El Chorrillo 373, agosto de 2021

Page 1

Edita:AsociaciónCultural“JoséMaríaOsuna” CazalladelaSierra,31/Agosto/2021 nº.373

25añosde“PosadadelosTíteresenSierraMorena”

Con la compañía Alauda Teatro y su obra The Puppet Circus, se cerró la edición del 25 aniversario del Festival Posada de los Títeres en Sierra Morena, en Villarromana, uno de los espacios de mayor aforo para esta edición. Ésta ha sido una de las compañía con más protagonismo, por ser la primera vez que participaba en el festival, ya que la mayoría de lascompañíasyahabíantenido presencia en ediciones anteriores.

Este festival de 2021, ha estado marcado por la COVID y tanto el aforo como el protocolo de seguridad sanitaria, ha seguido el cumplimiento riguroso que se requiere para este tipodeeventos.

Quizá uno de los problemas quesehanencontradolasfamilias que se quedaron fuera, con el que ha habido cierta disconformidad, ha sido el aforo establecido, sobre todo para aquellas representacionesquesehanllevadoacaboenla plazadeSerendipia.

Alguna sugerencia que se proponía para cumplir este protocolo, era haber elegido otros espacios más abiertos, donde no hubiera quemantenerlimitacióndeaforo.

Elfestivaldiosalidaelviernes, sobre las 20:30 Se podía ver desde el principio el ambiente y las ganas de títeres, por las colas establecidas que se crearon en cadaunadelasactuaciones.

La inauguración se realizó en Villarromana, con la bienvenida de la Concejala de Cultura, Lourdes Falcón Rico, y elAlcalde Sotero Martin Barrero, que hicieron una presentación de la organizacióndelfestival,asícomolapresentación de la mascota Runii, diseñada por José Manuel Calvo Pina.

Unpúblicoentregadoaparticipar y disfrutar, aunque el títere estuvo interrumpido por la grabacióndecanalSur,“AtodaCosta”, animados con la mascota; el público interactuó y bailó, para dar paso a la primera representación, con el baile de la gata, un fragmento de los músicos de Brenes, obra que ya en otros festivales se había representado completa. Esta representación fue animada por la compañía BuhoMaravillas.

Para seguir y echando de menoselpasacalle,elpúblicocambio de escenario, a la caseta roja.

Estaactuaciónestuvoacargodela compañía Titiriteros de Binéfar, compañía que ha participado en otrasedicionesyque,enesta,presentaron la obra “En la boca del Lobo”;unaobraque,acompañada de música en directo, interactúa conelpúblicoatravésdedistintas técnicas,paraacercarloatodauna trama popular y hablar del viejo oficiodeltitiritero.

Sigue la fiesta del títere y nos acercamos a Serendipia, la última actuación de la noche del viernes, con la compañía Buho-Maravillas con el Príncipe Feliz, una adaptación de Oscar Wilde en clave flamenca Nos presenta el mundo a través de la golondrina que vuela por la ciudad y descubre que el príncipe no vive feliz, ya que descubre las desiguales e injusticias quehayenelmundo.

La programación para el sábado comenzó en la caseta roja, conlacompañíaArbolé,laobraEl Caballero Encantado, en el que Pelegrin, el personaje que ha llegado a la cima, se enfrenta con el dragón y al rey del Pollo Frito Una obra en homenaje a los cuentosclásicos.

La tarde del sábado comienza en Serendipia, con “Anton el Retaco”, a cargo de los titiriteros de Binéfar Una obra basada en la novela de Antón Retaco, de la autora Maria Luisa Gafaell (PremioNacionaldeLiteratura,1952), muy apropiada para un público infantil,yelmensajeactualparala inclusiónsocial.

Finalizaelsábadonocheconla compañía Arbolé, que con “LeocadiaylosRatones”,nosacercaal mundoyvidadeloslibrosatravés de su bibliotecaria Leocadia, que,

consugraciayamoraloslibros, encuentra todas aquellas respuestas que se hace y nos conduce a leer y a visitar nuestras bibliotecas.

Con la llegada del domingo por la mañana, los mas pequeñosdesdemuytempranoseacercan al parque del Moro, a participar en los talleres impartidos por los titiriteros de Buho Teatro-Maravillas, un total de 40niñosyniñasenfamilia,diseñan y confeccionan su marioneta.

La compañía Alauda Teatro, en la caseta roja, como siempre con mucho público infantil, nos trae al personaje de Don Cristóbal, un clásico de los títeres de cachiporra, que con una buena presentación, sin embargo dificultaba la concentración el ruido de los coches que bordeaba lacasetaporunadelascalles.

El domingo antes de almorzar, nosvamosadescansarparafinalizar este festival y hacer cola en Serendipia, para la obra “¿Quién soy?, con la compañía Buho Teatro-Maravillas, una fábula con animales en la que la oruga busca suidentidad,hastallegarasumetamorfosis

Y para finalizar en Villarromana, con la compañía Alauda, con The Puppet Circus, quien utiliza la técnica de la marioneta de hilo para presentarnos varios personajes del circo, como el faquir, directamente llegado de la India , o su prima Donana, con sus cualidades de canto y de funambulista arriesgandosuvidaenestecirco.

Como todo festival, llega su fin. Y destacamos de éste la ilusión de la infancia de estar tres días viendo teatro, música y un encuentroconloscuentosdelaculturapopular

Por otro lado, teniendo en cuentalascondicionesCOVID,no hanlucidolos25añosdefestivaly esperamosqueenalapróximaediciónrecuperemoslacalle,lasrisas y el color de ir de un lado a otro y la mascarilla y el gel hayan desaparecido.

Detodasformas,creosehadisfrutado y los niños y niñas protagonistas de este festival, han despedidoelveranoconganasdevolverasubibliotecadelcole.

Gracias a la organización y a todo el equipo de apoyo a la infraestructura que requiere este tipodeeventos.-Trinidad Herrero

OBRASYREFORMAS

Pol.Ind.LosManantiales,nave2 Telf.954884891

HojadeInformaciónLocal Colaboración:1euro

UnacazalleraenTokyo’2020

Cubrir con noticias y crónicas El Chorrillo del mes de agosto no esdifícil,elegircuáleslamásrelevanteesteañotampocolohasido, el Deporte y los Juegos Paraolímpicos de Tokio ocuparán la primera plana Este equipo de redacción se siente orgulloso de poder difundir que hemos tenido unacazalleradeportistaolímpicae internacional, en las filas del baloncesto en sillas de ruedas, la cualllevaelnombredeCazallaen su gorra, en su bandera y en su corazón, y por lema de vida “Las barrerastelaponestu”.Hablamos de Lourdes Ortega Rico, mujer, joven, modelo a seguir de tesón y esfuerzo.Visibletodoloqueanoto en la reseña de su historia deportivaquenoqueremosdejardecontar y que ha supuesto su paso por lasOlimpiadasdeTokio.

Consólo13añosdeedadycon el nº 16 en su silla, salió Lourdes por primera vez a la cancha del LuisBraille,enunpartido deliga que enfrentaba al C D ONCEAndalucía y al Lagun Aro Bilbao BSR Se inicia así el sueño que desde que era una cría no era otro sino jugarconunodelosequipos másimportantesdelbaloncestoen silla de ruedas.Ya hemos contado en esta hoja local el origen de ese sueñoylaapuestaquehicieronen la temporada 2003/2004, los padres de Lourdes al enterarse de que en Sevilla existían dos equipos de baloncesto en silla de ruedas, el ya extinto H.U. Virgen del Rocío y el C D ONCEAndalucía, hecho que permitió, tras conversaciones, que Lourdes consoloseisañitospudieraverlos partidos de la liga nacional de División de Honor Transcurren algunos años hasta que nuestra

internacional deportista pasa de la grada a la cancha, cursando su licencia federativa y alta como jugadoratraspasarporloscampus de baloncesto en Toledo y en Getafe, principio del proceso que haduradomuchosañosenlosque deja a amigos y familia e inicia su carrera deportiva jugando en varios club, Valladolid, Albacete Debutando con la selección española en el Europeo de Israel en 2011 y fue convocada para jugar en Rotterdam 2019 donde tras un meritorio cuarto puestoenelEuropeo,dio lallave para su presencia en Tokio, una oportunidad histórica para la selecciónfemenina porqueestaes laprimeravezqueEspañadisputa unos Juegos con clasificación directa y no con invitación como en Barcelona'92, que lo hizo en calidaddepaísanfitrión.

La selección española femenina de baloncesto en silla de ruedashahechohistoriaenTokio,disfrutando de su primera experiencia en unos Juegos por clasificación directa y ganando el primer partido de su historia en una cita paralímpica(aArgeliadondenuestra paisana consiguió dos puntos).

El equipo dirigido, por Abraham Carrión, ha conseguido el galardón de Diploma Olímpico al no superar a la selección alemana en el partido de cuartos de final que dabalaopciónalasmedallas.

Desde aquí felicitamos a todas las jugadoras y en especial a Lourdes Ortega, a quien “colgamos” una gran medalla por su tesón y grandísimo esfuerzo por conseguir sus sueños, llevando el nombredeCazallaallídondecompite, esta vez nada menos que en lasOlimpiadas.-Monte Sánchez

S. L.
CazalladelaSierra(Sevilla) NUESTRA RESIDENCIA 2.120díascerrada

EditadoporlaASOCIACIÓNCULTURALDECAZALLA“JOSÉMARÍAOSUNA”

DepósitoLegal:SE-836-04 I.S.S.N.:1889-3392

Tirada:600ejemplares

Imprenta:CoriaGráficaS.L.

ENESTENÚMERO

EDITORIAL

Hace tiempo que el Paseo del Carmen y todo su entorno se convirtieron en feria permanente; pero es en este mes de agosto, sobre todo cuando este espacio venido a más últimamente vive sus momentos álgidos. Siempre ha sido el verano una excusa para que los cazalleros mostremos, sin disimulo, nuestra debilidad por los lugares abiertos, y en este caso concreto por el recinto ferial, que parece guardar desde antaño, todos los sedimentos de la nostalgia. En los últimos días del mes, otro elemento de distensión, en este caso el despacho de la Lotería , ha venido a instalarse en este lugar, añadiendo así nuevas razones para su puesta en ascenso. Y otro dato que, de alguna manera, reafirma su valoración en alza: LA XXV edición del Festival de Títeres - La Posada de los Títeres Sierra Morena - sitúa, este año, que sigue siendo excepcional, la mayoría de sus actuaciones en esta zona del Carmen. Pero todo ello, hay que recordarlo, en detrimento de este espacio tan singular, que cada vez se aleja más de aquella idea de parque que un día se concibió para el mismo.

