El Chorrillo 294, enero de 2015

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Enero/2015 nº.294

Rotonda de acceso al polígono industrial Los Manantiales II

No cabe duda de que, entre las diferentes obras que se vienen llevando a cabo en estos momentos en nuestra localidad, y que además ha levantado también su poquito de polémica entre los vecinos, las que más han llamado la atención han sido las referentes al proyecto denominado “Rotonda de Acceso al Polígono Industrial Los Manantiales". Estas obras se financian a través de los fondo europeos FEDER y consiste, entre otras cosas, en la construcción de una glorieta en la carretera A-432, a la altura de la antigua portada de la finca de Los Manantiales, que se complementa con otra, a la derecha, que no se cierra del todo, y que será la que permitirá el acceso, por un lado, a la calle

Miguel de Unamuno, y por otro, en la parte norte, la entrada al polígono. Su ubicación junto a un barranco, y con el objeto de salvar en lo posible el desnivel existente, está requiriendo un enorme movimiento de tierra. Con la habilitación de varios pasos de cebra, está previsto el ajardinamiento de la zona, así como con instalación del alumbrado adecuado. La actuación de estas obras están presupuestadas en 340.000 euros, a los que habrá que sumar otros 40.000 euros, aproximadamente, que corresponden al adecentamiento y ajardinamiento del lugar, para acompañar al único árbol que se ha salvado. R. Cortijo

Colaboración: 1 euro

Obras municipales en nuestras calles En el mes de septiembre ya avanzábamos algunos datos sobre las distintas obras que se iban a llevar a cabo por parte del Ayuntamiento. Algunas de éstas ya han concluido, como las referidas a la Plaza Doctor Nocea. Otras han comenzado en este mismo mes, es el caso de la calle Peñón y Cruz, incluidas en el PFOEA (Programa de Fomento y Empleo Agrario) que cuenta con un presupuesto de 320.965 €. Igualmente, aunque con algunos parones por falta de entendimiento con la vecindad, se han iniciado las correspondientes a la Calleja Matías (26.788 €), pertenecientes al Plan Supera de la Diputación de Sevilla. En este mismo programa (Plan Supera) se incluyen también las de la calle Castelar (91.394 €) que, según se nos dice, comenzarán en breve; así como el reasfaltado, que ya se ha ejecutado de las calles Olivilla, Valero y de la Barriada del Moro, (si bien algunas de estas necesitarán un repa-

s o ) . Ta m b i é n , s e g ú n h e m o s podido comprobar, se han reasfaltado las calles Maestro Pavón, Francisco Huet y Méndez Bejarano, con sus correspondientes travesías, así como el acceso a la urbanización Ciudad Jardín., y la barriada del Moro. Por otra parte, parece también

Programa de alfabetización digital “Aula Móvil RURALTIC” El 19 y el 20 de enero en el Centro Guadalinfo tuvo lugar el programa "Aula Móvil RURALTIC' organizado por la Fundación Vodafone España y Alma Natura, en colaboración con la Diputación de Sevilla. El programa ha consistido en un taller de dos sesiones de tres horas, dirigidos a jubilados y adultos para la formación en el uso de los nuevos dispositivos móviles inteligentes, smartphones y tabletas, a los más mayores, promoviendo la alfabetización digital de adultos y la disminución de la brecha digital generacional, a la vez que capacita a este colectivo

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Hoja de Información Local

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

para el uso de estas herramientas en la búsqueda de ayudas, recursos o cualquier información disponible en la red, que pueda mejorar su calidad de vida a través de los dispositivos móviles: pedir cita en el médico, pedir cita para la ITV, etc. El programa, con una duración de cuatro meses, recorrerá 10 municipios de la Sierra Morena sevillana, en concreto los pertenecientes al Parque Natural Sierra Norte. Monte Sánchez

Da un buen uso a las papeleras

inminente el inicio de las obras en las calles Amargura, Hueznar y, el adecentamiento del entorno de la fuente de La Recacha. Aunque, de momento, no contamos con ningún dato técnico, sí hemos de constatar, al menos, las obras que se vienen realizando en la calle del Castillo, consistentes en la construcción de un nuevo muro, sobre el que se están levantando sus correspondientes pilares que, a su vez, servirán de soportes para la colocación de sus respectivas barandas de protección. También se prevé el adecentamiento, al final de la calle, del espacio que se encuentra junto a la bajada del Paseo del Moro. Del mismo modo, en la Plaza de Abastos, y con cargo al programa Empleo Joven, se están ejecutando una serie de obras, tendentes al mantenimiento y adecentamiento de este emblemático edificio. Y a propósito, a ver si ingeniamos algo para el edificio, igualmente emblemático, del antiguo juzgado, antes de que se venga abajo.-R. Cortijo

Baja de nuevo el Valor Catastral Pag.5

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos La represión en Cazalla. Excluídos y proscritos Pág. 4

Eduardo Merino Merchán Masonería en Cazalla en el primer tercio del siglo XX Pág. 6


EL CHORRILLO nº 294

31 de Enero de 2015 Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 900 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, Salvador Jiménez y Monte Sánchez.

EDITORIAL Por una vez nos gustaría ir contra corriente. Sí, al revés de la corriente. Pero no en ese flujo ideológico - o político - que haga pensar que vamos contra la lógica o el sentido común. Nada de eso. Vamos a dejar que las palabras se vayan con el viento helado de este mes de enero, y acompañen el vuelo mágico de nuestra fantasía, buscando el nacimiento de la entrañable rivera del Hueznar, a la par que cruzan, alguna que otra vez, la mítica vía del tren o esa carretera, llena de sobresaltos, que nos lleva a San Nicolás del Puerto ¡Qué delicia, confundir el eterno rumor de las aguas con los pensamientos que provocan esas nubes que reposan sobre las inmensas copas - semidesnudas - de los sauces, alisos, fresnos, chopos que guardan su maravilloso cauce; y qué sensación, tan placentera, contemplar las matas de madroños, madreselvas, lentiscos, zarzaparrillas que salen a nuestro encuentro para celebrar, con agradecimiento, la belleza del entorno que nos rodea La pequeña ciudad que los romanos llamaron Iporci - San Nicolás del Puerto - es hoy nuestro destino; o mejor, el espejo en el que quisiéramos mirarnos. En la tercera semana del mes, tenía lugar en el pueblo vecino un gran acontecimiento cultural y turístico: el II Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico La Vieja Encina, que tuvo gran repercusión, tanto a nivel nacional como internacional. Otra vez, el terror, el pánico, y la imaginación convertidos en patrimonio cultural y económico; y otra vez el trabajo, el esfuerzo y la constancia transformados en aliciente para salir adelante. Que cunda el ejemplo. Seguimos inmersos en el barullo dialéctico, y en la intensidad que han impuesto las elecciones municipales, ahora incrementado por la inminente convocatoria de las elecciones andaluzas. Sobre las primeras, los comicios municipales, nos encontramos todavía en esa penumbra que no nos deja ver a adónde y con quiénes vamos; si bien algunos partidos, como el PSOE, ya ha publicado en algún medio, la imagen sobre los posibles compañeros de viaje. Respecto a las segundas, las elecciones autonómicas, queda en el aire para muchos la conveniencia o la oportunidad de las mismas. Ante las dudas que pudiera haber, nos remitimos a las declaraciones que en su día se hicieron, desde las instancias más altas, con el único fin de que éstas se ciñan a la claridad y a la transparencia, y obedezcan, como se ha dicho, al interés de todos los andaluces. Mientras tanto, parece que algunos nos vamos ejercitando en eso de exigir derechos , que para eso vivimos en un país democrático. Es el caso, primero, de los vecinos de la calleja Matías - Barranquillo - y luego, de los afectados por la rotonda de acceso del Polígono Industrial Los Manantiales. En uno y otro debe primar el derecho a la previa información, y esa regla de oro de que las obras públicas han de responder, por encima de todo, al interés general. Nos esperan días de enorme trasiego, de intriga política, de confusión, incluso; pero también han de llegar días de ilusión y de esperanza, y a ellos nos vamos a aferrar Pero no quisiéramos dejar este espacio sin resaltar el acontecimiento por excelencia del mes de enero y de gran parte del año, la Cabalgata de Reyes Magos; y tampoco sin dejar constancia de la entrega y del esfuerzo de estos paisanos nuestros, que han trabajado todo el año para que un día, por lo menos, reine la dicha y la alegría.

Los DETALLES de CAZALLA

Después de muchos años desde su construcción, parece ser que esta instalación municipal va a comenzar a tener algún tipo de utilidad.

