El Chorrillo 366, enero de 2021

Page 1

En el Pleno Extraordinario y Urgente celebrado el lunes 18 de enero,alas18:00horas,deforma telemática,conlaintervenciónde 9 miembros de la corporación, por la ausencia de Jaime Sánchez,concejaldeCiudadanos y de Fernando Lorenzo, concejal y portavoz del Partido Popular, fueron tratados y aprobados por unanimidad los tres puntos comprendidos en el orden del día a losquehacemosmención.

Se justifica la urgencia en la necesidad de solicitar a la Diputación de Sevilla el acceso a los fondos del Plan de ReactivaciónEconómicaySocial de la Provincia de Sevilla 2020/2021, llamado "Plan

Contigo",cuyoplazo,paraelprimer programa, expira el próximo día 20 Este plan provincial, financiado íntegramente por la Diputación de Sevilla que cuenta con una dotación de más de 270 millones de euros, comprende varios programas municipales que persiguen la reactivación socialdelaeconomíaproductiva, invirtiendo en políticas de gasto como el empleo, el emprendimiento, la garantía de rentas, las infraestructurasyserviciospúblicoslocales.

La aprobación definitiva, las bases y demás detalles de cada unodelosprogramascomprendidosenelplanestánpublicadosen el Boletín Oficial de la Provincia deldía12deeneroactual(Suplemento extraordinario 01), y la convocatoria de cada uno de los programas en el BOP del 14 de enero Nuestro ayuntamiento se acoge a los programas que se citanacontinuación:

El programa de Cooperación en Inversiones y Servicios, que contemplaparaCazallaunadotación económica de 448 488,05 euros, que serán invertidos íntegramente en la terminación del auditorio que se construye en la antiguaiglesiadeSanFrancisco.

El de Empleo y Apoyo Empresarial, contempla una subvención económica de 494 276,61 €, en función del número de habitantes, media de desempleados y número de empresasen2019.Ysuobjetoes

la contratación de personal, convocatoria de incentivos y mejoras/obras de infraestructuras empresarialesyempleo.

EnelprogramadeMaquinaria de Mantenimiento Urbano y Vehículos para Limpieza Viaria, laDiputaciónofrecealosayuntamientosunvehículoeléctricocon remolque de los contenidos en el catálogodadoaconocer

El de Reactivación Cultural y Deportiva, previsto para Contrataciones artísticas para la realización de los programas culturales municipales y Adquisicióndeequipamientocultural y deportivo, contempla para nuestro municipio una subvenciónde37.374,07euros.

En el de Ayudas de Emergencia Social corresponde a nuestro municipio 26 571,99 euros, paraprestacionesdeemergencia social a las familias y colectivos más desfavorecidos, con el objetivo de minimizar el impacto negativo que está suponiendo la situación de crisis sanitaria y social provocada por la pandemia, evitando así la exclusiónsocial.

El programa de Prevención de la Exclusión Social, está dirigido amejorarelbienestarylacalidad devidadelaspersonasquepadecen situaciones socioeconómicas desfavorables, a través del empleo temporal, de muy corta duración, que permita al menos a los destinatarios finales, disponer de unos recursos mínimos que le posibiliten salir del umbral de extrema necesidad, con la situación de peligro de exclusión

61.848,47 de o gaaCazallauna , n

obrasdereforma,asícomoaedis n o a r

tanto dinero al edificio San Francisco, y que su grupo lo hubiera destinado a otras actuacionesmásnecesarias.

En el punto siguiente se acuerda la adhesión al Plan Energético Provincial de Innovación y Territorio de la Diputación de Sevilla, acogida a la Orden de 3 de diciembre de 2019, para impulso al Desarrollo de Ciudades y Territorios Inteligentes de Andalucía, a fin de poder realizar proyectos para obtener ayudas económicas, mediante convenios, en todos los servicios municipales, generales einclusoprivadosporzonas.

Y el último punto consiste en adoptar acuerdo para dar de baja derechos reconocidos derivados de la Tasa de Ocupación de vía Pública por mesas, sillas y elementosanálogosaño2020,cuyas tasanosehapasadoalcobroalos usuarios en atención a las circunstancias excepcionales acontecidas con motivo de la pandemiasanitaria.

Finalizó el pleno con una llamadadeatenciónalaciudadanía, dado que en los últimos días se han incrementado algo los casos positivos de Covid-19 en nuestra localidad situándonos, de seguir así, en riesgo de confinamiento perimetraldelmunicipioyconsiguiente cierre de las actividades económicas no esenciales, por lo que se pide a la población que extremen las medidas de seguridad y no se baje la guardia ante este enemigo invisible y la permanente amenaza que representa paralasalud.-JAT

ElauditoriomunicipaldeSanFrancisco 20 años para un sueño a punto de culminar

El Auditorio de San Franciscoestáapuntodeconvertirseen realidad.Dehechonuestro ayuntamiento, en este mismo mes de enero, ha venido organizandovisitasguiadasparadarloa conocer a la población. Podemos hablarporlotantodeéxitoytambién de alegría. Para llegar hasta aquí ha habido que recorrer, sin embargo, un largo camino, que ha llevado a las correspondientes corporaciones municipales a emplearse a fondo en estos últimosveinteaños.

Lasobrasdeestaúltimafasela tercera - incluían las reformas pertinentes orientadas a la reconversión definitiva del edificio en auditorio, que comenzaron el 12 deabrildelpasadoaño.Esteproyecto, integrado en el Plan Supera VII (Diputación) contaban con un presupuesto de 215.507 €, y han sido ejecutadas por la empresa Constructora JICAAndaluza.

Pero antes hemos de tener en cuenta que fueron necesarias otrasdosfasesesenciales,quellevaron a la recuperación completadeledificio.

La primera de éstas se inició en julio del año 2000, y contemplaba la “reparación de la cubiertadeSanFrancisco”, cuya información recogía El Chorrillo en su número 119, refiriéndose además al Proyecto de Rehabilitación del edificio de San Francisco, que fue redactado por el arquitecto Luis González de Boada. Esta fase incluía principalmente la reparación de la cubierta, llevada a cabo por la empresa malagueña P C Ziur, S.L., y estaba presupuestada en 33.000.000pesetas

La segunda fase se refería al proyecto de restauración de la fachadaexterior,iniciadoenoctubre de 2008 (El Chorrillo nº 219), que contaba con un presupuesto de 227.847 €, cuya ejecución la llevaría a cabo la empresaImesAPIdeMadrid.

Llegado este momento, en el que el auditorio es prácticamente una realidad, hemos de considerarquelascorporacionesmunicipales que han llevado a cabo la gestióndelasdistintasfasesesta-

Modera tu consumo de agua. Es escasa.

ban gobernadas por el PSOE-A, cuyos alcaldes en su momento fueron Ángel Rodríguez de la Borbolla, Carmelo Conde Chaves y Sotero Martín Barrero, quepresidelaactualcorporación. Perohemosdeconvenir queeste proyecto fue una iniciativa de todos,incluidos PA,yPP-A,que hizo posible la gobernanza de éste.Curiosamentehemosencontrado una nota de Europa Press, de30deabril de2006,enlaque se leía: “la Alcaldesa de Cazalla Elena Montaño ha solicitado una reunión con la Consejera de CulturadelaJuntadeAndalucía, RosaTorres,parapedirlequerespalde el proyecto de convertir la iglesia de San Francisco en auditorio” Lo que nos da pie para recalcar que este proyecto es un “logrodetodos”.

De todas formas, este proyecto, convertido casi en realidad, contará todavía con una cuarta fase, pues en el Pleno del 18 de enero se aprobaba por unanimidad el programa de Cooperación enInversionesyServicios(Diputación) que contempla una dotación económica de 448 488 €, “que será invertida íntegramente en la terminación del Auditorio que se construye en la antigua iglesiadeSanFrancisco”.-R.C.

COLABORACIONES

S.
Edita:AsociaciónCultural“JoséMaríaOsuna” CazalladelaSierra,31/Enero/2021 nº.366 HojadeInformaciónLocal Colaboración:1euro
L.
NUESTRA RESIDENCIA 1.908díascerrada
Pol.Ind.LosManantiales,nave2 Telf.954884891 CazalladelaSierra(Sevilla) OBRASYREFORMAS
CarmonaGranado Breviario V Pag.4 AntonioVillalbaRamos El parque del Carmen 1929 (parte 1ª) Pag.6
Antonio
Cazallasebeneficiarádealgomás de1.100.000eurosprocedentesdel"Plancontigo" queponeenmarchalaDiputacióndeSevilla

EditadoporlaASOCIACIÓNCULTURALDECAZALLA“JOSÉMARÍAOSUNA”

DepósitoLegal:SE-836-04

I.S.S.N.:1889-3392

Tirada:625ejemplares

Imprenta:CoriaGráficaS.L.

EDITORIAL

El inicio del año coincide por naturaleza con el comienzo del mes, y también con el primer tramo de lo que solemos llamar cuesta de enero que una vez más parecía aseverar aquello de que todos los principios son difíciles. Con la excepción de los festejos de la noche vieja cuya resaca se confunde siempre con las celebraciones de primero de año , y de esa noche fantástica de los Reyes Magos, que este año, pese a su peculiar moderación, resultó todo un éxito, cada uno de los trechos de esta trabajosa pendiente parecían sucederse con cierta normalidad, y traían consigo, como es habitual, toda una serie de efectos que no eran sino el resultado de ese prodigio de la puesta en marcha de la maquinaria invernal: la lluvia, el frío, el viento y demás atributos, componían, cada cual a su manera, el empinado trecho inaugural. Pero si algo nos sorprendió fue el frío, propio sin embargo de este mes, pero que en esta ocasión aparentaba venir de otras latitudes y con parámetros tan extremos, que muchos habíamos olvidado No así la lluvia que, en nuestro caso, llegaba exultante y benigna, suavizando a la vez las gélidas secuelas que azotaron nuestros campos y socorriendo además la angustia de nuestros veneros, que celebraban su alborozo con los rumores primerizos de algunos regajosTodavía nos sorprendería, ya en el último repecho, los ardores impropios de este mes, que no parecían sino rivalizar con las chifladuras de febrero

La dichosa pandemia sigue golpeándonos a todos con virulencia inusitada, y creando situaciones extremas que, en ocasiones, lleva también a nuestros gobernantes - y a los de todo el mundo - a tomar también medidas extremas. El remedio no está por completo en nuestras manos, aunque sí atenuar los resultados, actuando con prudencia y responsabilidad, y acatando las normas dictadas para preservar la salud y el bien común

Las noticias más esperanzadoras llegaron, como viene siendo tradicional por estas fechas, con la estela luminosa que dejó la noche de Reyes, que este año empleaba maneras excepcionales, debido a las condiciones que, día tras día, nos viene imponiendo el Covid-19; pero que, aun así, resultó un acontecimiento exitoso, que cumplió con la finalidad de traer la felicidad a los niños cazalleros (y también a muchos adultos).Un hecho que nos permitió cumplir con el calendario festivo, e igualmente felicitarnos por el grado de colaboración y solidaridad de algunos colectivos, y de la población en general, en cuya cabeza hemos de situar a nuestro Ayuntamiento.

