El Chorrillo 283 febrero de 2014

Page 1

Edita: Asociación Cultural “José María Osuna” Cazalla de la Sierra, 28/Febrero/2014 nº.283

La Educación protagonista del Día de Andalucía

El mediodía del viernes 28 de febrero la Casa de la Cultura se convirtió en un aula magna donde, en la fecha más importante para nuestra región, se rindió un reconocimiento especial a uno de los pilares básicos de nuestra sociedad andaluza, que no es ni más ni menos que la Educación. Para ello se dieron cita en el salón de actos, aparte de la ciudadanía en general, representantes de los distintos centros educativos existentes en Cazalla de la Sierra, tanto públicos como privados, así como varios alumnos y alumnas de los mismos. El acto comenzó con las palabras de Mª del Monte López Merchán, como concejala de Educación, en las que realzó el buen y difícil trabajo que realizan los profesionales de la educación, sobre todo en estos momentos tan complicados, recordando las enseñanzas de Blas Infante propulsor de una enseñanza libre y liberadora que consiga andaluces

de provecho respetando la diversidad. Continuó con un sentido y profundo discurso Hilario Rodríguez Aranda, director del CEIP Virgen del Monte. Un mensaje claro, a los docentes les une la vocación por aprender y transmitir educación y valores en unos momentos en que las cifras de fracaso y abandono escolar son preocupantes, todo ello unido a la falta de consenso entre los partidos políticos y a la pérdida de respeto a la figura del maestro, tanto de parte del alumnado como, de lo que es peor aún, por los padres de familia, pues esos son los 4 pilares sobre los que se sostiene una Educación de calidad: Administración, profesorado, familia y alumnado. Después les tocó el turno a cuatro chicas que leyeron sus manifiestos a favor de la Educación, en nombre de los centros Virgen del Monte, Santa Clara e IES El Carmen, donde a modo de resumen podemos decir

que el “cole” es una gran familia, donde te ayudan a madurar como personas, y se esfuerzan por realizar su labor adecuadamente. A continuación les fueron entregados diplomas conmemorativos a: el Aula de la Experiencia, el CEIP Virgen del Monte, el Conservatorio Elemental de Música, el colegio Santa Clara, el IES El Carmen y la guardería El Globo. Para finalizar el alcalde, Carmelo Conde Chaves, hizo una reflexión sobre nuestro reciente pasado y el inmediato e incierto futuro de la educación, donde el profesorado es pieza clave para la correcta transmisión de conocimientos que haga que los jóvenes se formen en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su punto de partida, social o económico, por lo que no vale cualquier modelo educativo. Y en este es pieza clave y fundamental el equipo docente, al que “hay que darle la autoridad pública suficiente” que mantenga su buen ánimo y moral, que redundará en un mejor estado de aprendizaje para los alumnos. Terminó comentando que el pacto educativo es prioritario y que la educación tiene una importancia estratégica en el desarrollo de nuestra sociedad. Tras escuchar y entonar el himno de Andalucía fuimos invitados a un pequeño ágape, servido por el taller de empleo de camarero que se imparte en Cazalla. Felicidades. A.G.

Hoja de Información Local Colaboración: 60 céntimos

Los beneficios del corcho para empleo forestal Nuestro Ayuntamiento prepara un Plan de Inversión Forestal financiado con los beneficios de la última saca del corcho de la finca La Atalaya. En el Pleno del 5 de febrero se aprobó, con los votos en contra de IU y PP, la autorización para que la empresa municipal Explotaciones Agrícolas de Cazalla gestione los 251.731,34 euros que se van a invertir. El gasto se centrará en la finca La Atalaya, lo que parece lógico ya que es la finca la que ha generado este beneficio, según informó el

94.130 kilos de pedazos, vendidos a 30 céntimos el kilo. En total se ingresaron 608.608,35 euros. Los gastos totales fueron 356.877,01, todos estos datos según informe de la Intervención Municipal entregado en el citado Pleno. Izquierda Unida solicitó dejar este punto sobre la mesa ya que el Consejo de Administración de Explotaciones Agrícolas no se ha renovado, además de alegar que no se ha tenido en cuenta ni la opinión de IU ni la del tejido asociativo de la localidad para elaborar el plan.

concejal del PSOE Raúl Garrucho al Pleno. La idea es primar, explicó Raúl, el gasto en mano de obra para que éste suponga entre un 70 y un 80% del total del gasto. Aunque aclaró que el diseño del plan ha de realizarse en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente ya que la Junta de Andalucía es la propietaria de la finca. En total, de la saca de corcho realizada este verano pasado se obtuvieron 10.552,17 quintales que se vendieron a 55 euros el quintal. También se obtuvieron

El Partido Popular indicó que preferiría dedicar parte del dinero a proyectos más duraderos en el tiempo (formación, creación de empresas, etc.) También señaló que le parece muy poco el beneficio obtenido en la saca. El Alcalde, Carmelo Conde, recordó a todos que estamos en situación de emergencia en lo que al empleo se refiere y que poner este plan en marcha es ahora más necesario que solucionar el problema administrativo de la empresa.-ACO

El Ayuntamiento solicita dos talleres de empleo A propuesta de equipo de gobierno local, el pasado 5 de febrero se aprobó en Pleno Municipal solicitar un Taller de Empleo denominado La Atalaya. El proyecto incluye el desarrollo de dos módulos; uno de “calderero industrial”, que provocó las reticencias de toda la oposición por entender que este tipo de módulo no tiene salida laboral en nuestra localidad, y otro de “actividades auxiliares de

¡Empadrónate, tú o alguien de tu familia! Cazalla te necesita.

ganadería y ganadería ecológica”. Al taller, si se consigue la subvención, podrán acceder mayores de 25 años que tengan certificado de escolaridad, y contará con 1.920 horas para cada módulo. Izquierda Unida señaló que exigir solo certificado de escolaridad impedirá que se obtenga, tras el taller, el certificado de profesionalidad. El Partido Popular además argumentó que no ve claro cuál es el resultado de los talleres de empleo, que no terminan de conseguir la inserción laboral para los alumnos. La portavoz del PSOE en este

punto, Rosario Correa, subrayó que la calderería tiene mucho que ver con el uso de la biomasa para calefacción, y que entiende que los alumnos obtendrán su certificado de profesionalidad. El Alcalde intervino para indicar que estas actividades formativas pretenden la integración laboral de aquellas personas que han tenido las peores opciones o un déficit en su f o r m a c i ó n y q u e , desgraciadamente, el sistema productivo de nuestra localidad no es todo lo fuerte que desearíamos para integrar a estas personas.

OBRAS Y REFORMAS Pol. Ind. Los Manantiales, nave 2

S. L.

Telf. 954 88 48 91

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

La propuesta se aprobó con 7 votos a favor (PSOE) y 4 en contra (2 de IU y 2 del PP) A diferencia del anterior, el punto siguiente del Pleno si obtuvo la unanimidad en su aprobación, aunque la temática era parecida. Se trataba de apoyar una propuesta de la Red Patrimonia para la puesta en marcha de otro Taller de Empleo, éste con carácter multiprovincial y a través de una plataforma on-line, en el que participarán 19 localidades de toda Andalucía. A Cazalla le corresponderían 1 o 2 alumnos, que participarían en un módulo de agente de desarrollo turístico y otro de guía de

visitantes. Las horas de cada módulo también serían 1.920, aunque para entrar en este taller se pedirán más requisitos a los alumnos: ESO o Bachiller y nivel de inglés B1, además de conocimientos de informática. ACO

El Padrón de habitantes baja a 5.054 personas Pag.3

Toda una semana de Carnaval Pag.4

Nuevo libro sobre la Memoria Histórica Pag.7


EL CHORRILLO nº 283

EL CHORRILLO asocjmosuna@hotmail.com

Editado por la ASOCIACIÓN CULTURAL DE CAZALLA “JOSÉ MARÍA OSUNA” Depósito Legal: SE-836-04 I.S.S.N.: 1889-3392 Tirada: 1.000 ejemplares Imprenta: Continuos del Sur S.L. EN ESTE NUMERO HAN COLABORADO: Rafael Cortijo, Juan Teyssiere, Antonio Reyes, Antonio Carmona Ortiz, Ángel Domínguez, Antonio Jesús Garrido, José Antonio Medina, Antonio Carmona Granado, Salvador Jiménez, Monte Sánchez y Mª Ángeles Rubio

EDITORIAL

En nuestra debilidad por los caminos y en su disfrute mágico, solemos encontrar el venero de nuestras ocurrencias y la justificación para echar a volar todos esos pensamientos que merodean por nuestra cabeza… Aprovechando una de las pocas treguas soleadas del mes, retornamos al entorno de las Laderas, pero esta vez desviándonos por el Callejón de los Parras. Con los primeros pasos, van apareciendo diminutas nubes que, poco a poco, irán restando azul al cielo de la mañana, y distrayendo también nuestra atención, lo que ha permitido que hayamos pasado de largo la era del Tranche, cuyo trazado aparecía desde lo alto perfectamente circular y milagrosamente cuidado por el tiempo… Tras la primera rampa, sigue el camino, por la claridad asombrosa de un rellano, entre pequeñas parcelas, caseríos, sembrados y algún que otro olivar … Ya empiezan a apreciar, aunque escasamente, las copas floridas de los almendros, mientras afrontamos la parte más empinada, y también más expectante, que nos lleva al Cerro Panchón… Y aquí nos encontramos, en esta pequeña y asombrosa atalaya, adornada apenas por la sobria presencia del saguazo negro y el optimismo incipiente del jaramago, pero donde el aire nos llena el alma, y la luz nos deja disfrutar, sin fronteras, de todo lo que acaricia la mirada: a lo lejos, vigilado por el Cerro Cabeza Gorda, aparece el pueblo, como un sueño blanco, que yace apacible, en la cuna de esos maravillosos cerros que la acurrucan; a nuestra espalda, la impresionante hondonada por la que discurre la rivera del Hueznar, difuminada por una leve neblina, que sólo permite adivinar los destellos apagados del Zorro y la Sarteneja; y un poco a la derecha, a nuestros pies, localizamos, envuelta en un halo de misterio, la casilla del Cuervo, ya en los linderos de la Granailla (Alta y Baja) y la Fuente Dorada (la Guinda) ensimismadas sobre las ruinas de su propia nostalgia… Este mes ha llovido mucho, por lo que, utilizando el lenguaje figurado, podemos decir “que llueve sobre mojado”, así que no solamente habremos de aguantar la virulencia de ciertos chaparrones, sino también, estar atentos - porque esa es nuestra obligación - ante las posibles “goteras” que pudieran producirse en algunas de nuestras estructuras básicas… Pero no nos perdamos, que febrero es un mes corto, y hay sin embargo muchas cosas que abordar: la primera, y más apremiante, es que no podemos seguir impasibles ante la situación de esos jóvenes nuestros que siguen con los brazos cruzados, y sin apenas un resquicio que les permita soñar en un puesto de trabajo… ¿Qué podemos hacer por ellos?. En principio, muy poco, salvo, eso sí, levantar nuestra voz y hacerla solidaria con la causa, y recordarles a “nuestros políticos” las necesidades de este colectivo y la prioridad de sus derechos... Mientras tanto, vamos a permitirnos el lujo de dormir con el pueblo, de soñar sin perder la esperanza, y de divertirnos, en la medida que lo permitan nuestras posibilidades y nuestro ingenio, que para eso estamos en Carnaval; pues tampoco viene mal aquello de que “a mal tiempo buena cara”… A propósito, tenemos que seguir reivindicando un salón de actos digno - y entender éste como una inversión - acorde con el nombre de Cazalla, en el que no solamente podamos celebrar nuestro Carnaval, sino también todos aquellos acontecimientos que puedan tener lugar…