El caluroso verano, sin embargo, con sus bocanadas ardientes y sus aires festivos, también siente preferencia por otros espacios privilegiados, como es nuestra Plaza Mayor, en la que igualmente se ratifica aquello de que son los bares los que, de alguna manera, dan consistencia y actualidad a los sitios públicos; y ello pese al señorío y grandeza de su majestuoso templo parroquial que, desde hace siglos, le viene amparando; aunque será menester actualizar los distintos servicios que se ofrecen en ella para no obviar ese elemento tan importante encargado de congeniar competencia y calidad.

Por otra parte, y pese a las turbulencias de las nuevas corrientes, nuestro magnífico y sin igual Parque del Moro afronta el verano como si nada, y hasta se inventa momentos estelares, gracias a sus distintas instalaciones deportivas y a las aguas fresquitas y confortables de su piscina municipal; todo ello con ese inconveniente de mantener en silencios los chorros de su preciosa fuente, incapaz en estos tiempos de ardentía de paliar mínimamente el sopor y la sed de los que acuden a ella; sin olvidar, por supuesto, ese terreno verde y placentero que supone su anejo Parque Infantil.

En este inmenso y generoso pulmón, que constituye nuestro parque del Moro, se encuentran también los singulares Los Morales que, llegado este tiempo, parece no encontrar más consuelo que el recital, continuo y tedioso que ofrecen las chicharras, o el acompasado y monótono sonido de los cascos de los caballos - con polvareda inclusive - que van marcando esos círculos, que denotan de alguna forma el abandono y dejadez que padece este sitio tan peculiar

No quisiéramos dejar fuera de esta especie de callejero veraniego ese otro lugar igualmente privilegiado y querido, como es el parque del Judío, con sus fuentes y sus peñascos, componiendo una de las delicias más preciadas de nuestro patrimonio local.

Pero en este mes de agosto, los cazalleros tuvimos el corazón y la ilusión muy lejos de aquí, en la capital de Japón, donde nuestra excepcional y apreciada deportista Lourdes Ortega Rico participaba, como miembro de la Selección Española Femenina de Baloncesto, en la Olimpiada Paraolímpica Tokio 2020Todo un éxito que premia el trabajo y el esfuerzo de los últimos años, y una enorme satisfacción para su familia, por el apoyo incondicional siempre dispensado; y por nuestra parte, el agradecimiento y orgullo por llevar el nombre de Cazalla, en el ámbito deportivo, a la cima más alta jamás imaginada.

LosDETALLESdeCAZALLA

“…SIGUEADELANTE, RECUERDAPORQUÉ COMENZASTE..”

La Casa del Blues de Cazalla como organizadora del Amatulo Blues Festival pone en conocimiento de sus asociados y seguidoresdelamúsicaBluesengeneral la decisión tomada en reunión celebrada el Jueves día 19 de Agostode2021.

“La III Edición del Amatulo BluesFestivalnosecelebraráeste verano a causa de las consecuenciasderivadasdelacrisissanitaria delCovid-19.

La III Edición queda suspendidaparael2022.“

En principio se manejó el sábado 31 de Julio para su celebración Las previsiones sanitariasparaelmesdeJulio (vacunación de un alto porcentaje de población) nos hacían pensar en positivo,seroptimistas.

A medida que se aproximaba dicha fecha, para nuestro desconsuelo, la situación sanitaria empeoraba. Las recomendaciones sanitarias así como las restricciones, que lejos de mejorar se acentuaban, recomendaban posponer lacelebración,nosedabanlascondiciones óptimas para el desarrollodelaIIIEdición.

Aún así decidimos esperar y dar un tiempo antes de tomar una

SERUMOREA, SEDICE

SECOMENTA

SE DICE, que los presupuestos municipales varias veces en los plenos han sido anunciados, pero lo cierto es que aún no se hanpresentado.

SE RUMOREA, que se anuncia un año hidrológico que traerá poca agua y persistirá la sequía, esperemosqueelpronósticovaya cambiando a medida que pasen losdías.

SECOMENTA,quedenuevo este año el mes de agosto se asomó a la tradición, hubo toros, conciertos,actosculturales,competiciones deportivas, tómbola, cacharritos, y los tradicionales títerespusieronelcolofón.

SE DICE, que todo se ha ido abriendo,conlasmedidasanticovidyelaforolimitado,porloque no se entiende que el servicio de lecturas en la biblioteca pública seencuentreaúnclausurado.

SE RUMOREA, en el Paseo del Carmen ha habido de todo menos Feria, solo han faltado el turrón, el alumbrado y los farolillos.

decisiónprecipitada.

Es así como empezamos a manejarunanuevafechaparael4 de Septiembre de 2021 Con un carteldebandascerrado(graciasa los músicos por sus facilidades y espera infinita) la organización opta por tomar una decisión complicadaparaestanuevafecha.Las restricciones de aforo nos obligan a limitar la entrada. Nos debemos a nuestros socios (gracias por vuestro apoyo emocional y económico en este año y medio de pandemia) tenemos el convencimientodeestarendeudaconellos y es por dicho motivo por el cual decidimos que la entrada al Festivalenlanuevafecha,encaso de celebrarse , será exclusivamenteparalossocios.

Solo nos quedaba esperar, cruzarlosdedosyconfiar

Pero nuevamente el aire vuelve a virar en nuestra contra…pasamos a Nivel 2 de alerta paraDistritoNortedeSevillayun altonúmerodecasosconfirmados anivellocal.

Los organizadores consideramosqueAmatuloporsuesenciay características propias no es un festival que pueda realizarse con tantas restricciones (sentados, separación, prohibición de baile , serviciodebarra…)

Apesar de haber movido cielo y tierra, en la reunión del Jueves 19, llegamos al convencimiento que este año tampoco podremos sacaradelantelaIIIEdición.

Debemos velar por la seguridad y Salud de los ciudadanos y esperar que el año que viene se normalice la situación para regresar con más fuerza y que el Festival vuelva a brillar como en las dos ediciones anteriores. Esta nueva pausa obligada nos servirá

para coger el impulso necesario para presentar en 2022 el Festival queosmerecéis.

Se vuelve a suspender nuestro “Amatulo” por segundo año consecutivo.Perdemosunañomásla unión en directo con el Blues y estapandemianosvuelveaprivar depoderdisfrutardenuestraesenciayfilosofía.

Ojaláprontovolvamosapoder anunciar la celebración del Festival con las máximas garantías y disfrutar del mismo cartel que ya teníamos preparado para vosotrosdecaraalaIIIEdición.

Lamentamos muchísimo tener que daros esta noticia y pedimos perdónsioshemosdecepcionado, todos queríamos Blues en el 2021 peronohasidoposible.

Aprovechamos también estas líneas para informar a nuestros socios que su fidelidad a la Casa del Blues de Cazalla será recompensada.Desdeladirectivasomos conscientes de la dureza de este añoymediodepandemiaydelos dos años consecutivos de suspensión.

Estamostrabajandoenlarealización de un obsequio que será entregadooenviadoacadaunode nuestrossocios.,comomuestrade gratitud.

Recibiréis puntualmente información.

Esperamos que este otoño las condiciones sanitarias sean favorables en cuyo caso nos volveríamosareencontrarconelBluesen directo en conciertos de pequeño formato en los que ya también estamostrabajando.

Muchaprecaución,cuidaros. Graciasinfinitas.

Nota de prensa de la Casa del Blues de Cazalla.

Plataforma pro residencia de mayores de Cazalla de la Sierra

Laúnicavíaposibleporlaque ha optado el Ayuntamiento es la de la inversión privada, y en base a ello en mayo de 2020, se optó porsacaralicitaciónlaobranecesaria para su construcción la cual resultófallida.

El jueves 26 de agosto, el portavoz de la Plataforma Pro ResidenciadeCazalladeaSierra, David Teyssiere, intervino en Radio Sierra Norte (Cadena COPE)dentrodelprograma"Mediodía",conmotivodelcuartoaniversario de la creación de la Plataforma,enagostode2017.

La pequeña placita de la calle Castillo sigue descuidada, con su espacio para jardín sin plantas y su fuente sin agua debido, a partes iguales, al vandalismo y a la desidia municipal.

SE COMENTA, con alegría y satisfacción la participación de nuestra paisana, Lourdes Ortega, en los juegos paralímpicos de Tokio;porsuentrega,suconstanciaysutesónmerecequesupueblo le otorgue una extraordinaria distinción.

Elportavozhizounbreverecorrido desde el cierre de la Residencia en Noviembre de 2015,sobreloacontecidoenestos últimoscuatroaños.Diciendoque el compromiso verbal que se adquirió en un principio (junio de 2018) entreAyuntamiento y Junta de Andalucía para recuperar la Residencia, antes de final de 2020, fracasó a la vista de los resultados de las elecciones autonómicas que propiciaron un cambioenelgobierno.

Últimamente se ha cedido el edificio, mediante acuerdo plenario de diciembre de 2020, a la Fundación Gerón para la rehabilitación del edificio actual, estando esta cesión condicionada a que la citada Fundación obtenga los recursos económicos necesarios, mediante financiación pública, parapoderllevaracaboelproyecto Sobre este asunto, manifiesta elportavozdelaPlataforma,seha dado poca información y se desconoceelcompromisooconvenio suscrito con la Fundación Gerón, si es que lo hay, aun habiéndose solicitado al Ayuntamiento, por escrito en febrero pasado, sin que se haya atendido dicha petición, a pesar de que esta Plataforma forma parte de la Comisión de Seguimiento creada por el propio Ayuntamiento a estos efectos, por lo que no se sabe lo acordado, en cuantoaplazo yobligacionescontraídas por las partes con motivo delacesióndeledificio.

Nota de prensa

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página2
EL
HANCOLABORADO: RafaelCortijo,JuanTeyssiere,AntonioReyes,AntonioCarmonaOrtiz, ÁngelDomínguez,AntonioJesúsGarrido,TrinidadHerrero,PacoGil, SalvadorJiménez,ManoliVillegasyMonteSánchez.
CHORRILLO
asocjmosuna@hotmail.com
ABIERTA VENTANA

Científicocazalleroporlasenergíasrenovables

El pasado 2 de agosto la agencia de noticias Europa Press comunicaba que la Universidad Loyola trabaja en un sistema para el almacenamiento de energías renovables y la captura de CO2

Científicos del grupo de Investigación y Sostenibilidaddeestauniversidad, desarrollaran un sistemaintegradodegeneración, almacenamiento deenergíaparavariastecnologías renovables Plantean un novedososistema,combinadoconelusodebiomasa y orientado hacia la obtención de hidrogeno que ofrece mayor facilidad de generación, gestión y almacenamiento de energía.

ElproyectoestáfinanciadoporlaJunta de Andalucía a través los fondos FEDER (FondoEuropeodeDesarrolloRegional).

