El Chorrillo 330, enero de 2018

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Enero/2018 nº.330

El Censo Municipal cae en picado La verdad sea dicha, esta es una de las noticias que más pena da reflejar en las hojas de nuestro periódico local. La despoblación generalizada de los pueblos de nuestra Sierra Morena es evidente desde hace varios lustros, basta echar un rápido repaso a la Hemeroteca, pero de unos años hacía acá es temible como vamos en picado, como nuestra pirámide poblacional se está polarizando en dos grupos: las personas jubiladas y la infancia. La gran mayoría del resto ha de emigrar a las capitales de provincia o, si no le es posible, subsistir con las ayudas familiares o de la Administración Pública. Volvamos a la noticia, titular de este artículo, y volvamos a asomarnos con miedo a la página web del INE (Instituto Nacional de Estadística) de donde nos descargamos el BOE nº 316 en el que se haya publicado el Real Decreto 1039/2017 de 15 de diciembre, que da reflejo a los datos de población de todas las entidades locales de España, que a la fecha del 01-01-2017 arroja una población residente de 46.572.132 personas. Apuntamos además los datos de que: Andalucía es la comunidad autónoma con más habitantes (8.379.820); y que la provincia de Sevilla es la cuarta más poblada de España con 1.939.527 habitantes, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia. Pero las cifras que nos interesan, aparte de las de nuestra ciudad son las de las localidades que integran nuestro Partido Judicial. Y aquí es donde, como dice el dicho cazallero “se nos caen los palos del sombrajo” cuando observamos como cada año desde hace ya mucho tiempo sigue disminuyendo el número de habitantes que por estos bellos lugares vivimos. Nada menos que 366 personas han abandonado el censo del Partido Judicial compuesto por nueve municipios, de las cuales 84 pertenecían a Cazalla de la Sierra. Este gran problema, el de la despoblación, que atañe sin excepción a todas las zonas rurales de la Península Ibérica, tiene muy difícil solución, pues es complicado que medianas o grandes empresas se arriesguen y apuesten por esas zonas fijando sus fábricas o negocios en lugares alejados de los grandes núcleos urbanos y que encima tengan deficientes medios de comunicación, tanto físicos como virtuales (ya saben como están nuestras carreteras y ferrocarriles, y como es de rápido el adsl, una caca vamos). Abundando en lo antes mencionado ahí va una tabla que recoge los datos mencionados, donde vemos que se ha bajado en diez años un 8%. Población Alanís Almadén de la Plata Cazalla de la Sierra Constantina Guadalcanal Navas de la Concepción Pedroso Real de la Jara San Nicolás del Puerto

01/01/2017 Ambos sexos 1.781 1.424 4.849 6.040 2.659 1.601 2.055 1.530 593 22.532

Varones 895 737 2.392 3.014 1.322 792 1.010 754 304 11.220

Mujeres 886 687 2.457 3.026 1.337 809 1.045 776 289 11.312

población al 01-ene-16 Variación 1.811 -30 1.461 -37 4.933 -84 6.119 -79 2.706 -47 1.629 -28 2.074 -19 1.575 -45 590 3 22.898 -366

Todos los años en estas páginas remarcamos la necesidad de llevar a cabo continuas campañas de empadronamiento por parte del Consistorio, la complicidad de sus habitantes y de nuestros visitantes, pero también es necesario el cambio de actitud de la Administración Estatal respecto a las cifras, pues es urgente el cambio de intervalos numéricos para la concesión o no de determinadas partidas presupuestarias. Si cambia el modelo poblacional también debe cambiar las políticas, porque sino el territorio nacional se convertirá en grandes islas concentradoras de personas y enormes manchas de plantas y árboles. Cazalla de la Sierra, hasta el año 2015 ha estado por encima de los cinco mil habitantes censados, pero ya al año siguiente y ya en este que ha pasado se ha confirmado la temible caída, situándonos según el INE a la fecha del 01-enero-2017 en unos escasos 4.849 personas (recordemos que al año anterior fuimos 4.933 habitantes) lo que significa un descenso de 84 inscritos en el padrón Municipal. Nuestro crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) seguía siendo negativo, a lo que se une la “huida” en busca de trabajo y la “no vuelta” de jóvenes universitarios al acabar su formación académica. La solución no es nada fácil, pero en manos de todos los que vivimos aquí está el que no empeore.-A.G.

Colaboración: 1 euro

Un joven cazallero en el Congreso de los Diputados

Un joven perteneciente al Parlamento Joven de Cazalla fue seleccionado para comparecer en el Congreso de los Diputados, en u n a c t o o rg a n i z a d o p o r l a Plataforma de Infancia del Congreso y UNICEF Comité Español, un grupo de ocho niños y niñas de organizaciones que forman parte de las actividades de participación juvenil de toda España han acudido el miércoles 24 de enero al Congreso de los Diputados, donde fueron recibos por la comisión de derechos de infancia y adolescencia del congreso, cuya presidenta , María del Mar García Puig (GCUP-EC EM) ha dirigido la mesa y acompañado en la visita al hemiciclo, Y es una grata noticia saber que entre esos ocho jóvenes fue seleccionado Alberto Conde Chavero, 16 años, miembro desde hace cinco años del parlamento Joven y de otros programas de participación juvenil, este joven cazallero fue seleccionado entre las candidaturas presentadas en el mes de diciembre por la Delegación de Juventud al comité organizador. Hemos hablado con él sobre la experiencia y según nos indica Alberto, la comisión estaba formada por los portavoces de los grupos políticos que forman el parlamento. Durante una hora la mesa formada por los ocho jóvenes, realizo una evaluación del estado de los derechos de los niños en España y de las propuestas que presentaron sus compañeros hace un año, en su primera comparecencia ante la Comisión de Derechos de Infancia y

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Hoja de Información Local

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Adolescencia. Los objetivos de esta segunda comparecencia eran entre otros, según UNICEF, pedir cuentas a la Comisión de Infancia y Adolescencia del trabajo realizado y solicitar actuaciones en varios temas. De las propuestas presentadas el año anterior se han formulado seis preguntas al Gobierno y se han presentado 35 proposiciones no de ley. Nos cuenta Alberto que es un gran privilegio poder representar a muchos otros niños, a su pueblo, a su Instituto y que ha sido toda una experiencia poder participar y opinar como joven. ¿Cuales han sido las propuestas de la mesa a los diputados? Comenzamos haciendo una pregunta a los diputados, ¿por qué España sigue siendo el tercer país de Europa con mayor tasa de pobreza infantil o cómo puede ser que no se llegue a un pacto por la educación que condena el futuro de la infancia a los vaivenes políticos? A partir de aquí cada uno de los ochos participantes, nos encargamos de un tema: Salud, Educación Pública o Seguridad, que previamente cada uno de los participantes ya llevaba preparado, y el martes en la sede de UNICEF trabajamos con la aportación de todos los chicos y chicas. Mi alegato ha estado centrado en el derecho a la participación y en la defensa del mundo rural, temas que desde el propio parlamento joven llevamos años trabajando, solicitando a los diputados la promoción de la participación ciudadana, a través de campañas de sensibilización; y puesta en marcha de mecanismos para concienciar sobre la importancia de educar y enseñar

a través de dinámicas y actividades participativas. Así mismo, he insistido en la necesidad de impulsar un Consejo Estatal de Participación Infantil: "Ejercer nuestro derecho a ser escuchados sólo es posible si existen estructuras estables de participación. Por ello es importante contar con un Consejo Estatal de Participación donde poder verter la opinión de los consejos locales". También se realizaron las siguientes peticiones: seguimiento de casos de acoso o maltrato, aumento del número de centros médicos, cumplir con los compromisos de acogida de refugiados o fomentar el uso de renovables. Este evento supone un paso adelante en la promoción de la participación juvenil; ya que como dijo Alberto, en su discurso que podéis ver en http://www.congreso.es/wc/wc/a udiovisualdetalledisponible "La participación significa formar y sentirse parte de algo. No es una acción puntual o estática, ni tampoco solo aportar un punto de vista, sino que implica crear un nuevo modelo de relación más equitativo en las relaciones de poder, donde todas las partes tienen que construir una rutina democrática de intercambio y rendición de cuenta ante la sociedad. Dar explicaciones a los niños y niñas, las cuales no siempre deben ser afirmativas, es un aspecto fundamental para evitar que la frustración y desmotivación les haga pensar que sus acciones no pueden generar un cambio real en sus vidas y en su entorno". Por todo lo descrito, desde aquí felicitamos a Alberto (que fue el único representante de toda Andalucía) y a la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra. Equipo de Redacción

COLABORACIONES José Manuel Fernández Sobre el desaparecido retablo mayor de la Parroquia Pág. 4

Antonio Villalba Ramos La conducción de cadáveres en 1930 (parte II) Pág. 6


EL CHORRILLO nº 330

31 de Enero de 2018

Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 750 ejemplares Imprenta: Coria Gráfica S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, Trinidad Herrero, Salvador Jiménez, Manoli Villegas y Monte Sánchez.