Los DETALLES de CAZALLA

VENTANA ABIERTA

NUEVA DIRECTIVA EN A.E.C.A.C. La Presidenta de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cazalla (A.E.C.A.C.) Saluda al equipo redactor de El Chorrillo, y le comunica que el pasado lunes día 27 de enero, en Asamblea General, fue elegida nueva Junta Directiva de nuestra organización empresarial, compuesta por los siguientes cargos y personas: Presidencia: Estrella Fernández Carmona; Vicepresidencia: María Félix Sánchez Ruda; Secretaría: Carmelo Gallego Vega; Tesorería: R o s a r i o Ve n e g a s E s p i n o ; Vocalías: Amelia Santos Cabeza, Manuela Lora Ruiz, Casto Sánchez Maguillo, Daniel Bazo Durán, Álvaro Miguel Fernández Blanco, y Carlos Ortiz Domínguez. Aprovechamos la ocasión para ponernos a su disposición para colaborar en todas aquellas cuestiones en las que considere conveniente y podamos ser útiles. Esperamos que a partir de ahora se establezca una estrecha colaboración entre nuestro periódico local y A.E.C.A.C. Le expresamos nuestra consideración más distinguida. Nota de la AECAC Los escritos deben venir identificados con nombre y apellidos, DNI, dirección y teléfono. El Chorrillo se reserva el derecho a no publicar, por razón de espacio, la carta que supere 1 folio.

SE DICE, SE RUMOREA, SE COMENTA SE DICE, que casi todos los bares de Cazalla han comprado para las “tostás” aceite de Guadalcanal, ¿Por qué será? SE RUMOREA, que nuestro padrón de habitantes sigue estando en crisis. SE COMENTA, que este año en el Pabellón se pudo presenciar el Certamen de Agrupaciones de Carnaval con una buena calefacción. SE DICE, que el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, algunos lo celebrarán con cuernos, porque hay corrida de toros.

Los cables de la luz nos muestran la desidia por parte de los responsables, los cuales no reparan en el impacto negativo sobre nuestro patrimonio.

SE RUMOREA, que el que nos viene a visitar, qué hace en el Carnaval. SE COMENTA, que a pesar de ser festivo, el día de Andalucía hubo “cole” en el salón de actos de la Casa de la Cultura.

28 de Febrero de 2014

Página 2

Programación del mes de la Igualdad A continuación les avanzamos el programa de actividades que durante el mes de marzo se va a desarrollar en nuestra ciudad con la idea de conseguir y promover la Igualdad de Género; en las que participan distintas concejalías del Ayuntamiento, contando con la colaboración de: Asociación de Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor”, Asociación de Mujeres “Azalea”, Asociación de Mujeres “La Caracola”, Club de Lectura “Acércate”, AMPA del CEIP “Virgen del Monte”, Club de Motos “R que R”, CEIP “Virgen del Monte”, Colegio “Santa Clara”, IES “El Carmen”, Asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente de Cazalla de la Sierra, Área de Igualdad y Cohesión Social de la Diputación de Sevilla, y la Peña Sevillista “Manolo Jiménez”. Jueves 6: a las 16h30' partido de fútbol en el Estadio Municipal del Moro con el lema “Por la igualdad real” entre las escuelas de fútbol de Cazalla y de Las Navas de la Concepción. Vi e r n e s 7 : h a b r á v a r i a s actividades en los centros educativos. Así en el CEIP “Virgen del Monte” se representará la obra “Genobundio y Abuveva” a cargo del grupo local “La Farándula”. En el Colegio “Santa Clara” se desarrollará una lectura bajo el título "Hacer visibles a la mujeres", así como un debate simulado sobre igualdad; exposición de una investigación sobre mujeres y hombres premios Nobel de la Paz y terminando con una charla-coloquio sobre orientación profesional en igualdad. En el IES El Carmen visionarán el Video-Forum: “Sorkunde” y “Tareas compartidas”, así como el montaje de un Museo de “Mujeres Extraordinarias” y un concurso de Logos sobre la Coeducación. Ya por la tarde y en los espacios de la Casa de la Cultura, a partir de las 18h00' estará colgada la Exposición de unos murales sobre la línea del tiempo “Mujeres de

antes y mujeres de ahora”. A esa misma hora se procederá a la lectura del Manifiesto, para después asistir a la proyección del video “Eso NO es Amor” realizado por el alumnado del IES “El Carmen”. A las 18:15h un Taller de Igualdad y Prevención de l a Vi o l e n c i a d i r i g i d o a l a población en general denominado “No es lo mismo Amor que Amor Romántico”. Después un espectáculo infantil a cargo de Mil Sonrisas. A las 19h00' una Lectura de Cartas y entrega de premios de las Abuelas Cuidadoras “Clara Campoamor” a los ganadores/as del Concurso “Cartas de los nietos/as a sus abuelas”. Y a las 19h30' Lectura de “Frases de Abuelas Cuidadoras”, tras la cual se repartirá chocolate y dulces. Domingo 9: a partir de las 10 de la mañana una Jornada para la Mujer Motera, con una ruta por la Sierra Norte. Lunes 10 a miércoles 12: en el salón de actos de la Casa de la Cultura estarán expuestos los trabajos de croché y de pintura en tela realizados por las mujeres de “AZALEA”: Martes 11: a las 12h30' habrá un Pleno Municipal con un único punto, “Compromiso por la Igualdad", en el que participará el alumnado de 3 º de Primaria de los colegios “Virgen del Monte” y “Santa Clara”. Viernes 14: a partir de las 8 de la tarde en la Casa de la Cultura se procederá, enmarcado en el Relevo de la Memoria, a la entrega de los “Premios Caracola 2014”. Sábado 15 de marzo: a las 18h:00' en la sede de la Peña Sevillista una charla-coloquio: “Mujer y Deporte”, a cargo de la atleta local Sara Ortega Galván. Al término se ofrecerá chocolate y dulces a las asistentes. Y el sábado 26 de abril, entre las 7 y las 9 de la tarde se llevará a cabo una Master-class-zumba, con fines benéficos pro-Cabalgata, en el Pabellón Municipal de Deportes. Equipo de redacción

La Revista de Cazalla El equipo de redacción de la Revista de Verano abre el plazo de presentación de colaboraciones literarias a todas aquellas personas que quieran mostrarnos a través de sus crónicas, ensayos, relatos, cuentos, investigaciones o poesías, algo de sus conocimientos o de sus sentimientos relacionados con nuestra ciudad o con su entorno más inmediato; de entre los que seleccionaremos para la edición nº 68 aquellos que mejor encajen en la Revista de Cazalla “Verano y Fiestas 2014”. Os recordamos que los escritos deberán ser remitidos al correo e l e c t r ó n i c o

asocjmosuna@hotmail.com o entregados en soporte informático con las siguientes características: máximo 4 folios por una cara, letra Times News Roman, tamaño 10 e interlineado sencillo. También hacemos un necesario llamamiento (agradecido de antemano) a aquellas empresas, comerciantes y autónomos que deseen insertar su colaboración publicitaria en las páginas de la revista cultural para que vayan ideando su nuevo anuncio o enviándonos su confirmación. El plazo de recepción de artículos termina el último lunes de mayo.-A.G.

Demos un buen uso a los contenedores. Respetemos los horarios y la normativa.

Productos de Cerdo Ibérico: Jamón, paleta, lomo, lomito, morcón, chorizo y salchichón y Quesos Puros de Cabra 100 %

Pídalo en su tienda habitual 954 88 94 00 en EL PEDROSO - 954 88 42 86 en CAZALLA


EL CHORRILLO nº 283

Tras salvar las vicisitudes que esta convocatoria ha generado para cubrir los puestos de técnicos/a, el día 20 de febrero se ha restablecido el servicio de Andalucía Orienta en Cazalla, este servicio pertenece a una red de unidades de Orientación del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo apoyar a la población activa andaluza para su inserción en el mercado laboral, asesorándola en la búsqueda de empleo. Está dirigido a las personas inscritas como demandantes de empleo y ofrece itinerarios personalizados para la inserción laboral, el asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, orientación vocacional, asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo, así como el acompañamiento en la búsqueda de empleo, estas son algunas de las actuaciones que se realizan, y que son atendidas individualmente o a nivel grupal, siempre teniendo en cuenta el perfil de la persona usuaria, sus necesidades y la cualidad de la persona a tratar. El Servicio de Andalucía Orienta, es un servicio público y gratuito, y cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales, que llevan a cabo un seguimiento personalizado de cada usuario/a. Para consultas y asesoramientos podemos encontrarlo en el Edificio Victorio y Lucchino, planta baja o comunicarnos en el teléfono 954 884265 o en el e-mail andorienta@cazalladelasierra.es Monte Sánchez

Solicitud de plazas para la Residencia de Estudiantes Se ha abierto el plazo de solicitudes del curso 2014/15 para ingreso en las residencias de estudiantes de los complejos educativos de la Diputación de Sevilla y para la Residencia de Sevilla activa, las plazas convocadas van destinadas a jóvenes que el año próximo curse Ciclos de Grado Medio, Superior, o estudios universitarios. Tendrán prioridad los jóvenes que se matriculen en los centros educativos dependientes de la Diputación de Sevilla, que son el IES Virgen de los Reyes, y el IES Hispalis. La recogida y entrega de documentación se puede realizar en los Servicios Sociales Comunitarios, teléfono 954883544 (Pilar Reina), hasta el 19 de marzo que finaliza el plazo.