VENTANA ABIERTA

LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

Los derechos… si es que son sujetos de derechos, porque derechos y deberes son propios de las personas exclusivamente. Pero, … seguramente, no. La sociedad culta y sensible cada vez más, todas las personas, sienten amor o por lo menos afecto y hasta pena por los pobres animales, especialmente por aquéllos con los que más se convive, ya que con el trato viene el afecto. Nuestra moral utilitarista nos ha llevado al hecho de que se trata de un recurso económico y divertido, una mercancía. Hemos meditado poco sobre sus vidas, sobre su dolor y poco sobre su compañía y hasta amparo que nos prestan como fieles servidores. Ha llegado el momento de reflexionar sobre su libertad, que es el primero de los bienes, a la que se opone la domesticación por un lado y la cautividad por otro. Hoy es lícito matarlos para nuestro sustento, aunque hay quienes lo niegan, ya que el hombre no es carnívoro como se deduce por su boca y dientes. Pero lo que no es admisible claramente, es matarlos para mantener lujos y caprichos , como alfombras de piel de tigre, abrigos de pieles diversas, gorros, guantes bolsos, carteras… Ta m p o c o p a r e c e p l a u s i b l e tomar a los animales como materia de experimentación, como extirpar el hígado para ver qué pasa; como inyectarle una penosa enfermedad… para observar cómo sobreviene la muerte. Todos somos seres vivientes aunque nuestra apreciación de las cosas sea distinta según se trate de los animales más cercanos a nosotros como son los mamíferos o de aquéllos más alejados en su cuerpo y modo de vida como

SE DICE SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social tiene un horario al público (de 9 a 12) muy reducido ¿Quién lo habrá decidido?. SE RUMOREA, que ya se van conociendo los candidatos a las elecciones municipales. Los socialistas, los más rojillos y los populares. SE COMENTA,.que está muy bonito el Reglamento de Participación Ciudadana guardado en el cajoncito. SE DICE, que hay un cierto malestar entre los feligreses por las modificaciones y supresiones que ha hecho el cura, y, al perecer, esto va a Misa. SE RUMOREA, que no sabemos si podemos o no podemos, ya veremos. SE COMENTA, hay que ver la polémica y el disgusto que ronda entre los vecinos afectados por la nueva rotonda.

los moluscos, o los insectos que al no manifestar, por ejemplo, sangre ni muestras de dolor no conmueven nuestra psicología. No admitimos que sea lo mismo matar una hormiga que un cerdo. To d o s s o m o s s u j e t o s d e vida…¿Se puede deducir de ahí la igualdad básica para todos los animales vivientes? Hemos abolido la esclavitud y hoy en día somos proteccionistas de la Naturaleza y en Cazalla existen organizaciones activas de lo que decimos, sea enhorabuena, por lo que debemos pensar con calma e ir abriendo camino para que circule esta idea…por si se puede pasar de una mentalidad utilitarista y explotadora a otra más humana y culta porque parece cierto (lo es) que no somos depredadores por naturaleza biológicamente constituidos sino por aprendizaje; somos depredadores culturales; está claro. Hoy día la ganadería e incluso la caza, tan notoria y notable en Cazalla, es un recurso económico irrenunciable, como la pesca. Todos lo aceptamos. Desmontar estos engranajes de siglos no es nada fácil . Lo aceptamos. Pero también es verdad que se hace camino al andar, como nos lo muestran las humildes hormigas. Empecemos por un gesto de buena voluntad : libertemos los reclamos de pájaro perdiz, los canarios, los periquitos… Alguien dirá que morirán por inadaptados…Pues no los suelte… Pero tampoco vuelva más a reducirlos a cautividad. Que san Francisco de Asís y San Antón ya lo hicieron y nos lo recuerdan una vez al año. También la Iglesia puso la abstinencia de carne en Cuaresma para no matarlos, pues eras la época en que los animales entran en celo y se inicia la reproducción… Hoy es la veda, que debemos respetar fielmente. Salud y los cinco sentidos en Sierra Morena de Cazalla. José Iglesias Vicente.

AGRADECIMIENTO VII CARAVANA SOLIDARIA Caritas Parroquial de Ntra. Sra. de Consolación de Cazalla de la Sierra, quiere agradecer a todo el pueblo de Cazalla, por su aportación solidaria con alimentos para los más necesitados y a todos los miembros de los Grupos Parroquiales, Mantenimiento, Pastoral de la Salud y Catequistas y a las Hermandades, Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. del Carmen, Borriquita y Ntra. Sra. del Monte, que participaron en la recogida de alimentos en la VII Caravana Solidaria. El total de kilos recogidos ha sido de 1.510 y en donativos 50,00 €uros. Para Caritas ha sido una ayuda muy importante, y se ha destinado a satisfacer las necesidades de familias de nuestro pueblo que lo están pasando muy mal, en estos tiempos de crisis. Muchas gracias a todos. Caritas Parroquial.

LA BAILARINA, UN VIAJE DE IDA Y VUELTA. Esta es la historia de un grupo de amigos de Cazalla. Esta es la historia de una idea: TURnature. La historia que cuenta las aventuras y desventuras de tres jóvenes que intentan promocionar y difundir de forma respetuosa y sostenible el maravilloso entorno en el que se criaron. Con ese fin entre ceja y ceja deciden, por qué no, participar en la II Edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Terror y Fantásticos La Vieja Encina, de San Nicolás del Puerto. No tienen ni idea de cine, no tienen presupuesto ni medios, pero nada importa si el objetivo es noble y humilde. Buscan ayuda y reciben el apoyo desinteresado que hace que los proyectos crezcan y lleguen a cotas impensables. Aparecen en escena La Plaza Información, El Cortijo Vistalegre (con la sorprendente joven actriz, Eleonora Rodríguez Basilico), José Antonio Márquez, Juan Sánchez, Rebeca Ucelay, Antonio Parrón, Chari Reyes, Eva Sánchez… Entre todos dan forma a un cuento de terror: La Bailarina. Poco a poco van surgiendo fantasmas, leyendas y sustos en el entorno de la presa de El Pintado. Con la complicidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Restaurante la Herradura, el corto toma su forma definitiva. Entonces marchan para San Nicolás con la cinta bajo el brazo, cargados de ilusión y sin pretensiones. Al llegar a la Casa de la Cultura se quedan impresionados por el despliegue de medios y la profesionalidad con la que la organización ha montado todo. Una ermita convertida en cine, photocall, Canal Sur, Sevilla Televisión… La calidad no para de subir con la proyección de los primeros cortos, procedentes de Madrid, Estados Unidos o Brasil. Abrumados ante el despliegue técnico y visual de estos precedentes, presentan su historia, que es recibida con aplausos; el esfuerzo ha merecido la pena. Sin embargo, el colofón a este mágico fin de semana llega el domingo, con la gala de entrega de premios. El actor Antonio de la Torre, ganador de un Goya, anuncia que La Bailarina en el corto ganador de uno de los premios. La noticia tiene una repercusión no esperada, aparece en televisión y reciben cientos de felicitaciones en apenas unas horas. Encantados, a lomos de la ensoñación, vuelven a Cazalla. Regresan a la realidad del día a día, donde comienza una nueva historia. Una historia en la que los proyectos e ideas pasan desapercibidos, en la que la cultura es taponada con la excusa de la crisis. Una historia en la que se intenta que los jóvenes cazalleros, los que sueñan el Cazalla del futuro, olviden el poder de su ingenio, la fuerza y frescura de su descaro. Una historia triste, basada en hechos reales.-TURnature cultura

Se recogen libros usados a beneficio de nuestro Fondo de Publicaciones. Razón en la Biblioteca.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 294

Los Reyes Magos de Oriente pasaron por Cazalla PREGÓN DE REYES En la noche del sábado 13 de diciembre, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, que presentaba un lleno absoluto, se celebró el Pregón de la Cabalgata de Reyes, que este año corrió a cargo de nuestro paisano Manuel María Rosendo Sánchez. Primeramente se llevó a cabo el acto sucesorio, en el que las estrellas y los reyes del año pasado cedieron sus coronas y tronos para pasarlos a los personajes que este año fueron propuestos. Acto seguido tomaría la palabra Manuel María, quien haría un pregón emotivo, profundamente religioso, lleno de poesía y de sensibilidad, recorriendo en su narración los acontecimientos de esa noche mágica, a través de los ojos de un niño, de un zagal, que vive en presente, junto a los demás personajes, hechos que narran las escrituras y la tradición. Es Yael, hijo de unos vecinos de la cuadra donde nace Jesús. La poesía, que a lo largo del pregón utiliza Manuel María, provoca los aplausos del público una y otra vez. En un momento mágico, el poema se hace oración y, con la ayuda de la guitarra, surge una nana, un canto maternal para el Niño recién nacido, que provoca entre los presentes más de una lágrima y atronadores aplausos de admiración y agradecimiento. Se refiere a la llegada de los Reyes, con los poemas que cada uno de ellos dedica a Jesús y, por último, lee la carta que trae el mismo pregonero, con sus peticiones para todos, especialmente para los más necesitados, los que padecen las guerras, la pobreza, el hambre, la enfermedad o la desigualdad. Un pregón emocionante, lleno de lirismo y fe que todos agradecemos a Manuel María Rosendo. Después, y preparado por la asociación organizadora, un buen refrigerio en la planta alta de la Casa de la Cultura, donde se compartieron las impresiones que el acto había dejado en cada uno de los asistentes.