Por lo demás, y ante ese sosiego aparente que dejaba, tras su terminación, la también sosegada campaña de la recogida de la aceituna, las cosas no parecen andar con demasiados sobresaltos; salvo, eso sí, la indignación manifestada en gran parte de la población por esa subida anunciada - según muchos desproporcionada - del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), llevada a efecto por nuestro Ayuntamiento, y que se exteriorizó con el descontento del sector agrario, en una tractorada por las calles más céntricas de Cazalla.

Sigue igualmente ese compás de espera, tranquilizante y alentador que parece haber tomado la nueva gestión por la recuperación de nuestra Residencia de Mayores

Y algo, que celebramos y que parece haber cambiado un poco, al menos en estos días, la aparente atonía de los acontecimientos municipales: El Auditorio Municipal de San Francisco, que está a punto de convertirse en realidad

LosDETALLESdeCAZALLA

ALGOMÁSSOBRELA PISCINACUBIERTA

Habiéndose publicado en ese periódico, información sobre la piscina cubierta que mi empresa ha ejecutado en Cazalla, y para que se conozca lo últimamente acontecido sobre este asunto, le envío estas líneas por si considerandeinteréssupublicación.

El pasado día 20 de enero recibo una llamada de la Alcaldía, diciéndome que el Sr Alcalde me concedía una reunión, que yo llevaba solicitando muchos meses, para el jueves día 21alas9delamañana.

En el salón de Plenos y con las medidas oportunas anticovid, fui recibido por el Alcalde, el Secretario, la 1ª Teniente de Alcalde, el técnico municipal, Sr Albarrán, que no intervino en la ejecución de las obras, salvo 15 días enAgosto y por videoconferenciayFrancisco García,concejal que intervino bastante durante las negociaciones previas aliniciodeobra.

El Alcalde aparentemente extrañadoantemipeticióndereunión, e intentando transmitir eso a los asistentes, al principio se mantenía callado, hasta que empezó a reprochar todo lo que yoexponía comosieltema fuese nuevo para él, cuando todos los allí presentes sabíamos realmente lo que ocurre con ese tema, y él

SEDICE

SERUMOREA,

SECOMENTA

SE DICE, que a primeros de enero se anunció que en nuestro pueblo caería una nevada y pasaronlosdíasytodoquedóennada.

SE RUMOREA que el Ayuntamientoharegaladoaalgunos de sus trabajadores una botella de vino, pero a otros no les ha llegado.

SECOMENTA,quealpueblo no le ha gustado la crítica que Pablo Iglesias recogió en twitter sobre nuestros anisados, y nuestro alcalde, molesto, por escrito se ha quejado, y con la misiva unas botellas de anís e invitación a visitar el pueblo le ha enviado. LacuestiónyasehazanjadoporquePablosehadisculpado.

SE DICE, que este mes de eneroademásdetraernosfrío,lluvia y buenas heladas, se ha despedido con un ascenso de contagios por coronavirus que ha dejadoaCazallaperimetrada.

SE RUMOREA, que en algunosestablecimientoslasmascarillassonalgomenoscarillas.

SE COMENTA, entre nuestros agricultores y ganaderos que con los actuales precios de sus productosnolesalenlascuentas, y los consumidores dicen, que en los establecimientos comerciales los precios de estos productos en vezdebajaraumentan.

mejorquenadie,porquefuequien utilizó " sus armas" para convencerme y convencer a sus compañeros de que las obras se harían sin problemas y que se buscarían soluciones alternativas a los precios del proyecto, como en otras obras sehabíanhecho.

Como ya he comentado en otras ocasiones, existen documentosy mensajesqueasíloindican,pormucho que ahora loniegue y busque culpables, incluso diga queyonosupeinterpretarel documento que se me entregó en su día, o que ahora diga por activayporpasivaqueélsiempre ha actuado según la Ley de Contratos del Sector Público, y asesorado por sus técnicos. Nada máslejosdelarealidad, élapartó a sus técnicos de las obras diciendo que no intervendrían en su ejecución Recuerdo, y él lo sabe, que en todas la reuniones que mantuvimos antes del inicio de la obra le expuse mi intención derenunciayminegativaafirmar elcontrato;aningunareuniónasistió ningún técnico, excepto el Secretario y solo en una intervino uno de los arquitectos redactores del proyecto, distinto al que fue eldirectordeobras.

Después de dos horas de reuniónelAlcaldemerecrimina que le pasara información a los otros grupos políticos municipales, incluso me dice que lo había insultado en varias ocasiones, cuándo he estado casi un año calladoysinverlopersonalmente; también añade que se hicieron 2 pagos fuera del presupuesto, según elartículo205 deLCSP y tiene la osadía de decir que si yo no hubiese actuado como lo he hecho, igual que pagó esas cantidades podría haber llegado a más (Estoclamaalcielo).

El resto de los asistentes se manifestaronenuntonomuysuave, elsecretariosolo se limitabaa tomar nota, interviniendo sólo en apoyo del Alcalde (supongo que para eso está) y en una breve intervención, la 1ª Teniente de Alcalde se mostraba sorprendida diciendoquesentíamucholoocurrido

Antes de terminar la reunión me insiste sobre la documentación, puesta en marcha de las instalaciones y algunos repasos que habríaquehacer,y mantengo mi postura de no hacer nada hasta que la obra se liquide lo que se adeudaamiempresa,comoseprometióalinicio.Terminandolareunión diciendo que de no tener otra propuesta coherente y honesta nos vemos en los tribunales.

JACINTOCABANILLAS VENTURA,UNHOMBRE QUELUCHÓYMURIÓPOR DEFENDERSUSIDEAS

Estimados señores del Chorrillo, en el número 365 del periódico, en la sesión Ventana Abierta, aparece un artículo “JACINTO CABANILLAS VENTURA

UN LIBERTARIO

CAZALLERO…….” firmado por Nono Jiménez Cubero, en el cual se habla de nuestro abuelo; algo que a nosotros nos ha sorprendido bastante, en primer lugar, porque no teníamos conocimiento de que la biografía de nuestro abuelo, apareciera en un periódico local, sin que ningún miembro de nuestra familia tuviera conocimiento deello,yensegundolugar,esque en la misma, aparecen datos erróneos según la documentación que nosotrosposeemos.

En el primer párrafo, se hace referencia a que su oficio era jornalero, en la documentación que nosotros poseemos y lo que nos consta en nuestra familia, es que era “ladrillero”, aunque a lo largo desucortavidasededicaraaotros oficios para procurar el sustento desunumerosafamilia.

En el segundo párrafo del citado artículo, aparece que el nombrede su únicohijovarón era “Jacinto”, cosa que no es cierta, era su tercer hijo y se llamaba Manuel.

En el octavo párrafo, se hace referencia alArchivo del Tribunal Territorial de Sevilla (Sumario 4587/39), el 11 de abril de 1944, aludiendoalacausadesumuerte. De este documento también tenemos constancia y sabemos que en el mismo, no aparece para nada loshechosdescritosenelartículo, ya que dicho documento viene fechado el 3 de enero de 1942 y alude a la sentencia por la que fue ingresadoenprisión.

Por otro lado, en la partida de defunción que poseemos, se hace constar que según la Orden Ministerial del 16-VI-94, se omitelacausadelfallecimientode Jacinto Cabanillas Ventura, por lo que es imposible saber a ciencia ciertaelmotivodesumuerte,algo que para nuestra familia siempre ha sido muy doloroso, pues no tenemos certeza de las circunstancias que provocaron este hecho, nidondedescansansusrestos.

En el décimo y último párrafo, seafirmaquesusrestosdescansan en elValle de los Caídos; en cambio nosotros tenemos documentos (Patrimonio Nacional- Patronato de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos con fecha 09-11-2005) que demuestran, que por desgracia no existe nada que así lo confirme; ni en PeñarroyaPueblonuevo, por pérdida de los documentos en unas inundaciones; ni consta en los Libros de Enterramientos ni en los ficheros del Valle de los Caídos, ningún datosobreél.

Rogamos que este escrito sea publicado en la misma sesión del Chorrillo y se le haga llegar al autor del artículo para que pueda rectificarlosdatos.

Milagrosa Jara Cabanillas y Aurora M. Jara Cabanillas

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página2
EL
ENESTENÚMEROHANCOLABORADO: RafaelCortijo,JuanTeyssiere,AntonioReyes,AntonioCarmonaOrtiz, ÁngelDomínguez,AntonioJesúsGarrido,TrinidadHerrero,PacoGil, SalvadorJiménez,ManoliVillegasyMonteSánchez.
CHORRILLO
asocjmosuna@hotmail.com
ABIERTA VENTANA
Más de 1 año lleva deteriorado el tejado del Kiosco de la Música pendiente de su reparación. Esperemos que este año haya Feria, si no...
¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

ALÁREADEMEDIO AMBIENTEDELEXCMO. AYUNTAMIENTODE CAZALLADELASIERRA

Uno de los grandes problemas alqueseenfrentalahumanidades el cambio climático Una de las medidas para luchar contra el mismo es mantener, conservar y repoblar la arboleda en el medio naturalyaseaforestalourbano.

Porestemotivoestamosindignados porque, sin previo aviso, másalládealgunasconsultasprevias de las que no hemos vuelto a tener noticias, nos encontramos con la imagen de la corta, sin discriminación, que se está llevando en el polígono industrial a la entradadenuestropueblo.

CazalladelaSierrasiempreha sido ejemplo, para la comarca de la Sierra Norte de Sevilla, en actuaciones ambientales Actuaciones en caminos rurales, programas para jóvenes en temas ambientales (Leonardo da Vinci), odeeducaciónambiental.

Son muchos los programas de educaciónyactividadesdeeducación ambiental que se llevan a cabo en el municipio, nada más nombrar que el CEIP Virgen del Monte tiene dos galardones verdes que se les otorgan a los centros por sus buenas practicas ambientalesenlaescuela.

El grupo de voluntariado ambiental,quellevaacaboiniciativas de reforestación participativa, de forma permanente, en zonasdegradadas,yqueestáncon-

REUNIONES:

HABLANDOCLARO

El jueves 21 de enero, acudí a la reunión que convocó nuestro AlcaldeSrSoteroMartínBarrero, dentro del programa "Hablando claro".Setratadeunaseriedereuniones, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, los jueves, para contaralospaisanosasistenteslas cosas que se están haciendoy que parecehansidomásdiscutidas.

Con estas reuniones explica los motivos, actuaciones y resultados de esas decisiones que su grupo y él han ido tomando En estareuniónquedóclaroelporqué de la subida del IBI, las actuaciones durante la pandemia, actuaciones de tráfico, los marcos jurídicos que se han reformado, las obras en calles, los futuros proyectos de albergue, tanatorio, crematorio y residencia de ancianos, olosbienesdeinterésculturalque se están recuperado: San Agustín

virtiéndoseenlugaresemblemáticos, o de recogida de residuos en espacios públicos entre otras, son otro ejemplo de las actividades queserealizan.

