El Chorrillo 285 abril de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 30/Abril/2014 nº.285

La fiesta de la Lectura Una de las celebraciones más conmemoradas por la Biblioteca Municipal es el día del libro, sin olvidar que paralelo a ese día, durante todo el mes de abril se celebran actos para el fomento de la lectura y la difusión de la cultura, encuentro con escritores, cuenta cuentos, presentación de libros, etcétera. La Biblioteca Municipal en colaboración con los Centros Docentes, los Club de lectura y diversos colectivos locales, organizó un año más la celebración del Día del Libro. En la tarde del miércoles día 23 de abril numeroso público llenaba La Plazuela a la altura de la biblioteca para participar de las actividades programadas, de los balcones colgaban textos de Cervantes y presidiendo la fachada un mural elaborado por la Escuela Infantil El Globo con alusiones al día y a la lectura. Las primeras horas se iniciaron con el tradicional mercadillo de cuentos organizado por las AMPAS de los centros docentes, un espacio creado para que los más pequeños, intercambien sus vales por cuentos, junto a ellos, los alumnos/as del IES El Carmen y la Asociación ASPAYDES ofrecían la muestra y venta de trabajos realizados para la ocasión, separa libros, pin’s y materiales relacionados con la lectura, entre esos trabajos destacaba la maqueta de Platero, creada por jóvenes y profesores del IES El Carmen que hizo la delicia de grandes y pequeños. Para ocupar las manos el Proyecto Ribete también contó con un espacio para los talleres creativos.

A media tarde, merienda saludable ofrecida por el Club de lectura Acercate, este grupo ha presentando este año la producción de un video de animación a la lectura elaborado por las lectoras de este club, que fue proyectado durante toda la tarde en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Tras la merienda, la IV sentada lectora convocada por la Delegación de Juventud y el Club de Lectura el Placer de leer, al que este año se han unido profesores y madres, jóvenes del Instituto, alumnos/as de primaria e infantil de Centro Santa Clara y Virgen del Monte, todos juntos con un libro en la mano apoyando este acto simbólico en favor de la lectura y de los libros. Al finalizar la sentada lectora se inicia la lectura compartida organizada por el Centro Santa Clara, homenaje a "Platero y YO" en su centenario, jóvenes, abuelas, madres, niños, compartieron la lectura de este

maravilloso texto, dando paso a otro de los actos más esperado de la jornada, la entrega de premios al IX concurso de cuento "El mundo mágico del Hueznar", en el que participaron 260 alumnos/as de primaria, premiándose cuatro de ellos. Finalizó la tarde con la puesta en escena de la obra Infantil. "Manolito Rompitodo" a cargo de Cía. Imagínatelo, obra en la que sus protagonistas animaban a los espectadores, a no tirar al suelo basuras, a recoger y mimar el entorno, indicando la importancia de aportar nuestro granito de arena para hacer del planeta un mundo mejor desde la más tierna infancia; contenidos que al mirar los alrededores una vez finalizado los actos, no debieron entender , los asistentes, ni los niños ni madres ni padres allí presentes, según el aspecto deplorable que presentaba La Plazuela tras los actos.-Monte Sánchez

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Otra vez a votar para Estrasburgo Ya está aquí de nuevo otra cita con las urnas, esta vez para renovar los escaños del Parlamento Europeo donde reside la voluntad de los habitantes de nuestro continente que forman parte de la Unión Europea. En dicho Parlamento se desarrollan las funciones legislativa y presupuestaria, además de detentar funciones consultivas y de control político, que se aplican y afectan a numerosos ámbitos de nuestra vida. Muchas de las normas legales por las que nos regimos y muchos de las ayudas económicas que recibimos, directa o indirectamente, proceden y se desarrollan a tantos kilómetros de distancia. Así el domingo 25 de mayo todos los españoles volvemos a tener la oportunidad de decidir, con nuestro voto secreto, la orientación de las políticas europeas en los próximos cinco años que afectarán a los 503'7 millones de personas que viven en los 28 estados miembros, los cuales estarán representados por 751 parlamentarios en esta octava legislatura (en España mantenemos nuestra cuota eligiendo a 54) que después se agruparán por afinidades políticas en uno de los trece grupos que se distribuyen por dicho arco parlamentario. Desde que nuestra nación se adhirió en 1986 la ciudadanía cazallera ha acudido a las urnas con desigual participación ya que en las dos últimas ocasiones el nivel de abstención ha superado el 50%, cifra muy preocupante que muestra lo poco importante que muchos cazalleros y cazalleras creen que es lo que se decide en Europa. Otro hecho curioso es la cantidad de partidos y agrupaciones que concurren a esta cita, más de treinta, de las cuales en la última cita los aquí censados optamos hasta por 24 papeletas distintas. En la siguiente tabla les mostramos los resultados habidos en Cazalla de la Sierra en las convocatorias europeas que ha habido hasta la fecha: Fecha Junio 1987 Junio 1989 Junio 1994 Junio 1099 Junio 2004 Junio 2009

Censo 4140 4175 4123 4215 4186 4012

Abst. Nº Votos A candidatos PSOE PP PA IU Otros 1177 2693 2916 2127 414 41 107 227 1676 2499 2475 1793 224 147 72 239 980 3143 3108 1901 598 241 296 72 1073 3142 3082 1787 694 308 209 84 2312 1874 1861 1318 394 61 59 29 2007 2005 1974 1300 456 38 98 82

Recordemos un dato que hace a estas elecciones algo distintas, y es que se trata de una circunscripción única sin umbral electoral, o sea que no se necesita un porcentaje mínimo para que los partidos se puedan adjudicar los escaños en cada país. No sucede lo mismo en las elecciones generales donde el umbral mínimo de votos es del 3%, mientras que en las locales es del 5%. Estas cuestiones, la de la circunscripción y la del umbral, son dos caballos de batalla por los que los partidos nacionales (que no nacionalistas) luchan contra los mayoritarios pues lógicamente creen que sus opciones se ven perjudicadas. Para eso habría que cambiar la Ley Electoral, algo que suponemos es bastante difícil e improbable salvo que haya una gran demanda popular.- A.G.

Plan de protección del conjunto histórico de Cazalla de la Sierra El 4 de junio de 2002, la Junta de Andalucía declaró mediante Decreto 172/2002 prácticamente todo el casco urbano como Bien de Interés Cultural (BIC), delimitando también un entorno de protección alrededor del Conjunto Histórico de Cazalla de la Sierra. Esta figura de protección sobre nuestro casco urbano requería adaptar la antigua regulación del planeamiento urbanístico, compuesta por unas Normas Subsidiarias del año 1981, más sus 11 modificaciones aprobadas durante todos estos

años, así como la adaptación parcial a la LOUA realizada en 2009. Mientras esta adaptación no se lleve a cabo, la declaración como BIC ha impedido durante estos catorce años llevar a cabo rehabilitaciones integrales o demoliciones. Y en esa tarea nos encontramos, en un punto muy avanzado, ya que en el Pleno del pasado 2 de abril se aprobó inicialmente el Plan Es p ecial d e P r o tecció n d el Conjunto Histórico y Catálogo de Bienes Protegidos (PECH), después de que en 2012 se

presentara un Avance y se hayan atendido las sugerencias y recomendaciones ciudadanas. Tras la publicación en el boletín oficial de esta aprobación inicial, habrá un periodo de un mes para efectuar alegaciones y sugerencias. Una vez se contesten estas alegaciones y se realicen los informes necesarios, se procederá a la aprobación provisional, y por último la aprobación definitiva, proceso que puede durar en torno a un año, según se dijo en el Pleno. En palabras de Raúl Garrucho, concejal del PSOE, con la

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

aprobación definitiva del PECH más del 61% de las viviendas dejarán de tener la protección integral actual, lo que permitirá condiciones flexibles a la hora de realizar una obra en estas viviendas. Además, aprobado este Plan, podremos acudir a programas de rehabilitación del casco histórico de la Junta de Andalucía o a del Banco Europeo de Inversiones, actuaciones todas ellas previstas en este PECH. De igual modo, este PECH permitirá incentivar el sector de la construcción, siempre orientado a

la rehabilitación, la construcción sostenible y a la revitalización del casco histórico. El equipo técnico redactor del PECH está coordinado por el arquitecto Alfredo Linares Agüera, quien ya redactó el abortado PGOU que incluía la famosa ronda urbana por la zona Este de la localidad.-ACO

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos Linaza y zumaque en el siglo XVIII Pág. 4


