El Chorrillo 293 diciembre de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 31/Diciembre/2014 nº.293

Tierra Savia, un nuevo vino en Sierra Morena

José Antonio Acosta y Pedro Cano han denominado así a su nuevo proyecto vitivinícola en el Parque Natural “Sierra Norte de Sevilla”, que ha abierto sus puertas por primera vez este mes de diciembre. Cuentan que Tierra Savia alude a una tierra con sabiduría, con sabor, puesto que esta bodega comenzó a fraguarse con el objetivo de recuperar una tradición, la importancia que cobró el viñedo en la comarca desde el s.XV al s.XVIII convirtiéndose en la principal exportadora de vino a América, y siendo el germen del afamado aguardiente. Ambos jóvenes integran el equipo que gestiona bodegas Tierra Savia, y dicen que lo más importante es controlar el proceso completo, ellos llevan a cabo desde el cuidado del viñedo en el campo, hasta la elaboración y

envasado de cada botella, y todo es un proceso natural y artesanal, la clave es obtener un producto de calidad y transmitir de manera cercana su elaboración, donde cobra importancia el manejo ecológico que realizan del viñedo. La bodega se encuentra en el municipio de Alanís donde cuentan además con dos hectáreas de viñedo, a lo que se suman otras dos hectáreas que se plantaron este 2014 en la finca “La Campanilla” en Cazalla de la Sierra, de esta forma pretenden recuperar el viñedo en una finca que lo acogió durante siglos, nos cuentan que saben de documentos que hablan del gran numero de viñedos que poblaban esta finca siglos atrás, y el resto de fincas colindantes como la Avecilla, Morán, la Nava o Tres Vigas, cuna de gran parte de los antiguos lagares de nuestra sierra.

Este año se han estrenado con dos vinos jóvenes, elaborados con uvas de su primera vendimia 2014, y cuentan que están muy contentos por el acogimiento que ha recibido el vino por parte de sus vecinos. En este sentido, el Tierra Savia tinto joven 2014 se elabora con Tempranillo y Garnacha, es un vino ligero y copeable, por las variedades y vinificación que tiene es un vino muy nuestro, que recuerda a nuestras sierras. A ello se suma el Tierra Savia Blanco joven 2014, elaborado a base de Viogner, un vino seco y afrutado que está teniendo muy buena aceptación. Nos dicen que la idea es dar a conocer la marca con estos dos vinos a los que se sumarán más tipos como meta para este nuevo 2015. …“Buscamos que en cada trago se sienta nuestro campo, nuestra historia y nuestro cariño”. Bodegas Tierra Savia además ha tenido la gran iniciativa de abrir la bodega al público de forma gratuita durante las pasadas navidades. Les ha visitado un gran número de vecinos de Alanís y Cazalla de la Sierra, donde le han explicado el manejo que realizan del viñedo en cada época, todos los pasos en el proceso de elaboración y envasado artesanal, pudiendo degustar estos nuevos vinos en el lugar privilegiado donde se encuentra la bodega. ADC

Reunión con el Delegado de Educación Tras las diversas movilizaciones en el IES El Carmen, los distintos colectivos quedaron a la espera de la reunión con el Delegado Provincial de Educación, Francisco Díaz Morillo, prometida con urgencia para antes de final de año. Ante la posibilidad de que esta reunión no llegara, el AMPA La Noria tenía convocada una movilización de protesta en Sevilla ante la puerta de la Delegación Provincial, para el día 17 de diciembre, la cual no llegó a desarrollarse ya que la prometida reunión se convocó para el lunes 22 de diciembre. A la reunión acudieron tres representantes del AMPA junto con el Alcalde de Cazalla. Y en ella se trataron los temas objeto de las reivindicaciones por parte de la comunidad educativa: El ciclo formativo: A propuesta

del Consejo Escolar del centro educativo, el Consejo Escolar Municipal aprobó varias opciones para nuevos módulos. Sobre esa propuesta, el Delegado consideró como más oportuna la implantación para el año que viene de un nuevo ciclo, de nivel superior, de Educación Infantil, quedando a la espera de una respuesta definitiva por parte del Consejo Escolar Municipal, que probablemente se reunirá el 8 de enero. Aunque parece ser que se va a procurar que la propuesta también la ratifiquen los Ayuntamientos de Alanís y Guadalcanal, ambas poblaciones con alumnos en el IES El Carmen. La caldera: en la reunión se dijo que se iban a realizar las gestiones oportunas ante las empresas de gas natural, que al parecer, ofrecen la instalación de una nueva caldera a cambio de la firma de un suminis-

tro de gas durante varios años. La cubierta de fibrocemento: el Delegado manifestó que ya está elaborado el proyecto para su sustitución, quedando pendiente de aprobación su consignación presupuestaria, probablemente para el año 2015, aunque esto aún está sin confirmar. La plaza de administrativo: el Delegado manifestó que para el año 2015 existe la posibilidad de cubrir dicha plaza. Sin embargo, en relación con la falta de limpiadoras, indicó que este asunto aún está en estudio. Finalizó la reunión con el compromiso de una nueva cita para el mes de marzo, donde se valorarán nuevas actuaciones que mantengan y mejoren la calidad de la educación en nuestro Instituto.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

ACO

Hoja de Información Local

Nueva edición del Programa “Hogares Verdes” El jueves 4 de diciembre el Área de Sostenibilidad y Medio R u r a l d e l Ay u n t a m i e n t o d e Cazalla de la Sierra presentó en el salón de actos del Ayuntamiento, una nueva edición del programas Hogares Verdes, patrocinado por el Área de Servicios Públicos para la Sostenibilidad de la Diputación de Sevilla, en el que este año participan 15 familias. Con este programa se pretende fomentar un cambio de hábitos en las acciones cotidianas que fomenten el ahorro de recursos, en este caso las energías eléctricas, así como la reducción de emisiones de CO 2 en el ámbito local, y la incorporación en nuestros hábitos diarios acciones más sostenibles para el planeta y para el bolsillo. La selección de las 15 familias se ha llevado a cabo previa inscripción de los interesados en la página web del Ayuntamiento a través de un formulario de inscripción. Tras esta primera fase de difusión del proyecto y selección de familias, se desarrollará un taller participativo que ayude a controlar la energía y reducir la factura energética”, para ello se dará a conocer el protocolo de actuación del programa y las tareas que cada familia deberá llevar a cabo en la casa. Desde mediados de mes todas las familias participantes tienen instalados en sus hogares un monitor de registro de consumo eléctrico, que mostrará el consumo del hogar en tiempo real, datos que quedarán registrados y sobre los que se podrán sacar datos en función de los hábitos de consumo de cada familia, una vez analizados estos datos, se desarrollará un plan de acción personalizado de ahorro energético con el fin de reducir un 10% el consumo de energía, evitar un 5-8% de producción de CO2 y mejorar la economía familiar. Para ello el programa cuenta con ayuda personalizada para resolver las dudas que surjan, finalizará el proyecto con una jornada donde se analizarán los resultados obtenidos e intercambiarán experiencias. Monte Sánchez

Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra

Colaboración: 1 euro

Belén viviente Este año el clima fue mucho más benigno, permitiendo celebrar sin contratiempos el ya tradicional Belén Viviente el Sábado 20 en el corral de la Iglesia. La voz de una mirada critica diría que con colas de una hora, parones inexplicables y un número muy limitado de personajes. También se quejaría de la disposición (un tanto rara y atípica): llena de lugares vacíos, pasillos y escenas muy separadas, que afeaban el conjunto en general. En resumidas cuentas, se centraría en denunciar un cierto grado de decadencia respecto a años anteriores. Sin embargo, ¿cuántos de nosotros (y servidora la primera) se han planteado alguna vez apuntarse y aportar su presencia y esfuerzo para el lucimiento de tan hermosa tradición? Así pues, yo me inclino más por valorar lo que se hizo con lo poco de que se disponía, que a realizar fatuas comparaciones y menosprecios. Por eso quiero aprovechar para, desde estas líneas, dar las gracias a esos hombres, mujeres y niños que, con tanta ilusión y buena disposición, permanecieron de 4 de la tarde a 11 de la noche dando vida y calor a ese “mini mundo” para nuestro deleite. Y que, por cierto, por muy metidos que estén en su papel, que yo sepa, siguen teniendo las mismas necesidades básicas que los que hacemos cola fuera (comer, beber e ir al baño). Lo digo por eso de los tan traídos y llevados “parones inexplicables”, que tanto molestan todos los años al personal. Aunque (debo aclararlo) no es más que mi propia suposición lógica al respecto. Pero por encima de todo, y para finalizar la crónica, me quedo con la satisfacción y ese pellizco de orgullo patrio de haber hablado en la cola con aquella pareja de jóvenes forasteros que, después de preguntarme admirados por la posibilidad de visitar el interior de nuestra iglesia, dicen venir a ciegas, sin saber muy bien lo que se van a encontrar, tras leer en la web del Ayuntamiento el anuncio de la celebración de este Belén Viviente; y luego, una vez dentro, lo fotografían y comentan todo encantados, asegurando que el viaje realmente mereció la pena.-Manoli Villegas

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos El analfabetismo en la segunda mitad del s.XIX Pág. 4


EL CHORRILLO nº 293

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 900 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, Salvador Jiménez y Monte Sánchez.