LA GRAN NOCHE DE REYES Otro año más, llegada la noche del cinco de enero tendría lugar ese hermoso despliegue de fantasía y de esfuerzo, que da como resultado la Cabalgata de Reyes Magos. Aunque todo resulta novedoso en esta espléndida manifestación, sobre todo para los niños, esta vez llamaba la atención el estreno de las carrozas reales, que después de veinte años, aproximadamente, cambiaron sustancialmente su diseño, con estructuras metálica incluidas. Cada una de éstas llevaba como distintivo principal sus coronas correspondientes, que se elevaba, entre adornos luminosos, sobre los tronos. También la carroza que conocíamos como la “casita de chocolate” cambió totalmente para convertirse en una pequeña granja (idea de las madres colaboradoras). Sobre las siete de la noche iniciaba su salida, desde el Polígono Industrial Los Manantiales, el tradicional cortejo real, que abría un grupo de jinetes, encabezado por el portador del estandarte de los reyes, seguido de la banda de cornetas y tambores Cristo del Perdón, de Guadalcanal. A continuación las carrozas acompañantes (portal de Belén, mago Aladino, granja, camellos, estrella infantil y estrella mayor), le seguían la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

Cazalla en el BOP En el Boletín Oficial de la Provincia nº 21 de fecha 27 de enero de 2015, página 34, aparece anuncio por el que se comunica que está abierto el plazo para presentar solicitudes para ocupar los terrenos de la Feria de Agosto 2015, por atracciones, puestos de venta, etc,, así como para instalación de casetas. Dicho plazo finalizará el día 30 de abril próximo. Las solicitudes se han de presentar en el Registro General del Ayuntamiento o a través de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 384 de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. La adjudicación definitiva de las autorizaciones se efectuará por la Junta de Gobierno Local, previo informe de la Delegación de Festejos, dicha adjudicación se realizará de conformidad con la Ley 7/99 de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía

Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

Página 3

Obras que no son amores

Nazareno de Cazalla, y cerrando el desfile, las carrozas de los r e y e s M e l c h o r, G a s p a r y Baltasar, con sus correspondientes escoltas. Muchísima gente y muchísima emoción a lo largo de todo el trayecto, si bien hemos de resaltar, como momentos culminantes, la llegada al Convento, y su paso por la Plazuela y la placilla del Casino, con la despedida apoteósica, como siempre, en la Plaza Mayor. No podríamos hablar de la noche más fantástica del año, si no contáramos con el trabajo encomiable que, a largo de todo el año, lleva a cabo la Comisión Organizadora, que lidera nuestra querida e infatigable Julia Piñero Marrón, pero todas las integrantes, por igual, merecen nuestro agradecimiento y nuestro afecto. Este año, según hemos podido saber, se despide de la comisión María del Monte Falcón Abril, ocasión que aprovechamos para hacerles llegar nuestra gratitud y nuestro reconocimiento por la labor realizada. Aunque no queremos dejar atrás a nadie, en esto de ser agradecidos, se nos recomienda, por parte de la organización, una mención especial a los tractoristas.-R. Cortijo

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798

31 de Enero de 2015

En estos últimos días de Enero alguna que otra obra municipal ha suscitado la polémica entre los vecinos más directamente afectados por las mismas. Nos referimos concretamente a dos obras iniciadas por el Ayuntamiento que han sorprendido a los vecinos, ya que en ninguna de estas dos obras ha existido la más mínima información previa. Una de ellas, la Calleja de Matías, (que enlaza las calles Llana y Barranquillo con la antigua calle Caldereros, hoy calle del Molino), la cual consta en su primer tramo de cinco escalones con amplios rellanos; cuatro escalones para salvar el desnivel central de la calleja con desembarco en la entrada de las cocheras del grupo de casas construidas en el antiguo molino de aceite, donde existen dos morretes para seguridad del último tramo de esta vía que da acceso rodado a la calle particular y a las cocheras de estas viviendas. Pues bien, el “arreglo” consistía en subir el nivel del primer tramo de la calleja sustituyendo los nueve escalones existentes por veintiuno. divididos en tres tramos de siete escalones cada uno, situa-

ofrezca una mejor accesibilidad, y eliminación, al menos, de parte de las barreras existentes. Después de un amplio debate sobre las posibles modificaciones que se pueden realizar en el proyecto se propone por parte del Ayuntamiento la realización de una rampa, en la parte lateral derecha y cuatro tramos de tres escalones y un último de siete escalones hasta alcanzar el nivel de la entrada a la calle particular de estas viviendas. Al día siguiente se reinician las obras, las cuales, según hemos podido saber, tendrán otra modificación que viene a mejorar aún más la propuesta última. Ese mismo día, lunes 26 de Enero, a las 19,30 horas, los vecinos de las calles Miguel de Unamuno y La Minera, se reúnen en el Ayuntamiento para hacerle llegar al Alcalde, a los dos tenientes de alcalde y a los técnicos municipales, su disconformidad con las obras que se han iniciado a la entrada de la finca “Los Manantiales” (frente al Cuartel de la Guardia Civil) para la realización de una rotonda de entrada, por esta parte sur, al polígono industrial “Los Manantiales II”,

dos en la parte inicial, tramo central y final, hasta enlazar con los morretes. Comenzadas las obras. tienen conocimiento los vecinos del proyecto y muestran su total desacuerdo con el mismo, pues no se entiende que la obra no signifique una mejora para accesibilidad de la calle y se pongan más barreras arquitectónicas que las ya existentes; por lo que piden la paralización de las obras y solicitan una reunión en el Ayuntamiento. Esta se celebra el miércoles 21, a las 12 horas, en presencia del Alcalde, dos Tenientes de Alcalde y técnicos de urbanismo, sin que en la misma se consiga llegar a un acuerdo. Las obras continúan paradas y el lunes 26 de enero, a las 6 de la tarde se mantiene una segunda reunión con la misma representación municipal; en la que se le insiste a los responsables municipales sobre la total disconformidad de los vecinos con el proyecto aprobado ya que estiman que deben existir otras posibilidades para adecuar esta vía a una mejor adaptación, y que

Se quejan los vecinos de que no han sido previamente informados del proyecto a ejecutar, de que la obra prevista afecta a la seguridad de las viviendas ya que la vía de penetración al polígono está situada a menos de tres metros de sus casas, lo que implica vivir en una situación de riesgo con la entrada y salida de camiones de gran tonelaje, y sobre todo, manifiestan su descontento y dudas sobre la legalidad del proyecto ya que no les consta que el mismo haya tenido la difusión pública que entienden debería habérsele dado, como trámite previo a su ejecución. Ese mismo día dejaron presentado en el Registro General del Ayuntamiento un escrito firmado por unos treinta vecinos haciendo constan sus quejas por esta actuación. La reunión finalizó manifestando los responsables municipales que la obra se realizará tal como está proyectada, y con el consiguiente enfado de gran parte de los vecinos por no haber sido atendidos en sus peticiones. E.R.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 294

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Aquellos ciudadanos que con la llegada de la II República vieron peligrar sus privilegios, o los perdieron, cuando comprobaron que el golpe de Estado del general Queipo de Llano triunfaba, y el 12 de agosto del 36 las tropas de Buiza entraban en Cazalla, desplegaron toda su influencia y poder para construir las bases de un nuevo régimen. Un nuevo status quo que les permitiera afianzar su posición social, recuperar los privilegios perdidos y, sobre todo, garantizar que nunca jamás se volvieran a poner en peligro. Una de las primeras acciones estuvo dirigida a fortalecer el papel de la Falange, a fin de asegurar que el proceso de depuración cumplía los objetivos. Luego se enfrascaron en una concienzuda tarea de información para confeccionar informes que luego facilitaban a los tribunales sevillanos, a fin de que aquellas personas que podían suponer un peligro para el nuevo régimen, no pudieran gozar de beneficios penitenciarios, y mucho menos regresar al pueblo. A falta de un trabajo más extenso, les presentamos a continuación algunos de esos documentos como ejemplo de la represión tenaz que padecieron una gran parte de los ciudadanos de Cazalla. ¿La causa?, haber soñado alguna vez con la posibilidad de vivir en un mundo más justo y mejor. ¿El delito?, defenderlo. El primero de los informes está firmado en Cazalla de la Sierra el 29 de noviembre de 1939, por Manuel García, que era el jefe local de Milicias, y hace referencia a FERNANDO PUERTO PÉREZ, conocido como “El Puerto”, a quien define como uno de los más significativos revolucionarios de cuantos actuaron en Cazalla durante la dominación roja, así como uno de los más destacados dirigentes de la CNT. También indicaba que dado su gran ascendiente sobre la horda roja, era del dominio público que Fernando era el jefe de las turbas que asediaron y asaltaron el cuartel de la Guardia Civil. Manuel explicaba que estando refugiado en casa de D. Rafael Nosea Pozuelo se presentó un día “El Puerto” con varios rojos más, todos armados, para comprobar que la esposa de D. Rafael se encontraba gravemente enferma. “Cuando me vio Rafael me preguntó qué hacía allí, que por qué no estaba en la calle al frente de la revolución, que defendía la causa de la libertad…”, Manuel le contestó que únicamente podría obedecer órdenes de Queipo de Llano que había proclamado el estado de guerra. Fernando se indignó afirmando que no había más autoridad que la suya, hasta el extremo de que ni el Comité le