EL CHORRILLO nº 285

30 de Abril de 2014 Página 2

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL Lo mejor que pasó en este mes de abril, dirán algunos, es que pasó. Otros, por el contrario, dirán que lo peor de este abril fue también eso, que pasó. Y es que todo “pasa” según el color con que se mire. Abril pasó, claro que sí, pero con esa exuberancia propia de su condición primaveral: con la retama florecida bordeando los caminos y alternado, en su esplendor, con la belleza rústica de la ardivieja, la rosa silvestre o la presumida flor de la jara, que hace rebosar de blanco collados y barrancas. Y todo ello en ese mar intenso en el que el verde se disputa sus mil tonalidades, y la amapola, en su plenitud ruborosa, se entrega, temblorosa, a las veleidades de un viento refrescante… A los pies de una frondosa chopera discurre el silencio, que sólo interrumpe, en un susurro imperceptible, el hilo cristalino de un regajo … De golpe, se inicia el concierto que todos soñamos: el del canto fascinante del ruiseñor, al que se une, de vez en cuando, la oropéndola y … cosa curiosa, alguien intenta descomponer ese clima de armonía: es la diminuta calandria que, con su chirrido escandaloso, quiere poner su granito de arena en este bello espectáculo de la placidez Abril pasó, para los amantes de las costumbre y tradiciones, sin pena ni gloria, y convirtió nuestra semana santa en un ejemplo claro de cansancio y envejecimiento; y es que las cosas, a veces pasan, por el simple hecho de pasar… sin otro aliciente más que la rutina y la falta de espíritu renovador. Aunque siempre hay valerosos, capaces de nadar contracorriente. En el ámbito político, no nos cabe duda, abril pasó, con más pena que gloria, dejando en el aire la sensación gris del desencanto: dicen que descendió el paro, cuando, en realidad, lo que descendió fue el número de ciudadanos que buscaban trabajo… Estamos en plena campaña electoral, esta vez mirando al Parlamento Europeo, y nuestros políticos siguen empeñado en la batalla de siempre: despezarse unos a otros: ¿a dónde se puede llegar así? Abril pasó, y dejó su impronta de mes cultural, celebrando por todo lo alto la Fiesta del Libro, y convirtiendo la Plazuela en una auténtica fiesta, en la que el libro - y la lectura - constituyeron el atractivo principal; aunque una vez más volvimos a echar de menos el papel relevante de los libreros… Abril pasó, para bien o para mal, por el calendario de sus treinta días … y estuvo a punto de tocar con los dedos esa parafernalia que se ha dado en llamar “Fiesta de la Primavera”: Pocas veces hemos visto a nuestro Ayuntamiento tan desprovisto de ideas y tan falto de responsabilidad. En pleno centro de Cazalla, y a plena luz del día - a la que luego se agregó la noche y la madrugada - se organizaba una “botellona” en toda regla, sin más medida, que las que le permitía cortar el tráfico en la zona afectada, y sin otra preocupación que la de limpiar, en el menor tiempo posible, el recinto utilizado, para borrar las huellas de este desmadre.

Los DETALLES de CAZALLA

Este es el lamentable estado, lleno de basuras y orines, en el que quedó la plaza y aledaños, tras la II Botellona de la Primavera. ¿Hasta cuándo esta falta de civismo de muchos de sus asistentes?

VENTANA ABIERTA

SOBRE LO QUE QUEREMOS DEL TURISMO Patrimonio cultural y turismo de calidad, son dos conceptos que van de la mano para beneficiar social, cultural y económicamente a lugares que lo poseen. Cazalla de la Sierra es un lugar emblemático para disfrutar de su patrimonio cultural ofreciendo ese turismo de calidad que el turista busca ansioso. Recorrer caminos y laderas que brindan tranquilidad, calma, sosiego y a la vez aventura, o escuchar historias de estos territorios, es lo que el visitante espera de ese lugar simbólico al que decidió conocer en un momento puntual de su vida. En la teoría, este patrimonio del que hablamos se muestra al turista como una de las sensaciones mas inigualables que puede encontrar. Como un paraje único por su belleza, localización, calidad ambiental, …, del que disfrutarán visitando esta pequeña localidad, trabajan a diario por dejar un buen sabor de boca al visitante desde la lejanía invitándolo a pasar un momento agradable e inolvidable en sus vidas. Ese gran trabajo del que hablamos, por una parte está de la mano de la privacidad y por otra parte pertenece al manejo público, pero por desgracia, las dos partes funcionan por separado, es necesaria la vinculación y el compromiso de ambos para que el visitante o turista no sepa diferenciar de quien es la idea o como se ha

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que el valor catastral de las casas ha bajado pero al IBI se ha mantenido, incluso ligeramente, muy ligeramente, ha subido. SE RUMOREA, que existe orden de derribo de algunas construcciones ilegales en el sector del Moro. SE COMENTA, que hay falta de control ante el excesivo consumo de alcohol por menores en las pseudo-fiestas-botellonas de las últimas semanas. SE DICE, que en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, a pesar de la "publicidad" de los políticos, ganará la abstención. SE RUMOREA, que los vecinos de la calle Velarde también van a hacer una fiesta, esta primavera, para celebrar el fin de sus obras. SE COMENTA, por el partido en el gobierno que la economía está mejorando, y por los partidos de la oposición que todo está empeorando.

propiciado, simplemente deben tener entre ambos un objetivo común, hacer que el visitante vuelva. Gracias a esta indiferencia por parte de los comprometidos hoy en día el patrimonio cultural más valorado de Cazalla de la Sierra, “La Cartuja” se encuentra en un estado de ON-OFF ya que, por manos de la privacidad el monumento se encuentra totalmente restaurado y acondicionado para ser un lugar conocido por todo visitante que pase por Cazalla de la Sierra, se trata de ese gran trabajo y esfuerzo que cumple la parte privada de este “convenio” aportando la restauración de edificios y todo tipo de herramientas informáticas para que La Cartuja sea un atractivo turístico desde tu propia casa. Por otra parte en manos de lo público (Ayuntamiento) no aporta nada a este “convenio”, solo presume de poseer monumentos y creaciones culturales sin dar la menor facilidad de acceso a ellas, y ya no solo estamos hablando de su propio pueblo, sino del turista que no puede acceder a estos maravillosos monumentos que tan bien adornan “in-silico”, mientras

que, “in-vivo”, no pueden apreciar. Con todo ello quiero hacer un llamamiento al Excelentísimo Ayuntamiento, promulgar, que si en algún momento el pueblo quiere beneficiarse de ese turismo que tanto ansia tener o busca tenerlo, debe aportar trabajo y esfuerzo en ese “convenio”. Colaborar con la parte privada y hacer fácil el acceso a este monasterio tan preciado, disminuir la dificultad de esa entrada… y si ello conlleva a gastar un dinero, llámenlo inversión, ya que no deja de ser una inversión que tendrá unos resultados muy positivos económica, cultural y socialmente en un futuro. Ya lo probaron en otros caminos en los que se ha invertido fondos para mejorar accesos a ganaderías o explotaciones agrarias, que no dejan de ser fuente de riquezas, pues háganlo igualmente con las fuentes de riquezas turísticas. To d o e s f u e r z o t i e n e s u recompensa y en un futuro observará el crecimiento económico por parte del sector turístico. Ángel Manuel Rivero Delgado

AL PUEBLO DE CAZALLA Venerable Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y Ntra. Sra. de los Dolores. Desde esta humilde hermandad queremos agradecer, a través de este periódico local, a todo el pueblo de Cazalla de la Sierra la gran colaboración que ha tenido durante años para que se pueda estrenar el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno en este año del Señor de 2014. Un sueño que empezó a principio de los noventas del siglo pasado, y que en este nuevo siglo lo hemos visto hecho realidad, gracias a un pueblo que sabe hacer que las cosas grandes sean más grandes todavía. Por eso esta hermandad da las gracias al pueblo de a pie, y tantas empresas

del pueblo que, sin pensarlo, siempre han prestado su colaboración desinteresada. Desde aquí le damos las gracias, gracias y mil veces gracias, por lo que hemos disfrutado todos de lo que es de todos, herencia que dejaremos para las generaciones venideras. Desde aquí también queremos lanzar un “olé” y dar las gracias a las dos cuadrillas de costaleros que siempre están para cumplir los sueños que la hermandad se propone, aunque haya momentos difíciles. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores siempre velen por la salud de todos los cazalleros y cazalleras. Amén. Gracias, gracias y mil veces gracias.-Nota de la Hermandad

Cobro de impuestos

La Revista de Cazalla

Hasta el 6 de junio, inclusive, se pone al cobro en su periodo voluntario el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza URBANA (1º Semestre de 2014) y el Impuesto sobre Vehículo de Tracción Mecánica y la Tasa Municipal de Entrada de Vehículos (cuota anual 2014). El pago de estos tributos deberá abonarse a través de las entidades bancarias mediante presentación de la carta aviso que se envía al domicilio de los contribuyentes, en caso de no recibirse o extravío de la misma puede solicitarse a la oficina del OPAEF en esta localidad, sita en Edificio de los Escolares, planta baja, teléfono 954.88.43.08, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Sigue abierto el plazo de presentación de colaboraciones literarias a todas aquellas personas que quieran mostrarnos a través de sus crónicas, ensayos, relatos, cuentos, investigaciones o poesías, para la edición nº 68 de la Revista de Cazalla “Verano y Fiestas 2014”. Los escritos deberán ser remitidos al correo electrónico asocjmosuna@hotmail.com o entregados en soporte informático con las siguientes características: máximo 4 folios por una cara, letra Times News Roman, tamaño 10 e interlineado sencillo. El plazo de recepción de artículos termina el último lunes de mayo.-A.G.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 285

Todas las intervenciones fueron dignas de resaltar, porque cada cual sacó a la luz aquella imagen, aquel instante, o aquel mensaje que con más cariño guardaba en sus adentros. José Cortijo y Luis Sánchez Valero hicieron hincapié en la nostalgia y reflejaron, siempre inmersos en su nube poética - y anecdótica - aquellos episodios de su infancia que marcaron de alguna manera su propia religiosidad y la de una época. Ángel Martínez, por su parte, utilizó la sobriedad como vehículo principal de su intervención, que quiso darle forma de “oración”, eso sí, adornado con los atributos que emanan de sus mismas convicciones. Sencilla y breve fue la intervención de Manuel María Rosendo, que hizo de la misma un bello recital lírico, en el que plasmó, con enorme intensidad, la solemnidad y grandeza del momento. Antonio M. Garrido fue un digno colofón, que sorprendió por su riqueza expresiva y dejó patente de alguna manera su vocación cofrade; se llevó los aplausos más entusiastas, no sólo porque estuvo muy bien, sino también porque la mayor parte de los presentes vieron en él y en su intervención la savia futura que les permite alumbrar la esperanza de que todavía vive nuestra Semana Santa.