EDITORIAL La Placilla del Borrego, con sus palmeras, ya definitivamente mutiladas víctimas del escarabajo picudo rojo, componían la imagen gris y destacada de esta cuesta de enero que, a algunos, por aquello de la gripe - entre otras cosas - pareció más empinada que nunca. La coqueta y graciosa placilla parecía disimular su añoranza - y hasta su dicha - por aquellos negros y traviesos pájaros del verano, que llenaban con sus estridentes y mágicos trinos las calurosas tardes Hoy su fuente, aparecía callada, dándonos a entender la de cosas que, en ocasiones, guarda el silencio Sus naranjos, sobrios y silenciosos, daban la sensación de vivir encadenados al paso aburrido de las horas Hasta los rosales, siempre predispuesto a dar colorido a la alegría, parecían esconderse en los sótanos del desánimo Y cosa curiosa, en el balcón principal de nuestro Ayuntamiento, ondeaba junto a la enseña nacional, la bandera andaluza, pero esta vez parecía pintada de blanco y azul. Y es que las frías jornadas a la intemperie - o las escasas lluvias - habían terminado por difuminar ese verde de esperanza, que nunca quisiéramos perder. Ello podría parecer una simple anécdota, un hecho apenas insignificante, si no fuera por el tremendo simbolismo que ese cambio de color viene a significar, en estos momentos tan complicados para muchos cazalleros. Nadie se extrañe, pues, que ante este cúmulo de sensaciones, venga a nuestra mente aquellos versos de nuestro querido Ramón Guerrero: Una mañana azul de un mes florido me desperté, y no estaba la esperanza El blanco y bello edificio conventual, que hoy cobija nuestro ayuntamiento, parecía también sumarse, con su silencio - y su contradicción - a los acordes desafinados de esta mal compuesta sinfonía... Mientras tanto, una gran parte de nuestras calles aparecían engalanadas , como si fuese un día del Corpus; aunque con motivos bien distintos: esta vez se trataba de exteriorizar las protestas, reivindicando nuestra Residencia de Mayores, Pero el frío enero, fiel a las costumbres y tradiciones, venía, una vez más, pletórico de magia y de luz, y dispuesto, como siempre, a regalarnos la noche más fantástica del año. Y hasta la lluvia, tan escasa en los últimos meses, quiso estar presente; aunque estuvo a punto también de ahogar - nunca mejor dicho - y en una sola noche, el sueño de todo un año. Al final, todo salió bien, aunque con un día de retraso, y hasta nuestros campos sedientos tuvieron también el regalo más preciado. Y de nuevo tenemos que reconocer el generoso despliegue de fuerzas - y de ilusiones - imprescindible para llevar a cabo el desfile de nuestra magnífica Cabalgata de Reyes, y expresar nuestra enorme gratitud a ese grupo de paisanos y amigos desinteresados, que conforman su comisión, y cuantos con su ayuda hicieron posible la celebración de uno de los acontecimientos más maravillosos del año. También, y ello hay que celebrarlo, la poesía ocupó un lugar significativo, lo que venía, en cierto modo, a suavizar los enrevesados repechos de este mes de enero: nuestro amigo Antonio Parrón, presentó El Libro de las Piedras Muertas . A nuestro Ayuntamiento, que colaboró en su edición y, sobre todo, a nuestro amigo y poeta: Gracias

Los DETALLES de CAZALLA

Era necesaria la tala de las cuatro palmeras, pero a la vez se hace imprescindible su sustitución por otros nuevos árboles que embellezcan esta emblemática Placilla del Borrego.

VENTANA ABIERTA

MONTE.¡GENUINO DE CAZALLA! Cazalla, enero, siete grados, mañana de paraguas. Primero de secundaria, de todas las alumnas de la clase, sólo una se llama Monte. Puede resultar chocante, pero el auge de devotos hacia la Patrona, no se corresponde con las niñas bautizadas. Y es que, con el paso del tiempo, las costumbres cambian una barbaridad. En la década de los sesenta, ¿quién se iba a la cama sin rezar el “Jesusito de mi vida”? ¿Qué hija no heredaba Monte de su madre? En la familia nunca faltaba una hermana, una prima, una tía o una abuela que se llamase Monte. ¡Alerta! Entonces se acristianaban alrededor de 150 Montes. Por el contrario, a lo largo de 2015, sólo una docena de recién nacidas recibieron ese bendito nombre. Ahora se estilan unos apelativos tan blandiblú como Luna, Nana, […] Según la RAE, monte es una elevación de terreno, con abundantes arbustos y matorrales. ¿A qué te suena? Al rumor de la brisa que mueve los quejigos, a cánticos de romería, a truenos de cohetes…, vete a saber. ¿Y a qué te huele? Al aire que la jara y el romero perfuma, o al sahumado del incienso […] Monte, del latín “mons”, “montis”. En la Biblia aparece como la unión del cielo con la tierra. Ejemplo: Monte

SE DICE SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que hay algunos puntos oscuros en la instalación de la fibra óptica, pues hay zonas del casco urbano que no tienen cobertura. SE RUMOREA, que hubo una comida de navidad a la que no fueron invitadas las trabajadoras en baja laboral. ¿por qué será? SE COMENTA, que a San Sebastián, nuestro Patrón, unos lo dejan sin Ermita y otros le organizan una Función. SE DICE, que en los balcones de Cazalla aparecen, día tras día, unas pancartas que demuestran que la gente no se calla, y esta es su lectura "Por nuestra Residencia ¡YA!" SE RUMOREA, que puede que en breve podremos ir de compras a nuestro cementerio. ¿Será verdad? SE COMENTA, que nuestras administraciones, autonómica y local, están invirtiendo en arreglar el cortijo de "La Atalaya" y el edificio de la antigua O.C.A., y nosotros nos preguntamos ¿Y al edificio del Juzgado, en la Plaza Mayor, cuándo le toca?

Sinaí, donde Yhabeh se presentó a Moisés, sin olvidar, que Jesús murió en el Monte de los Olivos. Si atendemos a los últimos datos del INE, en España, 649 mujeres se llaman María del Monte. Tienen una edad media de49 años y residen en once provincias. Sevilla se destaca con algo más de un tercio. A Cádiz, Huelva, Badajoz y Ciudad Real, le corresponderían otro tanto. Introduzca María del Monte en Google. ¿Imagina quién aparece? Pese a no haber nacido en Cazalla, ha conseguido con su arte, que el nombre de nuestra Virgen, sea famoso en todos los rincones del País. Bibi, el pueblo y yo te lo agradecemos. Fco. Fernández Romero

QUEJA VECINAL Los vecinos de C/ Barranquillo queremos contestar sobre un comunicado que ha hecho el ayuntamiento de Cazalla de la Sierra en la revista El Chorrillo sobre el arreglo de dicha calle, que desde hace años venimos pidiendo con varios escritos, y personalmente nos hemos entrevistado con el Concejal de urbanismo en varias ocasiones. El ayuntamiento comunica que no habrá remanente para el arreglo de C/ Barranquillo, pues bien, no hace mucho a varios vecinos nos dijeron que había un proyecto hecho del año 2008 y que resultó ser muy costoso, pero que volverían a hacer otro proyecto más factible que por supuesto nos harían llamar a todos, y que en el año 2018 la calle quedaría arreglada, creemos que nos merecemos una explicación a todo esto, puesto que desde el 2008 han pasado varios años. Nosotros no pretendemos que quede como si fuera una Avenida,

solo el arreglo del pavimento que cada vez está en peor estado, restaurar escalones y poner unas rampas para que personas mayores que viven ahí puedan subir sin dificultad, y para cuando tengan que venir una ambulancia pueda bajar al enfermo. Las pasadas Navidades vino un familiar de unos de los vecinos, que se ha dedicado a trabajar toda su vida como Ingeniero de Obras Públicas, y siempre que viene nos dice la urgencia que tiene arreglar la calle, puesto que las grietas que tiene puede afectar a los cimientos de las casas, y entonces el problema puede ser aún mayor. Sólo pedimos una solución antes de que la cosa vaya a más, creemos que estamos en todo nuestro derecho con los impuestos que pagamos. Pili G. Bozada y otros vecinos COMUNICADO DE LA PLATAFORMA PRO PEDIATRA Desde la Plataforma Ciudadana Pro Pediatra y tal como acordamos en la última reunión, exigimos nuestro derecho a un servicio sanitario digno y de calidad. Más en concreto reivindicamos que la plaza de pediatra del Centro de Salud sea cubierta por personal especializado. Agradecemos el trabajo diario de los profesionales del Centro de Salud, no exento de dificultades, y les pedimos su ayuda y colaboración ante nuestras demandas, si nos necesitan pueden contar con nosotros. Al mismo tiempo, animamos a la ciudadanía de Cazalla. Guadalcanal y Alanís a que nos presten su ayuda y solidaridad apoyándonos para mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños.

La Sierra Morena sevillana en Fitur El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha acompañado a alcaldes y concejales de los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto en la presentación, en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2018, de la ima-

gen 'Sierra Morena sevillana', junto a un video promocional. Esta presentación se produce tras la declaración institucional formalizada por el Pleno de la Diputación y suscrita por todos los grupos políticos, el pasado mes de octubre, en respaldo a la iniciativa de recuperar la denominación de Sierra Morena de Sevilla para la comarca de la provincia hasta ahora conocida como Sierra Norte.-E.R.

Alcaldes con el Delegado de Empleo El miércoles 24 de enero, los Alcaldes de la comarca Sierra Morena de Sevilla junto a los de los ayuntamientos de Burguillos y Castilblanco de los Arroyos, mantuvieron una reunión con el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan Borrego para exponer el problema que les afecta a todos, consistente en los múltiples cortes que se sufren a diario en todas

estas poblaciones y que afectan a todos los servicios básicos de nuestros pueblos. También se aprovechó dicha reunión para indicar al Delegado la falta de inversiones en la Comarca, falta de mantenimiento de las líneas en las calles, y la protesta por quedar la Comarca fuera del Plan de Inversiones de Infraestructuras de Endesa 2018/2020.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón; y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 330

comitiva en ausencia de banda que estaba contratada para el día anterior. Sigue siendo uno de los mayores atractivos de nuestra cabalgata su vestuario de categoría, en el que pone su esmero la Comisión, que este año ha tenido a bien renovar el del equipo de orden de la Cabalgata. Se han realizado las imprescindibles labores de mantenimiento en el resto de las carrozas. Y también en nuestra Cabalgata destacan las escoltas que, divertidas y animadas, vienen a realzarla. Un “puntazo” la actuación de la charanga “Vitange” de Sevilla, que se hacía omnipresente contagiando de un lado a otro, una alegría y una marcha incesante, haciendo participes a todos de su infinito repertorio. Y desde el comienzo hasta el final, Melchor, Gaspar y Baltasar, nos obsequiaron con una lluvia de caramelos, golosinas y regalitos que no llegaba a inundar las calles porque eran recogidos de