EDITORIAL Cómo no despedir el año ejercitándonos en ese hábito saludable de airear nuestros pulmones recorriendo nuestros bellos y generosos senderos. Andar por los caminos, a la par que echamos a volar nuestros pensamientos es un poco la filosofía de este espacio editorial, que nos permite también encontrar la paz y la quietud anhelada y, sobre todo, nos proporciona el marco ideal para nuestra reflexión En medio del frío de los últimos días de diciembre las palabras parecían tartamudear y, por lo mismo, los pensamientos parecían también que tiritaban, como si las bajas temperaturas fueran un impedimento para el ejercicio de escribir, que es una de las formas que tenemos de exteriorizar nuestras inquietudes, que son también parte de nuestros sueños A las puertas de un año electoral, se nos antoja que todos los caminos llevan a Roma. Por todas partes por donde pasamos encontramos siempre un motivo, una razón para justificar esa vocación nuestra de pasear y reflexionar, o criticar, como se quiera En esta ocasión, y como algo excepcional hemos trasladado el escenario de nuestra reflexión fuera del término municipal, concretamente al camino de los Guindales - en la vecina ciudad de Alanís - que nos va a llevar justo a la Solana de la Bernarda. Allí, entre olivares y viñedos, contemplamos, en una mañana soleada, las impresionantes imágenes del castillo y de la ermita de San Juan, que se difuminan, como un sueño, entre nubes plateadas. Pero sobre todo, y es lo que celebramos, nos encontramos en las bodegas de Tierra Savia , un proyecto de dos jóvenes cazalleros - Pedro y José Antonio - que, por fin, se hace realidad y nos hace recobrar, con cierto regocijo, nuestra larga y prestigiosa historia de vinateros. El vino parece que nos encumbra de nuevo - no olvidemos la Bodega Colonias de Galeón - y nos acerca, una vez más, hacia aquella identidad que un día perdimos, y que, en cierto modo, nos devuelve acrecienta, más bien la fe y la confianza en la juventud, que parece devolvernos esa ilusión, que tanta falta nos hace. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento, como cazallero y reciban todo el ánimo de nuestra parte. Y a propósito del vino y de su prestigiosa historia en Cazalla ¿qué va a pasar con el Centro de Interpretación del Aguardiente, que lleva tiempo esperando su inauguración? ¿Por qué no reconsideramos un poco este proyecto para incluir en él algo sobre nuestro prestigioso pasado vitivinícola?. Este nuevo año que acabamos de estrenar, y que nos llevará de nuevo a la participación política a través de las urnas, vendrá sin duda repleto de promesas, como corresponde a todo año electoral. Esperemos que algunas de estas promesas, al menos las más cercanas a las necesidades de los ciudadanos, se puedan ver cumplidas.

Los DETALLES de CAZALLA

Finalizadas las obras de adoquinado de la Placilla Borregos hasta El Concejo, observamos con satisfacción como se han rodeado, mediante valla de madera, los contenedores. ¡Todo un detalle!

VENTANA ABIERTA

EN CAZALLA REINA EL ABSURDO Fiestas de Navidad en Cazalla: Belén viviente, cabalgata de Reyes, pregones y colectas.... Y la gran diversión nocturna: petardos. Nada de felicitarse, ni alegrarse, ni llenar el cielo de fuegos artificiales, no: asustar, cuanto más grande el petardo mejor, cuanto más cerca de la ventana del viejecito dormido, mejor. Las autoridades no están, se habrán ido de viaje a un sitio más tranquilo, si estuvieran no podrían permitir esto, se trata de divertirse molestando, agrediendo a los demás. No basta con tirar petardos continuamente, hay que dar patadas en las puertas, rayar los coches, romper espejos, lo que se pueda..., son cosas de niños... Lo más absurdo es tener que convivir con ese sufrimiento innecesario, como si no hubiera ya bastante con lo que la naturaleza nos depara: la enfermedad, el luto, la vejez. Los niños tienen que divertirse molestando, destrozando. Y discursos, muchos discursos sobre nuestras fuentes, nuestros campos y nuestra historia. Un gran orgullo colectivo y ninguna vergüenza de que en Cazalla reine lo absurdo, la agresión a la gente en sus casas, sin autoridad ninguna que haga nada. Práxedes Ortiz Mateo Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que el Belén viviente resultó bonito, aunque hay quien dice que faltaban figurantes. SE RUMOREA, y bastante sobre los posibles candidatos del PSOE a las elecciones municipales. SE COMENTA, que hay bastante malestar entre los jóvenes por el control a que está sometido el funcionamiento de internet en la Biblioteca. SE DICE, que entre Papá Noél y sus Majestades los Reyes Magos de Oriente le han traído un coche nuevo a la Policía Local. SE RUMOREA, que se está buscando a uno que apague el fuego entre los bomberos. SE COMENTA, que existe la sensación de que ahora la novedad es MAS y nos sorprende cada DIA.

31 de Diciembre de 2014 Página 2

Nuevas contrataciones a través del Programa Emple@30+ Emple@joven30+ es un programa que incluye diferentes medidas destinadas a la generación de empleo en un sector de la población especialmente afectado por la crisis económica: las personas de 30 o más años de edad. Contempla dos medidas mediante las cuales se impulsa la contratación de las personas desempleadas: la iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria para el impulso del empleo 30+ y la iniciativa de Proyectos de Interés General y Social generadores de empleo. La denominada de “cooperación social y comunitaria para el impulso del empleo 30+” a la que se ha acogido el Ayuntamiento está destinada a la contratación de personas que ya se inscribieron en el programa y actualmente reúnan los requisitos para la realización de dos proyectos presentados por el Ayuntamiento. Se contratarán un total de 15 personas, la duración de los proyectos será de seis meses, si bien los contratos podrán variar de uno a seis meses. Los programas de actuación están vinculados al Área de Educación y al Área de Sostenibilidad y Medio Rural del

Ayuntamiento de Cazalla. Por un lado el proyecto “Conoce tu pueblo” de la Delegación de Juventud, Educación y Cultura está encaminado a la enseñanza de los alumnos de los centros escolares de nuestra localidad la cultura y el patrimonio local. Para ello, se ha llevado a cabo la contratación de dos maestras educadoras. Por otra parte, el Proyecto del Área de Sostenibilidad y Medio Rural busca adecuar y rehabilitar el Parque “El Noble”, este parque, que ocupa una parcela de 22.456 m2, y que se sitúa al norte de la localidad, con acceso, entre otros, a la calle Anís de los Ángeles, será regenerado adecuando la zona para uso público. Entre las medidas programas está el ajardinamiento botánico de uso aromático, que contará con flora mediterránea, la creación de arboleda y la adecuación de los caminos. Para este proyecto se contratará a un total de 13 personas, un Ingeniero Técnico Agrícola o Forestal y 12 peones forestales, en períodos que variarán de dos a un mes. Monte Sánchez

Jornada de Memoria Democrática El 6 de diciembre se celebró la Jornada de Memoria Democrática, un evento que quiso rendir homenaje a las 109 víctimas exhumadas en el Cementerio Municipal Virgen del Monte y enterradas el 6 de diciembre de 2013. El acto, desarrollado por la tarde en el salón de actos de la Casa de la Cultura, estuvo presidido por el Concejal de Bienestar Social y Teniente de Alcalde de Cazalla de la Sierra, Santos Rafael Sánchez Vázquez y por representantes de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía (AMHyJA). En primer lugar, el asistente a la Jornada se encontraba con unas vitrinas que acogían la Exposición “Objetos con memoria”. Llaves, gafas, zapatos, mecheros, monedas, dedales, una decena de objetos pertenecientes a las víctimas encontradas en la fosa común. “Es sólo una pequeña representación. Hay muchos objetos”, explicó el Concejal. Estas piezas habían sido seleccionadas por Juan Manuel Guijo y Elena Vera, arqueólogos del equipo que realizó los trabajos. En el acto de presentación, Santos R. Sánchez explicó el proceso que se llevó a cabo entre 2010 y 2012 y que culminó con la exhumación de las 109 víctimas. El Concejal agradeció la colaboración de diferentes colectivos, como los arqueólogos, Juan Manuel Guijo y Elena Vera, la AMHyJA y el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Cazalla en todo el proceso. “La memoria es fundamental para no olvidar lo sucedido, sin recuperación y memoria no habrá justicia ni reparación a las víctimas del franquismo”, sentenció Sánchez Paqui Maqueda,

Vicepresidenta de la AMHyJA, habló de la responsabilidad social de la memoria histórica que ayudará “a cerrar la herida y convertirla en cicatriz”. Además, apeló a la proyección internacional que tiene o debe tener este tema. Por su parte, Concha Morón, representante de la Asociación, explicó cómo se articuló e inició el trabajo en Cazalla y alabó la actuación del Ayuntamiento en el proceso. “Es un referente de colaboración”. Tras la inauguración de la Jornada, se presentó el documental “A la sombra de la tapia” de Pablo Coca. “El documental ayuda a saber la verdad”, explicaba Maqueda. Según la Vicepresidenta de la AMHyJA, consigue “poner luz a los que están aún a la sombra”. El emotivo documental daba voz a los familiares de las víctimas, a los colectivos involucrados en los trabajos y a representantes de la AMHyJ de Andalucía, entre otros. El documentalista andaluz, explicó que tras la tapia no hay “sólo huesos, también ideas, sueños, futuro”. Al finalizar el documental, Lucia Socam colocó el broche al acto con sus acordes y canciones. La voz rasgada de esta cantautora sevillana puso música a historias de su Guillena natal, como las “17 rosas de Guillena”. El proceso que comenzó hace cuatro años, aún no ha acabado. El siguiente paso serán las pruebas de ADN. El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra ha puesto a disposición de todos los interesados un formulario a rellenar por los familiares que deseen contrastar el ADN de los cuerpos exhumados en el cementerio.-Nota de prensa

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 293

31 de Diciembre de 2014

Página 3

Pleno ordinario del jueves 11 de diciembre de 2014 Comenzamos aquí la crónica del último pleno ordinario de este año 2014 el cual comenzó a las 8h35' de la noche estando la mesa presidida por el alcalde del PSOE, Carmelo Conde Chaves, asistido por Fernando José Cano Recio, secretario municipal, y por José Ramón Ruda, interventor municipal, teniendo colgados a sus espaldas el pendón del ayuntamiento y el cuadro con la fotografía enmarcada de los nuevos reyes de España, Felipe VI y doña Letizia. Alrededor de la mesa se situaron 11 ediles: Trinidad Herrero Campo, Raúl Garrucho Megías, Rosa Martín Barrero, Manuel Navarro Rojas, Rosario Correa Rodríguez, Santos Rafael Sánchez Vázquez, y María del Monte López Merchán (por el PSOE); Eugenio López Recio, y Enrique García Martínez (por IU); José Antonio Cano Escote, y Fernando Lorenzo Pérez (por el PP), excusándose y felicitándose a la vez a Beatriz Salvador Delgado (IU) por su reciente maternidad. Del orden del día que constaba de 18 puntos y que en principio contó con la presencia de hasta quince personas, destacamos los siguientes: 4. Acuerdo, si procede, de aprobación de la Cuenta General año 2013. (se ausenta el sr. Lorenzo Pérez por sentirse indispuesto, momentos antes el que esto escribe coincidió con él en la farmacia). El portavoz socialista Raúl Garrucho comenta 'a groso modo' los datos una vez que habiendo estado expuesta al público no ha recibido alegaciones. (Continua en página 6) 5. Acuerdo, si procede, resolución de alegaciones y aprobación definitiva de modificación de Ordenanza Fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles. El sr. Garrucho Megías (PSOE) comenta las 3 alegaciones habidas. La 1ª fue presentada por un ciudadano referente a la bonificación en el recibo de IBI por la instalación de placas solares, las cuales suelen ser de menor dimensión que las reflejadas en la Ordenanza; se ha estudiado por los técnicos municipales que han informado positivamente, por lo que acuerdan estimarla. La 2ª alegación hace referencia a la compatibilidad de la bonificación con las ayudas; en este sentido el equipo de gobierno considera que el objetivo de esta bonificación además de ser el fomento de las energías renovables es el de sustituirla cuando no exista otro tipo de financiación, por lo que no la estiman. La 3ª alegación presentada por IU hace referencia al tipo impositivo que está en el 0'675% y que proponen bajas hasta el 0'4%; le responden que el Ministerio de Hacienda acaba de conceder una reducción de los valores catastrales quedando igualada con la base liquidable del impuesto y así la actualización del tipo se compensa con la bajada del valor catastral. Indica que supondrá reducciones en varios impuestos (como plusvalía por herencia, y el de transmisiones) a la vez que el recibo del IBI del 2015 será muy parecido al del 2014. Por todo ello acuerdan desestimar la alegación. Los grupos de la oposición no están de acuerdo con la argumentación y solicitan se tenga en cuenta la baja del tipo impositivo. El alcalde comenta que en principio no van a haber más subidas catastrales y que en función de las disponibilidades presupuestarias del Ayuntamiento se podría acometer futuras bajadas de dicho tipo del IBI.

