Edición 19 de enero

Page 18

18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

TELEVISIÓN. Las dos tiras competirán, de lunes a jueves, a partir de las 22.30

Romina Gaetani y Luciano Castro: química y empatía con el público.

Letricia Brédice y Pablo Echarri: dos de las caras de un triángulo complejo.

El gran regreso de la ficción “Herederos de una venganza”, de El Trece, le arrebató el primer puesto a “El elegido”, de Telefé. Ambas apuestas, que acapararon la atención de la audiencia del prime time, sumaron unos 40 puntos de rating Herederos de una venganza y El elegido, las tiras de El Trece y Telefé respectivamente, que debutaron el lunes pasado en el prime time de la pantalla chica, sumaron en conjunto más de 40 puntos y marcaron un gran regreso de la ficción a la televisión. Herederos de una venganza, la nueva apuesta de El Trece protagonizada por Luciano Castro y Romina Gaetani, debutó con 23.9 puntos, casi cuatro más que El elegido, el estreno de Telefé con Pablo Echarri y Paola Krum a la cabeza. Así, según datos de Ibope, la disputa que convirtió al prime time del lunes en una de las pulseadas más interesantes en materia de ficción de los últimos tiempos, sumó entre ambas emisiones más de 40 puntos que demostraron la existencia de un público ávido de ficciones que respaldó la presencia en la pantalla chica de ambos productos. Desde el comienzo, a las 22.30, después de la popular Malparida, la apuesta más fuerte del gerente de programación de El Trece, Adrián Suar, midió 23.9, con picos de

25.3. En tanto, la tira de Telefé, que comenzó luego de la poco convincente participación de Pablo Echarri en la casa de Gran hermano, midió 20.5 puntos. Sin embargo, a pesar de la diferencia en el rating, ambas ficciones mostraron un sello de calidad en la producción y grandes elencos que trajeron al presente a importantes figuras que estaban ausentes de la pantalla chica. Herederos…, dirigida por Jorge Bechara y Jorge Montero, y escrita por Leandro Calderone, centra su trama en los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino. Allí existe una sola bodega que posee todos los viñedos y todas las fuentes de trabajo, y Antonio (Castro), ingeniero agrónomo, llega al lugar con el único fin de contraer matrimonio con Angie, su novia, quien muere de manera misteriosa y cuyo homicidio lo obliga a permanecer en un pueblo que no le gusta. Por su parte, Romina Gaetani es Mer-

cedes Leiva, una mujer que acaba de cumplir una condena de ocho años en la cárcel por matar a su marido, un crimen que no recuerda y del que su familia, integrada por su madre Delicia (Betiana Blum) y su hermano Lucas (Marco Antonio Caponi), quieren que deje atrás. El componente místico lo ponen Alfredo Alcón, Rodolfo Ranni, Antonio Grimau y Miguel Dedovich, que integran una logia que cree en una delirante serie de profecías que dicen que el fin del mundo está por llegar y que Vidisterra es el pueblo elegido para sobrevivir a la catástrofe. El elenco se completa, entre otros, con Federico Amador, Daniel Kuzniecka, el ex Casi Ángeles Victorio D’Alessandro y Marcela Kloosterboer. Por su parte, un juicio mediático por la apropiación de tierras mapuches fue el disparador de la trama de El elegido, en la que el protagonista, Pablo Echarri, asume el papel del soberbio Andrés, un abogado que hará lo imposible por erigirse como el discípulo de Oscar (Lito Cruz), director de un es-

tudio en el que cada uno de sus colegas representa uno de los siete pecados capitales. En tanto Paola Krum, la siempre efectiva compañera televisiva de Echarri, interpreta a Mariana, una abogada idealista con mucho carácter, dispuesta a desentrañar los motivos que llevaron a la muerte a su padre, un gran defensor de los derechos de los pueblos originarios. Leticia Bredice como Verónica, una aristócrata casada con Andrés, y Lito Cruz, como una suerte de ser maligno que de alguna manera pone a los personajes frente a sus miserias, se lucieron en esta primera entrega. Leonor Manso, Patricio Contreras, Mónica Antonópulos, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Lucrecia Capello, Jorge D’Elía, María Carámbula, Ludovico Di Santo, Luciano Cáceres, Calu Rivero, Emilio Bardi, Paloma Contreras, Paula Kohan y María Dupláa completan el elenco de la gran apuesta de Telefé para 2011 escrita por Gustavo Belatti y Adriana Lorenzón (Resistiré y Montecristo, respectivamente).