Da un buen uso a los contenedores.

Página 3

Aprobado el Presupuesto General del 2014

La Semana Santa en Cazalla va a menos E X A LTA C I Ó N D E L A SEMANA SANTA Este año la falta de pregonero llevó a las hermandades a organizar para el mismo día, domingo de Pasión, un acto que llamaron Exaltación de la Semana Santa, que tuvo lugar en la Parroquia, en el que participaron pregoneros de anteriores ediciones: Juan Antonio Jiménez Aguado, que se encargó de la presentación y, por orden de aparición en el estrado - lateral derecho del altar mayor - José Cortijo Fernández, Ángel Martínez Rus, Luis Sánchez Valero, Manuel María Rosendo Sánchez y Antonio Manuel Garrido Ortega. Cada cual, en su propio estilo, dio su visión peculiar de la Semana Santa, y por lo mismo, pudimos escuchar versiones tan bellas como dispares. Fue de alguna manera un recorrido emocional de nuestra S e m a n a M a y o r, e n l a q u e sobresalió la poesía, como elemento portador de emociones y sentimientos.

30 de Abril de 2014

Tras el paso previo de su aprobación en la sesión extraordinaria del Pleno celebrado el pasado lunes 23-dic-2013 (ver El Chorrillo nº 281) y transcurrir los pertinentes plazos ha sido publicada, en el BOP nº 45 del lunes 24-feb-2014, la aprobación definitiva del Presupuesto General del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para el presente ejercicio, el cual les detallamos más abajo, distinguiendo los importes de los ocho capítulos de gastos y los nueve de ingresos, así como el porcentaje que significan en sus respectivos estados.

DOMINGO DE RAMOS Día espléndido y luminoso el del 13 de abril, Domingo de Ramos, cuya jornada se inició con la ya habitual bendición de los ramos y de la palmas, que una vez más tuvo lugar en el patio del convento y se llevó a cabo por nuestro párroco M a n u e l G a r c í a Va l e r o . Seguidamente tendría lugar la precesión hasta la Parroquia, que volvió a contar, entre otros, con la participación de los niños vestidos de hebreos; si bien este año hemos de resaltar una novedad: no participó la que la gente venía llamando “burra de verdad”, lo que ello, pese a los muchos comentarios en contra, puede entenderse como una decisión acertada. En lo que habrá que incidir, una vez más, es en la “coreografía itinerante”, pobre y descompasada, a pesar de contar con el acompañamiento de una guitarra y de un solista excepcional. Por la tarde, que seguía tan espléndida y luminosa, tendría lugar la salida en procesión de la Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén, la popular “Borriquita, que volvió a contar con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Cazalla que, entre otras cosas, vino a darle a la tarde ese aire, tan festivo y musical, al que nos tiene acostumbrados. Ambiente extraordinario el del domingo de Ramos, que llenó nuestra Plaza Mayor de color y de alegría, y nos hizo revivir esos días grandes, que algunos creían perdidos. El recorrido, que una vez más incorporó el tránsito por las calles Carmelo Merchán y J.Mª Osuna, duró poco más tres horas y media, desde las cinco en punto hasta las ocho y media, pasadas, y contó a lo largo de todo el trayecto con el apoyo mayoritario y entusiasta de la población. Fue el acontecimiento más vistoso y multitudinario de nuestra Semana Santa, en su versión 2014. MARTES SANTO La jornada del 15 de abril, Martes Santo fue de esas jornada que, como otras tantas, pasarían sin pena ni gloria en el calendario de nuestras celebraciones religiosas. Ante la falta de medios,

tanto humanos como económicos, se optó por sacar en andas la imagen de Jesús Cautivo, y llevar a cabo un “via crucis” por las calles Virgen del Monte, Cabo Martín, Antonio Merchán y Plaza Mayor. MIÉRCOLES SANTO El 16 de abril, pasada las nueve de la noche tendría lugar la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. Muchísima expectación y ambiente excepcional nuevamente en la Plaza Mayor y a lo largo de todo el recorrido, que este año se vio reducido en gran parte, pues se eliminó la llegada al Barrio Nuevo, suprimiéndose así el tradicional encuentro en la Fuente Nueva que, en su lugar, se realizó en la calle Llana, a la altura del Convento. Estuvo acompañada, una vez más, por la Banda de Cornetas y Tambores de Cazalla, que lleva el nombre de esta Hermandad, Nuestro Padre Jesús Nazareno, que puso, como es su costumbre, la guinda sonora del acontecimiento, y se llevó, junto a los costaleros, parte de los muchos aplausos que se prodigaron. Como dato a reseñar, resaltaremos que este año, tras más de veinte año de trabajo, lució, felizmente acabado el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de nuestro paisano Manuel María Rosendo Sánchez JUEVES SANTO En esta jornada, jueves 17 de abril, una vez más dejó entrever las enormes dificultades por las que pasan nuestras hermandades de penitencia en Cazalla. La Hermandad del Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Esperanza realizó su tradicional estación de penitencia, pero esta vez con una particularidad, en un único paso, el del Crucificado, con la imagen de la Virgen a sus pies, y sin esa solemnidad y vistosidad que da el acompañamiento de una banda de música. Aún así, y con esa sobriedad desconocida en muchos años, no faltó en todo el recorrido su gran número de devotos e incondicionales, que demostraron estar a la altura de las circunstancias.-R.Cortijo

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

GASTOS % Personal 48,94 Bienes y servicios 22,43 Financieros 4,20 Transfer. Corrientes 1,71

Importe 2.346.311'52 1.075.529'71 201.291'16 81.800'00

Inversiones reales 12,76 Transfer. de Capital Activos financieros Pasivos financieros 9,96 TOTALES

611.844'22 477.534'26 4.794.310'87

INGRESOS % Importe Imptos. Directos 31'88 1.528.616'25 Imptos. Indirectos 1,30 62.250'92 Tasas y otros ingr. 13,92 67.373'34 Transfer. Corrientes 41,39 1.984.544'76 Ing. Patrimoniales 0,50 24.007'99 Enajenaciones Invers. Transfer. de Capital 11,00 527.517'61 Activos financieros Pasivos financieros 4.794.310'87

A continuación vamos a relacionar, al igual que en las páginas 26 y 27 de dicho BOP, donde observamos que la plantilla se ha incrementado en una persona (en cumplimiento de una sentencia judicial) alcanzando la cifra total de 35 personas. Existen 27 funcionarios de carrera en los siguientes puestos de trabajo: un Secretario, un Interventor, un Técnico de Gestión (estos 3 puestos están ocupados en forma de vacantes), un Tesorero, un administrativo de Tesorería, dos de Secretaría, uno de Intervención y otro de Urbanismo, un auxiliar de Tesorería, un Arquitecto, un administrativo de Registro General, un Oficial-jefe de Policía, un cabo y diez agentes; y 1 encargado del Servicio de Aguas. También hay 6 puestos de Personal laboral fijo ocupados por: un Asistente social, un Educador social, un auxiliar administrativo del Registro General, dos Operarios de mantenimiento, y un Sepulturero. Para terminar hay 2 puestos de Personal eventual estando ambos calificados como Miembros de Gabinete. Hemos realizado una transcripción cuasi-literal y este año no ha habido errores en las cifras del presupuesto, pero si ustedes han ido sumando los puestos de trabajo le habrán salido dos menos en los funcionarios, seguramente por un error de imprenta (por cierto, que está hoja de información también los comete a veces). Tras haber revisado el anuncio de la plantilla publicado el pasado año, hemos echamos de menos al Jefe de bomberos y a otro encargado del Servicio de aguas.-A.G.

La Junta impulsa el primer canal online de emprendimiento con Andalucía Emprende.TV Las personas emprendedoras pueden formarse, compartir experiencias y ampliar su red de contactos a través de vídeos y un sistema de mensajería. Andalucía Emprende.TV es el primer canal online sobre emprendimiento que ha puesto en marcha la entidad pública Andalucía Emprende, una fundación adscrita a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Esta plataforma de comunicación pretende utilizar el potencial propio de las personas usuarias y las nuevas tecnologías para crear un entorno útil y favorecedor del emprendimiento. A través de Andalucía Emprende.TV cualquier persona puede tener acceso a numerosos videos de formación, información útil para su negocio, casos de éxito, vivencias personales y experiencias de otros emprendedores, Además, tiene la opción de compartir su perfil profesional para subir sus propios vídeos, ampliar su cartera de contactos, hacer consultas online o participar con sus opiniones y experiencias en materia de emprendimiento. Este canal interactivo promueve la cooperación entre los emprendedores a través de herramientas sociales, ya que permite poner en contacto a

personas con intereses comunes compartiendo información y nuevas ideas, con lo que se consigue generar sinergias para ser más competitivos en el mercado. Andalucía Emprende TV es una herramienta que hace posible elegir de forma rápida y clara una programación de contenidos a la carta que están diseñados para servir de ruta formativa de emprendimiento o consolidación de negocios. En cuanto al público objetivo, este canal interactivo está destinado a todas las personas con una clara vocación emprendedora. “No es una herramienta para hacer emprendedor a quien no lo es, pero sí para despertar la motivación y la confianza ante la posibilidad de emprender, conociendo otras experiencias de éxito y disponiendo de toda la ayuda necesaria en un único espacio. Puede ser el `impulso´ que algunas personas indecisas necesitan”, afirma Vanessa Bernad, directora gerente de Andalucía Emprende en una reciente entrevista. Nota del CADE