La formación (escuelas taller, casas de oficios o talleres de empleo)hasidosiempreunaconstante en las políticas ambientales del ayuntamiento La puesta en marcha de los huertos sociales es otro ejemplo, que fue pionero en lacomarca.

La creación de nuevos parques urbanos,puntoverde,EDAR,yla plantación masiva de árboles, entrelosqueseencuentranlapantalla de árboles en el polígono industrial para mitigar el impacto ambiental,sonotrosejemplos.

Siempre la política ambiental del ayuntamiento de Cazalla de la Sierra ha sido ejemplo para muchos municipios de la Sierra Norte, así como para el Área de MedioAmbientedelaDiputación Provincial o la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Esta acción de la corta de la arboleda no es un buen modelo educativo para la población, siendo la institución la que tiene que dar ejemplo de buenas prácticas.

Portodoelloqueremoshacerle llegar, a través de este escrito, la necesidad de paralizar la actuación de corta de árboles, y que se puedabuscarsolucionesalternativas a cualquier problema que existaendichopolígono.

Cazalla de la Sierra a 18 de enerode2021

Trinidad Herrero Campo, Antonio Matos León, Carmelo Conde Chaves y Antonio Ortega Conde.

para centro de recepción de turismoyexposiciones,laantigua sede de OCA, al lado de la parroquia, para Albergue, y San Francisco para auditorio A éste último fuimos al terminar la reuniónypudimoscomprobarqueha quedado de maravilla, para poder recibir buenas actuaciones culturales.

También habló de Mancomunidad, donde es el Presidente y actualmente trabajan todoslosalcaldesdedistintosgrupospolíticos,unidosparamejorar lacomarca.

NuestroAlcalderecibióalfinal de la reunión felicitaciones por la iniciativa y por lo bien explicado, a lo que me uno, creo está muy bien saber de primera mano, que seestáhaciendoyelporqué.

Todo el que esté interesado en asistiraesasreunionespuedeindicarloennuestroAyuntamiento Mª Carmen Agüera

Cazalla,aúnmássolidaria

AtentosalllamamientoquedesdeelCentroRegionaldeTransfusión Sanguínea se hizo para el pasado martes 12 de enero, los habitantes de Cazallade la Sierravolvierona ser solidariosy altruistas,acudiendoen un buen número (más aún que en anteriores ocasiones) a la Casa de la Culturaparadonarcasimediolitrodesusangre.

Latarde-nocheestababastantefría,perolasochocamillasinstaladas estuvieron casi todo el tiempo ocupadas. Buena señal, pues había grandísima necesidad de llenar las cámaras frigoríficas de nuestros hospitales,yaqueexistíaunpreocupantedéficittraslasvacacionesnavideñas.

Si no pudiste asistir, acude al Centro Regional de Transfusión Sanguíneadetuprovinciaydonasangre,donavida.-A.G.

Bajacosechaen laolivarera “LaPurísima”

Ya lo anunciábamos en números anteriores de El Chorrillo. La campaña de la “cogía” de la aceituna ha sido corta tanto en peonadas trabajadas (se abrió el molino el martes 10-11-2020 y se ha cerrado el sábado 09-01-2021) comoencantidaddekilosdeaceitunas (aunque se han recepcionado unas 36 toneladas más) que han tenido entrada en la almazara delacooperativa.

Otro dato negativo para los agricultores es que el rendimiento medio ha bajado hasta el 15'36% (recordemos que la pasada campañafuedel19'97%)aunquesiha redundadoenunamuybuenacalidad del aceite virgen extra, con una baja acidez media que rondaba el 0'9º en las aceitunas recolectadas del árbol (comúnmente llamadde“Vuelo”)

Las explotaciones olivareras asociadas a la cooperativa han aportado863.533kilos,deloscuales 286.476 kgrs eran de aceituna ecológica) Y referentes al olivar convencional han entrado 497.195kilosdeaceitunasdevuelo, mientras que de la aceituna recogida del suelo se han molturado79.862kilos.

Losdatosdeotrascampañas: Campaña Totalaceitunas 2011/12 534.751 2012/13 851.505 2013/14 2.652.885 2014/15 635.812 2015/16 1.577.370 2016/17 936.279 2017/18 1.838.704 2018/19 2.092.602 2019/20 827.066 2020/21 863.533

Buena noticia para los consumidores es que el precio ha bajado, así la garrafa de aceite Virgen decincolitrosvale17'90euros(el litrosalea3'58euros),ylagarrafa de 2 litros de Virgen Extra ecológico cuesta 9'50 euros. Otros formatos de venta puedes consultarlos en su página web o llamando al teléfono que aparece en la páginadosdeesteperiódico.

Apoyemos a nuestros agricultores consumiendo “productos kilómetrocero”.-A.G.

Nuestrocensosigueendescenso

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2020, en los municipios que integran el Partido Judicial de Cazalla de la Sierra continúa, un año más, descendiendo la poblaciónhabiéndoseperdido185habitantes,loquerepresentaundescensodel8,41porcientoconrespectoa2019.

Acontinuaciónsemuestranlosdatosysucomparacióncon2019en el que podemos ver que solo San Nicolás el Puerto mantiene el mismo númerodehabitantes,losdemásmunicipiospresentannúmerosnegativos,siendolalocalidaddeAmadéndelaPlatalaquepresentaunmayor descenso, 48 habitantes, seguido de Cazalla y Constantina, que pierden más de treinta; Guadalcanal, Alanís y La Navas descienden en cifras muy similares, entre 17 y 19, y El Pedroso y El Real de la Jara, con -9, sonlosquepresentanlamenorcifranegativa.

Localidad Año2019 Año2020 Diferencia

Alanís............................ 1.723 1.706 -17

AlmadéndelaPlata...... 1.355 1.307 -48 CazalladelaSierra 4.718 4.684 -34 Constantina................... 5.896 5.864 -32

Cuadalcanal.................. 2.627 2.608 -19

NavasdelaConcepción. 1.559 1.542 -17 Pedroso,El................... 2.018 2.009 - 9 RealdelaJara,El........ 1.503 1.494 - 9 SanNicolásdelPuerto. 596 596 = Totalhabitantes......... 21.995 21.810 -185

Lacomarcatambiénvienemarcada,enlosúltimosaños,porunconstante envejecimiento de la población. Analizada la media de edad de cadaunodelospueblos,nos encontramosconqueAlmadéndelaPlata eselquetienelamediadeedadmásalta,46,50años,2,38añosmásque hace un lustro, seguido de San Nicolás 46,05, Guadalcanal 45,36; Las Navas 45,10; El Pedroso 45,08; Alanís 44,83; Constantina 44,56; Cazalla 44,43; y Las Navas 44,11 años de media, es el municipio más jóven.Durantelosúltimoscincoañoslosindicadoresdeenvejecimiento pormunicipiosson:1,92añosElPedroso;1,75añosCazalla;1,69años Alanís; 1,62 años Guadalcanal y El Real de la Jara; 1,54 años Constantina;1,18LasNavasy1,02añosSanNicolásdelPuerto.

Encuantoalcrecimientovegetativo,comoeslógicodebidoalapérdida de población, en ocho municipios las defunciones superan a los nacimientos, sólo el municipio de Las Navas presenta, con respecto a 2019,resultadopositivodeunnacimientomásquelasdefunciones.

En el año 2020, debido a la pandemia, se ha observado cierto movimiento en algunos de nuestros pueblos, hay personas que huyendo de otro posible confinamiento han decidido hacerse de una vivienda en nuestrazona,biendealquileroenpropiedad,paraasípoderdesarrollar sus actividades tanto lúdicas como profesionales, mediante teletrabajo. Esta situación nos hace albergar ciertas esperanzas de que en el año 2021 el descenso de la población, si se produce, pueda ser sensiblemente menor ya que algunas personas han decidido empadronarse en nuestrosmunicipiosparaasípodertenerlibreaccesoaestazonaencaso de que existan restricciones de la movilidad entre los pueblos y capital deprovincia.

Hemos observado, de los datos analizados, que durante el tercer trimestre de 2020 (últimos datos disponibles) algunas localidades han experimentado un incremento en la venta de viviendas, con respecto al mismo periodo del año anterior, Cazalla y El Pedroso han superado el númerodetransaccionesinmobiliariasen18unidades,enConstantinay Las Navas también se han vendido 5 más, El Pedroso y El Real de la Jaramantienenelequilibrodesuscompraventas,siendolosmunicipios deAlanísyAlmadénlosúnicosquedescienden,losdosensólounaunidadconrespectoalmismoperiodode2019.

Esperemos a conocer los datos del año próximo para ver si nuestra población sigue la tendencia marcada por los últimos años o, si por el contrario, ladespoblaciónsedetiene.-JAT

Lospequeñostambiénapoyanelmedioambiente

Eldomingo17deeneroseretomaron las actividades de voluntariado en este año 2021, para seguir plantando nuevos árboles en el parque público de Los Morales, en concreto en el cerrito de la Era.Aunque la helada de la noche anterior se dejaba notar aún, a las once de la mañana del domingo, la ladera nos esperaba para plantar nuevos plantones así como para reponer aquellos huecos, pocos, en los que anteriores reforestaciones no hubieran prosperado, debido a distintas causas. Fueronuntotalde70encinas,procedentes de nuestro vivero tras la “Bellotá” que realizamos hace catorcemeses.

Esta nueva reforestación era diferente y especial, ya que un

grupode14niñosyniñasqueparticipan en el nuevo programa “#NaturExplora”, diseñado desde la Concejalía de Juventud, estabaninvitadosacompartirestajornada con el voluntariado ambiental Este pequeño grupo disfrutó delaactividad,enlaquepudieron conocer a las personas que trabajanvoluntariamentepormejorary

PANADERÍA -PASTELERÍA

ammaguillo@yahoo.es

conservar los espacios verdes del municipio, en concreto en todo el perímetrodeLosMorales.

Felicitamos la iniciativa de la Delegación de Juventud por este programa, por la importancia de acercar a los más pequeños, a conocer,exploraryvivirsumunicipio desde la sostenibilidad y el medioambiente.

Aunque estamos en pandemia, seguimos realizando actividades, guardandolaseguridadyelprotocoloqueserequiereparaestetipo deactividadesalairelibre.

Siquieresconocerlasactividades de este grupo, puedes hacerlo a través de: voluntariosambientalescazalla@gmail.com

Egido,15-Tel.954884312

Catalina,2-Tel.954884022 Matadero,s/n.Tel.954883575

CAZALLADELASIERRA

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página3
www.maguillo-arcos.es Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO
ABIERTA VENTANA

COLABORACIONES Antonio Carmona Granado

Siguiendo el Estudiante con sus andanzas, tras el confinamientoensuPiedra,yvistocomo estaba el ambiente sanitario en esta época, decidió volver a viajar en el tiempo y continuar con susejerciciosdeucronía,untanto deslavazados.