En el contenedor amarillo, envases de: lata, bricks y plástico

Desde que se realizó la última gran obra de la carretera A-432 de Cantillana a Guadalcanal, con el notable incremento de la velocidad media, siempre hemos echado de menos la posibilidad de paradas en medio del trayecto. Y es que hay tramos, sobre todo el más largo (28,5 km) entre Cantillana y El Pedroso, donde la parada es prácticamente imposible, no digamos ya de un autobús, sino tan

siquiera de un turismo. E s t a demanda ha s i d o recogida por nuestro P l e n o Municipal (5/FEB/14) quien, por u n a n i m idad y a instancias d e u n a moción presentada por Izquierda Unida, aprobó solicitar a la Junta de Andalucía que tenga en cuenta esta gran necesidad y acometa las mejoras oportunas. A la moción de IU el PSOE añadió que completen los carriles de vehículos lentos, realizados en la última reforma, para que terminen coronando los puertos donde se ubicaron. ACO

Contra la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril Nuestro Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad una moción para apoyar a la Junta de Andalucía en su negativa a la ampliación del cementerio nuclear de El Cabril. La propuesta, del PSOE, se completó con otra de Izquierda Unida que solicitaba el cierre definitivo de las centrales nucleares y la apuesta por la energía limpia. En ese Pleno del día 5 de febrero, nuestro Alcalde dijo que había indagado en los datos sobre

incidencia de enfermedades cancerígenas publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y la Fundación BBVA. Estos datos reflejaban, indicó, que la incidencia de esta enfermedad en nuestra zona está algo por debajo de la media de Andalucía. Lo que no era argumento, de todas formas, para aprobar la moción que el Pleno estaba tratando. ACO

Club de lectura “El Placer de Leer” La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra inició el pasado noviembre, en colaboración con el Centro Concertado “Santa Clara” y el IES “El Carmen”, la 9º edición del programa EL PLACER DE LEER, con el fin de acercar a los jóvenes a la lectura. Para esta edición se cuenta como libro de cabecera a la obra de Raúl Vacas “Esto y Eso”, además de unos quince textos más que los jóvenes p o d r á n l e e r a l o l a rg o d e l programa, junto a varias actividades paralelas y de complementos a la lectura, infoimagen, haicu, fotos instantáneas, libro animado, los cuales están colgados en la pagina web elplacerdeleerdipusevilla.es, a la que pueden acceder todos los participantes del club. En los inicios del programa, el viernes 24 de enero, tuvimos la dinamización teatralizada, actividad de animación a cargo de la empresa Piratas de Alejandría que divirtió y animó a los jóvenes a seguir leyendo. La actividad estrella se

desarrolló el viernes 14 de febrero en la Casa de la Cultura a las doce de la mañana, donde el salón de actos con aforo completo esperaba la visita del autor del libro de poemas “Esto y Eso” que llego desde Salamanca, su tierra natal, con una maleta llena de elementos cotidianos llenos de poesía y creatividad, más de una hora jóvenes y poeta jugaron con las palabras, además de conocer con más profundidad su obra y las impresiones causada en estos jóvenes lectores. En el mismo acto, los jóvenes hicieron entrega al escritor de haicus sobre su libro, semillas autóctonas para su huerto y leyeron una imaginografía del autor fruto de la investigación realizada por el propio grupo. Cabe recordar que “El Placer de Leer” es un programa que desarrolla la Concejalía de Juventud y que está ofertado por el Área de Juventud de la Diputación de Sevilla, dentro de sus propuestas de actividades para jóvenes en los municipios de la provincia. Monte Sánchez

Tfno:955.133.089 Móvil: 603.796.798 Calle Egido, 22 Cazalla de la Sierra

Ángela y Víctor

elcolmadodelchama@gmail.com

Página 3

¡Mucha atención a nuestro Padrón!

Solicitud de mejora de la carretera Cantillana a Guadalcanal

Vuelven a sonar campanas de alarma para todas las personas que habitamos en nuestra querida ciudad de Cazalla de la Sierra tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado, de las cifras de población resultantes de la revisión anual del padrón municipal referidas a la fecha del 01-Enero-2013. Tras el ilusionante espejismo de los dos últimos años en los que habíamos incrementado el número de habitantes censados, resulta que hemos vuelto a ver como los temibles dientes de sierra de la implacable estadística nos amenaza de nuevo, al comprobar en la tabla oficial que ofrece la página web del Instituto Nacional de Estadística que hemos bajado en 29 personas, situándonos en unos poco alentadores 5.054 habitantes, por suerte lejos de los temibles 5.009 que marcamos en el año 2010 y que si nos hizo saltar a todos de nuestro sillón ante el temor y la catástrofe que para nuestro presupuesto municipal significaría. Más abajo reproducimos una gráfica demostrativa de la evolución del padrón de habitantes de nuestra ciudad en lo que va de siglo XXI, añadiéndole también el año 2000: P a d r ó n 2 0 00 -2 01 3 525 0 520 0

Habitantes

De nuevo el servicio Andalucía Orienta en Cazalla

28 de Febrero de 2014

515 0 510 0 505 0 500 0 495 0 199 8

20 00

2002

20 04

2006

200 8

20 10

201 2

20 14

año

La citada cifra de 5.054 empadronados está conformada por 2.569 mujeres y por 2.485 hombres, significando esto que por sexos se ha reducido el censo en 2 féminas y 27 varones, destacando que ellas aparte de ser más longevas también son más. Si nos fijamos un poco dentro del mare mágnum de datos que podemos conseguir de la web oficial observamos que, según el año de nacimiento, hay treinta y cinco fechas en las que es superior el número de hombres censados (generalmente entre las edades de 15 y 62 años) dándose un empate entre ambos sexos tan sólo en cuatro ocasiones. Y fijándonos en el dato de las personas más longevas, decir que a la fecha del 01-enero-2013 había cinco mujeres que superaban la centena de años y que el varón más mayor tenía entonces 94 años (casualmente mi padre, Antonio Garrido Rodríguez, nació en 1918). Volviendo al meollo de la noticia, de la mala noticia de disminuir nuestro Padrón (y ojo, que se refiere a hace ya un año y dos meses) es necesario que la Corporación Municipal integrada por los trece concejales que la conforman hagan lo necesario para reactivar las herramientas necesarias para el fomento del empadronamiento que se llevo a cabo hace tres veranos y que tan buen resultado dio, además de reconocer que esta tarea es también de todos nosotros, los cazalleros y cazalleras así como del resto de censados aquí. Como cada año también les ofrecemos los datos de la población total en España que es de 47.129.783 personas (también se reduce en 135.538) siendo Andalucía la comunidad autónoma más poblada con 8.440.300 habitantes (que a su vez decrece en 9.685 empadronados) correspondiéndole a nuestra provincia la cifra de 1.942.155, que paradójicamente se ha incrementado en 3.181 personas. Estas cifras nos dan una pista que confirma las teorías de los estudiosos en la materia: tras el estallido de las burbujas, inmobiliaria y financiera de los mercados especulativos, y el consecuente retroceso de la economía productiva, gran cantidad de inmigrantes extranjeros regresan a sus países de origen (sin ir más lejos en Cazalla hemos bajado en 16 empadronados de otra nacionalidad) mientras que buena parte de la población nativa emigra, o a otras naciones con una economía en crecimiento o abandonando los pequeños núcleos rurales y trasladándose a las capitales de provincia, en busca de mejores expectativas laborales. Así pues, el INE confirma que hemos iniciado una situación de leve decrecimiento de la población. Y terminamos repasando los datos, desalentadores también, de las localidades vecinas, viendo como la Sierra Morena sevillana sigue despoblándose. Estamos 23.762 personas, o sea que hemos descendido en 199 habitantes, todos bajamos excepto El Pedroso que mantiene sus números, aunque eso si con una población más envejecida como en el resto de la comarca. A continuación exponemos la tabla de datos desglosados por sexos y observado la variación respecto al año anterior. T o ta l L o c alid ad

0 1 -0 1 - 1 3

To ta l 2 0 1 2

A l a n ís

M u je r e s 9 25

9 18

1 .8 4 3

1 .8 5 8

-15

A lm ad é n d e la P lata

7 56

7 75

1 .5 3 1

1 .5 5 3

-22

C a z a l l a d e la S ie r r a

2 .5 6 9

2 .4 8 5

5 .0 5 4

5 .0 8 3

-29

C o n s tan tin a

3 .1 9 1

3 .1 4 6

6 .3 3 7

6 .3 9 5

-58

G u a d alc an al

1 .4 2 8

1 .4 3 3

2 .8 6 1

2 .8 9 7

-36

8 69

8 35

1 .7 0 4

1 .7 2 1

-17

1 .1 0 5

1 .0 8 9

2 .1 9 4

2 .1 9 4

0

E l R e a l d e la J a ra

8 21

7 96

1 .6 1 7

1 .6 2 6

-9

N i c o lá s d e l P u e r to

3 04

3 17

621

634

11.968

11.794

-13 -199

L a s N a v a s d e la C o n c e p c ió n E l P e d ro s o

Ho m br es

23.762

2 3 .9 6 1

V a ri a c ió n

Una vez más desde esta hoja de información local seguimos insistiendo: ¡Cazalla de la Sierra te necesita. Empadrónate!.-A.G.

PANADERÍA MAGUILLO-ARCOS Especialidad en todo tipo de pan PANES ESPECIALES, BOLLERÍA Y TARTAS POR ENCARGO Egido, 15 - Tel. 954 88 43 12 Catalina, 2 - Tel. 954 88 40 22 Matadero, s/n. Tel. 954 88 35 75

CAZALLA DE LA SIERRA


EL CHORRILLO nº 283

28 de Febrero de 2014 Página 4

Toda una semana del Carnaval 2014 PREGÓN DEL CARNAVAL El viernes 21 de febrero tenía lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura la presentación oficial de los Carnavales 2014 de Cazalla, cuyo cartel ha sido obra de Raúl Parrón Romero. El acto estuvo coordinado por la Concejala de Cultura, Monte López Merchán, quien entre otras cosas dijo “que nuestro Carnaval es cultura”; valoró el papel organizativo del Ayuntamiento, pero calificó de fundamental la aportación del pueblo, repartida entre los distintos colectivos. Seguidamente cedió la palabra a Emilio Corral Pozo, que mostró su satisfacción y agradecimiento por ser el encargado de presentar al pregonero de este año, nuestro paisano Ricardo Cataluña Medina. Este, vestido a la usanza de los cortesanos del siglo XVII (¿?) hizo una breve, pero bella alocución, mezclando, con gran sencillez y algunos chispazos de humor, historia, tradición y cultura; se detuvo en la figura burlesca y mitológica del dios Momo; pero sobre todo resaltó los valores del carnaval, que han de ser alegría, humor y amor; y celebró, además, que éste - el Carnaval - fuera principalmente “la consagración de las libertades”. Hizo una mención especial a la belleza de la mujer cazallera, y pidió -dentro del desmadre- respeto y orden; terminó su intervención deseándonos a todos los cazalleros un Carnaval lleno de paz y alegría y animando a los asistentes con los ya tradicionales ¡viva Cazalla y viva nuestros Carnavales!. Fue muy aplaudido por el numeroso público que llenaba el local, y también distinguido por el Alcalde, allí presente, que en nombre del Ayuntamiento le entregó, en agradecimiento, un diploma acreditativo de su condición de pregonero. A continuación tomó de nuevo la palabra la coordinadora Monte Merchán, para seguir adelante con el protocolo habitual, que no era otro que despedir y agradecer a la reina y las damas salientes la labor desempeñada en la pasada edición, para dar paso al nombramiento - y coronación - de las nuevas regidoras, cuyos cargos recayeron este año en María del Monte Galván Espino y Mª Ángeles Parrón Carrera, como damas de honor, y Avelina Becerra Leira, la nueva diosa, que tendrá el privilegio de presidir los Carnavales del año 2014. LA GAÑOTÁ Los Carnavales, tras los actos de presentación y su correspondiente pregón, fueron cogiendo aire, color y alegría. El sábado 22 de febrero tocaba la tradicional “Gañotá”, que una vez más tendría lugar en la Plaza José Mª López Cepero, donde se había instalado una enorme carpa, para remediar un poco las afrentas invernales de estos días. El menú, como todos saben, unas suculentas migas, cuyo refrito, unas horas antes, venía haciendo las veces de “animador excepcional” y creando, poco a poco, en la placilla del Casino y su entorno, ese ambiente idóneo que esta fiesta, tan particular, requiere. A la hora señalada, las dos de la tarde, todos a disfrutar, gratuitamente, de ese plato, que salió, como siempre, exquisito Mientras tanto, en el escenario, ambiente todavía más excepcional, con la música y la genialidad del grupo “Clave de Tres”, que estuvo magnífico, e hizo que todos los allí presentes se divirtieran de lo lindo. Por si fuera poco y para que el ambiente no cayera, llegó luego la murga local “Los Nietos de María”, que pusieron el broche de oro, y se encargaron de mantener el colorido y la animación en lo que quedaba de tarde. Nuestro agradecimiento a los excelentes cocineros, que se prestaron

