EDICION-JUEVES-06-FEBRERO-2025

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 6 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Paraliza jueza a nivel nacional orden para acabar con ciudadanía por nacimiento

Universidad

Universidad de Colima define fechas para examen de ingreso a bachillerato

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Anuncian apertura del Centro de Formación Portuaria en Manzanillo, único en México

Colima Deportes

Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a atletas transgénero competir

México

Anuncia CSP reformas constitucionales contra la “reelección” y el “nepotismo”

Ofrece VdeA tomografías gratuitas en campaña contra cáncer de pulmón

Anuncian apertura del Centro de Formación Portuaria en Manzanillo, único en México sidad Uni ver E

DIRECTORIO

n una rueda de prensa realizada en la Sala de Juntas de la Rectoría, en el Campus Central, se anunció la apertura del Centro de Formación Portuaria, una iniciativa de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (Astom), que contará con el apoyo académico de nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad de Colima (UdeC).

Dicho centro, el primero de su tipo en México, estará dedicado a la formación académica especializada en el sistema portuario nacional. Su objetivo es capacitar, actualizar y profesionalizar a quienes trabajan en el puerto de Manzanillo, con el fin de mejorar sus competencias y optimizar sus actividades. De esa manera, busca responder de manera efectiva a las demandas y retos de una industria en constante evolución.

Presidieron la rueda de prensa el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; José Antonio Contreras Ruiz, presidente de Astom, y Juan Carlos Salas, encargado del Centro de Formación Portuaria.

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr. Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Anuncian apertura...

Ese proyecto es parte del convenio de colaboración suscrito el mes de agosto del 2024 entre la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo ( A stom ) y la Casa de Estudios. Aquí, la Universidad de Colima participa como agente capacitador a través de su esquema de Educación Continua, aportando su experiencia académica para fortalecer la formación de los profesionales del puerto.

El Rector agradeció a las empresas C onte Con y A stom por la confianza depositada en la UdeC para hacer realidad esa primera entidad dedicada a la preparación académica en el Sistema Nacional de Puertos del país. “Este Centro de Formación es el primero en su tipo en México, y trabajaremos arduamente para que incida de manera significativa en Manzanillo”.

Christian Torres Ortiz destacó la creciente importancia del puerto de Manzanillo y la necesidad, en un futuro próximo, de contar con mano de obra calificada y especializada. En ese sentido, subrayó que el nuevo centro tiene como propósito fortalecer capacidades y sumar esfuerzos para alcanzar este objetivo. “En la Universidad estamos muy contentos y satisfechos, pero, sobre todo, profundamente comprometidos en contribuir a este tema clave para el desarrollo del puerto de Manzanillo”, afirmó.

Alianzas Estratégicas

Al hacer uso de la palabra, José Antonio Contreras Ruiz, apoderado legal de ConteCon Manzanillo y presidente de Astom, destacó la importancia de que los convenios no solo queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones concretas. “Éste es un claro ejemplo de que muchos convenios no se quedan en una simple firma o en una buena intención, sino que se materializan. En este caso, estamos viendo cómo se transforma en un proyecto ambicioso con un impacto real”, comentó.

Recordó además que el puerto de Manzanillo genera poco más de 20 mil empleos de manera directa o indirecta, “razón por la cual creamos este centro, para tener a las mejores personas formadas en los procesos operativos. Gracias a la Universidad de Colima es que podremos hacer grandes cosas, ya que ustedes tienen todo el conocimiento y nosotros tenemos las ganas. Este centro nos permitirá formar a los mejores profesionales en procesos operativos. Manzanillo es pionero en esta iniciativa, y esperamos que otros puertos del país sigan nuestro ejemplo”.

Centro de Formación Portuaria

UNIVERSIDAD 3

Formación Portuaria, destacó que ese proyecto busca convertirse en un referente en el desarrollo de la industria portuaria. “Me complace anun-

ciar hoy el lanzamiento de nuestro Centro de Formación, cuyo objetivo es ofrecer una educación de alta calidad, adaptada a las necesidades de nuestros colaboradores, usuarios de las terminales y el público en general. Con ello, buscamos contribuir de manera significativa a la mejora de la eficiencia, seguridad y competitividad de las operaciones portuarias”. Explicó que ete proyecto se desarrollará en 3 fases: Formación presencial, que inició el pasado 25 de enero con el curso “Supervisión Portuaria Efectiva”; Escuela virtual, una plataforma de capacitación en

UNIVERSIDAD

Universidad de Colima define fechas para examen de ingreso a bachillerato

Durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), realizada de manera virtual, se aprobaron las fechas clave para el proceso de admisión a los diferentes programas de Bachillerato de la Universidad de Colima.

De acuerdo con Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior de la UdeC, el calendario incluye las etapas de convocatoria, inscripción, pago, aplicación de examen y publicación de resultados, tanto para el Bachillerato General en Línea como para el Bachillerato Escolarizado y Mixto (semiescolarizado).

Éstas son las fechas del proceso de admisión para el Bachillerato Ge -

neral en Línea: publicación de la convocatoria: 3 de marzo; inscripción y pago: del 18 de marzo al 9 de mayo, aplicación del Examen de Ingreso: del 9 al 13 de junio y publicación de resultados: del 13 de agosto.

En cuanto al Bachillerato Escolarizado y Mixto, la publicación de la convocatoria se realizará el 3 de marzo, la inscripción y pago será del 18 de marzo al 9 de mayo, la aplicación del Examen Nacional de Ingreso, el 17 de junio y la publicación de resultados el 13 de agosto.

Las autoridades universitarias invitan a los y las aspirantes a mantenerse informados a través del sitio oficial de la Universidad de Colima y sus redes sociales, donde se publicará la convocatoria completa a partir del lunes 3 de marzo.

La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior es un organismo encargado de coordinar y planificar las políticas, programas y acciones relacionadas con la educación media superior en cada entidad federativa de México. Su objetivo principal es garantizar la calidad, cobertura y equidad en este nivel educativo, así como promover la articulación entre las instituciones que ofrecen bachillerato en el estado.

En Colima, la Ceppems opera como un espacio de diálogo y coordinación entre las instituciones que ofrecen educación media superior, como la Universidad de Colima, el

Anuncian apertura...

línea que permitirá el acceso flexible a cursos y programas educativos y Capacitación para operarios y operadores de equipo, con cursos especializados diseñados para elevar los estándares operativos en el manejo de maquinaria y equipos portuarios.

“Estamos convencidos -resaltó- de que con este proyecto no solo fortaleceremos el sector, sino que ofrecemos nuevas oportunidades para el crecimiento profesional de todos aquellos que se sumen a nuestra visión. En Astom creemos firmemente que la formación es la clave para construir un futuro más competitivo y próspero”.

Colegio de Bachilleres, el Conalep, y otras escuelas preparatorias públicas y privadas.

Su trabajo se enfoca en la armonización de procesos clave (como los exámenes de admisión, la calendarización del ciclo escolar y la evaluación académica) y en implementar estrategias para elevar la calidad educativa y reducir el abandono escolar.

También procura que las y los estudiantes tengan acceso a bachilleratos que se adapten a sus necesidades y establece vínculos con el sector productivo para promover programas que permitan a las y los alumnos adquieran habilidades para el mundo laboral.

La metodología del Centro de Formación Portuaria se basa en el desarrollo de competencias para resolver problemas reales, con un enfoque en el análisis de casos prácticos y la reflexión sobre experiencias concretas. Ese enfoque conecta la teoría con la práctica, asegurando que los participantes adquieran habilidades aplicables directamente en su entorno laboral.

Acompañaron al Rector en el presídium: Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Jorge Martínez, coordinador general de Comunicación Social; Jesús Brizuela, delegado del Campus Coquimatlán, y Almira Escalera, directora general de Educación Continua.

Capacitan a personal de cafeterías en protocolo contra discriminación y violencia de género

Como parte de las acciones de sensibilización y capacitación impulsadas por la Dirección para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género de la Universidad de Colima, se realizó un ciclo de charlas informativas en los campus Manzanillo, Tecomán y Colima.

Esas sesiones estuvieron dirigidas al personal de las cafeterías universitarias, con el propósito de garantizar espacios libres de discriminación y violencia de género dentro de la comunidad universitaria.

Durante las sesiones, se explicó en detalle el Protocolo para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género, abordando sus objetivos, principios y alcances, así como las instancias responsables de su aplicación. Además, se promovió la cultura de la denuncia, enfatizando que el proceso de atención a quejas y reportes se lleva a cabo de manera confidencial y asegurando la protección de los derechos de las personas involucradas.

Finalmente, se destacó que ese protocolo fortalece las acciones institucionales en materia de prevención y atención a la violencia de género y la discriminación, reafirmando el compromiso de la UdeC con la construcción de un entorno seguro, equitativo e inclusivo para toda su comunidad.

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

¿Prevenir o lamentar?

A Sarahí, una de las niñas de mis ojos

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Este año el lema es: Por unos cuidados más justos.

Este flagelo, el cáncer, fue la tercera causa de muerte (Inegi, EDR 2024) en el primer semestre del año pasado, de manera general (47,439), así como para mujeres (24,896) y hombres (22,542).

Para el 2023, el Inegi reporta una tasa de mortalidad de 70.8 decesos por cada 100 mil habitantes. Chihuahua tiene la más alta, con 86.3; y Guerrero la más baja, con 51.1. Colima está en la quinta posición con una tasa de 80.3 muertes por cada 100 mil habitantes.

El lema no puede ser más preciso. El derecho a la salud transita por un modelo que no solo atienda, sino que prevenga. Esto no tiene nada más que ver con infraestructura en ese sector, sino que abarca a la sociedad toda, a los hábitos -alimenticios y de ejercicio- que se promueven.

Tiene que ver, por supuesto, con el ámbito educativo, desde donde se impulsan estilos de vida saludables, la práctica del deporte y nuevas maneras de enfrentar esa sociedad a mil, con su carga de estrés y exigencia, para también darse espacios de comer sano.

También, transita por los medios masivos, públicos y privados. ¿Qué nos informan? ¿Qué nos sugieren? ¿A qué nos invitan? Hay todo un tema con la publicidad

que tiene que ver con comidas que no aportan. Como dice la doctora Josefina Hernández Téllez, una “publicidad esquizofrénica”, que ofrece aquello que te pone mal y en otro comercial se indica qué debes tomar para seguir en ese ritmo de consumo.

Esto es algo serio. Va de por medio la vida. Y, antes, pasa por la calidad de vida, por un notable decremento de ésta.

Estar atento, atenta, a nuestras condiciones de salud, no es algo que hayamos aprendido. Es común, al menos yo lo vi de chico -hace ya muchas generacionesque las mujeres comieran al final, cuando la prole y la pareja, ya habían engullido lo que hubiera.

Sin embargo, la distancia porcentual en la mortalidad por cáncer entre mujeres y hombres no supera los dos dígitos: 52.4 y 47.6%, respectivamente, en año 2023.

¿Qué es lo mejor? Prevenir. Cambiar hábitos, cuidarse, hacerse chequeos periódicos; acordes a la edad, sexo, antecedentes familiares.

Y, también, por supuesto, exigir una política de salud que vaya más allá de la atención y que ponga énfasis en la prevención; que sea transversal.

Cuidados justos, como dice el lema de este año, con calidad y a tiempo. Porque siempre, será mejor prevenir que lamentar. balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Un nuevo capítulo

Hemos comenzado un nuevo semestre, con energías renovadas, esperanza y entusiasmo. Para nuestra comunidad universitaria, el inicio del periodo febrero-julio de 2025 no es únicamente un regreso a las aulas, sino también el inicio de una etapa significativa en la historia institucional: el segundo periodo rectoral del doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al frente de la Universidad de Colima (UdeC).

Bajo su liderazgo, hemos presenciado avances importantes en áreas clave como la internacionalización, la innovación educativa y el fortalecimiento del bienestar integral de las y los estudiantes, además de las y los trabajadores universitarios. En este nuevo periodo rectoral, estamos seguros de que esos logros se profundizarán, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con la excelencia académica, la investigación de calidad y la responsabilidad social.

A quienes regresan a las aulas, este es el momento de continuar escribiendo su historia personal, enfrentando los retos que vienen con disciplina y determinación. Recuerden que están en una institución que valora su esfuerzo y cree en su capacidad de transformar la sociedad.