Estainiciativaestálideradaporinvestigadores de la citada universidad, encabe-

zadocomoinvestigadorprincipal,pornuestropaisanoCarlosOrtizDomínguezytambién participan investigadores de la Universidad de Sevilla, del Consejo SuperiordeInvestigacionesCientíficas,de la Universidad de Zaragoza y del PolitécnicodeTurín(Italia).

Esperamosqueestainiciativasirvapara paliarelcambioclimático,perosinolvidar nuestra colaboración personal en el día a día.-Paco Gil

ElmiradordelCastillo

Los alrededores de la Residencia Escolar El Castillo constituyen una prueba evidente de lo pocoquevaloramos nuestro patrimonio natural Lasactuacionesllevadasa en este lugar no hacen sino corroborar esta afirmación.

No hay más que darse unavueltaporestesitio, y comprobar los pasos que se han ido dando, como el cerramiento llevado a cabo en gran parte del lugar, desde el inicio de la calle San Luis Gonzaga,yquenohahechosinocolocara algunosvecinosensituacióndeprivilegio, al proporcionarles una especie de aparcamientoprivado.Apartedeestecercamiento,laspocasiniciativasdesarrolladasparecen que han ido encaminadas únicamente a ordenar algo el espacio de estaciona-

Durante los días 2 y 3 del presente mes de agosto (Lunes y martes) la Asociación Decisión, dentro de las Jornadas Internacionales de Convivencia, organizadasporlaIglesiaEvangélica,quehancelebrado en nuestro pueblo, dedicaron una de ellasalmedioambiente.

Miembros del grupo del voluntariado Los Peñasquitos, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento, que ha aportado la infraestructura para el riego y limpieza, coordinaronestasactividadesquehanconsistidoenelriegoderepoblacionesdeaños anteriores, realización de alcorques, recogidadebasurastantoenlaszonasverdesde los Peñasquitos como en la de Los Morales.

Eltrabajohasidomagnifico,losparticipantes han trabajado con ahínco. Las plantacionesdearbolesyelmedioambienteos loagradecen.-Paco Gil

miento de vehículos, y a la habilitación de un punto para la recogida de basuras Y pocomás.

Pero hay que visitar este espacio y comprobar, primero su enclave estratégico, debido a su altura y situación, y constatar seguidamenteelpocoaprovechamientoque se ha ido haciendo del mismo Y no solo eso, sino que, por cada día que pasa, se van perdiendometrosdeesteespaciopúblico.

Su cerramiento ha mermada en gran medida las posibilidades de conocer esta parte de nuestro pueblo a aquellos que nos visitan y, por supuesto, del disfrute de este espacio a los que vivimos en él; aunque su valladonoescompleto,yaque,normalmente, se puede acceder, desde la zona de aparcamiento,alrecintocercado;loqueponeen cuestión la inversión realizada, que parece notenerotrafinalidad queladeentorpecer simplementelalibrecirculacióndelvisitante.

Pero hay algo más que nos ha llamado poderosamente la atención Su situación estratégicaleconviertepornaturalezaenun mirador natural y excepcional; cosa que, coneltiempohaquedadototalmenteanulado, por aquello de que los árboles no dejan ver, o limitan en parte, la excelente panorámicaquesedivisadesdeestaatalaya.

Por otra parte, hemos de tener en cuenta también otras zonas características del lugar, tanto en sentido estético, como en el delaseguridad,comolareferida,principalmente, a la franja situada junto a la bajada delMoro,loquerequiere,porpartedenuestro ayuntamiento, un poco más de esfuerzo yalgomásdeimaginación.-R. Cortijo

LasdeudasdelosAyuntamientos

Constantina, único municipio sin deudas en los últimos cinco años.

ElMinisteriodeHacienda hahechopúblicaslasdeudasdenuestrasadministraciones locales,alcierredelejercicioanterior, estoesal31deDiciembrede2020;ycomocada año esta Hoja de Información Local, publica las deudas reconocidas por los AyuntamientosdenuestroPartidoJudicial,yaqueéstossondatosdeinterésdegeneraly losciudadanosdebenconocerelestadoeconómicoenqueseencuentrasumunicipio.

Detallamosdecadamunicipioelresultadodeloscincoúltimosejercicioscontabilizados,2016,2017,2018,2019y2020,enlosqueseobserva latendenciadecadaunodelos Ayuntamientosylasdeudasquemantienenalafechadelinforme.Estasdeudasreconocidasnocontemplanquepuedenexistirotrasdeudas(facturas)queesténaúnpendientesde reconocimientoyfiscalización,yportantonocontabilizadas.

Los datos publicados por el Ministerio de Hacienda nos revelan que entre todos los ayuntamientos de nuestra zona acumulan una deuda de 3.655.000 euros, al 31/12/2020, porloquesehareducidoladeudaconjuntaen779.000eurosconrespectoaladeudacontabilizadael31dediciembrede2019,loquerepresentaunadisminucióndel17,56%.

Veamos a continuación los ejercicios analizados, la deuda por habitante (deuda per cápita) de cada municipio, la deuda total (en miles de euros) y, en la última cifra, el númerodehabitantesdecadamunicipioencadaunodelosejerciciosysuvariacióncon respectoalcensodelañoanterior

Deudaen€ DeudaTotal Habitantes Variación Año porHabitante enMiles€ 01/01/2020 habitantes

2020 277 472 1.706 -17 2019 399 688 1.723 -23 2018 493 860 1.746 -35 2017 553 985 1.781 -30

ALANIS............. 2016 618 1.119 1.811 -9 2020 416 544 1.307 -48 2019 546 739 1.355 -24 2018 507 700 1.379 -45 2017 574 818 1.424 -37

ALMADENPLATA... 2016 692 1.011 1.461 -19 2020 354 1.659 4.684 -34 2019 379 1.787 4.718 -71 2018 354 1.694 4.789 -60 2017 427 2.072 4.849 -84

CAZALLASIERRA 2016 548 2.701 4.933 -74 2020 -0- -0- 5.864 -32 2019 -0- -0- 5.896 -58 2018 -0- -0- 5.954 -86 2017 -0- -0- 6.040 -79

CONSTANTINA 2016 -0- -0- 6.119 -71 2020 -0- -0- 2.608 -19 2019 10 25 2.627 -19 2018 183 485 2.646 -13 2017 223 594 2.659 -47

GUADALCANAL.......2016 267 723 2.706 -38 2020 298 459 1.542 -17 2019 481 750 1.559 -22 2018 369 584 1.581 -20 2017 219 351 1.601 -28

NAVASCONCEP 2016 221 361 1.629 -10 2020 68 137 2.009 - 9 2019 -0- -0- 2.018 -19 2018 -0- -0- 2.037 -18 2017 -0- -0- 2.055 -19

ELPEDROSO..............2016 -0- -0- 2.074 -5 2020 178 265 1.494 -9 2019 410 273 1.503 -4 2018 356 536 1.507 -23 2017 424 649 1.530 -45

REALDELAJARA... 2016 493 776 1.575 -6 2020 200 119 596 2019 289 172 596 -3 2018 241 145 599 +6 2017 326 193 593 +3

SANNICOLÁSPTO...2016 332 196 590 -9

Este año, como novedad, figura El Pedroso con una deuda de 137.000 euros, cuando enloscincoejerciciosanterioresnohabíacontabilizadodeudaalguna.Guadalcanalconsigue equilibrar sus cuentas eliminando sus deudas en el pasado ejercicio y Constantina sigue eludiendo, un año más, los números negativos de su balance; los restantes municipioscontinúandisminuyendosudeudatotalreconocida.

En cuantoa cantidadíntegraCazallasigue siendo el ayuntamientocon mayor deuda, 1.659.000Euros,seguidodeAlmadéndelaPlatacon544.000Euros quetambiénsoporta lamayordeudaporhabitante(percápita)con416€,lesigueCazallacon354€, ocupando el tercer lugar Las Navas con 298€, seguidoAlanís con 277€, le siguen San Nicolás del Puerto con 200€, El Real de la Jara con 178€ y el último lugar lo ocupa El Pedroso con 68€porhabitante.

Tambiénlapoblacióndenuestropartidojudicial,comovienesiendohabitualañotras año,sehareducidoen185habitantes,58menosqueelaño2019.Segúnloscensoscerrados a 1 de enero de 2020, ocho pueblos han descendido en población y San Nicolás del Puertomantieneigualnúmerodehabitantesqueenelañoanterior Enesteúltimocensoel que más baja es Almadén de la Plata con -48 habitantes, le siguen Cazalla con -34, Constantina-32,Guadalcanalcon-19,AlanísyLasNavasdelaConcepcióncon-17,yen último lugar figuran El Pedroso y El Real de la Jara que pierden -9 habitantes cada uno. Ladespoblacióncontinúa,aunqueesteúltimoañoamortiguasusefectossiguedejandosu huella en nuestro partido judicial en el que contamos, según los últimos datos oficiales conocidos,con21.810habitantescensados.-JAT

Egido,15-Tel.954884312

Catalina,2-Tel.954884022 Matadero,s/n.Tel.954883575

CAZALLADELASIERRA

PANADERÍA -PASTELERÍA

ammaguillo@yahoo.es www.maguillo-arcos.es

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página3
Voluntariadoambiental colaboraconla IglesiaEvangélica
¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

PresentaciónpúblicadeloslibrosdeAntonioSánchez

Ensumomento(marzoyjunio de 2021) El Chorrillo ya se hizo eco de la publicaciónde estos dos libros (“Hablemos de Fútbol” y “Cazalla, Ven y Conóceme”) de nuestro paisano Antonio Sánchez Rodríguez. Pero con la llegada de estasfechas,propiciasparaelreencuentro,comoesestemesdeagosto, se consideró oportuno realizar la presentación conjunta de ambas obras, por parte de la Asociación Cultural José María Osuna y de acuerdo con el autor, alobjetodedarlosaconocer

El11deagostoalas9delatarde,enlasingularPlazaSerendipia (Los Diezmos) y con la observacióndelasnormasexigidasporel protocolo Covid, tuvo lugar este acto,alqueasistieron,entreotros, grannúmerodeamigos.

La presentación corrió a cargo de Juan Teyssiere Morón, quien en nombre de la Asociación Cultural,diolabienvenidaatodos los asistentes, glosando la figura del autor y de la temática de sus doslibros;dandolapalabra,acontinuación, a los dos intervinientes, encargados de la presentación de cada uno de ellos En primer lugar, al periodista deportivo Benito Castellano, el cual por su amistadconAntonio,quisoacompañarloenestanochetanemotiva. Comenzó hablando del “futbolista” que conoció hace ya muchos años, para pasar a su faceta como entrenador, en la que consiguió

grandes éxitos, sobre todo con aquel Cazalla Balompié de los años “70”, para terminar con una brevesemblanzadellibro“HablemosdeFutbol”.

