PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN INDÍGENA EN LOS PODERES LOCALES: GUAMOTE

Page 1

PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN INDÍGENAS EN LOS PODERES LOCALES: GUAMOTE* Parlamento Indígena de Guamote y Comité de Desarrollo Local Rosario Naula, Ángel Chimbo, Enrique Quishpe

INTRODUCCIÓN Creemos que conocer de dónde venimos, para saber con meridiana claridad a dónde queremos ir, debe ser la idea central de los pueblos indios, a fin de tratar de cumplir objetivamente con nuestro compromiso histórico local y nacional. Hace seis años el movimiento indígena del cantón Guamote, provincia del Chimborazo, Ecuador, se propuso participar en los espacios político-electorales, tomando en cuenta la propuesta de desarrollo de los pueblos indígenas. Propuesta basada en la identificación de las necesidades y los problemas que resultaban del aumento de la población y de la interferencia positiva y negativa de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) nacionales y extranjeras en las comunidades indígenas, ya estuvieran relacionadas con la Iglesia católica o con algún otro credo religioso, todas vinculadas a necesidades concretas a corto plazo. La preparación de los líderes en diferentes aspectos del desarrollo social y organizativo generó nuevos planteamientos y propuestas, como la necesidad de una representación parlamentaria digna y capaz, la participación en la administración municipal y la autogestión de los proyectos de desarrollo. Queremos mencionar de manera especial a las instituciones desde las cuales se realizó este trabajo: el Parlamento Indígena Cantonal, el Comité de Desarrollo Local y el Municipio de Guamote. El Parlamento Indígena es una instancia de participación no contemplada en la ley de régimen municipal, sino creada en agosto de 1997 por los dirigentes de las organizaciones indígenas de Guamote, después de que sus candidatos obtuvieran la mayoría de votos en

*

Coordinación: José María Cabascango (ECUADOR RUNACUNAPAC RICHARIMUI) Asesoría: Natalia Wray

las elecciones municipales. Cumple un rol de acompañamiento y fiscalización de la administración municipal. El Comité de Desarrollo Local es un organismo técnico que surgió a partir de los subproyectos de desarrollo, para ejecutar y apoyar las instancias encargadas de la gestión y la administración planificadas por el Parlamento Indígena. El Municipio es la entidad del régimen seccional autónomo que gobierna y administra la vida pública en el cantón. El de Guamote, desde 1992 está administrado por un alcalde indígena y un Concejo Municipal mayoritariamente indígena, elegidos por voto popular. (En la actualidad, y desde las elecciones de 1996, otros municipios del país cuentan con alcaldes y concejales promovidos por las organizaciones indígenas.) En Guamote ocurre una propuesta de desarrollo local con participación popular. Así, el alcalde y el Municipio están controlados por el Parlamento Indígena Cantonal, formado por los presidentes de los 114 cabildos de las comunidades del cantón. Se trata de un municipio que coordina con el Comité de Desarrollo Local, que está integrado por los representantes de las organizaciones de segundo grado (OSGs). Un municipio que es un verdadero espacio de representación ciudadana, que promueve el desarrollo local con el lema “todos somos responsables”. El balance de este proceso es positivo. Logramos el control de la administración municipal por la vía electoral, conformamos el Parlamento Indígena y constituimos el Comité de Desarrollo Local. Cada una de estas instancias formula una serie de planteamientos para el beneficio y el desarrollo del cantón, convirtiéndose en lo que hoy es el Comité de Gestión Cantonal, el cual apoya una tramitación integral en todas las entidades públicas y privadas. El equipo técnico de investigación estuvo constituido totalmente por indígenas que tratamos de reco-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.