El Chorrillo 290 septiembre de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 30/Septiembre/2014 nº.290

Hoja de Información Local Colaboración: 1 euro

Arranca el nuevo curso escolar 2014-2015 Hacemos un repaso de la actividad educativa en la localidad, para el curso 2014/2015, con un total de 1.300 alumnos y alumnas y más de 110 trabajadores (entre maestros y otro personal) en todos nuestros centros educativos, más de un 27 % de la población del municipio, sin contar con las madres y padres, lo que hace de este sector un elemento clave de nuestro desarrollo como sociedad. En este año de recortes en los presupuestos de gastos, al dictado de las políticas económicas liberales, vemos el inicio de lo que puede ser el fin del modulo de administrativo del IES El Carmen, tendremos novedades en la participación en los centros con la renovación de los Consejos Escolares y celebraremos el 25 aniversario de nuestro Conservatorio de Música. IES El Carmen Con una matriculación provisional de 427 alumnos y alumnas, a falta de algunas matriculaciones en los módulos de Forestal, y 42 profesoras y profesores, el IES El Carmen se presenta como uno de los grandes centros educativos de Cazalla, con una media de 1 profesor por cada 10 alumnos. En su plantilla también cuenta con 4 ordenanzas y 3 limpiadoras, estando a la espera de un auxiliar administrativo, puesto que es ocupado entre tanto por uno de los ordenanzas, éste sí sustituido por otro ordenanza que envía la Consejería de Educación. Este año ha comenzado el curso con todos los puestos de profesores cubiertos, según nos comenta el director del centro Manuel Álvarez Rojas. En el IES El Carmen encontramos 161 alumnos en enseñanza secundaria obligatoria, ESO, de 1º a 4º, teniendo en cuenta que a partir de 3º también acuden alumnos de Alanís; en los dos niveles de Bachillerato hay 82 alumnos. En los ciclos formativos de Forestal, tanto en los dos cursos de grado medio como en los dos de grado superior, hay 130 matriculados, aunque se está a la espera de que sean algunos más. En relación con estos ciclos, también se imparte en el IES El Carmen un curso de preparación para acceso al grado superior de Forestal, ya que al grado superior

solo se accede si se ha finalizado Bachiller o si se supera un examen de entrada. En este curso de preparación para el acceso al grado superior hay 23 matriculados. También se imparte este año, sustituyendo al anterior PCPI, la Formación Profesional Básica, con 15 alumnos, durante dos años, que se preparan para poder acceder a un módulo de grado medio. Respecto del grado medio de Administrativo, la gran novedad este año es que, de los dos cursos 1º y 2º, la Consejería de Educación ha suprimido el curso de 1º, como antesala a lo que parece ser la supresión total del módulo. De momento, para este año cursan 2º de administrativo 16 alumnos, y se han quedado fuera 14 pre matriculados en 1º. Educación de Adultos En horario de tarde y compartiendo edificio con el IES El Carmen, el Centro de Educación de Adultos imparte como formación reglada la ESPA (Educación Secundaria Para Adultos), para mayores de 18 años que deseen obtener el título equivalente a la Educación Secundaria Obligatoria. Este curso 2014/2015 hay matriculados 20 personas, pero nos indican en el centro que la matrículas llegarán a 25 o 30.

Como educación no formal, se imparte también por el Centro de Adultos el Plan Educativo de Fomento de la Cultura Emprendedora (alfabetización de mayores) que este año cuenta con 15 personas; un curso de Informática, con dos 1º y un 2º, con 10 alumnos en cada curso; y un curso de Inglés, con 2 grupos de 20, habiéndose quedado mucha gente en lista de espera. Este centro cuenta con 2 profesores y un total de alumnado que ronda los 115. CEIP Virgen del Monte En total, sumando infantil, con 82 alumnos, y primaria, con 206, el Colegio Público Virgen del Monte cuenta con un alumnado de 291, teniendo en cuenta que en educación infantil hay cuatro grupos, y en primaria dos grupos por nivel, además de un aula específica de educación especial con 3 alumnos. El centro cuenta entre su personal con una logopeda, un profesor de educación física, 4 de infantil, 12 de primaria, dos de inglés, uno de música, dos de pedagogía terapéutica, una educadora de disminuidos y una monitora de educación infantil. Los programa educativos en los que participa el centro son: Ecoescuela, Coeducación, Deporte en la escuela, Lectura y Biblioteca, Acompañamiento,

Promoción de la ruta de los vinos y licores

Dentro del proyecto "Andalucía, Paisaje con sabor" con el que se pretende reforzar la competitividad del segmento gastronómico andaluz y su potencialidad como reclamo turístico , se han articulado por parte de la Consejería de Turismo y Comercio cuatro itinerarios gastronómicos por Andalucía. Las cuatro rutas temáticas se centrarán en aquellos productos más representativos y estarán ligadas a los distintos entornos paisajísticos de Andalucía: tierra de vinos, dieta mediterránea, paisajes

serranos y productos combinados del mar y del interior. El 22 de septiembre el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez y el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, Julián Navarro, firmaron un convenio en Cazalla de la Sierra, para la puesta en marcha y promoción de la Ruta de los Vinos y los Licores de la provincia de Sevilla, . el acto tuvo lugar en la Bodegas Galeón, donde estuvieron presentes numerosos empresarios de la comarca Sierra Morena de Sevilla, así como la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Sevilla y presidenta d e P r o d e t u r, J u a n a M a r í a Carmona, la delegada territorial, Granada Santos, y el alcalde de

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Familias lectoras y Miniempresa educativa. Este año, como novedad respecto de cursos anteriores, los alumnos de educación infantil reciben clase de iniciación al inglés. Guardería municipal El Globo Cuenta con un total de 71 plazas, atendidas por la Directora, 5 tutoras y una monitora. Además durante unos meses contarán con una estudiante en prácticas. Colegio Santa Clara El centro cuenta con un total de 300 alumnos, repartidos entre infantil, primaria y secundaria, además de un aula de apoyo a la integración. La plantilla se compone de 25 profesores y profesoras, los mismos del año pasado. Los programas en los que participa en centro son: Crece con tu árbol, Educación ambiental en la red de jardines botánicos, Educación económica y financiera, Creatividad literaria, Recapacicla, Plan de igualdad entre hombres y mujeres, Seguro que te mueves y Hábitos de vida saludable. El conservatorio Este año celebrará nuestro Conservatorio su 25 aniversario, habiendo elevado la matriculación en un 40%, desde el año 2008. Con un importante problema de espacio, según nos comenta su Director Ezequiel

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Cazalla , Carmelo Conde. Según recoge el convenio de colaboración suscrito, tanto la Consejería como la citada asociación llevarán a cabo acciones conjuntas para promocionar este itinerario, impulsar el consumo de los productos gastronómicos andaluces y favorecer la complementariedad con otros segmentos. El recorrido de la nueva ruta transcurrirá por viñedos e instalaciones de bodegas y destilerías de la Sierra Morena de Sevilla (Parque Natural Sierra Norte), el Aljarafe y el Bajo Guadalquivir. Las empresas vinculadas a la industria del vino, los licores y la gastronomía de la provincia que quieran participar en esta iniciativa deberán estar dotadas de un sistema de calidad en sus servicios y productos para poder formar parte de los recorridos. Monte Sánchez

Sánchez-Noriega, se acomodan un total de 100 alumnos que se reparten en los cursos de 1º a 4º de violín (29), clarinete (28), guitarra (22) y piano (21), recibiendo clases además de Lenguaje musical. Además en tercero y cuarto los alumnos cursan las asignaturas de Agrupaciones musicales y Coro. El conservatorio cuenta con 6 profesores, un ordenanza y una limpiadora. Queda pendiente de sustituir una plaza de auxiliar administrativo. En el centro se celebra una audición trimestralmente, antes de navidad, antes de semana santa y en junio. En torno al 22 de octubre se celebra el concierto en honor a Santa Cecilia. Elecciones a Consejo Escolares En este curso académico se realizarán elecciones a Consejo Escolar en todos los centros educativos, renovándose sus cargos completamente. El 6 de octubre se realizará la aprobación y publicación del censo, pasando después a un periodo de admisión de candidaturas (del 7 al 18 de octubre), para después publicar las listas provisionales con las personas que se presentan (20 a 22 octubre). Entre los días 23 a 31 se llevará a cabo la campaña electoral, dejando el día 3 de noviembre como jornada de reflexión, para pasar a las votaciones los días 4 (madres y padres), 5 (alumnado) y 6 (profesores, PAS y PAEC). Antes del 28 de noviembre deberán quedar constituidos los nuevos Consejos Escolares. Días de libre disposición Se ha propuesto a la Delegación de Educación como días de libre disposición el viernes 31 de octubre, el lunes 22 diciembre, el martes 3 marzo y el lunes 4 mayo. Si definitivamente son aprobados, estos días serán no lectivos en todos los centros educativos de Cazalla. ACO y ADC

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Partido Judicial de Cazalla de la Sierra en 1827 ( y parte II) Pág. 4

Nono Jiménez Cubero Gabriel Viciana Flores Guerra y éxodo (y parte II)