Recuperación de la fuente de Tena

Continuando la labor comenzada en 2011 por el grupo de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos”, con la recuperación de fuentes y manantiales cazalleras, en la que se identificaron y se señalizaron, más de cuarenta puntos de agua, retomamos este trabajo con la nueva intervención y recuperación de la fuente “de Tena”. Esta fuente que apenas se aprecia, por estar totalmente cubierta de vegetación, se encuentra en el camino viejo de la estación, conocida por muchas personas cuyos cortijos están cercanos a este manantial. Con la colaboración económica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la orden del 20 de julio de 2017, nos ha sido concedida una ayuda para desa-

rrollar el proyecto presentado denominado: “Manantiales y fuentes. Patrimonio y sostenibilidad”, con el objeto de su recuperación así como puesta en valor del patrimonio natural y rural del territorio de Cazalla. Ya hemos comenzado los trámites necesarios para ejecutar el proyecto, con el escrito de colaboración que hemos presentado al Ayuntamiento. Así, los servicios técnicos de urbanismo junto con la persona que coordina el proyecto, se han presentado en el lugar de la fuente para ver el estado de la misma y delimitar el ámbito de las actuaciones. En breve habrá una jornada de puertas abiertas para dar a conocer este proyecto y hacer partícipe a los voluntarios en las tareas que desarrollaremos.- THC

Página 3

Un espacio para compartir

La Cabalgata del día después

Los pronósticos del tiempo anunciaban una tarde del viernes 5 de enero lluviosa, y por ello los Reyes Magos decidieron recorrer nuestras calles el día siguiente. La previsión meteorológica se cumplió y la decisión de aplazar la cabalgata este año fue un acierto. El día 6 a las 6 hacía mucho frío, sobre todo en el Polígono, lugar en el que se concentran las carrozas para emprender el itinerario. Pero ese frío no fue impedimento alguno para el disfrute de una maravillosa cabalgata. Unas carrozas invadidas de ilusión infantil y felicidad. Este año, en las de las estrellas se han realizado mejoras que han contribuido a una mayor vistosidad, elegancia y luminosidad. Se han incorporado altavoces en la primera carroza (dedicada al nacimiento) y en la de la Estrella Infantil proporcionando una ambientación musical navideña y festiva. Esta innovación ha permitido amenizar el paso de la

31 de Enero de 2018

inmediato por una numerosa asistencia de personas que ciertamente disfrutaron del evento. El servicio de limpieza dispuesto por el Ayuntamiento, muy eficiente en los últimos años, intentó evitar en lo posible el “melote” de adherencia fácil y molesta a las suelas de los zapatos. En la calle Llana desde lejos se divisa una espectacular cabalgata de luz y color. El retraso este año mereció la pena. Hay que dedicar una gran ovación y una sincera enhorabuena a este grupo de mujeres que conforman la Comisión de la Cabalgata que, de una u otra forma, son capaces de organizar esta fiesta tan especial para todos. Precisamente la Comisión quiere hacer llegar desde este espacio su agradecimiento a los comerciantes de la localidad por su generosa contribución, y por su importante colaboración al Ayuntamiento de la localidad. A Cazalla TV, a las personas que participaron en la compra de caramelos, a la peña carnavalera “Los ciegos”, a Paco Rivero, a Manuel Ángel Ovelar, a los tractoristas, a los pajes que acompañan en la recogida de las cartas, a las madres colaboradoras, y a todas las personas que participan en la noche de Reyes para que nuestra cabalgata luzca así de estupenda. Su gratitud a todos porque gracias a esta ayuda se consigue hacer grande la Cabalgata de nuestro pueblo. Ya están trabajando para la próxima y desean seguir contando con la colaboración de todos.-ARB

Con este título “Un espacio para compartir” arranca el programa de participación y sensibilización ambiental del Parque Natural Sierra Norte. Este programa pretende realizar varias actividades, foros y jornadas, donde se potencie la participación y el debate entre los distintos sectores que están implicados y desarrollando planes y programas de educación ambiental en la comarca. Otro de los objetivos marcados, es mejorar la participación y cercanía entre los habitantes y crear redes colaborativas entre los distintos sectores. El martes 30 de enero se realizó en el Centro de Visitantes el Robledo una jornada de trabajo, donde se dieron cita distintas personas, representando a instituciones como Ayuntamientos, centros educativos, asociaciones y empresas relacionadas con la ganadería, el turismo y la educación ambiental. Durante esta jornada, se realizó un “Taller de Futuro”, donde

El Ayuntamiento inicia la redacción del proyecto del PGOU Según noticias parecidas en la web municipal, se ha firmado contrato con el arquitecto Alfredo Linares Agüera para iniciar de nuevo la redacción del proyecto del PGOU, con este documento, de carácter normativo, y ámbito municipal, se pretende recoger el modelo urbanístico y de crecimiento de nuestro pueblo. En nuestro país las competencias urbanísticas, es decir las legislativas son exclusivas de las CCAA, y las competencias de gestión del propio ayuntamiento, por ello son las Corporaciones municipales las que impulsan los Planes y la gestión urbanística teniendo en cuenta los mandatos constitucionales, impedir la especulación, conseguir que las personas dispongan de vivienda digna, obtener plusvalías por parte de la colectividad derivadas de la gestión urbanística, y en general una mejor calidad de vida (infraestructuras, servicios públicos, etc...). Todo esto son mandamientos muy genéricos, pero que se ven concretados en una legislación estatal y autonómica que le

Mantén limpia tu ciudad. Utiliza las papeleras.

marca a los municipios unos criterios básicos, unos estándares mínimos, etc. Esta claro que la redacción del PGOU para cualquier municipio tienen como objetivo clave tipificar el suelo del mismo, clasificándolo en alguno de estos tres tipos. Suelo urbano: se regula exhaustivamente su uso (residencial, industrial, equipamientos públicos, etc) al detalle: que se pude edificar, la forma concreta de hacerlo, que actividades se pueden desempeñar, conforme a que normativa, régimen de licencias, etc. Suelo urbanizable: son las bolsas de suelo a urbanizar. parte fundamental del Plan. Suelo no urbanizable: en muchos casos se trata de zonas naturales de especial protección. Con todo esto indica el ayuntamiento en su noticia y junto al Plan Municipal de Vivienda, de reciente aprobación, y el PEPCH Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Cazalla de la Sierra, el urbanismo de nuestra localidad quedará ordenado según indica la noticia.-E.R

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra

los y las participantes han aportado soluciones e ideas, para mejorar la percepción de los habitantes de la comarca hacia el Parque Natural y conocer mejor el funcionamiento del Parque Natural Sierra Norte. Este taller ha dado sus frutos y se ha constituido un grupo denominado el “observatorio”, donde estas personas, sigan opinando y colaborando en los distintos planes y programas que se vayan desarrollando en este espacio natural. Seguiremos informando, para que otras personas interesadas puedan estar presentes en este debate de construir un modelo de comarca más participativo, colaborativo entre los municipios y las personas que habitan en él. Trinidad Herrero Campo

Parque Natural Sierra Norte. Geoparque Mundial La Unesco termina de hacer público un comunicado oficial sobre la revalidación que se desarrolló el pasado mes de junio. De esta forma el Parque Natural continuará siendo designado como Geoparque Mundial de las Unesco hasta el año 2021. Esta decisión de renovación como Geoparque fue tomada el pasado 17 de septiembre durante la reunión del Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco, ya que se habían cumplido los requisitos y procedimientos oficiales. Tras la misma se ha comunicado esta aprobación a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Los habitantes del Parque podemos estar contentos de estar en esta Red tan bien representados. Seguiremos apoyando y conservando estos lugares mágicos que nos brinda la tierra. Ahora toca seguir divulgando estos lugares y conocerlos para ofrecer algo más a los visitantes que pasean y transitan por este espacio natural. Damos las gracias y la enhorabuena al equipo técnico del Parque Natural y al equipo evaluador, así como a todos los que han apoyado desde el principio esta iniciativa , ya que tuvimos la oportunidad de conocerlos y conversar con ellos, para que pudiera llegar este momento de la revalidación.-Trinidad Herrero

Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75 CAZALLA DE LA SIERRA

PANADERÍA -PASTELERÍA C/Virgen del Monte, 24 Cazalla de la Sierra

Tfno. tienda:954.884.264 particular: 954.88.4726 alimentacion.corral@hotmail.com

ammaguillo@yahoo.es www.maguillo-arcos.es

Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO


EL CHORRILLO nº 330

31 de Enero de 2018 Página 4

COLABORACIONES José Manuel Fernández Fernández El pasado 11 de diciembre fuimos testigos a través de los medios de comunicación de la devolución provisional de las obras de arte del monasterio de Sijena. La lucha de un pueblo, Villanueva de Sijena, en defensa de su patrimonio ha dado un feliz resultado y para todos aquellos que pensamos que las obras deben estar en su lugar de siempre, ha sido una buena noticia, aunque también debemos ser respetuosos ante aquellas personas favorables a que estas piezas hubiesen continuado expuestas en el Museu de Lleida, pero estoy totalmente en contra de aquellos que han intentado hacer de esto un uso político y convertirlo en una afrenta "nacionalista". En relación con Sijena, el motivo por el que el juez ha ordenado la devolución de algunas de las obras del monasterio aragonés es que fueron vendidas ilegalmente, después de la Declaración del Convento como Monumento Nacional en el año 1923. La ley dice que un edificio declarado Monumento Nacional, hoy BIC, Bien de Interés Cultural- conlleva que todo lo que hay dentro del edificio está protegido y por lo tanto, cualquier acción sobre ellos debe contar con la autorización del responsable cultural conforme a las leyes de Patrimonio que protegen la unidad del monumento. Tiene además el agravamiento que la persona que vendió no estaba autorizada para ello. Lo sucedido con las piezas del Monasterio de Sijena ha provocado que algunas voces se levanten pidiendo la devolución de otras piezas que desaparecieron de sus lugares de origen tras los sucesos de 1936 y precisamente este caso pudiera guardar similitud con el relieve labrado en madera que formaba parte del desaparecido retablo mayor de la iglesia parroquial de Cazalla y que actualmente se encuentra expuesto en el Museo Frederic Marés de Barcelona. Se trata de la tabla central del retablo realizado por Juan de Oviedo el Mozo entre 1592 y 1607. Dicho retablo fue contratado el 9 de noviembre de 1592 y habría de realizarse en tres años, plazo que no se cumplió, dilatándose su terminación hasta el 22 de noviembre de 1607. Juan de Oviedo ejecutaría la arquitectura y la escultura y las pinturas y policromía estarían a cargo de Francisco Cid y Vasco de Pereira. Según el contrato, la madera sería de Pino de Segura, en las "Piezas gruesas" y borne de Flandes en las "Delgadas". El retablo estaba compuesto por un banco, dos cuerpos y un ático, distribuidos en tres calles y seis entrecalles y articulado por columnas de fuste retallado y estriado y de orden Corintio. Juan

