Empresas
WEBER
Responsabilidad Social Empresaria DEISA
Sumando una nueva capital El gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, y la intendenta de la ciudad de Paraná, Blanca Osuna, firmaron el contrato para la construcción de la Planta de Clasificación y Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, que llevará adelante la firma Desarrollo de Equipos Industriales S.A. (DEISA) y que tendrá una capacidad para procesar 20 toneladas de residuos por hora. El acuerdo contempla, además de la adquisición, la puesta a punto, el asesoramiento, la capacitación de los operarios y las visitas de control por parte de la empresa. Osuna indicó que los ciudadanos que viven de la basura y en torno al volcadero "van a
cumplir una función crucial en la nueva etapa de la recuperación de los residuos pero en mejores condiciones, con mayor resguardo y con más seguridad que ahora". Uno de los directores de la empresa licitatoria, José María Risso, dijo: "Es nuestra séptima planta en una capital de provincia. De todos modos, la que está comprando Paraná no es una planta cualquiera, ya que va a estar entre las cinco instalaciones más grandes del país". DESARROLLO DE EQUIPOS INDUSTRIALES S.A. J. L. Caula 2875 - Área Industrial - P.A.E.R | S2300 Rafaela Santa Fe Telefax +54 - 3492 - 506017 / 578382
En el marco de las acciones llevadas adelante a través de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, la firma Weber, integrante del grupo de origen francés Saint-Gobain, recibió un reconocimiento entregado por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein. El director General de la compañía, Mariano Bó, y el director de Comunicaciones, Axel Plesky, participaron de la ceremonia de distinción, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. Durante la jornada denominada Producción e Integración, de la que participó
también el gobernador Daniel Scioli, se entregaron donaciones a Talleres Protegidos de la Provincia y se reconoció a empresas colaboradoras, en el marco del programa Buenos Aires Innova. Desde 2005, Weber desarrolla el Plan de Infraestructura Solidaria (PISO) cuyo objetivo es organizar y dirigir acciones concretas que ayuden materialmente a determinados sectores de la comunidad a mejorar su calidad de vida, a través de la recuperación de los espacios públicos.
SAINT-GOBAIN ARGENTINA S.A. Estados Unidos 4951 B1667JHI Tortuguitas Buenos Aires Tel.:0800-800 weber (93237)
SCHNEIDER ELECTRIC ALBA
Capacitación a distancia Alba, marca de referencia en pinturas para hogar y obra del grupo AkzoNobel, ha desarrollado el proyecto Academia: Alba Aula Virtual. Se trata de una nueva plataforma de capacitación diseñada para la Web que le acerca a los empleados de pinturerías, conocimientos y herramientas para actualizarse en todo lo referido al proceso del pintado y el uso del color. Un equipo especializado en desarrollos e-Learning es el responsable de abordar los contenidos a desarrollar en cada uno de los módulos de aprendizaje. En cada una de las instancias se ahonda en diversas temáticas vinculadas al color, la aplicación de pintura en distintas superficies, la gestión de negocios, habilidades comerciales, entre otras. Durante aproximadamente 45 minutos por módulo, los alumnos y el tutor intercambian
8
información y experiencias, generándose así un espacio de interacción único en el que el conocimiento compartido potencia grandes resultados. Para ser parte de esta comunidad virtual el usuario debe postularse y con posterioridad Alba habilita su inscripción, de acuerdo a los cupos. Para utilizar esta herramienta, el alumno necesita tan solo contar con una PC, conexión a internet, un email personal y sistema operativo Windows.
ALBA S.A. Ruta Panamericana Km. 37,5, (B1619IEA), Garín, provincia de Buenos Aires (03327) 447262
Junto a la minería Schneider Electric, que cuenta con experiencia mundial en distribución eléctrica y automatización industrial al servicio de la minería, realizó un evento en la San Juan, una de las principales provincias mineras argentinas para tratar el futuro de esta actividad y las soluciones que ofrece la empresa para este sector. Los participantes tuvieron la posibilidad de estar al tanto de las perspectivas económicas y sociopolíticas para la minería en Argentina y en la región, y pudieron conocer las tendencias tecnológicas, las novedades sobre automatismos y las nuevas soluciones que lo ayudarán a ahorrar energía y reducir su huella de carbono. Por su parte, Ezequiel Soto, Jefe de producto de Automatización y Control industrial, presentó PlantStruxure, el sistema de automatización de procesos que ofrece la empresa para la industria minera. Esta solución posibilita la reducción de los costos
del proyecto, reduce los tiempos de desarrollo y riesgos, al mismo tiempo que permite realizar el mantenimiento y control tanto de forma local como remota. Jorge Asade, Jefe de producto de Variación de Velocidad, presentó además, el nuevo Altivar 1200, un variador de velocidad con grandes prestaciones para uso en media tensión. Entre las principales características de esta nueva solución se destaca su amplio rango de potencia extendida, su eficiente refrigeración, la adaptabilidad a motores nuevos y existentes y su alta confiabilidad ya que presenta componentes simples y con alta disponibilidad. Asade además realizó un repaso de toda la línea Altivar que ofrece la empresa para el ahorro de energía.
SCHNEIDER ELECTRIC ARGENTINA Av. San Martín 5020 – FloridaBuenos Aires Tel: 4730-8888 / 8868