Pág. 6


EL CHORRILLO nº 290

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 900 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Las lluvias de septiembre dejaron en el ambiente la sensación de morriña que acarrea el olor primerizo de la tierra mojada, y marcaron, con sus descargas torrenciales, el inicio caprichoso y esperanzador del otoño Arriba, en el punto más cercano al cielo, la espadaña de San Francisco, coronada por su emblemático nido de cigüeñas, aparece como referencia obligada de todo ese trasiego que provocan los negros nubarrones. En el interior de la antigua iglesia, permanecen algunos de los elementos que revelan todavía las peculiaridades del que, en un tiempo no muy lejano, fue un memorable lagar. La historia, en este caso concreto, se resististe a perderse en la inercia del olvido, y sigue mostrando, como legajo inconfundible, la fragancia avinagrada, que aún rezuman sus enormes tinajas Afuera, el sonido de la lluvia se asemeja un poco al rugido incierto de una torrentera, que el zumbido del aire, acrecienta, de cuando en cuando, mientras la oscuridad del interior se hace cada vez más intensa, a la par que se eternizan los minutos Mal momento para dar rienda suelta a esos pájaros grises que suelen merodear por los senderos fascinantes de la imaginación Aún así, vamos a procurar que el viejo templo de San Francisco se convierta, por esta vez, en la chispa que prenda el fuego de nuestra quimera, y en la razón que dé vigencia a tantos proyectos inacabados. La misma noche de la Función se celebraba en este lugar una de las sesiones de Las Noches Flamencas de Cazalla, que resultó, como otras tantas, todo un éxito artístico, y tuvo, además, el respaldo de un público considerable. Solo quedó en el aire - en referencia al lugar - la insatisfacción que produce lo inacabado y el fastidio que ocasiona lo provisional. Al amparo de estos viejos muros, hemos levantado - tantas veces como la ilusión lo ha permitido - ese fabuloso edificio, al que llamamos Auditorio, que un día debería ser, con la dignidad que este pueblo requiere, el espacio ideal en que pueda llevarse a cabo una larga lista de actividades, que los cazalleros añoramos. En nuestro pasado más reciente, surge, como una pesadilla algún que otro sueño frustrado, que no fue sino un ejemplo de imposición y, sobre todo, de dilapidación miserable: las Villas Turísticas nos ponen los vellos de punta. El Centro de Interpretación del Aguardiente también nos inquieta, y nos llama a la reflexión: lo tenemos ahí, está pero no está. Aunque las inversiones sí se realizaron. No hay prisa en su inauguración, ya que son obras públicas. Soñar, además de ser gratis, nos dignifica, sobre todo si los fines, además de factibles, son nobles, y nada tan noble como dar el albergue digno a toda ese cúmulo de actividades, que distingue, con mucho, la tradición cazallera. El Auditorio de San Francisco no debe ser considerado como un simple gasto, sino como una importante inversión, que no sólo de opción a los amantes de la cultura, sino a esa gente emprendedora, que compone el preciado gremio de la hostelería: ¿por qué no pensar en ellos cuando hablamos de organizar congresos, seminarios, etc.?, siempre, claro está, pensando en Cazalla.

Los DETALLES de CAZALLA

Si para el turismo la información es esencial, dos de estas señales no cumplen para nada su finalidad. Las Villas cerradas desde hace años, y sobre la Oficina de Turismo ¿debemos intuirla o qué?

VENTANA ABIERTA

CLIMA IDEAL vs RUIDO INFERNAL A finales de la década de los 70 y primeros de los 80 se acuñó en Cazalla un slogan con objeto de promocionar el turismo en el pueblo y, al mismo tiempo, fomentar la adquisición de segundas viviendas o viviendas de veraneantes, como hemos dicho aquí de toda la vida. Este slogan era “CAZALLA, CLIMA IDEAL”; poniendo en valor las bondades del clima veraniego de nuestro pueblo que, efectivamente, las tiene. Pues bien, como contraposición a dicho slogan últimamente, una parte de la ciudadanía está pensando que habría que acuñar otro que trate de advertir a los veraneantes de lo que se pueden encontrar si tienen la “suerte” de veranear cerca de un local de moda en Cazalla o en el entorno del Moro. Este slogan sería: “CAZALLA, RUIDO INFERNAL”. El motivo no es otro que la permisividad de la autoridad ¿competente? en cuanto al cumplimiento de las Ordenanzas Municipales. Jamás me he atrevido ni me atreveré a solicitar una medición del nivel sonoro, porque estoy casi seguro de que, argumentando la crisis económica, me van a decir que el aparato de medición es muy caro, que el Ayuntamiento no se puede permitir su adquisición, etc.; pero lo que sí se puede hacer con coste cero es hacer cumplir los horarios que marcan las ordenanzas. Para ello es fundamental informar al cuerpo de Policía Local de lo que marcan dichas

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que en el Instituto de Enseñanza Secundaria hay deficiencias de todo tipo, ¿quién hace algo para remediarlas?. SE RUMOREA, que existe la posibilidad de que se instale un Tanatorio. SE COMENTA, que el Aula de la Experiencia traerá a Cazalla, al Sr. Rubalcaba para que de una conferencia como profesor de universidad, nada de política. SE DICE, que el Catastro y el Ayuntamiento han propiciado un golpe de efecto al valor catastral de algunos inmuebles. SE RUMOREA, que se va a arreglar el camino de La Cartuja,(pero las que llevan mal camino son las Villas Turísticas). SE COMENTA, que en el polígono industrial un supermercado MAS se quiere instalar.

Ordenanzas Municipales; y digo esto porque en llamada efectuada al teléfono de la Policía Local poco antes de las cuatro de la madrugada para quejarme del ruido de un bar cercano a mi domicilio, el Policía de turno me indicó que “le parecía que el horario de cierre de los establecimientos era sobre las cuatro o así”, pero que “a ellos no les llegaba demasiada información”. Comprendo que si a la Policía no le llega la información de lo que marcan las Ordenanzas Municipales, difícilmente podrán hacerlas cumplir. Por otro lado me llama poderosamente la atención que, cuando hay una queja vecinal en este sentido, se informe al establecimiento en cuestión de que tiene que cerrar ya porque se ha quejado “fulano”; en lugar de levantar Acta de Infracción por no respetar las Ordenanzas Municipales. Espero, sinceramente, que este escrito sirva para mover las conciencias de quienes tienen en su mano hacer cumplir las normas elementales de convivencia entre la ciudadanía. Nota: Escrito en Cazalla a las 5:45 horas de la mañana, escuchando de fondo música proveniente de un bar y múltiples conversaciones cruzadas y, lógicamente, sin poder dormir. Enrique Garrido EN MIS BODAS DE ORO Plegaria a la Virgen del Monte Una bonita tradición de Cazalla hace que todos los años se le dedique un día de la Novena de su Patrona, la Virgen del Monte a los matrimonios que cumplen 25 años de casados (Bodas de Plata) y 50 años (Bodas de Oro). Entre éstos últimos me encuentro yo este año y agradezco de corazón este recuerdo a la Hermandad y el bonito diploma que nos entregaron el pasado 6 de septiembre. Como portavoz de todos, quiero plasmar aquí esta plegaria que elevo a la Bendita Virgen del Monte: “Somos un grupo de cazalleros, que llegamos a Ti, Santísima Virgen del Monte, tras un largo caminar, que ya dura muchos años. Llegamos cansados del camino, pero satisfechos y con nuestros corazones henchidos de alegría. No te hemos podido traer flores porque en este “valle de lágrimas” sólo encontramos abrojos. Somos los “desterrados hijos de Eva”, que te rezamos en la Salve y te decimos, con el poeta: “Los hijos del destierro/ espinas traerán; / esas espinas duras/ Tú en flores tornarás. /Ellas de día y noche/ mi amor te cantarán”. Virgen Bendita del Monte, Tú nos conoces a todos. Yo tengo en mi alianza una fecha, que pone 8/9/1964. Parece que fue ayer y pasado mañana se cumplen ya 50 años. Cincuenta años, Madre mía del Monte: ¡Medio siglo! Estabas, igual que hoy, aquí en el altar mayor de la parroquia,

30 de Septiembre de 2014 Página 2

rodeada de muchas flores blancas. Una pareja de novios (¡qué jóvenes éramos entonces!) se arrodillaba a tus pies y, ante un sacerdote (mi hermano Paco, salesiano) que actuaba de testigo, nos jurábamos amor para siempre: fidelidad, amor y cariño “hasta que la muerte nos separe”. Y aquí estamos, Virgen Santísima, más mayores, pero unidos como aquel día: venimos a decirte que hemos cumplido nuestra palabra y nuestro amor se ha ido acrecentando y se ha fortalecido con el paso de los años. Ahora, que ya somos mayores y cada vez nos vamos necesitando más el uno del otro. Mantennos así, Virgencita hasta que el sol llegue al ocaso de nuestras vidas. Que ese día te divisemos en el horizonte y, agarrados a tu manto, podamos entras contigo en el Cielo. Al ver tu silueta, diremos emocionados: "Mírala, mírala/ allá en el horizonte: /Virgen chiquita y bonita, /Virgen María... ¡del Monte! Eleuterio Alegría LOS NIÑOS DEL CHORRILLO Quiero con estas líneas felicitar a un grupo de chicos de este pueblo que ha tenido la feliz idea de limpiar y pintar la alberca de El Chorrillo, pues veían que los peces que allí había se estaban muriendo de tanta suciedad. Me ha llamado mucho la atención que niños con edades tan tempranas (entre los 7 y los 12 años) hayan sabido organizarse tan bien para llevar a cabo dicha tarea y sin la ayuda de ningún adulto, cosa que me sorprendió. Al estar involucrados mis nietos y sus amigos os voy a relatar los pasos que siguieron y lo que aconteció. El primer paso fue buscarse unos baños de plásticos para cambiar los peces mientras se limpiaba la alberca por dentro. El segundo paso era el más complicado de conseguir, ¿cómo se harían con la pintura?; pensaron, pensaron y uno de ellos propuso ir al Ayuntamiento para pedirla. Fueron y hablaron con el Sr. Alcalde, y les prometió que al día siguiente sobre las 12:00 hora les llevarían los materiales necesarios para pintar y adecentar la alberca. Llegó el día siguiente y todo el grupo de chicos estaba esperándoles (brocha en mano) desde las 10.00 hora. Fueron pasando las horas hasta que a las 14:00 H. cada uno volvió a su casa para almorzar, muy desilusionados y con las esperanzas rotas. Pero al cabo de unos días, la alegría inundó la cara de los chavales cuando vieron aparecer a un trabajador del Ayuntamiento con los materiales, por fin iban a ver su objetivo cumplido. Mi reflexión después de lo contado anteriormente es que hay que alentar a esta buena juventud que tiene maravillosas ideas, escucharla y procurar ejercer con lo que se le promete (en este caso bien cumplido). Tenemos que creer en estas nuevas generaciones, pues no todas están a falta de valores. “He aquí un ejemplo”. Rosario Escobar Naranjo

