4
EL CONSTRUCTOR 10 de octubre de 2011
ACTUALIDAD
RUTA PROVINCIAL 6 | BUENOS AIRES
Se aprueban fondos por 1100 millones de pesos para la obra U
n mes después de que el Ejecutivo de Buenos Aires solicitara a la Legislatura provincial que aprobara una ley que le facultara la emisión de bonos de cancelación de deuda por 1100 millones de pesos, destinados a financiar obras de terminación y modernización en la ruta 6, la Cámara de Senadores dio su media sanción al proyecto oficial. Con ello, “se ha dado un paso muy trascendente”, dijo la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, “por el impacto positivo que tendrá esta obra, consensuada por todos los sectores políticos, que beneficiará en forma directa a más de un millón y medio de vecinos”. La funcionaria destacó que “en estos cuatro años el gobierno que encabeza Daniel Scioli ha tomado un conjunto de medidas de significativa importancia en materia de obras estructurales para poner en su real valor el concepto producción” y “la ruta 6 sin duda es una muestra clara de lo que representa la planificación estratégica para el crecimiento, desde el punto de vista logístico”. Este camino conecta los puertos de Zárate, Campana y La Plata, atravesando los partidos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Pilar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata. Igualmente, el plan estratégico para la ruta 6 fue elogiado por representantes de industriales y del sector de la construcción. Por ejemplo, el presidente de la Delegación Provincia de Buenos Aires de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Pablo Gutiérrez, calificó como “trascendente” la iniciativa, “no solamente para el desarrollo vial de la provincia sino para el económico de toda la región, fundamentalmente porque está uniendo dos polos muy importantes, como Zárate - Campana con La Plata, Berisso y Ensenada”. Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Osvaldo Rial, aseguró que el beneficio excede a 12 municipios ya que “el primer cordón desemboca también a través de distintas autopistas, (la ruta) 8, (el acceso) Oeste, (la ruta) 9 y algunas otras más hacia la ruta 6 y eso le permite (a los industriales)
PRINCIPALES TRABAJOS
EL PROYECTO DE TRABAJOS EN LA RUTA PROVINCIAL 6
tener la infraestructura que es necesaria para bajar los costos”. Ahora, el proyecto de ley de endeudamiento para financiar las obras se encuentra en la Cámara de Diputados, que cuenta con mayoría oficialista, y “si se sanciona, antes de fin de año se licitarán los trabajos”, sentenció Alvarez Rodríguez. LAS OBRAS El endeudamiento que la provincia de Buenos Aires comprometería por 1100 millones de pesos comprende una serie de obras que se concretarán a lo largo de los más de 180 kilómetros de la autovía 6 e integrarán un
plan 2012 - 2015 de la Dirección Provincial de Vialidad. Mientras tanto, hasta que se inicien los nuevos trabajos, la provincia lleva adelante diferentes tareas de bacheo y mantenimiento con un presupuesto propio. Es decir, estos “serán fondos nuevos, con un destino específico, que se suman al presupuesto del organismo”, señaló Arcángel José Curto, administrador de Vialidad Provincial, concluyendo que “entonces, serán ejecuciones con partidas aseguradas” para la ruta. Por razones operativas, el proyecto se ha dividido básicamente en seis tramos, y los contratos tendrán un plazo de ejecución de 24 meses.
Las principales tareas a desarrollar son la repavimentación de 120 km totales de la antigua calzada y la construcción de 150 km lineales de banquinas, en hormigón y asfalto. De acuerdo con los pliegos, “el suelo necesario para la construcción de isletas y cantero central será el obtenido de la demolición de la calzada existente previa trituración (en caso necesario con partículas inferiores a 1 pulgada)”; mientras que el suelo a utilizar para la construcción de terraplenes y banquinas será parte de extracción lateral y parte de origen comercial. Para las obras básicas se proyectaron dos calzadas de 7,50 m de ancho cada una con banquinas de 2,50 m pavimentados. En los prácticamente 180 kilómetros de ruta que serán intervenidos, se construirán nuevas colectoras, tres estaciones de control de pesos y un sinnúmero de obras, destacándose la realización de un distribuidor de tránsito en el cruce de las rutas 6 y 12 en Zárate. También se ejecutará señalamiento horizontal y vertical. Por otro lado, debido a las características de diseño proyectado y a la existente, se adoptó un sistema de iluminación por cantero central en toda la ruta y disposición unilateral derecho en ramas, rulos y retornos. Según la documentación licitatoria, las columnas serán de 12 metros de altura libre con capuchón para una, dos y tres luminarias, excepto en alto niveles, donde la altura es de 15 y de 20 metros con capuchón para tres y dos luminarias, respectivamente. En algunos casos, se prevé la remoción y retiro de columnas del sistema de iluminación existente.
RESPALDO LEGISLATIVO | AUN LA DEBE TRATAR SENADORES
Diputados aprobó el proyecto con algunas modificaciones Antes de que terminara setiembre, los senadores de la provincia de Buenos Aires aprobaron el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo bonaerense a emitir un bono de cancelación de deuda hasta la suma de 1100 millones de pesos para la reconstrucción de la ruta 6 en todo su trayecto. La iniciativa, que aún deberá considerar la Cámara de Diputados (donde el oficialismo ostenta mayoría), contó con el apoyo de todas las bancadas, con la excepción de la senadora María Isabel Gainza (CC).
De todas maneras, los senadores introdujeron dos modificaciones al proyecto original: por un lado, autorizaron a la gobernación a dictar las normas, operatorias, pliegos y procedimientos de contrataciones, mientras que agregaron un artículo 6º, donde se establece la creación de una comisión bicameral (4 diputados y 4 senadores) que “tendrá como finalidad el seguimiento, la fiscalización y el control de los objetivos establecidos en la presente ley, y las que en lo sucesivo la modifiquen, hasta la total culminación de las obras proyectadas”. Entre
tanto, el presidente de la Cámara Baja, diputado Horacio González, consideró que el proyecto “seguramente será debatido y enriquecido con los aportes de los diputados de todas las bancadas, en particular aquellos que representan a los municipios beneficiados directamente”, dejando trascender que espera un dictamen favorable: “esta obra es estratégica, ya que va a posibilitar un profundo desarrollo económico para la región y alentará la radicación de nuevas inversiones, con la posterior generación de puestos de trabajo”, concluyó.
Además, está prevista la repavimentación de acceso a la autovía 6 desde las rutas 39 y 193, en los partidos de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate. También, habrá partidas para la pavimentación de dos calzadas en el sector entre la ruta 36 y el empalme con la autopista La Plata - Buenos Aires y el ensanchamiento de la ruta 36 en el tramo entre la ruta 215 y la calle 90, más la adecuación de la ruta 215 en el tramo entre las rutas 6 y 36, en el partido de La Plata.