A continuación intervino José AntonioMedina,quehizounrecorrido emotivo por Cazalla, relacionándolo con el contenido del segundodeloslibros,titulado“Cazalla Ven y Conóceme”; justificando su presencia en el acto por la amistad y el amor que les unen a su pueblo Terminó citando a aquellos personajes y lugares singularesreferidosenellibro,recomendándolo, como primera guía turísticaquesehaceenCazalla. Tras estas intervenciones, el autor, Antonio Sánchez Rodríguez, emocionado se dirigió

a los presentes agradeciendo las palabras dedicadas a él, al mismo tiempoquelapresenciadelnumeroso público asistente, comentando los motivos que le impulsaron hacer públicos sus conocimientos y experiencia futbolística yelafectoporsupueblo.

Seguidamente y para finalizar el acto, intervino nuestra artista localAntoñinaMartínVera,acompañada de los músicos, también localesMiguel(flauta)AnayJosé Andrés (Violín) y Andrés (Guitarra), quienes deleitaron a los asistentesconsubuenamúsicadecantautor, entre ellas “Porque la vida esasí”interpretadaenhomenajea nuestro paisano Manuel Sánchez Pernía.

Equipo de Redacción

EntregadelXIXPremiodepoesía CarmenMerchánCornello2021-CazalladelaSierra

A pesar de los pesares, a pesar de la dichosa pandemia y apesardesusinconvenientes, a pesar de todo pudimos, este año si, asistir presencialmente a la entrega de premio de este certamen de poesía que, tras diecinueve ediciones, tiene consolidado su renombre en el panorama nacional. Fue posible el acto, durante la tarde-noche del martes 10 de agosto, en el amplioespacioalairelibrede la Plaza Serendipia, donde el numeroso público ocupó casi todoslosasientosdisponibles(sin superar el aforo permitido y siguiendo el obligado protocolo covid).

La mesa que presidía el acto estaba integrada por dos miembros de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello” (Jacoba y Ignacio Merino Merchán) y por el alcalde de nuestra ciudad (Sotero Martín Barrero) que fue dirigiendo la reunión y dando paso a los distintos intervinientes. Lostreshablaronbreveysentidamente, recordándonos como el añopasadonofueposiblerealizar públicamente este acto, aunque si de una manera más íntima Echamos de menos a Eduardo, ausente por asuntos familiares, pero sabemos que estaba allí, junto a sus familiares y amigos, impregnándonosdepoesía.

Las intervenciones fueron cortas pero intensas en emoción y en mensajes. Como las relacionadas

con el Premio de reconocimiento especialapersonaocolectivoque desarrolla una labor especial en beneficio de nuestra localidad, que este año recayó en “el personaldeenfermeríadenuestraZona Básica de Salud”. Sin duda reconocimiento más que merecido, este año aún más, que simbolizadoenformadeplacarecogieron varios sanitarios y que la enfermera cazallera Carmen Rosendo agradeció en nombre de todos, tras recibirlo de manos de Jacoba Merino Previamente fue Ángel MartínezRusquienhizounasemblanza de este colectivo y de por quéseconcedíaestepremio.

También tomaron la palabra MªdelMonteFalcónSaucedo(bibliotecaria municipal y secretaria de los premios) que dio lectura al acta oficial de este XIX Premio (extracto del cual teníamos en nuestras manos pues se hallaba impreso en el díptico “Pliegos de

Merchán nº 11”); y un integrantedelaAsociaciónCultural de Cazalla “José Mª Osuna” (esteañofueJoséMaríaPortero Durán) quien recalcó la importancia de este premio para reivindicar la poesía y la cultura, entregando tanto a la familia Merino-Merchán como a la ganadora de esta edición, sendosejemplaresdelarevista“Verano y Fiestas” donde vienen recogidos algunos de los poemas ganadores así como el acta oficial.

El acto cultural terminó con unapoesíarecitadaporelganador del año pasado, el pacense Ricardo Bermejo Álvarez que amablementeasistióyrecitóestupendamente una de ellas incluida en el libro ganador “Lo que de amor yo sé”; y claro está con varías poesías de Ana Vega Burgos, reciente ganadora con su libro “Penélope a la orilla de la noche” que recibió el premio de manosdeIgnacioMerino.Lacordobesa nos habló de amor, pero abordado desde la pasión de las personasquedeseanysedesean.

La luna iniciando su paso por cuarto creciente, sobrevolaba los tejados del Barrio Nuevo y parecía querer posarse sobre la espadaña de San Francisco, cuando abandonábamos la plaza Serendipiayapensandoenlapróximaedición,quetodosdeseamos se desarrolle en condiciones de totalnormalidad.

Rejuvenecimientode laplantilladelaPolicíaLocal

En los últimos meses hemos observado cómo ha habido cambios en la plantilla de la policía local de nuestro pueblo, ya que varios policías se han jubilado, y otros nuevos se han incorporado. Para recabar información más detallada y de primera mano, nos hemos puesto en contacto con José Miguel Ruda, Jefe de la PolicíaLocal,quienamablemente nos aporta la información que a continuacióndetallamos.

Ante la escalonada jubilación de cinco policías locales de Cazalla en los últimos meses y años, el ayuntamiento convocó oposicionesdetresplazasdepolicíalocalafindecubrirlasvacantes producidas; sin embargo se ha producido un importante desfase temporal entre las jubilaciones y las nuevas incorporaciones, y ello debido al largo, y burocrático en exceso, proceso necesario para la selección de los nuevos funcionariosdepolicía.

Así,nosexplicaJ.Miguel,que la convocatoria apareció en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia) el día 31 de diciembre de 2019, cuatro meses más tarde apareció publicado en el BOJA (17/4/2020), y once días después (28/4/2020) en el BOE, siendo a partir de esta fecha cuando empieza a correr el plazo de 20 díasparaecharlasinstancias que den derecho a presentarse a las pruebasdeselección.

Nueve meses después de la fechadelaprimerapublicaciónde la convocatoria, es decir el 18 de septiembre de 2020, se debería realizar las pruebas físicas de la primerafasedelprocesodeselección, acto que hubo de suspenderseporlalluviayqueserealizó

el 5 de noviembre de ese mismo año;el12denoviembreserealizó el examen escrito sobre legislación,normativadecirculación,..., delquesalieron5aspirantesaprobados, solo estos pasaron ya a la siguiente prueba consistente en una entrevista con un psicólogo (4/12/2020); tras esta prueba, el 21 de enero de 2021, se hizo públicalaseleccióndelostrescandidatospropuestos.

A este lento proceso aún hay que añadir un periodo de un año enelquelosnuevospolicíasestarán en prácticas en la IESPA (escuela de policía) desde 2l de marzo al 3 de diciembre, alternando esas prácticas con otras en las labores que tendrán que desempeñar en Cazalla, junto a susfuturoscompañeros.Deforma que no será hasta el 3 de diciembredeeste2021cuandoseránfuncionaros de pleno derecho y formaran parte definitiva de la plantilla de la policía local de Cazalla delaSierra.

Una vez acabe el mencionado proceso,laplantillaquedarácompuesta por 7 miembros, el Jefe de Policía Local, J Miguel Ruda y seis policías, más otro (Forero) quedesarrollaloquesedenomina 2ªactividad,solofuncionesadministrativas;alosquehayqueañadir la existencia de 2 vigilantes, que aunque tienen una serie de limitaciones legales en el desempeño policial, si supone un apoyo importanteparalaslaboresdepolicía.

Siendo conscientes del lento proceso de sustitución de policías jubilados, nos comenta el Jefe de Policía que elAyuntamiento tiene la intención de convocar 2 plazas máspróximamente.-ADC

Jornadarapperaenel“NorthFest2"

Entre los distintas eventos culturales llevados este mes, hemos deseñalar lacasimaratoniana y calurosa jornada de Rapp deljueves26deagosto,celebrada enVillaRomana,conunamplioy variado cartel, del que destacamos,porloquesignificadenovedad para algunos, las llamadas “Batallas de Gallos”: ritmo trepidante y ocurrencias a tope, en el que los reflejos constituyen una de las esencias de esta novedad artística.

Aunquenosotrosnosdetendremos enlasesiónquetuvolugara partirdelasdiezdelanoche,enla que sobresalieron (entre los otros rapperos: Jesuly, J. Svcry, Marke y Juan P) los artistas cazalleros, “El Niño del Gago” y “Maharon 41370”, cuyos repertorios tenían mayoritariamentecontenidoslocales. Geniales, uno y otros, ambos

con su público incondicional, que disfrutódeloslindo,yfenomenales los montajes musicales de las distintasactuaciones.

Desde la distancia que da pertenecer a generaciones distintas, nos queda siempre la admiración y el respeto hacia este género de música, y sobre todo celebrar la genialidad y el éxito de sus composiciones, así como expresar nuestra gratitud por sus buenas disposiciones a participar y enriquecer el programa cultural del Verano Cultural de Cazalla, que organiza nuestro Ayuntamiento.

En todas y cada una de estas actuaciones se llevaron con rigor las medidas dictadas por el protocolo-Covid.-R.Cortijo

En el contenedor amarillo, sólo envases de: lata, bricks y plástico

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página4

Comentarioalafuturareformadelaspensiones

El martes pasado día 24 de agosto, el Consejo de Ministros dió luz verde para su remisión al Congreso de los Diputados y su posteriortramitaciónparlamentariaunproyectodeleyquecontiene, en un principio, lo que podría ser una primera fase de la reforma del sistema público de pensiones por jubilación de gran calado que va mejorar sin lugar a dudas la revalorización anual de las mismas a partir del próximo uno de enero de 2022, dejando paramasadelanteunsegundoproyecto de reforma que posiblemente contenga algunas medidas menosdeseadas.

La propuesta del Gobierno es el resultado de un pacto firmado con sindicatos y patronal el pasadomesdejulio,conelfinde conseguir,enlamedidadeloposible, un sistema sostenible y acordeconlasaportacionesdetrabajadoresyempresariosalaseguridad social a través de sus cotizaciones.Elprogresivodéficitde la seguridad social junto con la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, son algunas de las deficiencias que se pretende corregirconlacitadareforma.

Una de las medidas que se plantea es la de sacar del presupuesto anual de la seguridad socialpartedelasprestacionesno contributivas que pasarían a ser financiadas a través de los impuestosyportantoconcargoa los Presupuestos Generales del Estado Esta modificación de

carácter presupuestario, favorecería el que se alcance un mayor equilibrio financiero en las cuentas de la seguridad social, que se nutre fundamentalmente de las cotizaciones que se derivan de la relacióncontractualdetrabajadores y empresarios; sin perjuicio de la aportación del presupuesto estatal que se fijará por ley en 22 000 millones anuales, con el fin de ayudar al mantenimiento y sostenibilidaddelsistema.