El semestre que comienza nos invita también a reflexionar sobre nuestro papel como miembros de una comunidad universitaria comprometida con la construcción de un mejor futuro. Hoy, más que nunca, la educación superior es una herramienta vital para enfrentar los desafíos globales y locales. Desde nuestras aulas, laboratorios, talleres y espacios culturales, sigamos promoviendo el diálogo, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad.

El doctor Christian Torres Ortiz ha dejado claro que su visión para este segundo periodo rectoral incluye fortalecer los lazos entre la UdeC y la sociedad, fomentando proyectos que impacten positivamente en nuestras comunidades. Como estudiantes, profesores y trabajadores, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de contribuir a ese proyecto.

Que este semestre esté lleno de aprendizajes significativos, metas cumplidas y, sobre todo, de una profunda satisfacción por ser parte de una institución que sigue marcando la diferencia en Colima, en México y en el Mundo.

¡Bienvenidos y bienvenidas de vuelta a su Universidad de Colima!

ARTÍCULO:

Cartón de Rima

“Mary’s Meals” y los derechos de la infancia

Magnus MacFarlane-Barrow, fundador de  Mary’s Meals, organización escocesa que se ocupa de proporcionar una comida diaria a los niños más necesitados, afirma en una entrevista con  EFE que “los más pobres del Mundo en este momento están implorando esperanza”, tras participar en la cumbre organizada por el Papa Francisco sobre los derechos de la infancia.

Mary’s Meals, que en 2023 recibió el Premio Princesa de Asturias, comenzó a alimentar a 200 niños en una escuela de Malawi y hoy proporciona alimentación a más de 2.5 millones de escolares cada día en los países más pobres del Mundo: Haití, Yemen, Sudán del Sur y muchos otros países africanos.

Por ello fue uno de los invitados a la cumbre internacional promovida

por Francisco: “Me ha inspirado mucho el papa estos años, por la forma en que pone en el centro a los más pobres, a los marginados y piensa en ellos primero. Esta cumbre es un ejemplo de su decisión de hacer de los derechos del niño una prioridad”, explica.

Y ha llegado en un momento crucial: “Más que nunca, en este momento, vemos un hambre muy aguda en el Mundo, mayor de lo que he visto en 20 años desde el comienzo de  Mary’s Meals”, lamenta este antiguo criador de salmones que en 2002 decidió cambiar de camino e iniciar su reconocida labor humanitaria.

La esperanza, el motor MacFarlane-Barrow asegura que el lema del Jubileo, “esperanza”, es también la palabra favorita en su misión y ha sido siempre el lema de su organización.

“Cuando conducía camiones con Julie, que ahora es mi mujer, yendo y viniendo a Bosnia, en un momento nos dimos cuenta de que era mejor escribir algo en el lateral de nuestro camión, así que escribimos  esperanza. Ahora el trabajo ha cambiado y ha crecido mucho, pero todavía parece lo mismo. Eso es lo que intentamos hacer: llevar esperanza todos los días”, relata.

Aunque reconoce que es complicado. “¿Cómo podemos tener esperanza en una comunidad donde los niños tienen hambre, en comunidades donde los niños no van a la escuela? ¿Qué esperanza hay para el futuro si estás privado de tu educación, si no creces porque estás desnutrido?”.

“En este momento, hay una total desesperación por parte de los padres que no pueden alimentar a sus

hijos. Comunidades que piensan que el Mundo los ha olvidado por completo, que los han abandonado. Por eso queremos ser personas que traen esperanza”.

MacFarlane-Barrow ha sido ampliamente reconocido por su labor humanitaria: fue elegido una de las 100 personas más influyentes del Mundo por la revista TIME, además de recibir la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la educación. Una misión que recomienza cada día Después de 20 años al frente de la organización, asegura que nunca creyó que  Mary ‘s Meals podría alimentar a tantos niños: “Aunque otra parte de mí siente que esto está comenzando. Hay muchos, muchos millones de niños que todavía pasan hambre”.

Musk, CEO de Trum

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El miedo a las deportaciones paraliza los barrios de migrantes en Puerto Rico

El pánico y la incertidumbre se reflejan en las miradas de los pocos transeúntes que se atreven a salir de sus casas en los barrios de San Juan epicentro de la diáspora dominicana y blanco de las redadas ordenadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“La situación está que ahora mismo en Barrio Obrero no hay vida, yo vivo en los alrededores de Río Piedras y allá tampoco hay mucho movimiento, muchos negocios cerrados”, relata a EFE el dominicano Eleudy Mercedes, que arribó a Puerto Rico hace 7 años.

Desde la semana pasada, un ensordecedor silencio se apodera de las calles de Barrio Obrero y la música típica de República Dominicana, como merengues y bachatas, han dejado de escucharse en los bares, que están ahora cerrados como muchos otros negocios por miedo.

Además, los pupitres de los niños migrantes están vacíos en las escuelas puertorriqueñas y la ausencia de dominicanos es patente en las consultas médicas de la isla, que es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

“Nosotros somos honrados y trabajadores”, “están todos escondidos”, son algunos de los comentarios que intercambian entre sí los pocos viandantes en la plaza Antonio R. Barceló, en el centro de Barrio Obrero.

“Persecución selectiva, xenofóbica y racista”

El miedo está latente en la comunidad, desde que hace 10 días agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) llevaron a cabo la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico y detuvieron a decenas de personas.

José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos de Puerto Rico, denuncia que “esta persecución selectiva, xenofóbica y racista, basada en el discrimen” va a crear “una crisis económica y humanitaria”.

“Las personas no van a ir a trabajar. No se atreven a salir a la calle”, confiesa a  EFE Rodríguez, quien lamenta que “el Gobierno puertorriqueño se ha arrodillado ante lo que ha dicho el presidente (Trump)”.

Según los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay alrededor de 60 mil dominicanos en la isla, que tiene poco más de 3 millones de habitantes, lo que representa el 60% de la población inmigrante.

La mayoría de los dominicanos atraviesa el mar que separa a las dos islas en las llamadas  yolas, arriesgando su vida en busca de un futuro mejor en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos.

Morir antes que volver a Haití “Yo les dije a ellos si tú me vas a mandar a Haití, mejor tú me matas”, comenta a EFE angustiado al recordar su detención, Junio Antoine, de 38 años y nacido en Jacmel, una ciudad sureña ubicada a 80 kilómetros de Puerto Príncipe.

Hace un año y 4 meses, Antoine se vio forzado a abandonar su hogar debido al recrudecimiento de la inseguridad en Haití y, tras una hostil travesía, llegó a Puerto Rico.

Al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas

ARTÍCULO: "Mary´s...

“No estamos satisfechos en absoluto porque hay más de 71 millones de niños que siguen sin ir a la escuela. Así que sentimos que este trabajo no ha hecho más que empezar. Sentimos este enorme deseo de verlo crecer. Más que nunca, en este momento, vemos un hambre muy aguda en el Mundo, mayor de lo que he visto en 20 años”, lamenta.

En su opinión, está claro que  Mary’s Meals está demostrando

criminales, un millar más que el año anterior, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Yo estaba ahí sentado en mi casa y entonces llegaron, me agarraron y yo sin hacer nada. Ellos se metieron adentro de mi casa y no me dejaron coger mi teléfono ni mi pasaporte”, narra el haitiano.

Al hermano de Antoine también lo arrestaron y ambos compartieron celda con 10 personas durante 3 días, hasta que el miércoles fueron puestos en libertad después de que sus familiares llevaran su documentación.

Reparto de alimentos a los inmigrantes escondidos

Leonard Phophil, portavoz de la comunidad de haitianos en Puerto Rico, lleva días repartiendo comida de casa en casa porque los migrantes “tienen miedo de salir con esta situación”. Carga un todoterreno prestado con varias cajas donadas con carne, arroz, frutas, hortalizas y legumbres. En una casa donde se esconden 17 haitianos, uno de sus paisanos lo recibe cauteloso y descarga los alimentos velozmente para evitar ser visto.

Phophil deplora que la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, dijera “que no podía hacer más porque le quitan los fondos federales”.

“¿Los fondos federales son más importantes que las personas que sostienen el país?”, cuestiona el representante haitiano ante la inacción del Gobierno, que también ha sido denunciada por diversas organizaciones que han creado un frente unido de apoyo a los migrantes.

que es posible proporcionar alimentación a esos niños: “Podemos hacerlo, funciona, podemos ayudar en casi cualquier situación, incluso en guerras y conflictos civiles y todo tipo de dificultades. Cambia vidas todos los días, así que tenemos que seguir adelante”.

Pero insiste en que no puede estar satisfecho porque “no parece que nuestra misión esté completa”. “El próximo niño está esperando, la próxima escuela está esperando”.

ARTÍCULO:

Chiefs, a la conquista del primer triplete de Súper Bowl en casi 60 años

Los Kansas City Chiefs llegan a Nueva Orleans para el Súper Bowl LIX como los grandes favoritos tras conquistar las 2 últimas ediciones y con la mira puesta en hacer historia como el primer equipo de la NFL en levantar 3 trofeos Vince Lombardi seguidos en casi 60 años.

Los Chiefs jugarán contra los Philadelphia Eagles, repetición del Súper Bowl LVII de hace 2 años en el que se impusieron 38-35 abriendo una racha que los llevó a ganar también el Súper Bowl LVIII a los San Francisco 49ers por 25-22.

Con esas dos 2 victorias consecutivas, los Chiefs ingresaron en un exclusivo club que inauguraron los Green Bay Packers al ganar en 1967 y 1968 las primeras 2 ediciones del Súper Bowl, con Vince Lombardi -que más tarde daría nombre al trofeocomo entrenador.

Los 8 equipos que hicieron doblete

Los Miami Dolphins fueron el segundo equipo en lograrlo al ganar el Súper Bowl VII y el VIII; ese primero tras completar la única temporada perfecta de la historia de la NFL, sin conocer la derrota con un balance de 17-0 en la temporada regular.

Los años 1970, que habían empezado con el dominio de los Dolphins, dieron paso a la supremacía de los Pittsburgh Steelers, que ganaron 2 títulos consecutivos en 1975 (IX) y 1976 (X), repitiendo la hazaña en 1979 (XIII) y 1980 (XIV).

La legendaria defensa de esos Steelers, liderada por  Mean  Joe Greene, se ganó el apodo de  telón de acero  por su fuerza y solidez. Son el único equipo en la historia con 2 dobletes.

Pasaron casi 10 años hasta que otro equipo lograra ganar dos títulos consecutivos: fueron los San Francisco 49ers, que se coronaron campeones del Súper Bowl XXIII y XXIV con el mítico Joe Montana de  quarterback

Del Súper Bowl XXIII quedaría para la historia el icónico  drive  de 92 yardas de Joe Montana culminado a 34 segundos del final, que llevó a los 49ers a una agónica victoria frente a los Cincinnati Bengals.

La primera mitad de la década de los años 1990 perteneció a los

Dallas Cowboys de Troy Aikman, Emmitt Smith y Michael Irvin.

Dallas ganó 3 Súper Bowl en 4 años (XXVII, XXVIII y XXX), pero no pudo firmar el codiciado triplete tras caer en 1995 en la Final de la Conferencia Nacional (NFL) contra los 49ers, que se harían con el Súper Bowl XXIX.

Los Denver Broncos cerraron la década con victorias en el Súper Bowl XXXII con el mítico  Helicopter Spin  de John Elway y en el XXXIII.

El último equipo con 2 títulos seguidos antes de que lo lograran los actuales Chiefs la temporada

pasada fueron los New England Patriots, que con Tom Brady se hicieron con el Súper Bowl XXXVIII en 2004 y el XXXIX en 2005.

Los Chiefs de Mahomes ante la historia

De ganar este domingo a los Eagles, los Chiefs de Patrick Mahomes y Travis Kelce dejarían atrás a las otras franquicias para pasar a la historiad del deporte como los primeros con 3 Vince Lombardi consecutivos.

Sería además el cuarto Súper Bowl para este equipo que aspira a ser leyenda, pues alzaron también el

LIV, en el año 2020, tras imponerse a los 49ers 31-20.

