El Constructor 17/11/2013 - Dia de la Construccion 2013

Page 80

/ DIA DE LA CONSTRUCCION 2013 80

Grúas móviles: fuerzas en equilibrio E

n todas las grúas puede diferenciarse una estructura inferior y otra superior, enlazadas por un módulo giratorio o tornamesa. Los modelos pueden agruparse en fijos y móviles. En general, la grúa fija se caracteriza por quedar anclada en el sitio de operación, siendo ensamblada en el lugar de trabajo y desarmada para su traslado. Pueden ser grúas-puente o pórtico, tipo Derrick, grúas-torre, elevadoras o montacargas y plumines. Ofrecen mejor estabilidad, pueden soportar mayores cargas y conseguir mayores alturas. Las grúas móviles, en cambio, se montan sobre un tren rodante (estructura inferior), que pueden ser orugas o cadenas, ruedas de neumáticos o camión y vehículos especiales. En cualquier caso, de acuerdo con cada aplicación se empleará una versión distinta de máquina, pues la elección del tipo de grúa depende del tipo de montaje o método constructivo que se quiera desarrollar: actualmente, la industria ha evolucionado y en el mercado hay soluciones para casi todo y así, mientras los antiguos griegos solo pudieron construir columnas izando y apilando anillos, hoy puede erigirse este tipo de estructura posicionando un premoldeado hecho de una sola pieza, como por ejemplo acaba de hacer Paolini con unos ornamentos colocados en la esquina porteña de las avenidas de Mayo y 9 de Julio. “Las grúas tienen diferentes usos, de acuerdo con las diferentes industrias”, señala Jorge Simal, director comercial de American Vial, distribuidor de equipos XCMG. “Normalmente se utilizan para cargar o descargar mercancías en la industria del transporte, para ensamblar equipo pesado en la industria manufacturera y para mover materiales en la industria de la construcción. En este último sentido, en la Argentina, el uso intensivo del premoldeado está motorizando el empleo de grúas móviles” tanto como las plataformas aéreas y los manipuladores telescópicos para la construcción metódica con piezas de hormigón prefabricadas. Otro tanto ocurre con la construcción de naves industriales y la proliferación de parques logísticos por todo el país, que demanda levantar y ensamblar estructuras metálicas. “También, el sector minero -especialmente, en San Juan- está empleando grúas móviles; aunque la mayoría de los pedidos de cotización que hicimos recientemente provino de contratistas y alquiladores”, aclaró Francisco Hermida, de Arbel S.A, de Grupo Spadone, importadores de Zoomlion para nuestro país, confiando que “el modelo más buscado está en torno a las 30 toneladas de capacidad”. En el mismo sentido se manifestó el ingeniero Angel López, director en Tecmaco Integral S.A., distribuidora de equipos Tadano, aunque aclaró que “nosotros disponemos de la más amplia gama de grúas todo terreno o sobre camión para la venta o el alquiler”. De hecho, Tecmaco es uno

LIEBHERR LR1600/2

GROVE

GLOBAL

TEREX

TECMACO

una de las grúas móviles más grandes que se han visto en el país, una Fuwa QUY reticulada sobre orugas de 750 toneladas. “Esta máquina puede operar en grandes proyectos, como montaje de parques eólicos, una ejecución costosa que demanda elevar grandes pesos hasta una altura considerable y, con precisión milimétrica, colocar los aerogeneradores en su eje en el breve tiempo que el clima (ráfagas de viento) permite trabajar”, aclaró el directivo de Tecmaco. Otro equipo grande que se vio hace poco trabajando en el oeste del Gran Buenos Aires, posicionando la tunelera (270 toneladas) que debiera construir el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, es una Liebherr LR1600/2 operada por Román. ¿Por qué esta empresa de servicios adquirió esta Liebherr capaz de levantar 600 toneladas? “Porque estábamos perdiendo contratos por no contar con un equipo de estas características”, explicó Oscar Román, uno de los titulares de Román Servicios S.A. Según el ejecutivo consultado por El ConstruCtor, “esta máquina, teníamos que tenerla para proyectar a la compañía”, pues es mucha la demanda de trabajos pesados en el país y la disponibilidad de equipos ayuda a reducir los tiempos en los procesos constructivos”. Ciertamente, en síntesis y como contrapartida, siguiendo la tendencia mundial, la ingeniería argentina está realizando trabajos cada vez mayores, que implican mover pesos más grandes y llevarlos más alto, demandando menores costos y tiempo de ejecución. Pero al mismo tiempo, la oferta de grúas móviles en nuestro país tiene una historia relativamente corta, con unas pocas empresas especializadas, la mayoría con no más de una década de experiencia. Entonces, la mano de obra capacitada es escasa y el trabajo puede tornarse riesgoso: en verdad, “ninguna máquina es lo suficientemente segura si no es inspeccionada de manera periódica y si no se la opera debidamente”, explica Rodrigo Bochicchio, responsable del área Izaje y Viales en TÜV Rheinland Argentina S.A. y aclara: “Del mismo modo, es de fundamental importancia contar con personal capacitado y calificado para evitar accidentes y preservar la vida útil de los equipos”.

LA GRUA MOVIL

IRON GROUP

de los más expertos en su rubro y ha participado en la mayoría de los proyectos de construcción más importantes de los últimos 15 años: además del profesionalismo, “esto se debe en gran medida a la flexibilidad en la gestión de contratos y la amplitud de capacidad de carga, cantidad y características de la flota que disponemos”, dice López.

Quizá, el equipo de izaje de Tecmaco más visto esté operando en el orden de las 50 toneladas promedio. Aunque “en los últimos años han entrado al mercado local equipos realmente grandes, porque los montajes demandan mover estructuras cada vez más pesadas, como por ejemplo está ocurriendo en las refinerías”. En esa línea, Tecmaco ingresó recientemente

Es un equipo básico, categorizado en el grupo de las palas mecánicas y demás excavadoras: las unidades montadas en orugas tienen las mismas partes básicas y el mismo mecanismo, la plataforma de la superestructura, el mecanismo de potencia y el bastidor de forma de A son muy semejantes; sea que se trate de una grúa, de una pala o de alguna otra excavadora; estas partes fundamentales tienen su soporte y giran sobre la base de montaje de la unidad. Desde luego, las diversas formas de esta categoría se diferencian en forma definida por sus accesorios frontales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.