voluntariamente, a las empresas cazalleras Maguillo-Arcos y Cooperativa San Leonardo, que generosamente donaron los ingredientes, y a nuestro Ayuntamiento, como entidad patrocinadora. CARNAVAL INFANTIL Mañana también espléndida, la del domingo 23 de febrero, aunque con algo de viento, que desmereció de alguna manera las bondades del sol; pero ambiente nuevamente excelente bajo la carpa y aledaños de la Plazuela y Cervantes, que una vez más vivían sus mejores momentos. Muchísimos niños disfrazados, que acudieron - la mayor parte con sus padres - a sacar el máximo partido a esta mañana de Carnaval. Primeramente, pasadas las doce y media, tendría lugar un bullicioso pasacalles, organizado y animado por el Proyecto Ribete, que partió del Paseo del Carmen, y recorrió, con un enorme despliegue de alegría y entusiasmo, la calle Llana y La Plazuela, para detenerse bajo la misma carpa, donde se pudo se presenciar la actuación del grupo Mily y Baly, que mantuvo entretenido durante algún tiempo a niños y mayores (por cierto, escuchamos las quejas de algunas madres, que entendían que el espectáculo, resultó aburrido). Hubo también un castillo hinchable, que se instaló en mitad de la Plazuela, y que sirvió también para diversificar las actividades planificadas. Jornada, pues, espléndida, que dejó entrever una vez más el colorido y ambiente en esta mañana excepcional, en la que Cazalla cumplió satisfactoriamente un requisito más de su amplio y divertido Carnaval.-R.Cortijo COMO DIJO ANTONIO MACHADO, TODO PASA Y TODO QUEDA Apenas hacia unos días que habíamos guardado la ropa de verano y muchos carnavaleros empezaban a reunirse para preparar sus repertorios. Un nuevo reto y muchas cosas por contar. Así con el paso de los meses y tras muchas noches de frío y algún que otro sofocón ( cosa inevitable en casi todos los grupos) llego el día tan esperado para muchos cazalleros. La semana empezó bien, ya que el ambiente que se vivía la mañana del martes con la venta de entradas era espectacular. Desde bien temprano, la gente se arremolinaba en los exteriores del antiguo convento de San Francisco para retirar las entradas para el Certamen de Agrupaciones de nuestro Carnaval. En apenas unas horas se vendieron las entradas de la sesión del viernes y mas de la mitad del sábado, quedando el resto para su posterior venta hasta el que se agotaran. En la tarde noche del jueves, ya a mas de uno se le cogió un pellizco en el estomago. Es el día del ensayo general. Día en el que se realiza el sorteo del orden de actuaciones, y cada grupo ofrece a los demás el adelanto de algún que otro pasodoble. Así, entre nervios y pocas horas de sueño llegó el día grande. La mañana del viernes salió espectacular y se preveía un hermosa tarde. Tras la ultima prueba de sonido la tensión iba creciendo. Poco a poco los integrantes de las agrupaciones iban llegando a los camerinos para dejar sus disfraces y empezar a maquillarse. El orden de actuación fue el siguiente: Comparsa: Trotamundos. Representando en su puesta en escena a un circo que pasea sus actuaciones por todo el mundo y que tocaba actuar en Cazalla, pueblo del cual no se quieren marchar porque les ha embrujado. Teniendo muy claro que una vez que dejen de actuar se quedaran a vivir en

Cazalla. En su repertorio, cuatro pasodobles con temática variada. En uno de ellos, un homenaje a las abuelas que tienes que cuidar a sus nietos. El segundo dedicado a Carmen. Otro pasodoble a destacar fue el que se cantó en homenaje a Andalucía, coincidiendo con su festividad. Sin olvidar el pasodoble dedicado a sus parejas. Para terminar un popurrí cargado de mensajes en los que daban a entender que la sociedad actual era como un circo. Como curiosidad, hay que decir que dos de los pasodobles los ha escrito Paco Conde (hijo), siendo la primera vez que pone letra y música para una comparsa. Chirigota: Los del 15 S. Un nombre significativo para un grupo de niños que regresa al colegio el día 15 de septiembre. Ataviados de colegiales un poco rebeldes, sin dejar atrás la figura del maestro y la maestra. En sus letras, estos chirigoteros hicieron hincapié en que los niños estudien, que disfruten del pueblo y de las oportunidades. La actuación estuvo repleta de pasodobles dedicados a las mujeres que luchan contra el cáncer, otro dedicado a los años que llevan saliendo en carnaval como grupo, ya que este era el quinto, otro recordando a los años de su niñez en el colegio, y el ultimo, dedicado a un amigo suyo, el cual dicen que es un ejemplo a seguir por ellos, conocido como Antoñito. Siguieron con los cuplés, en esta ocasión ironizaban con la concejala de festejos y con Pepito Piñero, el día de las carreras de cintas a caballo. Terminaron con un popurrí que sacó las carcajadas de todos los asistentes, del que no se escapó ni López el maestro, ni Trini la concejala, ni el ya famoso Doctor Nicotina, ni la plantilla del Cazalla Balompié.

la vista gorda en temas tan delicados como la excarcelación de presos de ETA. Para alegrar el repertorio, nada mejor que una divertida tanta de cuplés con temas como el personaje que se hizo pasar por traductor de lengua de signos en el entierro de Obama, otro dedicado a la moda del zumba y otro dedicado a un video que corría por el whassapp en navidades. Se despidieron con un popurrí cargado de ritmos y mensajes directos a la sociedad, nos contaba la anécdotas de Don Nadie, desde que abandona el pueblo esperanzado en encontrar la felicidad, hasta que llega a la ciudad y se da cuenta de que todo se basa en dinero y mas dinero. Chirigota : Los tocachuflas. Conocida como la chirigota de los Legías, este año se presentaron vestidos de banda de cornetas en la Fuente Nueva tocando sus instrumentos, ganándose a lo asistentes desde el principio de la actuación. En sus pasodobles, letras al tipo, como el dedicado a la juventud que aprendió a crecer en la banda de cornetas de Cazalla y los valores que allí se aprendían, viendo como los chavales de ahora han perdido la ilusión. Otro dedicado a su director “ Nono” a más de uno nos hizo ponernos la piel de gallina, otro dedicado a la polémica de la romería, pidiendo respeto y compromiso por todos en un día tan señalado. Otro dedicado a la chirigota Los ciegos, animándolos a seguir año tras año como lo llevan haciendo. La tanda de cuplés volvió a sacar al personaje conocido como el Doctor Nicotina, otro dedicado a la nueva tienda de chinos y otro dedicado a las clases de baile. Para finalizar el popurrí, llegó el momento del cumbre de la actuación. Sorprendieron al

Comparsa : Poderoso Caballero. Como viene siendo habitual, este grupo hizo las delicias del publico asistente . Su tipo, Dioses del Dinero, nos invitaba a unirnos a su religión en un mundo en el que todo está perdido. Solo uniéndose a ellos encontrarían la felicidad. En sus pasodobles, homenajearon la figura de Chicho, maestro del colegio del moro que este año se jubilaba y que ponían de ejemplo de profesor interesado por sus alumnos. Recordemos también que fue el propulsor de chirigotas infantiles de las cuales hoy en día hay muchos que aun siguen actuando en carnaval. Otro pasodoble fue el dedicado a los abuelos. Una generación que poco a poco iba desapareciendo dejando su esencia en posibles calles con los apodos de estos abuelos. El tercero , dedicado a los hermanos y al compromiso de los comparsistas con éstos, sin dejarlos de lado en cualquier momento. Como ultimo pasodoble, dedicado a la Doctrina Parot y al gobierno , haciendo

publico con una puesta en escena del Encuentro del Miércoles santo, con sus respectivos pasos. Personajes como Mila Balsera , el Alcalde , Joaquín el torero , Tagalo y Servando fueron nombrados. Pusieron el punto y final dando un toque a los cazalleros para que no dejen la fiesta en estos tiempos de crisis. Cuarteto: los de la P. Ni que decir tiene que han formado un revuelo. Ha sido la novedad del certamen y no era para menos. La parodia que nos presentaban era la inauguración de la calle Velarde y Velarda, cuya obra la han llevado a cabo un entendío, un cani y un gitano, dirigidos por el capataz Gerardo. Nos hicieron reir a carcajadas con su ironía y su rima fácil, durante toda la actuación. Los cuplés de calidad, cuyo estribillo fue coreado por el publico en los finales. Y para despedir su actuación, apareció el Alcalde con su equipo de vigilancia privada, para dar un discurso que le cambiaron los albañiles a su antojo. Gran actuación la de este cuarteto que

esperemos vuelva el año que viene. Chirigota: Este año venimos con la roja. Chirigota de la vecina localidad de Constantina en cuyo grupo cantan dos cazalleras. Su tipo, vendedoras de maletas repletas de juguetitos eróticos que mas que dar morbo daban miedo. Cantaron pasodobles dedicados a los jóvenes que se van fuera del país a buscar trabajo. El segundo, lo escribieron pensando en lo a gusto que se sintieron en cazalla cantando el año pasado y haciendo un homenaje al publico. Otro pasodoble que cantaron fue el que le dedico el autor de la comparsa a su padre recientemente fallecido y el cuarto fue una critica a la doctrina Parot. Los cuplés que cantaron hacían referencia a los productos ya a la clientela, en otro se mofaban de los cambios de sus novios, y el tercero comentaba el cambio que el ganado masculino tenia con el paso de los años. En el popurrí, intentaron hacer gala de sus dotes de venta de vibradores, bolas chinas, fustas y demás productos al ritmo de tanguillos, sevillanas o rumbas. Chirigota: Este año nos van hartar de ostias: Siempre fieles a su estilo, este año nos traían a unos niños y niños vestidos de primera comunión. No faltaban ni los monaguillos, ni el cura que iba uno poquito borrachín y alegre. En su repertorio, nos cantaron pasodobles al tipo, denunciando el lujo en que se ha convertido hoy día celebrar una comunión. Defendían la humildad y la sencillez de las celebraciones de toda la vida en un patio o una cochera. (letra de Falino) El segundo pasodoble , a una promesa política que no se cumplió, cuando después de morir Antonio Carmona, el Sr. Alcalde le comunicó a los familiares que pondrían el nombre de Antonio a una calle del pueblo y que hasta la fecha no se ha llevado a cabo. (letra de J. Manuel Bellido). En la tanda de cuplés le dan un repaso a cosas que han pasado en el pueblo, como una anécdota erótica que le pasó a un vecino del pueblo, de la que salió mal parado, y otro a un taper sex que hicieron las tías de estos chirigoteros. Siguiendo con un popurrí repasando las anécdotas que pasan en una comunión, desde el convite, con una prima que comía mucho a la entrega de los regalos pasando por asuntos de este año , como los de la romería. Entre tema y tema, se parodió la confesión de los niños y los salmos del cura propios de una misa. Como curiosidad, este año a debutado en el grupo Javi Fernández, que viene a engrosar la lista de apellidos con solera en el carnaval de Cazalla. Por otro lado, vuelve Antonio Ruiz (el búho) después de unos años sin salir en su chirigota. Comparsa: El Tejemaneje. La idea que nos mostraron fue la de una sociedad en la que no existe el control político. Por querer hacer las cosas a su m a n e r a e s p o r l o q u e s u rg e e l tejemaneje. En sus pasodobles, agradecieron al publico la acogida del año anterior, otro en homenaje a la botella del Miura, y el tercero a Andalucía. El cuarto, dedicado al colectivo de caballistas el día de la romería. En los cuplés, mencionaron a una paisana del pueblo con muchísima ironía. Para finalizar con el popurrí, expresaron lo que les parece una mierda y que a la vez es motivo de sublevación de estos “reyes”, a la vez que hacen una descripción de cómo es su reino cazallero. Para terminar, el sábado actuaron en distinto orden y concluyó con el gran pasacalles con la Diosa y sus damas de Honor. Antonio Ortega Garrido

Cazalla de la Sierra c/ Manuel Cabrera, 8 41370 955.323.685 Sevilla c/ Galera, 29, 1ºD 41001 954.323.685

Paseo del Carmen, 5 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla) Tfno: 954 88 43 71

info@cm4arquitectos.com www.cm4arquitectos.com

Instalador Electricista Autorizado nº 1.688 Instalador ENERGÍA SOLAR Programa Prosol


EL CHORRILLO nº 283

Entrada a la fábrica de aguardiente del Anís Ideal, por la calle Daoiz, popularmente calle Pierna, en el año 1935. Fotografía cedida por Jaime Guerra Osorio.