La represión en Cazalla. Excluidos y proscritos.

superaba. El informe dice que ese día llevaba al cinto la pistola ametralladora que tenía de dotación el puesto de la Guardia Civil. La misma que llevaba el día del asalto al cuartel. Manuel cuenta que desde el interior de una de las habitaciones de la farmacia de Manuel Portero, lugar donde se encontraba oculto, presenció como “El Puerto” reprendía a su mujer, Manuela Gallardo Sayago, que estaba con “La Francesa”, porque quería acompañarlo a las barricadas, y él la disuadía haciéndole ver que por atenderlas a ellas tendría que distraerse de la tarea de copar a los criminales de los guardias. Al final de su escrito reitera el ascendiente de Fernando sobre las hordas rojas. SEBASTIÁN PÉREZ O RT I Z , “ C e r e z a ” . E n u n documento enviado por el jefe local de Falange al capitán Juez instructor militar nº 20 de Sevilla informaba: “Tengo el honor de comunicarle que de las diligencias practicadas por los agentes de la autoridad municipal, de quien lo tenía interesado, resulta que el vecino de ésta, Sebastián…pertenecía a UR. durante la dominación roja en esta localidad, prestando su servicio con arma de fuego, y el día 5 de agosto de 1936, fecha del intento de su entrada de las Gloriosas Fuerzas Nacionales y que fueron rechazadas por los marxistas, después del tiroteo

sostenido, este individuo salió con el pretexto de que se le había extraviado una caballería, y se encontró con uno de los falangistas de los supervivientes de la columna con el cual estuvo luchando cuerpo a cuerpo y que más tarde intervinieron otros compañeros rojos y dejaron al citado falangista muerto”. El día 4 de noviembre de 1942, volvió a enviar un nuevo informe en el que precisaba que lo comunicado en el anterior se lo había facilitado el jefe de la Policía Municipal Arturo Vázquez Rivera, ya fallecido. También dijo que “Cereza” alardeaba de haber matado al falangista, aunque después aclaraba que no se había podido comprobar con exactitud la veracidad del hecho, dado que no se encontró a nadie que pudiera corroborarlo. CARMEN BENÍTEZ GIL, “La Manchá”. En un informe del jefe local de Falange fechado el 14 de noviembre de 1939, y enviado al Juez militar del Juzgado nº 62, se dice que tanto ella como sus hijas Dolores y Antonia, además de Josefa, que q u e d a b a p o r d e t e n e r, e r a n personas de carácter revolucionario, y que al implantarse la República encontraron el medio de expansionar sus perversidades. Afirma también que fueron elementos destacados en todas las huelgas, por lo que excitaban a la violencia, y que: “cuando se inició el movimiento y las hordas

se adueñaron de la ciudad, fueron de las primeras en lanzarse a registrar los domicilios de las personas de orden, a tomar parte activa en el saqueo de templos, y destrucción de imágenes, así como a arengar a los revolucionarios marxistas para que atacasen al cuartel de la Guardia Civil más para que no se accediera ni a influencias ni a súplicas para poner en libertad a las personas detenidas. Según me informa el camarada Leopoldo Pérez Calderón, su esposa fue obligada por la “Manchá” para abrir la puerta de la fábrica de aguardiente que tiene en la calle Amargura, a fin de practicar registros en busca de armas que suponían tenía el mencionado Leopoldo cuando éste estaba preso a disposición del Comité revolucionario”. El informe continua aportando datos sobre la actuación de la encausada: “Según informa también el Jefe de Milicias, Carmen la Danta, que fue detenida por nuestras fuerzas y aplicado el bando de guerra por estar comprobado que tomo parte activa en hechos delictivos, declaró ante dicho Jefe de Milicias que quién había profanado y arrojado al fuego a la Virgen del Carmen fueron las Manchás, La Serrana, y otras, entre ellas la Cipriana. Por todo se considera a dichas informadas como elementos peligrosos para el régimen”. Por lo mismo, Leopoldo Pérez Calderón mandó

Reforestación, voluntariado y Universidad

En la mañana del pasado sábado 17 de enero se llevó a cabo una jornada de reforestación en la que participaron cerca de cincuenta personas. Esta jornada prevista en principio para el sábado trece de diciembre pasado tuvo que ser pospuesta por las abundantísimas lluvias que cayeron el citado día. Aunque la mañana estaba bastante fría, no en vano se pronosticaba aguanieve para el domingo, desde la capital llegó un autobús con unos treinta universitarios que iban a tomar contacto con

una nueva actividad para ellos, siguiendo las indicaciones de miembros del grupo local de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” y de algunos integrantes de la Red de voluntarios de nuestro Parque Natural. La actividad consistente en la plantación de cerca de 400 ejemplares de distintas especies mediterráneas de árboles y arbustos (encinas, alcornoques, lentiscos, madroños, durillos, labiérnagos y sauces) se distribuyó en tres grandes grupos que se situaron en el cerrito del Palomar, el cerrito de

la Era de los Morales y el espacio abierto al inicio del camino de Cantalgallo. Instalado el punto de encuentro alrededor del Pilar de los Burros, el día fue desarrollándose en buena armonía, con un trabajo constante y con mucho interés por parte de los jóvenes universitarios que practicaron y atendieron las directrices marcadas por el grupo de “Los Peñasquitos” para realizar una buena labor de reforestación. Prácticamente todos los plantones quedaron colocados con su malla protectora en un suelo húmedo tras las lluvias caídas dos días antes. Finalizada la jornada se realizó un breve paseo hasta la Plaza Mayor, enseñándoles parte de nuestro patrimonio monumental y comentándoles ciertos pasajes de nuestra rica historia, antes de trasladarnos al Centro de naturaleza “El Remolino” donde fuimos agasajados con un suculento cocido de garbanzos.-A.G.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 6 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 955.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

31 de Enero de 2015 Página 4

un escrito al Jefe de la Prisión Provincial de Sevilla en el que le decía que no debería concederle libertad condicional para que fijara residencia en Cazalla, ni para ninguna otra de España debido a sus pésimos antecedentes, peligrosidad, conducta, significación política destacada, revolucionaria y actuación durante el dominio rojo. El documento es del 18 de diciembre de 1942. CARMELO CUBERO CONDE. En un telegrama del 14 de octubre de 1943, procedente de la Prisión de Porlier preguntaban a las autoridades cazalleras si había algún inconveniente para concederle la libertad provisional. El Ayuntamiento contestó el 16 de octubre de 1943, diciendo que no debían concederle beneficios penitenciarios. Apostillando que tampoco se le debía conceder el destierro ni siquiera a 250 kilómetros del pueblo. Carmelo contaba con 59 años. En la parte inferior del documento, escrito con lápiz hay apuntado un rotundo, que no. ROGELIO MARTÍN CUBERO, “Cortaillo”. En una petición de la Prisión Provincial de Sevilla del 10 de agosto de 1943, preguntaban si podían concederle beneficios penitenciarios. En el informe enviado de respuesta contestaron que era de la UGT, y que desempeñó el cargo de vocal del Jurado Mixto. A pesar de estar documentado que ayudó a personas de derechas, las autoridades que redactaron el documento dijeron que no se la concedieran. El documento se firmó el 28 de agosto de 1943. MANUEL CENTENO CALDERA, “Juanillo”. El responsable de las Colonias Penitenciarias Militarizadas de Dos Hermanas, preguntaba en una carta a las autoridades cazalleras si se podían aplicar al citado individuo beneficios penitenciarios. La Jefatura de policía mandó un informe al Alcalde en el que decía que fue persona de mala conducta, y que pertenecía a la CNT, que actuó con arma de fuego, creyéndose que intervino en los desmanes de la ciudad. Esa nota era del 24 de julio de 1943. El Alcalde contesto a la Colonia Penitenciaria el 26 de julio indicando: “Es de ser elemento peligroso, que podía originar trastornos en cualquier orden en relación a las ideas de ética y orden del nuevo Estado. Se estima por tanto peligroso concederle libertad”. Con esas actuaciones las autoridades cazalleras trataban de devolver las aguas a su cauce, sin importarles quién se quedara en el camino. El afán de venganza no tuvo límites, ni fecha de caducidad.