Votación: 8 a favor y 3 en contra. 6. Acuerdo, si procede, aprobación de Ordenanza de Residuos de la construcción y demolición. Comenta Trini Herrero que esta es una ordenanza tipo, acoplada a nuestra ciudad, estructurada en varios artículos con el fin de asegurar el adecuado tratamiento de dichos residuos, atendiendo a la protección del medioambiente y del paisaje, siguiendo la normativa europea. Por parte de IU, Enrique García, se espera que además de reciclar y proteger nuestro entorno no suponga gasto mayor al ciudadano. Mientras desde el PP, Cano Escote, dice que hasta ahora las obras no estaban pagando el canon por vertido pero que la directiva europea seguro que implica costes al cazallero. Tanto la concejala como el alcalde responden que habrá una planta de tratamiento para estos “escombros” hasta ahora llevados a la cantera de Realejo y que la no puesta en marcha de dicha planta y del pago del canon por parte de quienes realicen obras supondría una sanción al Ayuntamiento de más de 300.000 euros. Votación: 10 a favor (PSOE e IU) y 1 en contra (PP). 7. Acuerdo, si procede, de reconocimiento de ayuda económica correspondiente a licencias de apertura y cambio de titularidad de los años 2013 y 2014. Expone Raúl Garrucho que estas ayudas ya se están aplicando y que están contenidas en los presupuestos pero que a indicación de la Secretaría debería ser adoptada en sesión plenaria bajo la siguiente denominación: “Aprobar una ayuda económica equivalente al coste de la tasa administrativa de licencia de apertura nueva y cambio de titularidad, referidos a los años 2013 y 2014, para los beneficiarios que cumplan los siguientes requisitos: - Empresarios que estén empadronados en el municipio de Cazalla. - Empresas en el que alguno de sus miembros esté empadronado en Cazalla de la Sierra. - Empresas o Empresarios individuales (Autónomos), que ejerzan la actividad empresarial objeto de la licencia de apertura o cambio de titularidad, bien por primera vez o que en los últimos tres años no hayan ejercido la actividad empresarial objeto de la licencia de apertura o cambio de titularidad. Desde IU, García Martínez pregunta por el montante de dicha ayuda y porqué en esos años. En esos dos años la inicial ayuda estuvo paralizada a la espera de este acuerdo, serán unos 8.000 euros y se llamará a los posibles beneficiarios. También Eugenio López preguntó por el importe de las bonificaciones. Son de 500 y 180 euros respectivamente. Votación: 9 a favor (PSOE y PP) y 2 abstenciones (IU). 8. Acuerdo, si procede, de otorgamiento del nombre de José Damián de Tena Sanz “Dami”, al Pabellón Cubierto Municipal de Cazalla de la Sierra. Toma la palabra el alcalde Carmelo Conde para decir que en los pueblos no sólo hay vecinos sino también personajes que movilizan al resto de la población, pues “Dami” era patrimonio de todos nosotros y de nuestros corazones, y así se demuestra en esta solicitud con una gran demanda ciudadana detrás. Todos recuerdan a Damián en cualquier lugar con su eterna sonrisa, sobre todo en los espacios deportivos

y en concreto en el Pabellón Cubierto del Moro donde se colocará una placa alusiva, invitándose a toda la ciudad al futuro y próximo acto de homenaje. Tras agradecer a la familia su presencia, todo el salón de plenos prorrumpió en aplausos. Votación: por unanimidad de los 11 ediles. 9. Acuerdo, si procede, de solicitud de propuesta al Consejo Escolar del IES “El Carmen”, de o t o r g a m i e n t o d e l n o m b re d e Rafael Antonio Carmona Brito al Centro Educativo IES “El Carmen” de Cazalla de la Sierra. El alcalde comenta que Antonio es otro caso de personaje y vecino especial que estuvo muchos años compartiendo sus vivencias con todos nosotros (en el instituto, en la Semana Santa, en los carnavales, en nuestras calles, …) y formando parte también de nuestros corazones. Conde Chaves informó que este acuerdo es un compromiso municipal y propio que quiere dejar zanjado antes de que abandone la política local en las próximas elecciones de mayo. Los portavoces de los grupos se felicitan por el acuerdo, que a la vez que también se trata de un reconocimiento a las familias. Votación: aprobado por unanimidad. Los ediles se levantan para saludar y abrazar a los familiares presentes de los dos homenajeados. 17. Turno de Urgencias. El alcalde solicita, y el pleno le concede por unanimidad, tratar con antelación este punto, que trata sobre la aprobación de la solicitud por parte de la vecina Brígida Martín Abril, de la puesta en marcha de una quesería artesanal en la finca San José (suelo no urbanizable y sujeto a la Ley Andaluza del Suelo), la cual ha obtenido previamente todos los informes favorables para poder iniciar su funcionamiento. Votación: 11 a favor.

10. Acuerdo, si procede, de aprobación de Ordenanza Reguladora del mercadillo de cosas antiguas. Expone la concejala Chari Correa que tras cinco años desde que se puso en marcha esta iniciativa, allá por noviembre de 2009, con las pautas fijadas por los once puestos iniciales y dada la buena acogida de público y afluencia de puestos, se hacía necesaria una regulación que dirima los posibles casos de competencia desleal u otros que pudieran darse. Se pretende que La Plazuela, cada primer domingo de mes, se convierta en un espacio de intercambio de cosas usadas, ya sea por dinero o de simple trueque. Desde el PP recomiendan que no se pongan demasiadas exigencias a la hora de instalar un puesto; le responden que se pide la mínima documentación, que no hay cuotas y que

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

los comercios aledaños se ven favorecidos por el trasiego de gente. También pregunta por la posible rotación de su ubicación; le contestan que no sería muy recomendable marear a la gente. Carmelo Conde apostilla que respecto a los artesanos locales (cerámica, cuero, …) se está estudiando la posibilidad de que utilicen un fin de semana al mes la Plaza de Abastos para exponer y vender sus creaciones. Votación: por unanimidad (8 del PSOE, 2 de IU y 1 del PP). 11. Acuerdo, si procede, de implantación en el Pleno Municipal del sistema de videoactas. Comenta Raúl Garrucho que se busca que la grabación que se realiza de las sesiones ordinarias se conviertan en actas oficiales, utilizándose una plataforma digital de la Diputación de Sevilla que se ajusta a unos protocolos de seguridad y cumplen los necesarios requisitos de administración electrónica. Apunta que se seguirían colgando en la página web municipal. Votación: 11 a favor. 12. Acuerdo, si procede, resolución de alegaciones y aprobación provisional de modificación de Normas Subsidiarias nº 4. Recuerda el concejal Garrucho que la aprobación inicial fue en el pleno del 02-abril y consistiendo la misma en el cambio de ubicación de la reserva de equipamiento genérico de 8.448,11 m2 que se ubica en una parcela privada sita en el Callejón de las Bolas, a la parcela de titularidad municipal ubicada en el cerrito frente a la piscina municipal (la cual seguirá siendo una zona de especial protección por lo que continuará como zona verde). Comenta que a dicho propietario se le ha hecho llegar la respuesta jurídica técnica por parte del equipo redactor de la modificación, desestimándose la alegación (consideran que no es objetivamente razonable destinar recursos públicos a la gestión de suelo de un equipamiento en una situación claramente reconocible como “urbanísticamente inadecuada”). Tras todo esto proponen la aprobación provisional de la modificación, pues se cuenta con todos los informes urbanísticos sectoriales favorables, así como el dictamen favorable de la comisión de valoración. Votación: 8 a favor (PSOE), 2 en contra (IU) y 1 abstención (PP). 13. Acuerdo, si procede, de solicitud de mejoras de instalaciones y oferta educativa del Centro IES “El Carmen”. Es el alcalde Carmelo Conde Chaves quien informa sobre las deficiencias (caldera que apenas da calefacción, cubiertas rotas de uralita en las dependencias de los talleres, …) y la marcha del módulo de Administrativo por falta continuada de ocupación en las plazas ofertadas, que ha provocado un lógico malestar en la comunidad educativa y en los padres y madres del alumnado. Tras diversas reuniones con la delegación provincial de la Consejería de Educación parece ser que las deficiencias pueden irse solucionando más o menos pronto; mientras que respecto a los módulos ofertados se está barajando la posibilidad de que para el curso 2015-16 sea sustituido por otro más atractivo para los jóvenes de la comarca y de más lejos (agricultura ecológica, educación infantil, salud y enfermería, …). Recuerda el alcalde que el