Enloreferentealapensiónde jubilación, se propone incentivar suretrasovoluntarioapartirdela edadreglamentada,queenelaño 2022pasaríaaserde66años,con un aumento de la pensión que le corresponda cuando decida jubilarse de un 4 % por cada año que la retrase o, en su lugar, capitalizar dicha bonificación con premios de hasta mas de 12 000 euros,conlocualselogramantenerunnúmerodecotizantesactivos y por contra no aumentar el de pensionistas. Con este mismo objetivo, también se contempla penalizar las jubilaciones anticipadas con mayores coeficientes reductores que los que actualmente se aplican, es decir, hacer poco atractivo el adelanto voluntario de la edad de jubilación reglamentaria.

El ahorro en gastos y partidas presupuestariaspermitelamejora deotras,enestecaso,larevalorizacióndelapensióndejubilación y elevarla por ley, a la subida del IPC anual en lugar del 0,25 por

ciento que ahora se aplica; al igual el que se pueda acometer la derogación del actual factor de sostenibilidad impuesto en la reforma del 2013, según el cual seuníaelcobrodelapensiónala evolución de la esperanza de vida, es decir, esta medida hubiese supuesto un recorte para losfuturospensionistas.

No cabe duda que es una conquista el que el pensionista no pierda poder adquisitivo, además de que, al menos, los derechos adquiridos de la actual generación se mantengan para las siguientes,todolocualvaasuponer un esfuerzo de las Administraciones Públicas que tendránqueiradaptandorégimen jurídico y régimen financiero a las necesidades de cada momento.Aestosefectosyenloconcerniente a los propios interesados, la reforma va a permitir que cada cual pueda hacer su previsión futura, al facilitarle el sistema información suficiente sobre la cuantíadelapensiónpúblicaque está generando, al objeto de que esté en condiciones de decidir en todomomentosilacomplementa con la que obtendría a través de los planes de pensiones de empresasoprivados.

La sostenibilidad del sistema tambiéndependerádelnuevofactor que se aplicaría, en principio, distinto del que deroga, pero que porelmomentosedesconoce,así como su repercusión en las futuras pensiones de jubilación Lo

quesísesabeesquepasaráahora a denominarse mecanismo de equidad intergeneracional, pospuestoparaotrafase.

El bienestar de nuestros pensionistas va a depender muy mucho de lo que ahora se apruebe,poresotodosestaremosatentos a los pasos que irán dándose enesteprocesodereformayainiciado, que muy probablemente losbeneficiaráaunqueseprevean algunos esfuerzos económicos cuando se esté generando la pensión, pues queda por negociarse en los foros con agentes sociales y grupos parlamentarios, entre otras, medidas como las futuras cotizaciones de los trabajadores autónomos, que podría pasar de abonarse mediante cuotas fijas a cuotas calculadas en función de losingresosobtenidosy,respecto delostrabajadoresasalariadosse habladesuprimirlabasemáxima conloquesecotizaríaporlatotalidaddelsalariobrutopercibido.

También queda pendiente la modificacióndelosperíodoscotizados a efectos del cálculo de la basereguladoradelapensión,no es lo mismo hacerlo sobre una partedeeseperíodoescogidopor el pensionista, que tener en cuenta toda su vida laboral En fin, esperemos que se mantengan las buenas expectativas que ha levantado el anuncio de esta reformaentrelospensionistas.

Recogela“kk”detuperro

Sellode BienestarAnimal InterovicEspaña

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

La cooperativa ganadera CorSevilla ha sido el primer centro de tipificación y cebadero de ovinos en conseguir el sello de Bienestar Animal BAIE, otorgado por la Interprofesional del OvinoyCaprino,Interovic.

Paralaobtencióndeestecertificado la cooperativa ha pasado por un exhaustivo diagnóstico que ha llevado a cabo una empresa externa acreditada por ENAC.Havaloradotodolorelacionadoconlasinstalaciones,alimentación, sanidad, comportamiento y gestión del Centro de Tipificación de Corderos de esta cooperativa.

La revisión consiste en una visita y valoración en la explotación, y controles documentales de los procedimientos y registros queseutilizanenlaactividad.La cooperativa ha superado más de un centenar de requisitos y con muy buena calificación, 86 puntossobre100.

En la inspección se tienen en cuenta aspectos como la formación del personal, disponer de unas instalaciones adecuadas para el cuidado de los animales, con una capacidad suficiente, el fácil acceso a la comida y al agua,medidaspreventivasdebioseguridad, limpieza, desinfección, trato de los animales, controlenelusodeantibióticosyproductos zoosanitarios, nivel de bajas y otros registros documentales.

Deestaforma,lacertificación deBienestarAnimalacreditaque la carne y los productos derivados del ovino y caprino de CorSevilla cumplen con los más altos estándares relativos al bienestaranimalylatrazabilidad.

“Este sello es muy importante portresmotivos:enprimerlugar, garantiza a nuestros clientes que sus carnes se elaboran cumpliendounascondicionesexigentes de bienestar animal; en segundolugar,nuestrossociostienenlagarantíaexternadequesus corderossetratanconcuidadoen la cooperativa; y por último, el bienestar animal redunda positivamenteenlasanidadyproductividaddenuestrosanimales,yademás, conseguimos una orientaciónaunademandasocialqueva en aumento”, explica David Aparicio, director del Área de GanadosdeCorSevilla.

Nota de prensa

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página5 FOTO ANTIGUA
La comitiva de la romería de la Virgen del Monte a su paso por la calle Llana, a la altura del Convento Madre de Dios, en el último domingo de agosto de 1929. Curiosidad de que los árboles plantados en la calle eran acácios. Bueno es recordar que fue dos años antes cuando la romería comenzó a desarrollarse como hoy la entendemos, es decir, con caballistas y carretas adornadas con flores, siendo la imagen de la patrona portada a hombros, no por bueyes.

DomingodeRomería

Por segundo año consecutivo, y de nuevo por culpa delapandemia,los cazalleros no pudieron celebrar su fiesta más importante, el día delaRomería.Este año, sin embargo, lasmedidasnofueron tan restrictivas y se pudieron llevar a cabo algunos actos, dirigidos a vivir de alguna manera la solemnidad y grandeza de este día tan especial.

Paraempezar,la Hermandad propusoparaelsábado 7 y domingo 8 de agosto, dedicarlos a la “Veneración a la Santísima Virgen”, así lo hizo saber enelcartelpublicitario,que cada año, por estas fechas dedica a La Patrona y a los distintos cultos organizados Este cartel fue presentadoel4dejulio,obraacarboncillo de Víctor Osorio, en el que plasmaba la figura de dos manos unidas, como símbolo del deseo de unión y amor que debe haberentretodos.

Previamente, sábado 31, tras la sabatina en el Santuario del Monte, tuvo lugar otro acto de exaltación (pregón) a Nuestra Señora del Monte, llevado a cabo por Meli Ruda Cabeza, que fue, a su vez presentada por Rafael Gago Romero; terminando con el cánticodelaSalve.

También en los días precedentes, aparecieronenalgunascalles céntricas, balcones y ventanas adornados con los colores (amarilloyblanco)delaHermandad. El día grande, el domingo de Romería, los cazalleros nos despertamos con el repiqueo nostál-

gico de las campanas de la Parroquia, al que se sumó el estampidodealgunoscohetesfurtivos, que nos recordaron el comienzo deese amanecer maravilloso, en el que las distintas comitivas echaban a andar, entre palmasysevillanas,dirección,primeramente, al Paseo del Moro, para emprender, seguidamente, elCaminodelMonte.

Ese mismo domingo, los que tuvieron la suerte de visitar el Santuario, comprobaron la emocióncontenida,yelesplendorque rebosaba todo el recinto: La Patrona aparecía al pié del altar, preparada con sus mejores galas, ydispuestaparaesemomentocrucial - de las cuatro y media de la tarde-lahoradelretornoasupueblo.

Nuestro agradecimiento a la Hermandadportodosuesfuerzoy esaexquisitezobservada,tantoen el santuario, como en el entorno; además del mantenimiento de las medidas obligadas por el protocoloCovid..-RC y JAM

Monumentalcorridadetoros

Gran festejo taurino, el celebrado en la Plaza de Toros de Cazalla, el sábado 7 de agosto, con seis toros de la portuguesa ganadería del Sombra, con trapío, ybravura,perodecepcionantesen la suerte de vara, puesto que se vinieron abajo y deslucieron la faena de muleta, quedando los astadossinfuerzaymuymansos.

Esaú Fernández encabezaba el cartel En su primero no tuvo muchasuerteconlamuleta,cobró una estupenda estocada y cortó unamerecidaoreja.

En el cuarto, un buen toro en su salida, que fue perdiendo fuerza y bravura. Cobró la mejor estocada de la tarde, concediéndolelaSra.Presidentaunaoreja.

El segundo espada, Rafa Serna,buencapote,ensuprimero trasteó por ambos pitones, quedándose el toro por el derecho, cuajandounabuenaestocadamortal.Dosorejas.

En el quinto se lució con la capa, llevándose el toro al centro del ruedo Lo picó con una sola

vara, como toda la corrida, pues lospicadorestuvieronpocoprotagonismo.Sufaenademuletallegó a los tendidos desde su comienzo con la muleta, sonando los oles másclamorosos.Cortódosorejas.

MarioSotocerrabaelcartelde toros sardos, todos con el mismo pelaje, muybonitoybienpresentados. Con la muleta lo tocó por ambospitones,sinresultadopositivo.Matóbienycortóunaoreja.

El sexto salió con mucha fuerza, rompiendo los burladeros, todoscreímosqueibaasereltoro de la corrida, pero no fue así, estuvo muy voluntarioso y el público en agradecimiento le pidió las dos orejas que, por supuesto,lapresidenciaconcedió.

La plaza registró buena entrada, a pesardelasmedidasCovid.19.El público se divirtió y aplaudió todaslasfaenas

Presidió la Señora Concejala Carmen Ventura, asesorada por Antonio Portero, como veterinarioy,comosiempre,unservidor Glicerio

Feria calurosa y sin farolillos

Porsifuerapocolaintromisión del virus en nuestras vidas y especialmenteenestaferia,senoscoló una tremenda ola de calor, que hizo todavía más complicada esta semanatanespecial.