Introducción del lince en el Parque Natural Sierra Norte Por todo ello, y si finalmente en la Junta Rectora del Parque Natural se confirma la veracidad de estas noticias, ASAJA-Sevilla exigirá la puesta en marcha de un plan previo, dotado de ayudas públicas, que por un lado contemple la limpieza y la regeneración forestal de toda la superficie afectada por la nevada y por otro la reintroducción del conejo.

ejemplo, para mejorar el hábitat del animal. "No hay nada negativo, sólo perjudica al cazador furtivo, que se ve más coartado porque hay más agentes y guardas en el campo", dice el director general de gestión del Medio Natural de la Junta. Pero desde el punto de vista económico está "demostrado" también, según Javier Madrid, que la

Por otro lado los responsables del proyecto insisten en que pese al recelo que, por desconocimiento o porque se busquen otras compensaciones, ha suscitado la posibilidad de que el lince vuelva a la Sierra Norte, la aceptación es muy alta allí donde ese proceso ya está en marcha, incluso ha supuesto un revulsivo económico. A los pequeños propietarios les interesa, les garantiza más caza menor y para los propietarios con caza mayor comienza a ser un reclamo que les da caché y exclusividad, como reflejan las revistas especializadas en las que se promocionan. Antes de incluirlos en el proyecto, se firma un convenio con los dueños de las fincas, no hay contraprestación económica, pero sí implica que se hagan algunos trabajos de podas y de preparación de enramado, por

reintroducción del lince es positiva, "sólo hay que querer verlo". Como el águila imperial, el oso pardo o la cigüeña negra son marchamo de calidad y reclamo para la Sierra Morena, Cantabria o Extremadura, lo es el lince y puede serlo más para la Sierra Norte de Sevilla En otra noticia aparecida el día 25 de febrero, Miguel Ángel Simón, director del proyecto Life Iberlince, nos recuerda que pretenden reintroducir y reforzar la presencia del animal en los enclaves en los que habitó y pervive, que el felino es un "patrimonio único de la Península Ibérica", que no existe en ningún otro lugar del mundo y que la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza lo ha situado en "peligro crítico de extinción", el último avistamiento

Distribuciones VENTURA Cervezas

Cruzcampo Teléf. 954 88 32 29 Móvil 608 65 79 79

Manzanilla Marqués La Gitana de Cáceres

BARBADILLO

Página 5

¿Te apetece un buen libro?

FOTO ANTIGUA

El lince ibérico será reintroducido en la Sierra Norte desde Alanís, con este titular saltaba la noticia a la prensa el día 8 de febrero, tras unas declaraciones del alcalde de Alanís, Cecilio Fuentes, al periódico Diario de Sevilla que hizo saltar la alarma, ya que a raíz de la misma han surgido muchos comentarios de calle, algún que otro comunicado o manifiestos a favor o en contra, a través de redes sociales, periódicos, whatsapp, etc. Hemos recogido lo más destacados de algunos de ellos para hacernos una idea de la repercusión que la noticia ha tenido en la comarca. El día 18 aparece en el boletín de ASAJA Sevilla, una nota en la que se indica que reconocen que está cundiendo el desconcierto entre los agricultores y ganaderos de la Sierra Norte, que tras lustros de limitaciones y prohibiciones y después de casi un año reclamando la ayuda de la Consejería de Medio Ambiente para limpiar y regenerar las más de 92.000 hectáreas devastadas por la nevada del 27 y 28 de febrero de 2013, escuchan "con estupor" los insistentes rumores que apuntan a la intención de la Consejería de Medio Ambiente de introducir el lince en un espacio que no reúne las mínimas condiciones para asegurar la supervivencia de la especie más emblemática de la fauna ibérica. De hecho diversos colectivos de la zona están recogiendo firmas para mostrar su desacuerdo con esta iniciativa, "que no reporta ninguna ventaja y sí muchos inconvenientes", según indica en una nota la mencionada ASAJA.

28 de Febrero de 2014

JUNCAL

C/ Llana, 1 CAZALLA DE LA SIERRA

de linces en la Sierra Norte se produjo en 1998. Los responsables del plan de reintroducción insisten en que no hay fecha fijada y no se hará si no hay complicidad social. De llevarse a cabo, será la primera repoblación de este tipo en Sevilla, aunque, pese al entusiasmo y la inminencia que apuntó el alcalde de Alanís hace unos días, los responsables destacan que el lugar y el momento concretos no se han decidido todavía. Así mismo en la Junta Rectora del Parque Natural, celebrada el día 19 de se ha abordado el proyecto Life Lince, en ella el Delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla , ante las reticencias expuestas por algunos representantes agrícolas de la zona, ha declarado que la reintroducción del lince ibérico en la Sierra Norte no se llevará a cabo sin contar con el consenso de los agentes del territorio (agricultores, ganaderos, cazadores, etc.). Fernández ha hecho hincapié en que se trata de un proyecto en vías de estudio y análisis de viabilidad para el que aún no existen fechas ni localizaciones concretas. En esta misma Junta Rectora, celebrada en Alanís, los representantes de Ecologistas en Acción propusieron la reintroducción del Lince en fincas de titularidad pública, adecuadas para la reintroducción, en lugar de las señaladas para este espacio que tienen carácter privado. Precisamente, la zona de reserva ecológica de compensación de Melonares fue creada con el objetivo de la potenciación de la población de Águila Imperial y como futuro corredor del Lince Ibérico. Sin embargo, Ecologistas

Yerma de Federico García Lorca "Te busco a ti (...) Es tu sangre y tu amparo lo que deseo" Así habla Yerma, uno de los más grandes personajes lorquianos, a su marido Juan. Ambos forman un matrimonio que, cuando la obra comienza, llevan dos años casados. Unión de conveniencia, decidida por el padre de Yerma, que ella aceptó, medio resignada pero ilusionada, puesto que su mayor anhelo era ser madre. Sin embargo, es ahí donde la obra se torna tragedia. Nosotros conocemos el destino de Yerma, marcada a fuego por su nombre, que está condenada a no poder parir. Así, la grandeza de la obra reside en el proceso. Y es por ello por lo que vemos como su carácter se endurece de igual forma que se apaga su esperanza de ser madre. Nos pasaremos (entre constantes símbolos de virilidad masculina y maternidad y esterilidad femenina) por su camino de la ternura a la desmesura. Yerma anhela sentir como una criatura se despereza en su ser. No quiere adoptar, y su arraigado sentido del honor le impide buscar florecer en otro hombre. Todo ello rezuma el profundo aroma a frustración amorosa y erótica que Lorca deja en sus tragedias. Yerma buscaba la sangre y el amparo. ¿Qué buscan los demás en ti?.-Salva Gordón en Acción ha denunciado el abandono en que se encuentra ésta última, en la que se invirtieron millones de euros, y donde los "vivares" para conejos están destruidos y abandonados, las repoblaciones forestales destrozadas y donde no se han efectuado los cultivos para alimentación del conejo, entre otras carencias. Según los responsables del proyecto el trabajo biológico sí está muy avanzado y ha determinado que hay dos zonas que son aptas para empezar, por la densidad de la población de conejos y la valoración del hábitat que se ha hecho, además de dehesa, deben tener matorral suficiente, donde el lince y el conejo buscan refugio. También se han valorado las amenazas., no hay prisas y en ningún caso, la suelta, como todo el trabajo previo, se hará de espaldas a la ciudadanía, al contrario, se anuncia y se convocará a la prensa, incluso, cuando llega el momento. Como podemos observar las opiniones son diferentes y las peticiones e intereses de los colectivos implicados también, por ello antes de opinar o decidir, habrá que conocer bien el proyecto y las condiciones de introducción de este bello animal en nuestro territorio, qué nos aporta y en qué nos perjudica. Monte Sánchez Miguel Ángel Ruda Hernández Abogados c/Virgen del Monte, 1 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Tfno: 954.88.44.77 email: ruda.abogado@telefonica.net Web: Ruda abogados


EL CHORRILLO nº 283

XII Premio de Poesía “Carmen Merchán Cornello”

Crónica plenaria del jueves 20 de febrero de 2014 Con la presencia de doce concejales de nuestra corporación municipal (tan sólo excusó su presencia Enrique García Martínez, de IU) y asistidos por el Secretario municipal, Fernando José Cano Recio, comenzó a las 20h35' este Pleno extraordinario, convocado en tiempo y forma, que constaba de dos puntos en su orden del día. Punto 1º.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Ninguno de los presentes alegó nada que objetar. Punto 2º.- Acuerdo, si procede, sobre formalización de conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional. El portavoz socialista Raúl Garrucho Megías expuso el punto motivado tras la reciente aprobación de la Ley 27/2013 de 27-dic, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que ha sido publicada en el BOE nº 312 del lunes 30 de diciembre. Cuenta que prácticamente todos los grupos de la oposición en el Parlamento Nacional han mostrado su contrariedad a la misma (estudiando plantear un recurso de inconstitucionalidad) y que la mayoría de los ayuntamientos sobre todo los más pequeños van a aprobar en sus respectivos plenos una iniciativa como la que en Cazalla se plantea, ya que entienden que no se respeta las competencias adquiridas y desarrolladas por los municipios desde hace ya tanto tiempo y que estaban recogidas en la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local. El Sr. Garrucho resume la propuesta en tres frases: Por qué vulnera la primera dimensión de la gestión local como Administración más cercana a la ciudadanía; por la diferenciación arbitraria entre municipios mayores y menores de 20.000 habitantes a la hora de estar afectados por esta Ley; y por el establecimiento de mecanismos de tutela y subordinación a las Comunidades Autónomas. Además de entender que se vulneran varios artículos de la Constitución. La portavoz de IU, Beatriz Salvador Delgado, se manifiesta a favor de la propuesta a la vez que pregunta sobre el costo de plantear este conflicto. Le responden que sobre unos 30 euros correspondientes al poder notarial a la procuradora que lleve el caso, ya que el resto correrá a cargo de los grupos parlamentarios. Pregunta también qué partidos no lo apoyan, contestándole que son tres: Partido Popular, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro. El portavoz del PP, Fernando Lorenzo Pérez, se manifiesta en contra al estimar que se trata de un primer paso hacia una reforma n e c e s a r i a y u rg e n t e d e l a Administración, que en un futuro