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 285

30 de Abril de 2014 Página 4

COLABORACIONES Antonio Villalba Ramos

En una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra el 4 de junio de 1751, una serie de autoridades, tanto locales como foráneas, cumplimentaron el cuestionario de cuarenta preguntas por el que D. Zenón de Somodevilla y Bengoechea (marqués de la Ensenada) pretendía averiguar la situación económica de la población sevillana. Una información recogida en los 37 folios que componen la llamada: “Respuesta General” al Catastro que promovió el citado aristócrata. La visión de la Cazalla de la Sierra del siglo XVIII que se desprende de los citados documentos es la de una población rural, eminentemente agrícola, con una próspera actividad ganadera y artesanal. Donde el aprovechamiento de las tierras estaba condicionado a las exigencias no solo de la población: trigo, vino, legumbres, frijoles etc. sino de la artesanía y la industria: zumaque y linaza. A la cuarta pregunta del cuestionario los informantes dijeron que Cazalla tenía tierras de regadío en las que se sembraban solamente hortalizas, linaza y frijoles. Mientras que en las de secano se sembraban viñas y zumaque. A través de los citados documentos podemos ver cuál era el aprovechamiento que los cazalleros del siglo XVIII daban a sus tierras, una cuestión que ya abordó Antonio Carmona (1). Nosotros, sin embargo, hablaremos de dos de los cultivos que se citan en el Catastro, el del lino y el del zumaque. Respecto al primero diremos que es una planta

Linaza y zumaque en la Cazalla del siglo XVIII

textil originaria de Mesopotamia, desde donde se extendió rápidamente a otras regiones aledañas, y del que se han encontrado telas tejidas en Egipto. Aun cuando hay más de 80 especies sólo dos de ellas tienen utilidad textil y valor comercial: el linus usitatissimum y el linus perenne. De su tallo hueco y cilíndrico se extraen las fibras, que son por naturaleza flexibles y duraderas, siendo utilizadas para producir la hilaza que da nombre al material textil, fiel competidor de plantas como el cáñamo y el yute hasta que llegó el algodón. Una de sus características respecto a éste es que absorbe la humedad y seca fácilmente. Las plantas del lino tienen entre 50 cm y un metro de altura con hojas lanceoladas y flores azules y blancas que crecen en el extremo de las ramas. El fruto está depositado en cápsulas, y las semillas, de unos 5 mm. y color oscuro, son elípticas, comprimidas y relucientes. Dependiendo de la utilidad que se le pretendía dar a la planta así se recolectaba, aunque en todos los casos se debía arrancar a manojos, y formar gavillas que luego se dejaban secar. Para extraer las semillas se trillaban las vainas, y luego se molían para sacar una harina muy usada para hacer cataplasmas, pues desde la Edad Medía había el convencimiento de que servía para curar la lepra. Si lo que se quería era obtener la linaza (un aceite secante muy empleado en pinturas y barnices), en vez de

molerlas había que prensarlas. Si por el contrario el interés estaba en el aprovechamiento textil de la planta el proceso era más complejo, pues sólo se sacaban unos 15 kilogramos de hilaza en bruto de cada 100 kilos de lino seco. Los linares de Cazalla de la Sierra estaban situados en tierras de regadío porque es una planta muy exigente, y muy necesitada de terrenos húmedos, aunque hay miembros de su familia que son amantes de los lugares áridos y pedregosos. Para el proceso de extracción también se necesitaba mucha agua, bien corriente o estancada, pues para que las fibras se despegaran del tronco se necesitaba sumergir las gavillas en agua a fin de deshacer el látex que las mantenía unidas a la parte leñosa. Luego esas fibras se hilaban y preparaban para ser utilizadas en la confección de todo tipo de tejidos. El otro cultivo al que prestaremos atención es el del zumaque (Rhus coriacea). El vocablo zumaque aparece documentado ya en el año 922, y deriva del arameo summáq, que no significa otra cosa que rojo, por el color de sus semillas. Fueron los árabes quienes durante el Califato de Córdoba lo trajeron a la Península Ibérica y tanto ellos como los moriscos lo usaron como curtiente, por lo que además se conocía con el nombre de “zumaque de tenerías”. Con la expulsión de los moriscos en el siglo XVII su cultivo decayó,

Con el calor, peligro de incendios Tras las buenas y generosas lluvias que hemos tenido por estos lares (ver el cuadro de pluviometría en la página 7) nuestros campos están rebosantes de verde vegetación pero también de abundantes pastos y pastizales que en breve se agostarán, convirtiéndose en el mejor combustible para los temidos incendios forestales. Los propietarios de fincas agroganaderas y/o forestales deben ir preparando sus planes contraincendios, siendo unas de las mejores herramientas el disponer de un buen rebaño de ovejas o cabras, considerados como los mejores bomberos de la dehesa, como dice Paco Casero en sus charlas. En Andalucía, como en el resto de España, pronto empezarán a activarse las alertas por altas temperaturas, habiéndose ya establecido los calendarios de permisos para la quema de rastrojos y cualquier uso del fuego en terrenos agrícolas y forestales. Así durante todo el mes de mayo se ha fijado un grado medio de

peligro de incendios, y desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre pasa a considerarse peligro alto, estando totalmente prohibidas las quemas agrícolas tanto de la vegetación natural como de los residuos agrícolas y forestales, así como también está restringido el uso de determinados vehículos a motor por las zonas forestales, siendo extensible a las zonas de acampada o recreativas aunque estén acondicionadas para ello. Nuestro término municipal junto con el de las 8 localidades de nuestra comarca, está considerado como zona de peligro por lo que tiene asignado un día de quema a la semana durante este mes de mayo debiendo presentar con antelación un permiso ante la Delegación Provincial de Medio Ambiente. Así pues las fincas situadas en Cazalla sólo podrán quemar los miércoles; los lunes en Alanís, Guadalcanal y San Nicolás del Puerto; los martes en Constantina y Las Navas de la Concepción; los jueves en El Pedroso y El Real de la Jara; y los viernes en Almadén de la Plata.

aunque los maestros zurradores le tenían gran consideración por sus propiedades, y los antiguos empleaban su fruto para sazonar las comidas en sustitución de la sal. El zumaque es un arbusto que pertenece a la familia de las anacardiáceas, que pueden alcanzar hasta tres metros de altura. Primo del mango, de los pistacheros y el lentisco, y con algunos miembros venenosos, el zumaque se cría en ribazos y sitios pedregosos, en las lindes de los cultivos, etc. Tiene las ramas finamente vellosas y rojizas. En otoño sus hojas adquieren un tono rojizo vivo, las flores menudas y verdeamarillentas forman panículas terminales. Sus frutos se presentan en una drupa pequeña, redonda y rojiza. Las bayas rojas de la Rhus coriarea se golpeaban hasta desprender el zumo rojizo, sus taninos, que luego se mezclaban con el agua en unos depósitos a los que llamaban noques. Ahí se introducían las pieles para que se fueran adobando, una mezcla, la de las pieles y el agua del zumaque, que confería a la tenerías un hedor nauseabundo. Luego las pieles se colocaban sobre una superficie plana donde los zurradores golpeaban los cueros con unas tablas (de ahí la raíz latina corium que significa cuero, piel o pellejo de los animales), para quitarles la carne y los pelos, al fin de la tarea se ponían a secar. Luego los curtidores hacían su trabajo. Por esa labor el maestro zurrador

cobraba 4 reales diarios, igual que los carpinteros, los herreros, los cerrajeros o los tejedores, y más que los zapateros, los sastres, los pintores, o los barberos de la época. Los datos que nos ofrece el Catastro no son tan exhaustivos como para decirnos qué especie sembraban, dado que existen más de cincuenta, pero sí decía que se cultivaba en tierras de secano. Cazalla dedicaba a su plantación 4 fanegas de tierra frente a las 4 que se dedicaban a la plantación de garbanzos, por establecer una comparativa. La fanega de zumaque valía 2 reales y cuartillo frente a los 17 reales del trigo, los 8 de la cebada, o los 3 reales que valía la arroba de vino. El Catastro dice que había en Cazalla un curtidor de pieles que cobraba 6 reales al día que era el sueldo de los operarios mejor pagados junto a de los albañiles, carpinteros o sastres. También es cierto que sólo había un oficial curtidor mientras que de zapateros, entre maestros y oficiales había 25, aunque no tan bien pagados. Setenta años después sabemos por Sebastián Miñano (2) que en Cazalla ya no había curtidores y las cosechas de zumaque iban directamente a las tenerías de Sevilla y Zafra. NOTAS: 1.-Carmona Granado, Antonio: “Los campos de Cazalla a mediados del siglo XVIII”. Revista de Cazalla de 1991. Ed. Asociación Cultural “José María Osuna”. 2.-Miñano, Sebastián: “Diccionario Geográfico Estadístico…”. Madrid 1827. Voz Cazalla de la Sierra.