AunqueelPaseodelCarmen,y otros lugares de Cazalla llevaban semanas con ambiente festivo, diremos sin embargo que fue una buena idea, por parte de nuestro Ayuntamiento, facilitar esa especiede“feriainfantil”,yyadepaso la otra feria, que los mayores se inventaron, para no ser menos Creemos por muchas razones que ambas eran necesarias Otra cosa serán los resultados que pudieran acarrear algunos excesos, como la faltadeprecaucióndealgunos.

Resaltaremos además que la corporaciónmunicipal,enelpleno del 28 de julio aprobó la dispensa del pago de la tasa por ocupación de la vía pública a las instalaciones infantiles que se instalarían en el Paseo del Carmen, durante los días 6 al 15 de agosto, lo cual nos parece un gesto loable, además de solidarioconelgremiorespectivo.

El Ayuntamiento editó también,comosideunañocualquiera se tratara, el tradicional programa de festejos, en el que “a pesar del altogradodeincertidumbre”organizabayhacíapúblicaunalistade actividades,deíndolecultural,festivo y deportivo, dirigida a todas las edades, destacando los diversos eventos llevados a cabo sobre todoenVillaRomana.Nofaltaron los magníficos conciertos, los tradicionales del “viernes y sábado deferia”,ofrecidosporlafilarmónica Ntra Sra de la Oliva, de Saltera, y la banda de Maestro Tejera, que constituyeron uno de los atractivos más relevantes de la semana.Tampocofaltaronlas tradicionales competiciones deportivas,quetuvieronlugarlatardedel “miércolesdeferia”enlac/Llana, cuyos principales protagonistas fueronlosmáspequeños.

Afortunadamente la corrida de toros fue el sábado anterior ,7 de agosto;dehabertenidolugarensu fecha habitual, el “sábado de feria”, hubiera sido imposible su celebración por las altísimas temperaturasquesedieron.

Pero en la semana, aparte de la variedad de eventos habituales, tanto, culturales como festivos, acontecieron otros de cierta relevancia, como la entrega de los XIXI Premios de Poesía Carmen MerchánCornello,asícomolapresentación de los libros “Cazalla VenyConóceme”y“Hablemosde Fútbol” de Antonio Sánchez, que tuvieron lugar el martes y miércoles, respectivamente, en la plaza delaSerendipia.

También destacamos los conciertos celebrados el domingo 15 en Villa Romana, a cargo del conjunto local La Plazuela y el grupo derockandaluz“Vándalus”.

Hasta la fuente que preside el Paseo del Carmen, tras meses de silencio, tomó parte en este simulacrode“feria”,ysuschorros,volvieron a correr, dando esa imagen devidaqueinfundenlasfuentes.

Músicadebandas,agosto2021

En plena calima, impregnados de aire africano, con la llegada de la tarde, se abrieron paso los ecos de la música en el Paseo del Carmen En esta feria, que no fue feria, notas, sones y armonías se convirtieron ensuavespaliativos contra la c a l o r

Mascarillas, sillas convenientemente separadas, albero refrescado, con la aseada portada como fondoescénico,yprogramasytoallitas hidroalcohólicas humedecidas, gentilmente distribuidos por la organización del evento se reunieron como elementos novedosos y extraordinarios que pronosticaban unos agradables conciertos.

Esta vez nuestro bendito quiosco dejaba a un lado su espacio de protagonismo para convertirse en notario que daba fe de lo que estaba ocurriendo Esta vez sin compañía de los aromas de las sardinas, que en otros tiempos parecían de pura tradición Pero también esta vez, en cambio, sin poder desprenderse de las distorsiones metálicas y ruidosas de un imparable tren de la bruja y de los inoportunos estallidos de los “petarditos” de la tómbola o de los tiropichón, que acudían prestos al acompañamiento de los “solos” que entonaban las Bandas. ¿No es posible “armonizar” un tiempo paracada divertimento?Setrataba tan solo de una hora de concierto, contra la que arremetieron, incluso, algunos despiadados exhibicionistasmotorizados.

Perodejemoselentornoy,cambiando el tono, concentrémonos enlofundamental:lamúsica.

No pude asistir a la actuación delaBandadeAlanís,queabríael ciclo el jueves 5 de agosto, pero según me han contado hubo mucho público y muy atento Mucha juventud en esta meritoria Banda, con algunos miembros cazalleros.Dirigidaporelmaestro Juan José Rodríguez Becerra el repertorio estuvo compuesto decentemente de pasodobles, cerrando el himno de Andalucía, segúnaparecíaenelprograma.

El viernes 13, avanzadas las nueve de la tarde-noche, la Directora Amadora Mercado, batutaenmano,condulzura,daba laordenasusmúsicosparainiciar el primer pasodoble del Concierto de Nra Sra de la Oliva de Salteras.UnaexcelenteBandacon elementos también muy jóvenes, casi con paridad de género, de repertoriovariadoyconalgúninstrumentalinusualennuestrosconciertos de feria Aire fresco de agradecer, demostrando que la música de banda es algo más que pasodoble y marcha procesional A estas consabidas y contadas composiciones (genial interpretación de “Suspiros de España”) se unieron un emotivo homenaje al maestro Ennio Morricone, unas

deliciosas Memorias de África y una Marchas Sinfónicas tratadas con el gusto que caracteriza a la Agrupación aljarafeña. En fin, un modelo de concierto ferial novedoso que esperemos prospere en sucesivasediciones.

Aldíasiguiente,sábado,irrumpía la sevillanía de nuestra ya asidua Banda del MaestroTejera con un coqueto pasacalles recorriendo el albero del Real (esta vez menos humedecido) a los sones de “España Cañí”. Y con la maestría que les caracteriza en este tipo de composicionescontinuaronlosclásicos “El Gato Montés”, “Chumbelerías” y “La Concha Flamenca”, sin faltar los alegres aires de zarzuela del Baile y la Boda de Luis Alonso, para rematar,marcandoelpaso,coneltradicional “Sitio de Zaragoza” y la navideña “MarchaRadetzky”,que nos transportó a los asistentes al frío enero vienés (incluidas palmasdeacompañamiento).Perono acabó aquí el concierto “Puerta Grande” y “Suspiros de España”, precedidos e intercalados de discursos oficiales y de agradecimiento a nuestro Ayuntamiento por su promoción de la música, parecíanrematarlafaena.

Sin embargo, al instante se nos vinieronalacabezalasestrofasde aquel tema de Silvio, el desaparecido rockero, el de la Roda, cantando: Cuando el Rey Don San Fernando/conquistó Sevilla/ él se preguntó:/¿Dónde está mi Betis…, Betis?, como algo genuino e intrínseco a nuestra capital. Pues, del mismo modo, nosotros nos imaginamos, en situación parecida, a nuestro recurrente Felipe V, consumelancolíadesaforada,preguntando: Pero ¿dónde está mi ”Nerva”?, ¿dónde están mis “himnos”? Y al maestro de cámara el francés Ansart Cler, que le acompañaba, recordándole: “Majestad, que aún faltan más de dos siglos y medio para que esas piezas se conviertan en “mitos imprescindibles” de los conciertos cazalleros. Conformaos y disfrutad mientras tanto con la sonatas de Scarlatti” Pero sonó “Nerva” y también sonaron los correspondientes “himnos”. Y Felipe V, enardecido, vivió momentos de exaltación Tradiciones creadas e inventadas.

En fin, diatribas aparte, nuestros conciertos siguen siendo en nuestrasferiasynoferiaslasjoyas de nuestra “corona” festiva (ya que de reyes venimos hablando) Enhorabuena a los organizadores. GloriaalaMúsica.

Pastelería-Cafetería-Heladería AntonioManuelOrtegaGarrido

Elaboracióndiaria Tartasyminipastelería porencargo

Tfno:662340061 ladulceriacazalla@gmail.com PaseodelCarmen,17- CazalladelaSierra

ELCHORRILLOnº373 31deAgostode2021 Página6

El flamenco, tras un largo silencio, os llegó de nuevo el viernes 20 de agosto, esta vez de la mano de la Delegación de Cultura de nuestro Ayuntamiento y la Diputación Provincial,y en el marco incomparable de Villa Romana, que mostraba la imagen habitual de todo el verano, blanca y reluciente Aunque, también hemos de decirlo, su escenario presentaba una imagen demasiado “simplona”; no así el espectáculo ofrecido por los protagonistas de la tarde, la magnífica cantaora Rocío Segura (Almería), y elgenialguitarristaManoloHerrera (SanJosédelaRinconada).Unapresencia muy aceptable de público, por las razones ya conocidas, y por ello mismo, también lo resaltaremos, la forma en que se llevaron a cabo las medidas del protocolo Covid.

Pero vayamos a lo esencial, las actuaciones de los artistas flamen-

cos,queestuvieron fenomenales,y fueronmuyaplaudidos.

Comenzó el recital por “cantiñas”, que nos dejaron un buen sabor de los aires gaditanos Seguidamente, Rocío, con su magnífica voz, nos volvió a deleitar, esta vez con los cantes de su tierra, con una “taranta”, espléndidamenteacompañadaporlamagistral guitarra de Manolo. Continuó con unos “tientos tangos”, en los que destacó el ritmo y compás de este palo,conunsolodeguitarra,conel que demostró la madurez de este guitarrista En cuarto lugar nos obsequióconunasadmirables“granaínas”, de Antonio Chacón, muy bien interpretadas Terminó el espectáculo flamenco, que supo a poco, conunaternade“fandangos valientes”, con los que una y otro, consubuenproceder,cerraronesta formidableveladaflamenca.

Llegamosalmesdeagosto,eloctavomesdelañoquesesuelecaracterizarennuestrasierraylocalidadcomoelmáscálidodelañoyjuntoajuliocomoelmásseco.

Paraestemeshemosescogidodelrefranerometeorológicopopular,aligualqueenelmespasado,un refránreferidoalacercaníadelavendimia,actividadagrícolaquedurantesiglostuvoungranprotagonismo en la vida y en la economía de nuestra población. El dicho o paremia dice así: “Por San Siste, busca las uvas donde las viste”.EldíasietedeagostoeslaonomásticadeSanSixto-SanSiste-.Agosto esépocadeenvero,periododetiempoenquelasuvascogencolor,yaqueexperimentanuncambioensu metabolismoyempiezanaacumularazúcarescongranrapidez.

También este mes es época de vendimia, fechas que están muy influenciadas por la temperie, por la meteorología,dándoseelcasoderecolectarlasantesdesumadurezcompleta.Porejemplosielviticultor preveelluviaygranizoquesondelospeoresenemigosdelauva,antesdelarecolección,optaráporadelantar la vendimia para evitar daños en las cepas de sus vidueños. Pero también que la meteorología de ese año en concreto, de la primavera y el verano hayan adelantado los frutos y las uvas estén en el periodoóptimoparaservendimiadas,comohaocurridoesteaño.

