita el próximo lunes 28 de octubre, según señalaron medios de comunicación canadienses.

Algunos medios indicaron que al inicio de la reunión Trudeau habló durante 20 minutos, solicitó la unión del partido y señaló, entre lágrimas, el coste personal de la crisis en la que se haya sumido el Partido Liberal.

Tras la reunión, Trudeau no contestó las preguntas de los periodistas y declaró simplemente que “el Partido Liberal es fuerte y está unido”.

El ministro de Inmigración, Marc Miller, uno de los principales aliados de Trudeau, declaró que se había producido una conversación franca y alabó a los diputados que “fueron valientes, se levantaron y dijeron (a Trudeau) las cosas a su cara”.

La revuelta se produce después de que el Partido Liberal perdiese recientemente 2 elecciones parciales en circunscripciones consideradas tradicionalmente liberales.

La pérdida de los 2 escaños se suma a las encuestas que de forma consistente señalan desde hace meses que el Partido Liberal perderá las próximas elecciones generales, pre -

vistas para finales de 2025, por gran margen y que el ganador será el Partido Conservador.

Las encuestas indican un descontento general de la población con el elevado coste de la vida, la carestía de vivienda asequible y el deterioro de los servicios públicos.

Muchos de los canadienses achacan las dificultades económicas por las que atraviesan a las políticas mi-

gratorias de los Gobiernos de Trudeau que han autorizado la llegada de centenares de miles de inmigrantes cada año. Precisamente este miércoles se supo que el Gobierno de Trudeau anunciará el jueves que reducirá al menos en un 20% el número de inmigrantes que llegarán el próximo año al país y que inicialmente se había fijado en 500 mil personas.

Avisa Justicia de EUA a Musk de que su lotería electoral de 1 millón puede ser ilegal

El Departamento de Justicia estadounidense ha alertado al magnate Elon Musk de que su lotería electoral de un millón de dólares para votantes registrados en los estados bisagra podría violar la ley federal, informó este miércoles la CNN

La División de Integridad Pública de ese gabinete, que investiga posibles violaciones de la ley relacionadas con las elecciones, ha enviado una carta al comité de acción política de Musk, America PAC, dijo la cadena con fuentes conocedoras del caso.

La ley federal veta pagar a la gente para que se registre para votar. La “lotería” de Musk promete un millón de dólares a personas elegidas al azar por firmar una petición en favor de la Primera y la Segunda Enmienda de la Constitución, que defienden la libertad de expresión y el derecho a portar armas.

Para firmarla, no obstante, hay que estar registrado en los estados considerados clave para los comicios del 5 de noviembre.

El dueño de X y consejero delegado de Tesla y SpaceX pro -

Denuncia Ministerio de Justicia de Haití un plan para matar al primer ministro

El Ministerio de Justicia de Haití denunció este miércoles que hay amenazas contra la vida del primer ministro, Garry Conille, y de otros funcionarios, por parte de “individuos malintencionados” que actúan en “nombre de ciertos sectores bien definidos”, que buscan sembrar más desorden y pánico en el país, sumido desde hace años en una crisis que afecta prácticamente a todos los sectores.

El Ministerio de Justicia, que dice basarse en informaciones “consistentes y persistentes”, instó a las autoridades judiciales y policiales a “tomar las medidas apropiadas” para garantizar “el respeto del orden y proteger la vida y los medios de subsistencia de

Condenan BRICS bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza

Los países del grupo BRICS condenaron este miércoles en la declaración final de la cumbre de Kazán los bombardeos israelíes contra el territorio del Líbano y contra centros humanitarios en la Franja de Gaza.

“Condenamos la muerte de civiles y los enormes daños causados a la infraestructura civil como resultado de los ataques israelíes contra zonas civiles del Líbano”, dice el documento difundido al término de la reunión de los 9 miembros del BRICS en la ciudad rusa de Kazán, un texto que también condena los ataques israelíes contra centros, actividades y personal humanitario en Gaza.