Ese hipotético triplete tendría un asterisco que los aficionados de los Packers se encargarán de recordar, ya que, antes de la existencia del Súper Bowl, Green Bay ya se había consagrado campeón de la NFL de manera consecutiva en 1929, 1930 y 1931.

Posteriormente, los Packers lograrían otro triplete, al coronarse campeones en 1965 con el último título de la NFL antes de la creación del Súper Bowl, el cual dominaron en sus 2 primeras ediciones.

De por tes

Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a atletas transgénero competir

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos. La medida, titulada No Men in Women’s Sports Executive Order (Orden ejecutiva de prohibición de hombres en los deportes femeninos), se dio en el marco del Día Nacional de las Niñas y las Mujeres en el Deporte, una fecha que busca inspirar a las niñas a participar en actividades físicas.

Según publica ESPN, la orden, marca otro cambio agresivo del segundo gobierno del presidente republicano en la forma en que el gobierno federal trata con las personas transgénero y sus derechos.

El presidente emitió una orden radical en su primer día en el cargo el mes pasado que exigía que el gobierno federal definiera el sexo como solo masculino o femenino y que eso se reflejara en documentos oficiales como pasaportes y en políticas como las asignaciones de prisiones federales.

Trump aseguró durante su campaña que la promesa de “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos” resonaba más allá de las líneas partidarias habituales. Más de la mitad de los votantes encuestados por AP VoteCast dijeron que el apoyo a los derechos de las personas transgénero en el gobierno y la sociedad ha ido demasiado lejos.

Trump se inclinó hacia la retórica antes de las elecciones, prometiendo deshacerse de la “locura transgénero”, aunque en su campaña ofreció pocos detalles.

La orden involucra cómo su administración interpretará el Título IX,

la ley más conocida por su papel en la búsqueda de la equidad de género en el atletismo y la prevención del acoso sexual en los campus.

“Esta orden ejecutiva restaura la equidad, defiende la intención original del Título IX y defiende los derechos de las atletas femeninas que han trabajado toda su vida para competir en los niveles más altos”, dijo la representante estadounidense Nancy Mace, republicana de Carolina del Sur.

Cada administración tiene la autoridad de emitir sus propias interpretaciones de la histórica legislación. Las últimas 2 administraciones presidenciales, incluida la primera de Trump, ofrecen un vistazo del estira y afloja involucrado.

Betsy DeVos, secretaria de Educación durante el primer mandato de Trump, agrega ESPN, emitió una política del Título IX en 2020 que restringía la definición de acoso sexual y exigía a las universidades que investigaran las denuncias solo si se informaban a ciertos funcionarios.

La administración Biden revirtió esa política en abril pasado con una propia que estipulaba que los derechos de los estudiantes LGBTQ+ estarían protegidos por la ley federal y proporcionaba nuevas salvaguardas para las víctimas de agresión sexual en el campus. La política no abordaba explícitamente a los atletas transgénero. Aun así, más de media docena de estados liderados por republicanos impugnaron inmediatamente la nueva norma en los tribunales.

No se sabe con certeza cómo podría afectar esta orden a la población de atletas transgénero, una cifra que es increíblemente difícil de precisar.

En 2021, Associated Press informó que, en muchos casos, los estados que introdujeron una prohibición para los atletas transgénero no pudieron citar instancias en las que su participación fuera un problema. Cuando los legisladores del estado de Utah anularon un veto del gobernador Spencer Cox en 2022, el estado solo tenía una niña transgénero jugando en deportes desde jardín de infantes hasta 12.º grado que se vería afectada por la

prohibición. No reguló la participación de los niños transgénero. Sin embargo, el número real de atletas transgénero parece ser casi irrelevante. Cualquier caso de una atleta transgénero que compita, o incluso se crea que compite, atrae una atención descomunal, desde Lia Thomas nadando para la Universidad de Pensilvania hasta la temporada recientemente terminada del equipo de voleibol de San José State.

Cree Emilio Bonifacio que

República Dominicana debe copiar experiencia del aficionado de México

El dominicano Emilio Bonifacio se paseó por el Estadio Nido de los Águilas de Mexicali en los primeros días de la Serie del Caribe y se convenció que la experiencia que le brindan los mexicanos a sus aficionados es algo que se debe copiar en el béisbol de su país.

“La experiencia que hay en México se debería exportar a República Dominicana. Es impresionante cómo manejan la música y la comida, hacen un ambiente que invita ir a los estadios. Se aprovechan hasta los tiempos muertos entre entradas

para divertir a los aficionados”, explicó a EFE el jugador que estuvo 12 años en las Grandes Ligas. Bonifacio, antiguo pelotero de los Nacionales de Washington, comparó el

Rob Gronkowski promueve el aguacate mexicano exportado a EUA para el Súper Bowl

Rob Gronkowski, leyenda de los New England Patriots de la NFL, lidera la campaña que promueve el consumo de guacamole preparado con aguacate mexicano para el Super Bowl LIX que el próximo domingo disputarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana.

Gronkowski, campeón en los Super Bowls XLIX, LI y LIII, con Pats, y en la edición LV, con los Buccaneers, es la imagen de Avocados from Mexico (Aguacates de México), asociación sin fines de lucro que desde 2013 crearon importadores y distribuidores de este producto en Estados Unidos.

Desde finales del siglo pasado el guacamole, una salsa que se prepara con aguacate, chile, cebolla y tomate, no falta entre los platillos que los estadounidenses degustan mientras ven el Super Bowl, además de que es uno de los aperitivos favoritos en los restaurantes de comida mexicana de ese país.

Este año, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM)

anunció que las exportaciones de aguacate para el Super Bowl LIX rondarán las 110 mil toneladas, una cantidad similar a la del año pasado, y que es suficiente para llenar de guacamole 30 millones de cascos de futbol americano.

La fiebre por el Super Bowl y el aguacate fue el motor principal para que Avocados from Mexico escogiera a Gronkowski, considerado uno de los mejores alas cerradas en la histo -

ria de la NFL, para incentivar el consumo del guacamole.

“¡Nunca pensé que sería posible tener 4 cuartos de guacamole sin parar! Gracias a mi asociación con Avocados From Mexico he podido darle vida a mi receta favorita de Gronkamole y ponerme en Modo Gronk con mucho guacamole para el gran juego”, dijo Rob respecto a su participación en esta asociación.

En los vídeos de dicha campaña Gronkowski demuestra su amor por el guacamole que devora acompañado de nachos e invita a adivinar cuántos aguacates puede comer.

“Acabo de hacer la escultura más increíble con un aguacate y creo que ésta es mi nueva pasión. Necesito 100, no, mejor 200 aguacates ahora mismo para el gran juego”, grita en el vídeo el excompañero de Tom Brady en los Pats.

Avocados From Mexico escogió al exjugador de 35 años por la imagen de éxito que proyectó a lo largo de sus 11 años de carrera en la NFL.

“Estoy orgulloso de la forma en que Avocados From Mexico ha fortalecido su presencia en el gran juego durante la última década. Nuestra asociación con Rob Gronkowski es muestra de ello”, afirmó Álvaro Luque, presidente y director ejecutivo de Avocados From Mexico

México es el mayor productor mundial de aguacates, los cuales distribuye a más de 34 países y, según datos de la APEAM, Estados Unidos es el principal consumidor, con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos.

Cree Emilio...

ambiente que se vive en el parque de Mexicali, ciudad mexicana que es frontera con Estados Unidos, con el de los partidos en la NBA y Las Mayores.

Lo que le impresionó al capitán de los Tigres de Licey dominicanos en el parque de Mexicali es la gran variedad de oferta gastronómica que hay, el juego que hacen con la música y el trabajo del animador del estadio, una dinámica que existe en los parques de pelota de México.

Para el nacido hace 39 años en Santo Domingo, esto hace que el béisbol en México sea un entretenimiento más allá de lo que pasa en el terreno de juego, algo que te invita a ir al estadio, aún si no eres un experto en la pelota.

“En República Dominicana nos gusta el béisbol, pero a veces preferimos quedarnos en casa por la falta de diversión en el estadio”.

Bonifacio se llevará a República Dominicana varios apuntes para proponerle a los directivos de su liga local mejoras que pueden hacer para mejorar el espectáculo en su campeonato.

El exjardinero de los Cachorros de Chicago debutará en la pelota mexicana este año, pero lo hará en el circuito de verano, la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), con los Toros de Tijuana.

De hecho, se encuentra en Mexicali porque los dirigentes de los Toros aprovecharon la presencia de medios de comunicación dominicanos para anunciar el regreso de Bonifacio a las ligas de verano, en las que no juega desde que dejó las Grandes Ligas en 2020.

Bonifacio admitió que el impacto que tuvo su compatriota Robinson Canó en 2024 con los Diablos Rojos en la LMB “influyó mucho” en su decisión por firmar con Tijuana.

“Influyó mucho porque Robbie es un jugador de mucho respeto en República Dominicana”, señalo.

La temporada pasada, Canó, campeón de la Serie Mundial en 2009, fue el campeón de bateo y el Jugador Más Valioso en la LMB. Además, los Diablos fueron los monarcas del circuito.

Junto a estos logros, el nombre de los Rojos le empezó a dar la vuelta al Mundo desde el principio de la campaña, con un par de victorias en juegos de exhibición ante los Yankees de Nueva York; el primer triunfo fue liderado por 2 carreras producidas de Canó.

Luego de estos hitos, Bonifacio, que desde que dejó Las Mayores se ha dedicado solo a participar en el

invierno, se convenció de darle una oportunidad a la LMB, luego de varios años de recibir ofertas de diferentes novenas.

“Todas las ofertas que recibía empezaban por el tema económico y no es que no me importara, pero yo lo que quería es que me propusieran un proyecto ganador como Toros”.

Los Toros son un equipo triunfador, ya que Tijuana, desde su regreso en 2014, ha ganado los títulos de 2017 y 2021, con 3 llegadas a la serie final.

Una tradición ganadora que comparten con los Tigres de Licey, el cuadro en dominicana de Bonifacio.

“Tengo muchísimos años jugando en los Tigres del Licey y la mentalidad del Licey es ganar todos los años. No quería salir de un ambiente así”.

Acuerda NWSL pagar 5 millones de dólares a jugadoras que sufrieron abusos

La Liga Femenil de Futbol de Estados Unidos (NWSL) acordó crear un fondo de 5 millones de dólares con el que financiar las indemnizaciones a jugadoras que sufrieron acoso y abuso sexual desde hace más de una década, anunciaron en un comunicado los fiscales generales de 3 estados del país.

Concretamente, los fiscales generales de Nueva York, Letitia James, del Distrito de Columbia, Brian L. Schwalb, y de Illinois, Kwame Raoul, detallaron que comenzaron una investigación tras las denuncias que hicieron varias jugadoras en 2021 y que se referían a años anteriores.

“Los fiscales generales concluyeron que la NWSL estaba permeada

por una cultura de comportamiento inapropiado y abusivo, incluido el acoso sexual y la discriminación basados en el género, la raza y la orientación sexual”, señala el documento legal del acuerdo.

El acuerdo será supervisado por la exjueza Barbara Jones, que se desempeñó durante 17 años en la corte federal para el Distrito Sur de Nueva York.

Además, a partir de ahora se deberán poner en marcha reformas radicales en la aplicación de nuevos protocolos para mejorar la seguridad y el bienestar de las jugadoras.

Esto se concretará en mecanismos más eficientes para denunciar abusos o prohibir a los entrenadores

tener control exclusivo sobre el alojamiento de las futbolistas y de sus decisiones médicas, entre otras medidas.

En 2021, jugadoras de toda la NWSL denunciaron mala conducta y abuso por parte de entrenadores

y árbitros que se remontaban a más de una década atrás. Muchas de estas quejas se habían informado a la NWSL, pero fueron ignoradas en gran medida, señalaron los fiscales.

Tras las denuncias, se iniciaron 2 investigaciones separadas, una en conjunto de la NWSL y la Asociación de Jugadoras de la NWSL (nwslpA), y otra por parte de la Federación de Futbol de Estados Unidos.

“Esta investigación fue iniciada por la nwslpA porque las jugadoras se negaron a permanecer en silencio ante el abuso sistémico”, expresó Meghann Burke, exfutbolista y directora ejecutiva de nwslpA

Hace 3 años, los fiscales generales de Nueva York, Illinois y el Distrito de Columbia abrieron su propia investigación y, de acuerdo con sus resultados, hubo entrenadores que abusaron verbal y sexualmente de las jugadoras, tomando represalias contra las que se resistían o lo denunciaban públicamente.