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 290

A NUESTRO AMIGO JOSÉ DAMIÁN DE TENA SANZ Desde que todo empieza, sabemos que todo acaba, al principio no somos conscientes de tal hecho, pero con el paso del tiempo la madurez nos indica que en cualquier momento todo puede acabar. En principio podíamos pensar que en el caso de Damián esa consecuencia llegaría más temprano que tarde, pero sinceramente nos equivocamos, todos menos EL, su tiempo duró lo que duró, a la vez que mientras duraba no nos dimos cuenta que jamás acabaría, simplemente El en su tiempo se fue forjando la eternidad, cuando pocos creían, EL sonreía, cuando todos pensábamos en un final, EL se ganaba la eternidad, porque cuando todos vivimos para levantarnos, EL se levantaba para vivir, y lo hizo de tal manera que al final le ganó la batalla al tiempo, los demás cada día vamos restando, EL nos enseñó que cada día sumaba. Puedo pensar y quiero pensar que ganaste la batalla Damián, siempre la has ganado, con guantes de portero, bajo cero y en el césped, rodeado de amigos en la Cafetería y en el kiosko de chucherías, con tu fiel compañero... tu padre, el que siempre pensó como Tú que sumabas, siempre sumabas, y amigo, lo has conseguido, has ganado, porque lo más bonito de vivir es ganarse la eternidad, y Tú, Damián ya eres eterno, tu pueblo jamás te olvidará... Nos has mostrado el camino, tu forma de sumar ha hecho que la forma de restar de nosotros sea ridícula... te admiro, sólo puedo decirte que te admiro y sé que no soy el único. Gracias mil e infinitas gracias por dejar que sumara contigo. Siempre presente Damián. Va por ti, compañero. Fernando Chaves Medina

Nada tan molesto como ese rollo de ver cómo levantan tu calle y verte, durante semanas y meses, entre otras cosas, haciendo cávalas para buscar un aparcamiento alternativo para tu vehículo. Pero también hemos de tener en cuenta el alivio de comprobar que, por fin, tu calle está entre esas privilegiadas. El inicio del otoño y del curso escolar, parece haber coincido con un aumento considerable de las obras municipales. Una cantidad cercana al millón de euros, provenientes de partidas y organismos diferentes, se van a invertir en los próximos meses, que supondrán además de una mejora considerable en la infraestructura urbana, una buena cantidad de peonadas, muy a tener en cuenta, a la vista de las circunstancias. La primeras obras, según hemos podido apreciar, se iniciaron en el entorno de la Placilla del Borrego, y su proyecto incluye la reurbanización de los tramos comprendido entre la Plaza Doctor Nocea y El Concejo, flanqueada en sus extremos por tramo correspondiente a la calle Daóiz y su prolongación desde la calleja de Vagas hasta el encuentro con San Benito. Su presupuesto asciende a 170.018 €, y proviene de los fondos PFOEA (Programa de Fomento de Empleo Rural Agrario).

Un incordio deseado

Con toda seguridad, habrán comenzado, antes de que acabe el mes las obras incluidas en el Proyecto de Reurbanización de las calles Pozuelo y Peñón y Cruz, con intersecciones en las calles Resolana y Agustina de Aragón. Incluye sustitución de red de saneamiento, red de agua y repavimentación. Presupuesto 320.965 € (PFOEA). En esas mismas circunstancias se encuentran las reformas de adecuación del Parque de Bomberos, en el Llano de San Sebastián, que financia la Diputación Provincial de Sevilla, con un coste de 225.500 €. A esto hemos de sumar dos

Andalucía y plaza José María López Cepero. También el Plan Supera de la Diputación de Sevilla, tiene previsto, también de forma inminente, las siguiente ejecuciones: Proyecto de reasfaltado de la Barriada del Moro, y el parcheo de las calles Olivilla y Valero, con un presupuesto de 22.741 €. Reurbanización calle Amargura, que incluye, además, la renovación de alcantarillado y suministro de agua. Importe: 56,627 €. Reurbanización Calle Castelar, y renovación igualmente de las redes de alcantarillado y agua. Importe: 91.394 €

proyectos incluidos en el Plan Inversiones 2014/2015. El primero -ya acabado - corresponde a la finalización de la Red de Baja Tensión, en el recinto ferial, con un presupuesto de 21.502 €. Y el segundo - a punto de comenzar – se refiere a las obras de reurbanización de la calle Hueznar, que asciende 31.000 €. El Plan Supera de la Diputación de Sevilla prevé también, de forma inmediata, una serie de obras, digamos de “parcheo”, por un importe de 17.511 €. Y comprende las calles Virgen del Monte, Andrés Muñoz, Tr a v e s í a C a l l e B a ñ o s - S a n Francisco, calle San Francisco,

La función de la Virgen del Monte Una fiesta que va en auge

Proyecto Impulso +30 En breve se pondrá en marcha el proyecto “Impulso +30 Cazalla de la Sierra”, mediante una subvención que la Junta de Andalucía ha otorgado a nuestro Ayuntamiento, por importe de 49.100 euros, que permitirá la contratación de personas mayores de 30 años, con dos líneas de trabajo: a) La primera de ellas denominada “¿Conoces tu pueblo?, que pretende fomentar la cultura local dándola a conocer a los más pequeños en colaboración con los centros educativos de la localidad. Se contrataría a dos personas durante seis meses. b) La segunda línea permitirá la adecuación de la zona del Parque del Noble, reparando y adecentando caminos y ordenando el parque. Para ello contratará durante 6 meses a un ingeniero técnico agrícola, dos forestales y una docena de peones.-ACO

Página 3

Las obras que vienen a las calles cazalleras

VENTANA ABIERTA

30 de Septiembre de 2014

Esa fue, al menos, la impresión que tuvimos este año. Tras los cultos llevados a cabo con motivo de la solemne novena, celebrada durante los días 3 al 11 de Septiembre, tendría lugar, el viernes día 12, la que viene llamándose “Función Principal” dedicada a Nuestra Señora del Monte que, entre otras manifestaciones, contaría con el tradicional desfile de los campanilleros por las calles, durante la madrugada, que culminaría con la salutación, al alba, en el templo parroquial. Como prolongación y también culminación de esta celebración vendría la salida en procesión de la imagen de Nuestra Patrona, la Virgen del Monte, el sábado día 13 de Septiembre. Este año se

notó más esmero y dedicación en el exorno de las calles céntricas, en las que se procedió, por parte de la Hermandad, a la colocación de gallardetes, unos con los colores amarillo y blanco, representativos de la misma, y otros, rojo burdeos, por el carácter sacramental que es ta hermandad ostenta. Todo ello enriquecido con la colaboración de los vecinos, que habían contribuido adornando balcones y ventanas, entre los que hemos de destacar a los de la calle Cervantes, por el esmero demostrado en su conjunto. Una vez más, la Plaza Mayor se mostraría como el mejor referente del colorido y brillantez de una fiesta, que según pudimos

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

apreciar va a más. Noche pues espléndida, de esas que hay que reseñar como propias de las grandes ocasiones. Cuatro horas y media aproximadamente - desde las nueve y media hasta las dos de la madrugada - emplearía en su recorrido la Imagen de Nuestra Patrona, que una vez más emplearía el itinerario habitual, esto es la Plaza y calle Virgen del Monte, Llana, Plazuela, Cervantes y Real, para encontrarse de nuevo en su recogida, en La Plaza Mayor. En todo momento acompañados de un gran número de público, que hizo gala de su fervor y respeto. Este esplendor y colorido, apreciados en la mayor parte del trayecto, pareció sin embargo, desvirtuado en algunos puntos, como el viejo edificio del Juzgado, la antigua sede de la OCA, y alguna que otra vivienda privada; todo ello sin olvidar ese fantasma de la oscuridad que sufren nuestras calles. Pero volviendo al esplendor y a la alegría, una vez más hemos de resaltar la sonora armonía que aporta en el ya de por sí grandioso desfile, la presencia, ya habitual, de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Oliva, de Salteras. Nuestra felicitación a todos los que contribuyeron a la brillantez y solemnidad de este día, especialmente a la Hermandad de Nuestra Sra. del Monte. R. Cortijo

Reurbanización calleja Matías (acceso C/Caldereros a C Llana). Contempla mejoras de accesibilidad de parte de la escalinata, y renovación de la red de saneamiento y suministro de agua. Importe: 26.788 euros. R. Cortijo

Una nueva rotonda de acceso al polígono industrial Financiada en un 70% por fondos europeos (FEDER), se encuentra ya en fase de licitación por parte de la Diputación de Sevilla, la construcción de una rotonda colindante con la carretera Cazalla-Alanís, al norte del cuartel de la Guardia Civil, como mejora del acceso sur al polígono industrial Los Manantiales II. El plazo de ejecución es de 4 meses y el presupuesto total de la obra es de 340.000 euros. La obra, que creará una nueva rotonda a la altura de la salida de vehículos del cuartel de la Guardia Civil, incluirá el asfaltado y reasfaltado de la zona, acerado y creación de aparcamientos, así como tres pasos de cebra. Tal como se dice en el proyecto, se ha diseñado una glorieta sobre la actual carretera de travesía formada por dos carriles de 4 metros de ancho, con un radio interior de línea blanca de 10 metros. También se adecuarán los accesos a la glorieta de la actual carretera y se construirá un acceso al polígono industrial con radios adecuados y una pendiente máxima del 7%. ACO

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 290

30 de Septiembre de 2014 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Cuando Sebastián Miñano abordó la descripción de Constantina decía que estaba situada en Sierra Morena, en las laderas de un valle donde nacía el arroyo Galapagar. También indicaba que era la cabeza del Partido de su nombre, y que era una villa realenga como las anteriores. Tenía 2.188 vecinos (6.568 habitantes), además de un alcalde mayor de primera clase y un tribunal eclesiástico foráneo. Contaba con una parroquia, un convento de basilios, otro de franciscanos, uno de San Juan de Dios, y otro de monjas clarisas. Tenía un pósito, tres ermitas, tres hospitales, y una sociedad económica de amigos del país. Lo que importa, decía Sebastián en su escrito, es que era más industriosa y civilizada que ninguna otra de la comarca. En su escrito apuntaba que producía vinos, aguardientes, aceite, y maderas de castaño, que llevaban a toda Andalucía y Extremadura, no sólo para enmaderar sino que también para hacer arcos de pipería (duelas). El Ayuntamiento repartía sus baldíos entre todos aquellos que pedían terrenos, luego los descuajaban y plantaban viñas, que era la plantación favorita. Constantina también tenía pozos de nieve, que surtían a casi toda la provincia de Sevilla. Contribuía a la Hacienda con 146.497 reales y 27 maravedíes. El Pedroso nos lo describía como una villa secular española del arzobispado de Sevilla, que tenía alcalde ordinario, y que contaba con 444 vecinos (1.631 habitantes). Había una parroquia, un pósito, y dos ermitas, y nos decía que aunque recogían cosechas de trigo, y cebada, el fruto principal del término era el aceite, del que tenían diez molinos. También nos informaba de que en 1818 una compañía de comerciantes de Cádiz y Sevilla comenzó a elaborar unas minas abundantes de excelente hierro que estaban en el confín de su término con Cazalla, de modo que