Los BRICS llaman a poner el fin “inmediato” a las hostilidades tanto en Gaza como en el Líbano.

“Destacamos la necesidad de preservar la soberanía y la integridad territorial del Líbano y crear condiciones para una solución políticodiplomática a fin de mantener la paz y la estabilidad en Oriente Medio”, señala el texto.

todas y cada una de las personas, en particular de los servidores del Estado”, de acuerdo con un comunicado.

Conille, un médico de 58 años, asumió el cargo el 12 de junio en sustitución de Ariel Henry, quien dimitió tras la violencia que estalló en Puerto Príncipe el 29 de febrero, cuando se supo que éste último, que no fue elegido sino designado tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse

en 2021, planeaba posponer las elecciones hasta agosto de 2025 a pesar de que su mandato ya había expirado el 7 de febrero de 2024.

La cartera de Justicia afirmó que el Gobierno “sigue movilizando todos los medios y energías necesarios para contrarrestar las acciones de las bandas criminales que envenenan la vida cotidiana de los ciudadanos con sus actos terroristas y aleatorios”.

Suspenden transportistas bolivianos la huelga tras conseguir un acuerdo con el Gobierno

Los transportistas de la ciudad de La Paz firmaron este miércoles un acuerdo con el Gobierno boliviano que pone fin a la huelga que este sector inició esta jornada para exigir un abastecimiento normal de combustibles, afectado por los bloqueos de los partidarios del expresidente Evo Morales (2006-2019).

“Estamos garantizando, bajo la palabra del ministro de Hidrocarburos, la (provisión) gasolina y el diésel que nuestra gente ha pedido. Es por eso que a partir de este momento vamos a levantar este paro, vamos a dejar de

bloquear”, dijo en una rueda de prensa conjunta el dirigente Javier Escalante.

Los representantes de los transportistas y las autoridades estatales relacionadas con la logística del combustible firmaron un acta en la que se señalan las acciones para garantizar la entrega normal de diésel y gasolina.

El encuentro entre los dirigentes de los chóferes con el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, se efectuó al mediodía cuando aún se mantenía el “bloqueo de las mil esquinas” que impidió

Dice Israel haber hallado estructuras de Hizbulá junto a posiciones de Finul

El jefe de Operaciones de la segunda brigada del Ejército de Israel, Ariye Hominer, aseguró este lunes que las tropas han encontrado numerosos túneles y arsenal del grupo chií Hizbulá cerca de posiciones de la Finul, la misión de paz de la ONU en Líbano, durante sus operaciones en el sur del país.

“Es sorprendente que, a pesar de la cantidad de bases de las fuerzas de la ONU, hemos encontrado tanta infraestructura de Hizbulá: túneles, arsenal... en las narices de los cascos azules.

¿Cómo es posible?”, criticó Hominer en una visita a las

tropas en la localidad israelí de Shlomi, colindante con la frontera con Líbano. Shlomi es una de las ciudades de la Galilea israelí que se han convertido en zonas militares cerradas en las que las tropas se preparan para sus operaciones en territorio libanés desde que el Estado hebreo invadiera el sur del país vecino el pasado 1 de octubre. Allí, el portavoz militar defiende la buena comunicación del Ejército israelí con la Finul, después de quedar esta en entredicho por los diversos incidentes entre las tropas hebreas contra posicio -

Detienen en España a los cabecillas de la banda criminal “Los Tiguerones” de Ecuador

La Guardia Civil española, en colaboración con la Policía de Ecuador, detuvo en la provincia de Tarragona (este) a William Joffre Alcívar Bautis-

ta, conocido como “Comandante Willy”, y su hermano Álex Iván, “Ronco’, los cabecillas de la banda criminal Los Tiguerones de Ecuador.

Según informaron a la agencia informativa EFE fuentes próximas a la investigación, ambos contaban con

órdenes internacionales de detención y pertenecían a una organización de crimen organizado autora de algunos atentados con coches bomba en Ecuador y de numerosas extorsiones. Las fuerzas de seguridad atribuyen a esta organización “muy violenta” 250 asesinatos en 6 meses. Los investigadores descubrieron que Bautista llevaba años viviendo a todo lujo en la región de Cataluña, desde donde seguía coordinando actividades terroristas de su organización en Ecuador, y opusieron resistencia cuando fueron arrestados.