La adoración de los ángeles, padres y pastores Relieve central del desaparecido retablo mayor de la parroquia de Cazalla de Oviedo desarrolló la arquitectura del retablo abandonando los esquemas renacentistas y proponiendo una estructura que pronto formaría parte de la tipología en el barroco sevillano y que utilizaría Alonso Cano y Montañés en el segundo tercio del siglo XVII. En esta arquitectura se distribuía el repertorio iconográfico donde se alternaban esculturas, relieves y pinturas con una temática iconográfica dedicada a la Virgen y adecuada a las directrices emanadas del Concilio de Trento. En el primer cuerpo, la hornacina central estaba ocupada con el relieve de la Adoración de los ángeles, padres y pastores, pieza expuesta en el Museo Marés y a izquierda y derecha, otros dos relieves de menor tamaño con la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel y la Anunciación, ésta última aún se conserva en una de las hornacinas del retablo actual en Cazalla, flanqueado por las esculturas de ocho apóstoles y de los que también se conservan San Pedro y San Pablo. En la parte superior se ubicaban dos lienzos con la representación de la Flagelación y Ecce Homo y a cada lado, las esculturas de los cuatro evangelistas.

En el segundo cuerpo, la tabla central representaba a la Asunción de la Virgen y a cada lado dos relieves más, la Epifanía o adoración de los Reyes Mayos y la Presentación del Niño en el templo, pieza también recuperada en el retablo actual. Las esculturas de este cuerpo representaban a las Virtudes y a los santos San Francisco, San Roque, San Sebastián y San Antonio. El ático se coronaba con la representación escultórica de un Calvario con dos pinturas a cada lado. En el verano de 1936 el retablo mayor y todo el templo parro-

quial, junto con las demás iglesias del pueblo, fueron saqueadas y destruidas y no será hasta los primeros años setenta cuando aparezcan las primeras noticias sobre la aparición del relieve central del retablo de Cazalla, la Adoración de los pastores, en el Museo Marés y con ella, las primeras reivindicaciones para que la tabla fuera devuelta a su lugar de origen desde las páginas de la Revista de Cazalla del año 1972 a través de dos artículos, uno de D. Manuel Ramos Lorenzo, "Cazalla de la sierra, apuntes sobre su historia monumental y artística" y otro de D. José Guerrero Lovillo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, "La iglesia parroquial de Cazalla" en el que argumenta que el autor del retablo mayor de Cazalla fue Juan de Oviedo. En este artículo aparece por primera vez una fotografía del relieve expuesto en Barcelona y su autor hace esta pregunta, "¿no será posible rescatar esta preciada joya artística y devolverla a su natural y suntuoso marco de nuestra Iglesia Parroquial, de donde, nunca debió haber salido?" En septiembre 1977 sería D. José María Martin Cornello como director del boletín informativo de Cazalla, La Voz de la Sierra, se hacía eco del artículo del profesor Lovillo publicado cinco años atrás en la Revista y reivindicaba la vuelta del relieve a nuestro pueblo. En la década de los ochenta, sería la corporación municipal presidida por D. Ángel Rodríguez de la Borbolla la que reivindicó la pieza a través de la edición de una felicitación de navidad en la que aparecía una fotografía a color del relieve. En los años noventa y con motivo de la restauración del templo parroquial por parte de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de A n d a l u c í a , e l a y u n t amiento vuelve a reivindicar la vuelta de la pieza a su lugar de origen exponiendo en la Biblioteca pública durante la celebración de un Corpus, una reproducción a tamaño académico de dicha tabla realizada por un escultor vinculado familiarmente a Cazalla. En el Chorrillo 139 del año 2002, un artículo de Francisco Carmona Álvarez volvió a interesarse en la tabla y dos años más tarde, el ayuntamiento, presidido por el alcalde D. José Parras, y a instancias del párroco D. Miguel Ángel Núñez, lo llevó a pleno aprobándose por unanimidad el 12 de febrero de 2004, dirigir una

c/ Adriano, 3, planta 2 41001 Sevilla Tfno: 955.102.383

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

petición tanto al Ayuntamiento de Barcelona como al Director del Museo Frederic Marés para la "reparación de la pieza expoliada al patrimonio local de Cazalla" o bien enviasen una copia del mismo. Esta petición fue avalada por distintos colectivos culturales como la Asociación Cultural José María Osuna y el Club de Jubilados, los distintos centros educativos y el Aula de la Experiencia, entre otros. También se cursó petición a la Diputación provincial de Sevilla para que corriese con los gastos de una reproducción de la pieza, petición denegada por la diputada de Cultura de turno alegando la inexistencia de partida presupuestaria. Estos hechos se publicaron en El Diario de Sevilla el día 22 de febrero de ese año en un extenso artículo. A la petición municipal, el Ayuntamiento de Barcelona y el Museo Frederic Marés contestaron que estaban dispuestos a autorizar la ejecución de una reproducción de la Adoración de los Pastores, pero ésta tendría que ser con cargo al interesado. Además, argumentaron documentalmente que la pieza fue adquirida legalmente en el año 1958 en una tienda de Antigüedades de Madrid a D. Abelardo Linares para unirla a los fondos del Museo, previo informe del Ministerio de Educación. La última reivindicación la hizo D. Eleuterio Alegría Mellado en el periódico ABC, el 8 de marzo de 2006 dirigiéndose a la entonces ministra de Cultura Dª Carmen Calvo que por aquellos años estaba recibiendo peticiones de los "papeles de Salamanca". La tabla de Cazalla, a diferencia de las piezas de Sijena, fue comprada bastantes años antes de que el templo cazallero fuese declarado Monumento Histórico Artístico con carácter Nacional en el Real Decreto 433/1983 y publicado en el BOE de 5 de marzo de 1983. La Adoración de los pastores fue vendida por la comisión parroquial por importe de 15.000 pesetas no antes de intentar ubicarlo en el nuevo retablo que llegó de Carmona, como hicieron con otros relieves y esculturas, pero la dimensión de la hornacina central no guardaba esa posibilidad.

Aunque desgraciadamente las causas fueron los sucesos de 1936, tenemos que alegrarnos porque gracias al Ayuntamiento de Barcelona que rescató la pieza de los almacenes de una tienda de Antigüedades, tras su exposición se pudo estudiar y conocer su procedencia. Hoy esta pieza nos representa y es fiel testimonio para cuidar y conservar nuestro patrimonio cultural.

Cartela del Museo dice: JUAN DE OVIEDO "Adoración de los ángeles, padres y pastores". Sevilla. 1596-1597 Madera policromada 334 x 189 x 35 cm. Procedencia Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación de Cazalla de la Sierra (Sevilla) MFMB 1087 Bibliografía: GUERRERO LOVILLO, J. "La iglesia parroquial de Cazalla". Revista de Cazalla, 1972. RAMOS LORENZO, M. "Cazalla de la Sierra, apuntes sobre su historia monumental y artística". Revista de Cazalla, 1972. MARTÍN CORNELLO, J.M. "La Voz de la Sierra" nº 9 (segunda época) Cazalla de la Sierra, septiembre, 1977. PA L O M E R O P Á R A M O , Jesús M. "El Retablo sevillano del Renacimiento" Diputación Provincial de Sevilla, 1983. Catalogo MUSEO FREDERIC MARÉS. Ayuntamient de Barcelona, 2000. CARMONA ÁLVAREZ, F. El Chorrillo, nº 139. Cazalla de la Sierra, 2002. Archivo Parroquial. Cazalla de la Sierra. Fotografías: We b d e l M u s e o F r e d e r i c Marés.


EL CHORRILLO nº 330

Durante el mes de agosto de 1958 en el patio de su casa, posan los abuelos Saturnina Chaves Reyes y Carmelo Gil Núñez, con sus nietos Antonia, Adela, José Antonio y Joaquín, junto con las pequeñas Regina, Eduarda y Nina. Fotografía cedida por Julia Gil Chaves.