Y recorriendo ese mundo de sanidad que nos empapa, se detiene en la Cazalla de principios del siglo XVIII, encontrándose allí con el afamado Don Luis Enríquez, físico y doctor, investigador de epidemias y escritor de libros, que ejercía de médico en nuestra villa Efectivamente, Don Luis Enríquez había publicado en 1713 un libro, “Juicios sin pasión…”, que terció en la polémica que, sobre el tratamiento de lafiebreintermitente,sehabíainiciadoen1697conlaobradeDon SalvadorLeonardodeFlores,intitulada “Desempeño al método racional en la curación de las Fiebres Tercianas” En este trabajo, propugnaba Don Salvador como remedios el uso de los polvos de la corteza de Quina, y los

eméticos antimoniales

Inmediatamente en 1698, surgía la objeción del Doctor López Cornejo, catedrático de Prima de la Universidad de Sevilla, con su libro intitulado “Galeno ilustrado, Avicena explicado, y Doctores sevillanos defendidos“, publicado en Sevilla Vuelve a responder Don Salvador Leonardo de Flores con otra publicación, “Antipología Médica “ , Madrid, año de 1705 Pues bien, en el mencionado 1713 aparece el libro de Don Luis Enríquez que, por el momento, imponía la calma en esta polémica.Al parecer su obra gozó de amplia difusión [Citado en Coloquios Históricos de Extremadura de Trujillo, 2007, por Isabel Elena Abril Fernández] También se le atribuye a nuestro médico la obra “De las fiebres intermitentes, sus causas y modo de hacer…”, que vio la luz en la Sevilla de 1734. Pensando en los momentos epidémicos actuales, el Estudiante

UnregaloespecialparaPabloIglesias

El Vicepresidente Segundo delGobiernohabrátenidolaocasión de comprobar, este mismo mes y por sí mismo (si es que no lo ha hecho antes) la exquisitez de nuestro producto estrella, y ello por gentileza del Excmo Ayuntamiento de Cazalla, que le ha hecho llegar un obsequio con botellasdenuestrosanises,yademás un libro ilustrativo sobre los mismos, “El País del Aguardiente”, de nuestro compañero de redacción Salvador Jiménez. La razón de esta actitud generosa la encontramos en el libro titulado “Mongo Blanco”, del madrileño Carlos Bardem, cuya lectura recomienda el Sr Iglesias; y también en el barullo ocasionado en las redes sociales, así como en un escrito firmado por Luis Sánchez Molini, acerca de una cita que el protagonista del libro hace sobre nuestros anises Curiosamente, el autor del artículo, periodista del Diario de Sevilla, reconoce que no ha leído el libro, y aún así dice textualmente “unadagaheladanosatravesó el maltrecho corazón cuando vimos que en una de las páginas subrayadas por el prócer cárdeno,seclasificaalcazalla,la más alta flor de los aguardientes cazalleros y orgullo de la Sevilla serrana, como “pésimo brandi y veneno” ” Sigue el autor diciendoque“pormenos,enpretéritostiemposnuestroseñorvicepresidente hubiese acabado en las puras y frías aguas de algún pilón de la Sierra Norte”

Deberíamos de agradecer a este periodista los elogios hacia nuestro aguardiente, pero sin perder de vista la imparcialidad que nos lleve, en lo posible, a dar cada unolosuyo.

Tengo el libro entre mis manos,yalcabodeuntiempode lectura me sorprende la susodichafraseenlapágina127. Loprimeroquesemevienealamente, es que no se pueden sacar las cosas de contexto, y raíz de ello, soltar todos los calificativos que a uno se le antoje; y lo segundo, yaloreconoceelautordelartículo, “que no ha leído el libro”, por lo que corre el riesgo de no ser riguroso en sus apreciaciones Parecequeelautordellibroyresponsable de dichas frases es el “prócer cárdeno” (líder de Podemos);cuandoenrealidadlas fraseshirientes,motivodelapolémica, provienen del protagonista dellibro,unloco,queainstancia de su médico, va hilvanando reflexiones, entre la lucidez y el desvarío.

Para no alargarme, porque aquíhaymuchoquecontar,seme ocurre que nuestroAyuntamiento debería preparar también otro obsequio, en igualdad de condiciones, para los organizadores de la XXXIII Semana Negra de Gijón,celebradadurantelosdía3 al 12 de julio de 2020, en la que fue premiado este libro, del que además dicen cosas como ésta: “Es un libro vibrante, como novela de aventura, y sorprendente en la calidad de la investigaciónhistóricaquesostiene”.

Porcierto,¿quévamosahacer con el autor del libro, Carlos Bardem? ¿Lo vamos a dejar fuera, o vamos también a darle la oportunidad de degustar nuestro “pésimo brandi? Y ya de paso, ¿por qué no invitarlo igualmente a que visite nuestro pueblo? Seguroqueleagradará.

BreviarioV

de la Piedra aseveraba cuán viejosyantiguossonestosdebatesy controversias sobre enfermedades en el devenir de la Humanidad.

Y continuando con los “sabios”, y sin dejar atrás a nuestros personajes sanitarios, recordaba el Estudiante aquellas expresiones que se lanzaban con desdén por castizos lenguaraces en los foros tabernarios y callejeros de la Cazalla de antaño: ¿A dónde vas Santigosa ?, ¿Qué estás diciendo Santigosa…? Elsentido y contexto del dicho venía dado porelhechodequealgunodelos contertulios se estaba pasando de “sabiondo”,delisto,yconellose le intentaba parar los pies. Debió estar considerado el tal señor Santigosa como individuo de conocimientos remilgados y algo estrambóticos, para que su fama hubiera dejado el rastro de tales expresiones Buscando referencias de tan nombrado personaje, elEstudiantedudabasifuesereal odeleyenda.Yensusindagacio-

nes averiguó que de ficción, nada,puestratábasedeunserhistórico de nuestra histórica Cazalla Y en revolviendo las páginas de nuestra reiterada historiaseencontróenlosañosdecimonónicos con Don José SantigosaRaustentrauch, natural de Sevilla, , su ocupación Farmacéutico y domiciliado en calle Plazuela de Cazalla de la Sierra, casado con Dª Aurelia Álvarez de Toledo García, natural de esta villa. Los apellidos de este farmacéutico le resultaron al Estudiante poco “sevillanos” y, preguntándose por la procedenciadesusancestros,llegóasaber que su padre, Don Carlos Santigosa Gaspar había nacido en Barcelona, allá por 1815, y que se había establecido en Sevillahacia1841,comolitógrafo, editando libros de ilustraciones de nuestra capital, de gran calidad, como el “Álbum Sevillano” [Datos procedentes del Blog de Julio Domínguez Arjona, Estampas de Sevilla, 15-

7-20

Mariana Rautenstrau

Giobanelli, estaba emparentada con el famoso escritor don Luis MontotoRaustentrauch.Unahija de nuestro farmacéutico llevó el nombredesuabuelaMariana[Registro Civil de Cazalla, folio nº 335, Tomo, 9 Sección, 1 PublicadoporGuillermoÁlvarez deToledoPineda,2014].UnhermanodeDonJosé,CarlosMaría, “empezó a publicar desde muy joven en un periódico madrileño llamado Novedades unostrabajos sobre la epidemia de cólera ocurrida en Sevilla en 1865”. O sea, también, experto sanitario Don José Santigosa aparece todavía comofarmacéuticoenCazallade la Sierra en la “Guía Gómez Zarzuela”del año 1911, mientras quenoestáregistradoyaenlade 1914 Seguramente existen más datossobresubiografía.Porahora, el Estudiante había matado su curiosidad sobre el tan renombrado protagonista de nuestros chascarrillos de antaño Y todo quedó en sanidad de otros tiempos.

TractoradaenprotestaporlasubidadelIBI

En la mañana del domingo 17 de enero, hicieron su aparición por las calles de nuestro pueblo 15 tractores y un camión, haciendo sonar sus bocinas y portando pancartasenlasquese podía leer "no + impuestos", "no + IBI", "reducción del IBI".Setratabadeuna manifestaciónquesorprendió a los vecinos, al no haber sido anunciada, mediante la que agricultoresyganaderosmostrabansudisconformidad con la subida del IBI que el Ayuntamiento acordó en sesión plenaria del 2 de diciembre último y aplicable en este año 2021, cuyo incremento es del 19,31 por ciento para los inmuebles Rústicos, aunque tambiénseveránafectadospordicha subida los Urbanos con un aumento superior al 10 por ciento.

Los tractores salieron a las 12:00 h de la Cooperativa Olivarera dirigiéndose hasta el

pueblo y haciendo un recorrido por las calles más céntricas de la localidad (Llana, Velarde, Carretera del Judío, Paseo del Moro,SanBenito,ElPeso,Plaza Mayor, Real, Plaza Doctor Nosea, Virgen del Monte, Olivillas y Egido) siendo saludadosyaplaudidosporlosviandantesyporlosvecinosquecontemplabanlacomitivadesdelaspuertas, ventanas y balcones de sus casas.

Consideran los agricultores y ganaderos, según han manifestado a los medios de comunica-

ción local, que esta subida es desproporcionada y llega en el peor momento, pues como ya se ha reiterado en las alegacionesqueensudíafueron presentadas ante el ayuntamiento, el campo atraviesa por unos momentos muy duros, debido a los diferentes factores adversos que se están dando en nuestra sociedad, lo que ha ocasionado que este año baje los precios de sus productos y, al mismotiempo,tienequesoportar diversas subidas, seguridad social,gasoil,impuestos,etc.

EstasubidadelIBIyafueaprobada inicialmente, para 2020, en pleno celebrado el 26 de diciembre de 2019, no pudiéndose llevar a efectos al haber presentado losvecinos477reclamacionesen laqueseexponíasuimprocedenciapornohaberseultimadolatramitación legal con anterioridad a la fecha del devengo del citado impuesto.-JAT

Nuevoserviciodemedioambiente

La Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla, con la financiación de la Diputación Provincial, va a poner en marcha próximamente un Servicio de Información, Asesoramiento y Formación Medioambiental destinado a empresas, emprendedores y ciudadanos de la comarca interesados en la economía verde.

Se suma este proyecto a las acciones que la Mancomunidad viene desarrollando en los últimos años, como los “Eventos

Sostenibles” y “Economía local sostenible”.

Entre las acciones más relevantesquesellevaránacabocon el nuevo proyecto, destacan la divulgacióndeinformaciónyasesoramiento sobre ayudas y subvenciones, normativa ambiental, ofertas de empleo verde y difusión de cursos de medio ambiente Además, se están diseñando accionesformativaspropiasdela Mancomunidad para impartir a los usuarios registrados en el Servicio en la primavera de este

año.

Este Servicio está aún en una fase inicial de desarrollo y se esperaqueamediadosdefebrero empiece a funcionar a pleno rendimiento, estando operativo en esta primera etapa hasta julio de 2021. Su inicio y los detalles de su funcionamiento se comunicarán a todos los ayuntamientos y sepublicaráenlawebmancomunidadsierramorena es y en sus redessociales.-

Nota de prensa de la Mancomunidad.

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página4
a
0
07] Su madre, doñ
ch

Lajubilacióndeltrabajadoragrícolaporcuentaajena

Con la sola finalidad orientativa, trataremos de informar de las manerasdeaccederalajubilación del trabajador por cuenta ajena agrícola en cualquiera de sus modalidades desde el requisito de laedadysuposiblecompatibilización con el trabajo por cuenta ajena,sintenerencuentaotrosrequisitosyderechos,talescomoperíodos mínimos de cotización exigidos, cuantía, coeficientes reductores, etc , cuya información se puedeobtenerfácilmenteporcualquier medio o institución relacionadaconestaprestación.

