EL CONSTRUCTOR | DIA DE LA MINERIA 2008

Page 66

/ MINERIA 2008

INDESTRUCTIBLES PARA UNA MINERA CORDOBESA La empresa Basalto Comercial e Industrial está incorporando camiones Scania 6x4 para sus actividades, porque “hay una perspectiva de trabajo muy importante para este año y el que viene”, según explican sus directivos.

L

a localidad de Río Tercero está ubicada 110 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, a 386 metros sobre el nivel del mar y rodeada de abundante vegetación. En el lugar está localizada una de las empresas mineras dedicadas a la extracción y trituración de basalto más importantes del país: Basalto Comercial e Industrial S.R.L. La empresa produce entre 150 y 160 mil toneladas de basalto mensuales. La firma data de 1967, cuando Arturo Mallo, Cristo Mirjanovich y Hugo Vietti adquirieron una cantera en las sierras de Los Cóndores, en el valle de Calamuchita y en el momento de la compra, la cantera poseía una planta pequeña y muy precaria para procesar la roca extraída. Por eso, en 1980 instalaron la planta actual que, según sus propietarios, es la de mayor producción de basalto en la provincia de Córdoba en la actualidad. En 2005, Vietti vendió su parte de la empresa a los otros socios, quienes quedaron al frente de la compañía. Hoy, los fundadores permanecen como socios de Basalto Comercial e Industrial, aunque no participan activamente de las tareas cotidianas de la compañía más que como asesores. La firma es conducida ahora por los hijos de los iniciadores: Marcelo Mallo y Cristian Mirjanovich. En este momento, Basalto tiene tres canteras en actividad y cinco cerros como reserva, en las provincias de Corrientes, San Luis y Córdoba.

En la actualidad, Basalto es proveedora de algunas de las principales empresas constructoras del país. Entre algunos ejemplos, entregan el mineral que producen para la construcción de la autopista ruta nacional 9, la autopista sobre la ruta nacional 148 en San Luis, la autopista que unirá Pilar con Pergamino en Buenos Aires y la reconstrucción de la ruta nacional 7 a la altura de la laguna La Picasa, donde los camiones Scania de la firma Cemankar trasladan 300.000 toneladas de rocas para rellenar el camino, que está ocupado por la laguna desde las inundaciones de 1997. “Hay una perspectiva de trabajo muy importante para este año y el que viene, eso surgió después de un receso de 10 años en obra vial que llegó hasta 2002”, se explaya Cristian Mirjanovich. transportamos la misma cantidad de roca”, afirma Marcelo Mallo. Una ecuación sencilla

Roca sólida

66

Para extraer el mineral se realizan voladuras en el suelo. De esa manera, el material se desgrana en grandes bloques que son recogidos con palas, colocados en camiones fuera de ruta y luego, transportados hacia la planta de la cantera. Allí, las rocas son procesadas para triturarlas hasta alcanzar medidas que van entre los 6 y los 60 milímetros (de acuerdo con el uso que se les dará), limpiarlas y así, dejarlas listas para ser utilizadas. La empresa suministró basalto para algunas de las obras más importantes del país: entre ellas se cuentan el puente colgante que une Zárate con Brazo Largo y la central nuclear de Embalse Río Tercero, que genera energía eléctrica a partir de la fisión nuclear. La construcción de esa central demandó 9 años, fue inaugurada en 1983 e implicó un crecimiento urbano importante de la localidad de Río Tercero, donde viven muchos de sus trabajadores.

Foto: Sebastián Pappalardo / S&P Studio

.

CRISTIAN MIRJANOVICH

En sus instalaciones de Los Cóndores, Basalto realizaba hasta hace poco el transporte interno de mineral (es decir desde la cantera hasta la planta) sólo con las clásicas máquinas importadas de grandes dimensiones. En enero del año pasado, la empresa adquirió cuatro Scania P 420 6x4 con cabina corta para hacer ese trabajo. El objetivo del cambio fue aumentar las ganancias: “yo sostenía que podía reemplazar la capacidad de acarreo de las máquinas fuera de ruta por la agilidad de los camiones Scania, hoy tenemos un 50% de consumo con respecto a las unidades fuera de ruta y

La cantera de Los Cóndores está a 1300 metros de la planta procesadora. En la actualidad y después de muchas décadas de trabajo, el pozo formado donde se extrae el mineral alcanza 100 metros por debajo del nivel del cerro. Para llevar el material desde allí hasta la planta, los camiones deben superar ese desnivel y por ese motivo, el recorrido hasta la planta se extiende. En total, los vehículos desandan alrededor de dos kilómetros de ida y otros dos de vuelta a través del camino trazado en la mina. Con las grandes máquinas, el trayecto demora 22 minutos, mientras que con los Scania tardan sólo 12 minutos. Así, si bien cargan menos cantidad de mineral, las unidades de la marca prácticamente doblan la cantidad de viajes que los otros rodados. A esa ventaja y al ahorro de combustible se suman el costo mucho más bajo de las cubiertas y el precio y disponibilidad de los repuestos. “Los camiones Scania superaron ampliamente las expectativas de rendimiento que teníamos en cuanto a la fuerza, la confiabilidad y el estado impecable que tienen al cabo de un año y medio de trabajo durísimo”, asegura Mirjanovich. Enseguida agrega: “realmente nos ayudaron muchísimo en el tema de la producción”. Además de los cuatro rodados de Scania, Basalto cuenta con siete máquinas fuera de ruta para completar el trabajo en Los Cóndores, pero a raíz de los resultados obtenidos con la marca, unificarán su flota en esa cantera bajo la insignia del Griffin. Los servicios de posventa de las uni-

EL BASALTO El basalto es la variedad más común de roca volcánica y en general presenta un color gris oscuro. En nuestro país se utiliza principalmente para la construcción de obras viales, civiles y ferroviarias (en general, las rocas que se encuentran en las vías férreas están compuestas por basalto o por granito).

dades los realiza la sucursal de Río Cuarto del concesionario Grandes Camiones, quien a su vez entrega los camiones: “no llevamos los camiones al concesionario porque necesitamos que trabajen de forma permanente, por eso la gente de Grandes Camiones nos hace los servicios de mantenimiento en nuestra planta”, señala Mallo. El trabajo en la mina es muy duro y sacrificado. La faena se extiende las 24 horas del día y sólo se descansa los domingos. En el caso de los camiones, recorren caminos de tierra cargados con toneladas de piedra, depositada en sus acoplados roqueros de 17 m3 mediante el uso de palas mecánicas que arrojan el basalto. En esas condiciones de trabajo, los Scania demuestran su gran robustez a toda prueba

.

Artículo extractado de la edición Nº 86 de la revista Kilómetro, de Scania Argentina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL CONSTRUCTOR | DIA DE LA MINERIA 2008 by ELCO Editores - Issuu