debe ser ampliada y mejorada. El alcalde, Carmelo Conde Chaves, apunta que esta reforma se ha planteado en un contexto de crisis económica y financiera, con un criterio europeista que tan sólo busca reducir costes en 8.000 millones de euros (sobre todo en el capítulo I, gastos de personal), y que por contra sólo conseguirá reducir en España el sueldo de los políticos en 70 millones. Avanza que varias Comunidades Autónomas también interpondrán recursos a la citada Ley. Comenta que no se entiende cómo se acomete esta reforma escudándose en el déficit cuando resulta que el conjunto de todos los ayuntamientos sólo suma aproximadamente el 4% (siendo la capital, Madrid, la que acumula un gran porcentaje) y que además la mayoría de los mismos lleva dos años cerrando en verde, o sea, con superavit. Prosigue diciendo que dicha ley no está fundamentada económicamente, mucho menos socialmente por la gran cantidad de servicios que prestan los municipios, y que sólo tiene un sentido político, el del desmantelamiento efectivo del ser democrático de los ayuntamientos. Termina vaticinando que caerán los servicios sociales, la

dependencia, las guarderías, el deporte, la tención a los jóvenes, o sea, todo aquello que sea público y dependa de la Administración más cercana al ciudadano, ya que ésta no podrá priorizar las políticas locales a las necesidades que les planteen sus vecinos, al estar sometidos al cumplimiento del temido “coste efectivo”. Para finalizar el pleno, de nuevo la concejala Beatriz Salvador pregunta por cómo quedarán los Servicios Sociales. Le responden que habrá que transferirlos a finales de 2015 a la Comunidad Autónoma, la cual ya se sabe que no tiene ni capacidad técnica ni económica para mantenerlos tal y como ahora se está prestando el servicio. El alcalde apostilla que Cazalla seguirá disponiendo de Biblioteca Pública pues tiene más de 5.000 habitantes. Y finaliza diciendo que se quitarán servicios para ahorrar dinero y se externalizarán otros con la consecuente pérdida de empleos. Sometido a votación, se aprueba por 10 votos a favor (8 del PSOE y 2 de IU) y 2 en contra (PP). Dando las 9 de la noche, los ediles, el secretario y dos personas del público abandonaban el salón de plenos.-A.G.

Taller de gimnasia para personas mayores El lunes 10 de febrero el alcalde, Carmelo Conde, y el concejal de Servicios Sociales, Santos R. Sánchez Vázquez, presentaron el nuevo taller de Gimnasia terapéutica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y prevenir las dependencias de las personas mayores de nuestro municipio. Las sesiones tendrán lugar en el Centro de Mayores, sito en la Plaza Mayor, el cual se encuentra equipado con

maquinaria y material deportivo para su realización. Para este año, el taller cuenta con dos monitores con formación y experiencia en actividades deportivas y rehabilitadoras con personas mayores, habiéndose formado dos grupos en función de las necesidades de las personas asistentes, un grupo de gimnasia terapéutica y rehabilitadora, y otro de una gimnasia de mayor actividad.-E.R.

Sólo la lengua, patria sin razón, el verbo indeclinable sujeto al corazón. Sólo la palabra escrita con piedad y la gramática vestida de sonidos nos salvan del silencio y del viento arrasador y de la niebla, la tiniebla, oscura. Sólo la palabra no perdida. Sí pedida, que resiste, como los poetas. Y por ello, los descendientes de Carmen Merchán Cornello, a través de la Asociación Cultural “Carmen Merchán Cornello”, convocan el Premio de Poesía CARMEN MERCHÁN CORNELLOCAZALLA DE LA SIERRA 2014, en su duodécima edición, que se regirá conforme a las siguientes BASES: 1ª.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas que lo deseen, cualquiera que sea su lugar de residencia u origen, con excepción de quienes hayan sido premiados en las anteriores convocatorias. 2ª.- Los poemas habrán de estar escritos en castellano, serán originales y rigurosamente inéditos (incluyendo páginas web y blogs.), no habiendo sido premiados en otros concursos. 3ª.- El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.) 4ª.- Se presentará un poema o conjunto de poemas de tema común, cuya extensión no sea menor de 30 versos ni exceda de 70. Cada autor podrá presentar un solo trabajo. 5ª.- Los originales irán sin el nombre del autor, por el sistema de lema y plica, incluyendo en un sobre cerrado la identidad, las señas del autor, su nº de DNI, su número de teléfono y, en caso de tenerla, una dirección de correo electrónico, así como una breve reseña bio-bibliográfica. No serán admitidos aquellos trabajos que lleven alguna identificación de su autor, ni siquiera en el remite del sobre de envío. 6ª.- Los originales, que no podrán llevar dibujos, fotos ni otros elementos decorativos, se presentarán en papel, por quintuplicado ejemplar, mecanografiados y grapados o cosidos (en el caso de que el poema ocupara más de una hoja), antes del 25 de Mayo de 2014 en la BIBLIOTECA PÚBLICA SAN JUAN DE LA CRUZ, DE CAZALLA DE LA SIERRA, c/ Plazuela, nº 32, 41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla), haciendo mención en el sobre al Duodécimo Premio de Poesía Carmen

Propuesta de condena al Franquismo Apoyándose en la Ley 52/2007 de Memoria Histórica, el Pleno de n u e s t r o Ay u n t a m i e n t o h a aprobado una moción con fecha 5 de febrero, con el apoyo de PSOE e IU, en la que se insta al Congreso

28 de Febrero de 2014 Página 6

de los Diputados a que declare el 18 de julio como Día Oficial de Condena al Franquismo. En la misma moción el Ayuntamiento manifiesta su apoyo a la querella 4591-10 del Juzgado nº1 de

Utiliza el agua con moderación, es un recurso natural escaso

Buenos Aires, en la República de Argentina, en relación con delitos de genocidio y lesa humanidad durante el franquismo. El PP de nuestra localidad votó en contra de la moción por entender que este asunto se está utilizando con fines partidistas. ACO

Aguado

Merchán Cornello. No se admitirán originales enviados por correo electrónico, ni otro soporte que no sea el descrito anteriormente. En cualquier caso, se agradecerá la mayor sencillez en la presentación. 7ª.- Se establece un único premio, dotado con 1.600 €, sujeto a las retenciones fiscales correspondientes. 8ª.- El Jurado que estará constituido, al menos, por dos personas representantes de la Asociación convocante (una de las cuales actuará como Presidente) y otras tres personas designadas por la Asociación Cultural “José María Osuna” y la biblioteca pública San Juan de la Cruz, tendrá capacidad para interpretar las bases. Fallará el Premio, que no podrá ser declarado desierto, ni compartido, antes del 30 de Junio de 2014, haciéndolo público el mismo día del fallo, y además con comunicación directa al poeta premiado. 9ª.- Los premios se entregarán en CAZALLA DE LA SIERRA en un acto público al caer la tarde del día martes inmediatamente siguiente a la celebración de la Romería anual, en el mes de Agosto, que este año lo es el día 12, para lo cual será imprescindible la presencia del poeta premiado, que será avisado con antelación. El alojamiento del poeta premiado en la noche de entrega de los premios correrá a cargo de los organizadores. 10ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos. No se mantendrá, en ningún caso, correspondencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notificación que falle el Jurado. 11 ª . - E l p o et a p r em i a d o accederá a que su poema sea publicado en la Revista de Cazalla de 2014 y en la página web de la Asociación convocante (www.carmenmerchan.com), así como, si lo considerase oportuno dicha Asociación convocante, en alguna otra publicación conmemorativa de los premios. También habrá de facilitar su poema en formato digital cuando se le requiera para ello. No obstante, la propiedad intelectual del poema será siempre de su autor. 12ª y última.- El mero hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. Las decisiones y el fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables. N O TA : P a r a c u a l q u i e r aclaración dirigirse a Dª Monte Falcón, en la Biblioteca Pública de Cazalla de la Sierra (biblioteca@cazalladelasierra.es), o al correo de la Asociación eduardo@asociacioncarmenmerchan.com

www.carmenmerchan.com

¡Haz tus compras en los establecimientos de Cazalla de la Sierra!

- Consultas a domicilio - Programa de vacunas y desparasitaciones - Identificación (microchips) - Medicina en general - Asesoramiento veterinario en alimentación, gestación, lactancia y compra de cachorros.

veterinaria

María Jiménez Chaves Colegiada 1762

629.785.650

Tfno: e-mail: aguadoveterinaria@hotmail.com


EL CHORRILLO nº 283

Un nuevo libro para recuperar la memoria

Viernes 14 de febrero, pasadas las ocho y media de la noche. La Casa de la Cultura cazallera abría otra vez más sus puertas para darnos a conocer un nuevo libro de un autor local, en un salón de actos con una buena asistencia de público. No se trataba de un libro de amor, pero si hecho con mucho cariño y esfuerzo por José Antonio Jiménez Cubero, ya justamente considerado como unos de los investigadores sevillanos más reconocidos, junto con José María García Márquez, sobre esta parte importante y semiolvidada de nuestra reciente historia. Este libro de obligada consulta, junto con su anterior obra “Con nombre y apellidos” para aquellos que quieran saber y conocer más cosas sobre los hechos acaecidos tras el inicio de la Guerra Civil lleva por título “Crónica local de la infamia” y como subtítulo “La represión franquista de las mujeres republicanas de Cazalla de la Sierra” como claro homenaje a ese sector de la población aún más injustamente tratada simplemente por ser “mujer, hija o madre de…”. En el acto estuvieron presentes, en la mesa de presentación, el alcalde Carmelo Conde Chaves que hizo mención a las horas y horas de soledad del autor en los distintos archivos consultados para conseguir fehacientemente datos e historias que durante mucho tiempo, antes y durante la actual democracia, ha estado y se ha querido seguir siendo “tapada” por buena parte de los poderes públicos y que no ha gozado de la necesaria colaboración de la Judicatura. Elogió al autor y aclaró que, como en muchas otras obras que tratan este asunto, no existe afán de revanchismo y que ayudarán a cerrar muchas heridas. A continuación tomó la palabra Bartolomé Clavero Salvador destacando que no todas las localidades que tuvieron la desgracia de sufrir aquellos avatares y crímenes genocidas tienen “la suerte” de contar con personas que se dediquen a p r o f u n d i z a r, a u n q u e d e s d e distintas perspectivas, con más o menos acierto para relatar y reconstruir los hechos acaecidos (nombró a Antonio Villalba

Ramos, José Iglesias Vicente y Nono Jiménez Cubero). Realzó el libro que se presentaba ya que las mujeres constituyeron una vertiente oscura y tapada de esta triste historia, las cuales sufrieron la infamia en muchísimos casos sin antes haber participado directamente, siendo sin duda las grandes sufridoras. Reflexionó sobre la necesidad de defender también el honor de aquellos centenares de campesinos andaluces y extremeños, asesinados y represaliados, tras la instauración de un sistema de “terror” con una clara teorización fijada y estipulada por la jerarquía militar, cuyo máximo exponente fue Queipo de Llano. Cerró el acto, claro está, el autor, quien también agradeció la presencia a todos, para rápidamente comentar que todo esto surge por la gran cantidad de nombres y datos que le van llegando y va descubriendo tras la publicación del que, hasta entonces pensaba, iba a ser su único libro, pues de las algo más de 1.200 personas represaliados ya dispone de casi 600 más, siendo muchas de ellas mujeres. Ello le hizo pensarse el sacarlas a la luz para darles su justo y merecido homenaje, una vez que la exhaustiva investigación y las distintas conversaciones con personas directa o indirectamente implicadas pudieron permitirle reflejarlas en este segundo libro. Aparecen 198 mujeres pero, se queja, no son las únicas. Nos recordó que la represión femenina se llevó a cabo con castigos ejemplares, simplemente por haberse atrevido a ocupar espacios sociales que “no les correspondían” como la política y aún más a las creadoras del Sindicato de empleadas del hogar, siendo todas sus integrantes represaliadas sin excepción. Te r m i n a J o s é A n t o n i o reivindicando la necesidad de honrar la memoria de todas estas mujeres, que sólo lucharon por defender sus derechos y por querer escapar de la opresión de sus patronos. Este interesante libro puede ser adquirido en las librerías de nuestra ciudad, así como en otros puntos de Sevilla capital. Si quieres saber más, lee.-A.G.