Sancionará Premier League las celebraciones “ofensivas”

La Premier League emitirá sanciones a aquellos jugadores que se burlen de otros jugadores, equipos o aficionados en sus celebraciones de goles.

Esta iniciativa llega después de que Myles Lewis-Skelly, del Arsenal, imitara la celebración

de Erling Haaland -después de que el noruego le preguntara en un lance previo “¿Quién eres tú?”- en la victoria 5-1 ante el Manchester City. También Jamie Vardy se señaló el icono de la Premier enfrente de los aficionados del Tottenham

Suspende ITIA a Gonçalo Oliveira, tenista venezolano, tras dar positivo por metanfetamina

El tenista venezolano Gonçalo Oliveira fue suspendido de manera provisional por consumo de metanfetamina. Esto mientras competía en un Challenger en México el 25 de noviembre de 2024.

Oliveira, de origen portugués y nacionalizado venezolano, llegó a ser el 194 del mundo en individuales y el

Sancionará Premier...

Hotspur e Iliman Ndiaye recibió una tarjeta amarilla por imitar a una gaviota al marcar un gol contra el Brighton & Hove Albion.

Tony Scholes, jefe de operaciones de futbol en la Premier League, dijo que hace falta un “equilibrio”, y que, aunque muchas celebraciones son “entretenidas y divertidas”, deber haber “un límite”.

“Una vez se cruza ese límite y se llega a la burla o a la crítica, tendremos que lidiar con ello”, añadió Scholes.

Algunas celebraciones, como las de Phil Foden y Joshua Zirkzee, simulando apuntar a la grada con un arma, no han sido castigadas.

Las celebraciones de las últimas semanas han causado dis-

77 en dobles y ganó más de medio millón de dólares en su carrera. A sus 29 años, el jugador está ubicado en el puesto 245 del ranking y su último torneo fue un Challenger en Tailandia en diciembre.

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) confirmó que el jugador dio

crepancias en la Premier League y, mientras Theo Walcott, ex del Arsenal y comentarista de televisión, dijo que Lewis-Skelly mostró con esa celebración que no tenía miedo de Haaland, Gary Neville y Jamie Carragher aseguraron que fue “una falta de respeto”.

En 2006, el propio Neville, jugador del Manchester United, tuvo que pagar una multa de 5 mil libras por recorrer 60 metros para celebrar un gol enfrente de los aficionados del Liverpool, mientras sus compañeros celebraban el gol en la otra punta del campo.

La policía consideró la acción de Neville como “irresponsable” por incitar a problemas entre los aficionados de los 2 equipos después del encuentro.

positivo en metanfetamina, una sustancia prohibida, y que no posee ninguna exención terapéutica para ello.

Este positivo ha acarreado una suspensión provisional que tuvo efecto desde el 17 de enero de 2025, cuando el jugador fue notificado del positivo. Oliveira no ha apelado la decisión de la ITIA.

Mientras se mantenga esta suspensión provisional y a la espera de una sanción en firme, Oliveira no podrá jugar o entrenar en ningún torneo organizado o autorizado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF WTA, y las federaciones de Australia, Francia, Wimbledon y Estados Unidos), ni ninguna otra asociación nacional.

Pacheco y Araiza, latinos que pasaron de la tragedia a las puertas del Super Bowl

Isiah Pacheco, de ascendencia puertorriqueña, y Matt Araiza, con raíces mexicanas, jugadores de los Kansas City Chiefs, se sobrepusieron a la tragedia y ahora están a las puertas de ser campeones de la NFL en el Super Bowl LIX.

Pacheco, corredor de 25 años, busca su tercer anillo de campeón con Chiefs; Araiza, pateador de despeje, de 24, está a la caza del primero.

Isiah es el más joven entre sus hermanos Ricky, Felicia, Travoise y Celeste. Desde pequeño mostró una sobresaliente capacidad atlética y liderazgo, cualidades que fueron puestas a prueba antes de iniciar su carrera universitaria.

En años consecutivos, 2016 y 2017, perdió, respectivamente, a Travoise y Celeste, ambos asesinados.

Su hermano fue apuñalado en su apartamento por un hombre que ale -

gó se defendía de una agresión, aunque luego fue declarado culpable de homicidio.

Isiah se volcó para sacar de la depresión a Celeste. Se reunía con ella a cocinar pastelillos y escuchar música, pero la tragedia de nuevo visitó a los Pacheco un año después.

Celeste fue asesinada de un disparo en la cabeza del que había sido su pareja, un hombre llamado, Donald Scurry, quien fue condenado a 65 años de prisión.

Ese par de sucesos forjó el carácter de Isiah, quien demostró a los cazatalentos de la NFL, que le consideraban demasiado bajo para la liga, mide 1.78 metros, que estaban equivocados.

El más pequeño de los Pacheco fue una explosión desde que los Chiefs lo reclutaron en la séptima ronda del Draft 2022 y a los que ayu -

dó a triunfar en los Super Bowls LVII y LVIII.

Hoy busca levantar su tercer trofeo Lombardi para ponerse al acecho de los 2 latinos más ganadores en la historia de la NFL.

Tom Flores, de raíces mexicanas, quien obtuvo 4 Super Bowls, uno como quarterback suplente de Chiefs en la edición IV, y 3 como entrenador de los Raiders que lo encumbraron al Salón de la Fama; y el apoyador guatemalteco Ted Hendricks triunfador en el Super Bowl V con Colts y en los XI, XV y XVIII con Raiders.

En el caso de Matt Araiza, su historia estuvo a punto de terminar en la Liga de Futbol Americano en México (LFA) hace 2 años.

En el Draft del 2022, Araiza cumplió el sueño de llegar a la NFL seleccionado por los Buffalo Bills, pero una acusación de una presunta violación de una mujer de 17 años en una fiesta, que databa de su etapa como jugador de San Diego State en el futbol colegial, truncó su debut. Los Bills lo despidieron 2 días después de que se dio a conocer la demanda.

Matt intentó mantenerse activo con los Galgos de Tijuana en la LFA; acudió a un par de prácticas, pero en mayo del 2023 testigos confirmaron que el pateador no participó en dicha violación y no había cargos criminales en su contra.

En febrero del año pasado su agente le sorprendió con una llamada. Los campeones Chiefs le ofrecían un contrato por 4 años.

El chico no desaprovechó la oportunidad. Su desempeño en la temporada 2024 lo colocó como uno de los pateadores de despeje más consistentes con un promedio de 48.8 yardas por patada.

Ahora, su precisión para encerrar a los rivales será puesta a prueba el próximo domingo cuando Kansas City se mida a los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX, partido en el que Araiza buscará levantar el primer trofeo Lombardi de su carrera.

Aspira Rusia a participar con

himno

y bandera en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026

El Kremlin aseguró que aspira a que Rusia participe con himno y bandera en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Italia en 2026.

“Continuaremos nuestros contactos con el Comité Olímpico Internacional (COI) para defender los intereses de nuestros deportistas y de nuestra selección olímpica. Tendremos que invertir tiempo y esfuerzo añadidos para normalizar este problema”, declaró el representante del Kremlin.

El sueco Johan Eliasch, uno de los candidatos a presidir el COI y máximo dirigente de la Federación Internacional de Esquí, declaró en Suiza que las federaciones de deportes de invierno pueden adaptar la experiencia de la

Atlético señala al Real Madrid por “usar” su “televisión para presionar a los árbitros”

El Atlético de Madrid señaló al Real Madrid “por usar” su “televisión oficial, una vez más, para presionar a los árbitros”, en un mensaje en su cuenta de X con el título “instrucciones básicas” para el clásico para “preparar la semana”, antes del duelo que enfrentará a ambos equipos este sábado en el Santiago Bernabéu. En el gráfico, con textos y dibujos, primero alude a “una buena preparación física”, en el primer apartado; después al “masaje pre-partido”, en el 2, y a “un análisis minucioso del rival” en el 3, antes de referirse en el 4 a “usar tu televisión oficial, una vez más, para presionar a los árbitros”, con una ilustración de un móvil con la imagen de la entrada

participación rusa en París 2024 de cara a los próximos Juegos Olímpicos.

En marzo de 2023 el COI recomendó autorizar la participación en los torneos a los deportistas individuales rusos -se excluyeron los deportes de equipo- exclusivamente bajo bandera neutral y solamente con las condiciones de no estar relacionados con las Fuerzas Armadas rusas.

Durante los Juegos de Verano de París participaron 15 deportistas rusos, en comparación con los 209 atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022.

Los Juegos de Invierno de 2026 tendrán lugar entre el 6 al 22 de febrero en las ciudades de Milán y Cortina d’Ampezzo.

Anteriormente, Rusia había intentado organizar un torneo alternativo llamado Juegos Mundiales de la Amistad, que Putin decidió aplazar indefinidamente ante la falta de interés de los deportistas internacionales.

El deporte ruso se ha convertido en un paria internacional, primero debido al Dopaje de Estado y desde 2022 por la campaña militar en Ucrania.

de Carlos Romero, jugador del Espanyol, a Kylian Mbappé, atacante del Real Madrid, en el encuentro del pasado sábado.

Esa es una de las acciones a las que se refiere el comunicado del Real Madrid publicado el pasado lunes, en el que hacía una “reclamación formal” ante la Real Federación Española de Futbol y el Consejo Superior de Deportes por, según el club blanco, la “actuación escandalosa del arbitraje y del VAR en el partido disputado el pasado 1 de febrero contra el RCD Espanyol”, con derrota del equipo dirigido por Carlo Ancelotti por 1-0. A 4 días del clásico entre el Atlético y el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, con el liderato de LaLiga en juego, es el segundo mensaje que ha publicado el club rojiblanco en ese sentido en su redes sociales oficiales, tras la pregunta a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) sobre los “matices” de palabras como ‘presionar’, ‘amedrentar’, ‘coaccionar’, ‘influir’ o ‘intimidar’, que había lanzado horas antes.

Co lima

Estiman que autopista necesitará otra ampliación en el mediano plazo ante crecimiento portuario

De continuar creciendo el movimiento de carga en el puerto de Manzanillo, en 10 o 20 años más la autopista necesitará otra intervención, consideró el apoderado legal de Contecon Manzanillo y presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (AStom), José Antonio Contreras.

Lo anterior luego de reconocer la iniciativa del Gobierno del estado para la ampliación de la carretera Manzanillo-Colima: “Es un gran paso y una gran iniciativa por parte del Gobierno que se incremente (el número de carriles en la autopista), pero si seguimos creciendo los volúmenes (de carga) en los próximos 10 o 20 años, seguramente en un mediano futuro, ya necesitaría otras intervenciones”.

Asimismo, señaló que con el crecimiento del puerto tiene que haber una planificación tanto ferroviaria, carretera y en el recurso humano: “Debe haber una coordinación para que sea un éxito todos los incrementos en capacidad que se planifiquen; en esta locación, y en cualquiera del Mundo, tiene que haber una planificación tanto ferroviaria, carretera y, evidentemente, el recurso humano que es fundamental para que las cosas sucedan”.

Concluye reconstrucción del puente Tulipanes, afectado por huracán “Lidia”

La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) informó en un comunicado de prensa que el puente ubicado sobre la avenida Niños Héroes, entre las colonias Tulipanes y La Reserva, en la ciudad de Villa de Álvarez, fue puesto en operación a la circulación, luego de haber concluido su reconstrucción.

Dicho puente resultó dañado du-

Del 4 al 12 de febrero, entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar

La delegada de Programas para el Bienestar en la entidad, Rosario Silva Verduzco, informó que del 4 al 12 de febrero se llevarán a cabo operativos de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 1,036 colimenses de 63 y 64 años que durante el mes de noviembre pasado se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la delegada precisó que esa pensión fue creada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “como una forma de retribuirles algo, por el gran trabajo no remunerado que las mujeres aportan a sus familias y a la sociedad”.

La funcionaria federal recordó que, para conocer fecha, hora y lugar para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar, las mujeres que se

rante el paso del huracán Lidia por la entidad, en octubre de 2023, debido a la gran cantidad de agua pluvial que arrastró el arroyo Los Limones, provocando el colapso de una parte de la estructura.