Los pueblos del Partido Judicial de Cazalla de la Sierra en 1827 (y parte II) Cuadro nº 2. Territorio y valoración de su riqueza

POBLACIÓN Alanís Almadén de la Plata Cazalla de la Sierra Constantina El Pedroso El Real de la Jara Guadalcanal Las Navas San Nicolás

Monte alto en ha 2.756 789 2.238 14.153 5.814 2.895 4.683 1.258 ----

Monte bajo en ha 20.636 19.974 25.359 11.480 21.910 11.892 832 2.346 3.130

Pinares en ha ----------------21 -----------------

Frutales en ha ------------171 ---------------------

Riqueza imponible 141.233 Ptas. 72.729 “ 416.503 “ 401.696 “ 131.356 “ 27.630 “ 334.041 “ 50.211 “ 27.394 “

Fuente: “Guía de Sevilla”, año 1891 aunque todo el mineral era de El Pedroso, la ferrería estaba en el término de Cazalla a orillas del río Huesna. La villa contribuía a la Hacienda con 18.970 reales y 13 maravedíes. Cuando cita a Guadalcanal decía que su nombre era de origen arábigo, y la presentaba como una villa de Órdenes de España (priorato de San Marcos de León), provincia de Extremadura y partido de Llerena. Decía que estaba situada en terreno llano a 4 leguas de Llerena, entre esta ciudad y Cazalla, mediando el Benalija. Corregimiento de 2ª clase, con administración subalterna de rentas y loterías. Informaba de que tenía minas de plata y que su explotación era digna de ver. Extraían de ellas plata roja, y arsénico nativo, plomo, alcohol, carbón de piedra y se cree que oro, apostillaba el autor. También había ganado, viñas, olivos, y demás cosechas. Contaba con 1.059 vecinos (4.370 habitantes). Había tres parroquias, un pósito, un hospital, tres conventos de monjas y uno de frailes, además de contar con la villa de Malcocinado, un núcleo de población que evolucionó a partir

Nace el helado “Crema de Cazalla” Hace unos días vino a verme mi amiga Enrica y me comentó que había desarrollado un proyecto muy bonito que consistía en la producción de una crema de licor hecha con el ingrediente típico que había hecho famoso al pueblo de Cazalla en el mundo: el Anís, mas, claramente, su toque artístico que bien conocen sus amigos. Mientras hablaba con ella sentía siempre más fuerte las ganas de hacer algo para demostrar mi gratitud a este pueblo que me ha dado tanto. Quería agradecerle a Cazalla, a su gente, todo el cariño que me dieron y que sigo recibiendo cuando camino por sus calles. Y para mí, la mejor forma

que su cosecha se reducía a algunos granos que sembraban sus pocos y perezosos habitantes, la mayor parte de los cuales se dedicaban al contrabando. El término era inmenso, decía, pero habitado sólo por lobos y alimañas. Contribuía a la Hacienda con 1.222 reales y 7 maravedíes. Como hemos podido observar en el Cuadro nº 3, la población más extensa y poblada era Constantina, pues tenía una extensión de 48.098 hectáreas y ya en 1866 contaba con una población de 8.608 habitantes. Cazalla de la Sierra era la segunda de las nueve poblaciones en extensión territorial con 35.352 has. de superficie. Respecto al número de habitantes Cazalla siempre, y desde esa época, ha estado detrás de Constantina. De las nueve poblaciones que integran el Partido Judicial son San Nicolás del Puerto y Las Navas de la Concepción las que menor término tienen con 4.488 y 6.285 hectáreas respectivamente. Es por ello que las demás cifras demográficas y económicas están por detrás de Constantina y Cazalla. En riqueza imponible Cazalla estaba a la cabeza con un valor de 416.503 pesetas, seguida de Constantina con 401.696, y Guadalcanal con 334.041 pesetas. Desde luego que el valor de sus explotaciones de plata debía pesar mucho en las estimaciones.

de una serie de chozas y casas de tal, a 2 de Constantina y a 2 de los pastores de Guadalcanal. Cazalla. Miñano informaba de De El Real de la Jara nos con- que la población contaba con 24 taba que también era una pobla- casas, donde residían 36 vecinos ción secular de la provincia y (105 habitantes), que en el pueblo arzobispado de Sevilla, y que había una parroquia ruinosa, y tenían 76 vecinos (300 habitan- que la villa estaba situada en tes). Que poseía una parroquia, y terreno miserable, en el que sus que estaba situada a una legua de habitantes tenían una escasa Santa Olalla, y a 10 de Sevilla. labor. Informaba también de que Contribuía a la Hacienda con criaban algún ganado vacuno, y 1.037 reales y 31 maravedíes, sub- de cerda, y que hacía 15 años que rayando que el valor de los dere- la parroquia estaba abandonada y chos enajenados ascendía a 1.037 sin cura. Destacaba en su descripreales y 31 maravedíes. ción que allí había nacido San Al hablar de San Nicolás el Nicolás de Alcalá, a quien estaba Puerto explicaba que también era dedicada una ermita en el desieruna villa secular del arzobispado to, conservando la memoria del de Sevilla con alcalde ordinario, lugar donde había nacido el sanque estaba a 15 leguas de la capi- to. Sin ahorrar adjetivos decía Cuadro nº 3. Territorio y aprovechamiento del mismo POBLACIÓN Alanís Alma dén de la Plata Cazalla de la Sierra Constantina El Pedroso El Real de la Jara Guadalcanal Las Navas San Nicolás

Término en ha

Terrenos agrícolas

27.913

289 ha.

25.310 35.352 48.098 31.196 16.186 27.801 6.285 4.488

Olivar Viñas en ha en ha 944

29

Pastos en ha -----

262 “ 205 ----1.012 345 “ 5.464 84 ----487 “ 3.945 8 92 ----290 “ 1.309 --------169 “ ----- --------377 “ 3.296 29 513 71 “ 746 --------67 “ 161 --------Fuente: “Guía de Sevilla”, año 1891

Regadío en ha 40 ---58 106 ------38 ---33

Tierras de pan sembrar 3.2 19 Ha. 3.0 68 1.8 04 16.8 64 1.8 52 1.3 10 18.0 33 1.8 64 1.0 97

“ “ “ “ “ “ “ “

Programa Emplea Joven

de la que soy capaz, es inventándome un helado y dedicárselo. Así ha nacido el helado: “Crema de Cazalla”, una crema helada con la utilización de solo ingredientes nobles; leche fresca, nata fresca, yema de huevo, y una infusión de las mejores canelas de Madagascar, matalahúva, cáscara de naranja y de limón ecológico. Un sabor lleno y armonioso que nos trasporta atrás en el tiempo, como los helados de antaño usando pocos ingredientes pero de la mejor calidad y que huele y sabe a Cazalla.-Luciano Boron

Mantén limpia tu ciudad.

Próximamente nuestro Ayuntamiento pondrá en marcha el programa Emplea Joven en nuestra localidad, a través de una subvención otorgada por la Junta de Andalucía, por importe de 124.850,00 euros, importe que se utilizará para financiar los costes salariales de las personas contratadas, éstas siempre menores de 30 años. Los contratos serán de media jornada, otros de jornada completa, y con una duración de uno a seis meses, según los casos. Los materiales del programa serán financiados por la Diputación Provincial. El programa se compone de cinco líneas. Una primera relacionada con jardinería y forestal, que actuará preferentemente en la zona de Los Morales, contratán-

dose a un ingeniero técnico agrícola y a seis peones forestales. Una segunda línea, permitirá algunas actuaciones en zonas como la plaza de abastos, la biblioteca o el edificio del Ayuntamiento. Se contratarán a media jornada a seis oficiales de albañilería, un oficial electricista y siete peones. Una tercera línea de promoción turística y del deporte intentará mejorar la salud de los mayores mediante el ejercicio físico y la educación nutricional. Se contratará a un trabajador social, dos monitores deportivos, un cocinero y un nutricionista. Probablemente se desarrollará en el centro de día. Una

cuarta línea, de mejora de la competitividad, intentará promover el consumo de productos locales y el desarrollo comercial. Para ello se contratará a un periodista, diez monitores turísticos, un técnico informático y cinco administrativos. Y una quinta y última línea, para promoción y desarrollo cultural, que pretende ampliar el horizonte educativo y minimizar el fracaso escolar, para lo que se contratará a dos monitores sociales un monitor de juventud y un psicopedagogo. En total se desarrollarán 62 meses de trabajo a repartir entre 49 jóvenes que se beneficiarán por este proyecto.-ACO

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 6 41370 696.508.049 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 955.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 290

Corría el año 1952 cuando por el paseo del Carmen pasaba Ángel Jiménez Muñoz “el mopli” repartiendo pan con una burra sobre la que también llevaba a su hijo Antonio. Fotografía cedida por Antonio Jiménez Blanco

Fondos extraordinarios para Ayuda a la Contratación El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de fecha 16 de septiembre publica este martes la relación de ayuntamientos participantes, así como las cuantías asignadas a cada uno de ellos del Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación de Andalucía, este programa se realiza a través de l o s Ay u n t a m i e n t o s d e l a Comunidad Autónoma de Andalucía que previamente lo hayan solicitado y se articula mediante la asignación de una cuantía económica a los mismos destinada a la contratación de personas que se encuentren en situación de demandante de empleo y que durante el año anterior a la solicitud no hayan trabajado más de 90 días y pertenezcan a una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. Al Ayuntamiento de Cazalla le corresponderán 31.000euros de los 150000 repartidos en la comarca Sierra Morena de Sevilla, en concreto a las poblaciones de Constantina, Alanís, El Pedroso Real de la Jara y Guadalcanal. Las cantidades económicas se destinarán a la contratación de personas que cumplan con los requisitos exigidos

en el programa, unidades familiares con todos sus miembros en paro, familias numerosas de las que formen parte menores de edad, las personas con discapacidad o en situación de dependencia y a las familias monoparentales y víctimas de violencia de género con hijos a cargo. Los contratos tendrán una duración entre 15 días y los tres meses. Los tareas estarán enfocadas a trabajos para la comunidad en espacios públicos. Estos programas pertenece a una iniciativa de la Junta , en la que colaboran varias consejerías coordinadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se lleva a cabo a través de la fórmula del Decreto Ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones de extraordinaria y urgente Basada en en tres pilares fundamentales, como son el Plan de Inserción a través del Empleo, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan Extraordinario de Garantía Alimentaria.-Monte Sánchez