Desde el año 2012, trabajadores y empresarios incluidos en el Régimen Especial Agrario de la SeguridadSocialhanpasadoaformarpartedelRégimenGeneralde dichosistema,enigualdaddecondicionesyderechosqueelrestode trabajadores por cuenta ajena, sin perjuicio de que se le hayan reconocido sus particularidades que lo distinguen de los demás sectores económicos, de ahí la creación, dentro del mismo Régimen General, de un sistema especial que tiene en cuenta esas singularidades, como por ejemplo y por citar algunas, el que sea el propio trabajador quien tiene la obligación de cotizar en tiempo de inactividad, entendiéndose por este períodolarealizacióndemenosde 23 jornadas reales en el mes; los períodos cortos de contratación, en muchos casos dependiendo de la climatología o del volumen y fecha de cosecha, etc , todo ello implicaelqueseleapliquenigualmenteciertasnormasespecíficasa suprotección.

Portanto,paraaccederalapensión de jubilación se le exige la edad establecida en el Régimen general, es decir, en este año de 2020 de forma transitoria, haber cumplido 65 años y diez meses, subiendo progresivamente dos meses anuales hasta el año 2027 en que entrará en vigor definitivamente la de 67 años. La peculiaridad de este Sistema Especial es la dequerequerirlealtrabajadorademás el estar al corriente del pago de la cuota mensual que tiene la obligación de liquidar por los períodos de inactividad, al mismo tiempo que se le considera esta situación como de asimilada al altaaefectosdepoderjubilarse.

Para jubilarse anticipadamente sepuedenacogeralasdosmodalidades establecidas para el RégimenGeneral,laoriginadapor elceseinvoluntariodelaactividad laboral y la causada por la propia voluntad del trabajador En el primer caso se requiere faltarle un máximo de cuatro años para cumplirlaedadlegal,conalmenos33 años cotizados, además de estar inscritoenlaoficinadeempleoun tiempo mínimo de seis meses; mientras que cuando es por decisión propia se le exige tener cumplidos dos años antes de la edad legal acreditando, al menos, 35 años de cotización En ambos supuestos se pide además que en losúltimosdiezañosdeloscotizados, al menos seis de ellos lo hayansidodentrodelsistemaespecialagrario.

Concaráctergeneralpercibirla pensión de jubilación es incompatible con la realización de cual-

quier trabajo por cuenta propia o ajena No obstante desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 5/2013, de 11 de marzo, de medidas para favorecer la continuidaddelavidalaboraldelostrabajadores mayores de edad y promoverelenvejecimientoactivo,es decir,loqueseconocecomojubilación activa, se puede compatibilizar el cobro del 50% de la pensión de jubilación con la realización de cualquier trabajo ya lo sea por cuenta propia como ajena, por lotantoaplicabletambiénalostrabajadoresporcuentaajenadelsistema especial agrario. No obstante, en la Ley 28/2011, de integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General se señala expresamente la “compatibilización de las labores agrarias que tengan carácter esporádico y ocasionalconlapensióndejubilación del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios”, estableciendo que el Gobierno determinará los términosycondicionesenlosquepodrá llevarse a efecto; circunstancia quehastahoynosehaproducido.

Otra forma de compatibilizar pensión y trabajo es la que se define como jubilación flexible, que consiste en percibir al mismo tiempo la pensión y las retribuciones obtenidas por ser contratado por cuenta ajena a tiempo parcial, con un límite de jornada establecido entre el 50% y el 75% respecto de la jornada completa, minorándose la cuantía de la pensión reconocida en proporción al tiempo de trabajo realizado. Aquí se dispone la obligación del pen-

sionista de comunicarlo previamente a su inicio a la entidad gestora.

También existe la posibilidad de la jubilación parcial al cumplir el trabajador los sesenta años de edad, que es una manera de jubilarse sin perder la continuidad en eltrabajodentrodelaempresacon la que mantiene su relación laboral, hasta el cumplimiento de la edad ordinaria; reduciéndosele la jornada de trabajo en el tiempo que se acuerde, para lo cual aquella debe contratar a un desempleado en jornada de tiempo parcial,quepodríaserinclusoderelevo, con los beneficios que esta modalidad le puede acarrear al empresario.

Ala jubilación anticipada tambiénsepuedeaccederpordiscapacidad del trabajador igual o superior al 45%, o haber cumplido 60 años y tener la condición de mutualista anterior al 01-01-1967; o incluso de no tenerla pero a partirdelos61añossiemprequehaya habido un despido por causa no imputable al trabajador y, a los 64 años de forma especial solo para los que le sea de aplicación la legislaciónanterioral01-01-2013.

Por último, señalaremos tambiénlaposibilidaddelajubilación anticipada en otro régimen de la seguridad social, si acredita haber estado afiliado a otros regímenes distinto del agrario que reconozca el derecho a la jubilación anticipada y cumplir el requisito de la edad del no agrario, además de tenercomomínimoun25%delas cotizaciones efectuadas en este último.-P.A.G.R.

"Don Juan Tenorio" de José Zorrilla.

Don Juan es un conquistador Esunpersonajevaliente,cautivador,libertino…Esunseductorde los pies a la cabeza, rozando lo amoral,peroque,graciasalamor verdadero que repentinamente siente por una joven novicia, muestra su ferviente deseo por cambiar la conducta indecorosa delaquesiemprehahechogala.

Y,¿quiénhaconseguidocautivar al cautivador? ¿Qué hermosa joven ha logrado que Don Juan desee abandonar su vida de liviandad? La respuesta la tenemos cuando don Juan y don Luís Mejía resuelven la apuesta realizada un año antes: batirse en el mayor número de duelos y conquistar a tantas damas como fueseposible.

Don Luís, al perder, añade leñaalfuegotentandoadonJuan a conseguir lo nunca visto: conquistarunanovicia.Lajovenala que don Juan seducirá es doña Inés,concuyopadrehaacordado yahaceañossumatrimonio,pero aúnnoconoce,puestoqueestáen unconventodesdesuinfancia.

Elamor,lamuerte,lapasióny el honor se convierten en temas principales de esta obra ambientada en la Sevilla del XVI, en la que los elementos esenciales del romanticismo(unpersonajemasculino pendenciero transformado por un personaje femenino puro, el misterio, la noche, la exaltacióndelossentimientos,larebeldía,eldramafinal…)estructuran latramadeesteclásicodelaliteratura que tiene como protagonista el personaje universal creadoporTirsodeMolina.

Nuevolibrode AntonioVillalba

A pesar de los tiempos que corren, malos desde el lado de la sanidad,estamosdeenhorabuena puesunnuevolibroqueahonday abunda en conocimientos sobre nuestro patrimonio industrial ha visto la luz. Se trata de la última obrapublicadapornuestroamigo y colaborador Antonio Villalba Ramos, que versa sobre la conocidacomoFábricadeElPedroso.

El libro que se titula “El Pedroso. Logros y avatares de la primera ferrería andaluza del siglo XIX Cazalla de la Sierra 1817-1888”tieneprevistasupresentación en la Biblioteca Pública Municipal “San Juan de la Cruz” en el momento que la situaciónpandémicalopermita.

Mientras, podéis haceros con élcontactandoconsuautoratravés del correo electrónico antovill2000@yahoo.es desde donde ospodráhacerllegarunejemplar avuestrodomicilio.

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página5
FOTO ANTIGUA
¿Te apetece un buen libro?
Clase de niñas de las escuelitas del Carmen, en 1962, posan durante el recreo. Aparecen entre otras en la fila de arriba: Mª Isabel Ortiz, Mari Truyo, Pili Pacheco, Victoria Cortijo, Ana Mª Pavón, Mª Luisa Campos, Nati Rivero, Srta. Mari Carmen, Carmen Carmona, Pilar, Carmela Sánchez Piñero. Y en la fila de abajo: Pepi Pavón, Mariquina, Nati, Mercedes Carmona, Carmina Corral, Toñi Rivero y Conchi Toro. Fotografía cedida por Carmen Carmona Granado.

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

En la reunión celebrada el 30 de octubre de 1928 por el Consistorio cazallero se puso sobre la mesa el proyecto de cerramiento del paseo del Carmen, que se había encargado el 9 de agosto del mismo año al arquitecto sevillano Gabriel Lupiáñez Gely Presidió el acto el alcalde interino y primer teniente de alcalde Salvador Benítez Jiménez (en ausencia del titular Carmelo Merchán Silva), con la presencia de los concejales: Rogelio Lorenzo Suárez, Antonio y Eloy Tirado Moreno, BenitoVenegasPorras, Francisco Benítez Jiménez, Francisco Núñez Fernández, Juan Barragán Ávila, Manuel Velázquez

Pacheco, y Manuel Soriano Conde; además del interventor RafaelGarcíaRamosyelsecretarioSantiagoLópezRodríguez.

Dicho proyecto preveía abrir una zanja de un metro de altura alrededor del paseo para construir un cimiento en mampostería de piedra con mortero de cemento Sobreél seconstruiríanunospilares cuadrados con ladrillos, que luego se unirían con paños de baranda, además de una portada decoradapara entraralrecinto.El movimiento de tierras; los materiales; los 339,4 m2 de la superficietotaldelasbarandas,además de los 18,3 m2 de cancela de hierroenpuertas; lacalyla pintura, tenían uncostode31.484pesetas y 26 céntimos, a lo que habría que sumar 7 399 pesetas de los sueldos, los honorarios de los arquitectos,lastasas,etc., con lo

El parquedelCarmen, CazalladelaSierra 1929

que el presupuesto ascendió a un total de 38.883 pesetas y 3 céntimos.

Un día antes, las autoridades municipales habían aprobado la construcción de un parque en el paseo del Carmen por un valor de 52.565pesetas. Un proyectoque contemplaba la realización de varios trabajos adicionales, como la instalación de 29 metros de alcantarillado en la parte oeste y sur del paseo, con un costo de 2.910 pesetas; un trozo de carretera desde Alanís al Egido, por 3.500pesetas;unapareddepiedra seca en compensación por el terreno cedido en la cerca de VíctorCaballero, por 1.000pesetas; la instalación en el recinto de una fuente, por 2.000 pesetas; la construcción de un kiosco para la banda de música, además de bancos, plantaciones, nivelaciones delterreno,etc., por10.000pesetas; más el cerramiento del parque,conelmurodecemento ylas verjasdehierroqueyahemosindicado. Sin embargo, y alegando la necesidadderebajarloscostos,se suprimió el muro de piedra, los pilares y el cerramiento, para sustituirlo poruncercadodeboj(Buxus sempervirens), u otra plantación que al mismo tiempo sirviesedeadorno.Loquesíseconservaríatalycomo figurabaenel proyectofuelaportadaprincipal.

La memoria de la propuesta que hizo Gabriel Lupiáñez decía

ApropósitodelanuevaPAC

A veces, las cuestiones que se ponen sobre la mesa son tan evidentesyclaras,quecuestallegara entender el caos y la confusión que algunos se empeñan en generarsobreellas.