Para su reconstrucción, la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva invirtió más de 6.1 millones de pesos, provenientes del fondo denominado Desastres Huracán Lidia

Los trabajos consistieron, entre otras cuestiones, en la demolición de la estructura dañada, desazolve del cauce del río, excavación para las nuevas estructuras, construcción de muro y alero de protección a la estructura, construcción de losa de concreto para puente, instalación de placas de neopreno antisísmicas, colocación de nueva carpeta asfáltica, construcción de banqueta, así como la pintura para la correcta señalización del puente.

Ofrece VdeA tomografías

gratuitas en campaña contra cáncer de pulmón

Con el objetivo de llevar a cabo la detección temprana de cáncer de pulmón, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el DIF Municipal y la Clínica de Diagnóstico, invitan a la Primera Campaña Municipal “Tomografía de Tórax Gratuita”.

Según se dio a conocer a través de un boletín, en conferencia de prensa, la presidenta Tey Gutiérrez detalló que esta campaña, en la que se realizarán de forma gratuita

30 tomografías para la detección oportuna de cáncer de pulmón, está diseñada para quienes requieren el estudio por necesitar un diagnóstico más preciso de las condiciones en que se encuentran sus pulmones y así poder recibir la atención especializada de manera oportuna. Comentó que este proyecto arranca este 5 de febrero dentro del marco del Día Mundial contra el Cáncer, celebrado el 4 de fe -

Por Redacción
Por Redacción

Posicionan a ColiBecas-Computadoras como referente nacional:

Viridiana Valencia

La secretaria de Desarrollo Social, Inclusión y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, destacó que el programa ColiBecas-Computadoras ha colocado a Colima como un referente nacional en tecnología educativa, logrando reconocimiento a nivel nacional. Tanto así que 2 estados del norte del país, incluido Sinaloa, han mostrado interés en replicarlo, e incluso ya se han entablado conversaciones con representantes de dichas entidades.

Valencia Vargas resaltó que ese programa, impulsado por la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, ha sido reconocido por Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como el modelo número 1 en el país por su cobertura integral, al beneficiar a estudiantes de todos los niveles educativos, desde secundaria hasta educación superior.

Además de su impacto en la comunidad estudiantil, dijo que el

programa ha despertado interés en otras entidades federativas, lo que confirma que Colima se ha convertido en un referente en el apoyo tecnológico a la educación.

Por otra parte, al referirse al programa ColiBecas-Uniformes, Mochilas y Útiles, Valencia Vargas informó que

la dependencia trabaja en la planificación para garantizar que los apoyos lleguen a las familias antes del inicio de clases, evitando gastos adicionales para los hogares beneficiados.

En cuanto a las dispersiones económicas de ColiBecas, la funcionaria estatal recordó que la primera parte de los pagos ya fue entregada en enero, y anunció que próximamente

se dará a conocer la fecha para la segunda dispersión, que consiste en 1,200 pesos restantes por beneficiario.

La funcionaria también adelantó que, como parte de las estrategias de inclusión y desarrollo social, próximamente iniciarán las Ferias del Bienestar para la Construcción de la Paz. Esas actividades se llevarán a cabo en los 4 municipios con mayores índices de pobreza e inseguridad en el estado: Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo.

El objetivo de esas ferias, explicó, es acercar programas y servicios gubernamentales a las comunidades más vulnerables, fortaleciendo el bienestar y la seguridad de la población.

Modalidad: presencial

Finalmente, Valencia Vargas reiteró que el Gobierno estatal mantendrá una presencia constante en el territorio, asegurando que los programas sociales sigan beneficiando a la ciudadanía y que Colima continúe siendo un ejemplo a nivel nacional en políticas de inclusión y educación tecnológica.

Convocan Club de Matemáticas de Colima a su examen de admisión

Este 15 de febrero se realizará el Examen de Admisión al Club de Matemáticas 2025, por lo que se está convocando a alumnas desde cuarto de primaria hasta sexto semestre de bachillerato. La convocatoria la hace el Comité para la Olimpiada de Matemáticas Colima, el examen y clases se realizarán en el Bachillerato 2 de la Universidad de Colima (UdeC).

En ese sentido, Miguel Ortiz Torres, co-delegado del Comité para la Olimpiada de Matemáticas Colima, detalló que las inscripciones se pueden realizar en el perfil de Facebook: Olimpiadas Matemáticas Colima; tendrá un costo de recuperación de 50 pesos.

Aclaró que esta ocasión el club está dirigido solamente a la rama femenil y hay a un cupo limitado para inscribirse y participar.

“Se busca la promoción del pensamiento creativo para la resolución de diversas problemáticas y el conocimiento de las matemáticas y pensamiento crítico”, mencionó.

Las clases se impartirán los

sábados y ya se prepara el personal docente y entrenadores para trabajar con estudiantes.

“La idea es que (las clases) sean lúdicas y comprendan aquellos que estén interesados”, señaló Torres Ortiz, quien añadió que en este curso se busca brindarles las herramientas necesarias para que puedan destacar. En cuanto a los resultados obtenidos por Colima en la última edición de las Olimpiadas de Matemáticas, se trajeron 3 medallas de bronce de 6 alumnos que acudieron.

“Anterior a ese tuvimos en el concurso de educación básica el caso de un alumno muy bueno que consiguió oro para el estado de Colima”, dijo para concluir.

Garantizan Ceresos de Colima respeto y atención a grupos vulnerables

Los centros de Reinserción Social (CereSoS) en Colima han reforzado sus protocolos para garantizar el respeto y la atención a grupos vulnerables, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El informe, el más reciente a nivel nacional, destaca que en la entidad se han implementado acciones específicas para asegurar un trato digno a personas indígenas, población LGBTTTI y personas que viven con VIH/SIDA dentro del sistema penitenciario.

Con una calificación estatal de 7.34, los CereSoS de Colima reflejan avances en la atención diferenciada y en la erradicación de prácticas discriminatorias, generando condiciones más equitativas dentro de los penales.

En particular, el Centro de Reinserción Social de Manzanillo, con una calificación de 8.05, se posiciona como el mejor evaluado en la entidad y un referente en la implementación de protocolos de inclusión.

El diagnóstico resalta que en

“Casa

los CereSoS de Colima se han adoptado medidas concretas para proteger los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, entre las que destacan:

-Espacios seguros y monitoreados para garantizar la integridad de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI.

-Programas de salud especializados para la atención de personas

de Socorrito”, Estancia Infantil anuncia 2 eventos de recaudación en febrero

La “Casa de Socorrito”, Estancia Infantil, un espacio dedicado al cuidado de las o los hijos de madres trabajadoras, ha designado febrero como su mes de recaudación. La presidenta del patronato, Lourdes Ayala Verduzco, informó que están organizando eventos principales: el tradicional Desayuno del Sombrero y la rifa anual. Además, planean realizar boteos los viernes, una vez que obtengan la autorización del ayuntamiento.

La rifa anual, con un costo de 100 pesos por boleto, ofrece premios atractivos: primer lugar, 5 mil pesos; segundo, desayuno para 4 personas en el restaurante Palmar, tercer lugar, una botella de tequila Don Julio.

El sorteo se llevará a cabo el 28 de febrero de 2025 a la 1 de la tarde en las instalaciones de la “Casa de Socorrito”. Los premios serán entregados el 5 de marzo en el mismo lugar y horario.

Por su parte, el Desayuno del Sombrero se celebrará el martes 18 de febrero a las 9 de la mañana en el restaurante Las Hamacas del Mayor. Ese evento incluirá un desfile de modas, un concurso de sombreros y rifas con cortesías donadas por comercios locales, lo que demuestra el apoyo de la sociedad tecomense hacia esa causa.

Actualmente, la “Casa de Socorrito” atiende a 37 niños. La beca para los beneficiarios tiene un costo de 200 pesos semanales, aunque Ayala Verduzco enfatizó que no se presiona a las madres que enfrentan dificultades económicas. “Siempre hay 3 o 4 niños cuyas mamás no pueden pagar, y no las presionamos porque es una ayuda. Algunas abonan poco a poco, y así las apoyamos”, comentó.

La estancia beneficia a madres que trabajan en diversas empresas del municipio, como la lechera 19 Hermanos y la planta de Congelados, donde alrededor de 5 o 6 madres están completamente becadas gracias a convenios con sus empleadores.

Finalmente, Ayala Verduzco hizo un llamado a empresas y a la sociedad en general para sumarse como donatarios.

en su lengua materna y asegurando sus derechos jurídicos.

Además, el informe subraya que los CereSoS de Colima han logrado erradicar prácticas como el autogobierno y los cobros indebidos, lo que contribuye a un ambiente más seguro y equitativo para todas las personas privadas de la libertad.

Por otra parte, los centros penitenciarios han fortalecido su vínculo con la sociedad mediante programas de capacitación para el trabajo y actividades de reinserción social, asegurando que quienes egresan del sistema penitenciario cuenten con mayores oportunidades para reintegrarse plenamente a la vida en libertad.

privadas de la libertad con enfermedades crónicas, como VIH/SIDA. -Respeto a la identidad cultural y lingüística de las personas indígenas, promoviendo el acceso a información

Del 4 al ...

registraron en noviembre recibirán un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro, es decir, es el mismo procedimiento que se aplicó en la entrega anterior.

Rosario Silva dijo que la tarjeta del Banco del Bienestar permitirá a las derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar cobrar su pago de 3 mil pesos bimestrales, de manera directa y sin intermediarios. Para

Ofrece VdeA tomografías ...

brero, y está dirigido a los villalvarenses mayores de 50 años que vivan en condiciones de riesgo o que hayan presentado enfermedades de pulmones con anterioridad. Por su parte, Carlos Juárez, de la Clínica de Diagnóstico, detalló que los pacientes candidatos son aquellas personas que hayan sido fumadores y fumadores activos mayores de 50 años, pacientes de atención pulmonar, personas que trabajan en minas o lugares donde haya químicos en el ambiente, quienes han cocinado con leña durante muchos años y quienes lleven a cabo el uso de vapeadores.

El especialista Gonzalo Rodríguez Rivera, comentó que a nivel mundial el cáncer de pulmón es una de las primeras causas de muerte, mientras en México la mayoría de los casos se detectan cuando ya está muy avanzada la enfermedad, por ello se busca generar

Esos avances colocan a Colima como un ejemplo de buenas prácticas en la gestión penitenciaria, priorizando el respeto a los derechos humanos y la inclusión social como ejes centrales de su política de reinserción.

recibir la tarjeta, es necesario llevar comprobante del trámite de registro, identificación oficial vigente, en original y copia.

En los operativos en marcha, también se entregan tarjetas del Banco del Bienestar a nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, mismas que suman 2,134 en todo el estado.

la cultura de la revisión en este tipo de patologías, que aparentan ser menos frecuentes, pero la realidad es que es una causa de mortalidad muy importante.

“Hoy en día la ciencia está muy avanzada, por lo que, detectado a tiempo, el cáncer de pulmón puede ser curable. Hay tratamientos muy avanzados que nos dan una recuperación muchas veces total, por eso necesitamos poner énfasis en este tipo de enfermedad”, expuso. En su intervención, la directora del DIF Municipal, Martha Martínez, agregó que los interesados deberán acudir a ese organismo en avenida Enrique Corona Morfín esquina con Tiburcio Aguilar, en Villa de Álvarez, y llenar un formulario, para determinar si son candidatos a la tomografía de tórax gratuita o en su caso, llamar a los teléfonos 312 311 0893 y 312 311 5893 para solicitar informes.

Abrirá Instituto Municipal para el Desarrollo, la Inclusión y la Atención a la Discapacidad

El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció la creación del Instituto Municipal para el Desarrollo, la Inclusión y la Atención a la Discapacidad, el primero en su tipo en el estado y el tercero en el país, después de los institutos de Tizayuca, Hidalgo, y Los Cabos, Baja California Sur.

El alcalde destacó que esa iniciativa tiene como objetivo principal establecer políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto hacia las personas con disca -

Estiman que autopista ...