Ayuntamiento no es competente para solucionar dichos temas (el Instituto dispone de su propio presupuesto de ingresos y gastos) ya que en este pleno lo que se realiza es un acto voluntarioso de apoyo que no vale de nada si no hay una actitud de liderazgo desde la AMPA, el profesorado y el alumnado en defensa de los intereses del IES. Votación: por unanimidad. 14. Sillón 14. No hubo persona o asociación que hiciera uso de este derecho. 16. Mociones de los Grupos Políticos. El Secretario da lectura a la única moción presentada, por parte del PSOE. Es Chari Correa la que lee la exposición de motivos que versa, resumidamente, sobre la repulsa a todos los actos de violencia hacia las mujeres, el apoyo a las víctimas, el mantenimiento de las competencias locales para tratar estos asuntos, el aumento de las partidas presupuestarias que favorezcan la desaparición de esta lacra social. Votación: 11 votos a favor. 18. Ruegos y Preguntas. Por parte de IU, el concejal Enrique García ruega que se conteste en tiempo y forma a los escritos que presenten los vecinos; también ruega que se pongan los medios necesarios para que nuestra Biblioteca Pública no haya tanto ruido, sobre todo respecto a la utilización de los teléfonos. Y el concejal Eugenio López ruega que los procesos selectivos de inicio a fin sean más transparentes para evitar las quejas vecinales. Ambos realizan varias preguntas a las que les responden: ¿Pueden publicarse las listas y los procesos de las distintas selecciones de personal que se realizan? Si, además de que dichos procesos selectivos están reglamentados por ley que se aplica con rigurosidad, de hecho los políticos locales ni siquiera forman parte de la mesa de contratación. ¿Por qué se ha incluido una rampa en la obra de la plaza del Concejo? Haría falta a propuesta vecinal y contaría con la aprobación de los técnicos. Todo proyecto es susceptible de irse modificando según se desarrolle la obra. ¿Existe normativa respecto a la rotulación de los negocios? Si, y existen expedientes abiertos para que sean sustituidos los que no se adapten a la regulación local. ¿Cómo va el deslinde del camino del Obispo? Seguimos con el contencioso a través del gabinete jurídico de la Diputación contra la otra parte, que dispone de muchos medios y un fuerte bufete. Por parte del PP se pregunta sobre ¿Si el Ayuntamiento tiene algo que ver con la encuesta telefónica que empieza hablando sobre los servicios públicos y termina con los posibles candidatos a las elecciones municipales? No rotundamente. ¿Qué opinan sobre la sentencia firme a favor del Gimnasio de Juan? Se acepta aunque no se comparte, pero siempre que se va a juicio se busca el interés general del municipio. ¿Se repondrá el nombre inicial del edificio Vittorio&Luchino, pues ahora luce el nombre de Ángel Rodríguez de la Borbolla? Se elevará la solicitud al administrador-liquidador de la empresa Tragarrales que es la dueña del inmueble. Cuando faltaban ocho minutos para que dieran las 11 de la noche, se dio por finalizada la última sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento de Cazalla de la Sierra. A.G.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 293

31 de Diciembre de 2014 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

El analfabetismo del partido judicial de Cazalla de la Sierra en los censos de la segunda mitad del siglo XIX

No sería hasta la segunda mitad del siglo XIX, y concretamente en 1860, cuando se indique por primera vez el nivel de instrucción de los habitantes de las poblaciones de la Sierra Morena sevillana, englobadas en el Partido Judicial de Cazalla de la Sierra. Las cifras que aporta- que había 184 hombres y 139 ban los nueve pueblos que lo mujeres que no tenían ningún componen eran muy elevadas, tipo de instrucción. pues representaban una media del En el censo de 1877 volvían a 81,48 % de individuos que no indicar el número de analfabetos. sabían leer ni escribir. De todos Dato útil para ver los avances que ellos era Constantina el munici- se habían producido en la zona pio que tenía el nivel de analfa- casi dos décadas después. Los betismo más bajo con el 68,65 datos nos dicen que El Pedroso % de la población. Por detrás de era la población con el menor ella estaban Guadalcanal con el índice de analfabetismo, pues aun 78,23 %; Almadén de la Plata con siendo elevado contaba con el el 79,14 %, y El Pedroso que 76,25 % de la población analfatenía el 79,43 %. El Real de la beta; es decir, había rebajado el Jara ocupaba el cuarto lugar porcentaje de 1860 en un 3,18 %. con el 81,64 %; Alanís con el 86 Las Navas de la Concepción %; Cazalla de la Sierra con un tenía el 89%, y San Nicolás del 8 8 , 1 8 % ; L a s N a v a s d e l a Puerto el 92,80 %. En esta locaConcepción con el 90,64 %, y lidad había 441 varones y 333 San Nicolás del Puerto con un mujeres, de una población total 91,8 %. Es decir, de los 364 habi- de 834 habitantes, que no sabían tantes que tenía sólo 24 hombres leer ni escribir. Guadalcanal cony 6 mujeres sabían leer y escribir, taba entonces con el 77,13 %, además de una mujer que solo Constantina con el 79,33%, y sabía escribir. Pero lo terrible era Cazalla de la Sierra, que tenía Gráfico nº 1. Niveles de analfabetismo en el Partido Judicial de Cazalla de la Sierra, y Sevilla capital (1860-1887), en % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

1860 1877 1887

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos indicados. Elaboración propia.

La bellotá Como es costumbre por estas fechas, en las que el otoño está a punto de f i n a l i z a r, e l grupo local de voluntariado ambiental “Los Peñasquitos” realiza una de sus actividades favorita por la trascendencia a largo plazo que implica y que consiste en la recolección de las bellotas de esos fantásticos árboles que habitan en el bosque adehesado de encinas (Quercus ilex rotundifolia) y de alcornoques (Quercus suber), a la vez que recorríamos uno de los senderos de nuestro término municipal. Este año partimos, pasadas las once de la mañana del domingo 7 de diciembre, desde la ermita del Carmen hacia el sendero de la Roncaera flanqueados por la magnífica Dehesa de Morán, para enlazar con el del camino del Sotillo donde al llegar a la presa tomamos el del Berrocal para arribar al pueblo por la zona del

Barrio Nuevo. La docena de voluntarios fue recolectando, previa selección, aquellas bellotas que eran mejores y más sanas, depositándolas por separado en varias bolsas y canastos bajo el lema “Una bellota, una encina”, pues perseguimos la conservación de los espacios naturales más cercanos, los de nuestro Parque Natural “Sierra Norte de Sevilla”. Los aproximadamente cuatro kilos de bellotas fueron recogidas de distintos ejemplares ya que así se favorece la diversidad y el éxito de las futuras plantaciones en los distintos espacios públicos de los alrededores de Cazalla de la Sierra.-A.G.

Cuadro nº 1. Analfabetismo en el Partido Judicial de Cazalla de la Sierra (1860-1887), en % POBLACIÓN Ala nís

1860 86,01

1877 87,54

1887 49,69

Almadén de la Plata Cazalla de la Sierra Consta ntina El Pedro so El Real de la Jara

79,14 88,18 68,65 79,43 81,64

85,06 86,15 79,33 76,25 83,49

81,40 84,20 75,06 71,60 78,10

Guadalcanal Las Navas de la Concepción San Nicolás del Puerto

78,23 90,64 91,48

77,13 89,94 92,80

73,32 79,11 82,50

Sevilla capital

61,22

54,72

52,78

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos indicados. Elaboración propia. una población de 8.248 habitan- nivel de instrucción de 6 persotes (4.171 hombres, y 4.077 muje- nas. Si analizamos esos niveles de res), contaba con el 86,15 % de la población sin instrucción. Los analfabetismo en los nueve pued o c u m e n t o s d i c e n q u e s ó l o blos del partido observamos que sabían leer 45 hombres y 34 muje- Alanís era el que lo tenía más res, y que sabían leer y escribir bajo, pues solo el 49,69% de su 663 hombres y 400 mujeres. población era analfabeta. Así Alanís tenía un porcentaje del como el que había hecho el 87,54 %; Almadén de la Plata el esfuerzo más grande para redu8 5 , 0 6 % ; L a s N a v a s d e l a cirlo pues en 27 años prácticaConcepción el 89,94%, y San mente lo había reducido a la Nicolás del Puerto el 92,80%. Es mitad. El Pedroso por su parte decir, de una población de 834 ocupaba la segunda posición, individuos, 441 varones y 333 pero con el 71,60%, es decir, 2.709 habitantes de los 3.783 mujeres eran analfabetos. El censo de 1887 indicaba carecían de instrucción. Tal y q u e e l P a r t i d o J u d i c i a l d e como podemos observar en el Cazalla contaba con una pobla- Cuadro nº 1, Cazalla de la Sierra c i ó n d e 4 0 . 9 7 9 h a b i t a n t e s contaba con el mayor número de (21.171 hombres, y 19.808 muje- analfabetos entre las nueve res), y de los datos que extrae- poblaciones del partido, con un mos, que el nivel de instrucción 84,20% de su población sin inse r a m u y b a j o , p u e s h a b í a n trucción, es decir 7.206 indivi31.887 individuos que no sabían duos de los 8.558 que tenía cenleer ni escribir, lo que suponía el sados. A Cazalla la seguían en 77,87 % de la población. De esos orden San Nicolás del Puerto y analfabetos 15.740 eran hombres Almadén de la Plata. Vemos que y 16.147 mujeres. El informe mientras Alanís había hecho un decía que no sabían leer 645 per- gran esfuerzo por rebajar las sonas (384 hombres y 261 muje- t a s a s , p o b l a c i o n e s c o m o res). Escribir lo hacían 8.441 indi- Constantina las aumentaban, viduos, y no había datos sobre el pues había pasado del 68,65 de 1860 al 75,06 de 1887. Las ¡Empadrónate, tú o demás poblaciones, así como la alguien de tu familia! capital lo hacían gradualmente. Así observamos que los niveles Cazalla te necesita. de analfabetismo no sólo eran

El libro de Villalba va bien Buena aceptación está teniendo el libro que nuestro colaborador Antonio Villalba Ramos presentara el pasado mes en la Casa de la Cultura, titulado “Cazalla de la Sierra. Historia y tradición” de sus artículos publicados entre 1991 y 2013. Por eso mismo, recordamos a aquellas personas que aún no lo hayan adquirido que pueden hacerlo en las librerías de Cazalla de la Sierra y también en otros puntos de la nación, para lo que pueden ponerse en contacto con el autor mandándole un correo electrónico a la siguiente dirección: antovill2000@yahoo.es

muy altos en las poblaciones de la sierra, sino que también eran una constante en la misma provincia. En ella, de los 544.815 habitantes, 390.033 eran analfabetos, es decir, el 71,589%. En el censo de 1897 dicen que Cazalla tenía una Población de Derecho de 7.158 habitantes, pero ya no se hablaba de analfabetismo. La provincia había alcanzado los 552.455 habitantes. En el censo de 1910 los datos se refieren a las poblaciones con más de 10.000 habitantes con lo cual solo encontramos las cifras referentes a Constantina, que en esa fecha contaba con 11.295 habitantes de los que 5.713 eran varones y 5.582 mujeres. Cuando se cita el nivel de instrucción dicen que solo sabían leer dos personas (un hombre y una mujer), indicando que sabían leer y escribir 2.994 individuos (1.567 varones y 1.327 mujeres). Pero decían que 8.298 de sus habitantes (4.044 varones y 4.254 mujeres), carecían de instrucción. Es decir, el 73,46% de la población era analfabeta. Lo que nos indica que la reducción de esa lacra se estaba haciendo con pasos muy pequeños, pues en 23 años solo habían podido reducirlo en un 1,60%. Sevilla capital que entonces contaba con 158.287 habitantes, tenía 850 personas que solo sabían leer, es decir 345 varones y 505 mujeres. Leer y escribir sabían hacerlo 80.210 personas (43.811 varones y 36.399 mujeres). Mientras que 76.315 (30.764 hombres y 45.551 mujeres), no tenían ninguna instrucción. Es decir, contaba con un porcentajes del 48,21% de analfabetos, lo que suponía una reducción de 4,57 % respecto al censo de 1887. La provincia, por su parte contaba con 597.031 habitantes, y tenía a 392.804 individuos analfabetos. Esto suponía un porcentaje del 65,79 % de la población total. Es decir, los niveles de analfabetismo se habían rebajado en un 5,79 % respecto al censo de 1887.