Enlastemperaturasesteagostode2022,lotenemosqueconsiderarenCazalladelaSierracomomuy cálido, así nos lo refrendan las medias de las temperaturas máximas 34,9ºC, y de las mínimas 18,9ºC, siendosimilaresalasdeagostode2020(34,8-18,9ºCrespectivamente).Latemperaturamáximadiurna laregistramoselsábado14con44,4ºCalasombra,siendolamáselevadadelverano,delañoydelCerro Viejodesde1995.Lamínimanocturnalaanotamoseldomingo1con12,9ºC.Lamáximaamplitudtérmicalaapuntamosellunes16con(23,0-41,0ºC)conelcieloconcalimaylamínimaelmiércoles25con elcielonublado(16,0-29,0ºC).

Registramosoncenochestropicalesduranteestemes,destacandoademástresnochestórridas,lasdel 13,14y15,siendolamínimanocturnamáselevadaladelsábado14con26,7ºC.Desdeel4deagostode 2018 que anotamos 28,3ºC no habíamos tenido una noche en Cazalla, de temperatura mínima tan alta. Ademásdesdeagostode2003nohabíamostenidotresnochesseguidastórridasenelCerroViejo.

Esnotableenestemes,queentreel10yel16tuvimoscalima,polvoensuspensióndeorigensahariano,queenturbiónuestroscielosdurantesietedías,trayéndonoslaprimeraoladecalordeesteañoyverano.

Estaoladecalorhasidootradelascaracterísticasdeestefinaldelacanículaenestemes,apartirdel miércoles 12 afectó a casi toda la Península y Baleares y posteriormente a Canarias. Durante ella se alcanzaron altas temperaturas y registros históricos en nuestro país, enAndalucía y en Cazalla. En esos díasseunióalaestabilidadatmosféricaylaelevadaradiaciónsolar,lamasadeairecálidosaharianoyen nuestralocalidadseprolongódurantecincodías,entreel12yel16delmes.

Enlaoladecalorennuestropueblo,debemosreseñarloscuatrodíasseguidos,entreel13yel16con lasmáximasporencimade40º.Desdeelmesdejuliode2007,tambiénconcuatrodíasnolohabíamos registradoenelCerroViejo.

Esmuydestacablequeenestagaritameteorológica,elsábado14registramos44,4ºC,siendoefeméridedeestaestación,puestoquelaanteriortemperaturamáximalahabíamosregistradoel1deagostode 2003con43,5º.

Dentrodelasoncenochestropicalesquetuvimosenagosto,destacanlasdel13,14y15porsertórridas(tªigualosuperiora25,0ºC).Desde2004, enquelastuvimosel23,24y25dejuliotampocohabía sucedido.

Enlasprecipitaciones,agostohasidoseco,ausenciatotaldelluvia.

Medina/R. Cortijo

Exposicióndecerámica

Luisa Sánchez retrata nuestras calles

El claustro de nuestro Ayuntamiento ofreció durante el lunes 9 al viernes 20 de agosto una curiosa exposición de muestras de cerámicas,denuestrapaisana Luisa Sánchez Trancoso, en la que se mostraban lugares característicos de nuestro pueblo, como la Parroquia, La Placilla del Borrego, la Fuente Nueva, la Plaza Mayor, el palaciodeSanBenito, yalgunasde sus calles como, Llana, Cervantes, Virgen del Monte, Parras o Cuesta deVicario.

En total veinticuatro muestras de azulejos en los que se ha plasmado con arte y sentimientos, muchos de esos espacios significativos y entrañables para un cazallero, y que constituyen, como su autoralotitula,unauténtico“Paseo porCazalla”.

Un motivo más para elogiar y enaltecer las muchas cosas, dignas de admiración, que tiene este pueblo blanco y serrano de Cazalla de laSierra.

Equipo de Redacción

IgnacioGarcíaCordero

Exposición de moda ilustrada

Durante los días 8 al 15 de agosto, coincidiendo con esa calima que nos abrasaba, en el salón de actos de la Casa de la Cultura pudimos apreciar una completísima exposición sobre “Moda Ilustrada” realizada con acuarelasyacrílicos.

Su autor, Ignacio García Cordero, de profesión diseñador, es natural de Alcalá de Guadaira, pero su matrimonio con unacazallera leligaengranmanera a este pueblo, del que, según nos cuenta, se siente un poco parte del mismo.

La colección, nos explica, solo tieneunafinalidad“estéticaydecorativa”, y la componen veintidós obras,todasdiseñossuyos,enlaque

representa figuras de mujeres, de distintas épocas y estilos, entre los quedestacabanalgunosmodelosde alta costura y otros flamencos, y en la que, como línea general, se aprecian claramente los rasgos femeninos,queresaltaconelegancia,pero, asuvez,conenormesencillez.

Equipo de Redacción

EnelanemómetrodelaestaciónmeteorológicadelCerroViejo,lamáximarachadevientoregistrada en agosto, tuvo lugar le lunes 16 a las 05,27 horas con 28,8 km/h, un viento MODERADO de componenteSO.

En el Observatorio Local de la Sequía, en el onceavo mes del año hidrológico se han acumulado las siguientesprecipitaciones:

Lluvia(mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total 1991-2020 115,1 119,0 171,6 93,4 82,3 91,1 97,1 63,2 13,81,3 4,6 852,5 2019-2020 36,8 101,1 354,0111,3 4,8 96,5 137,6 79,9 2,511,80,0 936,3 2020-2021 128,2 165,4 54,5139,3 106,0 40,6 108,6 29,2 7,8 0,0 0,0 779,6

Acabaelveranometeorológicoconundéficitde72,9litrospormetrocuadrado. Lasaguasembalsadasalconcluiragostopresentanelsiguienteestado. Aguaembalsada(%) 30-06-21 31-07-21 31-08-21

Todaslascuencaspeninsulares 56,7 50,0 43,9 LaC.H.delGuadalquivir 38,0 33,0 28,8 3

ElEmbalsedelPintado (213,0Hm) 63,3 53,9 46,4

ElEmbalsedelosMelonares (186,6 “ ) 78,9 79,0 79,0

ElEmbalsedelHuesna (134,6 “ ) 59,2 55,1 53,3

ElEmbalsedelSotillo ( 0,86 “ ) 59,0 53,0 48,5

Prosigueeldescensodelaguaembalsadaentodaslascuencas,laevaporaciónyelconsumoloposibilitan.LaC.H.delGuadalquivirseencuentrapordebajodelosvolúmenesdel2019y2020ypordebajo delamediadelosúltimosdiezaños.EstáenperiododeAlertaymuypróximoadeclararseeldeSequía. ElSotilloestáensunivelmásbajodelosúltimostresaños.

ElconsumourbanodeCazalladuranteagostohasidoelsiguiente: 3 3 1ªSemana:2.057m/día 2ªSemana:2.112m/día

3ªSemana:2.099 “ “ 4ªSemana:2.093 “ “

Seelevaelconsumorespectoajulioyesinferioraldeagostode2020.Elaguausadaprocedeaproximadamente el 75% de los pozos del Llano de San Sebastián y de los Morales y el restante 25% del embalsedelSotillo.

Terminaestemuycálidoysecoagosto,conquincedíasenlosquelastemperaturasmáximasfueron igualesosuperioresa35º,oncenochestropicales,entreellastrestórridasycuatrodíasenlosqueeltermómetroenplenaoladecalorsuperólabarreradelos40ºalasombra,registrándoseenelCerroViejola temperaturamáximamáselevadadesde1995ennuestraciudad,44,4ºC.

Díasantesdeestaoladecalor,el9deagosto,sehabíapublicadoelinformeIPCCsobreelcambioclimático,responsabilizandoalahumanidaddelaumentodefenómenosmeteorológicosextremos.Enélse nos advierte de que en el futuro viviremos más olas de calor como esta y este fenómeno meteorológico extremo es consecuencia directa del incremento de las temperaturas medias Así en España según AEMETsehanduplicadolasolasdecalorenunasoladécada.Entrelosañosochentayladécadadelos 2000huboentre10y12olasdecalorpordécada(casiunaporaño).Enlaúltimadécada(2010-2020)se hanproducido24.Latendenciaesquecadavezseanmásfrecuentesymásintensasyparalelamentelos récordsdecalorseanmuchomásfrecuentesdeloqueseríansincambioclimático.

Alfinalizarelmesyelveranoclimatológico,laAEMETavanzósupronósticoestacionalparaelpróximootoñometeorológico(sep-oct-novde2021)enelquedice,queserácálidoenelsurpeninsularyen lasprecipitaciones,queestasseráninferioresenlavertienteatlántica.Observaremossisecumple.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41

Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página7
PorSanSiste
FlamencoenTerrazaVillaromana

“Azuldelunas” Nuevo poemario de Lola Franco

El poemario de Lola Franco “Azul de lunas”, presentado en la villa de Guadalcanal el 15 de agosto de 2021 y en la villa de Alaníssoloveinticuatrohorasdespués, se divide, como la cruz de un árbol, en tres ramas y un pequeñovástagodetítulo Pirueta, unretoñoquesenutreconlasavia fresca de esa vida que arrasa con lanadayconeltiempo.

La primera de las ramas, “Azul”, forma un atadijo de doce poemas y dos cuentos escritos en unacuidadaprosapoética.Así,en los versos de Remolino, fluye libre, con evocaciones quizá lorquianas, el líquido nutricio de la ausencia En el poema Quimera del olvido,sebuscaelamor,quizá en la albura de la madera y en Lunas de abril se canta a los sueñosdeunaniñatalvezimaginada. En el duramen, en la parte más íntima de esa rama, por sobre los versos de Poema de luna azul, escuchamos ese ruego desesperado a la luna ante la cotidianidad de la violencia. Noche oscura nos arrima a la búsqueda reincidente del amor y Añil nos cubre con su corteza de cansancio y desengaños para dejar paso a la esperanza de Rosa de abril La obsesión por detener el tiempo se desliza por los versos de Aire mientras en Princesa,comogoteronesderesina,seviertetodoelcorajesobrela hojarasca de los sueños Los recuerdos apagados por la noche iluminan el poema Mercado azul y el amor adolescente, junto a los versos “olvido solo es el tiem-

po/aquel que nunca vivimos”,platean el envés de las hojas de Cazalla con rachas de un viento que parece evocar a J.L. Borges. HayanhelosdelibertadenlosversosdeSobreelviento,duelelafragilidad que emana de Lunas de amor y sal,sedesmayalavanidad y florece la madre en el poema Contigo