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

En el portal ADRIANO, dependiente de la Consejería de Administración Pública y Justicia de la Junta de Andalucía, hemos consultado los bienes radicados en nuestra comarca sobre los que se tiene anunciada Subasta en los días y horas señalados, a celebrar en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de esta localidad. Día 14/10/2014, Hora: 12:00, Procedimiento Eejecución Hipotecaria 185/2011 -Urbana, vivienda, calle San Benito nº 24, municipio: Cazalla de la Sierra, Valor Tasación 80.000€, Precio: 56.000€ Consignación 4.000€ Día: 18/11/2014, Hora: 12:00 Procedimiento Ejecución Hipotecaria: 392/2009 -Local Comercial, de 100,25 m2, calle Manuel Cabrera nº 1, municipio Cazalla de la Sierra, Valor Tasación: 193.566,25€ Precio: 135.496,37€, Consignación: 9.678,31 € Día: 18/11/2014, Hora: 12,30 Procedimiento Ejecución Hipotecaria: 657/09 -Finca Rústica, de 2 hectáreas 21 áreas y 30 centiáreas, municipio Guadalcanal, al sitio Ribera de los Molinos. Valor Tasación: 338.799,85€ Precio: 237.159,90€, Consignación: 16.939,99 €, Día: 02/12/2014, Hora: 12,00, Procedimiento Ejecución Hipotecaria 36/10 -Parcela, de 473,20 m2, al sitio de Santa Clara Occidental, municipio Cazalla de la Sierra, Valor Tasación: 144.588,50€, Precio: 101,211,95€. Consignación: 7.229,43€ Día: 02/12/2014, Hora: 12,30, Procedimiento Ejecución Hipotecaria: 418/10 -SOLAR, de 600 m2, al sitio Avda. de la Constitución, s/n, municipio: Guadalcanal, Valor Tasación: 197.584,80€, Precio: 138.309,36€. Consignación: 9.879,24€ Día: 09/12/2014, Hora: 12,00 Procedimiento Ejecución Hipotecaria: 128/12 -Local Comercial, de 186,16 m2, en Avda. Mª del Monte, municipio. Cazalla de la Sierra, Valor Tasación: 257.808,19€, Precio: 180.465,73€, Consignación: 12.890,41€ -Local Comercial, de 163,32 m2, en Avda. Mª del Monte, municipio. Cazalla, Valor Tasación: 209,594,59€, Precio: 146.716,21€, Consignación: 10.479,73€ -Local Comercial, de 160,36 m2, en Avda. Mª del Monte, municipio. Cazalla de la Sierra, Valor Tasación: 209,594,59€, Precio: 146.716,21€, Consignación: 10.479,73€ -Local Comercial, de 147,61 m2, en Avda. Mª del Monte, municipio. Cazalla de la Sierra, Valor Tasación: 210.872,58€, Precio: 147.610,81€, Consignación: 10.543,63€ -Local Comercial, de 148,81

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

Inmuebles a subasta pública

FOTO ANTIGUA

30 de Septiembre de 2014

m2, en Avda. Mª del Monte, municipio. Cazalla, Valor Tasación: "La Regenta" de Leopoldo Alas 206.081,33€, Precio: 144.256,93€, “Clarín”. Consignación: 10.304.07€ La Regenta es una novela tan -Local Comercial, de 133,86 profunda como compleja, casi m2, en Avda. Mª del Monte, muni- como un prisma que ofrece tantas cipio. Cazalla, Valor Tasación: perspectivas como lectores. Es, tal 174.280,71€, Precio: 121.996,50€, como su autor la entendía, una Consignación: 8-714,04€ novela naturalista aunque con -Local Comercial, de 133,86 clara vinculación a la tradición y m2, en Avda. Mª del Monte, muni- problemática españolas. Vetusta cipio. Cazalla, Valor Tasación: (identificada en la realidad con 171.465,46€, Precio: 120.025,82€, Oviedo) es la ciudad donde la Consignación: 8.573.27€ acción se desarrolla, en una socie-Local Comercial, de 133,42 dad controlada por burgueses, m2, en Avda. Mª del Monte, muni- terratenientes y nuevos ricos y en cipio. Cazalla, Valor Tasación: la que vive atrapada Ana Ozores, 183.713,01€, Precio: 128.599,11€, “la regenta” (conocida así por ser Consignación: 9.185,65€ esposa del antiguo regente de la -Local Comercial, de 101,31 Audiencia). m2, en Avda. Mª del Monte, muniLa obra refleja su caída moral, cipio. Cazalla, Valor Tasación: atrapada entre un marido que la ve 147.682,77€, Precio: 103.377,94€, más como una hija que como una Consignación: 7.384,14€ mujer y Álvaro Mesía, un don -Local Comercial, de 91,72 m2, Juan coleccionista de amantes, en Avda. Mª del Monte, munici- que la hace soñar con un falso e pio. Cazalla, Valor Tasación: ideal amor. Su escape es refugiarse 127.021,74€, Precio: 88.915,22€, en sí misma, en la religión y en el Consignación: 6.351,09€ misticismo. Ahí nace su amistad -Local Comercial, de 71,26 m2, con Fermín de Pas, máxima autorien Avda. Mª del Monte, munici- dad eclesiástica, que está lejos de pio. Cazalla, Valor Tasación: ser espiritualmente puro. 88.483,74€, Precio: 61.938,62€, Clarín critica en sus líneas la Consignación: 4.424,19€ hipócrita sociedad, movida por el Para tomar parte en las subastas “qué dirán”, mezquina, ridícula, y es necesario ingresar en la cuenta en la que el sexo y el contacto habilitada al efecto, el importe de físico se convierten en enorme la consignación del bien inmueble tabú, pero tan deseado como conpor el que se esté interesado, denado. Tampoco escapa la iglesia igualmente se puede consultar en a la agria crítica del autor, dudando el juzgado la situación jurídica y de su moralidad y su capacidad las cargas que pesen sobre los para guiar espiritualmente al pueinmuebles. Telf. 955544015 y blo. 955544018, Fax: 955889637. Y en el fondo, Ana, reflejo de E.R. quien somos, espera.-Salva Gordón

Un rayo mata a cuarenta ovejas en la finca La Ganchosa

La tormenta del pasado domingo 7 de septiembre, causó daños en la finca La Ganchosa, cercana al pantano El Pintado. En concreto, provocó la muerte de cuarenta ovejas que se cobijaban de la lluvia bajo un árbol, cuando las alcanzó un rayo. El encargado encontró a los animales muertos el lunes 8 por la mañana cuando llegó a la finca. Las ovejas se hallaban bajo un árbol cercano a una antigua iglesia derruida dentro de la aldea de La Ganchosa, propiedad de Endesa. A tres kilómetros y

medio de este lugar está la Central Hidroeléctrica de El Pintado. Los trabajadores de la central, comentaron a la redacción de La Plaza, que no recordaban una situación similar. Las ovejas formaban parte de un rebaño de 340 reses, propiedad del ganadero Aurelio Soto Guerrero. La estimación económica de la pérdida se cifra en 4.000 euros. Periódico digital de la Sierra Morena sevillana www.laplazainformacion.com

Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com Web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 290 30 de Septiembre de 2014

Página 6

COLABORACIONES Nono Jiménez Cubero A partir del golpe militar del 18 de Julio de 1936 y hasta que la madrugada del día 7 de Agosto abandonase definitivamente Cazalla, estaría en todo momento al lado de las autoridades republicanas de la localidad, formando parte del Comité de Defensa, al frente de los servicios de sanidad y Casa de Socorro, así como en labores de control de las comunicaciones desde la oficina de telégrafos. La noche del 5 de Agosto salió del pueblo conduciendo la ambulancia que transportaba a los dos heridos más graves habidos durante los combates que, para rechazar la Columna Carranza, se habían producido ese mismo día. Después de dejar a éstos en el hospital de Badajoz e informar y alertar a las autoridades republicanas de la capital pacense de la situación en Cazalla, urgiéndolas a enviar refuerzos militares y armamento, regresó al pueblo. Tres días después, una vez tomada por el Comité de Defensa la decisión de evacuar la población, ante el avance de la Columna Buíza, abandonó definitivamente Cazalla junto a su esposa, su madre y su hermana, además del maestro José Rodríguez y su correligionario Carmelo Álvarez Márquez para dirigirse a Madrid. En la capital del país, daría a conocer lo sucedido en Cazalla de la Sierra en sendos artículos que publicaría en diversos medios escritos de la prensa madrileña. En el primero de ellos, aparecido el Jueves día 12 de Agosto en las páginas de <Mundo Obrero>, narraría los pormenores del ataque que la columna rebelde del Comandante Carranza llevó a cabo, el día 5 de dicho mes, para intentar ocupar la población, así como la heroica defensa de la localidad por parte de los milicianos que lograron rechazar y poner en fuga a los atacantes. En el segundo artículo, publicado por el diario <El Sol> del día 21 de ese mismo mes de Agosto de 1936, Viciana, tras recordar de nuevo lo sucedido el día 5 de Agosto, instaba a las autoridades de la nación para que enviasen de inmediato refuerzos militares y armamento a los miles de milicianos desarmados que vagaban, inermes y desvalidos ante el avance de los facciosos, por las sierras del suroeste peninsular. Días después de su llegada la capital del país se integraría en el aparato sanitario de las milicias republicanas. En Madrid permanecería hasta comienzos de la primavera de 1937, fecha en que se trasladó a la localidad de Monzón en Huesca. Para entonces su militancia política había girado hacia la órbita del Partido Comunista Español. De este hecho tenemos constancia por un informe que aparece en el Sumario que contra su persona seguía, en 1942, el Juez Instructor del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC) -donde figuraba como militante del PCE en el Acta de Constitución de la Célula de Sanidad local de dicha población oscense- además de lo que el propio Viciana hizo constar en la solicitud de emigración ante

