El Constructor Especial Día del Camino

Page 100

DIA DEL CAMINO 2015 102

Ruta nacional 40 en Catamarca - Tramo Río Agua Clara Río Las Cuevas - Sección El Eje - Río Las Cuevas - Departamento Belén, Pcia. de Catamarca - Comitente: Dirección Nacional de Vialidad - Contratista: JCR S.A. - Helport S.A. - Constructora Coarco S.A., unión transitoria de empresas (UTE) Recientemente concluyó y fue inaugurada la obra de pavimentación y construcción de cuatro puentes en un significativo tramo de la ruta nacional número 40 en la provincia de Catamarca. La inversión alcanzó los 572.866.728 pesos. El acto de inauguración estuvo encabezado el viernes 4 de septiembre, vía teleconferencia, por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La obra habilitada va desde el pueblo de El Eje hasta el paraje Río Las Cuevas, pasando por la localidad de Hualfin, por el acceso a Mina Alumbrera y el pueblo de Los Nacimientos. Se trata de poblaciones ubicadas aproximadamente 60 kilómetros al norte de la localidad de Belén, en la provincia de Catamarca. Desde la unión transitoria de empresas conformada por las firmas Helport S.A., JCR S.A. y Constructora Coarco S.A., destacaron: “Esta obra es muy importante, permite mejorar la calidad de vida de las poblaciones, accediendo de esta forma a una vía de comunicación segura, superlativamente mejorada, rápida”. A su vez, también permite mejorar la integración regional desde Mendoza hasta Salta, uniendo así la región del Noroeste (NOA) con la de Cuyo por el oeste del país, acortando distancias y reduciendo los tiempos. La obra forma parte de un plan director de mejoras y expansión con pavimento de la red vial nacional que lleva adelante el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Distrito 11 de ese organismo, correspondiente a la provincia de Catamarca. “Particularmente allí, en

LA PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CUATRO PUENTES EN EL TRAMO DE LA RUTA 40 CONTÓ CON MÁS DE 570 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN

esa provincia, desde hace más de 10 años se vienen realizando obras para mejorar la transitabilidad de esta importante vía de comunicación que se concreta con el firme compromiso de las empresas”, remarcó ante la consulta de este medio el jefe de Obras de la mencionada UTE, ingeniero Raúl Escobar. Con esta obra ya habilitada, solo quedan en ejecución, sobre la ruta nacional 40, los últimos 20 kilómetros en el límite de la provincia de Catamarca. Las firmas responsables de los trabajos destacan que lo realizado “es de suma importancia para los habitantes de la zona, ya que se mejora la transitabilidad, lo que representa un cambio importante para la comunicación en las épocas de lluvias, cuando quedaban sistemáticamente aislados los pueblos por varias horas o días”, agregando: “Se mejora el acceso a la educación y para la atención de la salud, como así también el abastecimiento y los servicios básicos; lo mismo ocurre con la cadena de producción de la zona, con la vid, pi-

mientos, el ganado; mejora el acceso y cumplimiento del trabajo, el servicio de transporte de pasajeros y de cargas, el esparcimiento, los paisajes, los sitios arqueológicos y las actividades turística y minera”. Por su parte, la Presidenta dijo en su momento que “la ruta nacional Nº 40 representa en Catamarca una de las principales vías de integración entre los departamentos del oeste provincial, incluyendo los Valles Calchaquíes”. El lugar donde se emplaza la obra, zona de precordillera, se encuentra a dos mil metros sobre el nivel medio del mar, aproximadamente. Ello implica una gran amplitud térmica con situaciones severas en épocas de lluvia y en invierno con días con nieve; todas esas contingencias requirieron de una logística especial para poder contar en tiempo y forma con todos los recursos y materias primas para llevar adelante los trabajos previstos. La traza intervenida tiene una longitud que se encuentra en torno a los 37,5 kilómetros, en zona de montaña,

con importantes curvas horizontales y verticales. Se ejecutaron dos millones de metros cúbicos de terraplenes, 280 mil metros cuadrados de mezcla asfáltica para calzada, banquinas, 22 mil metros de barandas metálicas, muros de hormigón ciclópeo, 100 alcantarillas y cuatro puentes, con más de 200 operarios directos trabajando en forma permanente, con el uso de maquinaria de gran porte como topadoras, excavadoras, cargadoras frontales, martillos hidráulicos para trabajo en roca, planta de clasificación de áridos, planta hormigonera, planta de trituración, planta de mezcla de áridos y suelo y planta asfáltica bajo los estándares de calidad y seguridad requeridos. Los puentes construidos se encuentran sobre cursos de agua de la zona: - Villa Vil, 150 metros - Los Nacimientos, 175 metros - Miranda, 25 metros - Hualfin, 150 metros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.