Viaje a Portugal

Volvemos a reiterar desde aquí que todos debemos ser muy prudentes con el uso del fuego o con el incorrecto manejo de basuras y residuos cuando paseamos por el campo, realicemos senderismo o circulemos con nuestro vehículo (ya en carretera ya en carriles) para no realizar acciones que puedan desencadenar un incendio forestal. Entre otras cosas debemos depositar basuras en los lugares habilitados y no tirarlas en cualquier lado; apagar bien las colillas y no tirarlas al suelo; no tirar botellas, ni latas, ni cáscaras de cítricos, ni envoltorios; y jamás encender una candela o una barbacoa al aire libre cuando haga viento y aún menos a partir del 1 de junio. La Junta ha habilitado varios teléfonos a los que llamar en caso de incendio, son el 112 ó el 95488.9663 del Centro de Defensa Forestal de El Pedroso. ¡Si ves fuego, llama!.-A.G.

Recoge la”kk” de tu perro

El pasado sábado día 26 de abril finalizaba nuestra visita a Portugal, en el que un grupo de cuarenta y cinco cazalleros hemos pasado cinco días maravillosos. En este lugar, al ser un país vecino, uno no se siente como un simple extranjero o turista, con lo cual todo resulta más fácil. Las visitas, siempre guiadas, han resultado muy interesantes y didácticas. Desde una serie de, monasterios hasta la prestigiosa universidad de Coimbra, pasando por Lisboa, Sintra, Batalha, Alcobaga, etc. Al estar el hotel

d o n d e residíamos en F á t i m a , muchos de nosotros han tenido la oportunidad de asistir a los a c t o s religiosos celebrados en la Basílica, y p r i n c i p a lmente a la Procesión de las Velas, que empezaba con el Santo Rosario, a las 21,30 H. y terminaba aproximadamente a las 23 H. Los más atrevidos también tuvieron tiempo de bailar, tomar copas, como si estuviéramos en nuestro pueblo e ir de tienda, etc, etc, . En fin un viaje estupendo, en que hemos disfrutado además de las buenas compañías, ayudado de exquisitas comidas, siempre, con las ventajas que supone tener una buena agencia de viaje en nuestro pueblo.

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 955.323.685 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol

Mª Ángeles Albarrán y J. M. Durán


EL CHORRILLO nº 285

En la Plaza de toros de Cazalla, se desarrolló el 31-mayo-1956 un Festival benéfico organizado por Don Leonardo, en el cual la “Peña del Chato” animaba los tendidos con su pancarta. Aparecen entre otros: Antonio Martínez Medina, José Espino Márquez “Chatito de Cazalla” y Antonio Martínez Falcón. Fotografía cedida por Antonio Martínez Medina.

Medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, la llamada tarifa plana materiales, es sentirse útil con uno mismo al propio tiempo que con los demás, siendo el trabajo ya lo sea manual como intelectual un buen instrumento para cumplir con ese objetivo. En este sentido, se ha introducido como novedad en el léxico del mundo laboral la expresión "tarifa plana" para definir un conjunto de medidas que han entrado en vigor a primeros de marzo tras su publicación en el BOE y que consisten básicamente en el establecimiento de una reducción de las cotizaciones sociales para las nuevas contrataciones de carácter indefinido que favorecerán, no cabe duda, la creación neta de empleo estable. Dicha reducción se aplica a las contingencias comunes de la aportación empresarial a la seguridad social, en los supuestos de contratación indefinida formalizada por escrito, las cuales quedan como sigue: a) Si la contratación es a tiempo completo, 100 euros mensuales. b) Si la contratación es a tiempo parcial, pero, al menos la jornada es equivalente al 75 por 100 de la jornada a tiempo completo, 75 euros mensuales. c) Si la contratación es a tiempo parcial, pero con jornada de trabajo, al menos, equivalente al 50 por 100 de la jornada completa,

50 euros mensuales. Estas cuantías valen para las cotizaciones sociales de cualquier categoría profesional que se contrate y sin tener en cuenta las retribuciones que se pacten, si bien tienen fecha de caducidad, es decir, se aplican durante un período de 24 meses, computados a partir de la fecha de efectos del contrato que se celebre entre los días 25 de febrero de 2014 y 31 de diciembre del 2014. Finalizado este período de 24 meses, si la empresa a la que se aplica la reducción cuenta con menos de diez trabajadores tiene derecho a una reducción equivalente al 50 por 100 de la cuota empresarial por contingencias comunes durante los doce meses siguientes. Esta medida beneficia a las empresas, con independencia de su tamaño, que decidan incrementar sus plantillas de trabajadores de forma estable, o sea que suponga un incremento tanto del nivel de empleo fijo de plantilla como del nivel total de empleo de la empresa y, para acogerse a ella, deberán cumplir, entre otros compromisos, con el requisito de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y de seguridad social, así como no haber extinguido contratos de trabajos por causas objetivas o por despidos

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

La mejoría de la situación económica y de estabilización del mercado laboral en la que parece que nos encontramos propician el que de forma adicional se puedan buscar medidas urgentes al objeto de acelerar el proceso de reducción del paro con la creación de empleo, a mi juicio de forma un tanto contradictoria. Es decir, por un lado, se le allana el camino a los procedimientos de despidos de trabajadores en las empresas que incluso no tienen problemas económicos, mientras que por otro se permite reducir la contribución a los gastos sociales de protección de los trabajadores, en detrimento de un mayor gasto que en las actuales circunstancias, merece la protección de los desempleados de mas larga duración que han agotado la prestación o subsidio económico, todo ello sin perjuicio de hacerse observar que medidas activas de fomento de empleo junto con otras de protección a los desempleados no tienen por que ser incompatibles, sino no es en un contexto de crisis económica, donde se ponderan factores ajenos al ámbito estrictamente laboral. No obstante lo anterior, las medidas que favorecen el empleo siempre deben ser bien acogidas porque lo mas importante para el ser humano, además de satisfacer sus propias necesidades

30 de Abril de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

disciplinarios que hayan sido declarados judicialmente como improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la reducción. Se advierten, al igual que en otras normas reguladoras de incentivos a la contratación indefinida, los supuestos en los que no podrá aplicarse esta medida, entre los que se encuentran las relaciones laborales de carácter especial; las contrataciones que afecten al cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, del empresario o de quienes tengan el control empresarial o, la contratación de quienes en los seis meses anteriores a la fecha del contrato hubiesen prestado servicios en la misma empresa o entidad mediante un contrato indefinido. Por último, y con el fin de favorecer a los trabajadores jóvenes estas exclusiones no se aplicarán cuando la persona contratada sea hijo de un trabajador autónomo de menos de 30 años, o mayor de dicha edad si pertenece a algunos de los colectivos de especiales dificultades para su inserción en la vida laboral. P.A.G.R.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. Allí donde José Arcadio Buendía soñó con una “ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo”, nació Macondo. Y así nació una de las mayores maravillas de la literatura universal. Con mayúsculas. 1967 vio nacer esta novela del premio Nobel colombiano que narra la historia de toda una estirpe, los Buendía, durante más de cien años, desde la fundación de la aldea hasta su aniquilación. Con un narrador omnisciente, García Márquez vertebra la novela en torno a la soledad, a la que los personajes están abocados por destino fatal, impregnando las páginas con desmesura, metáfora, almíbar y personajes que heredan y repiten obsesivamente nombres, destinos fatales y carácter extravagante. Toda la obra, plagada de anticipación y retrospección, es un “cuento de cuentos” lineal en el que realidad y fantasía se entrelazan creando un maravilloso universo de realismo mágico que nos presenta no sólo la historia de varias generaciones sino también la vida misma, la humanidad, desde la primitiva inocencia hasta la fatal ambición, la fatal destrucción. En una sucesión de amores, guerras, venganzas y referencias bíblicas, la obra se apodera de nosotros con una serie de acontecimientos insólitos que, en clave poética, vislumbra el mundo hispanoamericano y cuya principal virtud es establecer un diálogo personal con cada lector. Ahí radica su grandeza. Y la de García Márquez. Ya se te llevaron las mariposas amarillas. Salva Gordón

Utiliza el agua con moderación

XII Premio de Poesía “Carmen Merchán” Resumen de las bases que rigen este premio, las cuales pueden ser consultadas en la página web de la asociación convocante o en la de la biblioteca pública. 1ª.- No podrán concurrir los premiados en anteriores convocatorias. 2ª.- Los poemas habrán de estar escritos en castellano, serán originales e inéditos. 3ª.- El tema será libre. 4ª.- Se presentará un poema o conjunto de poemas de tema común, cuya extensión no sea menor de 30 versos ni exceda de 70. Cada autor podrá presentar un solo trabajo. 6ª.- Presentar en papel por quintuplicado antes del 25 de mayo en la biblioteca de Cazalla. 7ª.- Se establece un único premio, dotado con 1.600 €. www.carmenmerchan.com Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados C/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ma.ruda@ruda-abogados.com web: ruda-abogados.com


EL CHORRILLO nº 285

Verdad, Justicia y Reparación Siguen dándose pasos encaminados a que esas miles de personas que yacen en cunetas, caminos, campos y cementerios (dentro y alrededor) puedan sentir reparados tanto sus nombres como sus historias. Se trata de una justicia que solicitan tanto sus familiares y allegados como otras muchas personas pues es un acto, el de conocer la verdad desde todos los ángulos de nuestra reciente historia, lo que propiciará que realmente se cierren todas esas dolorosas heridas abiertas durante la Guerra civil y la posterior dictadura. Ya en un número anterior hacíamos mención a la presentación del libro del cazallero Nono Jiménez sobre la represión franquista hacia las cazalleras republicanas, pero se nos quedaron en el tintero noticias acaecidas tras la visita que el colombiano Pablo de Greiff, como experto independiente, hizo a finales de enero a nuestra ciudad en su papel de Relator sobre justicia transicional de la ONU. Se trata de la mención expresa en su informe preliminar sobre las actuaciones que se han llevando a cabo en Cazalla de la Sierra, a pesar de las numerosas trabas existentes a nivel nacional (recorte de líneas de ayudas a familiares, impedimentos de la Judicatura para iniciar expedientes de exhumación de

restos o de depuración de responsabilidades, …), todo ello reflejado en el mencionado documento que tendrá su informe final en el mes de septiembre. Ha sido la primera visita oficial a nuestro país de un Relator Especial designado por el Consejo de Derechos Humanos y que ha recorrido diversas zonas de Andalucía, Cataluña, Galicia y Madrid. Durante la conferencia de prensa que ofreció en Madrid criticó la indiferencia de las instituciones del Estado al dejar en manos de los familiares la responsabilidad de la localización y apertura de fosas de la Guerra Civil, asombrándose de la "inmensa distancia" entre el Estado y las víctimas de los crímenes del franquismo, destacando que en sus 20 años de experiencia no se había encontrado algo parecido. El titular de este artículo, “Verdad, justicia y reparación” hace mención a los pilares básicos del Derecho Internacional para las víctimas de violación de los derechos humanos, por lo que cada una de las más de 200 aperturas de fosas comunes que se han o se están realizando en España hace que nos aproximemos más hacia ese deseado final, que termine el duelo por sus familiares asesinados. La búsqueda de la Verdad debe ser una política de Estado-A.G.