Premio y nueva novela de Mayra Montero La escritora cubana pero residente de tanto tiempo en Puerto Rico, y tan sentimentalmente unida a Cazalla, acaba de publicar una nueva novela, El caballero de San Petersburgo, en editorial Tusquets que, a su vez, empezará a relanzar algunas de sus novelas agotadas, comenzando por La última noche que pasé contigo. La novela relata el viaje por Rusia de Francisco de Miranda (recordemos, venezolano, precursor en las luchas por las independencia americanas y compañero de Bolívar) en busca de apoyos para su revolución. Los amores con Antonia de Salis, y personajes como Catalina la Grande, Potemkin, etc. se pasean por el relato. Una estupenda y entretenidísima novela por la que Mayra obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Novela en Puerto Rico (editada allí por Ediciones Callejón, la editorial que fundara Jorge Merino). Con motivo de la presentación de esta novela Mayra ha participado en diversos actos promocionales en Madrid (Casa de América, junto a Carmen Posadas), Barcelona y Sevilla. A leerla. Redacción en Madrid

El IES El Carmen y su II Premio

La organización del Premio Artístico El Carmen recuerda que la II edición ya está en marcha y que pueden consultar las bases en n u e s t r o b l o g www.premioartisticoelcarmen.w ordpress.com Además, también pueden encontrarnos en las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter y Tuenti) y en YouTube, donde tenemos un canal en el que pueden ver el video promocional que hemos realizado. https://www.youtube.com/wat ch?v=_xUIAO8F03s&feature=y outube_gdata_player Además, nos gustaría desde aquí agradecer a todos los patrocinadores su enorme colaboración, sin la que el Premio sería imposible. Salva Gordón

“El Niño de Cazalla” Solicitamos su colaboración para el trabajo de investigación que estamos llevando a cabo sobre la vida y obra de nuestro gran cantaor flamenco “El Niño de Cazalla”. Si tienes información mandanosla a nuestro correo asocjmosuna@hotmail.com

Página 7

Febrero el revoltoso Febrero es un mes, que meteorológicamente en la Península Ibérica presenta como una de sus características temporales el tener una atmósfera muy revuelta, muy cambiante, hasta tal punto que en un solo día pueden producirse muchos cambios entre el amanecer y el atardecer; el refranero meteorológico lo registra y una de sus paremias o refranes que lo retrata es la siguiente: “Febrero el revoltoso no pasó de veintiocho, si treinta tuviera nadie con el pudiera”. Nos viene a decir que a pesar de ser un mes con menos días, son los suficientes para cansarnos a los humanos con tantos cambios, desde la templanza a la ventolera, de no llover ha hartarnos de agua, de la calma a las fuertes rachas de viento, etc.. Febrero de 2014 en las temperaturas lo podemos considerar como fresco, ligeramente por debajo de lo normal en nuestra localidad; la media de las temperaturas máximas 12,0ºC y de las mínimas 4,3ºC son similares a las del 2013 (12,6-3,8ºC respectivamente), hemos tenido días fríos en los que las temperaturas máximas no han rebasado los 10ºC como fueron el 3 ,4,10,11,15 y 21 y hemos registrado un solo día de helada el 2. La máxima amplitud térmica la registramos el domingo 2 con el cielo despejado (0,3-12,2ºC) y la mínima el jueves 6 con el cielo cubierto (10,4-11,0ºC). Tenemos que destacar las fuertes rachas de viento de la potente borrasca que nos atravesó en la primera semana del mes en las que registramos en el anemómetro del Cerro Viejo el día cuatro 54,7km/h, el seis 47,9km/h y el nueve 65,5km/h En las precipitaciones febrero ha sido muy lluvioso en nuestra ciudad, el tercero más lluvioso después de los del 2010 y 2004 del actual s.XXI sus 189,3 litros por metro cuadrado en quince días de lluvia nos lo certifican. Siete borrascas atlánticas casi todas procedentes del S. de Islandia o del E. de Irlanda nos han ido llegando hasta tal punto que los meteorólogos las han denominado como “trenes de borrascas” o “carrusel de borrascas”, porque se han ido encadenando una detrás de otra sin tiempo de pausa entre ellas, algunas muy potentes como la segunda que nos llegó, una ciclogénesis explosiva, pero la mayoría en estas sierras han aportado abundantes precipitaciones pero bien repartidas y sin torrencialidad. Debemos destacar el martes 4 como el más lluvioso del actual invierno donde registramos en el Cerro Viejo 62,0 litros. Desde 1923 en Cazalla de la Sierra los meses de febrero más secos fueron los de 1945, 1971, 1990,1997, 2000 y 2012 con 0,0 litros, siendo el más lluvioso el de 1947 con 364,3 litros. En lo que llevamos del s. XXI el día más lluvioso de febrero fue el 15 de febrero de 2010 con 94,8 litros. En el Observatorio Local de la Sequía al finalizar febrero hemos contabilizado las siguientes precipitaciones: Lluvia(mm) Oct Nov Dic Ene Feb Total 1971-2000 83,9 107,3 152,5 115,1 74,2 533,0 2012-2013 94,3 243,5 95,5 87,5 149,6 670,4 2013-2014 181,3 3,2 107,0 121,4 189,3 602,2 Continúa el año hidrológico con un excedente de 69,2 litros, invirtiéndose la tendencia de déficit iniciada el mes de noviembre de 2013. Las aguas embalsadas a finales del invierno presentan la siguiente situación: Agua embalsada(%) 31-12-13 31-01-14 28-02-14 Todas las cuencas peninsulares 64,2 75,6 82,1 La C. H. del Guadalquivir 78,5 82,7 89,1 El Embalse del Pintado (212 Hm³) 76,0 80,2 88,7 El Embalse de Melonares (186,6 “) 86,6 91,1 91,9 El Embalse del Huesna (134,6 “) 68,1 74,0 81,4 El Embalse del Sotillo (0,86 “) 87,0 91,9 100,0 Es destacable el aumento generalizado en todas las cuencas peninsulares y en nuestro entorno, destacando el Sotillo que el jueves 6 alrededor del mediodía comenzó a aliviar por el rebosadero alcanzando el 100%, hecho que no ocurría desde el jueves 7 de marzo de 2013. El consumo urbano de nuestro pueblo en el mes de febrero ha sido el siguiente: 1ª Semana: 1.688 m³/día 2ª Semana: 1.797 m³/día 3ª Semana: 1.795 m³/día El consumo es parecido al del mes anterior. El agua consumida procede el 90% de los pozos del Llano de San Sebastián que comenzaron a rebosar el lunes 10 de febrero y el 10% del embalse del Sotillo. Ha concluido este lluvioso febrero dejando alfombrada de verdor toda la sierra, con los veneros recargados y escorrentías que alimentan los cauces de regajos y riveras que rellenan los embalses que nos circundan, algunas golondrinas surcan ya nuestros cielos y bandadas de gansos como ocurrió el 28 de febrero al amanecer con su típica formación en uve volaban hacia el norte recordándonos que la primavera ya se atisba y puntualmente la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos telegrafiaba la predicción estacional para el periodo marzo 2014mayo2014 en la que destacaban: Que en la zona suroeste de la Península Ibérica las temperaturas estarán próximas a la normalidad y las precipitaciones cerca de lo normal para el periodo de referencia 19712000. Esperemos que se cumplan.-Salvador Jiménez Cubero Hasta final de Marzo, los ciudadanos pueden hacer uso de los servicios administrativos del Ayuntamiento y los Servicios Sociales permaneciendo abiertas sus oficinas la tarde de los LUNES en horario de 16,30 a 19,00 horas.

En Cazalla de la Sierra c/Virgen del Monte, 41 Tlf: 954.884.342 Móvil: 689.104.341

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

HNOS. VENTURA, S. L. Apartamentos en arrendamiento. Promoción de 4 viviendas. Móvil: 659.363.314

28 de Febrero de 2014

Especialidad en carnes de ternera, cordero y cerdo ibérico.


EL CHORRILLO

Jornada 6 (en Cazalla): EF Cazalla 7-0 El Pedroso Constantina 3-0 EF Cazalla CADETES Mes similar a los anteriores siendo uno de los más sufridos, al ser los rivales favoritos para el ascenso de categoría, no obstante nuestro equipo nunca perdió la cara a los partidos a pesar de los marcadores que quedaron así: AD San Jose 12-1 Cazalla Cazalla 1-7 Olivarense Cazalla 0-7 Mairena Aljarafe JUVENIL De nuevo vuelven a resurgir tras

un mes de enero un poco estancado y han vuelto a sacar el fútbol que tienen dentro, como demostró frente al Gines y Puebla del Río segundo de la tabla c l a s i f i c a t o r i a . Tr a s e s t o s resultados se sitúan cuartos en la clasificación a tan sólo 4 puntos del segundo clasificado y a 8 puntos del líder que es el Tomares. Los marcadores han sido: Cazalla 3-0 Umbrete Gines 1-2 Cazalla Cazalla 5-1 Lora del Río Puebla del Río 1-2 Cazalla Miguel Argüelles

Cazalla senior Mes de febrero bastante bueno en cuanto a resultados pero no así en juego. Un equipo mermado en cuanto a bajas por lesiones de jugadores (hasta 9) teniendo que completar convocatorias con algún que otro juvenil. Pero aún así el equipo ha tenido la suficiente casta y coraje para sacar las situaciones adversas hacia adelante aprovechando al máximo la rentabilidad de ocasiones de gol y estrategias. Esperemos que la recuperación de jugadores vaya volviendo poco a poco a la

normalidad, para que el equipo no sufra tanto para sacar los partidos adelante. Los resultados han sido: An Andalis 0-2 Cazalla Cazalla 2-1 Castilblanco Cazalla 2-0 Liceo Alanís Tras estos marcadores el equipo sigue arriba, cuarto en la clasificación con 38 puntos, 11 partidos ganados, 5 empatados y 3 tres perdidos, con 48 goles a favor por tan solo 17 en contra, siendo el segundo equipo menos batido del grupo.-Miguel Argüelles

Festival taurino mixto El sábado 8 de marzo a las 4'30 de la tarde tendrá lugar un festival taurino mixto, en nuestra plaza de toros, con motivo del Día de la Mujer, destinándose los fondos recaudados a Cáritas Parroquial. El cartel lo componen el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores de toros Víctor

Puerto, Luis Vilches, Salvador Vega, Julio Benítez 'El Cordobés' y el novillero Daniel Araujo, para lidiar reses de Soto de la Fuente. La organización corre a cargo de la empresa Taurina Martínez Enamorado S.L. y cuenta con la colaboración de nuestro Ayuntamiento.-E.R.