“Herederos…” de varias telenovelas

“El elegido”, pero no del público

Para la apuesta fuerte de El Trece, Herederos de una venganza, Adrián Suar convocó al consagrado Luciano Castro y le sumó a la siempre sensual Romina Gaetani junto a un elenco que incluye a Alfredo Alcón, Rodolfo Ranni, Leonor Benedetto, Betiana Blum y Antonio Grimau. A estos actores, el autor Leandro Calderone los ubicó dentro de una historia que se mueve en medio de los cánones tradicionales de la novela con toques místicos, aunque se repiten elementos vistos en Valientes y Padre Coraje, éxitos de Pol-ka. Herederos… se centra en los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino. En ese pueblo se reúne una logia milenaria liderada por el Gran Maestre (Alfredo Alcón) y de la cual participan los personajes más destacados y poderosos del lugar. La logia es, precisamente, un elemento que Pol-ka ya incluyó en Padre Coraje, mientras que Marcela Kloosterboer y Betiana Blum repiten características de los personajes que interpretaron en Valientes. Es así que en el nuevo ciclo, Blum es la madre trabajadora de la heroína pobre, en este caso Gaetani, que en la telenovela de

El elegido, la promocionada telenovela protagonizada por Pablo Echarri, sentó las bases de una intrincada historia con los condimentos de la telenovela tradicional, recursos del género policial y buena dosis de misticismo. Un tono fantástico y un ritmo vertiginoso marcaron el pulso de la emisión inaugural, seguida por el elenco desde los estudios Teleinde, en Martínez, luego de que el mismo Echarri, quien debuta en este proyecto como productor, visitara sobreexcitado y verborrágico la casa de Gran hermano. Profundizando en el tono oscuro de Resistiré y Montecristo (escritas respectivamente por Gustavo Belatti y Adriana Lorenzón, autores de la flamante tira), el capítulo inaugural desplegó una estética que, como en una suerte de collage, saltó del blanco y negro próximo a los años 50 al formato del video clip, y de escenas de tinte cinematográfico a las clásicas del culebrón argentino. El primer capítulo tuvo escenas en el exterior. Andrés (Echarri) y Mariana (Paola Krum) viajan a España y, empujados

2009 era Julieta Díaz, mientras que Kloosterboer es la rica heredera que se niega a ser parte de los sucios manejos de sus progenitores, al igual que lo hizo en Valientes. Otro parecido con la telenovela que además de Castro y Julieta Díaz protagonizaron Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, es que Gaetani y su compañero lograron la química necesaria como para llegarle al público en forma inmediata. Por el lado de Gaetani, la actriz comparte además su “physic du rol” con la siempre vigente Leonor Benedetto: ambas hacen gala de una voz sensual y grave, una boca tentadora, la cabellera a veces rojiza y una actitud corporal por fuera de los cánones de la heroína de telenovela, algo con lo que Benedetto instaló un estilo a partir de la recordada Rosa de lejos. Por último, Castro cumple con un papel a su medida y en la búsqueda del público femenino –algo clave para estos ciclos–, faceta en la que lo acompañan Federico Amador, Daniel Kuzniecka, Marco Antonio Caponi y el ex Casi ángeles Victorio D’Alessandro, todos actores de gran presencia física.

por diferentes razones, llegan al Monasterio de las Almas, un lugar exclusivo (al que, en una licencia que permite el género, él llegó tocando el timbre) y donde después de un primer encuentro ríspido se vuelven a ver, esta vez frente a una pintura de El Bosco, “La mesa de los pecados capitales”, en una situación que al parecer cambiará rotundamente sus vidas. Leticia Bredice como Verónica, la aristócrata casada con Andrés, y Lito Cruz como una suerte de ser maligno que de alguna manera pone a los personajes frente a sus miserias, se lucieron en esta sólida primera entrega. Con ciertos guiños al best seller El Código Da Vinci y al clásico La divina comedia, El elegido comenzó con un gran despliegue de producción, mucha información y buenas actuaciones, un combo que lo colocó entre los tópicos más comentados en Twitter de la Argentina pero que no alcanzó para llevarse el rating de la noche, que quedó en manos de El Trece, luego de un año en el que el canal se convirtió el líder en materia de rating tras varios en los que Telefé encabezó la lista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.