Capacitación
Cómputos y presupuestos Autor: Chandias | Editorial: Alsina | Precio: $ 223 El computar y presupuestar edificios es, sin duda, la tarea diaria de todo profesional de la construcción, sea para obtener costos tentativos o definitivos, según se trate de anteproyectos, licitaciones a obras a realizar. El costo siempre fue la llave que abrió el camino de la concreción de un proyecto, pero hoy, su conocimiento previo es decisivo, tanto que podemos decir sin eufemismo alguno que "el costo es parte del diseño" A ello pues va dedicado este ya clásico libro, totalmente remozado, con el agregado de nuevas
tablas, planillas, estándares de insumos y de mano de obra y particularmente con nuevos detalles referidos a la construcción, tan importantes para el correcto despiece y análisis de costos. Todo ello, además, apuntalado y complementado con el aporte informático de un CD que los nuevos tiempos requieren para lograr más eficacia y rapidez. Que este verdadero "vademécum" de la construcción siga constituyendo junto al tablero, la herramienta útil y práctica no sólo del profesional sino también de estudiantes y técnicos.
De Arquitecto a Desarrollista Autor: Arq. Damián A. Tabakman | Editorial: BRE| Páginas: 334
Como en casi todas las profesiones, la educación formal ofrece al arquitecto los marcos teóricos y prácticos necesarios para ejercer con habilidad, criterio y método la actividad objetivo. Pero rara vez, esta formación incluye los consejos de la práctica diaria, los que tienen que ver con las relaciones humanas y el cómo empezar y lograr que el ejercicio de la profesión sea lucrativo. Lo que convierte esta falencia en algo realmente grave es que sin esas variables, no se puede vivir de la profesión. Tal vez sea el desconocimiento del trato con el cliente, junto con el miedo lógico a no tener trabajo lo que se convirtió en el principal impulso para que muchos arquitectos cambiaran su forma
de ejercer la arquitectura, para convertirse en desarrolladores, para ser sus propios clientes, para generar sus propios trabajos. Cinco exitosos profesionales del sector, coordinados por Damián Tabakman, analizan la situación de quienes deben adquirir o desarrollar nuevas habilidades y ofrecen, generosamente, las herramientas básicas para acompañar el proceso de transformación profesional en cada uno de los casos.
perspectivas desde las cuales se mira la ciudad, es en principio hacer el esfuerzo de interpretación de las distintas corrientes que explican el origen y la vida de las ciudades. Estas orientaciones no buscan soluciones a los conflictos sino más bien ayudan a crear una visión comprensiva del mundo de la civilización y de la ruta histórica de los episodios urbanos. Este ensayo se preocupa por comen-
tar las huellas de los paradigmas que sostienen modelos y comunidades dedicadas al planeamiento urbano dominante y especulativo.
Dilema-Ciudad Autor: Arq. Dardo H. Becerra | Páginas: 100 | Precio: $ 80 Es difícil trabajar los temas urbanos sin una preocupación intensa y comprometida de los presupuestos teóricos que sostienen la ideología de la ciudad y sus componentes sustantivos. Pensar en lo urbano sin poder calibrar las necesidades humanas o sin considerar las especulaciones funcionales, organizativas y estéticas no permite dilucidar cuestiones sobre la aparición de conflictos o la generación de
16
problemáticas nuevas que afectan el desarrollo o la evolución de sistemas urbanos o redes de infraestructura. La ciudad como gran prestadora de servicios, se soporta en una base política de definiciones, sobre argumentos de cómo entender lo urbano y cómo superar disquisiciones superficiales que no ayudan a comprender el problema como integralidad. Hacer una reseña propositiva de las diferentes