La Ley de Participación Ciudadana de Andalucía para Andalucía expresa en su artículo 10.3.19.ª: «la participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas públicas, así como la participación individual y asociada en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político, en aras de una democracia social avanzada y participativa. La ley establece como objeto la regulación del derecho de participación ciudadana en condiciones de igualdad, de manera real y efectiva, ya sea directamente o a través de las entidades. Y entre sus finalidades la de instaurar la cultura participativa en el funcionamiento de las Administraciones públicas andaluzas Mejorar y fortalecer la comunicación entre la acción de gobierno y la ciudadanía. Declara que tienen la consideración de entidades de participación ciudadana, aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro que estén válidamente constituidas, de acuerdo con la normativa que les sea de aplicación, su actuación se desarrolle en el ámbito del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y tengan entre sus fines u objetivos, de acuerdo con sus estatutos o norma de creación, la participación ciudadana, o bien la materia objeto del proceso participativo de que se trate. Pero además las agrupaciones de personas físicas o jurídicas que se conformen como plataformas,

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del día 5 de Enero, esta Ley, viene a reconocer que la democracia representativa ha supuesto un avance histórico respecto a otros sistemas políticos y que la elección de nuestros representantes, a través de la emisión del voto una vez cada cuatro años, es un elemento necesario pero insuficiente. Destaca que es indudable la importancia que las organizaciones ciudadanas, el tejido asociativo y los movimientos sociales consolidados han tenido y tienen en la vertebración de la sociedad civil andaluza y en el desarrollo de sus pueblos y ciudades. Y que la demanda expresada de impulsar formas directas de participación ciudadana viene avalada por las más relevantes instituciones y foros nacionales e internacionales y encuentra su asiento en nuestros textos jurídicos fundamentales. Llegando a contemplar la necesaria participación infantil, teniendo como marco la Convención de los Derechos del Niño. Nos recuerda que nuestra Constitución Española en su artículo 9 consagra el deber de los poderes públicos de facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, y en su artículo 23.1 atribuye el carácter de derecho fundamental al derecho a la participación. Que asimismo el Estatuto de Autonomía

31 de Enero de 2018

movimientos, foros o redes ciudadanas sin personalidad jurídica, incluso las constituidas circunstancialmente, cuya actuación se desarrolle en el ámbito del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, debiendo designarse una comisión y un representante de la misma. La Ley viene a establecer las obligaciones de las Administraciones públicas andaluzas respecto a la participación ciudadana, como la de integrar la participación ciudadana en el conjunto de sus actuaciones para que esta pueda ser ejercida tanto individual como colectivamente, de forma real, efectiva, presencial o telemática. Y Potenciar, fomentar y garantizar el acceso a una efectiva participación ciudadana, a través de la adaptación de las estructuras administrativas. Contempla asimismo los procesos de participación ciudadana que son los siguientes: Deliberación participativa, Participación ciudadana en la elaboración de presupuestos, Participación ciudadana mediante consultas populares, Participación ciudadana en la proposición de políticas públicas y elaboración de normas, Participación ciudadana en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas y de la prestación de los servicios públicos. En el ámbito local, cada entidad local determinará, por medio

de reglamento u ordenanza, los requisitos y el procedimiento que regule estos procesos, de conformidad con las previsiones de esta ley y demás normativa aplicable Las entidades locales, conforme a sus competencias y atribuciones, podrán iniciar procesos de participación ciudadana, como presupuestos participativos, para llevar a cabo una priorización sobre aspectos determinados de sus presupuestos y plantear consultas populares que podrán adoptar las siguientes modalidades: Encuestas, Audiencias públicas, Foros de participación, Paneles ciudadanos, Jurados ciudadanos. También está prevista la participación ciudadana en la elaboración de las normas, y en los procesos de elaboración de las ordenanzas locales. La consulta participativa podrá ser autonómica o local. Con carácter general, tendrán derecho a participar en las consultas participativas autonómicas o locales, todas las personas mayores de 16 años pertenecientes al sector o colectivo de la población que tenga interés directo en el tema objeto de consulta. Las consultas participativas reguladas en esta ley son de naturaleza consultiva y no vinculante. La iniciativa para las consultas participativas locales en municipios de hasta 5.000 habitantes empadronados, requiere de solicitud de al menos el 10 por ciento de los mismos

e-mail: despacho@ruda-abogados.com página web: www.ruda-abogados.com

"Ocnos" de Luis Cernuda. Estamos ante la obra principal del influyente autor sevillano, una fiel autobiografía en prosa poética en la que derrama con elegancia decadente la tristeza del exilio y el deseo de lo pasado. Tuvo Ocnos tres publicaciones diferentes. Tras la primera edición de 1942, será ampliado y revisado para ver de nuevo la luz en 1949. Finalmente, la tercera impresión culmina en 1963, con un resultado final de 63 poemas. Ese crecimiento de la obra refleja diferentes períodos en la creatividad literaria del poeta. Gestada en el exilio británico (Londres y Glasgow), la prosa de Cernuda rezuma desarraigo y anhelo del tiempo pasado, de su Sevilla cálida, brillante; luz. Posteriormente, su paso por Méjico, le trae aires de lo ansiado, y Ocnos, aunque no revista un cambio radical, se cierra con una visión menos triste. Asombra el autor por su clarividencia al observar lo insolito, por traernos el paso del tiempo, la soledad. Pero también el desencanto con la sociedad y la ciudad, enfrentada a la naturaleza esencial. La obra está marcada por el anhelo, el destierro, la expatriación, la tristeza… y sobre todo la nostalgia de la época infantil, el niño que nunca ha de morir. Por eso se pregunta: “¿Cuántos siglos caben en las horas de un niño?” Salva Gordón Para la organización de la participación ciudadana, las entidades locales andaluzas que por su insuficiente capacidad económica y de gestión no puedan desarrollar dichas funciones podrán requerir la asistencia técnica de la diputación provincial a estos efectos. La Disposición final segunda dispone que en el plazo de doce meses desde la entrada en vigor de esta ley, los municipios andaluces aprobarán o, en su caso, adaptarán los reglamentos de participación a lo dispuesto en la misma. Precisamente este año, cumple diez años, nuestro Reglamento de Participación ciudadana. A propuesta del grupo socialista en el Ayuntamiento fue debatido y elaborado un borrador con la participación de Asociaciones de empresarios, culturales, de vecinos, y ecologista, que posteriormente sería propuesto para su aprobación en el pleno del Ayuntamiento del día 5 de Diciembre de 2007. El imperativo legal que supone la mencionada disposición final de la Ley de participación debería brindar la oportunidad de participación ciudadana en el debate y elaboración de la reforma o adopción a dicha Ley de nuestro Reglamento.-ARB.

Tfnos: 95488.4477 955.322.637 619.30.31.68


EL CHORRILLO nº 330

31 de Enero de 2018

Página 6

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos El agente oficial de Ford en Sevilla, el Sr. Javier Molina, que había ofrecido al Ayuntamiento de Cazalla un chasis “Whippet” de seis cilindros por un precio total de 10.400 pesetas, envió una carta a su Alcalde en la que le decía que no estaba de acuerdo con la forma de pago que le proponía el Consistorio, y que por ese motivo no le pasaría el presupuesto solicitado el día 28 de Mayo. Idéntica respuesta le dio el representante en Sevilla de la casa de automóviles Joaquín Mauri, vendedor de la marca Dodge: “No me es posible atender sus deseos de cotizar precios en las condiciones de pago que Ud. me indica, pues en la actualidad, en la forma que están los negocios, no se puede tener amortizado tanto tiempo el valor de un coche o camión”. Aun así, le dijeron que en el caso de que variaran sus planes de pago, considerarían su postura. En medio de toda esas gestiones, y mientras se desvanecía la posibilidad de que pudieran comprar un vehiculo para realizar el servicio, el 18 de Julio de 1930 se recibió en el Ayuntamiento de Cazalla una carta remitida por el Sr. Lorenzo Acebedo Delgado, un empleado municipal, esposo de la cordobesa Carmen León Diaz, y padre de siete hijos, que vivía en una de las dependencias del antiguo convento de Santa Clara. Lorenzo era el vigilante jurado del Paseo del Carmen, y en su notificación decía: “espero merecer de este Ayuntamiento se me conceda el cargo de conducir el coche fúnebre de cadaveres al cementerio de nuestra señora del Monte, siendo el caballo de mi propiedad y solo apercibiendo de

La conducción de cadáveres. Cazalla 1930 (Parte 2ª) este Ayuntamiento la mitad del para el Ayuntamiento, y de dos importe que cobre por el traslado para el interesado. Los familiares a dicho cementerio, corriendo de del difunto serían los encargados mi cuenta todos los gastos del de subir el cadáver al coche, y el mencionado caballo. El cargo sepulturero de bajarlo. También que desempeño no me impide proponía que el sueldo fuese de para nada en absoluto de desem- 30 pesetas diarias cobradas por peñar el mismo, asi lo espero mensualidades vencidas. El 15 de Septiembre el merecer de este Ayuntamiento”. El 18 de Agosto se recibió en Consistorio aprobó que ambas las oficinas municipales un comu- solicitudes pasaran a ser estudianicado del Sr. Eugenio Manuel das por la Comisión Municipal Pérez Pozo, vecino de Cazalla, en Permanente, y si entendían que el que proponía al Consistorio era más factible que el servicio de conducción de cadáveres poner dos caballos negros paradel el Consistorio Firmas de los integrantes del Frente Popular. al servicio de limpieza y transporte cementerio debía hacerse con de cadáveres al cementerio, ale- carroza de tracción de sangre que gando que los gastos de personal con la de tracción mecánica, y y compra de animales para ese teniendo en cuenta los precios de servicio serían de su cuenta, así los chasis, sacaría a concurso como el arreglo de los coches dicho servicio. El 20 de Diciembre de 1930 la volquete. También indicaba que asumiría el gasto derivado de la citada Comisión acordó concereposición tanto de los atalajes y der al Sr. Lorenzo Acebedo accesorios de los coches fúnebres Delgado el servicio, con las concomo el de los animales, si diciones especiales que determialguno se inutilizara. El servicio nase el Consistorio. El trabajo se prestaría poniendo el volquete debería hacerlo con las dos para la recogida de basuras como carrozas que poseía el municipio, se hacía hasta entonces, y por y con el caballo que Lorenzo las mismas horas; así como tenía en propiedad. La manutenponiendo el coche fúnebre en el ción del animal estaría a su carpuente de “El Judío”, adornado go, y por el nuevo trabajo cobrasegún indicase el Consistorio, y ría tres pesetas y cincuenta céntia la hora fijada. La autoridad mos, además del sueldo que permunicipal debería entregar los cibía como guarda del Paseo del dos coches fúnebres y el volquete Carmen. Si bien es cierto que arreglados para el servicio con como empleado municipal que l o s a r r e o s q u e n e c e s i t a s e n . era, hacía cualquier trabajo que Eugenio se comprometía a que al se le encomendara. Es así como término del contrato todo lo reci- el 26 de Octubre de 1933 cobró bido lo dejaría en iguales condi- cuatro pesetas por la recogida y ciones que se lo entregaron. El cremación de los muebles y efectiempo de duración del contrato tos personales de una vecina de sería de cuatro años obligatorios Cazalla fallecida a causa de una