Observación astronómica en Cazalla (Reserva starlight de Sierra Morena)

30 de Abril de 2014 Página 6

El sendero escolar de “Ahorcaperros”

Nos parece una enorme contradicción que en estos días de primavera, en el que sólo pasear ya resulta gratificante, los niños acudan a la escuela sin apenas tiempo de mirar el cielo para comprobar el encanto de estos días espléndidos que nos regala la naturaleza. Hace poco, leí en algún periódico que un grupo de asociaciones de padres de alumnos de la capital pretendían crear rutas comunes para que los niños pudieran acudir a pie al colegio; de esta manera se recuperarían algunos de esos hábitos, prácticamente perdidos, que le permitirían disfrutar de la variedad del camino y compartir con los compañeros todo tipo de vivencias y sensaciones, al tiempo que se ejercitan para una convivencia sana y espontanea. Las nueve de la mañana, de cualquier día laborable es la hora

indicada para que se produzca el caos en las cercanías del Colegio Santa Clara (Convento de la Doctrina Cristiana), y no digamos si la mañana viene acompañada de la lluvia. Llegar en coche - aún a desde los sitios más cercanos parece la regla de oro que nos permite abrirnos paso en el apelotonamiento y el estrés, facilitando con ello la ruptura de algunas normas de tráfico que en su día se impusieron mirando por el bien común. En este caso concreto, el bien común se disfraza de la excepción que confirma la regla, que no es otra que la de llegar, en el tiempo marcado y de la forma más cómoda. Para ello se dispone del servicio excepcional de la Policía Local, que ordena el tráfico de forma que este momento crucial la llegada al colegio - se produzca con el mínimo de sobresaltos.

Circunstancia que se repita a la hora de la salida. En estos días soleados de abril y pensando casi exclusivamente en los vecinos de la Barriada Santa Clara - por algo es el lugar de Cazalla donde más niños viven nos pareció el momento ideal para crear una alternativa, y convertir su camino adyacente, el de “Ahorcaperros”, en un auténtico “sendero escolar”. En apenas diez minutos se puede llegar, con el mínimo de riesgo, al destino en cuestión, el Colegio de Santa Clara (Convento), con la ventaja que supone gozar del aire libre y alargar al máximo ese primer encuentro con el amigo, que habitualmente apenas si se produce, porque a veces ni siquiera coinciden el recreo. Y no digamos los beneficios para esa madre - o ese padre - por la oportunidad que le ofrece de cambiar de impresiones con el vecino de al lado. Algunos pensarán que el nombre del sendero, tal vez, no sea el más apropiado; y viene bien la objeción, porque la ocasión no puede ser más apropiada para hacer de paso un homenaje al poeta de Moguer, Juan Ramón Jiménez y celebrar el centenario d e s u l i b r o m á s p o p u l a r, PLATERO Y YO; así que, para incentivar, no sólo la fantasía del niño, sino también su afición a la lectura, podríamos cambiar el nombre y ponerle: CAMINO DE PLATERO, ¿Por qué no lo intentamos?. R. Cortijo

Programa de ayudas para el impulso de la construcción sostenible

El pasado sábado 26 de abril se llevó a cabo en la Plaza Mayor un espectáculo curioso y enormemente ilustrativo, consistente en una autentica clase sobre astronomía, en la que pudieron participar - y disfrutar más de trescientas personas, de todas las edades. Con tal motivo se instalaron doce telescopios de diferentes tamaños. Primeramente tomó la palabra nuestro alcalde, que saludó esta iniciativa y agradeció la participación de los monitores y técnicos presentes. A continuación fueron explicando la situación e importancia de las estrellas o los planetas más conocidos, utilizando una excelente

megafonía, y mediante dispositivos de rayo laser, con el que iban señalando en el cielo la posición de estrellas más significativas, Júpiter, Martes, Saturno, etc. Seguidamente se les dio la oportunidad a la mayoría de los asistentes de poder mirar por los distintos telescopios, aunque, podemos decir que el tiempo no colaboró mucho, ya que aparecieron las nubes, que de alguna manera deslucieron esta curiosa clase de astronomía. Esta actividad estuvo organizada por ADIT Sierra Morena, entre otras, y dentro del programa que lleva a cabo la Fundación Starlight, con sede en Canarias y avalada por la UNESCO.-R.C.

El martes día 15 de abril a las 12:00 horas convocada por el Ayuntamiento de Cazalla tuvo lugar una reunión informativa sobre la importancia que para el ahorro y el sector de la construcción tiene el nuevo Decreto de Construcción Sostenible; a esta reunión asistió la Delegada de Innovación Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Dña. Aurora Cosano Prieto" quien informo, sobre la aprobación del nuevo Decreto-ley 1/2014, de 18 de marzo, por el que se regula el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía y se efectúa la convocatoria de incentivos para 2014 y 2015, destinado a facilitar inversiones de ahorro, eficiencia energética, mejora de instalaciones y uso de fuentes renovables en las edificaciones y espacios urbanos de la comunidad autónoma, el cual establece tres líneas de actuación: la primera un programa de ayudas para proyectos en edificios, con un presupuesto de 150 millones de euros para dos años, y otro para financiar planes empresariales de reconversión de las pymes del sector, con 50 millones. A través

de la primera línea se incentivarán obras de rehabilitación, reforma y adaptación y renovación de instalaciones para mejorar el ahorro y la eficiencia energética, así como el aprovechamiento de fuentes renovables. Estas ayudas, financiadas con fondos europeos Feder y gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía, estarán vigentes a partir del próximo 1 de abril y beneficiarán a ciudadanos, empresas y otras entidades. Las intervenciones de reforma o adecuación, tanto parciales como totales, se realizarán sobre edificios existentes y serán ejecutadas por empresas colaboradoras que se adherirán previamente al programa y se acreditarán como tales ante la AAE (Agencia Andaluza de Energías). Serán estas empresas las que se encargarán directamente de presentar las solicitudes de forma telemática, como un servicio más a los promotores de las obras. La segunda línea de ayudas, con un presupuesto de 50 millones y que se podrán solicitar desde junio, se desarrollará en el marco de los fondos reembolsables del programa europeo Jeremie.

Aguado

Finalmente, la tercera línea recoge la constitución de una Mesa de la Construcción Sostenible, para "diseñar la estrategia de construcción sostenible para el periodo 2015-2020 y establecer nuestra actuación y adecuarla a lo que exige la UE". Ha recordado que esta mesa "contará con la participación de todas las fuerzas económicas y sociales y trabajará hasta finales de año" en ese sentido. micro empresas y pymes, incluidas las de economía social. Gestionada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, su objetivo se centrará en financiar planes para la reconversión de las empresas del sector hacia actividades de rehabilitación y construcción sostenible.- más información en http://www.agenciaandaluzadelae nergia.es/ciudadania/programade-impulso-la-construccionsostenible-de-andalucia Nos informan que el Jueves 15 de mayo habrá una jornada informativa en la Casa de la Cultura, a la que pueden apuntarse en el CADE, tfno: 955.546.049 y e n e l e - m a i l egranes@andaluciaemprende.es Monte Sánchez

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 285

Los sevillanos 99's llenan de color la Plaza Mayor Comenzó el día con el color azul de un cielo que prometía, para tornarse algo gris cuando las nubes neblinosas hicieron su aparición a la vez que las agujas del reloj buscaban su equilibrio armónico (o sea, a eso de las diez y diez); para sobre las dos y media de la tarde cuando nos sobrevolaban medio centenar de cigüeñas tornarse de un verde intenso al son de la veintena de canciones que por nuestra querida plaza vibraron; terminando con el suave color amarillento que acariciaba los sonrientes rostros del público. Todo esto sucedió el pasado sábado 12 de abril en nuestra Plaza Mayor con la media tarde de concierto a cargo del joven grupo 99's (ninguno de sus componentes tiene más de 17 años) procedentes de Sevilla capital y que aterrizaron en nuestra ciudad gracias a la gestiones del nuevo bar “Chaves'llin” abierto en ese emplazamiento y que desde su apertura viene dando un aire más festivo y popular a la plaza principal de la localidad. La venida a Cazalla se debe a que uno de sus cuatro integrantes es cazallero, Amador Santos Ruda que toca la guitarra eléctrica y hace coros, junto con sus compañeros de instituto de la zona de Pino Montano: Carlos Madroñal (voz y guitarra),

Francisco Saavedra (batería) y Daniel Vázquez (bajo). Los cuatro jóvenes llenaron de acordes el entorno monumental, a la sombra de los almeces y bajo la atenta mirada de la catedral de la Sierra Morena sevillana, con su amplio repertorio de versiones de música “indie” alternativa, compuesto en su mayor parte por canciones de los conocidos grupos Green Day y Sum 41. Dando las cinco de la tarde cesaron los sonidos, de las eléctricas guitarras y de la grandísima batería, para dar paso a una soleada sobremesa donde la buena sintonía entre los numerosos asistentes fue posible gracias a la complicidad de los

organizadores con los miembros del grupo local “La casa lagüela” que facilitaron los medios y herramientas para que el despegue de esta actuación musical se llevara a cabo. Los dueños del “Chaves'llin” (Fernando Chaves y Merchi Espino) nos han informado que pretenden seguir trayendo actuaciones musicales a la Plaza Mayor (solicitando claro está los oportunos permisos) como forma de dar algo más de vida al citado lugar y a la vez ofrecerles una oportunidad de que su arte le llegue a todas las personas que por allí quieran pasarse a disfrutar de buena música y buen ambiente. A.G.