Semilleros con futuro En la soleada tarde del viernes 26 de diciembre se llevó a cabo la segunda fase de “la bellotá”, tras la salida al campo días antes por parte de los voluntarios ambientales y la posterior conservación de las bellotas en sitio fresco y seco en espera del momento de la siembra en los semilleros. La cita volvió a ser en el vivero del Llano de San Sebastián, donde bajo el túnel de plástico dispusimos ocho bandejas de semilleros grandes, insertando una o dos bellotas en cada receptáculo, rellenado de gravilla y sustrato. Después se procedió al riego suave que le proporciona la humedad primera y necesaria para iniciar la germinación.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 6 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 955.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

Los 320 potenciales plantones de encinas y alcornoques tienen como objetivo repoblar, a través de las reforestaciones participativas que realiza el grupo de voluntariado, lugares como el camino Cantalgallo, la zona trasera de Los Peñasquitos, el cerrito de la Era de los Morales, o el cerrito del Palomar. Este último es ahora un espacio verde recuperado, una realidad tras muchos años de actuación continuada que ya actúa como un sumidero de CO2 donde antes sólo había un cerro “pelao” gracias a los cientos de pequeños árboles (encinas, alcornoques y lentiscos) los cuales propician que nuestro entorno sea aún más saludable.-A.G.


EL CHORRILLO nº 293

Alumnos y alumnas del colegio que estaba en el edificio que ocupa actualmente el ayuntamiento. Curso 1925-1926. Fotografía cedida por Mª Carmen Pérez Sánchez.

Pleno Extraordinario del lunes 22 de diciembre de 2014 hecho que le proporciona gran estabilidad al Presupuesto, los cuales continúan obligados a seguir la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad financiera. Respecto a los Gastos, los niveles son similares pero destaca dos diferencias significativas: Una es la reducción en casi el 70% en el apartado de gastos financieros por deuda bancaria al haber cancelado 5 préstamos tras acogerse al programa de la Diputación de Sevilla denominado “Fondo de Anticipos Reintegrables” así como ha haber refinanciado los préstamos del Plan de pagos a proveedores. Destaca el sr. Garrucho que con este ahorro, los casi 136.000 euros se trasladan al apartado de Inversiones en el que prosiguen los habituales planes (de barrios que comprende las obras PFOEA; de mejora de las instalaciones; de mejora de las infraestructuras, …), que traducido a puestos de trabajo rondarán los 300 contratos temporales. Y la otra es el aumento del Convenio de Bomberos firmado con Diputación que permite irlo profesionalizando al incorporar seis plazas (Jefe y cinco más). Como en años anteriores el concejal sigue destacando el gran peso de las políticas sociales que persigue su grupo, pues dedica a ello casi el 30% del presupuesto, manteniéndose las medidas económicas incentivadoras del empleo y la de gastos sociales: el Plan especial de empleo para familias con graves problemas

económicos; el Plan de empleo local destinado a subvencionar empresas que contraten a desempleados cazalleros, incluyendo a nuevos autónomos; la Ayuda escolar a estudiantes que continúen tras el Bachillerato; y las Ayudas sociales a familias en especiales circunstancias; y Convenios de colaboración con asociaciones e instituciones sociales de Cazalla. Además de continuar con los incentivos y las bonificaciones: en el IBI, en las Plusvalías, en los Planes de Actuación, en las tasas por ocupación de vía pública, y a las licencias de apertura por nuevos emprendedores. Finalizó comunicando que se ha creado un Fondo de Contingencias (dotado con 40.000 euros) para imprevistos que podrá permitir al próximo equipo de gobierno desarrollar políticas no presupuestadas. Y concluyó diciendo que estos Presupuestos son los de la estabilidad económica merced al gran saneamiento realizado y que permitirán en un futuro afrontar proyectos de cierta envergadura, una vez ya consolidadas las políticas de fomento del empleo, de gasto social y apoyo al tejido económico local. A continuación Fernando Lorenzo Pérez (PP) planteaba que a su grupo: le parece elevada la cifra de casi el 48% de Gastos de Personal, que se tenga cuidado con la enorme partida de Gastos Corrientes, que las partidas de Asistencia social y de Fomento del empleo deberían ser algo más equilibradas; y que la de promo-

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

La Corporación Municipal volvió a reunirse en este mes de diciembre, asistidos por el Secretario y por el Interventor municipal, para solventar temas de índole económicos. Faltaron justificadamente, Beatriz Salvador y Eugenio López, ambos concejales de IU. El alcalde abrió la sesión a las ocho y seis de la noche. Punto nº 2.- Acuerdo, si procede, sobre aprobación inicial del Presupuesto General de 2014. El Secretario municipal, Fernando José Cano Recio, dio lectura al dictamen previo de la Comisión especial de cuentas reunida tres días antes. Y Raúl Garrucho Megías, como concejal de Hacienda expuso de forma cualitativa más que cuantitativa un presupuesto consolidado que integra el de la empresa municipal Explotaciones Agrícolas de Cazalla SL más el ordinario del Ayuntamiento (200.941'17 + 4.838.963'05 euros respectivamente) muy similares a los de este ejercicio que finaliza. Respecto a los Ingresos se mantienen destacando que a lo largo de las dos últimas legislaturas se ha ido consolidando una estructura y un nivel de ingresos que les permite financiar los servicios públicos prestados por el ayuntamiento, sin necesidad de aumentar la carga impositiva al ciudadano. También reseñó que la capacidad municipal para captar recursos de otras Administraciones, ya sea para inversiones o para otros programas, ronda una media del 85%,

31 de Diciembre de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

ción turística parece muy pequeña. Votación: 8 a favor (PSOE) y 3 abstenciones (1 de IU y 2 del PP). Punto nº 3.- Acuerdo, si procede, sobre expediente de depuración de saldo. El concejal Raúl Garrucho Megías comenta que es un complejo tema técnico con una serie de operaciones administrativas-contables con las que se pretende eliminar definitivamente el déficit mediante el saneamiento de una serie de saldos existentes en varias cuentas no presupuestarias de pagos y cobros estimados en unos 490.000 euros. Informa que del Remanente positivo del año 2013 se utilizarán unos 75.000 euros y que con la presente regularización terminaría el proceso iniciado hace 4 años con el objetivo último de que se refleje la imagen fiel del ayuntamiento. El concejal del PP, Fernando Lorenzo, preguntó que tipo de pagos fueron realizados sin cobertura presupuestaria; y le responden que fueron temas de nóminas, bienes corrientes, seguridad social y otros que en anteriores cambios de ejercicios no quedaron reflejados. Votación: 8 a favor y 3 abstenciones. Punto nº 4 Acuerdo, si procede, sobre aprobación de operación de crédito para refinanciación de pago a proveedores, y solicitud al Ministerio de Hacienda de la nueva operación. De nuevo Raúl Garrucho interviene alegrándose de la

“El señor de las moscas” de William Golding. Si existe una novela repleta de alegorías, realismo extremo y crueldad, es El señor de las moscas, escrita por William Golding en 1954. Parte de un argumento sencillo: un grupo de niños sobrevive a un accidente aéreo y se encuentran solos, sin adultos, en una isla desierta. Allí, deberán organizarse y aprender a sobrevivir hasta un eventual rescate. La dificultad radica en la ausencia de límites, reglas, organización... A pesar de ello, gracias a Ralph, el chico de mayor edad y fe en las normas, conseguirán su propósito. Sin embargo, la brutalidad y el desorden pronto serán los protagonistas en la isla. Adaptada al cine, incluso parodiada en Los Simpsons, la obra muestra las disensiones de la sociedad, las disputas y los miedos (personalizados en una "bestia", nuestra parte salvaje inherente) Además, es un manantial sin fin de símbolos. Cada personaje, cada elemento, cada instante... nos muestra algo más de lo que superficialmente es: Ralph la confianza, Piggy la inteligencia, Jack el despotismo, una caracola es la autoridad, el mar es la frontera... El motor de la novela es el conflicto inherente a cada ser humano entre el instinto de acomodarse a unas reglas y el deseo de satisfacer sin medida las necesidades. Ralph frente a Jack. Civilización frente a salvajismo. En una novela básica para comprender los procesos de organización social, subyace una pregunta: ¿el mal es inherente a nosotros o es provocado por la sociebuena noticia dada por el Ministerio que permite a todos los ayuntamientos acudir a los mercados financieros para buscar financiación. En el caso de los pagos a proveedores hubieron solicitado tres opciones decantándose por la de Caixabank que permitía refinanciar esos préstamos a un tipo de interés del Euribor+1% y que dice supondrá reducir los gastos de intereses en casi 70.000 euros, aliviando un poco los problemas de liquidez municipal. El portavoz del PP también se alegra de escuchar en este salón de plenos que “algo bueno ha hecho el gobierno de la nación”. Y el alcalde, Carmelo Conde Chaves, apostilla que el Ministerio debería haberlo hecho antes pues ese ahorro de intereses se lo han estado llevando las entidades bancarias. Se aprueba por unanimidad. Tan solo 36 minutos duró esta sesión extraordinaria, que fue escuchada por dos ciudadanos y que terminó con el deseo de felices fiestas a todos los cazalleros y cazalleras.-A.G.

Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com Web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 293 31 de Diciembre de 2014

Ezequiel Martínez presentó su libro “Tierra y Mar”

Presentación de “Reunión. Las cosas que me digo” de Eduardo Merino Merchán

La verdad es que la palabra felicidad siempre me ha resultado ampulosa, hueca la mayoría de las veces y casi siempre falsa. Mucho más asequible, para mí, es el término gozo, como sinónimo de alegría del corazón; pues bien, una tarde noche de gozo fue la vivida el viernes 28 de noviembre en Casa del Libro, de Sevilla, en la presentación de la obra de Eduardo Merino Merchán, Reunión. Las cosas que me digo. Estar entre amigos, hablar de poesía y vivir con ellos esos momentos en que se presenta una nueva criatura literaria es, junto con la experiencia de oír la música que nos evoca un tiempo ido, o vivir el amor junto a quien quieres, unas de esas duraciones vitales que nos quedan marcadas para siempre. El lugar era casi íntimo, casi de tertulia de cabales. En la sala de Casa del Libro y con un audi-

torio que ama la poesía, Eduardo se sintió arropado por dos presentadores de excepción: Antonio Parrón y Paco Caro. De Antonio, no diré casi nada, no necesita a nadie, él se las pinta solo. Se permitió ese lujo de hablar desde el corazón o mejor, con el corazón en la mano, contando y cantando una confesión personal de su niñez, en la que narró su aprendizaje para distinguir las nueces con fruto de aquellas otras que se quedan vanas o llenas de agua, esto es, a distinguir el bien y el mal, lo bello y lo que parece bello, las voces de los ecos. Antonio habla en verso sin querer, ama la poesía y por ella vive. Paco Caro, hizo una disección prodigiosa de la obra presentada y del estilo de su autor. Paco es un manchego que parece más un andaluz fino, de esos que tienen la palabra exacta en el momento

preciso, cargado de un humor inteligente que no hay que confundir, jamás, con la diversión, sino que entronca íntimamente con la elegancia del saber y la apostura del señorío heredado en la sangre. Realizó un análisis de la materia de que se compone el verso y explicó esa síntesis que da lugar a la pulsión poética. Un rayo catalizador, como en una reacción, polariza todas las sensaciones reales e irreales, oníricas o sentidas en la propia piel y así se conforma esa matera inasible que es el lenguaje del poeta. Dice el presentador sobre la obra: El hombre que escribe, el poeta que siente, sabe que la certeza es algo inhumano. Estoy de acuerdo y me viene a la mente una reflexión aprendida hace mucho tiempo que afirmaba que había un hombre tan obtuso que no le cabía la menor duda. La presentación realizada por Paco Caro la podéis encontrar en su blog. “Mientras la luz”. Siempre es un gusto conocer y presentar una nueva obra poética, pero si la obra es tan fantástica como Reunión y a la misma asiste su autor con los presentadores citados, ese gusto se convierte en gozo.

El popular periodista y escritor Ezequiel Martínez presentó en Cazalla, el jueves 4 de diciembre, su libro “Tierra y Mar” con un mensaje hacia nuestra tierra: "no perdáis vuestro paisaje, río... fauna". En el acto de presentación estuvo acompañado por el alcalde, Carmelo Conde Chaves quien agradeció su visita y elogió su dedicación en la preservación del campo y de las zonas rurales. El autor en su intervención comentó anécdotas y situaciones vividas en el programa Tierra y Mar, entre ellas algunas en la Sierra Norte de Sevilla, indicando que con este libro pretende rendir homenaje a las personas que califica de “invisibles, a esos agricultores, pescadores, defensores del medio ambiente, anónimos en muchos casos, que con su trabajo, silencioso y callado, consiguen levantar Andalucía”. El libro también tiene, indica el autor, “un perfil antropológico, al plasmar las voces y conocimientos de personas, analfabetas muchas de ellas y cuya cultura ha sido oral, para que de esta manera esos conoci-

mediante la identificación de sus restos como toda persona se merece. Después fue Carmelo Conde Chaves, alcalde de Cazalla, quien en su charla desgranó los conceptos de Memoria, Democracia y Socialismo. Memoria para recordar y para no olvidar a pesar de los silencios cómplices y de los ataques recibidos desde aquellos sectores a los que no les interesa esta reparación. Democracia para reivindicar los valores sociales que están en peligro tras las distintas crisis que el país ha ido atravesando y que las directrices conservadoras desde Europa están reventando. Y socialismo pues considera que ha sido siempre el instrumento que ha hecho posible avanzar a los estados dotándolos de derechos sociales e individuales. Terminó con el mensaje de que la ciudadanía debe ser actor fundamental en la búsqueda de una sociedad más justa y democrática. Llegó el turno del vasco Odón Elorza González, Diputado socialista en el Congreso por el PSE, quien dijo sentirse agradecido de participar en este acto emotivo, de lucha, de memoria, de reivindicación y sin nada de cinismo. Comentó que necesitamos una nueva Constitución que se asiente sobre unas bases más justas y más diversas, reconociendo lo bueno de la actual, pero teniendo claro que debe ser más ética y ajustarse mejor a los tiempos que corren. Inculpándose de

Enrique González Pol

que su grupo no hubiera podido construir una alternativa económica a la “derecha”, finalizó diciendo que el paradigma de la Democracia y su cambio pasa por la participación. Le siguió en el estrado, Sotero Martín Barrero, como secretario general de la agrupación local, quien valoró los avances logrados por la actual Constitución pero viendo necesario emprender unas reformas necesarias que la haga más justa para todos. También dijo que la modificación habida durante el gobierno “zapatero” ha pasado una gran factura a los socialistas. Y para terminar el acto, el sevillano José Antonio Pérez Tapias, como portavoz de la corriente Izquierda Socialista, defendió la maltratada Ley de la Memoria Histórica que pretende rescatar del olvido a todos los represaliados y sepultados en las decenas de fosas comunes que deben ser identificados a pesar de la oposición de los poderes fácticos. Reivindicó la memoria republicana como aquella que implica libertad, igualdad y fraternidad, siendo un concepto más de ciudadanía que de estado. Tras el canto del himno de Andalucía fue el momento de retomar saludos, abrazos y fotografías alrededor del mausoleo. A.G.

En el contenedor amarillo, sólo envases de: lata, bricks y plástico

Las Almas de las Fosas, así se llama el nuevo disco que han grabado conjuntamente Manuel Céspedes y Juan Muñoz acompañados por la guitarra de Manuel Flores, bajo la dirección y realización de Gustavo Olmedo. Un trabajo que fue presentado el pasado sábado 13 de diciembre en la Peña Cultural y Flamenca La Serrana. El evento comenzó a las dos de la tarde con la degustación de unas exquisitas migas (algo

954884352 / 699948153 aguera34@gmail.com

mamonas pero muy buenas) elaboradas por Enrique el “Casca” y el “Zurdo” acompañadas por un buen mosto de nuestra tierra. Entrados en calor con un día muy lluvioso y frío pudimos escuchar los temas incluidos en el disco, aunque en esta ocasión estaban magistralmente acompañados por la guitarra de José Luis Scott: Poesías, Milongas, Bulerías, Romances… hasta los doce cortes que componen la grabación. “Los cantes que aquí expresamos no guardan ningún rencor, es recordar el dolor de los hombres que lucharon buscando un mundo mejor”, con esta frase que podemos leer en la carátula del disco define Juan Muñoz el trabajo de Manuel y el suyo. La Jornada finalizó con la degustación de una rica caldereta de borrego. Interesados en adquirir el CD deben contactar con los autores a través de las redes sociales.-JAJ

Cuenta General del año 2013 Se ha obtenido un resultado presupuestario positivo de 35.874'31 euros con un ahorro neto de 734.818'60 euros, teniendo sólo el 71% del porcentaje de deuda viva sobre los derechos liquidados del ejercicio incluyendo el pago a proveedores (nos recuerda que la Ley marca un límite máximo del 110%). Comenta también varios ratios, como el del 76% de ejecución de gastos, del 88% de recaudación, del 76% de ejecución de ingresos, del 49% de capacidad de captación de recursos y falta de liquidez, del 21% de gasto de personal que permite tener una plantilla estable y una alta contratación de hasta 160 personas. Otra cifra es la de 1.245.629'30 euros de incremento de patrimonio municipal como consecuencia de las inversiones realizadas. Terminando con un

Servicios administrativos y contables para empresas y autónomos Mª del Carmen Agüera Jiménez

mientos puedan perdurar y transmitirse a generaciones futuras y que puedan conocerlo, disfrutarlo y aprender de ello”. Ta m b i é n p a r t i c i p ó P a c o Casero, presidente de Ecovalia quien dijo a los ganaderos y agricultores presentes que deben sentirse orgullosos de contribuir a la conservación de las dehesas, así mismo el presidente de Corsevilla, Carmelo Gallego, agradeció al autor, que en su momento diera voz a la Sierra Norte cuando se produjo el brote de lengua azul o los destrozos provocados por las nevadas. El autor destacó que en el libro queda parte importantísima de su vida dedicada a recoger prácticas y oficios en peligro de extinción, todo gracias a un programa de una televisión pública, que da al campo el protagonismo que se merece. La obra resume su andadura de más de 20 años al frente de este programa de Canal Sur TV, hasta su reciente jubilación, ha sido prologado por Federico Mayor Zaragoza y Miguel Delibes de Castro.-M. Sánchez

Nuevo disco de Manuel Céspedes y Juan Muñoz

Aniversario de la Constitución El sábado 6 de Diciembre se celebraba la festividad de la norma legal por antonomasia, que rige tanto a la nación española como a sus habitantes, que no es otra que la Constitución Española aprobada mediante referéndum en 1978. En nuestra ciudad la agrupación local del PSOE organizó, alrededor del mausoleo de las víctimas del franquismo que está en el cementerio municipal, un acto festivo y reivindicativo, pues a la vez que querían celebrar el Día de la Constitución también pretendían recuperar la memoria y la justicia para todos. Más de ciento cincuenta personas (no sólo militantes socialistas) escucharon en una soleada pero fresca mañana las distintas intervenciones, hasta seis, que se fueron produciendo desde las 12h30' hasta cerca de las dos de la tarde. Tras escuchar la canción de la Internacional, los militantes Luisa Sánchez y Manolo Torres abrieron el acto dando la bienvenida a todos y depositando un ramo de flores ante la lápida de la fosa común, respectivamente. A continuación Antonio Manuel Mateo López, por parte de la Asociación de la Memoria Histórica de Andalucía, homenajeó a los 109 restos que allí reposaban desde el año pasado recordando que en España aún quedan decenas de miles de personas en el olvido a los que hay que darles una correcta sepultura, dignificándolos con la justicia que se merecen y reparando su memoria

Página 6

Aguado

positivo Remanente de Tesorería para gastos generales que asciende a 1.056.076'96 euros. Comenta que al proceso de saneamiento iniciado en 2009 le quedan unos 700.000 euros de gastos para que la imagen fiel de la situación financiera municipal se acerque a la realidad, así como que respecto a los cobros pendientes de aplicación a presupuesto tan sólo quedan 138.785'64 euros. El portavoz del PP, José Antonio Cano Escote, valora el buen trabajo realizado por la Concejalía de Hacienda y por el equipo técnico de la Intervención Municipal, pero solicita que en lo posible se aligeren las partidas de gastos, que su grupo estima son demasiado pesadas para las arcas públicas. Votación: 8 a favor (PSOE) y 3 abstenciones (2 de IU, y 1 del PP).