tuberculosis pulmonar. En aquella época las comitivas funerarias se quedaban en “El Judío”, allí los acompañantes daban la “cabezá” a los familiares y luego se trasladaban los difuntos al cementerio de “El Sotillo”. Los coetáneos recuerdan la existencia en el lugar de una gran riera, que discurría por la actual Calle Egido, que comenzaba a la altura del lugar que hoy ocupa la primera caseta de la feria, y se prolongaba hasta “El Judio” donde se tenía que cruzar un puente para seguir el camino. Era tras ese puente donde el carro esperaba a los cadáveres, que llegaban hasta allí a hombros de sus deudos. Lorenzo Acebedo cumplió perfectamente con su trabajo hasta su defunción (por una insuficiencia cardiaca), acaecida en la madrugada del 17 de Marzo de 1935 cuando tenía 63 años, según la certificación del doctor D. José María Osuna. Tras su muerte se hizo cargo del servicio su hijo Pedro, pero la dedicación no fue en muchas ocasiones la requerida, y el Ayuntamiento tuvo que plantearse si le retiraban el servicio por falta de formalidad en la tarea. El secretario del Ay u n t a m i e n t o , S r M a n u e l Martínez Martínez, certificó que la Corporación Municipal, en sesión extraordinaria semanal, celebrada en segunda convocatoria el viernes 22 de Marzo de 1935 adoptó el siguiente acuerdo, recogido en el punto decimocuarto del acta respectiva:

“Leídas dos solicitudes que presentan D. Miguel Hormigo Gordón y D. Carmelo Gil Núñez pidiendo se les conceda la contrata para la conducción de cadáveres al Cementerio Municipal y se les nombre Guardas del Paseo de Pérez Galdós por fallecimiento de D. Lorenzo Acebedo Delgado los reunidos acuerdan por unanimidad. 1º Que por la Alcaldía se requiera a la viuda del fallecido don Lorenzo y en el caso que esta exprese su conformidad a la cesión de los derechos que pudieran corresponderle de la contrata de conducción de cadáveres, a favor de su hijo político Miguel Hormigo Gordón que por la Alcaldía se instruyen diligencias necesarias haciendo dicha concesión al citado Sr. Hormigo. En igual forma y condiciones que la tenía el finado. 2º Que por ascenso pase a ocupar el cargo de guarda del Paseo de Pérez Galdós el que actualmente desempeña igual cometido en el sitio denominado de El Judío, comenzando a disfrutar el sueldo a partir del primero de abril próximo, que a la plaza corresponde. 3º Declarar vacante la plaza de guarda de El Judío y dejarla pendiente de resolución del Ayuntamiento para proveerla o amortizarla según convenga a los intereses municipales. 4º Que a la viuda de Lorenzo se le abone integro el sueldo que correspondía a su marido por el mes actual. Para que conste y surta sus efectos expido el presente el 25 de marzo de 1935.”

Presentación de: “El libro de las piedras muertas” Pasadas las 20:00 h. del viernes 26 de enero, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tuvo lugar la presentación del nuevo poemario de Antonio Parrón Camacho: un libro de 77 páginas y 54 poemas rimados, editado por el Ayuntamiento de Cazalla y con producción editorial de Editorial La Serranía. Que podrá adquirirse por 10 euros en cualquiera de nuestras librerías. Inició el acto Abraham Parrón, hijo del autor, maquetador y diseñador del libro, dando simplemente las gracias al ayuntamiento por apostar por esta obra de su padre y la cultura en general. Siguió el Sr. Alcalde, Sotero Martín, hablándonos sobre las dificultades económicas del consistorio para apoyar e invertir en cultura por culpa de la Ley Montoro y “el techo de gasto”; dejándonos constancia de que a pesar de ello es el tercer libro que patrocinan en dos años y medio, y de que 150 ejemplares serán “regalos de protocolo” de nuestro ayuntamiento a diferentes organismos e instituciones.

ner poemas rimados. Entonces llegó el momento álgido de la velada. Acompañados por los sones rítmicos y llenos de un dulce exotismo con que Julio Prenda acarició sus voces, recitaron: - Lourdes Falcón, nuestra concejala de Cultura, “La luna de miel campesina”. - Lola Franco, actual presidenta de la Asociación Literaria de Alanís “ALAS”, “Vocación”. - Práxedes Ortiz, poeta y músico local, “Primavera”. - Leopoldo Espínola, escritor, poeta y miembro fundador de “ALAS”, “Canción triste del mal sueño”. Ensalzando, para finalizar su intervención, al autor y su familia. Volvió a tomar la palabra Abraham, para contarnos detalles del contenido y el continente de la obra y leernos el epílogo (escrito por él) para presentar a su padre. Antonio Parrón agradeció (con “nombres y apellidos”) a todos los que, de algún modo, le

ayudaron o impulsaron a la creación de esta nueva “criatura de papel”. Manifestó su gran interés y orgullo de que hiciera la portada (sencilla en su complejidad) Paco Pérez Valencia. También matizó las palabras escritas por su hijo, no dejando por ello de confesar su aprobación por cada una de ellas. Y, por último, defendió su estilo clásico de hacer poesía, es decir, su gusto por compo-

Limpieza en el embalse del Sotillo El Ayuntamiento de Cazalla en colaboración con el Club de Pesca “Las Garzas” de Cazalla de la Sierra ha realizado la recogida colectiva de basura y todo tipo de residuos de los margenes y alrededores del Embalse del Sotillo. Se trata de una magnifica iniciativa que redundará en el bien de todos, ya que el embalse del

Calzados

Ortiz

Rafael Ortiz Santos Telf: 954.88.3434 ; 636.714.873 24 Horas: 954.14.14.59 ; 954.908.080 email: rafaelortizsan@hotmail.com Línea de atención al cliente: 902.362.840

C/ La Plazuela, 2. (frente al Casino) 41370 Cazalla de la Sierra. (Sevilla)

- Koki (como le gusta ser llamada a esta poetisa de Guadalcanal), “Mujer herida”. - Y el propio autor, “La casa grande” y “ Pozuelo”; los poemas que abren y cierran el libro. Como broche final del acto, antes de la consabida firma de ejemplares, y de la posterior consumación de la invitación (por parte de Abraham Parrón) a una cerveza en el Museo del Aguardiente a todo aquel que lo desease, el músico nos deleitó, a petición del autor, con su maestría interpretando una pieza con “la caña”, siguiendo el alegre compás pregrabado de una guitarra.-Manoli Villegas Barrás

Aguado

Sotillo, es el que nos proporciona el agua potable a nuestro pueblo (junto con los pozos del Llano de san Sebastián) y es usado de forma habitual por pescadores que llegan desde cualquier punto de España. También es un espacio natural digno de ser cuidado por todas las personas que lo visitan.-E.R.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 330

Aula de la experiencia: Cuatrocientos años del nacimiento de Murillo Clases de los días 17 y 23 de enero de 2018. Profesor: Don José Manuel Fernández. Organizadas por el Aula de la Experiencia, se celebran dos clases en Sevilla con motivo de la celebración del cuarto centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682). Comienza José Manuel haciendo un recorrido por la biografía de Murillo y el contexto histórico, religioso, económico político y social de la Sevilla del siglo XVII y su trayectoria artística, sus primeros años, los años de la grandeza de su pintura, sus mecenas, así como la culminación de su estilo y su fama, tanto en la vida del pintor como después de su muerte. Éxito que tuvo años después, en los finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, desgraciadas consecuencias con la dispersión de sus pinturas provocada por la invasión napoleónica y por el mercado ilegal y el expolio que provocaron que unas obras realizadas para Sevilla, se encuentren hoy ex p u es tas en cas i to d o s lo s museos del mundo. Esta celebración está dando una oportunidad para conocer el contexto, los lugares y las obras a través de una serie de exposiciones organizadas en Sevilla como

“Murillo y su estela en Sevilla”, “Murillo en la catedral. La mirada de la santidad” y “Murillo y los capuchinos de Sevilla”, organizadasen el espacio Santa Clara, Catedral y Museo de Bellas Artes. Los alumnos del Aula, visitamos el día 17 la iglesia de Santa María la Blanca y el Museo de Bellas Artes, magistralmente dirigidos por el profesor acompañante. En la primera vemos las pinturas realizadas para dicha iglesia (algunas, copias de las originales). Por la tarde, en el Museo visitamos las obras que pintó Murillo para el convento de los Capuchinos de Sevilla, entre 1665 y 1669 y que se han reunido por primera vez, desde que, en 1810, el conjunto sufriera las dramáticas consecuencias de la historia. Concretamente, el lienzo que presidía el altar mayor El Jubileo de la Porciúnculay que muestra el momento en que Cristo y la Virgen se aparecen a San Francisco en la capilla de Santa María de la Porciúncula en 1216, ha sido cedido por el Wallraf-RichartzMuseum de Colonia . La magnitud y la belleza de las obras expuestas junto a las explicaciones y datos aportados por el profesor, lograron el acercamiento a este genio

Una bellota, una encina Es época de plantar, sembrar para recoger, y por este motivo seguimos apostando por la dehesa, el monte mediterráneo con su mejor representación de encinas, alcornoques y quejigos. El sábado 20 de enero, desde el grupo de voluntariado Los Peñasquitos nos pusimos a la obra para plantar en semilleros las bellotas que habíamos recogido semanas atrás. Aunque este año se ha caracterizado por ser uno de los años más calurosos en el planeta Tierra, desde que se registran temperaturas y que las bellotas llegaron tarde, ya que en septiembre

se veían bellotas secas y pequeñas en el suelo, lo que nos hacía pensar que no iba a ser un buen año de recolección. Pero sí, tuvimos buena recogida y hemos plantado 11 semilleros, con un total de 594 bellotas, que esperamos una vez que arraiguen se conviertan en plántulas con las que reforestar el próximo año. Que el tiempo nos acompañe para que podamos seguir sembrando y recogiendo, para la salud de este planeta y para las generaciones de hoy y mañana. Trinidad Herrero Campo