NACIMIENTOS Angela Barragán Rodríguez (21 Enero 2014)) Carmen Mancha Martín (31 Enero 2014) Mario Fernández Pinelo (8 Febrero 2014) Martín Bravo Bravo (13 Febrero 2014) Pablo Agüera Pajuelo (22 Febrero 2014) MATRIMONIOS Jorge Sánchez Vergara y Shirley Cabrera Quiroz (8 Febrero 2014) Rogelio Navas Guillén y Nerea Molina González (14 Febrero 2014) DEFUNCIONES Antonia Ortíz Vilar (5 Febrero 2014) Fidela Castaño Murillo (6 Febrero 2014) Gerardo Sánchez Paz (18 Febrero 2014) Juan Campos Conde (23 Febrero 2014) José Antonio Agüera Marín (23 Febrero 2014) Concepción Centeno Benitez (24-Feb-14) SE VENDEN 3 juegos de puertas antiguas en buenas condiciones. Tfno: 95488.3436 SE VENDE casa en c/Aires,11, en perfecto estado para habitarla. Tfno: 679.894.026 SE VENDE parcela en c/Méndez Bejarano, con permiso para obra. Tfno: 607.381.091 y 687.208.278 SE VENDEN tejas morunas y de torno. Precio a convenir. Tfno: 649.923.990 y 627.944.850 SE ALQUILAN castillos hinchables. Tfno: 636.008.885 SE VENDE casa en c/Quinta. Tfno:95488.4403 SE DAN clases de francés y alemán. Tfno: 95488.3688 y 650.129.250 SE VENDE casa en c/Andrés Muñoz. Solar de 130 2 m , con asesoramiento para la reconstrucción Policía-Bomberos Ayuntamiento 954.88.4236 954.88.4000 Guardia Civil 954.88.3376 609.556.161 IES El Carmen 955.889.571 OPAEF 954.88.4308 CEIP Virgen Monte 955.889.545

LLUVIAS En Febrero han caído 189,3 l/m2. Nº de días de lluvia: 15 Día más lluvioso: el 4 con 62,0 l/m2 Noches de heladas: 1

TEMPERATURAS Media: Nocturna: Día Diurna: Día

Mínimas Máximas 4,3ºC 12,0ºC 0,3ºC 10,4ºC 2 6 9,0ºC 14,9ºC 10 17 y 28

Datos registrados en E.M. Cerro Viejo, altitud 622 metros

Centro de Salud Citas 955.889.602 Urgencias 902.50.50.61 Hospital Constantina 955.88.9043 Juzgado Civil: 955.544015 Penal: 955.544018 Registro civil 955.544013

SERVICIO TAXI Benito 678.036.369 Forero 669.450.425 “Gamba” 689.194.619

Horario de Autobuses CAZALLA de la SIERRA -SEVILLA Lunes a Viernes Sábado Festivos

07:00 09:30 09:00 08:15 16:30 14:00 11:00 * 18:30 18:00 * por Hospital Constantina SEVILLA -CAZALLA de la SIERRA Lunes a Viernes Sábado Festivos

11:30 14:00 17:00 (*) 20:30

12:30 18:30

13:30 20:30

(*) excepto los Viernes a las 17:30

Horario de Trenes CAZALLA - SEVILLA

SEVILLA - CAZALLA

-Todos los días 18:35 - Todos los días 17:05 -De Lunes a Viernes 7:20 y 10:05 - Lunes a Viernes 5:50 -Sábados y festivos 11:20 y 12:00 (Salidas desde El Pedroso, 15 minutos después) -Lunes a Viernes 15:20 y 20:40 -Lunes a Viernes 13:45 y 19:15 (solo desde El Pedroso) (solo hasta El Pedroso) Nuevos horarios desde 01/sept/2013

Antonio Yanes Castro Ingeniero Técnico Agrícola Consultoría y Servicios Agrícolas, Ganaderos, Forestales, Cinegéticos, Gestión de Ayudas, Mediciones … C/ Virgen del Monte, 12.- Cazalla de la Sierra. antonio.yanes.castro@gmail.com

28 de Febrero de 2014

Página 8

Gran campaña en La Purísima

Escuela Municipal de Fútbol Las distintas categorías han disputado sus partidos, de las jornadas 10 a la 13 (salvo la 11 suspendida por las lluvias) siendo estos los resultados obtenidos: Benjamín EF Cazalla A 3-1 El Pedroso Puebla Infantes 2-3 Cazalla B Constantina 1-9 EF Cazalla A Las Navas 7-3 EF Cazalla B Cazalla A 20-0 Puebla Infantes EF Cazalla B 5-4 Constantina Alevín EF Cazalla A 0-4 El Pedroso Puebla Infantes 4-8 Cazalla B Constantina 3-4 EF Cazalla A Las Navas 2-2 EF Cazalla B Cazalla A 6-1 Puebla Infantes EF Cazalla B 0-1 Constantina Infantil EF Cazalla A 8-0 El Pedroso Puebla Infantes 6-1 Cazalla B Constantina A 1-4 EF Cazalla A Constantina B 6-2 EF Cazalla A Las Navas 4-0 EF Cazalla B Cazalla A 8-1 Puebla Infantes EF Cazalla B 4-2 Constantina A EF Cazalla B 1-9 Constantina B Prebenjamín Jornada 2 (en la Puebla de los Infantes): Suspendida por lluvia. Jornada 3 (en Las Navas de la Concepción): El Pedroso 0-3 EF Cazalla EF Cazalla 0-6 Constantina Jornada Mundialito (en Alanís) Guadalcanal 3-0 EF Cazalla EF Cazalla 2-1 Las Navas Alanís 4-0 EF Cazalla El Pedroso 1-1 EF Cazalla Jornada 4 (en Guadalcanal): Suspendida por la lluvia. Jornada 5 (en Constantina): EF Cazalla 0-7 Alanís EF Cazalla 0-0 Las Navas

nº 283

Telef. 954884494 - 680218297

La cooperativa olivarera “La Purísima” cerró las puertas de su almazara, más bien la recepción de las aceitunas, el pasado lunes 10 de febrero, tras casi tres meses de recolección de los preciados frutos de los olivos de sus asociados que comenzara el lunes 18-nov-2013, pudiéndose calificar la campaña como excelente tanto por la gran cantidad de aceitunas recogidas al superarse los 2'6 toneladas con un rendimiento total del 20'04% como por la calidad del producto finalmente obtenido, un excepcional aceite de oliva Virgen Extra. Es de destacar que ha sido la segunda mejor campaña de lo que llevamos de siglo, algo que se veía venir tras la publicación, por parte de la Consejería de Agricultura, a finales de otoño del aforo del olivar estimándose que se llegaría a las 6'2 millones de toneladas de aceitunas y que finalmente ha sido ampliamente superada. Recordemos que en nuestra región existen 820 almazaras que recogen las aceitunas de las aproximadamente 1'5 millones de hectáreas que se dedican al cultivo del olivar y que el 75% de las explotaciones agrarias tiene una superficie inferior a las diez Has. Hacemos ahora mención a la buena labor que viene realizando la Junta Rectora, cuya composición fue renovada el pasado 08-nov-2013 y que está compuesta por Antonio Rosa Chaves (presidencia), Carmelo Gallego Vega (vicepresidencia), Adolfo Bordons Alba (tesorería), María Luisa Romero Gago (secretaría); Indalecio Bernal Carrasco y Francisco Javier Bernal Carrasco (vocalías); con el objetivo de que a pesar de la adversa situación económica que viene atravesando el agro nacional, sus algo más de 300 socios defiendan algo mejor su producto. Teniendo en cuenta los datos facilitados por la cooperativa olivarera podemos decir que la producción ecológica casi ha igualado a la convencional, al haberse entregado un total de 1.228.202 kilogramos (casi cuatro veces más que la pasada campaña) con las que se han obtenido 245.600 kilos de aceite ecológico que se vende en garrafa de 5 litros al precio de 18'00 euros si es extra (y 1 euro menos si sólo es virgen). Mientras tanto los números del olivar convencional han sido estos: 1.126.836 kilos de aceitunas de vuelo con los que se han producido 221.320 kilos de aceite, que envasado en garrafas de cinco litros se mantiene en 16'30 euros si es virgen extra (y cuesta 0'80 menos si es sólo virgen); y 297.847 kilogramos de aceituna de suelo que han dado para producir 64.600 kilos de aceite (que suele venderse a granel en grandes cisternas a las empresas aceiteras de refinado). A continuación les ofrecemos la tabla comparativa de las campañas, con los datos en kilos, desde que la cooperativa local produce aceite ecológico: Campaña Total aceitunas Aceite Acidez total Aceituna Eco. 2006/07 1.998.454 421.689 4'61 181.167 2007/08 571.885 118.000 3'79 48.266 2008/09 952.215 170.234 3'38 no se contabilizó 2009/10 1.246.451 287.500 1'16 415.492 2010/11 3.498.131 616.900 0'95 1.555.105 2011/12 534.751 104.005 2'36 209.076 2012/13 851.505 149.300 1'05 330.102 2013/14 2.652.885 531.520 2'22 1.228.202 La Purísima sigue incitando a sus socios a que utilicen el “punto Sigfito” en el que depositar los envases fitosanitarios ya utilizados, en el Punto Limpio ubicado en el carril de La Recacha en horario de 9 a 1 y de 4 a 6 (de lunes a viernes) así como los sábados de 8 a 1 de la tarde, como una manera de respetar la naturaleza que nos rodea y hacer más sostenibles medioambientalmente sus explotaciones. P ara terminar haremos mención a los distintos envases en los que también se envasa nuestro apreciado oro verde (1/4, ½ y 2 litros, de los que pueden consultar precios y condiciones en el anuncio al pié de la página nº 2 de esta publicación) siendo los dos primeros los más idóneos para ser utilizados en los establecimientos de restauración y hostelería, los cuales deben adecuarse al Real Decreto 895/2013 que fija las condiciones de envasado para los productos a utilizar por el cliente de los mismos, que hará desaparecer en breve las típicas aceiteras de nuestros bares, en el que se dispone que “… los aceites se pondrán a disposición del consumidor final en envases etiquetados y provistos de un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización; y que los envases que por su capacidad se puedan poner a disposición de los consumidores finales más de una vez, dispondrán además de un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado su contenido original”. La disputa está servida, unos dicen que se defiende al consumidor, otros que se benefician los productores a costa de los dueños de los comercios, y muchos que todo recaerá en el de siempre, el consumidor final. Ya veremos como queda todo a partir del 1 de marzo. Nosotros felicitamos a los agricultores y a la cooperativa por la magnífica campaña. Que se repita.-A.G.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.