José Antonio Contreras refirió que en el puerto de Manzanillo hay actualmente más de 20 mil personas trabajando de manera directa o indirecta y sigue creciendo la actividad: “En 4 años hemos incrementado más del 80% el volumen de importación con todo lo que implica el nivel de recurso humano, inversiones y equipamiento”.

pacidad, fomentando una sociedad más equitativa y accesible. Rivera Gutiérrez aseguró que la creación del instituto no es una medida publicitaria, sino un compromiso con la igualdad de derechos.

“Este es un paso fundamental para construir una sociedad más

justa, donde todos sean tratados con dignidad y sin discriminación”, afirmó. Además, señaló que el Ayuntamiento de Colima trabajará para erradicar actitudes excluyentes y desarrollar acciones concretas que impulsen la inclusión y el respeto.

Por su parte, la titular del nuevo instituto, Patricia de la Madrid Andrade, informó que, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en el municipio de Colima residen 8,256 personas con discapacidad, lo que equi-

vale al 3.2% de la población total. De la Madrid Andrade subrayó que la discapacidad no debe ser vista como una limitante, sino como una oportunidad para encontrar nuevas formas de participación. Detalló que el instituto ofrecerá asesoría, apoyo y acompañamiento para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a oportunidades en los ámbitos educativo, laboral y social.

Durante el evento de presentación, Laura Díaz, trabajadora del Ayuntamiento de Colima, agradeció la creación del organismo. Compartió que vivir con una discapacidad implica desafíos significativos en la educación y el empleo, pero también puede ser una fuente de motivación para alcanzar metas y superar barreras.

Finalmente, Riult Rivera Gutiérrez reiteró que el instituto será un espacio de trabajo permanente para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida pública y privada del municipio. Su propósito es fortalecer la autonomía y los derechos de ese sector de la población, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más inclusiva.

Mé xico

Avalan diputados a más de 1,400 aspirantes para la elección judicial

Con 321 votos a favor y 112 en contra, la Cámara de Diputados avaló a más de 1,400 aspirantes al Poder Judicial insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Según publica Reforma en su edición digital, la ministra en retiro y diputada de morenA, Olga Sánchez Cordero, votó en abstención para no ser juez y parte debido a que su hija, Paula María García Villegas, participa en el proceso de elección de juzgadores. El listado fue remitido al Senado.

Entre los nombres avalados por la mayoría se encuentran María Estela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Ulises Carlin, actual consejero jurídico del gobernador de Nuevo León, Samuel García; y la panista y ex diputada federal, Dora Alicia Martínez.

Para la Sala Superior del tepjf, recibieron el visto bueno la actual magistrada electoral de la Sala Regional de Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, y el magistrado de la Sala Especializada, Rubén Lara Patrón.

De estos aspirantes, María Estela Ríos, Ulises Carlin y Claudia Valle fueron avalados por más de un Comité de Evaluación.

Con una tómbola en tribuna, Eva María Vázquez, del PAN, acusó a morenA de pretender

Anuncia CSP reformas constitucionales contra la “reelección” y el “nepotismo”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció 2 reformas constitucionales para acabar con “la reelección y el nepotismo”, a la vez que reiteró que la elección judicial sigue en marcha este año, al encabezar su primera conmemoración del Día de la Constitución.

Durante el homenaje por el 108 aniversario de la Constitución de

1917, Sheinbaum refrendó su compromiso de continuidad con las reformas del Gobierno anterior y confirmó 2 nuevas reformas que ya había anunciado a finales de 2024.

“Hoy 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales”, expuso la mandataria en el Teatro de la República del estado de Querétaro.

Serán funcionarios de casilla los ciudadanos cuyo apellido paterno inicia con J

Los ciudadanos cuyo apellido paterno inicia con la letra J serán convocados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser funcionarios de casilla en la elección judicial, así como en los comicios locales de Durango y Veracruz.

Según publica Reforma en su edición digital, a partir del 9 de febrero, miles de capacitadores electorales del organismo recorrerán el país para notificar a más de 13 millones de ciudadanos para que, el 1 de junio, reciban los votos de esta elección inédita.

Así, quienes nacieron en los meses de febrero y mayo, y cuyo apellido comienza con la letra J, serán los primeros en ser notificados. Sin embargo, si estos ciudadanos inscritos en la Lista Nominal no son suficientes, seguirán con los meses y letras siguientes.

De acuerdo con el calendario del INE, entre el 9 de febrero y 31 de marzo, los capacitadores visitarán a estos mexicanos para “sensibilizarlos” de la importancia de ser funcionarios de casilla.

Señaló que la primera reforma, “en honor a la Constitución de 1917”, es para dejar asentado en la Carta Magna “la no reelección a ningún puesto de elección popular”.

“Sufragio efectivo, no reelección”, exclamó la presidenta, una frase atribuida al revolucionario Francisco I. Madero.

Mientras que la segunda reforma busca establecer “la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular”, apuntó Sheinbaum.

“No al nepotismo”, sostuvo la mandataria.

Continuidad con López Obrador Actualmente, la legislación permite que diputados y presidentes municipales se postulen para un segundo mandato, posibilidad que Sheinbaum busca eliminar con una reforma electoral pendiente desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Hace justamente un año, en el Día de la Constitución, López Obrador presentó un ambicioso paquete de 20 reformas, -18 constitucionales y 2 legales-, de las cuales cerca de la mitad ya han sido aprobadas.

Sheinbaum celebró el avance del paquete de iniciativas enviadas hace un año por su antecesor “para recuperar y ampliar el sentido nacionalista de la Constitución de 1917”.

Así mismo, consideró que “una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar es la reforma al poder judicial”.

“Con base en el artículo 39 que establece que todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este, el pueblo

Invertirá CFE casi

29 mil mdd en proyectos energéticos para modernizar el país

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que invertirá al

menos cerca de 28,940 millones de dólares en proyectos de generación,

transmisión y electrificación de hogares durante el periodo presiden-

cial de Claudia Sheinbaum (20242030).

“Contribuyendo al bienestar de toda la población, vamos a continuar iluminando vidas e iluminando a México”, declaró Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, al presentar los planes en la conferencia matutina del Gobierno.

Tan solo en generación, detalló, habrá una inversión estimada de 22,377 millones de dólares para 51 proyectos con una capacidad de 29,074 megavatios (MW).

Esto incluye 7 proyectos de energía eólica, 9 fotovoltaicos, 5 plantas de ciclo combinado y uno de combustión interna, 3 de cogeneración con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la conclusión de 26 proyectos que habían comenzado en la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Asimismo, la directora de la CFE expuso que habrá 65 proyectos “de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT)”, con un estimado de 46,611 millones de pesos (cerca de 2,267 millones de dólares).

En este rubro, también habrá una inversión adicional de 3,600 millones de dólares para expandir la distribución, con 86 ampliaciones, modernizaciones y construcción de nuevas subestaciones eléctricas, 63 modernizaciones de transformadores de potencia y alimentadores, y 36,966 electrificaciones en diferentes localidades.

Por último, informó de una inversión de 14,309 millones de pesos (casi 696 millones de dólares) en 42,221 obras de electrificación que beneficiarían a 557,817 habitantes para alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% de los hogares mexicanos.

La presidenta anunció estas inversiones tras enviar la semana pasada reformas legales al Congreso para reconocer la “justicia energética” y “normar” la inversión privada en energía.

“Es un programa muy ambicioso. Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismo de financiamiento que ha desarrollado CFE y que nos lo permite la nueva legislación que será aprobada en estos días en el Congreso de la Unión, la mayor parte del crecimiento del sector será público”, argumentó Sheinbaum ahora.

Confía Sheinbaum en que la pausa de aranceles de Trump será “permanente”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en que la pausa por un mes a los aranceles del 25% anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente” y pidió no especular sobre lo que pasará en los próximos 30 días.

“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Uni-

tes de la Guardia Nacional se han movilizado hasta estos puntos en la frontera entre ambos países. Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según el mandatario estadounidense.

La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25% a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

dos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina, esta vez desde el estado de Querétaro.

La mandataria federal pidió también “no estar especulando” sobre lo que va a pasar en un mes, cuando vuelva a conversar sobre los aranceles con el mandatario estadounidense.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera.

Tras la decisión, los reportes oficiales han señalado que en los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California, unos mil integran-

Anuncia CSP reformas ...

decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México”, agregó la presidenta.

“Así que este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, zanjó Sheinbaum, sobre la propuesta que ha sido muy criticada por la oposición y organismos internacionales quienes consideran que amenaza la independencia judicial.

Reconoce CSP que hay un “temita” con España, pero destaca “muy buena relación”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que hay un “temita” con España, aunque aseguró que existe una “muy buena relación”, pese a que el país europeo se ha negado a las solicitudes mexicanas de pedir perdón por los abusos cometidos durante la Conquista.

“Tenemos ahí un temita con España. Hay muy buena relación, porque hay que decir que esta solicitud del perdón que hizo en su momento el presidente (Andrés Manuel) López Obrador (2018-2024) y que nosotros respaldamos, eso no impide la buena relación que hay con España”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa desde el estado de Querétaro.

paña, Quirino Ordaz, para gestionar una exposición de las culturas originarias en aquel país.

“Para que allá se conozca la grandeza de las culturas originarias de México”, señaló.

Sheinbaum también descartó, de momento, que tengan prevista alguna visita oficial a España o a algún lugar del extranjero ya que “tenemos mucho trabajo aquí, muchos temas que seguir avanzando”.

En su justificación, Washington argumentó que “los cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.

En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su “Plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de “terriblemente irresponsables” las acusaciones de la Casa Blanca.

Serán funcionarios de ...

Después, elaborarán un listado de aquellos que sí aceptaron y cumplen con los requisitos, para que a partir del 7 de abril sean capacitados.

Hasta el momento, se tienen contempladas 83,997 casillas, las cuales requieren al menos 6 funcionarios de casilla.

En la elección pasada, precisó Reforma, alrededor del 33% de los ciudadanos que habían sido nombrados funcionarios de casilla renunciaron, lo que metió en complicaciones al INE en algunas regiones.

Con información de Reforma

También festejó la aprobación de otras iniciativas “de gran calado”, como hacer derechos los programas sociales del Gobierno, la garantía de que el salario no disminuya en términos reales, la recuperación del ferrocarril y las empresas públicas de energía, así como el rescate de las paraestatales pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas.

La mandataria federal recordó que la relación con España tiene que ver con muchos aspectos, entre los que destacó el turismo y la economía, a la vez que remarcó que “hay muchos mexicanos viviendo ahí”.

“Entonces, hay relación, eso es importante que se sepa”, enfatizó.

Asimismo, dijo que ha hablado con el embajador de México en Es -

Avalan diputados a ...

instalar en el Poder Judicial el “cártel del Virrey Zaldívar” a través de un proceso de elección de juzgadores grotesco que no sólo politiza dicho poder, sino que lo convierte en un “chiste cruel”.

“¿Desde cuándo la justicia en México se convirtió en un juego de azar?, ¿desde cuándo el destino de millones de mexicanos quedó reducido a esto, a una tómbola, donde el azar dicta quién aspira a impartir justicia?”, cuestionó.

“Convirtieron la selección de aspirantes al Poder Judicial en un bingo, en un juego de azar. Más de mil nombres salieron de ahí en una maratónica sesión que, como era de esperarse, estuvo llena de errores, de recesos y discrecionalidad, listas duplicadas, datos inconsistentes y, al final, una tómbola que lejos de garantizar justicia, garantiza solamente el caos. Indignante, claro que sí, pero no nos sorprende”, señaló.

El priista Emilio Suárez acusó que la reforma judicial y la elección de personas juzgadoras cristaliza un ejercicio de desmantelamiento del Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.

“Los Comités a modo fueron los

Las declaraciones de la presidenta llegan unos días después de que el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, asegurara que las relaciones con México, afectadas por el hecho sin precedentes de que Felipe VI no fuera invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum en octubre pasado, se desarrollan “al más alto nivel” y que se busca reforzarlas “todavía más”.

Albares comentó el pasado lunes que ha conversado con frecuencia con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para mejorar las relaciones bilaterales.

filtros para dejar pasar a los afines del régimen dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos político-partidistas”, señaló.

El emecista Ignacio Zavala reprochó el “desaseo” del proceso, ya que a su bancada el expediente de 600 cuartillas les fue compartido a las 4 de la madrugada y fue publicado en la Gaceta Parlamentaria minutos antes del voto del pleno.