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 293 31 de Diciembre de 2014 Página 7

Homenaje a Paco de Lucía, en Los Diezmos

El viernes 19 de diciembre, los aficionados al flamenco tuvieron la ocasión de disfrutar del Circuito “8 Provincias”, que organizaba la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, y que estuvo dedicado en esta ocasión a la figura inolvidable del guitarrista Paco de Lucía. Intervinieron los artistas granadinos Tomás García (al cante) y Antonio de la Luz (a la guitarra), ya conocido en esta peña. El primero, pese a su juventud (17 años) venía de conseguir recientemente el Primer Premio del Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, que promueve la Confederación Andaluza de Peñas con la Junta de Andalucía Muy pocos aficionados se dieron cita esta vez para escuchar lo que resultó, una vez más, un recital de gran altura, y ello a pesar de las interferencias originadas

por un improvisado coro, que celebraba la navidad en el mismo altozano de San Francisco. Aún así, los pocos cabales que acudieron pudieron disfrutar de una gran noche flamenca, en la que se pudo escuchar primeramente unas magníficas malagueñas, rematadas por verdiales, a las que siguieron después una muy bien llevada soleá de Triana. Fueron las primeras señas que sirvieron para mostrar fielmente las buenas aptitudes del novel cantaor, llevadas perfectamente de la mano de un gran virtuoso de la guitarra, como es Antonio de la Luz. En la misma sintonía - aunque cada vez con más el frío siguió el recital, tomando forma de tangos, milongas (de Juanito Va l d e r r a m a ) f a n d a n g o s d e Huelva, y bulerías, para poner el punto final a un memorable encuentro flamenco.-R.Cortijo

José Cinta Martín “El Niño de Cazalla” El frío tampoco quiso perderse este acto de trascendental importancia, que tuvo lugar en la Peña Flamenca La Serrana, el sábado 20 de Diciembre. Fue todo un detalle por parte del autor José Antonio Jiménez Cubero (Nono), que el libro dedicado a un mito indiscutible del flamenco local, José Cinta Martín (El Niño de Cazalla), se presentara en este lugar, y un gran homenaje para este cazallero, que fue silenciado con la única excusa, entre otras cosas, de haber cantado - como los ángeles - para las tropas republicanas. Ante un público, quizás demasiado escaso, y con la única presencia, por parte de familiares, de un hijo del cantaor, Antonio Cinta Agüera, el autor José Antonio Jiménez nos presentaba otro de los logros de su arduo trabajo de investigador, que en esta ocasión llevaba el sugestivo título de “Retrato al fresco de un flamenco republicano”, y que dedica a José Antonio Medina“buen aficionado y mejor amigo”. A lo largo de su intervención, “Nono” fue esbozando algunos de los muchos datos biográficos que

recoge este libro de sólo 62 páginas, pero de gran contenido y de enorme carga testimonial, en el que se desglosan momentos significativos del artista y de la persona, con algunas aportaciones del hijo allí presente. El libro trae como complemento un pequeño disco que reproduce cuatro de sus canciones publicadas, entre ellas la famosa milonga de las golondrinas. En definitiva, un buen gesto por parte del autor, José Antonio Jiménez Cubero, por querer presentar este libro en la Peña Flamenca y, sobre todo, un hecho reivindicativo - y un gran homenaje - para un ilustre cazallero, al que las circunstancias históricas le negaros su sitio. El libro está a la venta en cualquiera de las librerías de Cazalla.-R.Cortijo

Un otoño cálido y lluvioso y un 2015 templado y lluvioso Ha llegado diciembre y con él acaba el otoño, llegamos a los días más cortos del año, los de menor duración de la luz solar, alcanzando el umbral del invierno. Este diciembre de 2014 meteorológicamente hablando, hasta su primera quincena ha seguido las pautas que han caracterizado el otoño, templanza en las temperaturas y abundantes lluvias. El mes de diciembre en las temperaturas, lo podemos considerar en Cazalla de la Sierra como normal, una primera quincena más templada, donde alcanzamos los valores máximos. Así la máxima diurna la registramos el lunes 1 con 20,5ºC, con viento del NO y la máxima nocturna ese mismo día, 8,6ºC. La segunda quincena fue más fría y en ella el martes 30 anotamos un grado bajo cero en la garita del Cerro Viejo, y el valor mínimo diurno el lunes 28, con 9,5ºC; en este periodo de tiempo, la máxima amplitud térmica la medimos el sábado 20 con el cielo despejado (4,0-18,0ºC) y la mínima el domingo 28 (3,0-10,0ºC) con el cielo nublado. La media de las temperaturas máximas de diciembre fue de 14,3ºC y de las mínimas 3,6ºC, habiendo tenido un comportamiento similar al del 2005 (13,6-3,5ºC respectivamente). En el actual siglo, estas temperaturas de diciembre en esta población, podemos considerarlas como normales. Registramos dos días de helada, 30 y 31 en la estación meteorológica del Cerro Viejo, en la del Llano de San Sebastián de la AEMET se registraron -2,4ºC en la madrugada del día 30. En lo que va del siglo XXI, en diciembre la temperatura máxima nocturna, fue de 16,5ºC el seis de diciembre de 2011 y la máxima diurna, 29,7ºC el ocho de diciembre de ese mismo año. En las precipitaciones este diciembre lo podemos considerar casi normal, los 109,4 litros caídos lo sitúan por debajo de la media del periodo de referencia 1971-2000, estimada para este mes en 152,5 litros. Tuvimos solo cuatro días de lluvia en la primera quincena del mes. Así el paso rápido de un frente de lluvias, nos dejó el día 3 con tormentas, 17,7 litros y entre los días 12 y 14 una segunda borrasca con un embolsamiento de aire frío sobre el sur de Portugal, nos dejó abundantes aguaceros, siendo el sábado 13, el día más lluvioso del mes con 88,7 litros. Desde 1923, los diciembres más secos en Cazalla, fueron los de 1931, 1980 y 1988 con 0,0 litros y el más lluvioso el de 1996 con 679,0 litros. En lo que llevamos de siglo, el día más lluvioso de diciembre fue el 7 de diciembre de 2010 con 92,4 litros. El domingo 21 de diciembre, a las 23 horas y 03 minutos (UTC) en España una hora más en el horario oficial, por tanto el lunes 22, comenzó el invierno que tendrá una duración de 88 días y 23 horas. Ese día fue el más corto del año y la noche más larga, no coincidiendo este año con el perihelio (mayor acercamiento de la Tierra al Sol), que será el próximo 4 de enero de 2015. El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2014 ha sido considerado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), como extremadamente cálido en España con una temperatura media de 17,7ºC, valor que supera en 2,3ºC la media de esta estación (p. de r. 1971-2000). En Cazalla esa temperatura media ha sido de 17,9ºC. Se ha tratado del otoño más cálido en España desde 1961, superando al del 2006, que había sido hasta ahora el más cálido, en Cazalla no. En Las precipitaciones, el otoño en conjunto ha sido muy húmedo, con una precipitación media sobre España de 255 mm(litros), en Cazalla de la Sierra 533 mm (litros). En lo que llevamos de siglo en esta población es el tercero más lluvioso, después de los del 2003 y 2006. El año 2014 en las temperaturas, ha sido en este pueblo un año templado, la media de sus doce meses de 16,2ºC nos lo asemejan a los del 2005, 2010 y 2012. En las precipitaciones los 1.154,1 litros registrados, lo hacen muy lluvioso, el tercero después del 2010 y 2006, destacando los meses de febrero, septiembre y noviembre como los más lluviosos y excepto el periodo junio-agosto que fue seco, los nueve meses restantes fueron lluviosos. En el Observatorio Local de la Sequía, en el año hidrológico 2014-2015 hemos recogido las siguientes precipitaciones en el pluviómetro del Cerro Viejo. Lluvia (mm) Oct Nov Dic Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 343,7 2013-2014 181,3 3,2 107,0 291,5 2014-2015 83,0 302,8 109,4 495,2 Continua el año hidrológico con un excedente de 151,5 litros. Las aguas embalsadas al finalizar diciembre presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 31-10-14 30-11-14 31-12-14 Todas las cuencas peninsulares 63,6 66,3 70,3 La C. H. del Guadalquivir 72,8 75,5 78,1 El Embalse del Pintado (212 Hm3) 67,1 84,1 82,6 El Embalse de Melonares (186,6 “ ) 83,3 83,8 91,9 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 72,5 74,7 77,7 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “ ) 85,6 91,6 100,0 Aumentan los volúmenes embalsados en todas las cuencas peninsulares. Destacan en nuestro entorno, el embalse del Sotillo que alcanzó el 100%, el sábado día 6, desde finales de octubre de 2011 no había vuelto a rebosar tan pronto. El Pintado, el sábado 13 a las nueve de la mañana abrió sus compuertas para desaguar, haciéndolo hasta el viernes 19 en el que las cerró, de esta forma regularizó su llenado para estar preparado frente a las posibles avenidas del invierno. El consumo urbano de este último mes del año en Cazalla ha sido: 1ª Semana: 1.581 m3/día 2ª Semana: 1.688 m3/día 3ª Semana: 1.718 “ “ 4ª Semana: 1.612 “ “ Desciende el consumo comparado con el mes anterior y es superior al del mismo mes del año 2013. El agua procede el 90% de los pozos del Llano de San Sebastián, donde desde el día 16 de este mes el agua penetra por gravedad. El 10% restante se extrae del embalse del Sotillo. Acabó diciembre y el otoño del 2014 y la AEMET ha señalado que hasta ahora, el año hidrológico se está caracterizando por unas precipitaciones superiores a los valores normales y ha hecho su predicción estacional para el periodo diciembre 2014-febrero 2015, en la que indica que para las temperaturas hay una mayor probabilidad de que alcancen valores superiores a los normales en toda España y en las precipitaciones prevé que sea superior a los valores normales, en la mitad oeste peninsular, para el periodo de referencia 1981-2010. Con ausencia de viento, cielos rasos, contemplando la escarcha sobre la hierba y la helada en forma de carámbano, FELIZ 2015.Salvador Jiménez Cubero

Mantén limpia tu ciudad.