Noticias del sector caprino lechero Corren buenos momentos para los ganaderos productores de leche de cabra, como se comentó a finales de marzo en el Palacio de Congresos de Sevilla durante la celebración del V Foro Nacional del Caprino. Los buenos momentos que vive actualmente la leche de cabra, seguramente influyeron en la afluencia masiva e interés de los participantes. Entre los temas que se analizaron uno de los que mayores expectativas levantaba era el de la comercialización de la leche de cabra y es que los precios actuales representan máximos históricos para este producto. Atrás quedó el 2010 año en que era difícil la venta de la leche y los precios de venta eran inferiores a los costes de producción. El preció bajo hasta los 45 céntimos/litro (75 pesetas/litro) La situación actual es bien

distinta, la demanda es altísima, los precios son muy altos situándose en marzo en torno a los 85 céntimos/litro (141 pesetas/litro) Según los expertos reunidos en Sevilla, las perspectivas para el sector lácteo son de cierta estabilidad en los próximos años, afirmando Don Carlos Buxadé que hasta el año 2022, se preveía a nivel mundial una estabilidad en el sector por el incremento paralelo a nivel mundial de las producciones, pero también de los consumos. La realidad es que el mercado internacional de la leche de cabra, es muy favorable para los productores españoles, pues Holanda y principalmente Francia están comprando muchísima leche a muy buen precio. Parece ser que uno de los motivos que hacen que esto sea así es que tienen mayores producciones y que se han

Cuenta cuento para adultos Dentro de los actos de celebración del día del libro, el pasado jueves 3 de abril, en el salón de actos de la Biblioteca Pública, y con el ya tradicional retraso al que estamos tan mal acostumbrados (pues estaba previsto su inicio a las 19:30), pudimos disfrutar “ a mandíbula batiente” del sencillo, refrescante y divertido espectáculo ofrecido por la Cía. El Gato en Llamas. Bajo el extraño epígrafe de “Como un oso en la playa”,

armados con una guitarra, un par de sonrisas y poco más (y previa confesión del lógico temor al clásico mal entendido de encontrarse ante un público infantil), sus dos integrantes hicieron gala del desparpajo narrativo, el talento musical y el gran dominio del difícil arte de la improvisación humorística, imprescindibles para que olvides el paso del tiempo y todo lo que no sea emocionarse o partirse de risa. Manoli Villegas

incrementado de forma considerable las exportaciones a China de leche de cabra en polvo. En China, al parecer hay un porcentaje elevado de personas con intolerancia a la lactosa y asimilan mucho mejor la leche de cabra que es menos alergénica. En resumen todo apunta a un buen futuro para los productores de leche de cabra. David Aparicio Oliver

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Detección de drogas en conductores Gracias a un convenio firmado con el Área de Concertación de la Diputación Provincial, la Policía Local va a disponer de un dispositivo para la realización de pruebas de detección de drogas. El dispositivo y los consumibles entregados por la Diputación, que se compartirá con el Ayuntamiento de Lora del Río, se justifica “en aras de garantizar la seguridad vial y la movilidad responsable”, según se recoge en la propuesta de la Alcaldía. Al ser compartida la propiedad del dispositivo, será necesario establecer un calendario de uso con la Policía Local de Lora. ACO

Página 7

Abril, abrileño Abril es un mes que cuenta con numerosos refranes en los que se recoge lo variable, lo contradictorio que se manifiesta este mes en estas latitudes. Uno de los recogidos en el refranero meteorológico es el que sentencia lo siguiente: “Abril, abrileño: de cien en cien años debieras venir. Lo dijo la vieja, vivió ciento uno, se murió la pobre y no vio ninguno”. En la primera parte del refrán, se nos indica que debiera tardar en venir porque no suele resultar bueno y en la segunda se concluye que una persona que fue muy longeva no llegó a conocer ninguno que fuese bueno. Estamos al comienzo de la primavera y la propia inestabilidad de esta estación del año nos puede hacer vivir en este periodo de tiempo, episodios de lluvias, sequías, heladas, granizadas, calor y frío, así una semana parece que estamos en plena primavera, otra a finales del invierno y en otra aparece el calor y parece que ya estamos en el mes de junio. Abril de 2014 en las temperaturas lo podemos considerar como un mes cálido, la media entre sus máximas y mínimas 15,2ºC nos lo sitúan dos grados por encima de la media de la primera década del actual siglo (13,5ºC) en nuestra localidad. La media de las temperaturas máximas 21,7ºC y de las mínimas 8,7ºC nos lo acreditan y lo sitúan en esta variable próximas a las del 2006 (20,6-10,0ºC respectivamente). El predominio anticiclónico ha sido una de sus principales características y las temperaturas diurnas por encima de los 20ºC durante diecisiete días. El día más caluroso fue el 17, el jueves santo donde alcanzamos los 29ºC viviendo unos días preveraniegos. No registramos ningún día de helada y la máxima amplitud térmica la tuvimos el jueves 17 con el cielo despejado (10,1-29ºC) y la mínima el día 21 con el cielo cubierto (9,013,3ºC), como podemos deducir del jueves santo al lunes siguiente la temperatura máxima se desplomó casi 16ºC, es como si pasásemos de casi el inicio del verano al final del invierno en cuatro días, un vaivén primaveral auténtico. En las precipitaciones abril ha estado ligeramente por debajo de lo normal, 76,2 litros (la media del periodo de referencia 1971-2000 es de 81,6 litros), solo seis días de lluvia, del uno al tres y del dieciocho al veintiuno, siendo el día más lluvioso del mes el domingo 20 con 22,9 litros, estas lluvias procedían de dos borrascas atlánticas, la primera desde el SO de Irlanda y la segunda desde el O de Francia que vino reforzada con un embolsamiento de aire frío en altura en la troposfera que afectó a la península Ibérica y provocó ese acusado descenso de las temperaturas. Desde 1923 los meses de abril más secos, fueron los de 1965 y 1973 con 0,0 litros y el más lluvioso el de 2008 con 327,7 litros. Así mismo en Cazalla de la Sierra en lo que llevamos del siglo XXI el día más lluvioso de abril fue el 8 de abril de 2008 con 169,8 litros y ese mes resultó un auténtico “abril llovedero”. En el Observatorio Local de la Sequía en este primer mes netamente primaveral hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia (mm) Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 49,8 81,6 664,4 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 402,1 45,9 1.118,4 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 189,3 74,9 76,2 753,3 Continúa el año hidrológico con un excedente de 88,9 litros. Las aguas embalsadas a finales de abril presentan la siguiente situación: Agua embalsada (%) 28-02-14 31-03-14 30-04-14 Todas las cuencas peninsulares 82,1 82,1 83,8 La C. H. del Guadalquivir 89,1 90,4 91,6 El Embalse del Pintado (212 Hm3) 88,7 90,1 92,4 El Embalse de Melonares (186,6 “) 91,9 92,4 94,6 El Embalse del Huesna (134,6 “) 81,4 80,0 84,4 El Embalse del Sotillo (0,86 “) 100,0 100,0 100,0 Han aumentado todas las cuencas peninsulares con las lluvias primaverales y el deshielo, encontrándose los embalses de nuestro entorno en un momento óptimo. El consumo urbano de Cazalla de la Sierra durante el mes de abril ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.747 m3/día 2ª Semana: 1.816 m3/día 3ª Semana: 1.858 “ “ 4ª Semana: 1.768 “ “ El consumo permanece estable y no es comparable al del año pasado pues hubo avería en los contadores. El agua procede el 90% de los pozos del Llano de San Sebastián y el 10% se extrae del embalse del Sotillo. Ha concluido abril y la sierra verdea y colorea, la combinación de las lluvias con las altas temperaturas y el aumento de la luz diurna hacen posible esta paleta de colores que contrastan con el fondo verde del suelo y en nuestras mentes queda la impresión de que este primer tramo primaveral en esta sierra morena es muy cambiante, con irrupciones de aire cálido que elevan considerablemente las temperaturas y descuelgue de bolsas de aire frío que las hacen descender en pocos días, para comprobarlo observemos los registros de temperatura de los tres últimos días de abril de 2013 y veremos que fueron auténticamente invernales frente a los actuales tirando a cálidos. Salvador Jiménez Cubero