Gabriel Viciana Flores ( y parte II) Guerra, éxodo, exilio y vuelta el Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles (S.E.R.E.) semanas antes de su salida para México. En la primavera de 1938 pasó a ocupar el puesto de Jefe de Farmacia de la 70 Brigada Mixta, que en aquellas fechas se hallaba desplegada a lo largo del valle del Cinca. Meses más tarde, asimilado al grado de Teniente Coronel, pasó a dirigir la Jefatura de Farmacia de la 27 División que mandaba Trueba. A finales de ese mismo año sería nombrado Jefe de Farmacia del Ejército del Este, cargo que aún ostentaba cuando cruzó la frontera francesa por el paso de La Vajot el 8 de Febrero de 1939. Las primeras semanas en territorio francés las pasó internado en el Campo de Saint Ciprién, lugar al que fueron destinados los componentes de la 27 División republicana. Posteriormente sería trasladado al Campo de Refugiados de La Vernet d`Ariège, situado entre los pueblos de Le Vernet y Saverdun, en el Departamento de Ariège (región del Alto Garona), en el MidiPyrènèes. Un dato que parece avalar lo anteriormente dicho lo encontramos en el hecho de que, a comienzos del verano de 1939, según consta en su ficha de refugiado, se hallaba domiciliado, junto a su esposa Águeda Lucena y su madre, en la pequeña localidad de Laroque d`Olmès, en el Condado de Mirapàix, a escasos 60 kilómetros de La Vernet. De dicha localidad debió salir a principios del mes de Julio la familia Viciana Flores con destino a la localidad de Sète, en la región de Burdeos, lugar donde, la mañana del 14 de Julio de 1939, embarcaría a bordo del buque <Méxique> en la

que sería una de las primeras expediciones organizadas por el Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles (SERE), para trasladar a México a varios miles de científicos españoles expatriados en Francia. El <Méxique>, un vapor construido el año de 1928 que según su ficha técnica tenía una capacidad de 11.593 toneladas de registro bruto, una eslora de 171,60 metros, una manga de 19,50 y que, según sus armadores desarrollaba una velocidad de 18 nudos, resultaría hundido en aguas del puerto de Le Vèrdon (Francia) apenas un año después, el 19 de Junio de 1940, al colisionar con una mina magnética cuando regresaba de México. El exilio mexicano La llegada de Gabriel Viciana Flores a México junto a su madre y su esposa está fechada el 27 de Julio 1939, día en que, según las autoridades mejicanas arribó al puerto de Veracruz el vapor <Méxique>, fletado por la Compagnìe Gènèrale du Transatlantìque, con 2.067 pasajeros a bordo, tras una navegación sin contratiempos de dos semanas por el océano Atlántico. Contaba treinta y cuatro años y, para entonces, ya habían arribado a Méjico más de 3.000 españoles, entre ellos su suegro Adelardo Lucena Sánchez, que había llegado a finales del mes anterior a bordo del <Sinaia>. Después de desembarcar y cumplir con los trámites de todo refugiado, Gabriel Viciana, siguiendo los pasos de su suegro Adelardo Lucena Sánchez, se dirigió, junto a su madre Ramona Flores Delfa y su esposa Águeda Lucena Pérez, a la capital mexicana donde el primero se hallaba residiendo y con cuya ayuda, además de la aportada por el

Música jazz y dixie por las calles

Música clásica en La Cartuja El viernes, 10 de octubre a las 20:30 horas, en el monasterio de la Cartuja de Cazalla se celebrará un recital clásico con el cuarteto de cuerdas ¨AlmaClara”, el cual está formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Interpretarán un Réquiem de Mozart, versión para cuarteto de cuerdas, en la que la obra toma una nueva y propia vida, desde su enfoque clásico, sobrio y humanista. En esta transcripción ha quedado la esencia de la obra, la pureza de la música, erigiéndose como una obra segura y con carácter que mira tanto hacia la instrumentación de J.S. Bach como hacia la pasión de los cuartetos de cuerda de Beethoven. Más información del evento en www.lacartujadecazalla.com. La entrada es de 6 euros.-E.R.

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla de la Sierra te necesita.

CTARE -organismo que además de financiar el transporte de los republicanos españoles y sus familiares a dicho país, les proporcionó unos 500 francos de media como subsidio para establecerse en el país de acogida mientras ponían en orden su documentación académica y encontraban trabajo- se instalaría en dicha capital. De la ayuda prestada por su suegro tenemos constancia por la correspondencia de este con su amigo Diego Martínez Barrio. En una misiva, fechada a comienzos del mes de Marzo de 1940, Adelardo escribe al político sevillano recomendándole vivamente a su yerno como un buen correligionario. Coincidiendo con su llegada a México en el verano de 1939 el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC) le abriría procedimiento sumarísimo “en ausencia”, además de incoarle sendos procedimientos de Responsabilidades Política e Incautación de bienes. En un Informe-Oficio sobre su persona fechado a 26 de Agosto de 1940que la Jefatura Local de Falange Española de Cazalla envió al Juez Instructor Provincial de Responsabilidades Políticas, podemos leer lo siguiente: “En contestación a su oficio fecha 24 de este mes, número 2842 de orden, solicitando antecedentes sobre la conducta política del vecino de esta Gabriel Viciana Flores, he de manifestarle que, dicho individuo, yerno del dirigente Adelardo Lucena, era un dirigente del Frente Popular, en donde actuaba como comunista a cuyo partido de dice estaba afiliado así como que fue el suyo el único voto que en las elecciones de Febrero

Con el patrocinio de la Diputación Provincial y organizado por la Concejalía de Cultura, la noche del viernes 5 de septiembre los sones de la música Jazz y Dixie se pasearon pausadamente (deteniéndose momentáneamente a amenizar cada terraza de bar que encontraban a su paso) por las calles La Plazuela, Cervantes y Real. Rematando ampliamente su actuación en la Plaza Mayor. Durante el recorrido, los integrantes de la banda ISBILYA JAZZ BRASS no sólo nos invita-

ron a que se nos fueran los pies sino que en algunas ocasiones, al menos así le sucedió a servidora, casi nos transportaron a los míticos desfiles por las calles de Nueva Orleáns. Reseñar como anécdota final que, pese al mal entendido sufrido con el GPS a la hora de situar nuestra localidad en el mapa (lo que hizo que la banda se perdiese) el evento comenzó en la puerta de la Biblioteca Pública Municipal con envidiable puntualidad. Manoli Villegas Barrás

Servicios administrativos y contables para empresas y autónomos Mª del Carmen Agüera Jiménez 954884352 / 699948153 aguera34@gmail.com

Aguado

obtuvo en esta población dicho Partido. Como hombre inteligente y de carrera dedicó todos sus esfuerzos a los manejos políticos en el Ayuntamiento. Según las averiguaciones practicadas por esta jefatura con la discreción y reservas consiguientes, se encuentran este Viciana, su mujer y su suegro en Méjico, Viciana en una farmacia y su mujer bordando”. Pocas noticia más tenemos de su vida en tierras mejicanas. La última pertenece a 1960, año en que publica un libro de dietética y nutrición que se imprime en los talleres de Unión Gráfica de la ciudad de Méjico: De vuelta a España. Punto y final Años después, en 1969, tras cerciorarse de que la Causa que le seguía el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo había sido archivada en 1958, Gabriel Viciana regresaría a España junto a su mujer Águeda Lucena, fijando su residencia en la ciudad de Sevilla. La última referencia que tenemos de su vida la hallamos en una Carta al Director que apareció publicada en la sección correspondiente del diario <ABC> de Sevilla a mediados del mes de Mayo de 1972, donde abogaba ante las autoridades municipales por la instalación de un semáforo en la calle Marqués de Paradas esquina a Pedro del Toro donde, al parecer, los atropellos de viandantes y viajeros procedentes de la cercana Estación de Córdoba eran frecuentes. Por el testimonio oral de Carmelina Tirado Pérez sabemos que, en los primeros días del año 1974, cuando contaba 69 de edad, Gabriel Viciana se suicidaría arrojándose por el balcón de su vivienda de la calle Pedro del Toro, aprovechando una ausencia rutinaria de su esposa, quien, al poco tiempo, regresaría definitivamente a México. Descansan sus restos mortales en Cazalla de la Sierra. Fuentes documentales - Hemeroteca Municipal de Madrid: <Mundo Obrero> 12-81936; <El Sol> 21-9-1936 - El P.C.E. en la Guerra Civil. Te s i s d o c t o r a l d e F e r n a n d o Hernández Sánchez. Htpp//espacio.net - Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores. Secretaría de Estado de Cultura. Movimientos Migratorios Iberoamericanos - Juan R. Soler y Segón: Organización de la Sanidad Militar en el Ejército de la República durante la Guerra Civil (19361939) - Página web: Memoria de las M i g r a c i o n e s . Ta m b i é n e n http:/www.exiliados.org y en Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores. Secretaría de Estado de Cultura. Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos -(A.M.C.S. Legajo 662. Expedientes. Político-Sociales de F.E.) - AMCS. Informes de Falange. Leg. 662 - ABC de Sevilla: 16-5-1972

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 290 30 de Septiembre de 2014 Página 7

Las noches flamencas de Cazalla Viernes de doble y brillante “Función”

La misma noche del 12 de Septiembre, en que celebrábamos en el templo parroquial la “Función Principal” dedicada a nuestra Patrona, la Virgen del Monte, en la antigua iglesia de San Francisco celebrábamos otra función solemne - por llamar así lo grandioso - pero esta vez referida a las XVI Noches Flamencas de Cazalla, que viene organizando la Peña Flamenca La Serrana en colaboración con el Ayuntamiento de Cazalla y la Diputación de Sevilla. Ambas cosas acaparaban nuestra atención y contaban también de un componente cultural y social de extraordinaria importancia. Aunque, sin restar brillantez a este último, hemos de convenir que las tres “funciones” anteriores - nos referimos a las Noches Flamencas - curiosamente celebradas en lugares distintos, tuvieron, igualmente, un altísimo nivel artístico. En esta ocasión -volvemos a la noche del 12 de Septiembrehabíamos escogido como escenario el espacio que ocupan las columnas del antiguo complejo

de San Francisco, con el fin de aprovechar mejor su sonoridad, lo que dio buen resultado. Ante una concurrencia bastante aceptable, intervinieron: al cante Manuela Cordero, nacida en Rota (Cádiz), aunque vivió muchos años en El Pedroso; y a la guitarra, Antonio Gámez, de Sevilla. Uno y otro demostraron encontrarse en condiciones inmejorables y dejaron en el público las mejores impresiones. Se inició el recital por malagueñas de Chacón, para pasar seguidamente a los tientostangos, para pasar luego a ese cante, mágico y grandioso de la soleá; a continuación, un cambio de ritmo, esta vez por alegrías de Cádiz y de Córdoba. La cantaora, se dirigió al público para sondear sus preferencias y éste se inclinó por las seguirillas, que dedicó a Concha Prieto (Secretaria de la Federación Provincial de Peñas y, un poco, la responsable de nuestros últimos éxitos). No podían faltar los fandangos, entre los que destacaron los del Pichichi, cerrando está magnífica noche con la ejecución formidable de unas bulerías. Todavía nos queda otra sesión que, sin duda, serán un digno colofón para estas “XVI Noches Flamenca de Cazalla de la Sierra” y queremos que en esta ocasión esté dedicada a jóvenes valores del flamenco. Estáis invitados, en nuestra sede de Los Diezmos, el viernes 17 de octubre.-R. Cortijo