Exposición de dibujos “De Bóreas a Céfiro” El salón de actos de la Casa de la Cultura acogió entre el 26 de diciembre y el 17 de enero la exposición de dibujos “De Bóreas a Céfiro”, del p i n t o r s e v illano Manuel Ortiz. Con textos de José Daniel Serrallé, la muestra documenta la década de viajes del pintor, por Noruega, Polonia, Sicilia y Arizona, en EE.UU. y lo hace como un cuaderno de bocetos, con apuntes y acuarelas realizadas sobre el terreno. Limpios dibujos que, organi-

zados en cuatro bloques pictóricos según el lugar representado, han llevado la belleza de estos paisajes y las experiencias vividas por el autor, hasta nuestra localidad. La exposición estuvo patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Sevilla. Equipo de Redacción

31 de Enero de 2018 Página 7

Enero es el mes primero

de la pintura sevillana. El 23 de enero, visitamos la muestra de la Catedral, “Murillo en la catedral. La mirada de la santidad” recorriendo la obra realizada por el pintor para este templo a lo largo de casi treinta años, al ser considerado por el Cabildo como el mejor pintor de la ciudad. En ese tiempo, la Catedral era el centro neurálgico de la vida religiosa, cultural y cotidiana, por lo que todo artista ansiaba trabajar al servicio del Cabildo catedralicio. Exposición donde pudimos admirar no solo la técnica y creatividad, sino también conocer y comprender las causas que llevaron a realizar estas obras. Para completar el día, se organizó también una visita a la Iglesia del Salvador donde el profesor nos hizo un recorrido por el templo, su época y estilos arquitectónicos, detalles de cada uno de los retablos, obras artísticas y museo del templo. Animamos a todos a visitar estas exposiciones de obras que difícilmente volveremos a ver expuestas en Sevilla y agradecemos al Aula y especialmente a José Manuel Fernández esta oportunidad de adentrarnos en el mundo artístico, cultural y político del siglo de Murillo. José Mª Portero

La Revista de Cazalla El equipo de redacción de la Revista de Verano abre el plazo de presentación de colaboraciones literarias a todas aquellas personas que quieran mostrarnos a través de sus ensayos, relatos, cuentos, investigaciones o poesías, algo de sus conocimientos o de sus sentimientos relacionados con nuestra ciudad o con su entorno más inmediato; de entre los que seleccionaremos para la edición nº 72 aquellas creaciones que mejor encajen en la Revista de Cazalla “Verano y Fiestas 2018”. Recordarles que los escritos deberán ser remitidos al correo e l e c t r ó n i c o a s o c j m o s una@hotmail.com o hacérnoslos llegar en soporte informático a nuestra sede social sita en la planta alta de la Casa de la Cultura. Las características tipográficas de los mismos son estas: máximo 8 folios por una cara, l e t r a Ti m e s N e w s R o m a n , tamaño 10 e interlineado sencillo. Reiteramos el llamamiento (necesario y agradecido de antemano) a aquellas empresas, comerciantes y autónomos que deseen insertar su colaboración publicitaria en las páginas de la revista cultural, para que vayan ideando su nuevo anuncio o enviándonos la confirmación del publicado el año pasado. El plazo de recepción termina el viernes 25 de mayo.- A.G.

Suscríbete a El Chorrillo.

Llegamos a enero de 2018 y volviendo a bucear en el refranero del tiempo popular, encontramos la siguiente paremia referida a este primer mes del nuevo año: “Enero es el mes primero; si viene frío, es buen caballero”. Este mes es el de las temperaturas mas bajas del año en España y también en nuestra ciudad, Cazalla de la Sierra, donde las temperaturas medias se sitúan en torno a los 7-8ºC. Este frío tiene su reflejo en el saber popular y este refrán hace referencia a que enero tiene que ser frío, para que en los siguientes meses haga la temperie apropiada, ya que si el tiempo es acorde con la estación del año, todo será normal, pero si en enero hace calor o llueve escasamente, todo se tornará contrario. Este enero en las temperaturas en nuestra localidad, lo podemos considerar como cálido, por encima de la media de las temperaturas del mes, la media de las temperaturas máximas 13,6ºC y de las mínimas 4,6ºC lo atestiguan y son parecidas a las de 1993 (14,0-4,0ºC respectivamente). La temperatura máxima diurna la registramos el miércoles 23 con 22,5ºC y la mínima nocturna, 1,9ºC bajo cero el viernes 12. La máxima amplitud térmica la anotamos el citado 23, con el cielo despejado (4,8-22,5ºC) y la mínima el jueves 25 con el cielo cubierto (7,711,0ºC). Registramos tres días de helada. Ha sido un mes de dominio anticiclónico, con pocos días borrascosos y con temperaturas diurnas elevadas. En las precipitaciones enero ha sido un mes poco lluvioso, los 70,7 litros caídos, lo sitúan por debajo de la media de 100,2 litros para el periodo de referencia 1981-2010. Solo dos borrascas atlánticas nos han llegado, la primera entre el 5 y el 14 del mes nos aportaron la mayor cantidad, siendo el viernes 5 el día más lluvioso del mes con 36,3 litros y la segunda un frente de paso ligero, nos arrojó 3,5 litros el jueves 25. Así que seguimos recibiendo pocas precipitaciones para la época del año en que nos encontramos. En el anemómetro de la estación meteorológica del Cerro Viejo, la máxima racha de viento registrada este mes, tuvo lugar el día 5 con 36,3 Km/h un viento Moderado de componente SO. En el Observatorio Local de la Sequía en el cuarto mes del año hidrológico 2017-2018 hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Total 1981-2010 115,1 119,0 171,6 100,2 505,9 2016-2017 126,0 144,6 100,3 27,4 397,3 2017-2018 19,6 28,5 72,1 70,7 190,9 Continua el actual año hidrológico, con un déficit de 315,0 litros, un volumen que viene aumentando por mes y que nos aproxima a la situación que vivimos en igual periodo de tiempo del año hidrológico 1998-1999. Las aguas embalsadas al finalizar enero presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 30-11-17 31-12-17 31-01-18 Todas las cuencas peninsulares 36,6 38,1 41,9 La C. H. del Guadalquivir 31,1 31,6 32,6 Embalse del Pintado ( 212 Hm3) 44,1 44,1 43,1 Embalse de los Melonares (186,6 “) 70,4 69,8 68,8 Embalse del Huesna (134,6 “) 67,3 65,9 65,9 Embalse del Sotillo ( 0,86 “) 58,4 58,0 59,7 Aumenta el volumen embalsado ligeramente en todas las cuencas peninsulares y en el embalse del Sotillo, pero no en el resto de los embalses de nuestro entorno. Desde el otoño de 2009 no teníamos una situación similar de nuestros embalses. El consumo urbano de nuestro pueblo en este enero ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.796 m3/día 2ª Semana: 1.780 m3/día 3ª Semana: 1.811 “ “ 4ª Semana: 1.812 “ “ Disminuye el consumo en comparación con diciembre y también respecto a enero de 2017. Las aguas proceden el 100% de los pozos del Llano de San Sebastián y de los Morales, no se ha utilizado agua del embalse del Sotillo, por trabajos de reparación en las bombas de impulsión. Acaba este enero de 2018 y el día 3 la Tierra estuvo a la distancia mínima del Sol, 147.097.243 km. También en este mes, pudimos contemplar los días 2 y 31 dos superlunas llenas por su tamaño visible. En este mes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha catalogado el año 2017 como el más cálido y el segundo más seco en España desde 1965 y es más, de los diez años más cálidos en España en 1965, siete han sido años del siglo XXI y cinco de ellos pertenecen a la actual decena que comenzó en 2011. La Organización Mundial de Meteorología (OMM) considera que 2017 fue uno de los tres años más calurosos jamás registrado, desde que existen registros meteorológicos fiables (s. XIX), lo que se considera una clara evidencia del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero. Además 2017 destaca frente a 2015 y 2016 como el más cálido sin que existiera el efecto del fenómeno meteorológico de El Niño, que puede elevar las temperaturas anuales. Esta Organización mundial pone el acento, en que lo importante no es que año fue el más caluroso, sino la tendencia al alza a largo plazo del calentamiento global del planeta Tierra.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341 Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Plataforma Pro Residencia de Mayores de Cazalla Durante el mes de Enero la Plataforma Pro Residencia sigue ejerciendo acciones con el firme propósito de que nuestra localidad vuelva a contar con una Residencia de Mayores, y se ha podido comprobar como en los balcones de Cazalla siguen apareciendo, día tras día, pancartas con la lectura "Por nuestra Residencia ¡YA!", lo que indica que cada vez más gente se suma a esta justa reivindicación. El lunes 15 de enero, los miembros de la Comisión mantuvieron una reunión en la Sala de Reuniones de la Casa de la Cultura, en la que se decidió solicitar reunión con el Ayuntamiento para saber qué gestiones se llevan a cabo sobre la Residencia; solicitar reunión con el Diputado Comarcal, Mario Martínez, para que tenga conocimiento directo de la reivindicación que lleva a cabo la Plataforma y los argumentos y razones que le asiste para perseguir su objetivo; contactar con los medios de comunicación para hacer pública la reivindicación de una residencia para Cazalla; lanzar un comunicado para información de la ciudadanía, y seguir con la campaña de reivindicativa mediante pancartas en los balcones ofreciendo la posibilidad de encargarlas online. El 22 de enero la Plataforma solicita cita con el Sr. Alcalde, recibiéndose contestación el día 24 en la que se comunica: "la semana que viene tenemos

cerrada una nueva reunión para seguir en negociaciones con empresarios y posterior a esta, sería la reunión con vosotros, para poder tener toda la información." por lo que se está a la espera de este encuentro. El domingo 28 de enero, a las 12 horas, intervienen en Radio Sierra Norte tres miembros de la Plataforma, David Teyssiere, Antonio Reyes y José Manuel Domínguez, los cuales hacen una exposición de los motivos que lle-