Estamos llegando a un colapso mundial que a la vista está: cambioclimático,enfermedades,guerras, incendios, contaminación tristeza, pérdida de identidad y vacío.

Ya pesar de todo ello, muchas personas siguen dando la espalda a la realidad, poniendo en riesgo el futuro de nuestra propia especie, simplemente por interés cortoplacistabañadoenpuracodicia.

La Unión Europea ha dado un carpetazo sobre la mesa y apuesta por un futuro digno y la oportunidadnoslaponehoysobrelamesa con la nueva reforma de la PAC (Política Agraria Común), apostando claramente por una PAC verde que rompa con este sistema destructivoquehemoscreado:

1 -Contribuir a la mitigación delcambioclimático.

2 -Promover la gestión eficiente de los recursos naturales (agua,sueloyaire)

3 -Contribuir a la protección delabiodiversidad,deloshábitats ydelospaisajes.

Estos son tres objetivos básicosqueespecíficamentesepriorizanenlaelaboracióndelosplanes estratégicos de cara a la nueva

PAC (2023-2027) e inexplicablemente nuestra Consejería de Agricultura junto a las OPAS (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias) senieganrotundamentealcambio aunsabiendoqueestosupondrála ruina total de la Ganadería Extensivas y de la agricultura de montaña, incrementando así el alarmantedespoblamientoyaexistente.

La PAC actual se basa en unos derechos históricos que corresponden al pasado, en una productividad que en su día se midió y que apostaba por la cantidad a costa de lo que fuese, generando así, unos Pagos Básicos discriminatorios y descompensados, que noseajustanalasnecesidadesreales de cada producción y que son losresponsablesdeladesigualdad territorial que sufre hoy nuestro país.

La Sierra Norte de Sevilla, al igual que el resto de las sierras andaluzas, se encuentra totalmente desprotegida y no tienen ningún tipo de representación en las mesas de decisiones, porque somos menos y para las organizaciones agrarias no somos rentablesacortoplazo,perononosquedaremos de brazos cruzados ante tal barbarie y apostaremos por un reparto equitativo y justo, puesto queestavez,nosjugamostodoun futuro.-Marta Cornello

que Cazalla carecía de un parque, y que lo necesitaba: “ porque era indispensable para emplazamiento decoroso de sus ferias, cada día más famosas y frecuentadas”. Por ese documento sabemos más detalles del lugar: “Este parque va emplazado en la hermosa alameda contigua a la ermita del Carmen que se encuentra a la entrada del pueblo a la derecha de la carretera. Es conveniente rodearlo de vías de circulación lo suficientemente anchas para que en días determinados de feria puedan evolucionar los carruajes fácilmente”.

El recinto tendría forma rectangular,limitandoalfondoconla ermita del Carmen, y cruzado en sentido longitudinal por una gran avenida de 15 metros de ancho Enunextremodeellaseconstruiría una portada de acceso, con el propósito derealzar laentrada,y darle así un carácter monumental. La portada se componía de un muro blanqueado provisto en su centrodeungranarcocerradopor una cancela de hierro muy sencilla con el montaje fijo muy decorado Todo el hueco estaría encuadrado en una arquitectura depilastrasresaltadasconsusestamentos de gusto barroco y cuyas molduras y abultados irían en un color En la documentación presentada por el arquitecto aparece una valiosa noticia, a la que solo él hace referencia: “Sobre el

(Parte1ª)

hueco central se colocará una cartela con la inscripción dedicatoria del parque, delicado homenaje que el Ayuntamiento de Cazalla dedica al ilustre hijo de la ciudad D José María López Cepero Encuadra esta cartela una arquitectura barroca con moldura y abultados en color y remates de cerámica”.

Dicha construcción se uniría al muro de cerramiento por dos grandes curvas, y llevaría a uno y otroladodelarcocentraldospuertasdeserviciomáspequeñas,también con cancelas de hierro, y como decoración, en el centro deldintel,secolocaríaenazulejos elescudode CazalladelaSierra. Los abultados y cornisas estarían forjadosdeladrilloyterrajados,y se pintarían en ocre o rojo, para que contrastara con la blancura delmuro.

Entre los documentos que acompañaban al proyecto estaba eldesglosedelaminutadelosprecios,jornalesytransportes.

Precio de los jornales: El encargado tendría un jornal diario de 20 pesetas,eloficialde albañil 6, el ayudante 5, el peón 4, el oficial carpintero y el oficial herrero 7. Respectoalpreciodelostransportes, un borrico se pagaría a 3 pesetas por día, y el porte de un volquetea3. Precio de los materiales: El metro cúbico de cal viva valdría 35 pesetas; el metro cúbico de

arena6;latoneladade yeso45;el metro cúbico de piedra machacada 4; la tonelada de cemento 130 , y los ladrillos, que serían corrientes,valdríana65pesetasel millar

El Ayuntamiento también expropiaría la Bodeguilla llamadadelNobleysucortinaranejo, propiedad de los herederos de Eduardo Arnaud y Manuel Carballido.Terrenosqueseprecisaban para alinear el frente sur del parque, haciendo desaparecer por relleno el trozo de alcantarilla delarroyoquediscurríaparaleloa lacarreteraocalledelEgido.Para ellosetuvoque tramitarlaexpropiaciónforzosaporcausadeutilidad pública municipal, conforme a lo que indicaba el título 30 del Reglamento de obras, servicios y bienes municipales del 14 de julio de 1924. Con esa premisa la alcaldía pidió a los dueños que en unplazodeochodíasindicaran el precio de la finca Valor que las autoridades ya habían estimado en3.000pesetas.

También deberían indemnizar con 155 pesetas a los propietarios que habían cedido terrenos para construir un trozo de carretera en elladooesteynortedelpaseo.

Tras la aprobación del proyecto, se sometió a votación el presupuestoextraordinarioelaborado por la Comisión Permanente Aprobado, se hizo público en el BoletínOficialde laprovincia nº 218 del día 12 de septiembre, sin que hubiese reclamación alguna.

Labasura: problemayresponsabilidaddetodos

nificativos de Cazalla, por la variedadeimportanciadelosorganismos que lo ocupan. Pues bien, a esta peculiaridad ha venido a sumarselaaperturarecientedeun centro de alimentación, todavía máspróximo allugarencuestión

Con esta reseña concluimos una serie de seis artículos, realizadaconlaideadellamarlaatención sobre un tema que afecta a todos,tantoenlasalubridadcomo enlaimagendenuestropueblo:la basura. En ellos nos hemos referido concretamente a puntos determinado de la localidad, en el que los inconvenientes, derivados de su ubicación y de su mantenimiento,hacíanmáscomplejatodavía la labor que vienen llevando a cabolosorganismoscompetentes, como Ayuntamiento y Mancomunidad.

En todos hemos apuntado una posiblelíneadeactuación,enrefe-

Pastelería-Cafetería-Heladería AntonioManuelOrtegaGarrido

Elaboracióndiaria Tartasyminipastelería porencargo

Tfno:662340061 ladulceriacazalla@gmail.com PaseodelCarmen,17- CazalladelaSierra

rente no solo a una limpieza más rigurosa, sino también adecentamientodeloslugaresencuestión, recalcando sobre todo la necesidaddeocultarodisimularlamala imagen que estos espacios dejan en la población; incluso hemos sugerido una participación más activa, mediante la creación de concursosdeideas,quedealguna manera puedan mejorar la gestión.

En el primero de estos artículos, que titulé “El zaguán de los Escolares”,enreferenciaala“Isla Verde” del lugar, destacaba, entre sus peculiaridades, su cercanía con uno de los edificios más sig-

Pero no quisiera dejar esta reflexión sin resaltar el papel que desempeña la población en general y cada uno de los ciudadanos en particular; pues sin su participación activa y responsable este empeñoporlucharporunaciudad máslimpia,ysu mejorimagense quedaría en nada. Si bien el conjunto de la ciudadanía suele ceñirse a su obligación, hay una minoría, por el contrario, que con su actuación desmerece el trabajo delosdemás.

Vamosatomarnosenserio,por lo tanto, esta tarea de conseguir entretodosunpueblomáslimpio, cuidando al mismo tiempo mejorarsuimagen.

ELCHORRILLOnº366 31deEnerode2021 Página6

AventurasporAustralia

grantes, entre el ruido del choque de las vajillas y los fogones”.Ylo termina de desmitificarcuandomecuentaquetrasencontraralojamientoenunbarrioalternativodeBrisbane,el “compi” de piso resultó ser un prenda que les llegó hasta robar, denuncia a la Policía incluida, lo que les provocó tener que dormir con la puerta atrancada con un carro de supermercadoycuchilloenlaalmohadapormiedoalas represalias. “Yo no aguantaba, me quería volver”.

Alcanzamos enero de 2021, el primer mes de este nuevo año que inicia otra década deestesigloXXIyelmásfríoenlaclimatologíadenuestraciudad,CazalladelaSierra.

Hemosseleccionadodelrefranerometeorológicopopular,elsiguientedichoorefrán paraestemes,quedemuestraquelasabiduríapopularconélaciertaseguro: “En enero, frío o templado, pásalo arropado”. No todos los días de este mes tienen que ser fríos o muy fríos, también los hay con buena temperie, templados y algunos cálidos, casi primaverales, pero son los menos y los otros los más y esto lo hemos podido constatar en estefríoeneroennuestropueblo,conabundantesheladasyunaoladefríoenlaprimera quincena del mes, que ha sido la más destemplada y la que nos ha recordado, que es aconsejablepasarloabrigado.

Quedamos para vernos a una hora en la que el Sol ya solo acaricia los muros de la histórica Parroquia de Cazalla Debajo del árbol de la Plaza Mayor, asidos a su sombra y frescor, con una cerveza en la mano, José ManuelCalvoPinayyohacemosunbrindis alavida.

Quedamos para que me cuente, porque este cazallero de algo más de 20 años ya tiene mucho que contar Cuando lo confunden con un Ortiz, él dice que es hijo de María “la Currela” y “el Gallego”. Está graduado en Comunicación Audiovisual, con prácticas en Canal Sur Radio, le encanta la radio y se va a especializar en el diseño de contenidos para videojuegos Estudió la carrera becado, viviendo en la Residencia para estudiantes de Pino Montano y pudiendo ahorrar un poco para mejorar su inglés Lo “curioso” del caso es que no se apuntó a una academia de, por ejemplo, la calle Torneo. No. Se fue un poco más lejos. “Meenteréquehabíaunabecaparaestudiar inglés en Australia” Así que, junto con una amiga de la Residencia, arrojados ellos, emprendieron camino a la aventura en septiembre de 2017. No pudieron acceder a la beca, ya que era para Doctores, pero ya no había vuelta atrás. Con unos pocos ahorros pusieron rumbo a Brisbane (Capital de Queensland) en el centro de la costa Este de Australia. Tenían dos semanas en un alojamientodeAirb&b.Nadamásaterrizartuvieronqueponerselaspilasparabuscartrabajo. “Me recorrí todos los restaurantes, dejando mi currículum en mano” ya que para poder estudiar tenía que trabajar para asumir los gastosdelaestancia.Asíqueloidílicodeun viaje aAustralia para estudiar inglés lo desmitifica José Manuel rápidamente cuando mediceque“porlamañanaestásenlasclasesyporlastardesenlacocinadeunrestaurante fregando platos donde apenas puedes oirbienelidioma,conacentosdeotrosemi-

En diciembre terminaban el contrato del piso del prenda y “como teníamos todo enero devacaciones(veranoenAustralia)decidimos que nos íbamos a recorrer una parte del país con otra española que habían conocido allí”. Compraronunatiendadecampañaycontodas sus posesiones en una mochila… se pusieron en la carretera a hacer Autostop. Al principio tenían un plan de viaje. Pero poco a poco se fueron dejando llevar por el destino Había que agudizar el ingenio, pues el plan del día era buscar comida y un sitio para dormir ¡a más de 17.000 kms de tu casa! “Pero así fue como conocí el verdadero país”, fuera de las rutas turísticas o de la gran urbe que todo lo absorbe Tenían incluso un “Modus Operandis” cuando conocían a algún lugareño. Primero pedían una ducha y si congeniaban incluso cocinaban comida española para el“caseroeventual”.

