4
EL CONSTRUCTOR 6 de febrero de 2012
ACTUALIDAD
PUERTO MADERO | INVERSION DE U$S 130 MILLONES
El edificio Alvear Tower será el más alto de la región C
on una altura de 235 metros, Buenos Aires tendrá el edificio de viviendas en torre más alto de Sudamérica, cuando el grupo Alvear termine de desembolsar unos 130 millones de dólares en el predio ubicado en Dique 2 de Puerto Madero, un proyecto de vivienda multifamiliar con estacionamiento que se emplazará sobre el boulevard Azucena Villaflor entre las torres Mulieris y las torres El Faro, con contrafrente lindante al Chateau Madero. De este modo, considerando que está paralizada la construcción del complejo Costanera Center que levanta el grupo Cencosud en Santiago de Chile y que incluye una torre de 300 metros de altura, cuando la Alvear Tower de Puerto Madero esté lista, desplazará a Torres del Parque Central de la ciudad de Caracas (que llegan a los 225 metros) del primer lugar de los más altos edificios de viviendas familiares de la región. Además, no solamente será la torre más alta del país, también sus precios serán elevados para el mercado inmobiliario: el metro cuadrado cuesta 6000 dólares y en el caso de los pisos superiores, más de 10.000 dólares. No obstante, “creemos que la combinación de Puerto Madero, que funciona como un refugio para los inversores, y una marca de prestigio como Alvear representa una fórmula imbatible”, explicó el responsable del área de Nuevos Proyectos del Grupo Alvear, Andrés Kalwill. Para el grupo, encabezado por el empresario David Sutton, la torre de viviendas de Puerto Madero representa su debut en el real estate, con un edificio 100% residencial; aunque recientemente produjo el lanzamiento y construcción del proyecto Alvear Puerto Madero, un hotel con inauguración programada para fines de 2013, ubicado sobre Aimé Paine, en el Dique 3 (a 70 metros de la gran torre) y cuyos últimos pisos fueron liberados para su comercialización como viviendas. Con valores que llegaron a los 8000 dólares el metro cuadrado, “los resultados que tuvimos (con la venta de todas las viviendas) en el hotel en Puerto Madero nos hicieron dar cuenta de que había una oportunidad para un
ALVEAR PUERTO MADERO HOTEL & RESIDENCIAS
LA EDIFICACION TOTALIZARA 40.000 METROS CUADRADOS SOBRE UN TERRENO DE CASI 6700 METROS DE SUPERFICIE
PERSPECTIVA DEL EMPRENDIMIENTO EN PUERTO MADERO, DONDE SE VE EN ACCION A DOS GRUAS TORRE JASO
proyecto puramente residencial, que se basara en el prestigio que tiene la marca Alvear”, explicó Ricardo Fernández, responsable de comercialización del proyecto. Ciertamente, a dos años de su inauguración, los departamentos que tiene el proyecto hotelero de la calle Paine se vendieron todos. Pero, ¿en la torre de viviendas, la recaudación podrá ser mejor? Según pudo saber El Constructor, si bien no hubo un lanzamiento oficial para la venta de las residencias, ya se concretaron algunas operaciones “entre conocidos”, con resultados que superaron las expectativas: cerca del 25 por ciento de las unidades está reservado y el grupo ya recaudó más de 50 millones de dólares. No está mal. Considerando que “la altura máxima libre del piso al techo en las residencias de boulevard Villaflor será de 3,3 metros, cuando lo usual es que no supere los 2,6 metros. De esta manera, (ya en el proyecto) estamos resignando cerca de diez pisos, pero le damos al comprador una propuesta diferencial”, justificó Fernández. Cabe aclarar que el Alvear Tower Puerto Madero se levanta en un predio que oportunamente fue adquirido por el grupo desarro-
llador a la compañía española Rayet en una suma cercana a los 40 millones de dólares. La fecha de entrega de estas viviendas en torre está fijada para diciembre de 2015 y, además de contar con unas 174 unidades en 54 pisos, ofrecerá varios servicios de lujo, como residencias con piscina privada integrada al departamento, monoambientes independientes para el personal de servicio, cancha de tenis, lavadero de mascotas, sala de ensayo para músicos y el room service del hotel Alvear, el otro proyecto ubicado a la vuelta de la esquina que se prevé terminar de construir en 2013 y que hoy presenta un acelerado avance de obra. Hasta el momento, el edificio más alto de Buenos Aires ya construido es la torre Cavia, de Le Parc, en Figueroa Alcorta, con 170 metros, aunque en el corto plazo será superada por la torre Renoir II, que está a punto de inaugurarse y contará con 175 metros de altura. En la región y para los próximos años, el proyecto de torre de viviendas más importante en construcción es el complejo Costanera Center que está levantando -con algunas intermitencias- el grupo Cencosud en Santiago de Chile y que incluye una torre 300 metros de altura.