La rama segunda, “Malva”, se agita con De malva y luz, una metáforadesuperaciónyextrañamiento del pasado. Tiempo, como peciolos enfrentados, nos muestra ladicotomíaentrelaprisióndelas penas y la alegría del agua y de la arena, mientras que en los versos de Reflejos verdea la esperanza Alma ruega por las caricias y Caminaré se descuaja entre la ausencia y el destino Alas de mariposa nos habla del deseo: tu risa,tumirada,tudulzura.Lacompañía de los recuerdos riega el alcorque de nuestro árbol en Guadalcanal El anhelo del amadotransitaporlasacequiasen Canción de la ausencia Un agua helada se demora en Soledad mientras en Tentación se escucha el murmullo de la incertidumbre entre la enramada del amor Los versosdeVacíosellenarándeotoños,lametáforadelaausenciaanidaráen Sol de invierno ylaimplacabilidaddeltiemponosharáañorar la ternura contenida en la narración Otoño

de Sombra y luz, el mirar hacia adelante de Lluvia, el poema que habitaenmíde Versos sin nombre, el abandono de la felicidad de La isla prometida y la añoranza del amado en Náufragos, añoranza guiada por la brújula azarosa de Ausencia Los versos “Búscam e / u n p o c o m á s a l l á d e l aire/confuso y de la nada” inician el bello poema Des-encuentros mientras de esta rama roja cuelgan, quizá, las hojas de un almez durante el final de un estío cualquiera:lamadurezvitalenlosversos de Ocaso, el recuerdo de Alanís,lacertezadelresurgirenel poema Finitud, la certeza de esa ausenciaomnipresenteenlaspalabrasde Silencio,laluchacontrala hipocresía en Loszapatosrojos,la resignación de Réquiem y ese cantoalossueñosincumplidosde lanarraciónpoética La memoria

Estepoemarioes,endefinitiva, la cruz de un árbol que se disgrega en tres ramas aptas tanto para moldear las cuadernas y los mástiles de un velero como para pergeñar la puerta de acceso de alguna casa solariega Un velero que busca el amarre en la dársena denuestraconcienciayunapuerta que abre nuestros sentimientos hacia la morada del alma que todosllevamosdentro.Esperoque disfrutendeestaprimeraymagníficaobradeLolaFranco,“Azulde lunas”.

Aplausosparaelcamionero

La tercera rama “Rojo” , podría definirse como una obra labrada con la gubia del oficio, una rama de madera noble de la que brota el helado ayer del poema Invierno, la desesperanza

José Agustín Blanco Redondo Valdepeñas, 20/08/2021

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra Utiliza las papeleras

NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente.

NACIMIENTOS

PabloGarcíaAriza(24/08/2021enGranada) MATRIMONIOS Nonosconstan.

DEFUNCIONES

EnriqueMartínAcosta(24/07/2021enSestao)

AntonioÁlvarezGarrucho(02/08/21)

JosefaMartínGarcía(07/0821)

FloraRodríguezMoreno(08/08/21)

ManuelaAraqueLópez(09/08/21)

FelisaCabezaFernández(10/08/2021enSevilla)

JoséIzquierdoRicardo(11/08/21)

ManuelVenegasMuñoz(13/08/21)

MªCarmenBritoEscobar(14/08/21)

JacintoGarcíaAlberca(17/08/21)

MartaReyesMerchánPalacios(19/08/21)

BibianaAlgabaBarragán(21/08/21)

MaríaRodríguezBancalero(26/08/2021enSevilla)

HorariodeAutobuses

CAZALLAdelaSIERRA-SEVILLA LunesaViernes Sábado Festivos 06:40 09:25 11:40 09:20 16:00 18:10 14:55

SEVILLA-CAZALLAdela SIERRA LunesaViernes Sábado Festivos 11:30 12:30 10:00 14:00 18:30 20:45 17:15(hastaElPedroso) Horariosdesdeel19/Julio/2021

LLUVIAS 2 EnAgosto han caído: 0,0 l/m

Nº de días de lluvia: 0

Día más lluvioso: ninguno. Máxima racha del viento: 28,8 Km/hora el día 16 Noches tropicales: 11

TEMPERATURAS Mínimas Máximas

Media: 18,9ºC 34,9ºC Nocturna: 12,9ºC 27,3ºC Día 1 14 Diurna: 28,7ºC 44,4ºC Día 1 14

DatosregistradosenE.M.CerroViejo,altitud622metros.

CentrodeSalud Citas 955.545.060 Urgencias955.40.24.82

Las 13:45h. parece ser la hora más indicada para ocupar una de las mesas de la terraza del Bar Pacheco, que curiosamente ese día, 4 de agosto, se encontraba casialcompleto.Aesahoradeese mismo día, como otros tantos a lo largo del año, el espectáculo estaba servido: un camión de gran tonelaje, que este caso transportaba una de las atracciones, que este año compartirán esa especie de “miniferia”, a causa de la pandemia, se disponía a sortear el “cuello de botella” que supone el tramo de la carreteraA-432, en su salida, desde la calle Velarde a la calle Llana. La voluminosidad del vehículo, junto a la complicidad deestetrecho,hizoqueelcamión, además de ocupar todo el ensanche de la calle Llana, quedara estancadoporuntiempoqueyono sabría decir, ocupando parte de la acera derecha; y todo ello con la intervención de los cuerpos de la PolicíaLocalyGuardiaCivil;que además del aturrullamiento del conductor, miraban también los posibles daños en los edificios colaterales de la calle Velarde así comolosdelacalleLlana,árboles incluidos. Tras un tira y afloja de un buen rato, y el largo suspense para el conductor y acompañante, que veían como una larga fila de vehículos,enambossentido,mostrabansuimpaciencia,alavezque

esperaban la solución, a este, no tanextraordinariocolapsocirculatorio Cuando el vehículo puso, dirección al Paseo del Carmen, todos los allí presentes y expectantes, prorrumpieron en un aplausoespontáneo,alqueelconductor, haciendo gestos ostensibles con la mano izquierda, agradecía,mientrastodosloscuriosos, que allí nos dimos cita, adivinábamos el gesto de éste, satisfecho y triunfante, que soltando todo el aire de sus pulmones diría para dentro:¡¡¡De ésta hemos salido!!!.

Escenas como éstas, se pueden repetir tantas veces, como horas tiene el día; y lo peor de todo, a horasintempestivas,sintestigosy, por supuesto, sin el auxilio de las fuerzasdelorden;aunquesiempre -y esto hay que subrayarlo- con el sobresalto continuo de los vecinos, pues el peligro está ahí, de forma permanente y acechando, comounaespadadeDamocles.

Este caso parece una simple anécdota,peronoessinounhecho más,derivadodelproblemacirculatorio que supone para Cazalla que la principal arteria vial de la comarca, la carretera A-432, pase por el centro, o sea, por las calles VelardeyLlana,sinque,desdelas administraciones competentes, se intente, ni a medio ni a la largo plazo, paliar al menos la situación.-R.C

Cobrodeimpuestos

Desde el día 1 de Septiembre hasta el 5 de Noviembre, inclusive, se pone al cobro en su periodo voluntario referido al ejercicio 2021: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) RÚSTICA, y URBANA (2º Semestre) , y el Impuesto sobre Actividades Económicas(IAE);siendolasformasdePago:

mas, puede solicitar copia o realizar el pago en cualquiera de las Oficinas del OPAEF durante el periodo de ingreso en voluntaria, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:30 horas. Sólo se admitirá el pago mediante tarjeta bancariaochequebancario.

Hospital Constantina 955.88.9043

Juzgados Penal955.54.40.18 Registro 955.544.013

SERVICIOTAXI Benito678.036.369 Forero669.450.425 Rojas627.89.65.69

SE VENDE local comercial en Avda Padre LeonardoCastillo,3 Tfno:620.486.504

SE VENDE casa en c/Miguel de Unamuno, 4. Tfno:696.168.661

SE ALQUILA piso, junto Hospital Virgen del Rocío(Sevilla)Tfno:954.234019y650.201.769

SE VENDE o SE ALQUILA chalet en la Pontezuela.Tfno:696.168.661

SE ALQUILA casa céntrica con 4 dormitorios, patio,cocinaaestrenar Tfno:605.24.82.19

SEVENDEcasacongaraje,patio,bodega,pozo ypuertafalsa.C/Zapata,31.Tfno:620296749

Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 GuardiaCivil 954.88.3376 609.556.161 IESElCarmen955.88.9567 OPAEF954.88.4308 CEIPVirgenMonte955.889.545

Antonio Yanes Castro

Ingeniero Técnico Agrícola

1 - A través de la página www.opaef.es, con tarjeta de crédito/débito bancario, con usuario debancaelectrónicadelasentidades colaboradoras de la Recaudación del OPAEF, con certificado digital o DNI electrónico, o sistema de acceso sin certificado,mediantecargoencuenta.

2.- En las páginas web de distintas Entidades Financieras Colaboradoras de la Recaudación, y en los cajeros automáticos disponibles de dichas Entidades Colaboradoras.

3 - En dichas Entidades Financieras con las cartas avisos de pago que se le remiten a su domicilio. Pueden solicitar duplicadovíatelefónica.

4 - En los casos de no recibir las cartas avisos de pago o por extravío o deterioro de las mis-

La oficina del OPAEF en Cazalla de la Sierra, está situada en Edificio de los Escolares, plantabaja,teléfono954.88.43.08, y el horario es de 9 a 13,30 horas, delunesaviernes.

Vencido el periodo voluntario, contra los contribuyentes que no hayan satisfecho sus cuotas tributarias se iniciará el periodo ejecutivo,conlaexigenciadelosintereses de demora; los recargos del 5%, 10% y 20%, y en su caso, de las costas del procedimiento de apremio, en los términos y condiciones establecidos en los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003,de17dediciembre.

La carta aviso que envía el OPAEF, como órgano recaudador, a los contribuyentes no tiene carácter de notificación, siendo la notificación el anuncio de cobro publicadoenelBOPnº192deljueves20deAgosto.

Servicio de Ayuda a domicilio

para nosotros, lo más importante es su calidad de vida.

CIF: B-91.444737 Telf. 95.488.4800 - 650.054.233 sedaya@sedaya.es

C/ Madroño 11 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

ELCHORRILLO nº373 31deAgostode2021 Página8
ConsultoríayServicios Agrícolas,Ganaderos, Forestales, Cinegéticos,GestióndeAyudas, Mediciones… C/ Virgen del Monte, 12. Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com Telef. 95.488.4494 - 680.218.297
HorariodeTrenes CAZALLA-SEVILLA SEVILLA-CAZALLA -Laborables 07:10,17:25y17:55 -Laborables05:45,11:55y15:25 -Sábadosyfestivos -Sábadosyfestivos 11:00 17.25y17:55 09:00 11:55 y15:25 Horariosdesde15/enero/2021 Atención:vistolosreiteradoscambiosenloshorarios, aconsejamosconsulteenlawebdeMombusydeRenfe.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.