“Este proceso ha sido un cochinero”, afirmó.

Al adelantar el voto en contra de su bancada, reprochó a la mayoría que pretendieran que en unos minutos pudieran evaluar y verificar aspectos como el cumplimiento de cuotas y pases automáticos en alrededor de 1,500 nombres.

En su turno, precisó Reforma, la morenista Mariana Benítez aseguró que el proceso de selección de candidatos ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, de ahí que los aspirantes seleccionados representan la pluralidad y el profesionalismo que el país necesita en materia de impartición de justicia. Con información de Reforma

Creció casi 30% exportación de tequila en enero; EUA se mantiene como

el principal comprador

Las exportaciones de tequila aumentaron 29.3% en enero y EUA se mantiene como el primer país comprador de este producto, anunció el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El órgano que supervisa la producción del tequila informó en un comunicado que en el primer mes de 2025 enviaron al mundo 37.1 millones de litros de la bebida, que superan a los 28.7 millones de litros que fueron exportados en el mismo periodo de 2024. Del total de litros enviados este año, un 86% fue hacia Estados Unidos.

Los productores tequileros tienen como objetivo en este año la diversificación de mercados que ha dado sus primeros frutos con la incorporación de China entre los 10 países que más compran esta bebida al ocupar el séptimo lugar.

“Estados Unidos sigue siendo el

primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila, pero también encontramos dentro de este listado a países del continente asiático como China y Japón (...) esto habla de cómo los productores tienen

puesta la mirada en la conquista de nuevos mercados” dijo el director del CRT, Ramón González Figueroa.

La nota destacó que este incremento ha sido posible debido al trabajo de supervisión y regulación en

la agroindustria del sector, así como a la evaluación de la conformidad por parte de los consumidores en México y el mundo.

Del total de exportaciones en enero de este año, el 73% correspondió a la categoría tequila 100% de agave, es decir, que es elaborado solo con el procesamiento de la planta del agave y no contiene aditivos ni azúcares, mientras que el 27% de las exportaciones correspondió a la categoría tequila, que sí tiene aditivos y azúcares añadidos.

El tequila tiene presencia en 120 países, Alemania ocupa el segundo lugar entre los países exportadores, mientras que España está en el tercero, Canadá en el cuarto, Francia en el quinto, Reino Unido e Irlanda del Norte en el sexto, China en el séptimo, Australia en el octavo, Colombia en el noveno y Japón en el décimo.

Mun do

Promete EUA a Netanyahu más municiones “útiles para erradicar enemigos radicales”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, subrayó este miércoles (5) al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que le han suministrado municiones útiles para “erradicar enemigos radicales” y que seguirá haciéndolo.

“Hemos suministrado municiones que antes no se suministraban. Son útiles para erradicar a los enemigos radicales y estamos comprometidos a seguir haciéndolo”, le dijo al inicio de su reunión en la sede del Pentágono.

A finales de enero se informó de que el presidente estadounidense, Donald Trump, descongeló el envío de un cargamento de bombas a Israel que su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), había frenado para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza.

Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo el envío de esas bombas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino.

Hegseth dijo a Netanyahu que esperaba que éste, con la nueva Administración republicana en el poder, se diera cuenta de que

Rechazan las primeras medidas de Trump mediante protestas a lo largo de EUA

l Movimiento #50501 -50 estados, 50 protestas, un díaconvocó este miércoles (5) una ola de protestas a lo largo de EUA en contra de las primeras medidas del presidente, Donald Trump, como el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (uSAid).

En Washington, cientos de personas se concentraron cerca del Congreso para protestar por el cierre de esa agencia y algunas de las propuestas que el magnate Elon Musk está haciendo al mandatario desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que dirige, entre otras la de uSAid.

“Mis padres perdieron sus traba-

Netanyahu a Trump desde la Casa Blanca:

“Israel acabará la guerra ganando la guerra”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró anoche al presidente estadounidense, Donald Trump, que “Israel acabará la guerra ganando la guerra” y le agradeció, en una conferencia de prensa aún en la Casa Blanca, el apoyo demostrado tanto en los últimos años como en sus primeros días en el Despacho Oval.

“Israel acabará la guerra ganando la guerra. La victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos. No sólo ganaremos la guerra trabajando juntos, sino que ganaremos la paz. Con su liderazgo y nuestra colaboración, creo que forjaremos un futuro brillante para nuestra región y llevaremos nuestra gran alianza a cotas aún mayores”, adelantó Netanyahu en lo que parece un guiño al actual alto el fuego en la Franja de Gaza.

jos gracias al presidente Musk. ¿Cómo hace esto a Estados Unidos grande de nuevo?”, denunciaba uno de los carteles en referencia al lema del movimiento MAGA (Make America Great Again en inglés).

“Parad de darle poder al presidente Musk”, “No dejéis que la democracia muera” o “uSAid = US Strength

(La fuerza de EUA)”, se podía leer en otros.

En la concentración de la capital federal participaron algunos congresistas demócratas como los senadores de Virginia, Mark Warner y Tim Kaine. Estas imágenes se repitieron por otros puntos del país como en Nueva York, Indianápolis o Boston.

Paraliza jueza a nivel nacional orden de Trump para acabar con ciudadanía por nacimiento

Una jueza federal de Maryland emitió este miércoles una orden preliminar que paraliza a nivel nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento de los hijos de inmigrantes indocumentados.

La orden de la jueza Deborah Boardman fue emitida tras una audiencia con 5 mujeres indocumentadas embarazadas, representadas

por el Instituto de Defensa y Protección Constitucional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, destaca la cadena ABC. Esas mujeres, junto a grupos de derechos civiles, argumentaron a favor de que se bloqueara la orden ejecutiva que Trump firmó tras jurar al cargo el pasado 20 de enero, y que forma parte de un grupo de medidas antiinmigrantes de su nuevo Gobierno.

Migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua, asegura la Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró que el grupo de migrantes que fue enviado ayer a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto por supuestos “miembros” del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Así lo indicó la portavoz del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa en la Casa Blanca sin ofrecer más detalles sobre la identidad de las personas o pruebas sobre su supuesto vínculo con la pandilla.

El grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde la ciudad fronteriza de El Paso, ya se encuentra en un centro de detención en Guantánamo, según indicó este miércoles por la mañana el Pentágono en un comunicado.

Su detención en la isla será “temporal”, señaló el escrito, hasta que puedan “ser

transportados a su país de origen u otro destino apropiado”.

El Ejecutivo de Trump ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, tildándolos de “criminales” y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.

En sus primeras semanas en el poder, las autori-

dades han detenido a más de 8 mil personas en todo el país, según indicó Leavitt en la rueda de prensa. De estos, más de 400 han sido ya dejados en libertad por falta de espacio de detención o por “condiciones médicas graves”, agregó la portavoz.

El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30 mil personas y el Pentágono ha des-

Anuncia Argentina su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de Covid.

“El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (20192023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía,

mucho menos en nuestra salud”, añadió el portavoz.

Por otra parte, aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, “por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”.

“Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafir-

Habría sido exalumno sueco el autor del tiroteo con 11 muertos en una escuela, según medios

El supuesto autor del tiroteo el martes en una escuela para adultos en Örebro, unos 200 kilómetros al oeste de Estocolmo, en el que murieron 12 personas -incluido el agresor-, es un joven sueco de 35 años, asocial y que estuvo inscrito en ese centro educativo, informaron este miércoles varios medios.

Las autoridades suecas han proporcionado hasta ahora muy pocos detalles sobre el sospechoso: que era un hombre, que no era conocido por la Policía, que actuó solo y que no tiene ningún vínculo con bandas criminales o con organizaciones terroristas, pero no han confirmado su identidad.

Tanto la televisión pública SVT como Aftonbladet y Expressen, los 2 grandes tabloides suecos, publicaron una foto del joven, de nombre Rickard Andersson, al que retratan como una persona solitaria, con problemas psíquicos y sin ingresos declarados en los últimos años.

Andersson no tenía antecedentes y conocidos suyos lo describen como “aislado socialmente”, según SVT, que señala también que no fue llamado a la oficina de reclutamiento militar porque no terminó el bachillerato.

De acuerdo con Aftonbladet, que cita como fuente documentos municipales, estuvo inscrito en el Campus Risbergska, la escuela objeto del tiroteo, en varios cur-

Critica Petro actitud de ministros en reunión de gabinete e insinúa cambios en el Gobierno

ma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, agregó.

Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete del martes, que fue televisada y que mostró las fracturas del Gobierno, e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral “salen” de su cargo.

“Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera ex-

puesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia”, expresó el presidente en su cuenta de X. Petro indicó además que puede haber cambios en su equipo de Gobierno: “Los que quieran hacer campaña (para las elecciones de 2026) salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el

Está Ucrania dispuesta a intercambiar sus metales raros por apoyo de Trump contra Rusia

La propuesta de Donald Trump sobre un posible acuerdo por el que Estados Unidos siga ofreciendo ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a los minerales raros del país invadido por Rusia ha sido recibida positivamente entre los ucranianos, que buscan afianzar el apoyo de su aliado clave en medio de la creciente incertidumbre.

Según dijo a la agencia informativa EFE el economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania Volodímir Landa, el interés por los minerales ucranianos puede ayudar al país a lograr una paz justa y duradera.

“Si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades

Promete EUA a ... en el Departamento de Defensa están centrados en “revivir el espíritu guerrero, reconstruir el Ejército de Estados Unidos y restablecer la disuasión”.

Su encuentro se produjo un día después de que Trump anunciara su intención de tomar control de la Franja de Gaza, liderar su reconstrucción y reubicar “temporalmente” en otros países, según sus palabras, a los palestinos.

“El presidente está dispuesto a pensar fuera de lo común, a buscar formas nuevas, únicas y dinámicas de resolver problemas que parecían intratables. Esperamos más conversaciones y soluciones creativas” al respecto, dijo Hegseth.

Netanyahu destacó a su vez que

Migrantes enviados a ...

plegado ya más de 150 militares para dicha tarea.

Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EUA, encargado de Latinoamérica.

El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas

de una nueva agresión rusa”, dijo Landa, que fue también asesor del Ministerio de Economía de Ucrania.

en su ofensiva no solo derrotan a quienes quieren atacar a Israel, sino a quienes quieren atacar también a Estados Unidos. “Por lo tanto, nuestra victoria es su victoria”, dijo repitiendo la fórmula que había empleado el martes junto a Trump en la Casa Blanca.

El primer ministro israelí consideró que van “muy avanzados” en sus objetivos bélicos, “que brindarán seguridad y paz”.

“La única manera de obtener paz, una paz duradera, es siendo muy, muy fuertes. Con su apoyo, incluida la decisión que acaba de mencionar de suministrar a Israel lo que tanto necesita, somos mucho más fuertes que nunca”, concluyó.

tengan de por sí un “historial criminal”, como ha asegurado el actual Gobierno.

Cruzar la frontera sin inspección -codificado como “ingreso indebido”- o intentar entrar en EUA después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.

Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de los 60, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EUA.

que estos minerales son el principal interés de Trump.

Según el Centro para Estrategia Económica, Ucrania posee 8 millones de toneladas, alrededor del 1% de las reservas mundiales, de titanio, que se usa en ingeniería mecánica. Antes de la invasión rusa en Ucrania se extraía entre el 6 y el 7% de todo el titanio que se saca de la tierra a nivel global.

Interés mutuo

El presidente Volodímir Zelenski ya planteó dar acceso a los minerales raros ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante la reunión que mantuvo con Trump en septiembre. Esta idea es también una de las propuestas incluidas en su “Plan para la Victoria”.

Zelenski reiteró el martes su disponibilidad a este intercambio al declarar que es “totalmente justo” que Trump quiera beneficiarse de estos recursos ucranianos.

Según señaló Landa, no está aún totalmente claro a qué recursos se refiere Trump.

Tierras raras como el escandio, el itrio o el lantano son importantes para la producción de dispositivos electrónicos, explosivos y equipamiento nuclear. Pese a que los datos concretos sobre las reservas disponibles son un secreto de Estado en Ucrania, el país no está considerado rico en estos recursos, según el Centro para Estrategia Económica.