Se recogen libros usados a beneficio de nuestro Fondo de Publicaciones. Razón en la Biblioteca. En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Les desea unas felices fiestas y un próspero año 2015

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Un año lleno de éxito en el MTB Acabo de concluir un año lleno de éxitos. Detrás, mucho trabajo, una buena planificación, dedicación, esfuerzo y confianza en uno mismo. He tenido que entrenar muy duro para conseguir cada uno de estos podium. Mucho tiempo quitado a mi familia para conseguir los objetivos, que no eran, ni mucho menos, los marcados. Pruebas disputadas 26, podiums 22. Subcampeón del Circuito provincial de Huelva, Subcampeón del Circuito provincial de Sevilla, en mi categoría, etc. Pero el mejor trofeo consegui-

do, sin duda, han sido las personas que he conocido a lo largo de todo el año, mucha gente que, como yo, disfruta y "sufre" con este deporte. Al final, siempre estamos los mismos, una gran familia. Quiero agradecer enormemente a mi mujer el apoyo que me ha dado, sin ella no hubiera conseguido nada y a todas las personas que me han apoyado a lo largo de este año. Este año tengo un objetivo mas ambicioso, disputar el OPEN DE ANDALUCÍA, cinco pruebas repartida por toda la geografía

guieron bajo las luces del alumbrado navideño que iluminaba las calles de La Plazuela y Cervantes, en cuya confluencia estaba el escenario. Durante todo el mes han estado expuestos en las paredes del bar “El lío es gordo” varios cuadros de pintura al óleo de la artista Susana Valero, a la que cada vez se le nota más su pasión por la pintura y el dominio de los pinceles. También en la cafetería del Restaurante Vistalegre observamos fotografías de gran tamaño que recogían escenas del lejano y conflictivo Afganistán. Las fuertes y constantes lluvias del sábado 13 hicieron suspender el concierto callejero de rock alternativo que iban a ofrecer el grupo Pen Cap Chew. Lo que si se pudo celebrar por la noche fue la actuación carnavalera en La Taberna del Garfio, en la que varias murgas mostraron

NACIMIENTOS Martín Ortiz Calzado (11/Oct/14 en Sevilla) Martina Martínez Rodríguez (24-Nov-14) Alma Bayón Cano (26-Nov-14) Mª Eugenia López González (24-Dic-14) MATRIMONIOS No hubo DEFUNCIONES Esperanza Méndez Arriaza (02-Dic-14) Emilia Menchón Chaparro (05-Dic-14) Manuel Valero Martín (06-Dic-14 en Sevilla) Gabriel Rodríguez Moyano (08-Dic-14) Manuel Navas Caña (08-Dic-14) Josefa Gil Romero (08–Dic-14) Felipe García Martín (11–Dic-14) Manuel Merchán Pacheco (13-Dic-14) Antonia Garrido Panchón (20-dic-14) Amparo Rodríguez García (26/Dic/14 en Barcelona) Carmen Molina Cubero (27/dic/14 en La Llagosta)

¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por 15 euros SE VENDE casa c/Barranquillo, Tfno: 608.544.327 SE VENDE. piso céntrico 70 m2. Tfno. 650488561 SE ALQUILA local para celebraciones, en Travesía Matadero, 15. Tfno: 649.302.080 SE VENDE casa en c/Iglesia. Tfno: 689.948.599 SE VENDE casa céntrica. Tfno: 686.555.633 SE ALQUILA apartamento. Tfno: 686.555.633 SE VENDE piso en c/La Plazuela. Tfno 689637430 SE CAMBIA casa Anís Cazalla. Tfno: 615.288.719 SE VENDE nave en Pol.Ind. Tfno: 650.408.560 SE VENDE piso en c/Catalina. Tfno: 637.737.640 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

Página 8

andaluza, quedar entre los cincos primero de mi categoría seria todo éxito por el alto nivel de competición. Tenía varias propuestas de algunos equipos para correr en 2015, pero al final me he decantado por la de FERNANDO TORRES PROBIKE y http://l.facebook.com/l/TAQFmT SIIAQEmDrRgKJj_O93eKI3e5 G c 2 o q H Va d e j W n g UQ/TUENTRENAS.COM, creo que es el mejor proyecto, sobre todo, las grandes personas que lo integran. Gracias a tod@s. Santi Beltrán

repertorio y algunas novedades. El sábado 20 volvió el cantante sevillano Manuel a ofrecer sus canciones en el interior de “El lío es gordo”; lugar donde el jueves 25 repitieron actuación “La cosa tiene gúasa”. El sábado 27 hubo doble sesión. Por la tarde, en la puerta del bar El Lío, el mago Ismael Montoro maravilló con sus trucos a niños y mayores, demostrando que la ilusión y la magia puede conseguir lo imposible. Y un poco antes de caer la noche Chaves'llin concitó a su público, habitual y otros muchos, para escuchar las rumbas y el flamenquito de un joven cuarteto venido de Gines. A parte están las actuaciones que distintos DJ's han realizado en el bar El Torero y en el Kopas Oscar, con su correspondientes públicos. Lo dicho arte de todo y para todos.-A.G.

LLUVIAS En Diciembre han caído 109,4 l/m2. Nº de días de lluvia: 4 Día más lluvioso: el 13 con 88,7 l/m2 Noches con heladas: 2 (el 30 y el 31)

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 3,6ºC 14,3ºC -1ºC 8,6ºC 30 1 9,5ºC 20,5ºC 29 1

La implicación de las y los jóvenes en la ejecución de proyectos dirigidos a ellas y ellos puede ser una herramienta extraordinaria para favorecer su participación activa, pero para eso no basta con pedirles que participen sino que se deben propiciar las condiciones adecuadas para ello, empezando por considerarles como verdaderos actores activos en los proyectos, capaces de expresar sus necesidades y deseos y de tomar decisiones en los asuntos que les conciernen. Desde esta premisa, se inició hace 10 años el programa juvenil Parlamento Joven, con el que desde la Delegación de Juventud se trabaja en colaboración con el departamento del orientación del IES “El Carmen” un programa que ha permitido a los jóvenes cazalleros/as conocer, decidir, participar y proponer ideas y proyectos que contribuyan a mejorar su entorno. El viernes 17 de diciembre tuvo lugar el acto de constitución de este nuevo parlamento, como novedad este año se han incorporado 20 jóvenes pertenecientes a 1º de la ESO del Centro Santa Clara que han solicitado unirse a este programa de participación ciudadana. Sobre las 14 horas abrió el acto de constitución la secretaria del grupo María Lira Moyano, cediendo la

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

(*) Excepto los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … Telef. 95.488.4494 - 680.218.297

palabra al Alcalde Carmelo Conde, quien comenzó dando la bienvenida a todos los que en ese día llenaban el salón de plenos, dedicándoles unas palabras de calor y animo al nuevo grupo, indicándoles el valor de este programa en la adquisición de competencias democráticas ya que en un estado democrático es importante que se tengan en cuenta las opiniones de los ciudadanos y más importante aún es que después vean “reflejadas algunas de sus propuestas”. Así mismo Monte López Merchán, concejala de Juventud, saludó a los jóvenes dando especialmente la bienvenida al nuevo grupo y la enhorabuena a los antiguos parlamentarios por la propuestas que pretenden llevar a cabo este año, la puesta en marcha en el IES de un punto verde para la clasificación de los residuos, animándolos a seguir trabajando, ya que, según explicó, la voz del colectivo joven es importante ya que sirve de mucho lo que pensáis y aportáis”. Seguidamente tomaron la palabra los jóvenes explicando sus propuestas y deseos para este Parlamento. Finalizó el acto oficial con la firma del acta y la entrega por parte del Alcalde de las credenciales de parlamentarios para este curso 2015. Monte Sánchez

Se vende

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Antonio Yanes Castro

C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

31 de Diciembre de 2014

Constitución del Parlamento Jóven 2015

Música, ambiente, pintura, magia, fotografía. Todo arte. Así fue el mes de diciembre en nuestra ciudad, todo arte, todo creación. Distintas disciplinas del arte se dieron cita en distintas localizaciones organizadas bien desde lo público bien desde lo privado. Así en la tarde-noche el sábado 6 la cervecería Chaves'llin trajo a la Plaza Mayor al enorme trío “Almaa Stereo” que hizo las delicias del numeroso público allí congregado, dentro y alrededor de la caseta de feria instalada que algo reservaba del frío. El repertorio extenso con buenísimas versiones de canciones propias y de los 90. Al día siguiente, en una tarde aún más fría si cabe, actuó el dúo “La cosa tiene güasa” patrocinados por los bares aledaños (El lío es gordo, repostería El Casino y cervecería José María). Costó trabajo enganchar a la gente, pero al final con su buen hacer lo consi-

nº 293

Por razones que no vienen a cuento, últimamente he tomado la sana costumbre de pasear por nuestras calles durante al menos tres cuartos de hora. Este deambular sin rumbo fijo me ha permitido disfrutar de la diversa decoración navideña que

brota por doquier en estas fechas, pero también de percatarme del alcance de algo que, si bien ya me comentó hace poco mi amigo Rafael Cortijo, las prisas diarias habían logrado camuflar a mis ojos hasta ahora. Y es que, rivalizando con la alegría del oropel, las luces, bolas de colores, Papá Noeles y Reyes Magos escaladores..., los carteles de se vende “engalanan” ya tantos balcones y ventanas de nuestro pueblo que, casi, casi me atrevería a aventurar que una cuarta o quinta parte de Cazalla está en venta. Como “para muestra un botón”, aquí os dejo 4 ejemplos: - Catalina: 3 carteles, aunque en realidad son 5 casas en venta. - Castillo: Al menos 1 cartel. - Iglesia: 2 carteles consecutivos. - Daoiz: 1 cartel de venta y otra casa en alquiler. Manoli Villegas Barrás


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.