EL CHORRILLO nº 294

" E l l i b ro d e l a s e l v a " d e Rudyard Kipling Lo primero que muchos podemos pensar al leer el título de esta obra publicada en 1894 es en la adaptación homónima de Disney. Sin embargo, ésta no es más que una versión bastante edulcorada de la obra del premio Nobel británico nacido en la India. El libro de la selva es una colección de cuentos de los que destacan primordialmente los que narran la historia de Mowgli, un niño que es cuidado y criado por una familia de lobos con la ayuda del oso Baloo y la pantera Bagheera. Las historias que se presentan han sido criticadas por manifestar un marcado antropocentrismo, atribuyendo cualidades humanas negativas y positivas a los animales, además de presentar al pueblo británico como valedores de la verdadera civilización, ordenados y justos. Pero también derrama Kipling entre sus líneas un hermoso relato de experiencias, que son las que hacen conocer a Mowgli (literalmente “rana” puesto que apenas tiene pelo al ser adoptado por la loba) valores vitales como la amistad, el compañerismo, la sabiduría y que le harán conocer cómo es el mundo dual al que ha de enfrentarse, ejemplificado en la oposición aldea-selva. Toda una aventura de iniciación y madurez salpicada de simbología y reflexión.-Salva Gordón

Tras la celebración de la boda de Antonio Ortiz (el de las bicicletas) el 27 de julio de 1955 asistieron al convite, entre otros: Manolín “el sacristán”, José Ferrero Bernabé, Antonio Morón, Carlos Pérez, Antonio Perea, Antonio Gil, Rafael Ortiz, Paco Mancha y Antonio Sevilla. Fotografía cedida por Manuela Ortega Navas, cuyo padre está entre los sentados en el centro.

Nuestros lectores recordarán la movilización habida en nuestra ciudad el pasado verano en solidaridad con el pueblo palestino, más en concreto con los habitantes en la franja de Gaza, que por si no lo saben en un territorio cuya superficie es similar al de nuestro término municipal (unos 350 km2) viven más de un millón y medio de personas. Pues bien, en la tarde del pasado viernes 9 de enero en la Casa de la Cultura de nuestra localidad hubo una charla en la que el vicepresidente de la Asociación Médica Hispano P a l e s t i n a , e l d o c t o r Ya m i l Mahmoud Abusada venido expresamente desde Madrid, nos informó de la especial y crítica situación en la que sigue estando el acosado y maltratado pueblo palestino de la franja de Gaza aunque ya no siga siendo portada de periódicos y telediarios. Se quejó Yamil de las cortapisas del gobierno israelí que cuando no permite, demora la entrada de ayuda humanitaria a la población, junto con la política de tierra quemada que está realizando al destruir infraestructuras básicas y campos de cultivo necesarios para el vivir diario, además de construir asentamientos para nuevos colonos en territorio que

según la declaración de la ONU no les pertenece. También nos informó que la férrea burocracia de la Agencia Española del Medicamento y de la Agencia para la Cooperación Internacional, que aún no ha permitido enviar a Gaza todo el material recogido en Cazalla (mantas, ropa de bebé y medicamentos) por el grupo de apoyo que aquí se formó, el cual sigue a la espera de poder ayudar en futuras campañas solidarias. En otro marco totalmente distinto, hemos de decir que a la espera que Palestina sea reconocido como un estado soberano (desde 2012 es considerado como «Estado observador no miembro» por la Organización de las Naciones Unidas), ya han dado un paso en el terreno deportivo pues su selección de fútbol ha jugado en enero por primera vez un torneo oficial, la Copa de Asía que se ha disputado en tierras australianas. Al cierre de esta edición nos ha comunicado Yamil Mahmoud que ya ha sido concedido el permiso por parte de las autoridades israelíes para enviar el material preparado en el puerto de Valencia para su salida hacia Palestina. A.G.

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

Situación actual del pueblo palestino

31 de Enero de 2015

Baja de nuevo el valor catastral El pasado año 2014 la Dirección General del Catastro, aplicando lo establecido en la Orden HAP/2308/2013, de 5 de diciembre, aplicó una reducción en los valores catastrales de los bienes inmuebles urbanos de nuestro municipio del 27 por ciento, en base a la depreciación que estos han sufrido en estos últimos años y, teniendo en cuenta que con motivo de la última revisión catastral llevada a cabo en Cazalla, fueron aprobados por el Catastro unos valores que se consideraban elevados. Para el presente año 2015, de nuevo se reducen los valores catastrales de los inmuebles urbanos en Cazalla, ahora la reduc-

Donación de sangre en Cazalla

ción es del 29 por ciento con respecto al valor de 2014, según dispone el artículo 62 de la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.(BOE de 30 de diciembre) donde se establecen los coeficientes de actualización de los citados valores, correspondiendo a nuestro municipio el coeficiente 0,71. Con esta nueva bajada de los valores catastrales de nuestras viviendas y locales resulta una reducción del 51,83 por ciento con respecto al valor que estos inmuebles tenían en 2013, y

como consecuencia de ello veremos reducido el rendimiento estimado a efectos del IRPF y, en su caso, en el Impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía) que se devenga con motivo de las compraventas o herencia de los mismos. Con respecto al IBI se estima una ligera reducción del mismo en el presente año 2015, ya que el Ayuntamiento ha modificado al alza el tipo impositivo del indicado tributo local que era el 0,385 por ciento en el año 2014, y pasa al 0,485 por ciento.-JAT

Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com Web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 294 31 de Enero de 2015

Página 6

COLABORACIONES Eduardo Merino Merchán Todos cuantos calzamos una cierta edad oímos durante años hablar de la conjuración judeo masónica comunista. Lo de judíos y lo de comunistas nos sonaba algo. Lo de masón, masónico, nos parecía más raro. Luego aprendimos que se trataba de organizaciones secretas de carácter iniciático y moral. O como se definen a sí misma, como una institución discreta de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad, cuyo objetivo es la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, además del progreso social. Está organizada en estructuras de base, llamadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior denominada Gran Logia, aunque también Gran Oriente o Gran Priorato. Desde luego, nada que ver con judíos o comunistas. En cuanto a estos últimos, es amplia la bibliografía y los testimonios de cómo los judíos fueron tratados en los regímenes estalinistas. Por otra parte, tras la Revolución Rusa, la Tercera Internacional prohibió la pertenencia a la masonería a los miembros de los partidos que se integraran en ella, al considerarla una institución “burguesa”. A su vez, las grandes logias españolas editaron un folleto condenando a la Tercera Internacional ¿A quién se le ocurriría mezclar, pues, tantos términos? Daba igual, lo importante era la propaganda y crear un enemigo que justificara todo. Y todo ya sabemos lo que significó. El ámbito sociológico y profesional de la masonería abarcaba un amplio espectro: industriales, obreros, propietarios agrícolas, militares y miembros de las fuerzas del orden, profesiones liberales, profesores universitarios, maestros, banqueros, estudiantes, comerciantes, empleados públicos, etc. Algunos incluso afectos declarados al régimen vencedor en la guerra civil, con reconocimiento al mérito en la batalla, represaliados luego al saberse su adscripción masónica. Lo sabemos por el libro recientemente editado sobre los masones andaluces en la primera mitad del siglo XX (1). Hubo, es cierto, en ese ámbito temporal, una mayor afiliación de gentes dedicadas a la política. Muy especialmente del Partido Republicano Radical, luego Unión Republicana (ya se ve, peligrosísimos extremistas de izquierdas). Este libro trata de llenar un vacío en el estudio de la masonería andaluza. Vacío incomprensible teniendo en cuenta que “desde el siglo XIX