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa. En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

30 de Abril de 2014

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Escuela Municipal de Fútbol XI MUNDIALITOS FÚTBOL-7 SIERRA NORTE CATEGORIA BENJAMÍN El sábado 5 de abril se celebró en El Pedroso la 11ª edición de los Mundialitos de fútbol siete Sierra Norte de Sevilla en categoría Benjamín, donde participamos con los dos equipos que hicieron un gran torneo, siendo nombrado mejor portero del evento nuestro jugador Javier Ortiz Márquez. Los resultados fueron: EF Cazalla A 3-0 Alanís EF Cazalla A 3-1 El Pedroso Cazalla A 2-0 Castilblanco B EF Cazalla A 4-1 Peñaflor EF Cazalla A 2-1 El Ronquillo EF Cazalla A 0-0 El Pedroso EF Cazalla B 1-1 Guadalcanal EF Cazalla B 1-0 Villaverde Tocina 2-2 EF Cazalla B EF Cazalla B 2-1 Las Minas EF Cazalla B 1-1 Constantina Cazalla B 3-2 Puebla Infantes TORNEO EXHIBICIÓN ESCUELAS DE FUTBOL (CEDIFA) El domingo 27 de abril se celebró en la localidad sevillana d e C a r m o n a e l To r n e o d e exhibición de escuelas de fútbol pertenecientes al cedifa (Federación andaluza de fútbol), en las categorías de Pequeñín y Prebenjamin. Las escuelas a las que nos enfrentamos en categoría Pequeñín fueron, Nerva (Huelva), Marchena (Sevilla) y la anfitriona Carmona (Sevilla), mientras que en la categoría Prebenjamin fueron las escuelas de Rota (Cádiz), Minas de Río Tinto (Huelva), y Marchena (Sevilla). Los resultados fueron:

Pequeñín Nerva 1-3 EF Cazalla EF Cazalla 3-2 Marchena Carmona 0-3 EF Cazalla Prebenjamin Rota 4- EF Cazalla EF Cazalla 0-2 Minas Río Tinto EF Cazalla 5-0 Marchena I MUNDIALITOS FÚTBOL7 S I E R R A N O R T E CATEGORIA PEQUEÑIN El 26 de Abril se celebró en la localidad sevillana de Tocina la primera edición de los mundialitos de fútbol siete Sierra Norte de Sevilla en categoría Pequeñín, en dicho mundialito participo nuestra escuela con su equipo de pequeñín haciendo un magnifico torneo, siendo la jornada vivida un verdadero espectáculo para todos los allí presentes, presenciando el fútbol que desarrollaron todos los equipos participantes. Los resultados obtenidos durante el torneo fueron los siguientes EF Cazalla 1-2 Tocina Constantina 1-2 EF Cazalla EF Cazalla 2-0 Peñaflor CADETES Mes de abril algo complicado debido a que los dos últimos encuentros del mes eran rivales de la parte alta de la tabla clasificatoria, siendo el Portaceli el más asequible de los tres rivales y a punto estuvieron de dar la sorpresa sino es por la mala suerte de dos balones estrellados en el travesaño de la portería rival. Los resultados fueron estos: Portaceli CD 2-1 Cazalla Cazalla 3-5 Calavera S.Juan Aznalfache 4-1 Cazalla

JUVENIL Mes de abril esplendido en cuanto a resultados y juego agarrándose aún con más fuerza a los puesto alto de la clasificación, demostrando que es un fiel candidato a estar arriba al final de la temporada situándose a tres puntos del tercer clasificado. Los marcadores quedaron: Cantely 2-2 Cazalla Cazalla 5-1 Bellavista Nueva Sevilla 0-6 Cazalla Miguel Argüelles

Cazalla senior Mes de abril bastante bueno. El estadio municipal de El Moro ha sido un fortín durante toda la segunda vuelta, sólo ha cedido un empate y fue ante el líder el Campana, los demás todos ganados, solamente manchado por la derrota a domicilio frente al Guadalcanal. Los resultados obtenidos han sido los siguientes: Cazalla 2-1 Salteras Guadalcanal 2-1 Cazalla Alcalá Río 0-1 Cazalla Tras estos marcadores el equipo sigue arriba cuarto en la clasificación con 53 puntos, 16 partidos ganados, 5 empatados y 6 perdidos, 62 goles a favor por tan solo 27 en contra, siendo otro mes más el segundo equipo menos batido del grupo.-M. Argüelles

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

NACIMIENTOS Manuel Romero Pinelo (06-Abril-14) Elena de Asís Sánchez Rodríguez (08-Abril-14) Lino Pinelo Navarro (11-Abril-14) Alejandro Vázquez Ramírez (12-Abril-14) Carmen María Vázquez García (15-Abril-14) Teresa Díaz López (22-Abril-14) MATRIMONIOS Joaquín Antonio Márquez Ortega y María José Pazuña Sacón (22-Marzo-14) Manuel Trenado Jiménez y Laura Sánchez García (12-Abril-14) Pedro Zurita Romero y María Victoria Moreno Lumbreras (26-Abril-14) DEFUNCIONES Manuel Ortega Benítez (30-Marzo-14) Manuel Mayo Pardo (01-Abril-14) José Carrera Pachón (04-Abril-14) María del Carmen Albarrán Sánchez (08-Abril-14) Gonzalo Martín Cornello (12-Abril-14) Ángeles Ortíz Álvarez (24-Abril-14) María Luisa Palacios Monrabá (28-Abril-14) SE VENDE o SE ALQUILA piso en c/Catalina, totalmente amueblado. Tfno: 637.737.640 SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Abril han caído 76,2 l/m2. Nº de días de lluvia: 6 Día más lluvioso: el 20 con 22,9 l/m2

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 8,7ºC 21,7ºC 4,5ºC 16,0ºC 3 9 13,3ºC 29,0ºC 21 17

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

13:30 20:30

(*) excepto los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

12:30 18:30

Telef. 954884494 - 680218297

nº 285

30 de Abril de 2014

Página 8

Los hermanos López Conde en la élite de la natación española Deportista integral Álvaro López Conde (CN MAIRENA) con veintiún años sigue manteniéndose entre los mejores nadadores del país. Acaba de cerrar una formidable temporada de invierno. Esto solo se consigue con muchísimo esfuerzo y sacrificio, ya que compagina a la perfección sus estudios universitarios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con la natación del máximo nivel. Su dedicación semanal, que incluye entrenamientos en agua y en gimnasio, suma más de veinte horas semanales. Solo de esta manera se puede estar entre los mejores nadadores del país. El mayor logro conseguido es haber sido subcampeón de España el pasado mes de noviembre en el , LVI CTO. ESPAÑA ABSOLUTO DE INVIERNO en piscina corta. Es la primera vez que Álvaro consigue un metal en categoría absoluta. Con una gran marca, en una carrera magnifica, se impuso en su prueba preferida , los 200 metros espalda. Un día para el recuerdo. Además cierra una excelente actuación en este campeonato celebrado en Castellón siendo finalista en todas las pruebas que nada. Su siguiente cita, ya en el mes de febrero, fue el Meeting Internacional de Lisboa. Allí se codea con grandes nadadores internacionales y además consigue en la capital lusitana traerse las medallas de oro en 100, 200 espalda y 4x100 estilos en el que además baten el record del campeonato. El broche a esta temporada de invierno lo puso en la piscina de Cádiz, durante la celebración del Campeonato de Andalucía OPEN Absoluto, donde recoge ocho medallas en las ocho pruebas que nada. Siendo Campeón en 200 espalda, 200 estilos, 4x100 estilos, 4x50 estilos, es Subcampeón en 100 espalda y bronce en 50 espalda y 4x200 libres. Formando campeones Por su parte el hermano mayor,

Manuel López Conde, también vinculado a la natación, continua con lo que fuera su carrera deportiva como nadador con la faceta de entrenador y director técnico del Club Navial de Córdoba. Su trayectoria como entrenador ha sido magnifica, siendo uno de los jóvenes entrenadores andaluces con más proyección. Entrenador de varios campeones de España, nadadores con participación en campeonatos de Europa y que actualmente es el Director Técnico del que es el mejor equipo Andaluz, curiosamente empatado con el CN Mairena, club al que pertenece su hermano Álvaro. Además acumula ya tres trofeos por equipos en campeonatos de España, además de ser el entrenador responsable del equipo alevín que por primera vez en la historia de la natación andaluza, conseguía el trofeo de Campeón de España por equipos en la temporada pasada. Ademas ha sido técnico de la selección andaluza en numerosas ocasiones en competiciones nacionales e internacionales y ha formado parte de concentraciones con el equipo nacional. Como director técnico desarrolla un arduo trabajo con la coordinación de trabajo con la base del club, que puede presumir de ser una de las mejores canteras de nadadores de España, cosa que se corrobora con tener entre sus nadadores formados en ese club al actual recordman del mundo en 50 metros mariposa y nadador olímpico, Rafael Muñoz, además de varios nadadores con brillantes trayectorias internacionales. Javier López

Cazalla en el B.O.P. En el Boletín Oficial de la Provincia nº 82 de fecha 9 de abril, página 51, se publica anuncio por el que al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza Municipal Reguladora del Archivo Municipal de Cazalla de la Sierra, publicándose el texto íntegro para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En el Boletín Oficial de la Provincia nº 87 de fecha 15 de abril, página 25, se publica

anuncio del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de abril de 2014, sobre aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la prestación de servicios por uso de instalaciones deportivas municipales de Cazalla de la Sierra. Se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.