“El rapto”, teatro para adultos El Viernes 19, la compañía de teatro VIENTO SUR representó magníficamente en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura la obra “EL RAPTO”. En esta ocasión, la Delegación de Cultura apostó por una pieza en la que se denuncia la desesperada situación por la que están pasando miles de jóvenes, y no tan jóvenes, de nuestro país (la inexistencia no ya de un empleo, cualquier empleo, sino de la mínima esperanza de poder encontrarlo; y con él vislumbrar un futuro). Dejando entrever de paso una critica bastante mordaz (lo de acertada o no lo dejaremos al cri-

terio de cada espectador) sobre ciertas instituciones, estamentos y la sociedad actual en general. Y todo ello desarrollado de forma dinámica, fresca, irreverente, emotiva y por encima de todo en clave de humor. Un humor sano y tan cercano que permitió granjearse nuestra simpatía a los protagonistas (hacia ellos mismos y sus ingenuos y alocados planes), al mismo tiempo que iba arrancando sonrisas, risas y hasta carcajadas espontáneas tan estratégicamente que, tal vez por eso, el trágico final (el cual pensándolo fría y lógicamente no podía ser otro) nos resultó a todos tan inesperado.-Manoli Villegas

Un verano suave y un año hidrológico húmedo Ha terminado el verano del 2014 y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha calificado el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto para el conjunto de España, como ligeramente más cálido de lo normal, con una temperatura media de 22,9ºC que le sitúa 0,6ºC por encima del valor medio normal para el periodo de referencia 1971-2000. En el oeste de Andalucía las temperaturas quedaron por debajo de dichos valores normales. En Cazalla de la Sierra ha sido un verano suave, su media de 23,7ºC lo acredita y lo podemos considerar como el más suave del actual siglo XXI después del 2002, cuya media fue de 22,0ºC. A lo largo del verano no ha habido grandes olas de calor, como las ocurridas en años anteriores, caso del 2012. Las temperaturas máximas más elevadas del trimestre citado en Cazalla se registraron al final de la primera quincena de julio y en la última semana de agosto. La temperatura máxima diurna del verano la anotamos el 16 de julio, 38,2ºC y la máxima nocturna 23,0ºC el 3 de julio. Septiembre de 2014 en las temperaturas lo podemos considerar también como un mes templado, de suaves temperaturas. La media de las máximas 26,5ºC y de las mínimas 15,6ºC nos lo sitúan en Cazalla de la Sierra como el mes más suave desde el 2008 (26,3-14,5ºC respectivamente). El mes en su primera quincena estuvo bajo el dominio anticiclónico y con temperaturas máximas por encima o próximas a los 30ºC y con pasajeras inestabilidades atmosféricas los días 2 y 7 producidas por embolsamientos de aire frío en la troposfera. La segunda quincena fue radicalmente distinta ya que los cielos nublados o cubiertos fueron los dominantes debido a la inestabilidad provocada por el paso de una borrasca atlántica a partir del día 16. La máxima amplitud térmica la anotamos el viernes 5 con el cielo despejado (16,1-33,0ºC) y la mínima el viernes 19 con el cielo encapotado (15,0-19,1ºC). En este mes registramos una sola noche tropical, la del lunes día 1. En lo que llevamos del siglo XXI en septiembre la temperatura máxima nocturna, 22,0ºC la registramos el 23 de septiembre de 2004 y la máxima diurna, 40,0ºC el 3 de septiembre de 2006. En las precipitaciones septiembre, se puede considerar en nuestra ciudad como excepcional, extremadamente húmedo, 147,2 litros por metro cuadrado frente a la media de 28,5 litros para el periodo 1971-2000 lo constatan. En la primera quincena los días 2 y 7 debido a un embolsamiento de aire frío, se produjeron tormentas que en el casco urbano arrojaron 0,2 y 0,9 litros respectivamente. En la segunda quincena la aproximación de una borrasca el día 16 al O de Portugal procedente de las Azores, unido a un embolsamiento de aire frío en altura favoreció las precipitaciones sobre la fachada oeste de la Península Ibérica en forma de tormentas y fuertes aguaceros, que hasta el día 23 aportaron 94,2 litros en el pluviómetro del Cerro Viejo. La borrasca se fue desplazando hacia el sur frenada por el anticiclón Centroeuropeo y los días 25, 26 y 27 se produjeron aguaceros que arrojaron el sábado 27 entre las quince y las diecisiete horas y en la madrugada del domingo siguiente entre las dos y las cuatro, 51,3 litros, siendo considerado ese día en Cazalla como el más lluvioso del mes ya que oficialmente la lluvia la medimos de 8 de la mañana de un día hasta las 8 de la mañana del siguiente. En este excepcional mes registramos ocho días de tormentas, es probable que en otras localizaciones del término municipal se hayan registrado un mayor volumen de precipitación, ya que las tormentas descargan de forma irregular en sus desplazamientos de unos lugares a otros. Desde septiembre de 1941 con 152,9 litros, este septiembre ha sido el más lluvioso de los últimos setenta y tres años. Desde 1923 los meses de septiembre más secos con 0,0 litros fueron: 1925-26,1933-34-35-36, 1945-48, 1954, 1970-73-74 y 1983 y el más lluvioso el de 1928 con 208,7 litros. En lo que transcurre del s. XXI el día más lluvioso de septiembre fue el 27 de septiembre de 2012 con 58,8 litros en un día con tormentas. El martes 23 de septiembre a las 4,29, hora oficial en la Península y Baleares (2,29 h. en Tiempo Universal) comenzó el otoño astronómico y este tendrá una duración de 89 días y 20 horas, en este equinoccio la AEMET ha pronosticado un otoño con precipitaciones en torno a sus valores normales referidos al periodo 1981-2010 en todas las regiones del país y temperaturas normales y con valores superiores en la mitad este peninsular y Baleares. En el Observatorio Local de la Sequía al terminar el año hidrológico 2013-2014 hemos registrado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 49,8 81,6 58,5 22,2 6,9 4,0 28,5 784,5 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 402,1 45,9 50,0 13,9 5,2 0,0 40,0 1.227,5 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 189,3 74,9 76,2 37,9 10,3 1,7 0,0 147,2 950,4 El martes 30 de septiembre terminó el actual año hidrológico con un excedente de 165,9 litros, que lo hacen un año húmedo y donde solo cuatro meses han sido secos: noviembre, junio, julio y agosto, destacando por lluviosos: octubre, febrero y septiembre, siendo el día más lluvioso de este año en Cazalla de la Sierra el 4 de febrero con 62,0 litros. Las aguas embalsadas a finales de septiembre presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 31-07-14 31-08-14 30-09-14 Todas las cuencas peninsulares 73,8 67,6 62,9 La C. H. del Guadalquivir 80,0 75,4 72,5 El Embalse del Pintado (212 Hm3) 74,6 67,1 64,4 El Embalse de los Melonares (186,6 “ ) 84,4 83,8 83,3 El Embalse del Huesna (134,6 “ ) 77,7 75,5 73,8 El Embalse del Sotillo ( 0,86 “ ) 91,8 83,0 84,2 Bajan ligeramente los volúmenes embalsados, sube el embalse del Sotillo ya que estas primeras escorrentías han superado al consumo y la evaporación. En general los embalses de nuestro entorno se encuentran en un buen nivel de partida para el próximo año hidrológico. El consumo urbano en nuestro pueblo durante septiembre ha sido el siguiente: 1ª Semana: 2.334 m3/día 2ª Semana: 2.170 m3/día 3ª Semana: 1.978 “ “ 4ª Semana: 2.032 “ “ Va disminuyendo ostensiblemente el consumo y es similar al de septiembre del 2013. El agua procede el 75% de los pozos y el 25% del embalse del Sotillo. Terminó el verano y el otoño meteorológico con sus lluvias y templadas temperaturas se adelantó al equinoccio al inicio de la segunda quincena del mes, con la llegada de esa primera borrasca atlántica que tan generosa ha sido en precipitaciones hemos vivido un comienzo de otoño espectacular, la tierra despide el olor característico de la otoñada, ligado al pudrimiento del pasto, descomposición de hojas caídas y presencia sobre el suelo de frutos como las nueces, avellanas, bellotas y membrillos entre otros, junto a las primeras setas del otoño. Y en los últimos días del mes la aparición del veranillo de San Miguel, que como dicta el refranero para estas fechas: “El verano de San Miguel faltará muy rara vez”.-Salvador Jiménez Cubero

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Plataforma de apoyo a los palestinos de Gaza En los primeros días de Septiembre se culminó la campaña llevada a cabo por la Plataforma de apoyo a Gaza, organizada en nuestra localidad y en la que han colaborado la Asociación Cultural José Mª Osuna, Asociación de Mujeres La Caracola, grupos políticos P S O E , I U Y P P, e l Á r e a d e Cooperación del Ayuntamiento de Cazalla, y la colaboración de Manuel Aumesquet como profesional de la medicina. La campaña llevada ha dado como resultado la recogida de numerosos medicamentos generosamente donados por los ciudadanos de Cazalla que previamente los habían adquirido en las farmacias, también se han recogido un notable número de mantas y una vez abiertas las huchas arrojaron una recaudación de DOS MIL euros, los cuales se han invertido en compra de mantas para paliar los efectos del invierno a los palestinos de Gaza y en medicamentos adquiridos en Farmamundi. El jueves 18 de Septiembre, el Ayuntamiento de Cazalla en colaboración con el Área de Cooperación de la Diputación de Sevilla se encargaron de trasladar hasta la Embajada de Palestina en Madrid empaquetados y etiquetados, todo el material obtenido, para su destino. La plataforma quiere agradecer públicamente la buena acogida que ha dispensado el pueblo de Cazalla a esta iniciativa, y, al mismo tiempo, mostrar su satisfacción por el buen grado colaboración de los participantes.-E.R.