11:00 horas, en la que muestran su apoyo a la Plataforma y reivindican la reapertura del servicio de residencia comarcal en Cazalla, retomándose para ello el proyecto que la propia Diputación hizo en 2009 y que nunca llegó a ejecutar. El miércoles 31 de enero se lanzó un comunicado a la ciudadanía dándole cuenta de las gestiones realizadas desde la creación de la Plataforma, el 3 de agosto de 2017, denunciando el incumplimiento de las inversiones prometidas por Diputación y haciendo una llamada al Alcalde y a su equipo de gobierno para que se una a su pueblo y atienda su demanda solicitando a Diputación y Junta de Andalucía que se impliquen lo necesario para recuperar este servicio en nuestra localidad. Al cierre de esta edición la Plataforma nos comunica que celebrado el pleno de Diputación, el 1 de febrero, los grupos políticos Partido Popular, Ciudadanos, Izquierda Unida y Participa Sevilla, han defendido la moción reivindicando la apertura de una Residencia en Cazalla, y el grupo de gobierno PSOE, con mayoría absoluta, ha rechazado la moción oponiéndose a la reapertura de una residencia en nuestra localidad. Nos dice la Plataforma que, seguidamente, se ha solicitado una reunión con el Diputado de la Comarca, Mario Martínez, para cambiar impresiones sobre ello.-E.R.

van a este movimiento ciudadano a reivindicar este servicio que siempre, desde hace más de 40 años, ha existido en esta localidad y que la Diputación cerró en Noviembre de 2015. El lunes 29, se tuvo conocimiento de que los partidos políticos P.P., Ciudadanos, Izquierda Unida y Participa Sevilla, presentaron de forma conjunta una moción al Pleno de Diputación, a celebrar el día 1 de febrero a las

NACIMIENTOS NOTA: La familia interesada en que se publiquen, debe comunicárnoslo expresamente. Alejandra Palma Conde (29/11/2017) Esteban Jiménez Fernández (08-enero-2018 en Sevilla) MATRIMONIOS NOTA: Las personas contrayentes interesadas en que se publiquen, deben comunicárnoslo. DEFUNCIONES Filomena Salvador Márquez (06-Enero-2018) José Antº Chaparro Blanco (16-Enero-2018) María Luisa Jiménez Falcón (16-Enero-2018) Dolores Venegas Núñez (18-Enero-2018) Gabriel Barberá Colomine (18/01/18) Antonio Cordero Conde (20-Enero-2018) Rosario Carmona Brito (22-Enero-2018) Carolina Lira Piñero (22-Enero-2018) Pilar Russi Pellón (24-Enero-2018) Luisa Araque Falcón (28-Enero-2018) SE VENDE casa en c/Catalina. Tfno:653202704 SE VENDE casa en C/Anís de los Ángeles. Tfno: 679.074.598 SE VENDE casa en c/ Zapata. Tfno:620.296.749 SE VENDE terreno en c/Maestro Pavón. Tfnos: 655.199.653 / 644.276.870. SE VENDE chalet en la Urb. La Vega, con una parcela de 3.200 m2 . Tfno: 687.805.678 SE VENDE local para bar en calle Cervantes. Teléfono: 687.805.678. SE VENDE apartamento a estrenar en C/ Daoiz. Tfno: 686.555.633 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS

En Enero han caído: 70,7 l/m2. Nº de días de lluvia: 7 Día más lluvioso: el 5 con 36,3 l/m2 Máxima racha del viento: 39,5 Km/hora el día 5.

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 4,6ºC 13,7ºC 1,9ºC bajo cero 10,1ºC 12 4 5,3ºC 22,5ºC 7 23

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros.

Centro de Salud Citas 955.545.060 Urgencias 902.50.50.61

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00* 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Penal 955.54.40.18 Registro 955.544.013 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

Horarios desde el 24/sept/17 954.988.222

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 17:50 -De Lunes a Viernes 7:12 y 10:08 -Sábados y festivos 11:00 y 11:24 (Salidas desde El Pedroso, 20 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 (solo desde El Pedroso)

- Todos los días 15:25 y 17:20 - Lunes a Viernes 5:45 - Sábados y festivos 9:02 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:23 (solo hasta El Pedroso)

Horarios desde 2018

Telef. 95.488.4494 - 680.218.297

Página 8

“Dije a la fuente seca: hay manantiales ocultos incluso en campo baldío” (Clara Janés) A través de los años han llegado los versos –los cientos de poemas- a nuestra sierra. Una celebración de la poesía cada primavera y cada verano que cae sobre nosotros como la gota que calma la sed. Pero la sed es insaciable y cada vez exige más agua; más y más versos. No una gota de agua, una lluvia inmensa de palabras para calmar nuestra sed. No un poema, un libro de poemas para regar de luz nuestro horizonte. Y por ello, los descendientes de Carmen Merchán Cornello, a través de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”, convocan el Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLO-CAZALLA DE LA SIERRA 2018, en su Decimosexta edición, que se regirá conforme a las siguientes BASES: 1ª.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas que lo deseen, cualquiera que sea su lugar de residencia u origen. Dado el cambio de modalidad que rige desde esta convocatoria en cuanto al formato (libro) del premio, podrán presentarse también los poetas que hubieren ganado el premio en las ediciones anteriores (que premiaban un solo poema). 2ª.- Los libros habrán de estar escritos en castellano, serán originales y rigurosamente inéditos en su totalidad (incluyendo páginas webs y blogs.), no habiendo sido premiados en otros concursos. Podrán estar concursando al mismo tiempo en otros premios, pero si obtuvieran alguno antes de ser fallado éste, deberán comunicarlo al correo de la asociación. 3ª.- Se premiará un libro de poemas, cuya extensión oscile aproximadamente entre los 300 y los 500 versos. El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.) Cada autor podrá presentar un solo trabajo. 4ª.- Los originales se presentarán, por una parte, en papel, en una sola copia, impresos preferiblemente por las dos caras y grapados o cosidos. Los originales irán sin el nombre del autor, identificados sólo con el título, incluyendo en un sobre cerrado la identidad, las señas del autor, fotocopia de DNI, su número de teléfono y una dirección de correo electrónico, así como una breve reseña bio-bibliográfica. No serán admitidos aquellos trabajos que lleven alguna identificación de su autor, ni siquiera en el remite del sobre de envío. Se enviarán antes del 20 de Mayo de 2018 a la Biblioteca Pública San Juan de la Cruz, de Cazalla de la Sierra, c/ Plazuela, nº 32, 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla), haciendo mención en el sobre al Decimosexto Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello. Por otra parte, se remitirá por correo electrónico, en archivo adjunto, en formato Word o PDF, la obra presentada, a la dirección de correo:eduardo@asociacioncarmenmerchan.com El asunto del correo electrónico será el título del original presentado en papel. 5ª.- Se establece un único premio, dotado económicamente con 1.200 euros, sujeto a las retenciones fiscales correspondientes, y la edición del libro, del que se hará entrega al autor premiado de 20 ejemplares. El galardonado no percibirá derechos de autor por esta edición, los cuales se consideran satisfechos con la cuantía del premio 6ª.- El Jurado que estará constituido, al menos, por tres personas representantes de la Asociación convocante (una de las cuales actuará como Presidente) y otras dos personas designadas por la Asociación Cultural “José María Osuna” y la Biblioteca Pública San Juan de la Cruz, tendrá capacidad para interpretar las bases. Fallará el Premio, que no podrá ser declarado desierto, ni compartido, antes del 30-Junio-2018. 7ª.- Los premios se entregarán en CAZALLA DE LA SIERRA en un acto público al caer la tarde del martes inmediatamente siguiente a la celebración de la Romería anual, en el mes de Agosto, que este año lo es el día 14, para lo cual será imprescindible la presencia del poeta premiado, que será avisado con antelación. Si el poeta ganador no residiera en España, podría estar representado en dicho acto. El alojamiento en Cazalla de la Sierra del poeta premiado en la noche de entrega de los premios correrá a cargo de los organizadores. 8ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos y los archivos electrónicos borrados. No se mantendrá, en ningún caso, correspondencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notificación que falle el Jurado. 9ª.- El poeta premiado accederá a que, además de la edición del libro, algún poema sea publicado en la Revista de Cazalla de 2018 y en la página web de la Asociación Carmen Merchán Cornello (www.carmenmerchan.com), así como, si lo considerase oportuno dicha Asociación convocante, en alguna otra publicación conmemorativa de los premios. No obstante, la propiedad intelectual del poema será siempre de su autor. 10ª (y última).- El mero hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. Las decisiones y el fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables. NOTA: Para cualquier aclaración sobre esta Convocatoria pueden dirigirse a Monte Falcón, en la Biblioteca Pública San Juan de la Cruz de Cazalla de la Sierra (biblioteca@cazalladelasierra.es), o al correo de la Asociación convocante: eduardo@asociacioncarmenmerchan.com). Este Premio se financia con las aportaciones de los miembros de la familia Merino Merchán, las cuotas de los socios de la Asociación Carmen Merchán Cornello y la colaboración de Hotel Posada del Moro, y Bodega Colonias de Galeón)

Servicio de Ayuda a domicilio

Ingeniero Técnico Agrícola

C/ Virgen del Monte, 12. Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Enero de 2018

XVI Premio de Poesía Carmen Merchán Cornello-Cazalla de la Sierra 2018

Antonio Yanes Castro Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones …

nº 330

... para nosotros, lo más importante es su calidad de vida. CIF: B-91.444737 Telf. 95.488.4800 - 650.054.233 sedaya@sedaya.es

C/ Madroño 11 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.