En el contenedor amarillo, sólo envases de: lata, bricks y plástico

Masonería en Cazalla en el primer tercio del Siglo XX. A propósito de un nuevo libro Andalucía fue, con gran diferencia, el territorio donde con mayor fuerza arraigó la Masonería en el conjunto de España. Tanto es así que entre la revolución de 1868 y la guerra civil de1936 se instalaron en nuestra tierra no menos de 600 Logias y organismos masónicos de distinto tipo, entidades a las que pertenecieron miles de andaluces, muchos de ellos dirigentes de partidos políticos.” Todas estas apreciaciones podemos observarlas también en Cazalla, donde hubo una cierta penetración masónica. Es cierto, como se indica en el libro que no llegó a fundarse en nuestro pueblo ninguna Logia, pero estaban adscritos a talleres instalados en Sevilla capital. Podemos encontrar citados en el libro diversos tipos de personas cazalleras pertenecientes a alguna Logia masónica. Quizás el nombre más sobresaliente sea el de Manuel Martín de la Portilla, alcalde de Cazalla durante la República y comienzos de la Guerra Civil, hecho que ya se ha relatado en estudios sobre Martín de la Portilla, especialmente los de Antonio Villalba y J.A. Jiménez Cubero (2). Pero en este diccionario biográfico que hoy reseñamos vemos la falta de información que tienen los investigadores sobre este personaje (sorprende, por otra parte, esta desinformación sobre un personaje bien conocido en el ámbito provincial y más teniendo en cuenta que quien se ocupa en este libro de la provincia de

Sevilla es Leandro Álvarez Rey, un reconocido especialista). Resumimos la ficha correspondiente: Martín de la Portilla, Manuel: Industrial. Nacido en 1892. Simbólico “Joaquín Costa”, grado 3º, fue iniciado en 1924 en la Log. Isis y Osiris 6,… taller al que perteneció hasta julio de 1935…Miembro del Partido Republicano Radical (PRR) desde 1923, durante la República formó parte del comité provincial del Partido Radical. Desempeñó los cargos de diputado provincial, concejal y alcalde de Cazalla de la Sierra. A partir de 1934 ingresó en Unión Republicana (UR). Lo que sigue es literal: “En agosto de 1936 logró huir de Cazalla antes de la entrada de las tropas franquistas, marchando al exilio a partir de 1939 y residiendo en México. Aunque se ignora la condena que debió imponerle el Tr i b u n a l E s p e c i a l p a r a l a Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC), sí consta que el TRP de Sevilla le abrió un expediente de incautación de bienes”. Creo que es sabido de todos, porque los autores citados no los han enseñado, que Martín de la Portilla luchó con la República hasta el fin de la guerra. Que luego sufrió torturas y varios procesos, en uno de los cuales fue condenado a muerte, pena conmutada por la condena a 30 años de reclusión mayor, saliendo enfermo de la cárcel en libertad condicional con alejamiento de Cazalla, en agosto de 1947. Pudiendo regresar al fin a su

pueblo a finales de 1949, muriendo pocos meses más tarde, a los 57 años. Hasta siete ediles cazalleros aparecen citados en el libro que reseñamos como miembros de alguna logia. Así, Juan Ortiz Ferrero, empleado. Nacido en 1876. Simbólico “Robespierre”, grado 3º, iniciado en la logia Isis y Osiris 377 en 1918. Concejal republicano entre 1931 y 1934 y durante el Frente Popular. Fue condenado por el TERMC a 12 años de reclusión. Al igual que Martín de la Portilla era padre de n u e v e h i j o s . Ta m p o c o concuerdan exactamente los datos de la ficha en este libro, en lo que a condena se refiere, con los que aporta el detalladísimo de Jiménez Cubero. Hilario Brito Centeno, nacido en 1867, también concejal en las mismas fechas que el anterior, condenado a 12 años, conmutada por la de 6 años. La misma suerte corrió el hijo de éste, también edil del Ayuntamiento, Manuel Brito C h a v e s , C a r m e l o C u b e ro Conde, concejal en las mismas fechas, procesado por TERMC en 1943, condenado a 12 años. También en esas fechas fue concejal y por los mismos partidos que los anteriores (primero Partido Republicano Radical y luego Unión Republicana) y también condenado a 12 años por el TERMC, Francisco López Gil, labrador, nacido en 1874. En las mismas fechas y de la misma logia, Isis y Osiris, el concejal Abelardo Lucena Sánchez,

Obras de mejora en nuestra vía del tren

Según información aparecida el 20 de enero (Europa Press) ADIF adjudica obras de mejora de la vía en El Pedroso y en el trayecto Cazalla/ Constantina-Los Rosales. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha adjudicado obras de

mejora de la vía en la estación de El Pedroso y diversos tramos del trayecto comprendido entre las estaciones de Los Rosales y Cazalla/Constantina, en la provincia de Sevilla, dentro de la línea de ancho convencional Mérida-Los Rosales. El objetivo de estos trabajos, adjudicados por

importe de 457.251 euros (IVA incluido), es "incrementar la fiabilidad de la infraestructura ferroviaria y el confort de las circulaciones en el trayecto Cazalla/Constantina-Los Rosales, que se suma a otros de la línea de ancho convencional Mérida-Los Rosales que ya han sido mejorados". El contrato licitado contempla el acondicionamiento y protección de las zonas dañadas por inundaciones en El Pedroso (vías 1, 3 y 5), así como la renovación de la superestructura (traviesas y carril) en varios tramos del trayecto entre Cazalla/Constantina y Los Rosales. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de dos meses, han sido adjudicadas a la empresa Intervías Construcciones. Monte Sánchez

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra

Aguado

nacido en 1871, industrial. Fue condenado por el mismo tribunal a 20 años de reclusión mayor. Es útil, a los efectos que el odio a la masonería pudo influir en las condenas de estos concejales y otros ciudadanos, recordar un texto que reproducimos del libro de Jiménez Cubero aparecido en el diario tradicionalista de Sevilla La Unión, titulado 4 Masoncetes: “Alguien ha hecho llegar a nuestras manos, las fichas de estos masoncetes de Cazalla de la Sierra, que dice ha encontrado en l a b a s u r a : A n t o n i o Ti r a d o Moreno, Abelardo Lucena Sánchez, Carmelo Cubero Conde y Manuel Martín de la Portilla. Éste último masoncete nos es conocido. Ha sido alcalde de Cazalla de la Sierra y por orden suya fueron apedreados los candidatos a Diputados a Cortes en 1933, ordenando posteriormente suspender el acto. Del enchufe han vivido. Ya están desconectados. No estaría de más…que se les pidieran cuentas.” También reproduce Jiménez Cubero una carta anónima publicada en el mismo diario en la que leemos cosas así:”…Siga usted, señor Director, publicando listas de masoncetes. Que los conozcamos, que sepamos quienes son los traidores a la Patria…” Como siempre, unos hacen las listas y otros pegan el tiro. Efectivamente, Antonio Tirado Moreno, industrial, grado 3º de la logia Isis y Osiris, también miembro del PRR y de UR, delegado del gobierno en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, fue detenido al inicio de la sublevación militar y en agosto asesinado (fusilado) junto a otros en una cuneta. Aun así, fue condenado en rebeldía por el TERMC en 1943 a 12 años de reclusión e inhabilitación. Ta m b i é n e l T r i b u n a l d e Responsabilidades Políticas de Sevilla le abrió un expediente de incautación de bienes. Otros ocho o nueve cazalleros aparecen referenciados en este libro como vinculados a la masonería en el primer tercio del siglo XX, siendo todos represaliados, incluso después de muertos. NOTAS: (1) Leandro Álvarez Rey y Fernando Martínez López (coordinadores): “Los masones andaluces de la República, la Guerra y el Exilio: Diccionario biográfico”. 2 vols. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Sevilla 2014. (2) Antonio Villalba Ramos: “Manuel Martín de la Portilla, el alcalde de los pobres”. Revista Archivo Hispalense, Tomo 90, nº 273-275. Sevilla 2007. (También diversos artículos en El Chorrillo y Revista de Cazalla). Y José Antonio Jiménez Cubero: “Con nombres y apellidos. La represión franquista en Cazalla de la Sierra (1936-1950). Sevilla 2011.