Jornadas de promoción de Sierra Morena de Sevilla como sector turístico “Jornadas destino Andalucía”, con este título y a iniciativa de la Consejería de Turismo y Comercio y con el mismo marco de programa para todas las provincias andaluzas, se recorrerá toda la comunidad con el objetivo de trasladar al empresariado del sector nuevas claves y herramientas para la creación de productos turísticos, el mejor aprovechamiento de los recursos de cada territorio y la promoción de los destinos. Las jornadas desarrolladas en la zona de Sierra Morena de Sevilla, han tenido lugar el martes 23 de septiembre en la Casa de la Cultura donde la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, destacó las grandes posibilidades de la Sierra Morena de Sevilla para crecer como un destino de interior singular, para ello es importante la creación de nuevos productos donde se aprovechen recursos culturales, de naturaleza, cinegético, turismo activo o gastronómico. Esta zona “cuenta con multitud de recursos para hacer nuevos productos turísticos y comercializarlos”. En este sentido, recordó que solo en Cazalla hay 400 plazas de alojamiento, hotelero y rural, y que “esta oferta y los recursos de la zona deben estar en el mercado, promocionarlos y potenciarlos, concienciando a los empresarios de que deben generar producto turístico". La jornada de trabajo consistió en una serie de ponencias y mesas redondas en las que participaron técnicos de la Consejería, intermediarios y prescriptores de la indus-

NACIMIENTOS Rafael Merchán Bayón (26-Agosto-14) Martín Fcº Vallejo Cordero (20-Sept-14) Alicia Rodríguez Fernández (06-Julio-14 en Jerez Frontera) MATRIMONIOS Carmelo José Cortés Maguillo y Saray Boleto Sánchez (19-Julio-14) Francisco Javier Contreras Romero y Rocío González Pachón (30-Agosto-14) Francisco Javier Rodríguez Sánchez y Vanesa María Bermejo Gallego (20-Sept-14) DEFUNCIONES Rafael Moyano Rosendo (14-Sept-14) José Damián de Tena Sanz (27-Sept-14)

¡Súscribete a El Chorrillo! 12 números por 15 euros SE VENDE casa céntrica de nueva construcción. Tfno: 686.555.633 SE ALQUILA apartamento amueblado en c/Virgen del Monte. Tfno: 686.555.633 SE VENDE piso en c/La Plazuela. Tfno 689637430 SE CAMBIA casa en C/ Anís Cazalla, 12 por otra en casco antiguo. Tfno: 615.288.719 SE ALQUILA piso junto Hospital Virgen del Rocio. Tfno: 650.20.17.69 SE VENDE casa en La Pontezuela.Tf: 626.461.139 SE VENDE nave en Pol.Ind. Los Manantiales. Tfno: 650.408.560 SE VENDE o SE ALQUILA piso en c/Catalina, totalmente amueblado. Tfno: 637.737.640 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

tria turística de la comunidad, han participado más de medio centenar de profesionales y se abordaron diversas cuestiones relacionadas con estrategias de planificación, promoción, comunicación y comercialización del destino, con el objetivo de transferir conocimiento a los empresarios y mejorar la posición competitiva de sus respectivos establecimientos. También tomaron parte el bloguero especializado en viajes Miguel Egido, quién analizó los errores y aciertos de la promoción de un recurso turístico en internet, y el consultor Jorge Fortes, quien ofreció una charla sobre tendencias estratégicas en la comercialización hotelera, la bloguera Ana Santos, disertó sobre la importancia de las redes sociales en la industria del turismo, y la periodista Ana Bustabad, trató sobre las posibilidades que ofrecen los medios de comunicación para promocionar un recurso turístico. Finalizadas las jornadas se celebró una mesa redonda en la que responsables y técnicos de la Consejería y Prodetur debatieron sobre el papel de las administraciones públicas en la industria turística y sobre vías de colaboración con el empresariado del sector. Las intervenciones se completaron con la visita de los asistentes a la fábrica de anís El Clavel, las instalaciones de las bodegas Colonia de Galeón, y a la Cartuja de Cazalla de la Sierra.-M.Sánchez

Recoge la”kk” de tu perro

LLUVIAS En Septiembre han caído 147,2 l/m2. Nº de días de lluvia: 12 Día más lluvioso: el 27 con 51,3 l/m2 Noches tropicales: 1

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgados Secretaría 955889626 Registro 955889634 SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

13:30 20:30

(*) Excepto los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Telef. 95.488.4494 - 680.218.297

Página 8

Festival de cortos "La vieja encina" En el año 2014, nuestros vecinos de San Nicolás del Puerto nos sorprendieron organizando el primer festival de cine llevado a cabo en la Sierra Norte. El I Festival de Cortometrajes de terror y fantástico “La Vieja Encina” se celebró del 23 al 26 de enero en dicha localidad con un total de 358 cortos inscritos (entre ellos 10 candidatos a los Goya 2014 y el ganador de la edición anterior) de 45 nacionalidades (España, Israel, Nepal, Brasil, EEUU, Rusia, México, Estonia, Nueva Zelanda...) Durante ese fin de semana, además de las proyecciones del Festival (los 41 cortos seleccionados para concurso más uno invitado por ser el único presentado de la Sierra Norte), y la preceptiva ceremonia de entrega de premios, l a o rg a n i z a c i ó n p r e p a r ó u n a amplia oferta de actividades: encuentros con dos directores de webseries de terror, visitas guiadas, sesiones de largometrajes, un concierto el viernes y dos el sábado, el taller sobre cine dirigido por el equipo de la webserie Generación Z, etc. Pues bien, en la tarde-noche del pasado día 26, el Área de Cultura y Guadalinfo del Excmo. Ayto de San Nicolás del Puerto, con la colaboración de la Delegación de Cultura del Excmo Ayuntamiento de nuestra localidad, nos trajo una “pequeña” muestra al salón de actos de la Casa de la Cultura, compuesta por: - "Sequence" de Carles Torrens (Estados Unidos). 1º Premio del Jurado: 800 € y estatuilla. - "The Only Man" dirigida por Jos Man (España). 2º Premio del Jurado: 400€ y estatuilla. - "Curvas" de David Galán. (España). Premio DEBAS (Premio Especial otorgado por el público): 200€ y estatuilla (donados por esta empresa de Lora del Río). - "Horizonte" de Aitor Uribarri. (España). Premio RTVA (a la

Mínimas Máximas 15,6ºC 26,5ºC 13,2ºC 20,9ºC 23 1 19,1ºC 36,3ºC 19 1

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

30 de Septiembre de 2014

Creación Audiovisual Andaluza): Estatuilla y proyección del cortometraje en la RTVA - "Mamá" (España). - "Subterráneo" (España). - "No mires ahí" (España). - "Dentro" (España). Rodado en Cazalla y el único corto presentado de la Sierra Norte. Todos ellos hicieron las delicias de los asistente. (Esperemos que su escaso número no se debiese a la desidia, o peor aún, la falta de interés por el cine en general y/o los cortometrajes en particular, sino a que nuestros convecinos ya los habían visionado con anterioridad durante el Festival. En cualquier caso me congratula informar de que la organización de la 2ª Edición ya está en marcha: “Viento en popa y a toda vela”) (Disculpen todos el símil marinero pero es que no me vino ningún análogo terrorífico o fantasioso). Como novedad para la próxima edición, se baraja añadir dos premios más. Uno en metálico para la categoría de "mejor corto de la Sierra Norte", Y otro especialmente ideado para animar al público asistente: un lote de productos cárnicos ibéricos al mejor disfraz de Zombie. (se especula con que en 2016 dicho premio consistirá en vino para el mejor vampiro). Para más información, los interesado en participar pueden ponerse en contacto directo a través de las siguente vías: email: l a v i e j a e n c ina@gmail.com Twitter: @viejaencina Página Facebook: Festival de C o r t o m e t r a j e s d e Te r r o r y Fantástico "La Vieja Encina" Destacar el alto nivel de los cortos españoles, pues el 80% de los que llegaron a la fase final el año pasado lo fueron, y animar a participar a nuestros cineastas locales. Manoli Villegas Barrás

El gran reto Madrid-Lisboa en bici

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61

nº 290

El día 26, 27 y 28 de septiembre nuestros paisanos Manuel Navas y Santiago Beltrán participaron en la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, Manuel Navas en equipo mixto de cuatro del club XLACALA y Santiago Beltrán en equipo de tres TUENTRENAS.COM. La carrera de MTB NONSTOP es un reto, una prueba sólo para valientes, desde Madrid hasta Lisboa, sin escalas de día y de noche. En esta prueba la estrategia de los equipos y los relevos entre participantes juegan un papel fundamental de cara al resultado final. La prueba consiste en recorrer los más de 770 kilómetros que separan Madrid de Lisboa por senderos y pistas, día y noche, en el menor tiempo posible, por equipos y sin paradas obligatorias, con un desni-

vel positivo acumulado de la ruta que supera los 6.000 metros de altitud. En el equipo de Santiago Beltrán, TUENTRENAS.COM, tuvo que abandonar la prueba en la quinta etapa por una avería del núcleo. Fue una pena que no pudieran terminar porque iban en muy buena posición, en el 22º puesto de la general, peleando con los mejores ciclistas MTB actual. Y en el equipo de Manuel Navas del equipo XLACALA, como categoría de equipos mixtos fueron 3º (destacar que como equipo de cuatro componentes, de los 84 equipos que salieron, han sido los 37). Genial actuación a pesar de la pérdida de tiempo con algunos percances de sus compañeros por caídas pero que afortunadamente pudieron avanzar, también Manuel Navas tuvo pinchazos y roturas de cubiertas. Todo es un orgullo tener en Cazalla grandes deportistas en la élite nacional competiendo con los más grandes y conseguir participar y terminar el gran reto de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.