“Recorrimosunadistanciaequiparableala que hay entre Cazalla y París”, o sea, más de 1.600kmsdeauténticaaventura,dedoloresde espaldadedormirenelsuelooinclusodeesperarapillaralgúnrestodepatatasfritassobrantesdeunMcDonal's.EnMelbourne,pudieron comprar un billete de avión y volver a Brisbane en febrero para seguir con el resto del curso hasta mayo, con mudanza de casa, claroestá.

Mereconocequellegóa“pasarmiedo”ya “llorar”, después de todo, es muy familiar Pero también me reconoce que entre él y sus amigas, compañeras de viaje, surgió un nivel de sintonía en el que ya “no se juzgan” Aprendió inglés, “aunque no me presenté al examenparaeltítulo”yesteveranolopasaen Cazalla entre la creatividad del trabajo que desarrollaporlasmañanasenunproyectopara elAyuntamientoylastardesociosasdelatranquilidaddelveranoenelpueblo.

La falta de espacio me detiene aquí Me encantó escuchar, sólo un poco, de lo mucho queestejovenpuedeyadecir Heaquíunapincelada.-Fco. Carmona Álvarez

ReuniónentrelaJuntaylosalcaldesdeSierraMorena

El viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Manuel Alejandro Cardenete, y el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, han mantenido una reunión, el miércoles 13 de enero, con los alcaldes de los municipios integrados en Mancomunidad de la Sierra Morena de Sevilla, zona muy afectada por la despoblación y que sigue perdiendo habitantes según laúltimarevisióndelpadrónmunicipal.

Se ha informado, a los regidores, de las nuevaslíneasdeayudasquecontemplaelpresupuesto de la Consejería que dirige Juan Marín para contribuir a fijar la población en el medio rural forestal. Cardenete ha explicado a los alcaldes que existen dos líneas de ayudas destinadas a municipios de menos de 20.000 habitantes, por importe de 5 millones deeuros,queporprimeravezserepartiránen régimen de concurrencia competitiva teniendoencuentacriterioscomoladensidad de población, el crecimiento demográfico o elíndicedeenvejecimiento.

Una primera línea de ayudas, dotada con 2,5 millones, se destina a paliar los daños provocados por fenómenos meteorológicos, con un máximo de 30 000 euros para cada

municipio.

Una segunda línea, los otros 2,5 millones, sonparaayudaralaspequeñasentidadeslocales a impulsar inversiones que reactiven la economía local y creen empleo, pudiendo recibircadamunicipiohasta50.000euros.

Esta reunión es, la primera de otras, que losresponsablesdelaConsejeríamantendrán con los alcaldes de la Mancomunidad, para ahondar en la cooperación entre administraciones y tomar medidas contra la despoblación de nuestros pueblos, conociendo de primera mano sus necesidades y proyectos para trabajarconjuntamente.

En la reunión los alcaldes han expuesto sus reclamaciones en materia de infraestructurasyelmantenimientoymejoradelosservicios, resaltando la importancia que para la zona tienen las comunicaciones, así como la vivienda y el empleo, lamentando la reducción habida en la linea de autobuses que conectan con Sevilla, así como las interrupciones que se producen en los suministros de energíaoInternet.-JAT

Demosunbuenuso aloscontenedores. Respetemosloshorarios

Enerode2021,enlastemperaturasenCazalladelaSierra,lotenemosqueconsiderar normal, frío, cercano a su media climatológica. El 1 de enero tras el paso del último frente atlántico de diciembre, se abrió un pasillo sobre la península Ibérica, por donde penetró el aire frío polar de componente NO. Hasta el día 4 fueron días heladeros, con escarchaycarámbanoybastantefrío.Apartirdelmiércoles6,lallegadaalSOpeninsular desde Canarias de la borrasca denominada Filomena, produjo una interacción de la masa de aire templada arrastrada por los vientos del SO, con la masa de aire frío instaladadesdelasemanaanteriorsobreelcielopeninsular,originandonevadasyunaolade fríoqueennuestrasierraseprolongóhastaeldía18.

Lamediadesustemperaturasmáximas,12,8ºCydelasmínimas2,1ºC,nosloacreditan.Elañodelsigloactualquemásseleaproximafue2010con(10,6-4,2ºCrespectivamente).Latemperaturamáximadiurnalaregistramoseljueves28con25,0ºC,undía primaveralylamínimanocturna-3,5ºCelmiércoles13.Lamáximaamplitudtérmicala anotamos el citado 28, en un día despejado (8,3-25,0ºC) y la mínima el domingo 24 en un día nublado (9,5-14,6ºC). Registramos en el CerroViejo, once días de helada, todos enlosdiecisieteprimerosdíasdelmes.

Debemosdestacarlasbajastemperaturasalcanzadasenestemes,desdelaoladefrío quepadecimosafinalesdeenerode2005enestaslatitudes,nohabíamosregistradootra similar Así el día 2 de enero en la Estación Meteorológica del Llano de San Sebastián (AEMET),situadaa588metros,seregistraron-4,8ºCysinembargoenelCerroViejoa 622 m. 0,2ºC, el día 13 en el Llano de S. Sebastián -4,5ºC y en el Cerro Viejo -3,5ºC. Estos datos de dos estaciones nos acercan a la realidad de las bajas temperaturas que padecimos, seguramente en otras, sobre todo próximas a las riberas del Benalija y del Huesna se midieron más bajas. En contraste el jueves 28, anotamos en el Cerro Viejo, 25,0ºCdemáxima,unatemperaturainusualparaestemes,yaquedesde1993noregistramosenestaestaciónnadaparecido.

Eldía12deenerohasidoconsideradoporlaAEMET,comoelmásfríoenEspañade losúltimossesentaaños.EsedíaenelCerroViejolatemperaturaoscilóentrelos-2,6ºC y6,8ºCundíaaterido.

En las precipitaciones, enero en nuestra localidad se ha situado por encima de su media, los 139,3 litros caídos en trece días nos lo atestiguan. Como nuestros lectores podráncomprobar,usamosporprimeravezelperiododetreintaaños,1991-2020como referencia, más cercano a nuestros días, como viene haciendo desde 2015 laAEMET, siguiendo las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), actualizaciónqueocurrecadadiezaños.

Han sido cinco borrascas o temporales atlánticos, que los servicios meteorológicos deEspaña,FranciayPortugalhanbautizadocondiferentesnombres,siendodestacables enestaslatitudes,Filomenaqueentreel6yel9nosdejócopiosaslluvias,destacandoel viernes8comoelmáslluviosodelmesydelactualinvierno,con48,6litros,acontinuaciónGaetánqueentreel19yel22tambiénnosregógenerosamente,elúltimofrentenos visitólosdosdíasfinalesdelmes,conabundantenieblayunafinalluvia.

EnelanemómetrodelaestaciónmeteorológicadelCerroViejo,lamáximarachade vientoregistradaenenero,tuvolugarelmiércoles20alpasodelaborrascaGaetán,46,4 km/h,unvientoFUERTEdecomponenteSOalas10,23horas.

En el Observatorio Local de la Sequía, en el cuarto mes del año hidrológico, se han acumuladolassiguientesprecipitaciones:

Lluvia(mm) Oct Nov Dic Ene Total 1991-2020 115,1 119,0 171,6 93,4 499,1 2019-2020 36,8 101,1 354,0111,3 603,2 2020-2021 128,2 165,4 54,5139,3 487,4

Continúaelañohidrológicoconundéficitde11,7litrospormetrocuadrado. Lasaguasembalsadasalfinalizareneropresentanelsiguienteestado: Aguaembalsada(%) 30-11-2020 31-12-2020 31-01-2021

Todaslascuencaspeninsulares 47,2 50,9 52,1 LaC.H.delGuadalquivir 30,5 32,6 35,3 3

ElEmbalsedelPintado (212Hm) 52,5 54,9 58,6

ElEmbalsedelosMelonares (186,6“ ) 77,4 76,6 77,4

ElEmbalsedelHuesna (134,6“ ) 54,8 54,0 56,2

ElEmbalsedelSotillo ( 0,86“) 58,3 58,7 75,0

Asciendeelvolumenembalsado,laslluviascaídascontribuyenalrelleno.

ElconsumourbanodeCazalladelaSierra,duranteenerohasidoelsiguiente: 3 3 1ªSemana:1.813m/día 2ªSemana:1.806m/día 3ªSemana:1.810 “ “ 4ªSemana:1.815 “ “

Asciende el consumo comparado con diciembre y es superior al de enero de 2020. Las aguas utilizadas proceden aproximadamente el 75% de los pozos del Llano de San SebastiánydelosMoralesyel25%delembalsedelSotillo.

Concluye este inusual y variable enero, que en nuestra población se ha comportado comocorrespondeasuclimatología,frío,sobretodohastamediadosdeélyconunaola defrío.Peroloinusualhasidololluviosoqueharesultadoytambiénlobonancibleque hasidoentrelosdías27,28y29.

Losmeteorólogosnosvienenadvirtiendodequeestamosbajolainfluenciadelfenómeno de la Niña, localizado en el Pacífico, y así estaremos hasta el mes de junio, cuya influencia en España se traduce en cambios en la circulación atmosférica delAtlántico Norte, permitiendo la llegada de aire frío sobre la península Ibérica y la llegada de borrascasencadenadasaestaslatitudes.

Estaeslatemperiequenostoca,aestasalturasdelaño.-

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41

Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página7
Salvador Jiménez Cubero En
enero,fríootemplado

Un día de Reyes excepcional

Cuatro comitivas reales suplieron la tradicional Cabalgata

Como todo lo que coge por delante, la pandemia también tenía como objetivo alterar los planesrelativosalaCabalgatade Reyes Afortunadamente no entramos en el juego de la resignación y el negativismo y, desde las distintas esferas de nuestra localidad, se buscaron alternativas para que ese día tan especial para los niños no pasara en blanco El 29 de diciembre el

Ayuntamiento ya hacía pública unacarta,firmadaporelAlcalde, y dirigida principalmente a la poblacióninfantil,enlaqueanunciaba “que los niños de Cazalla de la Sierra podrán ver a los Reyes Magos” por las calles de nuestra localidad A cambio, y con el fin de evitar las aglomeracionesquepodríanponerenpeligro nuestra salud, pedía la colaboración de todos ellos, consistente en este caso en que todos los niños y niñas permaneciesen ensuscasas,yaquelascomitivas reales,pasaríanporellas,eneltrecho horario que va desde las 16,30hastalas18,30horas.