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 294 31 de Enero de 2015 Página 7

Patrimonio bajo nuestros pies Nada más comenzar el 2015, el sábado 3 de enero, ya pudimos asistir en la Casa de la Cultura a la primera conferencia del año, la cual pretendía darnos a conocer, o sacar a la luz parte de nuestra historia, o bueno está decir, de la protohistoria pues el título de la conferencia era “Prehistoria y patrimonio en cavidades del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla” a cargo de los investigadores José Antonio Caro Gómez y Genaro Álvarez García. Hemos de decir que esta misma charla fue ofrecida el pasado mes de junio durante la celebración de la III Semana del Geoparque, pero ampliaron algunos datos y se centraron más en las cuevas de Santiago. Dió la bienvenida, al concurrido salón de actos, el alcalde Carmelo Conde, que valoró el importantísimo trabajo que desde hace varios años vienen desarrollando en las distintas cuevas de la provincia tanto la Sociedad Espeleológica GEOS como las Universidades de Córdoba y de Sevilla; así como la colaboración que el ayuntamiento está prestando además de buscar posible financiación a través de fondos europeos, escasos y que en la mayoría se van para Atapuerca. A continuación y alternando sus intervenciones los directores del proyecto de investigación, Genaro y José Antonio, incidieron en la necesidad de proteger el patrimonio cultural que se esconde bajo tierra en las distintas cavidades y registros cuaternarios de nuestra Sierra Morena sevillana, aunque por sus especiales características y los descubrimientos que están aflorando, las prospecciones se centran en la Sima (en Constantina), los Covachos (en Almadén de la Plata) y Santiago (en Cazalla de la Sierra). De la cueva constantinera se conocen datos desde 1958, pero la entrada de la misma estuvo

De nuevo música en El Lío En la tarde noche del sábado 24 de enero se volvió a reunir bastante gente en el bar “El lío es gordo” para escuchar, también de nuevo, al cantautor Manuel Solís que ya nos ha visitado en otras ocasiones. A pesar de que por la calle hacía algo de frío y de que había poco personal en las mismas (no hace falta recordar que acaban de terminar las fiestas navideñas y hay que recuperar el vacío de los bolsillos) el interior del bar de David Alvear se puso a rebosar para corear y bailar las conocidas letras que Manuel fue cantándonos hasta que llegó la hora de cenar.-A.G.

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso

muchos años entorpecida por toneladas de basuras hasta 1999, fecha en la que ellos pudieron empezar a realizar un trabajo más exhaustivo de investigación encontrando interesantísimos restos líticos, de polen, humanos y de fauna como hienas, rinocerontes, caballos, cabras y osos. Todo ello permitirá avanzar en el conocimiento de las sociedades que habitaban esas cavidades. De los Covachos destacaron que es el primer punto de arte rupestre de la provincia donde se observan más de 200 puntos con grabados en las paredes, algunos en los colores negro y rojo, que pueden datarse del Calcolítico, junto con enterramientos humanos acompañados de ajuares y armas. Del complejo kárstico de Santiago, que engloba hasta quince cavidades en su ladera y farallón principal, comentan que las primeras exploraciones datan de 1968 aunque fue a finales de los setenta cuando las mismas se hacen más regulares y sistemáticas. Los túneles de casi, hasta ahora, un kilómetro de longitud recorren hasta seis niveles, estando la actividad arqueológica en este momento en el nivel más bajo, el cual sufre habituales inundacio-

De los santos frioleros

nes con cada crecida del pantano de El Pintado, con el consiguiente riesgo de peligrosidad del terreno y de pérdida de valiosa información. Aparte de los conocidos restos humanos, cerámicas, huesos de animales y útiles líticos, están las manifestaciones de arte rupestre (pinturas coliformes y grabados líticos) junto con otros restos arqueológicos que van desde el Neolítico hasta la época Romana. Sorprendieron al público asistente informándonos del descubrimiento en el agua del lago de una serie de crustáceos subterráneos que, aunque estaban ya documentados, al día de hoy sólo perviven en esta cueva; y algo mejor aún, están catalogando una nueva especie de la familia de los Anfípodos totalmente nueva para la comunidad científica. Finalizaron con un reconocimiento a todas aquellas personas que participan en este ambicioso proyecto, y recordándonos la necesidad de investigar, de conservar y de proteger las cuevas de las numerosas agresiones y expolios a las que se ven sometidas, que además de destruir parte de nuestro patrimonio rompen el equilibrio ecológico de las mismas.-A.G.

Programa “Andalucía Orienta” Desde el pasado mes de enero vuelve a estar en funcionamiento el servicio de orientación laboral Andalucía Orienta, ubicado en el Edificio Vittorio y Lucchino, Polígono Industrial Los Manantiales. El programa pone a disposición de los ciudadanos un servicio de orientación para los desempleados, cuya finalidad es apoyar a la población activa para su inserción en el mercado laboral, asesorándola en la búsqueda de empleo. Y ofrece itinerarios personalizados para la inserción, información sobre el mercado de trabajo, asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, acompañamiento en la búsqueda de empleo, y asesoramiento para el autoempleo. El programa de Andalucía Orienta se desarrolla a través de una red de unidades, atendidas

por profesionales de la orientación laboral, que prestan atención personalizada a desempleados en general, jóvenes, parados de larga duración, personas con riesgo de exclusión social, minorías étnicas, mujeres o discapacitados, a los que se informan, asesoran y acompañan de manera individualizada en sus procesos de búsqueda de empleo o de mejora de su situación laboral actual. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Los lunes también cuentan con horario de tarde, de 16:00 a 18:30 horas. Puede solicitar su cita en el teléfono: 954884291 o por correo e l e c t r ó n i c o : a n d o r i e nta@cazalladelasierra.es Monte Sánchez

Para el mes de enero, el refranero meteorológico tiene acuñados varios refranes, pero de acuerdo con la temperie que se instaló hacia la mitad de este mes en esta sierra, hemos escogido el siguiente, que se ha cumplido por completo: “De los santos frioleros, San Sebastián primero, detente varón, que primero es San Antón”. En el hay referencias a onomásticas de este mes típicamente invernal, entre ellas la del día 20, San Sebastián el patrón de Cazalla de la Sierra con ermita erigida en el llano que lleva su nombre, este día fue de perros, entre 0,0-5ºC osciló el termómetro en el Cerro Viejo, cayeron copos de nieve y agua nieve en un día muy desapacible. Pero el día 17, la festividad de San Antón, también fue crudo 1,0-10,8ºC, un día nublado que nos dejó 10 litros de lluvia y es que entre el día 16 y el 23, donde se incluyen estas onomásticas, hemos tenido los días más fríos del actual invierno en Cazalla. El mes de enero en las temperaturas en Cazalla, lo podemos situar por encima de la temperatura media de la última década, casi 2ºC, y es que tuvimos una primera parte del mes, anticiclónica, templada, donde alcanzamos los valores máximos. La máxima diurna la registramos el sábado 10, 22,2ºC con viento del NE y la máxima nocturna el domingo 4 con 9,3ºC. La segunda mitad fue considerablemente más fría, la temperatura mínima la anotamos en el termómetro del Cerro Viejo, el sábado 24, un grado bajo cero y la mínima diurna 5ºC el martes 20, ese mismo día recibimos la visita de los copos de nieve, que no llegaron cuajar y llovizna en forma de agua-nieve en las últimas horas de la mañana y el inicio del mediodía. La máxima amplitud térmica la registramos el sábado 10 con (5,2-22,2ºC) en un día raso y la mínima el sábado 31 en un día nublado y ventoso (9,0-10,0ºC). La media de las temperaturas máximas de enero ha sido de, 14,5ºC, y la de las mínimas, 4,1ºC, muy parecidas a las de enero de 2007 (14,4-4,0ºC respectivamente). En lo que discurre del siglo XXI, en enero la temperatura máxima diurna registrada, fue de 23ºC los días 19 y 20 de 2007 y el día 23 de 2008, y la temperatura mínima nocturna de cinco grados bajo cero el 27 de 2005 y el 28 del 2006. En las precipitaciones, enero se ha situado por debajo de lo normal, 81,0 litros, que lo sitúan por debajo de la media de 100,2 litros para el periodo de referencia 1981-2010. Como los lectores podrán constatar, usamos por primera vez un periodo de treinta años, más cercano a nuestros días, ya que a partir del 2015, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) comienza a utilizar este periodo, sustituyendo al de 19712000, siguiendo la recomendación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), actualización que tiene lugar cada diez años. Tres borrascas atlánticas, con un paso rápido nos llegaron en la segunda parte del mes, inyectando aire frío, la primera con tres días de lluvia siendo el domingo 18 el día más lluvioso del mes, con 29,6 litros, la segunda con un frente muy frío y rachas de aire en la mañana del lunes 19, con rachas máximas de 59,0 km/hora registradas en el anemómetro del Cerro Viejo y el martes 20, copos de nieve y agua-nieve y la tercera borrasca en los dos últimos días del mes, aportó 10,8 litros. En el Observatorio Local de la Sequía, en el año hidrológico 20142015, hemos recogido las siguientes precipitaciones en el pluviómetro del Cerro Viejo: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Total 1981-2010 83,9 107,3 152,5 100,2 443,9 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 412,9 2014-2015 83,0 302,8 109,4 81,0 576,2 Prosigue el año hidrológico con un excedente de 132,3 litros. Las aguas embalsadas al finalizar enero presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 30-11-14 31-12-14 31-01-15 Todas las cuencas peninsulares 66,3 70,3 70,6 La C. H. del Guadalquivir 75,5 78,1 78,8 El Embalse del Pintado (212 hm3) 84,1 82,6 84,9 El Embalse de Melonares (186,6 “) 83,8 91,9 93,5 El Embalse del Huesna (134,6 “) 74,7 77,7 80,7 El Embalse del Sotillo (0,86 “) 91,6 100,0 100,0 Se mantienen los volúmenes embalsados en todas las cuencas peninsulares. El consumo urbano de esta población durante el mes de enero ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.830 m3/día 2ª Semana: 1.880 m3/día 3ª Semana: 1.813 “ “ 4ª Semana: 1.683 “ “ Aumenta el consumo en referencia al mes de diciembre y es superior al del mismo mes del año pasado. Las aguas proceden el 90% de los pozos y el 10% del embalse del Sotillo. El día 4 de enero, nuestro planeta llegó a su perihelio, el punto de su orbita alrededor del Sol más cercano, 147.095.995 kilómetros. Durante la segunda quincena, dos análisis independientes de la NASA y de la Administración para el Océano y la Atmósfera de EEUU publicados, coincidían en que el año 2014 ha sido el más cálido, desde que comenzaron los registros históricos en 1880. La temperatura media de la superficie de la Tierra ha sido de 0,69ºC superior a la media del siglo XX, estimándose que esta elevación de la temperatura viene impulsada en gran parte, por el aumento del CO2 y otras emisiones humanas de gases de efecto invernadero.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Recoge la”kk” de tu perro