Descubren el primer agujero negro triple

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Instituto Tecnológico de California ha descubierto que V404 Cygni, un agujero negro situado a unos 8 mil años luz de la Tierra, es un agujero triple, el primero conocido.

Alrededor de ese agujero negro central gira en espiral una estrella pequeña cada 6.5 días, formando un sistema binario habitual entre este tipo de objetos del espacio.

Lo sorpresivo para los investigadores ha sido encontrar otra estrella lejana que también órbita alrededor del agujero cada 70 mil años.

El hallazgo aparece descrito este miércoles en la revista Nature y su existencia cuestiona el origen de los agujeros negros.

Hasta ahora, se consideraba que los agujeros negros eran el resultado de un proceso conocido como supernova, en el que una estrella moribunda explota violentamente liberando una gran cantidad de energía y luz que acaba convirtiéndose en un agujero negro invisible.

Los investigadores consideran

que para que alrededor del agujero negro triple orbiten dos estrellas, se tuvo que haber formado por un proceso más suave en el que una estrella se habría hundido sobre sí misma sin una gran explosión que perturbara a otros objetos.

“La mayoría de los agujeros negros se forman a partir de explosiones violentas de estrellas, pero esta podría ser la primera prueba de un agujero negro que se formó a partir de un proceso más suave y nos incita a pensar que pueda haber otros triples”, señala Kevin Burdge, investigador de física del MIT.

Suspenden transportistas bolivianos ...

la circulación de vehículos y la suspensión del servicio sindicalizado de transporte.

También hubo enfrentamientos entre transportistas y la Policía que buscaba habilitar algunas avenidas con el uso de gases lacrimógenos, mientras que los manifestantes también amonestaban a algunos afiliados que no se plegaron a la protesta golpeándolos con cinturones.

Por su parte, el ministro Gallardo dijo que el Gobierno trabaja para que el combustible llegue a la región occidental del país por “vías alternativas” de manera que los camiones cisterna consigan superar los bloqueos que se concentran en el Cochabamba (centro).

“Los bloqueos es una situación

Ataca Israel las ...

La cadena catarí manifestó en un comunicado que “condena con vehemencia las recientes acusaciones infundadas hechas por las fuerzas de ocupación israelíes contra sus periodistas que operan en el norte de Gaza” y consideró que estos hechos “inventados” representan “un intento flagrante de silenciar a los pocos periodistas” que quedan en la Franja. Por otra parte, medios estatales libaneses informaron que 4 ataques israelíes destruyeron un complejo residencial cerca del suburbio de La-

que perjudica al país, es lamentable que por intereses personales tengamos que andar sufriendo este tipo de situaciones que nos impide el transporte”, recalcó.

Desde el lunes de la semana pasada los seguidores de Morales bloquean caminos para exigir soluciones a la situación económica, aunque también buscan que se levanten los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra el expresidente y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Asimismo, piden que se reconozca el congreso del MAS que se celebró el año pasado y que declaró a Morales como “único candidato” de ese partido para las elecciones presidenciales de 2025.

ylaki, al sur de Beirut.

“Los aviones de guerra israelíes lanzaron 4 ataques muy violentos contra un complejo residencial en las cercanías de Laylaki, destruyéndolo completamente y provocando un gran incendio”, informó la agencia libanesa de noticias ANI

Finalmente, el medio  Al Manar dijo que un camión de la Agencia de la ONU para los Refugiados fue alcanzado directamente por un misil israelí, lo que provocó la muerte de uno de sus empleados.

Un hallazgo casual

El descubrimiento del triple agujero negro se produjo casi por casualidad mientras los físicos estudiaban Aladin Lite, un repositorio de observaciones astronómicas procedentes de distintos telescopios espaciales.