Este plan de actuaciones fue posible gracias no solo a los dis-

tintosmedios,personalesymateriales, de que disponía nuestro Ayuntamiento, sino también a la enorme colaboración prestada porlaAsociacióndelaCabalgata de Reyes Magos de Cazalla, la Asociación de Caballistas, y otrastantasentidadesqueseprestaron para la ocasión. Hemos de destacar también la formidable cooperación de la población en general, que se prestó a adornar las calles, colocando globos en las terrazas, balcones y ventanas. Laverdadesquenuncavimostantos globos en Cazalla,loque de alguna manera rubricaba la respuestadelpueblo a la iniciativa municipal.

Así pues, llegó la tarde del5deenero,

el espíritu y comportamiento de los niños (y también de muchos mayores) delataban la felicidad delmomento,segurosdequeeste año, tan especial, los Reyes volveríanapasar;aunqueenestaocasión, y debido a las circunstancias, lo harían de forma diferente a las demás. Llegado el momento, y ante la consiguiente expectación creada, las distintas comitivas reales, se congregaron en el Paseo del Moro -entorno de la PlazadeToros-desdedondecada comitiva se dirigiría hacia diferentes lugares de nuestra localidad, para seguidamente ir recorriendo barrio por barrio, calle por calle, y hasta casa por casa, llevando la estela inconfundible de la ilusión y de la alegría Misióncumplida,yéxitoparalos organizadores, a los que agradecemos el esfuerzo extraordinario realizado, para que este día, que sepresentabatandifícil,resultara alfinalundíafeliz.-R. Cortijo

SegúndatosobtenidosdelServicioAndaluzdeEmpleo,elnúmero de personas en situación de paro, registradas en nuestra comarca, en Diciembrede2020sehaincrementadoconrespectoalmismomesdel año anterior en 325 personas. La crisis sanitaria por la que atravesamos, está provocando una importante pérdida del empleo en nuestro país, que se refleja igualmente en nuestra zona, la ya larga ralentizaciónenlaquesehainstaladoelsectordelaconstrucción,asícomola disminución de los precios que vienen experimentando los productos del campo, conllevan un importante quebranto en la economía de la zonaque,almismotiempo,frustrancualquierexpectativalaboral,con garantíasdefuturo,paranuestrosjóvenes.

La situación de cada pueblo de la comarca figura en el cuadro que exponemosacontinuación,enelqueseobservaqueentodoslosmunicipiosaumentaelnúmerodetrabajadoresenparo.Porcentualmenteel municipiodeLasNavasdelaConcepcióndestacasobrelosrestantes, seguido de Almadén de la Plata, El Pedroso, Cazalla, Guadalcanal, Alanís,Constantina,SanNicolásyElRealdelaJara.

Localidad Dic/2019 Dic/2020 Diferencia Hombres Mujeres Alanís 150 168 +18(12%) 64 104

AlmadéndelaPlata 133 172 +39(29,32%) 70 102 CazalladelaSierra 424 513 +89(20,99%) 205 308 Constantina 509 565 +56(11%) 240 325 Guadalcanal 185 210 +25(13,51%) 93 117

LasNavasConcepc 72 103 +31(43,05%) 50 53 Pedroso,El 226 275 +49(21,68%) 91 184 RealdelaJara,El 196 209 +13(6,63%) 80 129

SanNicolásPuerto 69 74 +5(7,24%) 36 38

Totales 1.964 2.289 +325(16,55%) 929 1.360

Laspersonasmayoresde45añossonlasmásafectadasporelparo laboral,suman1.107entodalacomarca,lesiguenlasdeedadescomprendidasentre25y44añosqueson959,yenúltimolugarcon223las menores de 25 años Por actividades, el sector servicios es el que mayor incidencia presenta con 1.359 trabajadores en paro, le sigue la construcción con 321, la agricultura con 313 y la industria con 134, existiendoungrupode162personasregistradassinempleoanterior

Si comparamos la situación de Diciembre con respecto al mes de Noviembre último, los datos nos dicen que el paro aumentó en El Pedroso (7%) Constantina (4,44%) Las Navas (3%) Guadalcanal (2,44%)yCazalla(2,40%),enlasrestanteslocalidadessediólasituación inversa, siendo El Real de la Jara donde más descendió (5,86%) seguido de Almadén de la Plata (4,97%) San Nicolás del Puerto (2,63%)yAlanís(2,33%).

Esperamosqueestadelicadasituaciónseaprontosuperadaylaactividadlaboralvayaentrandoenunprocesoderecuperación.-JAT

Proyecto“Girajóvenes”

NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente.

NACIMIENTOS Nonosconstan

MATRIMONIOS Nonosconstan

DEFUNCIONES

FernandoGilBenítez(07-Enero-2021)

MaríaDoloresGonzálezSánchez(07-Enero-2021)

LuisSánchezGómez(11-Enero-2021)

MaríaNaranjoRuda(11-Enero-2021)

MercedesGonzálezMillán(13-Enero-2021)

JoséPerníaCubero(14-Enero-2021)

JoséIglesiasVicente(14-Enero-2021enMadrid)

AngelesLópezDoña(14-Enero-2021)

CarmeloCorralBarragán(17-Enero-2021)

ManuelaÁlvarezPozuelo(25-Enero-2021)

CarmeloBlancoCuesta(25-Enero-2021)

HorariodeAutobuses

CAZALLAdelaSIERRA-SEVILLA

LunesaViernes Sábado Festivos

07:10 09:25 11:40 09:20 16:00 18:10

SEVILLA-CAZALLAdela SIERRA LunesaViernes Sábado Festivos 11:30 12:30 10:00 14:00 18:30 20:45 17:15(hastaElPedroso) Horariosdesdeel31/oct/2020

LLUVIAS

2 En Enero han caído: 139,3 l/m

Nº de días de lluvia: 13 2

Día más lluvioso: el 8 con 48,6 l/m

Máxima racha del viento: 46,4 Km/hora el día 20. Noches con heladas: 11

TEMPERATURAS Mínimas Máximas

Media: 2,1ºC 12,8ºC

Nocturna: -3,5ºC 10,3ºC Día 13 29 Diurna: 6,0ºC 25,0ºC Día 9 28

SE ARRIENDA local 150 m en c/Córdoba, esquinaAvda.Constitución.Tfno:680.141.192

SEVENDEcasacongaraje,patio,bodega,pozo ypuertafalsa.C/Zapata,31.Tfno:620296749

SE OFRECE persona para limpieza del hogar (porhoras),sacarapasear,hacerrecadosyarreglos decostura.Tfno:627151427

SEVENDEcasaenc/AnísdelosÁngeles,81.Tfno:679.074.598

SE VENDEN pisos en c/ Daóiz, 56 Tfno: 655.776.475

SEVENDEosealquilacasaencalleVelarde30. Tfno:666.157.159

Antonio Yanes Castro

Ingeniero Técnico Agrícola ConsultoríayServicios Agrícolas,

Desde noviembre hasta diciembre de 2020, se ha realizado en el IES El Carmen el Proyecto Gira Jóvenes, itinerario formativoparalainserciónsociolaboraldechicosdeentre16y23 años. Esta actividad esta promovida por Coca Cola y otras entidades sociales especializadas en la captación y la empleabilidad juvenil. Ha sido realizado por el alumnado del ciclo de Técnico SuperiordeEducaciónInfantil.

Este programa nació para ambientes urbanos y se ha ampliado a la España del vacío demográfico y se le añade “Impulsa el cambio”, para fomentar el emprendimiento entrejóvenesdelasáreasrurales, mejorarsuscompetenciaslaborales y aportar valor a la sociedad, poniendo en marcha proyectos empresariales que generen cambios en sus comunidades y contribuyanafijarpoblación.

Según Manuel Carlos Carranco,Vicedirectordelcentro y coordinador del programa, este ha constado de una sesión inicial para motivar, formar con cinco sesiones de dos horas, inspirar concincosesionesdedoshorasy activar para la competencia con otros grupos. Todas estas actividadessehanrealizadoonline.

El alumnado propuso un concurso de recogida de basuras

TRANSCHALLENGEDAY, y subieron su trabajo a las redes sociales.

Elproyectohasidoinnovador, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías y en el fomento del emprendimientodelalumnado,la protección del entorno ante las consecuenciasdelturismorural

Los participantes se han sentido muy satisfechos, les ha gustadolaformación.

Enestenuevotrimestreelcentro, según el Vicedirector, se ha implicado en la segunda edición delSTUDENTRAEECUP,“¡Reciclarbasuraelectrónicatienepremio!”, programa para el fomento de la economía circular mediante el incentivo del reciclaje de basura electrónica, pilas, baterías, tóner y cartuchos de impresorasencentroseducativos.

El objetivo educativo es el conocimiento por el alumnado del centro de todo el proceso del reciclaje,suimpactoenelmedio, su gestión correcta y las oportunidadesdeempleo.Todoslosrestosserándepositadosencontenedores y una vez llenos contactar con a la empresa responsable para su retirada. A cada material se le asignará una puntuación y sobre ella se obtendrá unos premios para el centro. ¡Arecoger y reciclar!

Servicio de Ayuda a domicilio

CIF: B-91.444737 Telf. 95.488.4800 - 650.054.233 sedaya@sedaya.es

para nosotros, lo más importante es su calidad de vida.

C/ Madroño 11 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

ELCHORRILLO nº366 31deEnerode2021 Página8
Ganaderos, Forestales, Cinegéticos,GestióndeAyudas, Mediciones… C/ Virgen del Monte, 12. Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com Telef.
- 680.218.297
95.488.4494
DatosregistradosenE.M.CerroViejo,altitud622metros.
vistolosreiteradoscambiosenloshorarios, aconsejamosconsulteenlawebdeMombusydeRenfe.
HorariodeTrenes CAZALLA-SEVILLA SEVILLA-CAZALLA -Laborables 07:10,17:25y17:55 -Laborables05:45,11:55y15:25 -Sábadosyfestivos -Sábadosyfestivos 11:00 17.25y17:55 09:00 11:55 y15:25 Horariosdesde15/enero/2021 Atención:
CentrodeSalud Citas 955.545.060 Urgencias955.40.24.82 Juzgados Penal955.54.40.18 Registro 955.544.013 Hospital Constantina 955.88.9043 SERVICIOTAXI Benito678.036.369 Forero669.450.425 Rojas627.89.65.69 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 GuardiaCivil 954.88.3376 609.556.161 IESElCarmen955.88.9567 OPAEF954.88.4308 CEIPVirgenMonte955.889.545 2
comarca
Elparoenla
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.