Pero el dominio en este capítulo de China, que extrae el 68% de lo que se extrae en todo el Mundo de estos metales, frente al 12% que extrae Estados Unidos, señala Landa, podría hacer que Trump priorice el acceso a las cantidades que tenga Ucrania para reducir esta brecha con Pekín ante la batalla geopolítica que se vislumbra con el país asiático.

Minerales estratégicos

El mismo argumento sirve para minerales estratégicos como el titanio, el litio, el níquel o el cobalto, de los que actualmente hay una demanda muy alta debido a su importancia para la producción tecnológica. El economista ucraniano cree

Ucrania también tiene varios depósitos de litio, un mineral crucial para la producción de baterías recargables. Las reservas ucranianas de litio se estiman en un 2% del total global. Ucrania es uno de los países europeos con más potencial en este sentido, pero algunos de sus depósitos están en zonas ocupadas o actualmente en disputa.

El níquel y el cobalto también son de gran interés para la industria tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea.

Si bien algunos ucranianos se pronuncian contra la idea de entregar sus recursos críticos y advierten de posibles riesgos para el medio ambiente, la mayoría ve la cuestión de una manera pragmática.

A su modo de ver, la entrada de empresas de países aliados en el sector sería una forma de atraer más apoyo, especialmente en un contexto de ayuda militar incierta y de reticencias entre sus socios extranjeros a la hora de invitar a Ucrania a entrar en la OTAN o a enviar fuerzas de paz a su territorio.

Una garantía de seguridad

El objetivo de Ucrania es sobrevivir a la guerra y garantizar una paz duradera, explica Landa, que señala que el país está dispuesto a compartir una parte de su futura prosperidad económica a cambio de seguridad.

“La presencia de intereses comerciales e inversiones de empresas occidentales en Ucrania es una de las mejores garantías de seguridad para nuestro futuro”, escribe Ilona Sologoub, de la plataforma de análisis VoxUkraine.

Por su parte, el presidente de la Escuela de Economía de Kiev, Timofi Milovánov, argumenta en su cuenta de X que Trump aún no ha desarrollado una política clara sobre Ucrania y ofrecerle acceso a los recursos naturales puede ser una buena forma de decantar la balanza en favor de Kiev.

Jueves 06 02 2025

Se compromete

Marco Rubio a trabajar “como vecinos y socios” con su homólogo mexicano

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se comprometió en una llamada con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, a trabajar “juntos como vecinos y socios”, según informó su portavoz Tammy Bruce.

Esta llamada tiene lugar durante la primera gira internacional de Rubio como encargado de la diplomacia estadounidense, en la que ha viajado a Panamá, El Salvador, Costa Rica y acaba en República Dominicana, y en medio una guerra arancelaria entre Estados Unidos y México, que ha sido paralizada temporalmente.

les transnacionales y detener la migración ilegal y el flujo de fentanilo y precursores químicos procedentes de China”.

Además, Rubio “agradeció” el envío de 10 mil soldados a la frontera por parte de México, uno de los acuerdos a los que llegaron el presidente estadounidense, Donald Trump, y la mandataria mexicana,

Según Bruce, ambos líderes discutieron “acciones concretas para asegurar la frontera” entre ambos países y hablaron sobre cómo “desmantelar las organizaciones crimina-

Critica Petro actitud ...

gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio”.

El año que viene hay elecciones parlamentarias y presidenciales y la ley colombiana estipula que no se puede presentar nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción.

Crisis de Gobierno

La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (dApre), Jorge Rojas, quien duró en ese cargo apenas una semana.

La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado ayer mismo por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión del gabinete criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.

Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de

Claudia Sheinbaum, para retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.

quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al presidente.

“No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta’”, reclamó Márquez.

Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: “Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles a los colombianos y colombianas. Hoy no lo hicimos y desdibujamos este espacio. Es una noche para reflexionar”.

Sin embargo, Petro aseguró este miércoles que a partir de este momento “los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena (nacional), otros por TV pública”.

“El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores. Exponer a la luz el gobierno, me parece democrático, permite que el pueblo que no sea indiferente a la política y que se la apropie y decida transformarla conscientemente”, añadió el mandatario.

Denuncian redadas sin orden judicial en Denver y otros abusos a migrantes y ciudadanos

Grupos civiles y el Gobierno de Aurora, en el área metropolitana de Denver (Colorado), denunciaron irregularidades en las redadas de este miércoles, como carencia de órdenes judiciales, retenes en las calles e interrogatorios a ciudadanos estadounidenses sobre si tenían vecinos indocumentados.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), con apoyo de la DEA y el FBI, informó hoy del arresto de un centenar de pandilleros del Tren de Aragua en Aurora (Colorado) y un número indeterminado de extranjeros, como parte de varios operativos que se llevaron a cabo en al menos 11 estados.

La Red de Respuesta Rápida de Colorado (RRRC), una organización proinmigrante que supervisa una línea directa para reportar actividades de ICE, denunció que “los agentes no han mostrado ninguna orden judicial” y que se interrogó a personas “sobre su estatus de ciudadanía y documentos de identidad cuando salían de sus apartamentos”.

Una ciudadana estadounidense, residente en una vivienda de Aurora cercana a los apartamentos donde se realizó una redada, afirmó haber sido interrogada por 6 agentes, quienes no solamente pidieron sus documentos, sino que le preguntaron sobre la situación migratoria de sus vecinos.

El gobierno de Aurora, donde ocurrieron 3 redadas enfocadas con-

tra presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, aclaró que ni la ciudad ni el Departamento de Policía han estado involucrados en el desarrollo y la activación de ningún plan federal de aplicación de la ley de inmigración en esa localidad.

“La ley estatal de Colorado prohíbe a los gobiernos locales participar en la aplicación y detención típicas de la ley de inmigración. Nos centramos en hacer cumplir la ley estatal y local”, señaló en un comunicado.

La concejala Crystal Murillo, de Aurora, indicó que su oficina recibió fotografías de arrestos de presuntos indocumentados en las cercanías de la Escuela Secundaria Hinkley.

Murillo, también directora de la Alianza Popular de Colorado (CPA), lamentó que ICE haya establecido “lo que parecía un puesto de control en el medio de la calle”.

Otro retén de ICE se mantuvo activo en la transitada esquina de Leetsdale y Oneida, en el sureste de Denver, cerca de un edificio en donde fueron detenidos un número no revelado de personas.

La Coalición de Colorado de Derechos de los Inmigrantes (CIRC) criticó que ICE llevó a cabo una redada “sin mostrar una orden judicial” y que impidió a las familias salir de sus hogares, incluso para llevar a sus hijos a la escuela.

Suben a casi 3 mil los muertos en Goma por los combates del Ejército de la RDC y el M23

El número de muertos por los combates entre el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) de la semana pasada en la estratégica ciudad nororiental de Goma y alrededores asciende a casi 3 mil, confirmó este miércoles la jefa adjunta de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), Vivian van de Perre.

“Nuestra última evaluación, y estas cifras provienen del equipo en el país que estaba ayudando activamente al M23 a recoger los cadáveres y darles un entierro lo más digno posible, es que, hasta ahora, se han recogido 2 mil cadáveres de las calles de Goma en los últimos días y quedan 900 cadáveres en las morgues de los hospitales de Goma”, afirmó Van de Perre en una rueda de prensa telemática.

“Esperamos que estas cifras aumenten”, advirtió la jefa adjunta de la Monusco.

Por su parte, el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, aseguró este miércoles en su perfil de la red social X que el Gobierno congoleño “está manipulando” el número de muertos en Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.

“Esta es la realidad sobre el terreno: Más de 2,500 muertos son combatientes de las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC), FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda) y Wazalendo (milicias aliadas del Ejército congoleño)”, dijo Kanyuka.

Además, sostuvo que las personas que han huido de sus hogares por el conflicto “están regresando espontáneamente a sus aldeas”.

Este miércoles marcaba el segundo día del alto el fuego decla-

rado de manera unilateral por el M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- el pasado lunes en el este de la RDC para responder “a la crisis humanitaria provocada por el régimen de Kinsasa”.

Sin embargo, los rebeldes rompieron el alto el fuego al reanudar este miércoles los combates en una localidad de la vecina provincia de Kivu del Sur, según confirmaron a la agencia informativa EFE las autoridades locales.

La tregua se había anunciado una semana después de que, tras días de intensos enfrentamientos con el Ejército congoleño y sus aliados, el pasado 27 de enero los rebeldes del M23 tomaran Goma, capital de unos 2 millones de habitantes y sede de ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas.

Los combates propiciaron una crisis humanitaria “gravísima” en Goma, según ha denunciado en repetidas ocasiones el coordinador humanitario de la ONU en la RDC, Bruno Lemarquis, quien advirtió de que la población enfrenta enormes necesidades humanitarias.

El recrudecimiento de la ofensiva del M23 en el este de la RDC ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración también corroborada por la ONU.

Paraliza jueza a ...

De acuerdo con el fallo, la orden ejecutiva de Trump viola la Enmienda 14 de la Constitución y afirma que negar “el precioso derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable” al país.

La Enmienda 14 establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

“La orden ejecutiva entra en conflicto con el lenguaje claro de la Enmienda 14, contradice un precedente vinculante de la Corte Suprema de 125 años de antigüedad y contradice la historia de 250 años de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”, señala la decisión.

“La Corte Suprema de los

Anuncia Argentina su ...

mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021. El anuncio de este miércoles llega 2 semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, argumentando que su país aportaba muchos más recursos que China al organismo.

Habría sido exalumno ...

Estados Unidos ha rechazado rotundamente la interpretación del presidente de la cláusula de ciudadanía de la Enmienda 14. De hecho, ningún tribunal del país ha respaldado jamás la interpretación del presidente. Este tribunal no será el primero”, indicó además Boardman.

La orden de Boardman tiene aplicación a nivel nacional y es más permanente que la de restricción temporal emitida el pasado 23 de enero por el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, que también consideró “inconstitucional” la orden ejecutiva de Trump.

“Una orden judicial a nivel nacional es apropiada y necesaria porque concierne a la ciudadanía”, indicó la Boardman.

El mandatario estadounidense ya había firmado el abandono de su país de la OMS durante su primer mandato en la Casa Blanca, más precisamente en el año 2020, entre críticas por la gestión del organismo ante la pandemia, pero la medida nunca se materializó por la llegada del demócrata Joe Biden al poder en enero de 2021.

sos de matemáticas, que nunca finalizó, la última vez en 2021. El joven tenía permiso de armas para 4 escopetas, tres de las cuales usó en el tiroteo, además de un cuchillo, según este medio.

El hecho de contar con licencia permitió a la Policía averiguar su identidad y realizar anoche un operativo en un apartamento en Örebro en donde supuestamente vivía, informó SVT

Según la versión de Aftonbladet, Andersson llevaba las armas en un estuche para guitarra, se metió en el baño de la escuela para cambiar su ropa por un uniforme militar y empezar a disparar luego, aunque ninguna de estas informaciones ha sido confirmada por la Policía.

El tiroteo comenzó hacia las 12:30 hora local (11:30 GMT) del martes en Risbergska, que forma parte de un complejo educativo para adultos.

Alumnos y profesores se refugiaron y fueron alojados en otras escuelas colindantes durante horas hasta que la Policía pudo garantizar la seguridad en el lugar.

“Al llegar la Policía al lugar, se escucharon disparos. Cuando se encontró al sospechoso, esa persona ya estaba muerta. No podemos confirmar que el tirador se haya disparado, pero todo apunta a que sí”, dijo en rueda de prensa el jefe de la Policía de Örebro, Roberto Eid Forest.

El Campus Risbergska permanecerá cerrado el resto de la semana, aunque las otras escuelas municipales han abierto con normalidad, mientras las autoridades locales han habilitado líneas telefónicas y varios centros para quienes necesiten apoyo psicológico.

Las banderas ondean a media asta en señal de duelo en el ayuntamiento de Örebro, el Palacio Real de Estocolmo, el Parlamento y la sede del Gobierno sueco.

“Todos estamos horrorizados y conmocionados. Esto ha pasado en muchos lugares del Mundo y ahora ocurre aquí. Debemos intentar comprender este crimen”, afirmó hoy al visitar la escuela y hacer una ofrenda floral el rey Carlos XVI Gustavo, acompañado por su esposa, la reina Silvia, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.