Buscando nuevos agujeros negros en la Vía Láctea, los investigadores vieron que V404 Cygni, un agujero descubierto en 1992 y desde entonces el más estudiado (se han publicado 1,300 artículos sobre él), contaba con 2 manchas de luz cercanas entre sí.

La primera “mancha” se correspondía con lo que otros investigadores determinaron que era el agujero negro en sí, con una estrella que orbita tan cercana a él que desprende parte de su materia sobre el agujero negro y lo ilumina.

La segunda “mancha” de luz no

Dice Israel haber ...

nes de esta misión de la ONU que hasta ahora dejan al menos cinco cascos azules heridos.

Sin embargo, el militar asegura que “el mandato de la ONU no está haciendo el trabajo que debería estar haciendo” en Líbano.

Hominer dijo además que Israel no cesará en sus ataques al Líbano -que, además de la invasión terrestre, consisten en una campaña de bombardeos que empezó el pasado 23 de septiembre- hasta que cumpla el objetivo de devolver a los israelíes desplazados de las comunidades próximas a la frontera del país vecino.

Avisa justicia de ...

metió este domingo dar hasta un millón de dólares al día, de forma aleatoria y hasta el día de las elecciones, a votantes de Arizona, Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Míchigan, Nevada o Wisconsin.

Musk se ha defendido de las críticas de que está pagando para registrar a republicanos. Los ganadores, según dijo en X el 20 de octubre, “pueden ser de cualquier partido político o de ninguno y ni siquiera tienen que votar”.

El America Pac reformuló la petición y destacó que los ganadores lo hacían en calidad de portavoces de

había sido investigada y se corresponde con una estrella muy lejana, que también orbita en torno a V404 Cygni. “El hecho de que podamos ver 2 estrellas separadas a tanta distancia significa que las estrellas tienen que estar realmente muy alejadas”, apunta Burdge, quien ha calculado que la estrella exterior está 3,500 veces más lejos del agujero negro que la Tierra del Sol, el equivalente a 100 veces la distancia entre Plutón y el Sol. Para averiguar si la estrella exterior estaba relacionada con el agujero negro y su estrella interior, los investigadores recurrieron a Gaia, un satélite que ha seguido con precisión los movimientos de todas las estrellas de la galaxia desde 2014. El resultado fue que las estrellas se movían en tándem: “Se trata de 2 estrellas que se siguen mutuamente unidas por la débil cuerda de gravedad que genera el agujero negro. Tiene que tratarse de un sistema triple”, subraya el investigador.

Burdge y sus colegas explican la formación del triple agujero negro con esta comparativa: “Si tiras fuerte de la cuerda de una cometa la tela se rompe y acabas perdiendo la cometa, pero si la recoges con movimientos más suaves mantendrás la cometa”.

“Ojalá sea pronto, pero no nos limita ni el tiempo ni el espacio”, dijo. A lo largo del día, las fuerzas armadas han detectado el lanzamiento de más de 110 cohetes desde Líbano dirigidos a Israel, si bien la mayoría han sido interceptados o han caído en espacios abiertos.

“Un dron que se acercaba a territorio israelí desde Líbano fue interceptado por las Fuerzas del Aire” antes de entrar en el país, recogía un comunicado castrense hacia las 15:00 hora local (12:00 GMT), siendo este el quinto vehículo aéreo no identificado abatido por las fuerzas armadas hoy.

dicho comité. La cadena CNN apuntó que no está claro si la carta enviada por el Departamento de Justicia ha llegado a manos del magnate y si en ese caso ha propiciado cambios en el mensaje.

El 5 de noviembre se enfrentarán en las elecciones presidenciales el exmandatario y candidato republicano, Donald Trump (2017-2021), y la vicepresidenta, Kamala Harris. Según la media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight, la candidata demócrata adelanta a Trump por 1.8 puntos, acaparando el 48.2% de las intenciones de voto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-JUEVES-24-OCTUBRE-2024 by elcomentario2019 - Issuu