Ubicación: Aimé Paine, Dique 3, Ciudad de Buenos Aires Comitente: Hotel Alvear Palace S.A. - Desarrollos Premium Plus S.A. Terreno: 3349 m2 Superficie cubierta: 39.068 m2 Volumen de hormigón: 15.000 m3 Fecha de terminación: mayo de 2013 Consta de 4 subsuelos y 35 pisos, con una altura de 129,5 metros. Tras la ejecución estructural de Pellegrinet S.A. Obras de Ingeniería y Arquitectura, será un edificio destinado a un hotel 4 estrellas y residencias con estacionamiento. ALVEAR TOWER PUERTO MADERO Ubicación: Boulevard Azucena Villaflor, Dique 2, Ciudad de Buenos Aires Comitente: Hotel Alvear Palace S.A. - Desarrollos Premium Plus S.A. Terreno: 6682 m2 Superficie de edificación: 40.000 m2 Altura proyectada: 197 m y 6 m de basamento Unidades: desde 90 hasta 540 m2 Fecha de terminación: diciembre de 2015 En el último piso (54), el roof garden será un espacio de uso común, a 210 m de altura
FUNDACIONES INDIRECTAS | PILOTES EXCAVADOS HORMIGONADOS IN SITU
Tanto para arriba como para abajo Según comunicó la compañía acerca de las fundaciones de la torre principal y del estacionamiento en la obra Hotel y Residencias Alvear Puerto Madero, el objeto del contrato asumido por Soletanche Bachy Argentina para el emplazamiento, consistió en la ejecución de las fundaciones indirectas a través de pilotes excavados hormigonados in situ (ver página 34). El informe agrega: En base a la tipificación de los suelos que recibirían las fundaciones de las estructuras, se propusieron fundaciones indirec-
tas mediante pilotes empotrados en los estratos de arenas densas Los diámetros y longitudes variaron de acuerdo con los esfuerzos a transmitir a los estratos y se encuentran acotados entre los 800 y los 1500 mm de diámetro y los 22 y 35 metros de profundidad, en correspondencia con los sectores mencionados Para los trabajos se emplearon equipos de perforación Soilmec SR30, mesa rotativa Soilmec RT3 S y grúas de servicio Link Belt 108 y Rapier
PILOTES HORMIGONADOS IN SITU Se define un pilote como un elemento estructural colocado en el suelo para la transferencia de acciones y deformaciones límite y cuya relación de aspecto no está limitado. Los pilotes pueden estar aislados o agrupados. También pueden formar una cortina o muro de contención mixto; hay pilotes contiguos, pilotes secantes, pilotes muro berlinés y similares. Los pilotes se utilizan también como columnas prefundadas que deben integrar-
se en la estructura del edificio que soportan. Los tres principales tipos son: a) Pilotes hincados o pilotes a rechazo b) Pilotes perforados c) Micropilotes Los del primer tipo, pueden ser prefabricados u hormigonados in situ, como en el caso del proyecto Alvear. Cabe aclarar que la mesa rotatoria RT3 de Soilmec, permite ejecutar agujeros con diámetros desde 600 hasta 2500 mm y lograr profundidades de hasta 80 metros.