documental “Buscadores del Olvido” y el mediometraje “Melania, Paciente Cero”. Paralelamente al festival se organizaron una serie de actividades gratuitas: talleres de vídeo digital, conciertos y un encuentro del público con el actor malagueño, ganador de un Goya, Antonio de la Torre. Entre los asistentes se dejaron ver por la sala las actrices Lucía Hoyos y Guadalupe Lancho. La Gala de clausura se celebró el domingo 25 con la entrega de premios y la proyección de los cortos ganadores que fueron los siguientes: El primer premio dotado con 800 € y estatuilla fue para “Flash” de Alberto Ruiz. El segundo premio dotado con

400 € y estatuilla para “Aún hay tiempo” de Albert Pintó. El premio especial del público “Edbas” dotado con 200 € y estatuilla para “Prohibido arrojar cadáveres a la basura” de Clara Bilbao. El premio RTVA a la mejor Creación Audiovisual que conlleva la emisión en la televisión autonómica andaluza y estatuilla para “Zugzwang” de Yolanda Centeno. El premio “El Martinete” al mejor corto de la Sierra Norte de Sevilla dotado con 150 € y estatuilla fue para “La Bailarina” dirigida y montada por nuestros paisanos de Abraham Parrón y José A. Márquez, corriendo la fotografía y la cámara a cargo de Paco Conde.-JAJ

Mantén limpia tu ciudad.

NACIMIENTOS Javier Jiménez Becerra (03/01/15)

Mercedes Alonso Escobar (05/01/15) Lucía Sánchez Suárez (08/01/15) MATRIMONIOS

No hubo DEFUNCIONES

José Naranjo Sánchez (09/01/15) Carmen Pérez Fernández (21/01/15) Carmen Hidalgo Montaño (28/01/15)

¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por 15 euros SE VENDE casa c/Barranquillo, Tfno: 608.544.327 SE VENDE. piso céntrico 70 m 2 . Tfno. 650488561 SE ALQUILA local para celebraciones, en Travesía Matadero, 15. Tfno: 649.302.080 SE VENDE casa en c/Iglesia. Tfno: 689.948.599 SE VENDE casa céntrica. Tfno: 686.555.633 SE ALQUILA apartamento. Tfno: 686.555.633 SE VENDE piso en c/La Plazuela. Tfno 689637430 SE CAMBIA casa Anís Cazalla. Tfno: 615.288.719 SE VENDE nave en Pol.Ind. Tfno: 650.408.560 SE VENDE piso en c/Catalina. Tfno: 637.737.640 SE VENDE parcela. Tfno: 607.381.091 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS

En Enero han caído 81,0 l/m2. Nº de días de lluvia: 6 Día más lluvioso: el 18 con 29,6 l/m2 Noches con heladas: 3 Días de nevadas: 1 (el Martes 20)

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 4,1ºC 14,5ºC 1ºC bajo cero 9,3ºC 24 4 5,0ºC 22,2ºC 20 10

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

13:30 20:30

Horario de Trenes SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

(*) Excepto los Viernes a las 17:30

CAZALLA - SEVILLA

Telef. 95.488.4494 - 680.218.297

31 de Enero de 2015

Página 8

Pobre campaña en La Purísima

II Festival Internacional de Cortometrajes de Terror y Fantástico “La Vieja Encina”

Un año más nos vuelven a sorprender nuestros vecinos de San Nicolás del Puerto con su Festival Internacional de Cortos “La Vieja Encina”, organizado por el Área de Cultura del Ay u n t a m i e n t o y e l C e n t r o Guadalinfo de esa localidad. En esta II edición, celebrada del 22 al 25 de enero, se han inscrito 473 cortos de 50 nacionalidades, 113 más que el año pasado, y 6 de ellos candidatos a los Premios Goya 2015. En la sección oficial se seleccionaron 35 cortometrajes que se proyectaron gratuitamente durante el jueves, viernes y sábado. También hubo dos proyecciones invitadas: el

nº 294

Podemos decir sin miedo a equivocarnos, hecho que siempre es posible mientras no se contrasten todos los datos, que la presente “cogía” de aceitunas ha sido la más corta de la historia tanto en duración como en producción de aceite, y por si acaso esto si que ha sido así en lo que va de siglo XXI. La cooperativa olivarera “La Purísima” abrió las puertas de su almazara el 27-oct-2014 y las cerró el martes 31 de diciembre, dada la escasa y visible cosecha de aceitunas que tenían los olivos de sus asociados, que ha provocado que el número de peonadas haya sido ínfimo. A pesar de que el total de kilos de aceitunas que han entrado en la olivarera ha superado el medio millón, la producción final de aceite de oliva virgen apenas ha superado las noventa toneladas debido a que el rendimiento medio ha sido muy bajo. Con los datos facilitados por la cooperativa observamos que la producción ecológica se ha reducido ampliamente ya que tan sólo han entrado 250.457 kilogramos en la almazara de los que se han obtenido 34.869 kilos de aceite ecológico. Respecto al olivar convencional los datos han sido estos: 294.528 kilos de aceitunas de vuelo con los que se han producido 40.084 kilos de aceite; y 90.827 kilogramos de aceituna de suelo que han dado 15.289 kilos de aceite. En el siguiente cuadro ofrecemos la comparativa de las campañas habidas en el presente siglo: Campaña Total aceitunas Aceite Aceituna Eco. 2001/02 1.028.108 236.257 --2002/03 1.081.068 217.257 --2003/04 2.594.171 522.646 --2004/05 1.491.067 321.593 --2005/06 2.119.994 503.528 --2006/07 1.998.454 421.689 181.167 2007/08 571.885 118.000 48.266 2008/09 952.215 170.234 no se contabilizó 2009/10 1.246.451 287.500 415.492 2010/11 3.498.131 616.900 1.555.105 2011/12 534.751 104.005 209.076 2012/13 851.505 149.300 330.102 2013/14 2.652.885 531.520 1.228.202 2014/15 635.812 90.242 34.869 Consecuencia lógica de la escasa producción de aceite de oliva virgen ha sido el incremento del precio que ha pasado a ser de 3,98 euros/litro (tomando de referencia el envase más económico que es el de la garrafa de 5 litros y que cuesta 19'90 euros) mientras que el pasado año estaba en 3'10 euros. Si usted se decanta por el consumo de aceite virgen ecológico la garrafa le sale a 21'50 euros. Hacemos mención también a los otros formatos en los que este año se envasa nuestro apreciado aceite (½ y 2 litros) de los que pueden consultar precios tanto en la cooperativa como en su página web. Recordamos que La Purísima sigue insistiendo a sus socios y al resto de agricultores para que utilicen el “punto Sigfito” (donde depositar los envases fitosanitarios ya utilizados) el cual está ubicado en el punto limpio de nuestra ciudad situado en el carril de La Recacha, siendo el horario del mismo, de 9 a 1 y de 4 a 6 (de lunes a viernes) y de 8 a 1 de la tarde los sábados.-A.G.

Revista de Cazalla 2015 El equipo de redacción de la Revista de Verano abre el plazo de presentación de colaboraciones, para la edición nº 69. Os recordamos que los escritos deberán ser remitidos al correo electrónico asocjmosuna@hotmail.com o entregados en soporte informático con estas características: máximo 4 folios

por una cara, letra Times News Roman, tamaño 10 e interlineado sencillo. También hacemos un llamamiento a aquellas empresas, comerciantes y autónomos que deseen insertar su colaboración publicitaria en la revista para que vayan ideando su nuevo anuncio o enviándonos su confirmación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.